competencias digitales

38
Lic. María Nela Rivera Aranda.

Upload: maria-nela-rivera-aranda

Post on 14-Apr-2017

217 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias digitales

Lic. María Nela Rivera Aranda.

Page 2: Competencias digitales

CONTENIDOS. • 1. La información en la red.

1.1. Historia de la información. 1.2. Nómades digitales. 1.3. Entornos personales de aprendizaje. 1.4. Ecosistema educativo en la web 2.0.

• 2. Navegación, búsqueda y filtrado. 2.1. Navegadores y motores de búsqueda. 2.2. Cuatro pilares de la Web 2.0. 2.3. Capacidades para la búsqueda, selección y filtrado de información.

• 3. La colaboración en la web 2.0. 3.1. Aprendizaje colaborativo. 3.2. Herramientas y aplicaciones.

• 4. Almacenamiento y recuperación de la información. 4.1. Soportes y herramientas web para almacenar. 4.2. Clasificación de información. 4.3. Recuperación de información.

Page 3: Competencias digitales

1. La información en la red.

• 1.1 Historia de la información. ¿Cómo llego la información a la red?

ALGORITMIA. Economía de la

información, humanidades

digitales

TIPOGRÁFICO. Estados-nación,

industria, ciencias

naturales.

ALFABETIZADO. Imperios, religiones

universales, filosofía, dinero.

ESCRIBA.Palacios-templos, agricultura a gran

escala, sistematización

del conocimiento.

Revoluciones culturales y su evolución (Pierre Lévy)

Page 4: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

“El nomadismo de este tiempo tiene que ver ante todo con la transformación continua y rápida de los paisajes científico, técnico,

profesional y mentales. Incluso si no nos moviésemos, el mundo cambiaría alrededor de nosotros”. El planeta Nómade, prólogo del

libro “Inteligencia Colectiva” por Pierre Lévy.

Page 5: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

Page 6: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

Page 7: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

Page 8: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

De los humanos conectados en la red.

Page 9: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.2. Nómades digitales.

Page 10: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.3. Entornos personales de aprendizaje.

“…es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de

forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, “Entornos personales de aprendizaje” Ed. 2010 , pág. 23)

Page 11: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.3. Entornos personales de aprendizaje.

La explosión de conocimientos compartida en la red a través de diversas fuentes, nos da la posibilidad de personalizar la adquisición de conocimientos de la memoria colectiva digital.

Resulta inaudito pensar que aún el modelo educativo del siglo XIX, donde los aprendizajes son comunes y estandarizados, sea la forma válida y relevante para el aprendizaje.

Page 12: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.3. Entornos personales de aprendizaje.

El poder tomar control e iniciativa de nuestro propio aprendizaje nos catapulta al pensamiento que los "Entornos Personales de Aprendizaje" son el nuevo modelo para el desarrollo de los conocimientos y su método el "Aprendizaje basado en proyectos".

Page 13: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.4. Ecosistema educativo en la web 2.0.

“La Web 2.0 ha abierto el discurso y la interactividad desdibujando aún más los roles de profesor y alumno... Además, la práctica ubicuidad del acceso a la Internet y el desarrollo y proliferación de dispositivos móviles significan que el aprendizaje puede suceder en cualquier lugar”.

Graham Attwell ¿Dónde vamos con los entornos personales de aprendizaje? PLE Y HYPE CICLES artículo de Pontydysgu.

Page 14: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.4. Ecosistema educativo en la web 2.0.

El ambiente natural de nuestras interacciones educativas, ya no solo se encuentran dentro de un aula, en el intercambio de relaciones personales o en la sociedad material, se han expandido a la red de la información, todas estas se replican digitalmente, nuevas comunidades e interacciones las cuales hemos tejido globalmente en la última década.

Page 15: Competencias digitales

1. La información en la red. • 1.4. Ecosistema educativo en la web 2.0.

Hemos pasado de un ecosistema educativo presencial y limitado al aula, a la era del ecosistema digital donde la información es ubicua y donde nuestros maestros, colaboradores y seguidores están online. De la era del conocimiento tipográfico a la era del conocimiento algorítmico, al acceso y al aporte de la memoria colectiva digital. De la propiedad intelectual al código abierto, donde la información es libre y de uso libre.

Page 16: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.1. Navegadores y motores de búsqueda.

Navegador: Es un programa que debe estar instalado en tu máquina o dispositivo, desde el cual puedes visualizar páginas de internet. Ej. Mozilla, Internet Explorer, Google crome, Safari, Opera.

Motor de búsqueda: Es una página en internet, la cual está especializada para buscar contenidos de otras páginas con un contenido específico, según la búsqueda que le plantees. Ej. Google, Yahoo, Ask, Bing.

Page 17: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.1. Navegadores y motores de búsqueda.

¿Por qué Google? Su algoritmo es exclusivo y se basa en las preferencias de accesos de los internautas, el objetivo principal del buscador de Google es buscar texto en las páginas web, además que ofrece una clasificación del filtrado hasta de ocho categorías.

Page 18: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.2. Cuatro pilares de la web 2.0.Herramientas de intercambio social.

Herramientas que favorecen la lectura y escritura en línea.

Herramientas para el orden y almacenamiento de la información a fin de que pueda ser gestionada.

Recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido a los usuarios.

4 pilares de la web 2.0.

Los contenidos.

Las redes sociales.

Aplicaciones y servicios.

Organización social

e inteligente de la información.

Page 19: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.3. Capacidades para la búsqueda, selección y filtrado de información.

Aprendizaje autónomo: tener iniciativa, curiosidad, empezar a buscar y decidir hacerlo.

Manejo de la atención: Priorizar los temas, eliminar distractores.

Page 20: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.3. Capacidades para la búsqueda, selección y filtrado de información.

Seleccionar fuentes: Es la capacidad de conceptualización de mi búsqueda, verificar de donde provienen los datos y diversificar las fuentes.

Interpretación de la información: Capacidad de análisis para proponer hipótesis y teorías, relacionar las causales, hacer síntesis, y realizar nuevas búsquedas con temas relacionados.

Page 21: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.3. Capacidades para la búsqueda, selección y filtrado de información.

Categorización: Clasificar la información, guardarla, almacenarla y reanalizarla. Categorizar herramientas y medios. Categorización del etiquetado de la información que comparto.

Compartir: escribir, publicar, reflexionar, comentar, discutir y reconstruir la información.

Page 22: Competencias digitales

2. Navegación, búsqueda y filtrado.

• 2.3. Capacidades para la búsqueda, selección y filtrado de información.

Conciencia reflexiva: Para no volvernos cautivos digitales de los mercados que buscan atraparnos en propuestas atractivas.

Transparencia: Debemos ser transparentes con nuestros datos en internet y con nuestras posturas.

Page 23: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

“La zona de desarrollo próximo no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Vygotsky, 1979).

Page 24: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

A. IndividualistaTrabajo

independiente.

Logro mis propias metas.

Soy dirigido por mis

intereses particulares.

En mi propio espacio.

Buscando mi propio

bienestar.

Satisfaciendo mi necesidad de aprender.

A.ColaborativoTrabajo en conjunto.

Metas

comunes.

Comparto experiencias

, conocimient

os y habilidades.

Espacio común.

Interde-pendencia positiva.

Se buscan beneficios mutuos.

CARA

CTER

ISTI

CAS

CARA

CTER

ISTI

CAS

Page 25: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

Comunica

Colabora

Comparte

Crea Conecta

WEB 2.0

Page 26: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

HABILIDADES SOCIALES:

Conocer

Confiar

Asertividad Escuchar

Respetar

Aceptar

Apoyar Reconocer el

esfuerzo y logro

Solucionar conflictos

Actitud constructiva

Page 27: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

Capacidades

Parti

cipac

ión.

Plan

ifica

ción.

Prop

osici

ón d

e re

glas

.

Cate

goriz

ació

n.

Estr

uctu

ració

n ta

reas

.

Asig

nació

n de

ro

les.

Nego

ciació

n.

Ejec

ució

n.

Page 28: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.1. Aprendizaje colaborativo.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Intercambio de experiencias y

conocimiento con otros.Producción conjunta de proyectos.

Creación de grupos de trabajo, comunidades, debates y

congresos.

Búsqueda colaborativa de recursos de aprendizaje.

Ofrecimiento de apoyo a otros participantes de la red.

Page 29: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.2. Herramientas y aplicaciones.Procesos del proyecto para seleccionar las herramientas y aplicaciones.

Entornos de trabajo.

Recursos para planificar.

Recursos para comunicarse, debatir y colaborar.

Herramientas para compartir archivos.

Recursos para organizar el trabajo.

Producción y publicación.

Difusión del proyecto.

Page 30: Competencias digitales

3. La colaboración en la web 2.0.

• 3.2. Herramientas y aplicaciones.

https://infotra.wordpress.com/2013/08/30/herramientas-para-el-trabajo-colaborativo/

https://www.pinterest.com/pin/341640321712034035/

Page 33: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

• 4.1. Soportes y herramientas web para almacenar.

Los mejores servicios gratuitos de almacenamiento de archivos en la Nube.

GOOGLE DRIVE

Page 34: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

• 4.1. Soportes y herramientas web para almacenar.Almacenar datos personales:

https://www.youtube.com/watch?v=cM_BVdVeuZw

Page 35: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

• 4.1. Soportes y herramientas web para almacenar.Almacenar datos en grupos para proyectos:

https://www.youtube.com/watch?v=KIm02QaDfng

Page 36: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

• 4.1. Soportes y herramientas web para almacenar.Almacenar datos en línea en forma privada, grupal o pública:

Page 37: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

• 4.2. Clasificación de información.

TAGS

Page 38: Competencias digitales

4. Almacenamiento y recuperación de la información.

Cambios internos en la programación de la fuente

Cambios en la información que presenta la fuente

Aparición de nueva fuentes

Desaparición de una fuente antigua.

4.3. Recuperación de información