compendio referencial - unicef.org · están bajo su jurisdicción; la efectividad de los derechos...

33
Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental" 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE PANAMA UNICEF PANAMA RET PROTECTING THROUGH EDUCATION Año 2013 Este compendio, mantiene información que facilita el abordaje e implementación de la Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental. COMPENDIO REFERENCIAL

Upload: duongque

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

1

M I N I S T E R I O D E

E D U C A C I Ó N D E

P A N A M A

U N I C E F P A N A M A

RET PROTECTING THROUGH

EDUCATION

A ñ o 2 0 1 3

Este compendio, mantiene información que

facilita el abordaje e implementación de la

Estrategia Sostenible del Ministerio de

Educación de Panamá para la Reducción de

Riesgos de Desastres integrada a la Educación

Ambiental.

COMPENDIO REFERENCIAL

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

2

ANTECEDENTES NACIONALES

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN NACIONAL:

En la República de Panamá, en los últimos años, se han sufrido fenómenos naturales entre los

cuales podemos señalar como recurrentes: las inundaciones, deslizamientos, los movimientos

sísmicos, tornados, tormentas con vientos fuertes, sequias y los incendios estructurales y

forestales (Cerro Patacón). Por otro lado, entre los fenómenos generados por el hombre,

podemos señalar: los incendios estructurales, accidentes automovilísticos y aéreos (en menor

escala que los de tránsito), emergencias complejas por conflicto armado (la invasión de

Panamá en 1989; disturbios en la provincia de Colón 2012), incidentes con materiales

peligrosos y apagones generalizados (Ciudad de Panamá 2013). Los datos estadísticos hasta el

2003 que brinda el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), señalan que los dos

eventos naturales que con mayor frecuencia se dan en Panamá son las inundaciones y los

deslizamientos.

En documentación de la Autoridad Nacional del Ambiente, se señala que la República de

Panamá “ha ingresado al siglo XXI con graves problemas ambientales, que incluyen la

destrucción de los recursos forestales y la reducción de la diversidad biológica; la erosión de

sus tierras agrícolas, ganaderas y forestales; la contaminación de sus aguas interiores y

litorales; la disminución del caudal de los ríos de la vertiente pacífica del istmo, y el

crecimiento urbano desordenado que impera sobre todo en la región metropolitana1. Estos

problemas ambientales, por otra parte, interactúan con una circunstancia de deterioro social,

que es expresada sobre todo en la pobreza que aqueja a cerca de la mitad de la población del

país, el crecimiento económico tiende a concentrarse más en los sectores productivos y suelen

estar mejor vinculados a la economía mundial, que emplean tecnologías más sofisticadas y

generan relativamente poco empleo”.

Con lo anterior se puede establecer claramente que, el deterioro del ambiente, que se

manifiesta día a día con el incremento de eventos naturales, generan mayores daños porque

1 Al respecto, por ejemplo: Autoridad Nacional del Ambiente, 1999: Informe Ambiental 1999, Capítulo I: “Estado del ambiente”; 2004: Informe del Estado del Ambiente. Geo Panamá 2004, Capítulo II: “Estado del Ambiente”.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

3

están asociados al crecimiento urbano sin la adecuada organización territorial, a la falta de

conciencia social por la protección ambiental y la reducción de factores de riesgo, marcando a

futuro una mayor afectación en nuestras comunidades no preparadas, lo cual hace esencial

que trabajemos en la resiliencia de las comunidades educativas de Panamá.

Para el Ministerio de Educación de Panamá, las emergencias o situaciones generadoras de

daños graves en las comunidades, le afectan directamente, porque los centros educativos, que

conforman el nivel ejecutor del ministerio, pueden presentar ausentismo de los educandos,

daños directos en sus infraestructuras, afectación de la comunidad educativa colindante y, en

algunos casos, durante años, los centros educativos, se han convertido en los albergues

temporales ante casos de emergencia. Estos albergues se habilitan para la atención de familias

damnificadas, generando otro tipo de factores que afectan el desempeño de las funciones del

MEDUCA en su calendario escolar e incluso en las condiciones físicas de sus instalaciones. Por

tal motivo, es crucial que se enfoquen las energías en abordar los temas que se pueden

controlar, es decir, trabajar en reducir las vulnerabilidades, el cual es el principal horizonte de

esta Estrategia Sostenible de Reducción de Riesgos con Enfoque de Educación Ambiental.

DIAGNÓSTICO DEL ABORDAJE ACTUAL DEL TEMA DE RRD EN LA EDUCACIÓN

FORMAL

Durante los talleres de consulta y validación, los colaboradores del MEDUCA, bajo el liderazgo

de la Dirección Nacional de Educación Ambiental se desarrollo el análisis FODA, que

determina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que existen a lo interno del

Ministerio de Educación, para todo lo concerniente con la educación ambiental y la gestión de

riesgos.

Los resultados determinados por los colaboradores del ministerio, se han integrado en este

documento; como aportes que han sido tomados en cuenta y utilizados para el desarrollo de

las acciones que conforman los pilares, a fin de disminuir las vulnerabilidades existentes, al

trabajar de forma directa sobre los aspectos señalados por los colaboradores en los talleres

previos.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

4

MARCO LEGAL:

La institución, utilizará como base legal para la presente estrategia las siguientes

disposiciones que establecen el marco de acción para la preparación y la reducción de

desastres, de manera que se cumpla con lo fundamentado en las leyes nacionales, así como lo

establecido en la normativa institucional.

A continuación se detalla la base en la que se fundamenta esta estrategia de acción desde el

punto de vista legal nacional:

MARCO LEGAL CONSTITUCIONAL

Constitución de la República De Panamá: Luego de las reformas constitucionales realizadas en el año 2004, los artículos de la

Constitución de la República de Panamá que dan el marco jurídico constitucional para las

acciones del Estado Panameño en general y, del sector educativo-formal en particular, en

materia de gestión integral de riesgo y gestión ambiental son los siguientes:

Capítulo No. 1 Garantías fundamentales: Artículo 17.- Las autoridades de la República de Panamá están instituidas para proteger en

su vida, honra y bienes a los nacionales donde quiera se encuentren y a los extranjeros que

están bajo su jurisdicción; la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales,

cumplir y hacer cumplir la constitución y la ley. Los derechos y garantías que consagra esta

constitución, deben considerarse como mínimos y no excluyentes de otros que incidan sobre

los derechos fundamentales y la dignidad de la persona.

Artículo 55.- En caso de guerra exterior o de perturbación interna que amenace la paz y el

orden público, se podrá declarar en estado de urgencia toda la República de Panamá o parte

de ella y suspender temporalmente, de modo parcial o total, los efectos de los artículos 21, 22,

23, 26, 27, 29, 37, 38 y 47 de la constitución. El estado de urgencia y la suspensión de los

efectos de las normas constitucionales citadas serán declarados por el Órgano Ejecutivo

mediante decreto acordado en Consejo de Gabinete. El Órgano Legislativo, por derecho propio

o, a instancia del Presidente de la República, deberá conocer de la declaratoria del estado

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

5

referido si el mismo se prolonga por más de diez días y confirmar o revocar, total o

parcialmente, las declaraciones adoptadas por el Consejo de Gabinete, relacionadas con el

estado de urgencia. Al cesar la causa que haya motivado la declaratoria del estado de urgencia,

el Órgano Legislativo, si estuviese reunido, o, si no lo estuviera, el Consejo de Gabinete

levantará el estado de urgencia.

Capítulo No. 5 Educación Artículo 87.- Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El

Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres

de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.

La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos. Fomenta su crecimiento y difusión y

aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual

que la afirmación y fortalecimiento de la nación panameña como comunidad cultural y

política.

La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social.

Artículo 88.- La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando

dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual y moral, estético y cívico y

debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo.

Articulo 90.- Se garantiza la libertad de enseñanza y se reconoce el derecho de crear centros

docentes particulares con sujeción a la ley. El Estado podrá intervenir en los establecimientos

docentes particulares para que cumplan en ellos los fines nacionales y sociales de la cultura y

la formación intelectual, moral, cívica y física de los educandos.

La educación pública es la que imparten las dependencias oficiales y la educación particular es

la impartida por las entidades privadas.

Los establecimientos de enseñanza, sean oficiales o particulares, están abiertos a todos los

alumnos, sin distinción de raza posición social, ideas políticas, religión o naturaleza de la

unión de sus progenitores o guardadores.

La ley reglamentará tanto la educación pública como la educación particular.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

6

Artículo 91.- La educación oficial es gratuita en todos los niveles pre-universitarios. Es

obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general.

La gratuidad implica para el Estado proporcionar al educando todos los útiles necesarios para

su aprendizaje mientras complete su educación básica general.

La gratuidad de la educación no impide el establecimiento de un derecho de matrícula pagada

en los niveles no obligatorios.

Artículo 92.- La ley determinará la dependencia estatal que elaborará y aprobará los planes

de estudios, los programas de enseñanza y los niveles educativos, así como la organización de

un sistema nacional de orientación educativa, todo ellos de conformidad con las necesidades

nacionales.

Artículo 94.- Las empresas particulares cuyas operaciones alteren significativamente la

población escolar en un área determinada, contribuirán a atender las necesidades educativas

de conformidad con las normas oficiales y las empresas urbanizadoras tendrán esta misma

responsabilidad en cuanto a los sectores que desarrollen.

Artículo 97.- La ley podrá crear incentivos económicos en beneficio de la educación pública y

de la educación particular, así como para la edición de obras didácticas nacionales.

Artículo 104.- El Estado desarrollará programas de educación y promoción para grupos

indígenas ya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en

la función ciudadana.

Capítulo No. 7 Régimen ecológico:

Artículo 114.- Es deber fundamental del Estado es garantizar que la población viva en un

ambiente sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan

los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana.

Artículo 115.- El Estado y todos los habitantes del territorio nacional tienen el deber de

propiciar un desarrollo social y económico que prevenga la contaminación del ambiente,

mantenga el equilibrio ecológico y evite la destrucción de los ecosistemas.

Artículo 116.- El Estado reglamentará, fiscalizará y aplicará oportunamente las medidas

necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial

y marina, así como de los bosques, tierras y aguas, se lleven racionalmente, de manera que se

evite su depredación y se asegure su preservación, renovación y permanencia.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

7

Artículo 117.- La ley reglamentará el aprovechamiento de los recursos naturales no

renovables, a fin de evitar que del mismo se deriven perjuicios sociales, económicos y

ambientales.

Artículo 120.- El Estado dará atención especial a las comunidades campesinas e indígenas

con el fin de promover su participación económica, social y política en la vida nacional.

Capítulo No. 8 Régimen agrario:

Artículo 118.- El Estado prestará atención especial al desarrollo integral del sector

agropecuario, fomentará el aprovechamiento óptimo del suelo, velará por su distribución

racional y su adecuada utilización y conservación a fin de mantenerlo en condiciones

productivas y garantizará el derecho de todo agricultor a una existencia decorosa.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

8

LEYES Y NORMATIVAS NACIONALES EN EL TEMA AMBIENTAL

Y DE GESTIÓN DE RIESGOS - Reducción de riesgos de

desastres: Panamá está a la vanguardia en ambos temas, actualmente se mantiene un amplio marco de

normativas y convenios que buscan reducir el impacto de las afectaciones que se ven en

ambos temas, cuando no son tratados adecuadamente por los pueblos. De manera preventiva

y en forma de lección aprendida, se tienen los grandes cambios que se van dando en la región

y la afectación ante los eventos naturales y cambios ambientales que va sufriendo el planeta

día a día.

Los principales documentos que rigen estas materias están descritos de forma general a

continuación:

La Ley Nº 7, Resolución Nº 28 de 11 de febrero de 2005, que “Reorganiza el

Sistema Nacional de Protección Civil":

Aquí se presentan únicamente los artículos de la nueva ley, que describen las funciones del

Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá y que lo integran a las actividades que se

realizarán en esta estrategia de acción:

Capítulo I, Disposiciones generales: Artículo 1.- Se crea el Sistema Nacional de Protección Civil, en adelante denominado

SINAPROC, como un organismo humanitario, con personería Jurídica y adscrita al Ministerio

de Gobierno y Justicia.

Articulo 2.- La presente ley tiene por objeto fundamental regular la administración, la

dirección y el funcionamiento del SINAPROC. Se entiende como ámbito de acción del

SINAPROC todo el territorio nacional.

Artículo 3.- El SINAPROC es una institución encargada de ejecutar medidas, disposiciones y

órdenes tendientes a evitar anular o disminuir los efectos que la acción de la naturaleza o las

antropogenicas puedan provocar sobre la vida y bienes del conglomerado social.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

9

Artículo 4.- Para los efectos de esta ley, desastres antropogénicos son todos aquellos

fenómenos de origen humano o relativos a las actividades del hombre, incluidas las

tecnológicas.

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Texto Único de la Ley 47de 1946, Orgánica de Educación. Gaceta Oficial No. 25,

042 de 4 de mayo de 2004:

Decreto Ejecutivo No.305 del 30 de abril de 2004: “Por el cual se aprueba el texto único de

la Ley 47 de 1946, orgánica de educación, con numeración corrida y ordenación sistemática

conforme fue dispuesto por el artículo 26 de la Ley 1 de noviembre de 2002”

Artículo 1.- La educación es un derecho y un deber de la persona humana, sin distingo de

edad, etnia, sexo, religión, posición económica, social o ideas políticas. Corresponde al Estado

el deber de organizar y dirigir el servicio público de la educación, a fin de garantizar la

eficiencia y efectividad del sistema educativo nacional, que comprende tanto la educación

oficial, impartida por dependencias oficiales como la educación particular, impartida por

personas o entidades privadas.

Artículo 5.- La educación permanente, como proceso que se realiza a través de toda la vida

del ser humano, deberá promover cambios de conducta hacia el logro de actitudes y

capacidades, para que el individuo sea portador de los valores culturales, cívicos y morales y

pueda perfeccionar constantemente su preparación.

Artículo 8.- La educación es una inversión social y debe beneficiar a todos los estratos de la

sociedad. A tal efecto, para su financiamiento se dispondrá de los recursos suficientes, tanto

del sector oficial como del privado.

Artículo 9.- La educación al servicio del ser humano se fundamenta en principios cívicos,

éticos y morales; se afirma en la justicia y libertad con igualdad de oportunidades que

conduzcan al educando al logro de su máximo desarrollo espiritual, social y con base en el

principio de continuidad histórica, a fin de que contribuya al fortalecimiento de nuestra

cultura.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

10

La educación garantiza el respeto a los derechos humanos, el incremento de los recursos

renovables y desarrolla la personalidad del individuo, aprovechando al máximo sus

potencialidades y forjando su carácter en la capacidad de diseñar la visión de su propio futuro.

MARCO LEGAL SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PNGIRD):

Decreto Ejecutivo No. 1,101 del 30 de diciembre de 2010 (Gaceta Oficial No. 26699 del 12 de

enero de 2011) Fundamento de Derecho Ley 7 del 11 de febrero de 2005.

La Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo a Desastres surge de la necesidad y el

compromiso de la República de Panamá, de contar con un marco guía que oriente las acciones

y las decisiones políticas desde una perspectiva integral de reducción del riesgo a desastres,

como componente indispensable del desarrollo estratégico sostenible del país.

Esta Política establece principios2 que fundamentan las acciones de la gestión de riesgo de

desastres, que también están referenciados en los principios establecidos en la PCGIR, a los

cuales la República de Panamá se adscribe, a fin de orientar toda acción de gestión integral de

riesgo de desastres.

Comisión Nacional de CEPREDENAC, Decreto Ejecutivo No. 402 del 12 de

noviembre de 2002 - Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de

Desastres, diciembre de 2005:

Mediante este decreto se creó la Comisión Nacional del Centro de Coordinación para la

Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).

El Ministerio de Educación forma parte de las instituciones que integran esta comisión

nacional, la cual fue creada en noviembre de 2002 y reconocida como Plataforma Nacional

para la Reducción de Riesgo de Desastres en diciembre de 2005; en 2010 esta plataforma fue

2 Los Principios que fundamentaran la gestión de riesgo son: dignidad humana, equidad de género y pluriculturalidad, principio de solidaridad, principios de responsabilidad. Los esfuerzos de la gestión de riesgos también deberán tener en cuenta: la territorialidad, seguridad integral territorial, el derecho a la prevención.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

11

relanzada oficialmente, impulsando así la coordinación multisectorial, y demostrando, que se

cumple con la implementación de las prioridades del Marco de Acción de Hyogo. Este es

definido como un mecanismo de coordinación multisectorial para avanzar en las prioridades

establecidas en ese marco de acción, siendo esta plataforma parte de la formulación de la

Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastre del país.

El MEDUCA es parte de la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, a su

vez preside la mesa sectorial (clúster) de educación y tiene la responsabilidad directa de velar

por que se cumpla con el derecho a la educación durante emergencias.

MARCO LEGAL AMBIENTAL

Ley 41 del 1 de julio de 1998, General del Ambiente:

Establece los principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del

ambiente, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales, a su vez ordena la gestión

ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos, a efectos de lograr el desarrollo

humano sostenible del país.

Estrategia Nacional del Ambiente:

Aprobada mediante Resolución del Consejo de Gabinete 36 del 31 de mayo de 1999, está

inspirada en acuerdos internacionales: Declaración de Río sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, Convenio sobre Diversidad Biológica, Convención de Naciones Unidas sobre

Cambio Climático, Agenda 21 para el Desarrollo Sostenible (ALIDES).

Ley 10 de Educación Ambiental:

Promulgada el 24 de junio de 1992, por la cual se adopta la educación ambiental como una

estrategia nacional para conservar y desarrollar los recursos naturales y preservar el

ambiente. En total 10 de sus artículos precisan el compromiso del Estado por promover,

apoyar y facilitar la integración de la educación relativa a los recursos naturales y el ambiente

por medio de funciones de educación, capacitación, extensión e investigación.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

12

Ley 5 del 28 de enero de 2005, de Delitos contra el Ambiente:

La cual permite la colaboración armónica entre las entidades estatales que tienen a su cargo la

administración de los recursos naturales y las responsables de perseguir aquellas conductas

de efectos nocivos relevantes para el ambiente.

MARCO REFERENCIAL INTERNACIONAL:

Compromisos e iniciativas que respaldan esta estrategia:

Con el fin de brindar una guía referencial sobre las acciones, en el marco de la gestión de

riesgos y la gestión ambiental, se compilaron algunas de las principales iniciativas que de

forma, directa o indirecta, Panamá respalda como Estado y en las que el Ministerio de

Educación, mantiene un protagonismo directo como ente formador del futuro.

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR):

“Esta política contiene lineamientos, compromisos, acciones generales y de mediano plazo,

que serán concretadas a través de una estructura política – estrategia – plan. La política

establece los alcances que permiten delimitarla y garantizar, que se aborde adecuadamente la

gestión del riesgo como su tema y la integralidad como su característica. Los contenidos

tienen ejes articuladores, en los cuales se determinan los compromisos asumidos por las

autoridades regionales. Se identifican también procesos y medios mediante los cuales esta

política será implementada; esto incluye aspectos institucionales, financieros, de supervisión,

rendición de cuentas y de participación. Los aspectos más concretos de estos instrumentos

regionales, como presupuesto, indicadores de impacto y desempeño, responsabilidades de

corto y mediano plazo, serán desarrollados a nivel de estrategia y de plan. En especial, el Plan

Regional de Reducción de Desastres, aún vigente, será adaptado para que sea congruente con

la política e incorpore en detalle sus instrumentos y mecanismos de aplicación”.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

13

Reuniones, resoluciones y acuerdos previos del Ministerio de Educación de

Panamá ante el tema de reducción de riesgos de desastres:

Reunión Guatemala – enero 1996

- Crear una nueva cultura de prevención por medio del sistema educativo del país.

- Reducir los niveles de vulnerabilidad en la infraestructura educativa.

- Incorporar la perspectiva educativa al Plan Regional de Reducción de Desastres en

América Central.

Reunión El Salvador – octubre 1996

- Promover el manejo de los desastres naturales como parte de las actividades de la

educación ambiental, en el marco del desarrollo sostenible.

Reunión Costa Rica – noviembre 1997

- Instruir a la SG/CECC para que en coordinación con CEPREDENAC, y organismos

regionales e internacionales, realice gestiones con el propósito de que se propongan y

concreten acciones de apoyo financiero externo, para la ejecución del Anexo

Institucional Estratégico.

Reunión Belice - 2005

- Concretar mecanismos e impulsar acciones regionales que beneficien a los países en el

campo de emergencias y desastres.

Acuerdos de XXVII Reunión Ordinaria CECC Panamá, mayo 2008, Acuerdo 23.

a) Aprobar la propuesta “Marco Estratégico Regional de Educación para la Reducción de

Riesgos y Desastres”, presentada en esta XXVII Reunión Ordinaria de la CECC, a iniciativa del

Ministerio de Educación de Panamá.

b) Apoyar a las dependencias correspondientes de los ministerios de educación de los países

miembros de la CECC para que utilicen dicho marco estratégico en la definición de políticas y

acciones afines.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

14

Reuniones, convenciones y acuerdos previos del Estado Panameño en el tema

ambiental:

La República de Panamá, por otra parte, ha ratificado aproximadamente veintiún (21)

convenios o protocolos globales y diez (10) convenios regionales, relacionados a temas

ambientales, entre los que cabe mencionar los siguientes:

1. Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB).

2. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre (CITES).

3. Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

(CMS).

4. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

5. Protocolo de Kyoto sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Climático.

6. Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación en los países afectados

por la sequía grave o desertificación, particularmente en África.

7. Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres

prioritarias en América Central.

8. Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales,

Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales.

Es importante destacar que el Ministerio de Educación pertenece al Sistema Interinstitucional

del Ambiente, con quien la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en los lineamientos de

su política de desarrollo sostenible, pretende facilitar y establecer las relaciones de

colaboración entre ambos.

Las otras instituciones, que al igual que el MEDUCA, pertenecen a Sistema Interinstitucional3

del Ambiente, son los ministerios de salud, vivienda, educación, obras públicas, desarrollo

agropecuario y comercio e industrias; Instituto Panameño de Turismo; Instituto de

Acueductos y Alcantarillados Nacionales; Autoridad de la Región Interoceánica; Ente

Regulador de los Servicios Públicos, Fondo de Inversión Social; Autoridad Marítima de

Panamá; Autoridad del Canal de Panamá; Ministerio de Gobierno y Justicia; el Instituto

3 Conservación para el Desarrollo Sostenible. Lineamientos de Política de la ANAM 2004-2009 (pág. 11).

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

15

Nacional de Cultura, Instituto Panameño de Cooperativas; Autoridad de la Micro y Pequeñas

Empresas; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de la Presidencia y el Sistema

Nacional de Protección Civil.

RIO + 20 Resolución 66/288, aprobada por la Asamblea General.

“El Futuro que Queremos”: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Desarrollo Sostenible (Río +20) realizada en Río de Janeiro, Brasil, los días 20-

22 de junio de 2012.

Es un renovado compromiso en favor de la promoción de un futuro sostenible, desde el punto

de vista económico, social y ambiental para nuestro planeta y para las generaciones presentes

y futuras, con la atención de miles de representantes del Sistema de las Naciones Unidas y de

grupos principales. El resultado fue el documento “El futuro que Queremos”, que contiene

medidas claras y prácticas para la implementación del desarrollo sostenible. Esta actividad

estuvo enfocada en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo

sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo

sostenible. Los Estados Miembros acordaron establecer el inicio de un proceso para

desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que se basarán en los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) y deberán converger con la agenda de desarrollo post-2015. El

resultado fue más de 700 compromisos voluntarios y la creación de nuevas alianzas para

promover el desarrollo sostenible.

Entre algunos de los compromisos que se reactivaron están: la Declaración de la Conferencia

de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de

1972. A su vez se reafirmaron todos los principios de la Declaración de Río sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo, en particular, así como otros de las responsabilidades comunes pero

diferenciadas, enunciado en su principio. Así como la reafirmación del compromiso de aplicar

íntegramente la Declaración de Río, el Programa 21, el Plan para la ulterior ejecución del

Programa 21, el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible (Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo) y la

Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible. Se reafirmo también el

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

16

compromiso de aplicar íntegramente el Programa de Acción en favor de los países menos

adelantados para el decenio 2011-2020 (Programa de Acción de Estambul).

Se reiteraron compromisos respecto a los resultados de todas las grandes conferencias y

cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica, social y ambiental, incluida la

Declaración del Milenio, el documento final de la Cumbre Mundial 2005, el Consenso de

Monterrey de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, la

Declaración de Doha sobre la Financiación para el Desarrollo: documento final de la

Conferencia internacional de seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo encargada

de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey, el documento final de la Reunión

Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el

Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, las

medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia Internacional

sobre la Población y el Desarrollo, y la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

17

ESTRUCTURA DEL MINISTERIO

Descripción Administrativa-Organizativa:

El Ministerio de Educación tiene a cargo todo lo relacionado con la educación y las culturas

nacionales y por su conducto, ejercerá el Estado su deber esencial de la cultura y la educación

en todos sus aspectos, en el territorio nacional.

Como entidad rectora del sistema educativo, la administración de este, responde a una

política de Estado, con el objetivo de garantizar la continuidad y ejecución de la política

educativa que asegura la transformación integral del sistema educativo, que sea producto del

estudio y diagnostico de la realidad, la consulta, el seguimiento y la evaluación, para lograr su

calidad equidad eficiencia y eficacia.

La estructura administrativa del sistema educativo se compone de los siguientes niveles de

gestión:

Nivel central: está conformado por el Ministerio de Educación: Le compete a esta

instancia dirigir las políticas, estrategias y fines de la educación, de manera que se

cumpla con los preceptos constitucionales.

Nivel regional: comprende las instancias administrativas regionales: Les compete

a esta instancia velar por la implementación, supervisión y coordinación de las

acciones educativa en las regiones escolares.

Nivel local o institucional: Comprende los centros escolares o proyectos

educativos. Le compete a esta instancia la ejecución de las políticas y estrategias

tendientes a lograr los fines y objetivos de la educación.

Para ilustrar y explicar la estructura organizativa funcional del Ministerio de Educación de

Panamá, se ha utilizado el organigrama de la institución elaborado por el Departamento de

Desarrollo Institucional (febrero 2006).

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

18

La estructura administrativa del Ministerio de Educación está conformada por cuatro niveles

claramente definidos, según se indica en el Artículo 32, del Texto Único de la Ley 47 de 1946,

Orgánica de Educación (vigente):

1. Superior

2. De coordinación, control y asesoría

3. Técnico y de apoyo

4. De ejecución

Para el fácil abordaje al implementar la estrategia, se ha dividido el organigrama existente, de

manera que cada sección o división, corresponde a los niveles administrativos funcionales que

conforman la estructura del Ministerio de Educación. A su vez la división del organigrama

muestra en verde todos los considerados como parte esencial para liderizar, respaldar y

fomentar inicialmente el proceso de integración.

A continuación cada figura muestra que dirección, departamento y unidad conforman los

niveles:

1. Nivel político y directivo /superior. Fig. No 1

2. Nivel de coordinación, asesoría y control. Fig. No. 2

3. Nivel técnico y de apoyo. Fig. No. 3 y 4

4. Nivel operativo. Fig. No. 5

5. Nivel ejecutor. Fig. No. 6

El Ministerio de Educación se basa en la descentralización, como estrategia administrativa y

proceso de ampliación y modificación de las formas de participación de los diversos agentes

en los distintos niveles de gestión del sistema.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

19

Fig. No.1

Fig. No. 2

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

20

Fig. No.3 y 4

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

21

Fig. No.5

Fig. No. 6

CENTROS EDUCATIVOS

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

22

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA EDUCATIVA PANAMEÑA

La estructura académica educativa panameña está compuesta por dos subsistemas: el Regular

y el No Regular. La misma se sustenta en el Texto Único de la Ley No. 47 de 1946, Orgánica de

Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley Nº 4 del 6 de julio de

1995, por la Ley 50 del 1 de noviembre de 2002; por la Ley 60 del 7 de agosto de 2003 y por la

Ley 29 del 20 de julio de 2006.

El Subsistema Regular: comprende la educación formal o sistemática y se organiza en tres

niveles:

1. Primer nivel de enseñanza o educación básica general, que es de carácter

universal, gratuito y obligatorio, con una duración de once (11) años e incluye:

A. Educación preescolar, para menores de cuatro (4) años a cinco (5)

años, con duración de dos (2) años.

B. Educación primaria, con una duración de seis (6) años.

C. Educación premedia, con una duración de tres (3) años.

Al finalizar esta etapa el alumno recibe el Certificado de Educación Básica General.

2. Segundo nivel de enseñanza o educación media: de carácter gratuito, con una

duración de tres años. Con la finalización de esta etapa, el o la alumno(a), recibe el

Diploma de Bachiller en las siguientes modalidades: ciencias, letras, comercio,

tecnológico, agropecuario y otros énfasis. Los mismos pueden ser públicos y privados

y están bajo la supervisión del Ministerio de Educación y dirigido a jóvenes entre los

15 a 18 años.

3. Tercer nivel de enseñanza o educación superior (postmedia, no universitaria y

universitaria).

Este nivel ofrece estudios de técnico superior y de licenciatura (estudios de grado),

tienen una duración entre los tres a cinco años. Los estudios de postgrado tienen una

duración que varía de acuerdo con la formación.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

23

El Subsistema No Regular: contempla modalidades formales y no formales. Este subsistema

atiende a estudiantes no incluidos en el ámbito de la educación no regular y consta de cuatro

modalidades.

1. Educación inicial, que tienen varias etapas:

A. Parvularios 1, comprende lactantes desde su nacimiento hasta los dos años.

B. Parvularios 2, comprende maternales entre las edades de dos y cuatro años.

C. Parvularios 3, comprende a los preescolares de los cuatro a los cinco años.

2. Educación de jóvenes y adultos, se ofrecen tres niveles:

A. Primer nivel de enseñanza o educación básica general, con una duración

de seis años y consta de dos etapas:

1. Alfabetización y educación primaria

2. Educación premedia.

B. Segundo nivel de enseñanza o educación media.

C. Tercer nivel de enseñanza o educación superior

3. Educación especial, atiende a las personas que por sus condiciones físicas,

sensoriales, mentales o sociales, no pueden beneficiarse óptimamente en el subsistema

regular.

4. Educación particular, impartida por instituciones privadas y supervisadas por el

Ministerio de Educación.

Los certificados o diplomas expedidos por los centros educativos, ya sean públicos o privados,

deben ser registrados en el Ministerio de Educación. Para que este documento sea válido

fuera de este país, debe ser autenticado por la Dirección de Autenticación y Legalización del

Ministerio de Relaciones Exteriores; en el caso de tratarse de un Estado miembro de la

Convención de la Haya, por el que se suprime el requisito de legalización de documentos

públicos, el documento únicamente deberá ser autenticado por el Consulado de Panamá.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

24

COMUNIDAD EDUCATIVA

La comunidad educativa, según indica la ley que conforma al Ministerio de Educación, integra

a los estudiantes, educadores, madres y padres de familia, así como al personal administrativo

del sistema de educación. A su vez, este concepto integra a los elementos que conforman la

sociedad civil que participan en la gestión educativa, directiva o indirectamente de manera

personal.

En las Direcciones Regionales de Educación funciona un ente llamado Comunidad Educativa

Regional, que pasa a ser un organismo consultivo y de participación ad honórem, según

establece la ley: “está integrado por los directores o directoras de los centros escolares y por

un representante de cada una de las siguientes organizaciones donde las hubiere:

1. Asociaciones de docentes con personería jurídica y con representación en la región

escolar;

2. Asambleas pedagógicas;

3. Centros de colaboración;

4. Asociaciones de padres de familia;

5. Asociaciones estudiantiles;

6. Congresos indígenas;

7. Comunidad organizada;

8. Asociaciones de personas con discapacidad o, en su defecto, el Instituto Panameño de

Habilitación Especial”

Para la implementación de esta estrategia, es importante que se tome en cuenta a todos los

actores que tienen participación directa e indirecta en el MEDUCA.

Es esencial que todas las acciones, cuenten con el respaldo de las partes que componen el

Sistema Educativo, por lo cual es esencial mantener la integración de cada uno de los

involucrados durante todo el proceso.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

25

PROGRAMAS E INICIATIVAS DEL MEDUCA

“Mapea tu escuela” para la reducción de riesgos de desastres

Proyecto piloto lanzado desde el 15 de junio de 2012. Esta es una iniciativa conjunta entre el

Ministerio de Educación (MEDUCA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y

RET lanzan el proyecto piloto “Mapea tu Escuela”, en la Escuela República de Puerto Rico.

Éste proyecto está enfocado en la reducción de riesgos de desastres en las escuelas mediante

el uso de imágenes satelitales del terreno provistas a través del Programa Operacional de

Aplicaciones Satelitales (UNOSAT).

Panamá es el primer país que implementará el uso de UNOSAT, un programa tecnológico que

utiliza imágenes provistas por Google Earth, para la reducción de riesgos en las escuelas, a

través de mapea tu escuela. Este proyecto forma parte del compromiso adquirido por el

MEDUCA durante la Conferencia Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres en

el Sector Educativo en América Latina y el Caribe realizada en octubre del 2011.

“Mapea tu escuela” cuenta con una plataforma interactiva, la cual permite a los niños, niñas y

maestros visualizar el territorio alrededor de la escuela e identificar las posibles amenazas de

riesgos tanto naturales, ambientales, tecnológicas, sociales, entre otros.

Este proyecto está integrado por actividades didácticas para que los niños y niñas amplíen sus

conocimientos acerca de qué es la gestión de riesgos de desastres y cuáles son las amenazas

existentes en la comunidad, a la vez que aportan al desarrollo de los Planes de Prevención de

Riesgos de Desastres para su escuela.

Con este proyecto se espera beneficiar a 150 escuelas en todo el país, una vez se haya

completado la fase piloto.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

26

Programas de la Dirección Nacional de Educación Ambiental

N° Programa Institución Coordinadora 1. BIOMUSEO Fundación Amador 2. Autoridad de los Servicios Públicos ASEP 3. Amigos del Mar ARAP 4. Mi escuela está Cerca del Bosque PNM 5. Bandera Azul Ecológica Despacho de la Primera Dama 6. Higiene y Adecuado Lavado de Manos MINSA 7. Campaña Nacional Contra el Dengue MINSA 8. Reciclaje Escolar en Centros Educativos Asamblea Nacional 9. Giras Educativas al Camino Real Fundación Chagres 10. Comisión Nacional de Cambio Climático ANAM 11. Educación Vial ATTT y Policía 12. Ahorro Energético Secretaría Nacional de Energía 13. The Road Show FE VIAL 14. Educación Ambiental Cuerpo de Paz 15. Educación Ambiental ACU 16. Comité Técnico Permanente Ampliado CTPA de la

CHCP CICH

17 Seguridad Escolar AES Panamá 17. Conservación Ambiental ACP 18. Del Desierto a los Bosques Tropicales de E.U. y

Panamá SMITHSONIAN

19. Proyecto Aguay hábitat Cruz Roja Internacional 20. La Lluvia Fuente de Vida ETESA 21. Programa de Educación Biológica CEASPA 22. Las Plantas Clasificación ,Evolución y Ecología SMITHSONIAM 23. Vive en la escuela la Ciencia SMITHSONIAN 24. Ideas Verdes 25. Guardianes de la Cuenca ACP 26. Proyecto CAPRA, Modelación Probabilística de Riesgo

Sísmico para la ciudad de Panamá. MIVIOT, Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

27. Vive en la escuela la Ciencia SMITHSONIAN 28. Poda y Tala en Centros Educativos MEDUCA

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

27

PROPUESTA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA ESTRATEGIA

ASPECTOS PRIORITARIOS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

Esta planificación está fundamentada en dos aspectos importantes la sustentabilidad y la

sostenibilidad. La realidad nacional e internacional, exige que las acciones que desarrollemos

mantengan en cuenta la sostenibilidad en el tiempo y la sustentabilidad objetiva para una

ejecución cónsona con las tareas que cada uno desempeña.

Al iniciar el proceso de empoderamiento de esta estrategia, Usted, como ente multiplicador de

las acciones aquí diseñadas, debe internalizar, la siguiente observación aunque la estructura

del MEDUCA, es compleja, y de difícil abordaje, esta estrategia está fundamentada en la Ley

institucional, que señala aspectos y funciones específicas, que corresponden a la obligación ya

existente dentro del marco legal, estas son acciones con el fin de fortalecer e incrementar los

resultados del trabajo que se lleva adelante.

Los pilares de la estrategia están diseñados con total articulación con el marco legal y buscan

robustecer las tareas y acciones ya existentes en el ministerio; la sustentabilidad puntual de

cada aspecto, está en la ley, por lo cual es ideal la comprensión integral de la misma, para

garantizar que se internaliza la vinculación con cada área al explicar, implementar y

establecer nuevas acciones.

Para establecer la sostenibilidad de esta planificación, es esencial que mantener en todo

momento la vinculación y comunicación con las instituciones públicas y privadas (actores

externos), a fin de realizar un trabajo integral e interactivo. A su vez en este proceso la

Dirección de Nacional de Educación Ambiental busca establecer a lo interno, en la educación

ambiental integrada a la reducción de riesgos, la vinculación de todos los proyectos,

programas, concursos, tareas, actividades y demás acciones que desarrollan, lo cual permitirá

la interrelación y correlación entre ellos, disminuyendo así la duplicidad de funciones y de

recursos y con un enfoque orientado a velar por la integración de ambos aspectos en el resto

de la planificación del ministerio.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

28

El MEDUCA para establecer un proceso sostenible y sustentable, impulsa acciones que

consolidan aspectos esenciales, como lo es: el respeto a los derechos humanos, la inclusión, la

seguridad humana, la igualdad de género, la solidaridad, entre otros, a fin de fomentar una

cultura de interacción amigable con el ambiente y promover la resiliencia institucional y

comunitaria.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

29

¿POR QUÉ UNA PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO? Como apoyo a la sostenibilidad

Fondo Centroamericano de Fomento de la Gestión Integral de Riesgo a Desastres

En el marco de la III Sesión Ordinaria de Representantes de CEPREDENAC, y cumpliendo con

acuerdos Presidenciales, se firma la resolución para la ejecución del Fondo Centroamericano

de Fomento de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOCEGIR), un instrumento

facilitador de financiamiento para proyectos nacionales y regionales de prevención y

preparación de respuesta que fortalezcan las capacidades de los países para enfrentar y

gestionar las amenazas del cambio climático y minimicen o eviten todas aquellas acciones

endógenas que propician vulnerabilidad.

Con este fondo, los sistemas nacionales de protección civil de cada país, a través del ente

rector, podrán solicitar financiamiento para proyectos que estén enmarcados en los ejes

articuladores de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres:

- Reducción de riesgo de desastres en la inversión para el desarrollo económico

sostenible

- Desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad

- Ambiente y cambio climático

- Gestión territorial, gobernabilidad y gobernanza

- Gestión de los desastres y recuperación.

El FOCEGIR es un fondo autónomo que se nutrirá de la cooperación internacional y que

complementará los recursos que los países centroamericanos ya tienen asignados para dar

cumplimiento a sus políticas nacionales de gestión de riesgo a desastres. La fase de diseño e

implementación del FOCEGIR, ha sido apoyada técnica y financieramente por el Banco

Mundial.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

30

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acciones generales: Dan contenido a cada línea estratégica. Requieren ser detalladas y desglosadas, en los planes operativos, como actividades y recursos para la definición de cronogramas, presupuestos y la asignación de responsabilidades operativas entre las partes implicadas en la ejecución.

Actividad: Unidad básica mínima del proceso operativo. Las actividades se definen para cada resultado esperado. Serán necesarias varias actividades para alcanzar cada uno de los resultados. Para cada actividad se definen los recursos necesarios, sean estos de personal, recursos financieros, o disponibilidad de equipos.

Amenaza: Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

Amenaza geológica. Procesos o fenómenos naturales terrestres, que puedan causar pérdida de vida o daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. La amenaza geológica incluye procesos terrestres internos (endógenos) o de origen tectónico, tales como terremotos, tsunamis, actividad de fallas geológicas, actividad y emisiones volcánicas; así como procesos externos (exógenos) tales como movimientos en masa: deslizamientos, caídas de rocas, avalanchas, colapsos superficiales, licuefacción, suelos expansivos, deslizamientos marinos y subsidencias. Las amenazas geológicas pueden ser de naturaleza simple, secuencial o combinada en su origen y efectos.

Amenazas hidrometeorológicas: Procesos o fenómenos naturales de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Ejemplos: inundaciones, flujos de lodo y detritos, ciclones tropicales, frentes de tormentas, rayos/truenos, tormentas de nieve, granizo, lluvia y vientos y otras tormentas severas; permagel (suelo permanentemente congelado), avalanchas de nieve o hielo; sequía, desertificación, incendios forestales, temperaturas extremas, tormentas de arena o polvo.

Amenazas naturales: Procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera que pueden resultar en un evento perjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Las amenazas naturales se pueden clasificar por origen en: geológicas, hidrometeorológicas o biológicas.

Cambio climático: Alteración del clima en un lugar o región, si durante un período extenso de tiempo (décadas o mayor), se produce un cambio estadístico significativo en las mediciones promedio o variabilidad del clima en ese lugar o región. Capacidad: Combinación de todas las fortalezas y recursos disponibles, dentro de una comunidad, sociedad u organización que puedan reducir el nivel de riesgo, o los efectos de un evento o desastre.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

31

Códigos de construcción: Ordenanzas y regulaciones que rigen el diseño, construcción, materiales, alteración y ocupación de cualquier estructura para la seguridad y el bienestar de la población. Los códigos de construcción incluyen estándares técnicos y funcionales.

Desarrollo sostenible: Desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cubrir sus propias necesidades. Incluye dos conceptos fundamentales: “necesidades”, en particular aquellas inherentes a los pobres, a quienes se debe dar prioridad; y la idea de “limitaciones” de la capacidad del ambiente para resolver necesidades presentes y futuras, impuestas por el estado de la tecnología y la organización social. (Comisión Brundtland, 1987).

Desarrollo de capacidad: Esfuerzos dirigidos al desarrollo de habilidades humanas o infraestructuras sociales, dentro de una comunidad u organización, necesarios para reducir el nivel del riesgo. En términos generales, el desarrollo de capacidad también incluye el acrecentamiento de recursos institucionales, financieros y políticos entre otros; tales como la tecnología para diversos niveles y sectores de la sociedad.

Desastre: Interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos.

Diagnóstico: Proceso de análisis que permite precisar la magnitud y naturaleza de los problemas que afectan a una actividad, institución o sistema, sus perspectivas a futuro. El proceso de diagnóstico comprende los siguientes pasos: a) describir el estado de la actividad, institución o sistema (lo que está produciendo, los recursos que está utilizando, el medio o contexto en que está operando); b) describir cuantitativamente las relaciones entre los resultados por un lado y recursos y medios por el otro; c) proyectar y pronosticar el desenvolvimiento futuro; d) evaluar la situación actual y compararla con un modelo normativo; explicar por qué la situación actual y la pronosticada difieren de la normativa, cuando así ocurra.

Evaluación: La evaluación permite verificar el estado que guarda un proceso o una actividad y estimar el nivel de logro de los objetivos y metas mediante la aplicación de criterios e indicadores comúnmente aceptados y preferentemente anticipados, o por lo menos, explícitos.

Infraestructura física educativa: Espacio físico construido, funcionalmente utilizado para albergar el proceso de enseñanza aprendizaje en todos sus niveles y modalidades, que incluye el mobiliario y equipos requeridos para la función educativa. Marco estratégico: Señala el horizonte y fija los derroteros hacia donde debe dirigirse un sector, una institución, una organización, o cualquier otra entidad en un período más o menos largo; es una herramienta de apoyo para la formulación de planes, programas y proyectos. Se centran en temas amplios y duraderos que aseguran la efectividad y la supervivencia. El marco estratégico establece la finalidad institucional y puede describir un conjunto de metas y objetivos para llevar la institución, la organización o la sociedad hacia el futuro.

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

32

Mitigación: Medidas estructurales y no-estructurales emprendidas para limitar el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la degradación ambiental.

Objetivo específico: Detalla, desglosa y define con mayor precisión las metas que se pretende alcanza, en otras palabras, el compromiso de transformación de la realidad que se adquiere.

Objetivo general: Descripción objetiva y concisa de que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando o ejecutando. Es aquel al que se pretende contribuir de una forma significativa.

Plan: Documento sistemático y analítico con un conjunto de normas, guías, actividades y tareas orientadas a objetivos determinados, que resume decisiones en torno a propósitos y metas que se desean alcanzar y de los medios para obtenerlos, con lo cual se orienta la política en un campo especial. Plan operativo: Se establece a corto plazo, es específico y está orientado a la consecución de un objetivo determinado. Los planes operativos convierten los conceptos generales del plan estratégico en cifras claras, pasos concretos y objetivos evaluables a corto plazo. La planificación operativa requiere que el uso de recursos sea eficiente y efectivo.

Política: Conjunto ordenado y coherente de sucesivas iniciativas, decisiones y respuestas de un Estado, Régimen Político, Gobierno Específico o Institución que orienta las actividades de un grupo social, frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas, con el propósito de solucionar tales situaciones o llevarlas a niveles manejables, a una velocidad condicionada por el plazo disponible y por el tipo de problema.

Preparación: Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y la evacuación temporal de población y propiedades del área amenazada.

Prevención: Actividades tendentes a evitar el impacto adverso de amenazas, y medios empleados para minimizar los desastres ambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas amenazas.

Productos esperados: Para el objetivo específico se definen los resultados concretos esperados, a los que se le deben asignar indicadores en los planes operativos, para el seguimiento y la evaluación.

Programa: Desde el ámbito de la planificación, un “programa” se define como un conjunto de proyectos que comparten todos ellos el mismo objetivo superior, dentro de un contexto común.

Propósito: Ánimo o intención del objeto a ser alcanzado a través del cumplimiento de las líneas estratégicas, mediante la realización de la correspondientes actividades.

Proyecto: Un proyecto es un conjunto coordinado y coherente de las actividades que debe desarrollar una entidad para optimizar el uso de recursos disponibles para lograr un objetivo

Compendio referencial de la "Estrategia Sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la Reducción de Riesgos de Desastres integrada a la Educación Ambiental"

33

predeterminado en el documento del proyecto. Estas actividades deben estar vinculadas con la planificación (nacional, regional o institucional) dentro de la cual se incluye el proyecto.

Proyecto educativo institucional: Es el instrumento que recoge y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar coherentemente los procesos de intervención educativa que se desarrollan en una institución escolar.

Reducción de riesgo a desastres: Marco conceptual de elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible.

Reforzamiento: Refuerzo de estructuras para hacerlas más resistentes a las fuerzas de amenazas naturales.

Resiliencia: Desarrollo de la capacidad en los individuos para afrontar la adversidad de tal manera que, logran transformar los factores adversos en estímulos y oportunidades que le permiten elaborar estrategias de superación sin sufrir daño en su estructura psicológica. Esta particular capacidad aporta en la disminución de la potencialidad de verse vulnerable ante eventos estresantes y por lo tanto muestran mayor capacidad para resistir y recuperarse de un incidente crítico.

Respuesta/asistencia: Provisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente después de un desastre, tendente a preservar de la vida y cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada. Cubre un ámbito temporal inmediato, a corto plazo, o prolongado. Retroalimentación y control: Están por lo general estrechamente ligadas al proceso de evaluación.

Riesgo aceptable: Nivel de pérdidas, que una sociedad o comunidad considera aceptable, dadas sus existentes condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales. En términos de ingeniería, el concepto de riesgo aceptable se usa también para definir medidas estructurales y no estructurales implementadas para reducir posibles daños hasta un nivel en el no afecte la población y propiedades, de acuerdo a códigos o "prácticas aceptadas" basadas, entre otras variables, en una probabilidad conocida sobre la ocurrencia de una determinada amenaza.

Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos, y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas.