compendio energetico del peru

88
AÑO XIII EDICIÓN 84 MARZO 2012 ELECTRICIDAD E INDUSTRIA ENERGÉTICA

Upload: energia-y-negocios-peru

Post on 25-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Energia y Negosios Peru 84

TRANSCRIPT

Page 1: Compendio energetico del peru

O X

III

EDIC

IÓN

84

MA

RZO

201

2

E L E C T R I C I D A D E I N D U S T R I A E N E R G É T I C A

Page 2: Compendio energetico del peru
Page 3: Compendio energetico del peru
Page 4: Compendio energetico del peru

Publicado porENERGIA & NEGOCIOS PERU S.A.C.Av. Guzmán Blanco 154Ofic. 303, Lima.

Teléfonos: (511) 330 0903 (511) 424 6755E-mail:[email protected]@energiaynegociosperu.com

Web:www.energiaynegociosperu.com

Director:Ing. César Butrón.

Directora Ejecutiva:Silvia Garzón Torres.

Director Comercial:Juan José Silva Ramos.

Administración:Edith Andrade Bermeo.

Edición:Ysabel Romero.

Dirección de Arte:Johan Orreaga Muñoz.

Impresión: Cartolán

La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre y cuando se cite su proce-dencia.

Suscripción anual:Lima. US $ 59.00. Inc. IGV.Provincias. US $ 80.00. Inc. IGV.Internacional. US $ 130.00. Inc. IGV.

ED I TOR IA L

conten idoComo parte de esta edición especial: Compendio Energético del Perú 2012, se ha incluido una primera parte con un análisis del sector energía y una revisión de los principales proyectos que se encuentran actualmente en desarrollo y que entrarán en operación los próximos meses.

El Ministro de Energía y Minas, aseguró que este año entrarán 512 megavatios más al sistema y el próximo año se contarán con otros 1,200 megavatios más. Con esta confirmación ratificó que no habría una crisis energética, resaltando que ya se están trabajando en nuevas convocatorias para atender la mayor demanda a partir del 2018. Igualmente, el Viceministro de energía, Luis Ortigas, reiteró lo comentado por el Ministro de Energía y Minas. Inclusive comentó que el país cuenta con la reserva suficiente para atender cualquier eventualidad, aún cuando el crecimiento anual de esta demanda es bastante alto.

También precisó que nuestro país registra un crecimiento promedio de siete por cien to al año de demanda eléctrica, la cual comprende los proyectos mineros. Aunque resaltó que dicha tasa es bastante alta, tomando en cuenta que en países desarrollados este crecimien to solo es de uno o dos por ciento.

Sin embargo, las empresas mineras han manifestado su preocupación por el retraso de seis proyectos de energía y líneas de transmisión que aún no se ejecutan por falta de los permisos otorgados por los organismos reguladores y de un reglamento de consulta previa. Lo cual pone en riesgo el desarrollo de proyectos mineros de envergadura que asegura el crecimiento económico del país.

Nuestro país –aseguran- debería invertir al menos US$ 1,000 millones por año, tomando en cuenta el actual crecimiento de la demanda de energía, con el propósito de extender su red eléctrica y alimentar los requerimientos del sector minero, que tiene en carpeta planes por US$ 50,000 millones. De no surgir medidas urgentes, los analistas coinciden en que país podría sufrir en el año 2017 la misma suerte que le tocó a Sudáfrica en el 2008 o a Chile tres años más tarde: cuando distintas crisis energéticas afectaron a las mineras y dispararon los precios de los metales.

Todo parece indicar, que el problema es bastante serio y que están faltando los planes de largo plazo en el sector energía para atender los proyectos que están en camino. Será saludable que haya más diálogo entre empresas y Gobierno para tranquilidad de los inversionistas y de la población en general.

Finalmente, esperamos que la información y el Directorio de empresas y proveedores para el sector energía que se ha incluido en este Compendio Energético sean de su completa satisfacción.

ANÁLISISMEM garantiza suministro energético a la población

ANÁLISISEmpresas mineras: el riesgo de quedarse sin energía

ACTUALIDAD Corea del Sur apuesta por el sector energético

ACTUALIDADCrearán hasta 16 consejos de Recursos Hídricos de Cuencas

PROYECTOSInversiones en generación alcanzarán US$ 5 mil millones

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA?

EVENTOS Y LANZAMIENTOSXVI Congreso Peruano de Geología

DIRECTORIO DE EMPRESAS ELÉCTRICAS Y PROVEEDORES

GUÍA INDUSTRIALPRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA

16pág.

22pág.

23pág.

26pág.

35pág.

10pág.

38pág.

40pág.

76pág.

O X

III

EDIC

IÓN

84

MA

RZO

201

2

E L E C T R I C I D A D E I N D U S T R I A E N E R G É T I C A

Page 5: Compendio energetico del peru
Page 6: Compendio energetico del peru

ENTIDAD ESPAÑOLA ASESORA EN ENERGÍA RENOVABLE El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que expertos del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) de España visitaron nuestro país, con el propósito de brindar asesoría técnica para el desarrollo de futuros proyectos con el uso de energías reno-vables en el Perú. El director general del Cener, José Armen-dáriz y un funcionario del departamento de Desarrollo de Negocios trabajaron con el Osinergmin para analizar alter-nativas de colaboración y la viabilidad del desarrollo de los citados proyectos. Asimismo, ambas entidades promoverán instalaciones de generación en zonas alejadas del país.

Dicha alianza estratégica tuvo como punto de partida un convenio de cooperación suscrito en enero del presente año, con el cual se fomentará el desarrollo de las energías renovables en ambos países. Así, este acuerdo permitirá la realización conjunta de estudios y la organización de semi-narios técnicos donde se promoverá el desarrollo energéti-co sostenible y el uso eficiente de la energía.

Cabe indicar que, el Cener es un centro tecnológico espa-ñol especializado en la investigación aplicada y el desarro-llo y fomento de las energías renovables; cuenta con más de 200 investigadores y tiene actividad en los cinco conti-nentes. La mencionada colaboración técnica fue gestio-nada por el Osinergmin, sobre la base al acuerdo suscrito hace un mes entre ambas instituciones.

Page 7: Compendio energetico del peru

OTORGAN CONCESIÓN DEFINITIVA A HIDROELÉCTRICA RUNATULLO III El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó la concesión definitiva de generación con recursos energéticos renova-bles a favor de Empresa de Generación Eléctrica de Junín para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la futura central hidroeléctrica Runatullo III.

Ubicada en los distritos de Mariscal Castilla y Comas, provin-cia de Concepción (Junín), esta hidroeléctrica contará con una potencia instalada de 20 megavatios (Mw).

De acuerdo con la resolución del MEM que otorga la con-cesión definitiva, a la citada empresa que solicitó esta concesión el 27 de setiembre del 2011 y ha cumplido con presentar una declaración jurada de cumplimiento de las normas técnicas y de conservación del medioambiente, y el patrimonio cultural de la nación.

A su vez, determinó que no procede realizar el proceso de consulta previa para el correspondiente trámite debido a que el proyecto no afecta a ningún pueblo indígena y origi-nario porque el área donde se va a instalar la hidroeléctrica es de propiedad de la empresa.

La Empresa de Generación Eléctrica de Junín adquirío los terrenos sobre el que desarrollará la Central hidroeléctrica Runatullo III, a la comunidad campesina de Alapampa.

Page 8: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios06

La Corporación Andina de Fomento (CAF) informó la aprobación de una garantía de pago por US$ 50 millones destinada al financiamiento de la planta de generación térmica Santo Domingo de los Olleros en Chilca, que se ubicará al sur de Lima. Eleonora Silva, directora represen-tante de CAF en Perú, señaló que este proyecto será finan-ciado bajo dos facilidades de arrendamiento financiero y un préstamo a largo plazo que el Scotiabank Perú ofreció a Termochilca por un monto de hasta US$ 83.5 millones.

Precisó que, este proyecto contempla la construcción de una planta de generación de 200 megavatios (Mw) que utilizará gas natural de Camisea, para la venta de energía a distribuidoras peruanas. Luego de mencionar que este proyecto se enmarca en la misión de la CAF de apoyar el desarrollo sostenible de los países de la región, como es el caso de Perú, dijo que el mismo apuntala el desarrollo del sector eléctrico peruano y además grafica nuestro apoyo a la banca local, así como al Americas Energy Fund (AEF), que es un fondo de inversión privado establecido en Onta-rio (Canadá) donde CAF es accionista.

La minera canadiense Dia Bras Exploration informó que su subsidiaria en Perú, Sociedad Minera Corona, completó la venta de sus activos hidroeléctricos a Volcán Compañía Minera, operación que fuera previamente anunciada el 21 de febrero. En conformidad con los términos del con-trato de venta, Sociedad Minera Corona se comprometió a vender todos sus activos hidroeléctricos a Volcán por el precio de US$ 46 millones.

El Contrato de Compra venta entre Dia Bras y Corona, dado a conocer el 26 de mayo del año pasado, estableció que la primera recibirá US$ 24.51 millones, que representa el 81.7 por ciento del capital de Corona, neto de pagos de terceros como resultado de la venta del activo hidro-eléctrico. Daniel Tellechea, presidente de Dia Bras, mani-festó que los activos vendidos no eran esenciales porque no suministraban electricidad a las operaciones mineras en Yauricocha. Además, afirmó que seguirán centrándose en su plan de exploración y desarrollo destinado a ampliar los depósitos conocidos y avanzar en el desarrollo en la nueva

CAF APROBÓ GARANTÍA DE PAGO PARA FINANCIAR TERMOELÉCTRICA EN CHILCA

CONCLUYÓ VENTA DE ACTIVOS HIDROELÉCTRICOS A VOLCÁN

zona minera en el área central de la mina Yauricocha. Dia Bras lista en la Bolsa de Valores de Toronto en el segmento de riesgo (TSX-Venture) y en la Bolsa de Valores de Lima concentrada en metales preciosos y básicos en Perú y México.

Page 9: Compendio energetico del peru
Page 10: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios08

Febrero: La máxima potencia alcanzó los 4,900 MWLa máxima demanda en potencia eléctrica fue registrada el 22 de febrero del 2012, a las 19:30 horas, alcanzando los 4 900 MW, 5,0% mayor respecto al mismo mes del año anterior. La hidroenergía participó con 56%, el gas natural con 42% y en menor proporción diesel y residual con 1,7%. En cuanto a las centrales con biomasa (Aipsa) y biogas (Petramás), participaron sólo con 0,3%.

La producción total de energía eléctrica a nivel nacional fue 3 222 GW.h; mayor en 7,8% respecto a febrero 2011. Las empresas del mercado eléctrico generaron 3 007 GW.h y las de uso propio 214 GW.h (6,7% de la participación del total de la producción nacional). La generación de las centrales hidroeléctricas representa el 59,4% (1 914 GW.h) del total de la producción nacional, y creció 4,4% más que en febrero del año anterior. La generación termoeléctrica ascendió a 1 308 GW.h, 13,1% mayor que el período similar del 2011 y tuvo una participación de 40,6% del total generado en el país.

Con relación a la generación eléctrica por grupo económico y empresas, en el mes de febrero se observa que las empresas del Estado participaron con el 26% del total generado en el mercado eléctrico, seguido por las empresas del grupo Endesa con 24%; en menor orden correspondió a los grupos Suez y Globeleq con 14% y 11% respectivamente. Asimismo Duke Energy participó con 10% y SN Power con el 5% del total en dicho mercado. En cuanto al crecimiento por grupo económico respecto a Febrero del año anterior, la producción del grupo Globeleq se incrementó en 44%, y las empresas del estado acumularon un crecimiento del 9%; seguido de la empresa Duke Energy que creció 6%.

Por otra parte, respecto a toda la generación de energía para el mercado eléctrico, la participación de los principales grupos económicos privados concentró el 64% en su conjunto.

GENERACIÓN Y VENTAEn cuanto a la generación de energía eléctrica registrada en el COES – SINAC en febrero del presente año, las centrales hidroeléctricas reflejaron un incremento de 3,6% respecto a febrero 2011 (de 1 736 a 1 799 GW.h). En cuanto a las centrales con recursos térmicos crecieron en 14,5%. Como se observa en la producción totalm el 62% se generó con fuente hídrica, 36,4% con gas natural, 0,2% con carbón, 1% con diesel y residual y 0,3% con biomasa y biogás.

Finalmente según se observa en la venta de electricidad a cliente final que a nivel nacional aumentó 7,8% (de 2 498 a 2 693 GW.h) respecto a febrero de 2011; y se distribuyó al mercado regulado 1 550 GW.h, es decir 7,4% más que en febrero del año anterior. La venta de los generadores y distribuidores a cliente libre representa el 42% de la venta total, incrementándose de 1 056 a 1 144 GW.h (8,3% más que en febrero 2011).

estadísticas

HIDROELÉCTRICAS PARTICIPARON CON 56% Y GAS NATURAL CON 42%

Page 11: Compendio energetico del peru
Page 12: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios10

Nuevos proyectos de generación eléctrica y la diversidad de fuentes, como el gas natural y las hidroeléctricas, garantizan el suministro de energía en el país, aún en caso ocurriera una crisis mundial, aseguró el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.

“Este año van a entrar 512 megavatios más al sistema y además se tiene un 30% de cobertura de la oferta-deman-da. Y el próximo año deben entrar unos 1,200 megavatios”, anotó la máxima autoridad del sector.

Quiero ratificar, añadió, que en el país no va a haber crisis energética, menos con los proyectos que se vienen en el 2018, estamos trabajando para realizar nuevas convocatorias. “Incluso que se va a poner en oferta la demanda de energía que se va a requerir a partir del 2018, con un paquete que se emitirá a través de ProInversión”.

Luego de afirmar que, el país no solo tiene recursos en gas, sino también

MEM garantiza suministro energético a la población

hidroeléctricos que son importantes, co-mentó que se evalúan proyectos hidro-eléctricos en diversas partes del país y muchos de ellos están muy avanzados en la cuenca del Marañon, del Utcubamba y en San Gabán.

No obstante, comentó que existía cierto retraso en la construcción de líneas de transmisión, motivo por el cual el Gobier-no ha tomado la decisión de no poner en riesgo la seguridad energética y ha proce-dido con los permisos.

En ese contexto, dijo que se viene privilegiando tanto la planificación de la energía, así como el nombramiento de un comité de viceministros que no solamente verán la parte eléctrica, sino

también el rubro hidrocarburos. Por otra parte, Merino Tafur refirió que ante el incremento del petróleo en el mercado internacional hay cierto retraso en el país en el precio de la gasolina en 7% y en el GLP en 20%, lo que ha motivado que el Gobierno impulse la masificación del uso del gas natural.

En torno a este tema, señaló que Osinergmin cumplirá una labor de seguimiento permanente para monitorear los grifos a fin de informar donde se vende el combustible más barato. “A la larga la idea es que la gasolina se quede sin subsidio, tenemos suficiente gas para llevar el gas a los más lejanos rincones del país, por GLP, GNC, tenemos un programa muy amplio”, expresó.

ANÁLISIS

Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.

Page 13: Compendio energetico del peru
Page 14: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios12

También, anunció el inicio de un programa de mano de obra de técnicos calificados en gas natu-ral, porque hacen falta en el país. Nosotros estamos haciendo 170 co-nexiones diarias, queremos ir más rápido, que se triplique, vamos a lanzar un gran programa de forma-dor de técnicos en gas”, acotó.

A manera de ejemplo indicó que, Bogotá tiene 8 millones de habitantes y cuenta con 2.5 millones de conexiones de gas natural, mientras que Lima con una población similar tiene 75 mil conexiones.

Igualmente, señaló que se poten-ciará PetroPerú con el objetivo que pueda producir más petróleo y se deje de importar, y también esta compañía participará en el Ga-seoducto del Sur, para lo cual la Corporación Andina de Fomento (CAF) está haciendo los estudios respectivos.

Paralelamente, prosiguió, estamos evaluando poner plantas de GNC tanto en Cusco como probablemente en Ayacucho,

y también una planta térmica en Quillabamba, que se coordinará con el presidente regional del Cusco.

Seguidamente, anunció la intención de ampliar la red de grifos que distribuyen balones de GLP a precios económicos, y para lo cual conversará con las envasa-doras, porque es un proyecto solidario con los más pobres.

Por otro lado, señaló que el Gobierno impulsará la construcción del tren minero del norte, que unirá Cajamarca con Chiclayo, en la cual hay interés de inversionistas chinos.

“Yo estuve conversando con algunos de los mineros más grandes del país, en re-uniones dentro y fuera del país y ahora se ve las inversiones como paquete, se trata de no solo invertir en minería sino también en infraestructura, energía y creo que esa es la mejor forma”, puntualizó.

SEGURIDAD ENERGÉTICA El Ejecutivo aprobó varios proyectos de ley, entre ellos uno referido a la masifica-ción de gas que crea el sistema de segu-ridad energética y un fondo de inclusión social energético.

Al respecto, el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, detalló que, mediante el sistema de seguridad energética, se tra-tará de dotar al país de la infraestructura necesaria, tanto en ductos como almace-namiento, para asegurar el debido sumi-nistro de combustibles.

Con relación al fondo de inclusión social energético, agregó que, tiene por objetivo hacer llegar los productos vinculados al gas a los sectores más vulnerables de la población.

“En cuanto a las fuentes para financiar este sistema de seguridad energética y fondo de inclusión social energético van ser aplicados a las tarifas del mercado li-bre eléctrico, luego al transporte de hidro-carburos líquidos y luego al transporte de gas natural”, acotó.

El ministro detalló que estos fondos van a ser aplicados básicamente en la construc-ción de ductos y almacenamientos “que permitan llegar a los más pobres en meno-res costos y con mayor seguridad”.

“Luego vamos a tener programas de ge-neración de recursos renovables, especial-mente en las zonas más aisladas del país, tanto en generación voltaica, células so-lares y biocombustibles, con el fin de ase-gurar el debido servicio energético hasta en las zonas más alejadas del país”, anotó.

Merino Tafur dijo que el Gobierno quiere, masificar el uso de GLP en las zonas ru-rales, tanto así también como mejorar el stock de balones de gas existente en el país. “Tenemos alrededor de 6 millones de unidades de las cuales queremos reponer unas 300 mil unidades cada año”.

Manifestó además que, se implementará un programa de capacitación intensiva para jóvenes de ambos sexos, con la fina-lidad de que se especialicen en las técni-cas de conexión domiciliaria.

Al respecto, mencionó que, los fondos permitirán subsidiar las conexiones domiciliarias a los más pobres “de tal manera que permita al final que la población tenga una cultura de gas y cada vez seamos menos dependientes del petróleo, porque somos un país que tenemos recursos abundantes de gas”, precisó Merino Tafur.

ANÁLISIS

Page 15: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 13

Page 16: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios14

ANÁLISIS

Al respecto, precisó que nuestro país registra un crecimiento promedio de siete por cien-to al año de demanda eléctrica, la cual comprende los proyectos mineros. “Esta tasa es bastante alta, tomando en cuenta que en países desarrollados este crecimien-to solo es de uno o dos por ciento”, anotó.

Explicó que el Perú tiene una reserva eléc-trica de alrededor de 30 por ciento, que resulta muy importante en situaciones en que hay menos producción. “Como de-pendemos en gran parte de centrales hidroeléctricas y éstas a su vez dependen del clima, siempre existe la posibilidad de que haya una baja notable en las lluvias, con la consiguiente disminución de la pro-ducción de las centrales”, refirió.

“Demanda de electricidad está asegurada en el país”

VICEMINISTRO DE ENERGÍA, LUIS ORTIGAS

El Viceministro de Energía, Luis Ortigas, aseguró que la demanda de energía eléctrica en el país está cubierta hasta el año 2018 y se cuenta con la reserva suficiente para atender cualquier eventualidad, aún cuando el crecimiento anual de esta demanda es bastante alto.

Señaló que los proyectos y las inversiones en este sector no se han detenido sino que, por el contrario, siguen ingresando año a año. En la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), añadió, se ha hecho licitaciones y se ha logrado 1,200 megavatios (Mw) de cen-trales hidroeléctricas nuevas que vienen a incrementar la oferta, es decir, el parque eléctrico que tenemos en el país.

Con estas declaraciones, el funcionario rechazó algunas críticas que señalan la inexistencia de planificación del gobierno en este rubro y subrayó que justamente se está planificando desde ahora hacia el fu-turo, previendo la incorporación de nuevas plantas a partir de los años 2018 o 2019.

“En el MEM existe una Dirección de Eficien-cia Energética, una de cuyas tareas es la planificación que anticipa como se van a desarrollar las cosas y prevé como deben ser solucionadas las necesidades que se van a presentar”, acotó el funcionario.

MÁS ENERGÍA HIDROELÉCTRICAEn ese contexto, dijo que a partir del año 2019 el país requerirá de nuevas centrales y nueva generación; motivo por el cual el

MEM va a encargar a ProInversión, próxi-mamente la construcción y el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas que comiencen a operar a partir del 2019.

Detalló que con la tasa de crecimien-to que presenta el país, se requieren por lo menos 500 Mw nuevos que entren al sistema cada año. “El gobierno está pri-vilegiando la energía hidroeléctrica pri-meramente porque el país tiene un gran potencial hidroeléctrico y, segundo, por-que otras alternativas son tecnologías un poco más caras (eólica, solar) pero igual de necesarias, por lo que también se van a promover”, anotó.

Enfatizó que, por ahora, se dejará de pro-mover a las centrales térmicas con la fina-lidad de destinar el gas natural a la indus-tria, el sector vehicular, la masificación de uso en hogares, porque es un combustible más limpio para esos fines.

Por otro lado, refirió que el Comisión Multisectorial establecida recientemente para atender eventuales problemas en este sector tiene seis meses para solucionar los inconvenientes que se podrían presentar.

“Se está planificando desde ahora hacia el futuro, previendo la incorporación de nuevas plantas a partir de los años 2018 o 2019”

Page 17: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 13

Page 18: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios16

ANÁLISIS

Todo lo mencionado pone en inminente peligro el desarrollo de proyectos mineros de envergadura que aseguren el creci-miento económico del país. Y es que el Perú debería invertir al menos US$ 1,000 millones por año, tomando en cuenta el actual crecimiento de la demanda de energía, con el propósito de extender su red eléctrica y alimentar el apetito de su minería, que tiene en carpeta planes por US$ 50,000 millones.

De no surgir medidas urgentes, los analis-tas coinciden en que país podría sufrir en el año 2017 la misma suerte que le tocó a Sudáfrica en el 2008 o a Chile tres años más tarde: cuando distintas crisis energé-ticas afectaron a las mineras y dispararon los precios de los metales.

Empresas mineras: el riesgo de quedarse sin energía

Una etapa de incertidumbre amenaza a las empresas mineras, ante el retraso de seis proyectos de energía y líneas de transmisión que aún no se ejecutan por falta de los permisos otorgados por los organismos reguladores y de un reglamento de consulta previa.

Así, la demora en la ejecución de pro-yectos eléctricos, la implementación de normas clave, la falta de planes de largo plazo, un sistema de distribución malo y un creciente rechazo social ponen en riesgo un considerable número de proyectos.

PANORAMA COMPLICADOCarlos Gálvez, gerente financiero de Buenaventura, la mayor productora de metales preciosos de Perú, incide en la vulnerabilidad de nuestro país en materia energética, más aún cuando existen ambiciosos proyectos mineros que conllevarán una gran demanda de energía que, sumados al consumo de otras industrias y de los hogares, puede hacer colapsar a una red que está al límite de su capacidad.

Además, señaló que la capacidad instalada aumentó apenas un 1% el año pasado, mientras que la demanda aumentó cerca de un 10%. Esto deja al colchón de la red eléctrica extremadamente delgado, con una demanda de 5,000 megavatios que consume rápidamente la potencia efectiva de 6,415 megavatios disponible actualmente.

OPINIÓN DEL SECTOREl ministro de Energía y Minas, Jorge Meri-no, afirma que actualmente, la demanda está alrededor de los 5,000 megavatios, “pero si nosotros como país queremos se-guir creciendo a tasas sobre 7% anuales implica que esa demanda se podría dupli-car cada 10 años”, afirmó.

Page 19: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 17

Page 20: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios18

ANÁLISIS

Al respecto, enfatizó que uno de los principales escollos es la demora en la implementación de la ley de consulta previa, la cual obliga a los inversores a negociar sus proyectos con los poblados que se puedan ver afectados. El problema es que muchos peruanos rechazan la extracción de los vastos recursos naturales y la construcción de proyectos eléctricos por el temor a quedarse sin sus tierras o sin recursos hídricos.

Por años, la nueva capacidad instalada eléctrica se ha concentrado en el centro del país. No obstante, el norte y sur de país albergan la mayoría de los proyectos mi-neros más prometedores.

A esto se suma, los bajos precios del gas en la década del 2000, lo cual desalentó la inversión en otras fuentes de generación, como la hidroeléctrica, haciendo que la matriz energética sea cada vez más dependiente del gas. “Estamos no solamente generando (electricidad) limitados al gas, estamos centralizados en un solo tubo de gas”, dijo Gálvez, de Buenaventura.

Se estima que en pocos años, el 50% de la generación de electricidad en Perú de-rivaría del gas natural. Las plantas que lo

procesarán fueron o están siendo construi-das casi todas en Chilca. En este contexto, aseguró que, no se está progresando con un tubo de gas que debiera estar llegan-do a las costas en el sur y que debiera jus-tificar la instalación de plantas de genera-ción en el sur.

No hay que olvidar que tanto en el norte y en el sur se provén de energía eléctrica mediante las líneas de transmisión, que demandan inversiones que podrían demorarse aún más por la ley de consulta previa.

En la actualidad, existen decenas de planes para construir termoeléctricas y líneas de transmisión para hacer frente a una demanda de electricidad que aumentaría 8% en el 2012, según estimaciones del Comité de Operación Económica Nacional (COES).

VECINO DEL SURNuestro vecino país del sur, Chile, es el mayor productor mundial de cobre y varios de sus yacimientos en el centro-sur han sufrido apagones en los últimos años por fallas en el sistema eléctrico que opera al límite.

El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, advierte que algunos proyec-tos mineros podrían retrasarse debido a que la entrada de nuevas iniciativas eléc-tricas tardaría más de lo estimado.

Y los planes de generación hidráulica y termoeléctrica también están en duda ante el fuerte rechazo de comunidades y ambientalistas.

UNA MIRADA AL FUTURO El Perú podría respirar aliviado una vez que operen las centrales termoeléctricas y líneas de transmisión previstas hasta el 2016. Pero esto sólo duraría apenas unos cinco años, lo que planteará incertidum-bre en los proyectos mineros que prevén entrar en funcionamiento después de esa fecha, así como al planeamiento de pla-nes futuros.

“Se necesitan entre 400 y 500 megavatios nuevos al año y eso está cubierto hasta el 2017, porque hay varios proyectos en mar-cha que van a cubrir hasta el 2017, más allá de eso no hay nada”, aseveró Butrón.

Todo lo antes señalado, tiene en alerta a las mineras, cuyos nuevos proyectos ayu-darán a contrarrestar el declive en las le-yes de los minerales -o el grado de pureza en que se halla el mineral en la roca de un yacimiento- y el agotamiento de las reservas que han hecho mella en la pro-ducción de metales.

“Si usted pone Conga, Michiquillay, La Granja, eso inmediatamente significa un incremento de 500 megavatios en la de-manda en el norte”, explicó Gálvez.

COES: Existen decenas de planes para construir

termoeléctricas y líneas de

transmisión para hacer frente a

una demanda de electricidad que

aumentaría 8% en el 2012

Page 21: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 19

Page 22: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios20

ANÁLISIS

“Y si pone la ampliación de Cerro Verde, la de Toquepala y pone Las Bambas, Tía María, allí tendría otros 500 megavatios” en el sur, agregó. Dichos proyectos, que serán desarrollados por empresas de talla mundial como Xstrata, Freeport McMoRan, Newmont y Southern, entre otras, entrarían en funcionamiento entre el 2012 y 2016.

ESTRATEGIA DE LAS MINERASLas mineras no se han quedado cruzadas de brazos. Así, tenemos que Volcán construyó una pequeña hidroeléctrica de 13 megavatios y tiene planes de edificar cuatro más para agregar unos 250 megavatios.

Esta firma genera el 15% de su requerimiento eléctrico y tiene tres contratos con Electroperú que vencen en diciembre del 2017.

Southern también genera parte de la energía en sus operaciones en el sur y Bue-naventura construye una hidroeléctrica que abastecerá con 90 megavatios sus operaciones directas.

No obstante, Gálvez aclaró que esta opción no es una solución definitiva. En caso de una emergencia que obligue a racionar la electricidad, la energía de las plantas de las mineras será redirigida al sistema nacional.

El año pasado, un breve racionamiento en el norte fue paliado con compras por parte del Estado a Ecuador. Cuando eso ocurre, el costo del megavatio/hora pue-de dispararse de US$ 50 a US$ 300, explicó el ex ministro Herrera.

El ministro Merino ha afirmado que el Go-bierno pondrá en la lista de prioridades la construcción de hidroeléctricas. También Petroperú participará en la construcción de un gasoducto en el sur.

Asimismo Merino mencionó que apurará las concesiones para la construcción de líneas de transmisión y que se pondrá en agenda los planes para la edificación de hidroeléctricas a través de la también es-tatal Electroperú.

INNEGABLES AVANCESEn Chilca, Kallpa desarrolla una turbina de ciclo combinado de US$ 400 millones que

El Perú debería invertir al menos

US$ 1,000 millones por año, tomando

en cuenta el actual crecimiento de la

demanda de energía

El año pasado, un breve

racionamiento en el norte fue paliado con compras por

parte del Estado a Ecuador

entraría en operación en el primer semes-tre de este año y que se sumará a otras tres turbinas de ciclo simple existentes. La capacidad de esas turbinas será de 850 megavatios.

Enersur construye una turbina de ciclo combinado que sería puesta en marcha en el 2013 y que con otras tres turbinas de ciclo simple llevaría la capacidad total a 800 megavatios.

Luego de que una empresa generadora erige una central debe ir a comprar el gas a la selva donde está el campo Camisea, que actualmente es el único proyecto con reservas y capacidad de transporte garantizadas es el de exportación de gas natural licuado inaugurado en el 2010, re-marca el ex ministro Herrera Descalzi.

Carlos Gálvez. Gerente Financiero de Buenaventura.

Page 23: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 21

Page 24: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios22

Corea del Sur apuesta por el sector energético

Ante vigencia del Tratado de Libre Co-mercio Perú Corea, desde agosto del año 2011, el embajador de Corea del Sur en Lima, Park Hee-Kwon, destacó el interés de los empresarios coreanos en invertir en el desarrollo de energías reno-vables en nuestro país mediante la cons-trucción de centrales hidroeléctricas, con lo cual se aprovecharía el recurso hídrico proveniente de los ríos de la cor-dillera de los Andes.

Explicó que gracias a este acuerdo comercial las principales empresas co-reanas en el rubro energético verán fa-cilitados los requisitos para invertir en el Perú en aquellos proyectos que impul-san tanto el gobierno central como los gobiernos regionales. “Empresas corea-nas con amplia experiencia en mega

Empresas coreanas con amplia experiencia en mega proyectos evalúan la posibilidad de invertir en Perú, principalmente en centrales hidroeléctricas.

proyectos en Medio Oriente y Asia, tales como Korea Hydro y Nuclear Power, Hyu-dnai Engineering, y Posco Engineering, es-tán evaluando la posibilidad de entrar al Perú”, detalló.

Asimismo, comentó que la Hyundai Engineering forma parte del consorcio que ganó la licitación para la construcción, el diseño, la operación y el mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bello en Medellín (Colombia), por US$ 347 millones. El diplomático explicó que, los proyectos que despiertan mayor interés a las empresas coreanas son las relacionadas a hidroeléctricas, plantas de tratamiento de agua y residuos sólidos, sistemas de agua potable, y plantas desalinizadoras.

Al respecto, comentó que actualmente la constructora coreana Lotte Enginee-ring participa en la construcción de una planta de tratamiento de agua y residuos sólidos en Chimbote. “Acaba de terminar la fase del estudio de factibilidad y ahora está preparando una propuesta para po-der realizar el proyecto mismo”.

Dijo, además, estar convencido que la creciente inversión de empresas coreanas en este sector va a contribuir en la provi-sión sostenible de agua potable y a refor-zar los sistemas de tratamiento de agua y residuos sólidos.

FLUJO ESTABLE DE INVERSIÓNEn ese sentido, felicitó al gobierno del presidente Ollanta Humala por el alto potencial de desarrollo que tienen las minas peruanas y las condiciones favorables a la inversión.

“A pesar de la crisis económica global que estalló en el 2009, el Perú sigue reci-biendo un flujo estable de inversión extran-jera, debida a las condiciones favorables de inversión en minería y el alto potencial del desarrollo de sus minas”, subrayó.

A la fecha, las inversiones coreanas en el Perú, estas concentradas en proyectos petroleros y gasíferos, como el de Camisea, los que en la actualidad suman los US$ 200 millones en un total de siete proyectos mineros, como la mina de San Juan de Marcona y la polimetálica Pachapaqui.

“El gobierno del presidente Humala, si bien enfatiza la inclusión social y un crecimien-to económico equilibrado, también imple-menta una política de inversión extranjera que se está ganando la confianza de los inversionistas internacionales”, concluyó.

A C T U A L I D A D

Page 25: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 23

Crearán hasta 16 consejos de Recursos Hídricos de Cuencas

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) explicó que se han creado dos consejos en el norte del país, en el marco de un programa piloto financiado por el Banco Mundial, que son: Chira-Piura y Chancay-Lamba-yeque. Instancias que servirán de espacio de concertación entre autoridades, organiza-ciones sociales y la empresa privada para un adecuado uso del recurso hídrico.

“Existen dos consejos en el país cuya creación fue aprobada mediante decreto supremo, se espera aprobar dos más y tenemos diez más en curso, por lo que este año esperamos formar entre 14 y 16 consejos”, declaró el jefe de la ANA, Hugo Jara Facundo.

Este año se crearán entre 14 y 16 consejos de

Recursos Hídricos de Cuencas

(CRHC) en todo el país con el fin de implementar

planes de gestión consensuados

sobre el manejo del recurso hídrico, así

como disminuir los conflictos

medioambientales.

A C T U A L I D A D

Page 26: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios24

Estos consejos han tenido

experiencias exitosas en

Latinoamérica y Europa, las

cuales pueden ser replicadas en

nuestro país

Expresó que los consejos estarán confor-mados por representantes de los gobier-nos regionales, locales, comunidades campesinas, nativas, colegios profesio-nales, organizaciones de usuarios de uso agrario y la empresa privada.

El funcionario indicó que actualmente no existe un trabajo articulado entre las auto-ridades regionales y locales sobre el mane-jo del agua, lo cual genera desconfianza en las organizaciones sociales y un clima tenso para la ejecución de proyectos de inversión. No obstante, señaló que pese a los conflictos medioambientales existentes se observa un panorama prometedor gra-cias a la voluntad de colaboración de los gobiernos regionales y locales.

En ese sentido, señaló que la ANA firmó con el gobierno regional de La Libertad un convenio de colaboración de estudios hi-drogeológicos y de apoyo técnico, y que espera firmar otros convenios similares con otros gobiernos regionales. “También he-mos tratado estos temas con otros presiden-tes regionales, vemos mucha proactividad para llegar a estos acuerdos, además las universidades nacionales están muy intere-sadas en colaborar con nosotros”, anotó.

Resaltó que estos consejos han tenido ex-periencias exitosas en Latinoamérica, en países como Brasil, y en Europa, las cuales pueden ser replicadas en el país. “A tra-vés de estos consejos los propios actores deciden sobre el uso del agua y el cobro del valor del agua, lo que generará mayor confianza en el manejo del recurso hídri-co”, comentó.

MAYORES INVERSIONES Con relación a las obras de infraestructu-ra que garanticen la provisión de agua para sus pueblos, así como el uso correcto de este recurso, Jara Facundo, hizo un lla-mado para que los gobiernos regionales y locales sumen esfuerzos e incrementen las inversiones de sus respectivas jurisdicciones.

Asimismo, manifestó que debe iniciarse una campaña para promover entre las autoridades del interior del país la necesidad de proteger ese recurso y desarrollar obras para asegurar que la población acceda a los servicios básicos de agua y desagüe. “Se necesita que los gobiernos regionales y locales inviertan mucho más en obras para un mejor uso

del agua porque son proyectos muy necesarios para la comunidad, la salud y el bienestar”, manifestó.

Por ello, consideró urgente articular el trabajo de las regiones y municipios para cuidar el agua y asegurar que más perua-nos cuenten con este servicio y regular su empleo para otras actividades. Sobre este mismo tema, indicó que, actualmente se realizan esfuerzos de manera aislada, cuando lo adecuado es canalizar mejor los presupuestos para poder dar en con-junto viabilidad a proyectos de esa natu-raleza, que son de mucha necesidad para la población. Según la ANA, el Perú es un país con gran disponibilidad hídrica y se ubica entre los 20 países más privilegiados

A C T U A L I D A D

Page 27: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 25

A C T U A L I D A D

con este recurso, ventaja que no es apro-vechada debidamente por la falta de in-fraestructura para almacenar y asegurar el uso responsable de esos recursos.

Estas reservas permitirían atender las demandas de los sectores agrícolas, pecuarias, energéticas, e industriales,

lo que propiciará el desarrollo produc-tivo multisectorial de las regiones. De acuerdo a las cifras oficiales, muchos gobiernos regionales y locales devuel-ven fondos o no tienen proyectos para ejecutarlo; y uno de las causas es la falta de comunicación con los diversos orga-nismos del Estado.

COLABORACIÓNAgregó, en ese sentido, que el ANA está dispuesta a colaborar decididamente para la elaboración de estrategias claras y puntuales para resolver de manera gra-dual la problemática del agua.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el 57 por ciento de los conflictos sociales en el país está vinculado a problemas medioambientales, en que el uso del agua para actividades extractivas. En este contexto, el funcionario afirmó que sí es posible una convivencia armónica entre el agua y la actividad minera, sin perjuicio del medioambiente y refirió que para ello existe la tecnología necesaria. Señaló que gran parte de la oposición a los proyectos mineros surge por un problema de comu-nicación, que el gobierno trata de resolver; motivo por el cual destacó la decisión del Poder Ejecutivo de combatir la minería ile-gal declarándola como un delito.

Page 28: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios26

Del total de energía que se va a obtener, 1,4 GW será en centrales hidroeléctricas nuevas, 1,37 GW en centrales térmicas a gas de ciclo combinado, 0,8 GW de reser-va fría y 0,6 GW en energías renovables.

El ingreso de la cuarta unidad de la Cen-tral Térmica Kallpa (una turbina a vapor de 292 MW, con la cual completa su ciclo combinado) está registrado para octubre de 2012, y para diciembre de este año se espera la entrada en operación de la CT Chilca (596 MW). Asimismo, están consi-derados tres proyectos adjudicados de reserva fría (800 MW) que deben entrar en

INVERSIONES EN GENERACIÓN ALCANZARÁN US$ 5 MIL MILLONES

Según la Dirección General de Electricidad,

las inversiones en generación de

electricidad superarán los US$ 5 000 millones hasta el año 2016. Los

proyectos que entren en operación este

año generarán unos 4,3 gigavatios (GW)

y se podrá atender la demanda energética de acuerdo al crecimiento

económico del país.

P R O Y E C T O S

PROYECTOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO

operación comercial a más tardar el año 2013. En setiembre de 2013 se prevé tam-bién el ingreso de la Central Térmica Santo Domingo de los Olleros (196 MW).

En el 2015 operará la Central Hidroeléc-trica Cheves (168 MW), la CH Quitaracsa (112 MW) y la CH Pucará (149 MW). Asi-mismo, se estima para este año la ope-ración de la CH Santa Teresa (90 MW). Finalmente, las centrales hidroeléctricas Chaglla (409 MW) y Cerro del Aguila (402 MW) deben entrar en operación el 2016. La demanda de energía eléctrica del sector industrial representa el 55% del

consumo total y se prevé un crecimiento de 10% anual debido al impulso de la ac-tividad minera.

Con relación a la infraestructura del siste-ma de transmisión, Proinversión ha com-prometido la ejecución de 2561 km de nuevas líneas de transmisión en 500 kV y de 1482 km de nuevas líneas de transmi-sión en 220 kV, respectivamente, por un monto total de US$ 1029,9 millones, las mis-mas que entrarán en operación a finales del 2013. Aquí hacemos un breve resumen de los proyectos de generación y transmi-sión más destacados.

Page 29: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 27

P R O Y E C T O S

C.H. SANTA TERESA - MACHU PICCHU

Con el fin de aprovechar a plenitud el potencial energético de la zona de Machupicchu.La central de Santa Teresa es un proyecto de generación aguas abajo de la descarga de la actual C.H. Machupicchu, en el lugar denominado Santa Teresa.

LOCALIZACIÓNDepartamento: CuscoProvincia: UrubambaLugar: Santa Teresa

SISTEMASistema Eléctrico Interconec-tado Nacional

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALPotencia Instalada (MW) 110 Caída (m) 200.Energía media Anual (GW.h) 821 Volumen reservorio (MMm3). Caudal de diseño (m3/s) 65 Tipo de turbina Francis. Factor de Planta - N° de Unidades 1.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION53 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2012.

COSTOS DE INVERSIÓNEl costo de inversión estimado asciende a US $ 72,3 millones.

EMPRESA A CARGOGeneración Eléctrica Machu-picchu S.A.(EGEMSA).

CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHEVES

El proyecto cuenta con estu-dios preliminares elaborados por la asociación Statkraf En-gineering Fichtner en 1998. Actualmente tiene concesión definitiva, y se encuentra en trámite la modificación de esta concesión, a fin de redu-cir la potencia instalada.

LOCALIZACIÓNDepartamento: LimaProvincia: HuauraDistrito: Sayan

Page 30: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios28

P R O Y E C T O S

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALLas características del proyecto son las siguientes:Potencia Instalada: 158,6 MWGeneración Media Anual : 825 GWhCaudal de diseño: 35 m³/sFactor de planta: 59,4

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN38 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2015.

COSTO DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 146,5 millones.

TITULAR DE LA CONCESIÓN DEFINITIVAEmpresa de Generación Eléctrica Cheves S.A.

CENTRAL HIDROELÉCTRICASANTA RITA

Mediante resolución suprema N° 002-2006-EM, con fecha 5 de enero de 2006, el Ministerio de Energía y Minas otorgó concesión definitiva a favor de Electricidad Andina SA para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica.

LOCALIZACIONDepartamento: Ancash.Provincias: Pallasca, Santa y Corongo.Distritos: Santa Rosa, Macate y Bambas.

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOCENTRALPotencia Instalada (MW) 174 Caída (m) 207.Energía media Anual (GW.h) 1 000 Volumen reservorio

(MMm3) - Caudal de diseño (m3/s) 93 Tipo de turbina - Factor de Planta (%) 72 N° de Unidades 3.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION31 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2014.

COSTOS DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 137,6 millones.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN GABÁN I

Mediante resolución suprema N° 004-2004-EM, con fecha 3 de febrero de 2004, el Ministerio de Energía y Minas otorgó concesión definitiva a favor de la Empresa de Generación Macusani SA para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica.

LOCALIZACIONDepartamento: PunoProvincia: CarabayaDistrito: Ollachea

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOPotencia Instalada (MW) 120 Caída (m) 547Energía media Anual (GW.h) 725 Volumen reservorio (MMm3) - Caudal de diseño (m3/s) 12,75 Tipo de turbina Pelton - Factor de Planta (%) - N° de Unidades 2.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION42 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2014.

COSTOS DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 141,51 millones.

CONCESIÓNEmpresa de Generación Eléctrica Macusani.

Page 31: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 29

P R O Y E C T O S

CENTRAL HIDROELÉCTRICA PUCARÁ

El proyecto de la central hidroeléctrica Pucara se extiende hacia el lado norte del río Vilcanota y utiliza el desnivel entre las áreas de captación del Salcca y Vilcanota para la generación de energía eléctrica, contempla una capacidad instalada de 191.MW, y un rendimiento de energía promedio anual estimado en 975.9 GWh para el primer periodo de acreditación.

LOCALIZACIÓNDepartamento: CuzcoProvincia: Canchas y SicuaniDistrito: San Pablo

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALPotencia Instalada (MW) 130 Caída (m) 475Energía media Anual (GW.h) 900 Volumen reservorio (MMm3) 240.Caudal de diseño (m3/s) 30 Tipo de turbina -Factor de Planta (%) - N° de Unidades -

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION26 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOSe estima para el año 2015.

PRESUPUESTOEl costo de inversión estimado asciende a US $ 136,4 millones.

TITULAR DE LA CONCESIÓN DEFINITIVAEmpresa de Generación Hidroeléctrica del Cuzco S.A. – EGECUZCO.

CENTRAL HIDROELÉCTRICACERRO DEL AGUILA

Es un proyecto de la empresa Kallpa Generación, de capital israelí, que ya tiene aprobado el estudio de impacto ambiental, y se halla elaborando el de factibilidad. Su construcción, que demandará una inversión de US$ 525 millones, se iniciaría en los primeros meses del año 2011 y concluiría a inicios del 2015.

LOCALIZACIÓN Departamento: HuancavelicaProvincia: TayacajaDistritos: Surcubamba y Colcabamba

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALCapacidad instalada: 400 MW.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION40 meses.

Page 32: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios30

P R O Y E C T O S

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOSe estima para el año 2016.

PRESUPUESTOEl costo de inversión estimado asciende a US $ 525 millones.

TITULAR DE LA CONCESIÓN DEFINITIVAKallpa Generación.

CENTRAL HIDROELÉCTRICAQUITARACSA

Quitaracsa I contará con tecnologías probadas y de uso común en la generación de energía hidroeléctrica. Ten-drá dos turbinas tipo Pelton Verticales para un flujo de 13 m3/s de agua. El proyecto contribuye al desarrollo sos-tenible de diversas formas, destacando la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al desplazar plantas térmicas que utilizan combustibles fósiles.

LOCALIZACIÓN Departamento: AncashProvincia: HuaylasDistrito: Yuracmarca

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALCapacidad instalada: 112 MW.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION36 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOSe estima para el año 2015.

PRESUPUESTOEl costo de inversión estimado asciende a US $ 108.65 millones.

CENTRAL HIDROELÉCTRICACHAGLLA

La Empresa de Generación Huallaga S.A. (E.G. Huallaga) es la titular de la concesión del proyecto hidroeléctrico denominado Central Hidroeléctrica Chaglla. E.G. Hualla-ga pertenece a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción (OPIC) subsidiaria de ODEBRECHT. El proyecto Central Hi-droeléctrica Chaglla consiste en el aprovechamiento de las aguas del río Huallaga para la generación eléctrica, obteniéndose una potencia de 406 MW (400 MW en su casa de máquinas principal y 6 MW en su pequeña cen-tral hidroeléctrica - PCH), que permitirá mejorar la oferta eléctrica nacional a través de su interconexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

LOCALIZACIÓN Departamento: HuánucoProvincias: Pachitea y HuánucoDistritos: Chaglla y Chinchao

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALCapacidad instalada: 406 MW.

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION60 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOSe estima para el año 2016.

PRESUPUESTOEl costo de inversión estimado asciende a US $ 1,200 millones.

TITULAR DE LA CONCESIÓN DEFINITIVAEmpresa de Generación Huallaga S.A. (E.G. Huallaga).

TITULAR DE LA CONCESIÓN DEFINITIVAEnersur.

Page 33: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 31

P R O Y E C T O S

aproximadamente 270 MW, aumentando la potencia total a alrededor de 800 MW.

LOCALIZACIÓNDepartamento: LimaProvincia: CañeteLugar: Chilca

SISTEMASistema Eléctrico Interconec-tado Nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRALLas características más impor-tantes son:Tipo de Generación: Ciclo CombinadoNúmero de Unidades: 2 TG + 1 TVCapacidad efectiva: 520 MW

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2013.

COSTO DEL PROYECTOEl costo estimado del proyec-to asciende a US$ 326 millones.

TRANSMISIONLT. CAJAMARCACACLIC - MOYO-BAMBA 220 KV

LOCALIZACIONDepartamentos: Cajamarca, Amazonas, San Martín.Lugar: Zona de la Sierra y de la Selva.

SISTEMASistema Eléctrico Interconec-tado Nacional, interconexión con el Sistema Aislado Moyo-bamba – Tarapoto - Bellavista.

SITUACIÓN DEL PROYECTOLa Línea cuenta con estudio de prefactibilidad.

CENTRALES TERMICAS

UNIDAD TURBOGAS - CICLO COMBINADO El proyecto de conversión a Ciclo Combinado consiste en el cierre de los ciclos de las tres turbinas de gas de la Central Térmica Chilca Uno y la instalación de una nueva turbina a vapor. Cuya puesta en marcha permitiría incrementar la potencia de la Central Térmica en

Page 34: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios32

P R O Y E C T O S

CARACTERISTICA DEL PROYECTOTensión: 220 kVLongitud: 225 kmCapacidad de transmisión: 150 MVANúmero de circuitos: 1

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION24 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2014.

COSTOS DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 35,4 millones.

LT. CHILCA NUEVA - MARCONA NUEVA - OCOÑA - MONTALVO

El Estado Peruano (representado por el Ministerio de Energía y Minas) y Abengoa Transmisión Sur S.A. (ATS), empresa Concesionaria constituida por Abengoa Peru, firmaron el contrato para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento durante 30 años, de la línea de transmisión eléctrica en 500 kV que unirá las subestaciones de Chilca Nueva, Marcona Nueva, Ocona y Montalvo 2.

El proyecto consiste además de la construcción de la línea de transmisión de 500 kilovoltios, de 916 km de longitud (concebida inicialmente con 872 kilómetros), la construcción de 3 subestaciones: Marcona Nueva 500/220 KV, Ocoña 500/220 KV y Montalvo 2 500/220 KV y las ampliaciones de la subestación Chilca Nueva 500/220 KV, Marcona 220 KV y Montalvo 220 KV. El ob-jetivo principal de este proyecto es reforzar la conduc-ción de energía eléctrica en el sistema integrado del sur, perteneciente al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, SEIN.

LT MACHUPICCHU - ABANCAYCOTARUSE 220 KV

El objetivo de este proyecto es dotar de energía al pro-yecto minero Las Bambas y mejorar la operación técni-ca y económica del sistema al incrementarse la gene-ración en Machu Picchu.

LOCALIZACIONDepartamentos : Apurímac, CuscoLugar : Zona de la Sierra

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOTensión : 220 kV

LOCALIZACIONDepartamentos: Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.Lugar: Involucra 12 provincias y 48 distritos.

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOTensión: 500 kVLongitud: 916 kmCapacidad de transmisión: 1000 MVANúmero de circuitos: 1

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION24 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2013.

COSTOS DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 404 millones.

TITULAR DE LA CONCESIÓNAbengoa Transmisión Sur S.A.

Page 35: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 33

P R O Y E C T O S

Capacidad de transmisión : 275 MVANúmero de circuitos : 1

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION24 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2013.

LT. CHILCA - ZAPALLAL 500 KV

Esta es la primera línea de 500 mil voltios que se pondrá en operación en el país. El objetivo de esta línea en Extra Alta Tensión, es poder transmitir en forma eficiente, junto con las líneas existentes y proyectadas en 220 kV, la energía de las Centrales Térmicas ubicadas en Chilca, cuyo potencial de generación se prevé en 1500 MW. Se ha seleccionado 500 kV como nivel de tensión, pero se necesitan estudios más detallados para definir la tensión de la línea. A cargo de Consorcio

Transmantaro. El proyecto cuenta con un estudio de prefactibilidad.

LOCALIZACIONDepartamentos : LimaLugar : Zona de la Costa

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOTensión: 500 kVLongitud: 96 kmCapacidad de transmisión: 830 MVANúmero de circuitos: 1

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION24 meses.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2014.

Page 36: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios34

P R O Y E C T O S

LT. ZAPALLAL – CAJAMARCA NORTE 500 kV

Permitirá descongestionar la transmisión de energía ha-cia el norte del país. El objetivo de esta línea de asegurar el suministro de energía desde el polo de generación en Chilca hacia la zona de Cajamarca, la cual se prevé que en el año 2011 experimentará un aumento significativo en su demanda debido al ingreso de proyectos mineros.

El 06 de noviembre 2009 la empresa colombiana Interco-nexión Eléctrica (ISA) se adjudicó la Buena Pro al ofrecer el menor costo anual del servicio, US$ 25.81 millones, que asegura menores tarifas por transportar la energía a di-versas regiones del país. El factor de competencia fue el menor costo del servicio total de la línea y el valor máxi-mo fijado por ProInversión era de US$ 32.87 millones.

LOCALIZACIONDepartamentos : Lima, Ancash, Libertad, CajamarcaLugar : Zona de la Costa y de la Sierra.

SISTEMASistema Eléctrico Interconectado Nacional.

CARACTERISTICA DEL PROYECTOTensión : 500 kVLongitud : 650 kmCapacidad de transmisión : 830 MVANúmero de circuitos : 1

TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIONEstudios y Licitación 05 mesesDiseño definitivo 03 mesesConstrucción 16 meses Total: 24 meses, para la primera etapa.

AÑO DE PUESTA EN SERVICIOEstimado para el año 2013.

COSTOS DE INVERSIONEl costo de inversión estimado asciende a US $ 200 millones.

Page 37: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 35

I N N O V A C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA?

La nanotecnología (nano = enano, en griego) se considera una de las tecnologías del futuro más importantes. Bajo el lema «cada vez más pequeño,

cada vez más rápido» nos introduce en el mundo de las cosas diminutas.

Un nanómetro equivale a una millonésima parte de un milímetro, el diámetro de un pelo humano es aproximadamente cincuenta mil veces mayor. Las posibilidades de la tecnología son inmensas y ya se utilizan en gran cantidad de aplicaciones en la tecnología energética, medioambiental, de la información o en medicina.

La nanotecnología es un concepto general para definir diferentes tipos de análisis y de mecanizado de materiales, con una cosa en común: Su dimensión de magnitud se encuentra entre uno y cien nanómetros. Aprovecha de forma óptima las cualidades especiales, características para muchas estructuras nano.

Las cualidades mecánicas, ópticas, magnéticas, eléctricas y químicas de estas estructuras diminutas no dependen tan solo del tipo de material base, sino de forma especial de su tamaño y forma. Una condición para la nanotecnología es el descubrimiento de las posibilidades de trabajo con componentes individuales de la materia, así como la creciente comprensión de la auto organización de estos componentes.

De este modo, la nanotecnología crea la base para puntos de almacenaje de datos cada vez más pequeños con una capacidad cada vez mayor, para filtros de gran efectividad para la limpieza de aguas residuales, ventanas fotovoltaicas, materiales para motores muy ligeros o para articulaciones artificiales, con superficies nano orgánicas, más compatibles con el cuerpo humano.

Mayor información: www.rittal.pe

Las posibilidades de la nanotecnología son inmensas. Actualmente ya está siendo utilizado en diversas aplicaciones energéticas, medioambientales, informáticas o en la medicina.

CREA PUNTOS DE ALMACENAJE DE DATOS CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS PERO CON MAYOR CAPACIDAD

En aplicaciones concretas la nanotecnología representa una protección adicional de la superficie atractiva para los productos Rittal.

Page 38: Compendio energetico del peru

LOS COSTOS DE UNA BAJA CALIDAD DE ENERGÍA

I N N O V A C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

Cuando uno piensa en los componentes básicos de la Producción – tiempo, mano de obra y materiales – uno puede ver que no hay mucho espacio para

la optimización. Uno tiene 24 horas por día, mano de obra costosa y no se tiene muchas alternativas en los materiales. Así, toda compañía usa la automatización para obtener mejores resultados con los mismos componentes, o de otro modo perece. De tal forma que, dependemos de la automatización, la que a su vez depende de una energía limpia. Los problemas de calidad de energía pueden causar que los equipos y procesos funcionen mal o paren, y las consecuencias pueden caer en un rango desde costos de energía excesivos hasta la paralización completa del trabajo. Obviamente la calidad de energía es crítica.

La interdependencia de varios sistemas agrega capas de complejidad a los problemas de calidad de energía. ¿De dónde provienen los problemas de calidad de energía? La mayoría se originan dentro de las mismas instalaciones. Pueden originarse debido a problemas con:- Instalación. Puesta a tierra inapropiada, enrutamiento

inapropiado o distribución subdimensionada.- Operación. Equipamiento operado fuera de los

parámetros de diseño.- Mitigación. Apantallamiento inapropiado o ausencia

de corrección del factor de potencia.- Mantenimiento. Aislamiento de cables o conexiones

de puesta a tierra deteriorados.

Aún los equipos perfectamente instalados y mantenidos, en ambientes perfectamente diseñados, pueden introducir problemas de calidad de energía conforme pasa el tiempo. La medición directa de pérdidas debido a una pobre calidad de energía puede ser realizada con el instrumento Fluke-435 serie II, el que directamente mide los gastos originados por los armónicos y desbalances, y cuantifica el costo de las pérdidas basado en los costos de la energía que proviene de

PUEDEN IMPLICAR HASTA LA PARALIZACIÓN COMPLETA DE UN TRABAJO

PRODUCTIVIDAD ES LA CLAVE PARA SOBREVIVIR EN UN MEDIO ACTUAL GLOBALMENTE COMPETITIVO

Energía&Negocios36

la distribuidora de energía. Los problemas de calidad de energía también pueden ser originados desde fuera de las instalaciones. Vivimos con la amenaza de impredecibles cortes de luz, caídas y subidas de tensión. Obviamente, hay un costo aquí, ¿cómo lo cuantificamos?

LOS COSTOS DE LA CALIDAD DE ENERGÍALos problemas de calidad de energía hacen que sus efectos caigan en tres áreas generales: Tiempo de parada, problemas con el equipamiento y costos de energía. Por falta de espacio, comentaremos esta vez sólo los costos de energía. Para reducir la facturación se necesita registrar los patrones de consumo y ajustar la temporización del sistema y carga para reducir uno o más de lo siguiente: 1- Uso de potencia real (kWh). 2- Penalidades del factor de potencia. 3- Una estructura de costos de demanda pico.

Hasta ahora, capturar el costo de la energía malgastada causada por problemas de calidad de energía era una tarea para los más expertos ingenieros. El costo de las pérdidas podía ser solamente hallado mediante cálculos numéricos serios, una medición directa de las pérdidas y su monetización no era posible.

Con los algoritmos patentados usados en el Fluke 435 serie II, las pérdidas causadas por los problemas comunes de calidad de energía tales como los armónicos y el desbalance, pueden ahora ser medidos directamente. Mediante el ingreso del costo de energía al instrumento, el costo de las pérdidas es directamente calculado. Mostramos como ejemplo una vista de la pantalla del Fluke - 435 serie II.

Kilowatts útiles (potencia disponible)

Potencia reactiva (no usable)

Kilowatts malgastados debido a problemas de desbalance

Kilowatts malgastados debido a los armónicos

Corriente en el neutro

Costo total de Kilowatts hora malgastados

Page 39: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 37

UNI RECIBE DONACIÓN DE US$12 MIL EN EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA

Dicho equipos permitirán actualizar el Laboratorio de Electricidad de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la prestigiosa casa de estudio a beneficio de sus estudiantes. Un

Centro de Control de Motores, un Módulo de simulación y detección de fallas y un Motor de Potencia, fueron las tecnologías que se instalaron en la UNI y que se utilizan en la mayoría de procesos industriales para aumentar la productividad, optimizar el consumo de energía y mejorar el cuidado del medio ambiente.

El Gerente de Negocios de Motores y Generadores de ABB en Perú, Ing. Guillermo Bueno, indicó que los alumnos podrán utilizar sistemas tecnológicos de última generación, que son las herramientas que encontrarán en sus futuros centros de trabajo. “Obtendrán un conocimiento práctico privilegiado y un mejor desempeño laboral de acuerdo a las exigencias del mercado”, aseguró.

La donación se realizó como parte de la premiación del I Concurso en Aplicación de Eficiencia Energética auspiciado por ABB en el Perú, en donde se ofreció equipar el laboratorio eléctrico de la universidad a la que perteneciera el alumno que resultara ganador de la categoría pre-grado.

ABB, líder mundial en tecnologías de energía y automatización en el sector industrial, entregó innovadores equipos eléctricos por un monto de US$ 12 mil a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

I N N O V A C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

Anthony Reyna Cabrera, estudiante de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI, obtuvo el primer puesto con el proyecto “Aplicación de eficiencia energética en una industria minera”.

El plan del universitario Reyna compitió con más de 30 proyectos de diversas universidades, y destacó por proponer la implementación de sistemas eléctricos (iluminación) y el reemplazo de motores para generar un ahorro de hasta 40% en energía y su consecuente impacto económico y medioambiental.

EXPERIENCIAS POSITIVASPor su parte, el Gerente de la División de Equipamiento de Potencia de ABB en el Perú, Ing. Antonio Chinchay, resaltó que la fusión de la sociedad civil con la empresa privada es la mejor manera de generar una sinergia entre los estudiantes y las nuevas tecnologías, con la finalidad de mejorar sus conocimientos prácticos durante su etapa formativa.

Igualmente, el Ing. Bueno anunció la continuidad del auspicio para la segunda edición del Concurso de Aplicación en Eficiencia Energética, dirigido a estudiantes y profesionales de las carreras de ingeniería mecánica, eléctrica y electrónica, con el objetivo de promover el uso eficiente de la energía en los sectores industriales y públicos.

El estudiante Anthony Reyna Cabrera y el Ing. Marcos Matos López fueron los ganadores de las categorías pre-grado y egresados, respectivamente, del I Concurso de Aplicación en Eficiencia Energética. Como parte de los premios, ambos ganadores visitaron en febrero la planta de ABB en Brasil así como la planta de una de las principales empresas papeleras del mismo país.

Page 40: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios38

E V E N T O S Y L A N Z A M I E N T O S

PROMELSA cuenta con nuevo laboratorio de calibración

XVI Congreso Peruano de Geología

PROMELSA ofrece el servicio de calibración de instrumentos de medición a través de su laboratorio de calibración, donde cuenta con equipos y personal altamente calificado, que cumplen los requerimientos de calibración de una extensa gama de instrumentos.

PROMELSA dispone de los mejores equipos patrón de última tec-nología de la marca FLUKE, con trazabilidad del SNM-INDECOPI y NIST-USA aptos para realizar calibración de instrumentos de medi-ción eléctrica y temperatura. Cuenta con el software de calibra-ción MET/CAL de FLUKE para el cálculo de incertidumbre y emisión de sus certificados de calibración.

El objetivo principal es brindar el aseguramiento metrológico en parámetros eléctricos y de esta manera que sus clientes tengan la seguridad del funcionamiento correcto de sus equipos para que puedan cumplir con los requerimientos de implementación de los sistemas de calidad tales como: ISO 9001 e ISO 14001. El laborato-rio trabaja bajo los estándares de la norma técnica peruana NTP ISO/IEC 17025: 2006 para los procedimientos de calibración. En sus instalaciones pueden ser calibrados diferentes equipos como: mul-tímetro, pinzas amperimétricas, telurómetros, testeadores de co-

La Sociedad Geológica del Perú y la SEG 2012 Conference (Society of Economic Geologists) realizarán, entre el 23 y el 26 de Setiembre del presente año, el XVI Congreso Peruano de Geología en el Hotel Westin (San Isidro).

Este evento contará con la participación de distinguidos profesio-nales de las ciencias de la tierra y representa una excelente opor-tunidad para difundir los resultados de trabajos de investigación o desarrollo reciente de la industria, tanto en presentaciones orales como en posters.

El programa del XVI Congreso Peruano de Geología & SEG 2012 Conference contempla la presentación de más de 360 trabajos técnicos y posters. Las sesiones técnicas se complementarán con conferencias magistrales a cargo de destacados conferencistas nacionales e internacionales.

Asimismo, se dictará una gran variedad de cursos cortos y talleres, debidamente planificados, incluyendo diversas especialidades de las geociencias como estratigrafía, geología regional, paleon-tología, volcanología, yacimientos minerales, geología aplicada, reservorios fracturados y no convencionales. Durante el evento se ofrecerá una amplia variedad de excursiones a los principales ya-

rriente de fuga, fuentes variables y fijas de DC y AC, osciloscopios hasta 1 ghz, megóhmetros con un alcance de 100 gΩ a 10 kv, ana-lizadores de redes y termómetros infrarrojos de +35 °C a +500 °C.

cimientos minerales en el Perú y de otros países de Sudamérica (en asociación con la Society of Economic Geologists). Las presenta-ciones orales se llevarán a cabo tanto en español como en inglés, y contarán con traducción simultánea durante las conferencias. Igualmente, los posters se pueden presentar en ambos idiomas.

El plazo de presentación de resúmenes (para trabajos y posters) es el próximo 30 de abril y el envío debe remitirse a través la página web del congreso mediante un archivo de Word limitado a 4 pá-ginas, incluyendo tablas e ilustraciones. Para mayor información, consultar la página web: www.lima2012.com

Page 41: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 39

E V E N T O S Y L A N Z A M I E N T O S

EFICIENCIA ENERGÉTICA en el PerúEn el día internacional de la eficiencia energética, el 5 de Marzo, se realizó la conferencia: “Eficiencia energética en el Perú: Presente y futuro” en la sede del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

La conferencia mostró a través de destacados expositores los casos exitosos de eficiencia energética desarrollados en el país y se llevó a cabo un debate sobre las perspectivas futuras y la importancia que ésta tiene para nuestro país.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el Ing. Reynaldo Villanueva Ure, Presidente del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica, quien destacó la importancia de la eficiencia energética para que un país pueda optimizar el uso de la energía eléctrica a todo nivel, en especial en sus actividades productivas. Como expositores se contó con la presencia del Ing. Julio César Romaní (APEFI) Con la ponencia: Situación de la eficiencia Energética, el Ing. Manuel Bocanegra con Eficiencia Energética en sistemas eléctricos Casos exitosos y el Ing. Víctor Arroyo tuvo a su cargo el tema: Eficiencia energética en sistemas térmicos.

En la Mesa Redonda: “Perspectivas futuras de la eficiencia energé-tica en el Perú” participaron como panelistas: Ing. Raúl de Rosario

Leyenda de la foto (derecha-izquierda)Ing. Víctor Arroyo (CINYDE) - Ing. Julio César Romaní (APEFI) - Ing. Manuel Bocanegra (EFICIENCIA ENERGETICA S.A.C.) - Dr. Johnny Nahui Ortiz. Colegio de Ingenieros del Perú - Ing. Raúl de Rosario. Pontificia Universidad Católica del Perú Carlos Orbegoso. Director General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas.

de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Dr. Johnny Nahui Or-tiz del Colegio de Ingenieros del Perú y Carlos Orbegoso, Director General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas.

Page 42: Compendio energetico del peru

ENERGÍA - ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA - AUTOMATIZACIÓNINSTRUMENTACIÓN - CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

DIRECTORIODE PROVEEDORES 2O12

- INDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS (Pág. 43 - 59)- DIRECTORIO DE PROVEEDORES (Pág. 60 - 71)- EMPRESAS ELÉCTRICAS (Pág. 72 - 75)- GUIA INDUSTRIAL (Pág. 76 - 84)

SECCIONES:

Page 43: Compendio energetico del peru
Page 44: Compendio energetico del peru
Page 45: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 43

ABB S.A. COMPRINGERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.FERRIER S.A.GHF REPRESENTACIONES S.A.LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

ABB S.A. COMPRINGDELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.APROMELSA

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.FERRIER S.A.GHF REPRESENTACIONES S.A LOGYTEC S.R.L.PANAPEX S.APROMELSA

PROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ACCESORIOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURAS

ABB S.A. ADEN E.I.R.LFERRIER S.A.GHF REPRESENTACIONES S.APANAPEX S.APROVEJEC SAC RITTAL S.A.C. PERÚSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.TICINO DEL PERÚ S.A.

ABB S.A. COMPRINGELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.GHF REPRESENTACIONES S.APANAPEX S.APROMELSASTRONGER PERU SAC

INDECO S.A.PDIC PERU S.A.C.PROMELSA

AHORRO DE ENERGÍA, PRODUCTOS

AISLADORES Y ACCESORIOS PARA CABLES DE ENERGÍA PARA BT, MT Y AT

ALAMBRES DE COBREACCESORIOS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES

ACCESORIOS Y CABLES PARA EQUIPOS DE MEDICIÓN

ACTUADORES ELÉCTRICOS

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

A

FERRIER S.A.PROMELSA STRONGER PERU SAC

ABB S.A. DELCROSA SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

COMPRING

AMPERÍMETROS

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE ELÉCTRICOS DE POTENCIA

ÁNODOS: ZINC DE PROTECCIÓN CATÓDICO

Page 46: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios44

ABB S.A. ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.FERRIER S.A.PROMELSARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENTS.A.C (RESEAD)SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.DELCROSA FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.MARPATECH S.A.C. SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.MARPATECH S.A.C. PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

STRONGER PERU SAC TICINO DEL PERÚ S.A.

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

COMPRINGFERRIER S.A.PROMELSA

PROCETRADI S.A.C.

PROCETRADI S.A.C.

ABB S.A. COMPRINGLOGYTEC S.R.L.PROMELSAPROVEJEC SAC

COMPRINGLOGYTEC S.R.L.PROMELSA

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA TOTAL S.A.PROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ANALIZADORES DE REDES ELÉCTRICAS

ANALIZADORES DE VIBRACIÓN

APARATOS DE MANDO Y SEÑALIZACIÓN, PULSADORES, LÁMPARAS

ARMARIOS PARA TABLEROS ELÉCTRICOS ATLANTIC INOX DE ACERO INOXIDABLE IP 66

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

ARMARIOS PARA TABLEROS ELÉCTRICOS ATLANTIC PR DE ACERO PARA REVESTIMIENTO DE POLIÉSTER IP65

ARMARIOS PARA TABLEROS ELÉCTRICOS MARINA DE POLIÉSTER IP66

ARTÍCULOS Y ACCESORIOS A PRUEBA DE EXPLOSIÓN

ANALIZADORES DE COMBUSTIÓN, DE GASES, DE HUMEDAD

ANALIZADORES DE INTERRUPTORES

ARTÍCULOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

ATERRAMIENTOS TEMPORARIOS

AUTOMATIZACIÓN DE LA DISTRI-BUCIÓN

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA TOTAL S.A.FERRIER S.A.PANAPEX S.ASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA TOTAL S.A.NPI PERU S.A.C. PANAPEX S.APROCETRADI S.A.C.PROMELSAPROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE CONTROL

ANALIZADORES DE ARMÓNICA Y ARMÓNICOS

ANALIZADORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Y DE REDES ELÉCTRICAS

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

COMPRINGPROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

ADEN E.I.R.LBB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.

ABB S.A. ADEN E.I.R.LBB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.LOGYTEC S.R.L.PANAPEX S.APROMELSAPROVEJEC SAC RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C (RESEAD)

BANDEJAS METÁLICAS TIPO MALLA CABLOFIL

BANCO AUTOMÁTICOS

BANCO CONDENSADORES

B

Page 47: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 45

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

FERRIER S.A.

PROMELSA STRONGER PERU SAC

BAÑOS METROLÓGICOS DE GE-NERACIÓN DE TEMPERATURA

BORNES DE CONEXIÓN PARA RIEL DIN VIKING 3

ELECTROWERKE S.A.FERRIER S.A.GHF REPRESENTACIONES S.ALOGYTEC S.R.L.PROVEJEC SAC

ELECTROWERKE S.A.PROVEJEC SAC

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.

BATERÍAS, CARGADORES

BATERÍAS ESTACIONARIAS, BA-TERÍAS PARA UPS

BOMBAS, TODO TIPO

STRONGER PERU SAC

ABB S.A. PROMELSA

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

BOTONERAS Y PILOTOS PARA TABLEROS

BREAKERS

BUSES DE CAMPO PARA CON-TROL DE PROCESOS

GHF REPRESENTACIONES S.AINDECO S.A.PDIC PERU S.A.C.TICINO DEL PERÚ S.A.

CABLEADO ESTRUCTURADO

C

COMPRINGERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.GHF REPRESENTACIONES S.AINDECO PANAPEX S.A.PDIC PERU S.A.C.PROMELSA

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.GHF REPRESENTACIONES S.AINDECO PANAPEX S.APDIC PERU S.A.C.PROMELSA

CABLES MINEROS CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA AT, MT Y BT

Page 48: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios46

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

INDECO S.A.PDIC PERU S.A.C.PROMELSA

FERRIER S.A.MARPATECH S.A.C.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)PROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.ASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

COMPRING STRONGER PERU SAC

COMPRINGINDECO S.A.GHF REPRESENTACIONES S.APANAPEX S.A

COMPRINGGHF REPRESENTACIONES S.AINDECO S.A.PANAPEX S.APDIC PERU S.A.C.

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

MARPATECH S.A.C. PANAPEX S.A

PROMELSA

ABB S.A. PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

GHF REPRESENTACIONES S.APIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)PROVEJEC SAC SOCIEDAD COMERCIAL TÉCNICA S.A.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

COMPRINGPROMELSA STRONGER PERU SACTICINO DEL PERÚ S.A.

COMPRINGTICINO DEL PERÚ S.A.

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGGHF REPRESENTACIONES S.APROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.TICINO DEL PERÚ S.A.

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGGHF REPRESENTACIONES S.APROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.TICINO DEL PERÚ S.A.

ABB S.A. FERRIER S.A.INGENIERIA IEB PERU SACSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.RC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORES

CABLE DE INSTRUMENTACIÓN

CALIBRADORES DE TEMPERATURA

CENTRALES TÉRMICAS

CENTRALES EÓLICAS

CENTRO DE CONTROL DE MOTORES

CINTAS AISLANTES

CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y ACCESORIOS

CONDUCTORES DE COBRE Y ALUMINIO

CÁMARAS TERMOGRÁFICAS

CÁMARAS DE VIGILANCIA

CAPACITACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN

CENTRALES DIESEL – DUAL (GAS – DIESEL)

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

CAJAS DE CONEXIÓN PLEXO IP5

CANALETAS RANURADAS PARA TABLEROS LINA 25, COLLARINES COLRIN

CAJAS PARA TABLEROS ELÉC-TRICOS, PORTÁTILES Y GABINE-TES METÁLICOS

CALIBRADORES

CALIDAD DE ENERGÍA

FERRIER S.A.PROMELSA

CALIBRADORES PARA EQUIPOS DE PROCESOS

GHF REPRESENTACIONES S.AINDECO S.A.PDIC PERU S.A.C.PROMELSA

CABLES DE ENERGÍA Y SEÑALES

FERRIER S.A.PANAPEX S.A STRONGER PERU SAC

CONECTORES, BORNES Y TERMINALES

CAPACITADORES DE MEDIA TENSION

Page 49: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 47

CESEL S.A.INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.INGENIERIA IEB PERU SACPROMELSA

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.INGENIERIA IEB PERU SAC

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.CESEL S.A.CINYDE S.A.C.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APROMELSARC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORESSOCIEDAD COMERCIAL TÉCNICA S.A.

CONSULTORÍA, ESTUDIOS Y PROYECTOS EN AUTOMATIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES Y SUBESTACIONES EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN

CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

CONSULTORÍA, ESTUDIOS Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS

MARPATECH S.A.C. PANAPEX S.APROMELSASTRONGER PERU SAC

PROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

CONTADORES DE ENERGÍA

CONTROL AUTOMÁTICO

Page 50: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios48

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

NPI PERU S.A.C. PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.NPI PERÚ S.A.C.PROMELSA

ABB S.A. CESEL S.A.DELCROSAESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SAC

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APROMELSA

ABB S.A. COMPRING ELECTROWERKE S.A.INGENIERIA IEB PERU SACSTRONGER PERU SAC

DELCROSA SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. PANAPEX S.ASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

MARPATECH S.A.C. NPI PERU S.A.C. SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

CONTROLADORES DE TEMPERATURA

DETECTORES DE VOLTAJE

DECIBELÍMETROS

DISEÑOS ELÉCTRICOS PARA EL SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS PUESTA A TIERRA

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIÓN

CONTROLADORES PROGRAMABLES

CONTROL Y DISTRIBUCIÓN

CONTROL REMOTO INALÁMBRICO

CONTROLES DE FLUJO, NIVEL, PRESIÓN, HUMEDAD, TEMPERA-TURA, VELOCIDAD

ABB S.A. CESEL S.A.CINYDE S.A.C.ESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SACRC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORESSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. CINYDE S.A.C.ESDIC SAC.RC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORES

COMPRINGELECTROWERKE S.A.

NPI PERÚ S.A.C.

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGÉTICOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA

DESCARGADORES DE ÓXIDO DE ZINC

DETECTORES Y CONTROLADO-RES DE GASES

D

E

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APROVEJEC SAC

PROMELSASTRONGER PERU SAC

EJECUCIÓN DE OBRAS ELECTROMECÁNICAS

ENCHUFES INDUSTRIALES

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.A

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA IEB PERU SACPROCETRADI S.A.C.RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C (RESEAD)

NPI PERÚ S.A.C.

ENERGÍAS RENOVABLES: SOLAR, EÓLICA, ETC.

EQUIPOS DE PRUEBA DE ALTA TENSIÓN

EQUIPOS PARA CLIMATIZACIÓN DE TABLEROS ELÉCTRICOS

Page 51: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 49

ABB S.A. ELECTROWERKE S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.DELCROSA PROCETRADI S.A.C.RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.CRITTAL S.A.C. PERÚSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

GHF REPRESENTACIONES S.A

EQUIPOS PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

ESPINTERÓMETROS

ELECTROWERKE S.A.STRONGER PERU SAC

FERRIER S.A.

FILTROS PARA ARMÓNICOS, FUSIBLES, PARARRAYOS

FUENTES DE ALIMENTACIÓNFUENTES RCL

F

CESEL S.A.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.ESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SACPROMELSARC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORES

ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA PROYECTOS ELÉCTRICOS

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.

GHF REPRESENTACIONES S.APROMELSA

FABRICACIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL DE RODETES Y COMPONENTES DE TURBINAS

FERRETERÍA, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES

ABB S.A. ELECTROWERKE S.A.GHF REPRESENTACIONES S.APANAPEX S.APROMELSA STRONGER PERU SAC

FUSIBLES, PARARRAYOS

Page 52: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios50

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

ADEN E.I.R.LERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.GHF REPRESENTACIONES S.APROVEJEC SAC

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ELECTROWERKE S.A.PROMELSA STRONGER PERU SAC

LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

PROMELSA

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGPANAPEX S.ARITTAL S.A.C. PERÚ

GRUPOS ELECTRÓGENOS, GENERADORES ELÉCTRICOS, GENERADORES A GAS

IMPLEMENTACIÓN DE BUS DE CAMPO

INTERRUPTORES, TOMACO-RRIEN-TES COMERCIALES E INDUSTRIALES

GUANTES DIELÉCTRICOS

GABINETES DE DISTRIBUCIÓN, INDUSTRIALES, METÁLICOS GAS, PRODUCCIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ILUMINACIÓN, SISTEMAS YARTÍCULOS

G

H

I

ABB S.A. PANAPEX S.APROMELSA PROVEJEC SAC STRONGER PERU SACTICINO DEL PERÚ S.A.

ABB S.A. CESEL S.A. DELCROSAINGENIERIA IEB PERU SACNPI PERÚ S.A.C.PANAPEX S.APROCETRADI S.A.C.PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

INTERRUPTORES TERMOMAGNÉ-TICOS DE CAJA MOLDEADA RIEL DIN, ENGRAMPE Y TORNILLO

INGENIERIA Y ASESORÍA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.CESEL S.A.DELCROSA ESDIC SAC.H.L. INGENEIROS S.A. SUCURSAL DEL PERÚ INGENIERIA IEB PERU SACPANAPEX S.APROMELSAPRIETO INGENIEROS CONSULTORES S.A RC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORESSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGDELCROSA INGENIERIA IEB PERU SACPROMELSA

INGENIERIA, GERENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Y EDIFICACIONES

COMPRINGDELCROSA PROMELSA

MARPATECH S.A.C. SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

DELCROSA FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.MARPATECH S.A.C. PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

INSTRUMENTAL DE ALTA PRECI-SIÓN PARA PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD PARA EQUIPOS DE PARARRAYOS

INSTRUMENTACIÓN INDUS-TRIAL Y ANALÍTICA

INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS PARA MEDICIÓN

FERRIER S.A.NPI PERÚ S.A.C.PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. STRONGER PERU SAC

FERRIER S.A.MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.PROMELSA SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. STRONGER PERU SAC

INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Page 53: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 51

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

FERRIER S.A.MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. STRONGER PERU SAC

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C (RESEAD)

INSTRUMENTOS PARA NIVEL, FLUJO, PRESIÓN Y TEMPERATURA

INTERFACE HOMBRE – MÁQUINA

INTERRUPTORES DE PODER EN MT Y BT

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES COMERCIA-LES E INDUSTRIALES

RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C (RESEAD)

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

ABB S.A. DELCROSAESDIC SAC.INGENIERIA IEB PERU SAC

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.NPI PERÚ S.A.C.PROMELSA

LABORATORIOS DE SISTEMA DE MEDIA ELÉCTRICA

LÁMPARAS DE EMERGENCIA

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

LUXÓMETROS

L

Page 54: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

ABB S.A. APC CONTRATISTAS GENERALES S.A.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ESDIC SAC.PANAPEX S.APROMELSA

ABB S.A. DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.HYDRO JOULE S.R.L.PANAPEX S.APIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)

ABB S.A. LOGYTEC S.R.L.

ABB S.A. DELCROSA ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PROVEJEC SAC SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. ADEN E.I.R.LDELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.PIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. DELCROSAINGENIERIA IEB PERU SAC

ABB S.A. DELCROSA ELECTROWERKE S.A.

CORPORACION HO IMPORTEC S.A.C.

MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

MANTENIMIENTO DE SUBES-TACIONES Y CENTRALES HI-DROELÉCTRICAS

MALETA DE PRUEBA DE RELÉS DE PROTECCIÓN

MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES Y MOTORES

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE PLANTAS INDUSTRIALES

MANEJO DE PROYECTOS DE ENERGÍA

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

MANOMETROS

M

ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.PROVEJEC SAC

ABB S.A.

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

MANTENIMIENTO EINSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS

MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES Y MOTORES

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE TURBINAS HIDRÁULICAS, CALIBRA-CIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS REGULADORES DE VELOCIDAD

ADEN E.I.R.LDELCROSA PANAPEX S.APROMELSATICINO DEL PERÚ S.A

MATERIALES ELÉCTRICOS

MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

COMPRINGPROMELSA

LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

MATERIALES ELÉCTRICOS A PRUEBA DE EXPLOSIÓN.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS AISLADAS PARA SEGURIDAD ELÉCTRICA

CINYDE S.A.C.PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

INGENIERIA TOTAL S.A.MARPATECH S.A.C. PANAPEX S.APROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. STRONGER PERU SAC

MEDICIÓN

MEDIDORES DE CAMPO MAGNÉ-TICO, MULTÍMETROS, LUXÓME-TROS, DECIBELÍMETROS

MEDIDORES DE ENERGÍA Y MEDI-DORES ELÉCTRICOS

MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.PANAPEX S.A

MEDIDORES DE FLUJO PARA AGUA Y LÍQUIDOS CORROSIVOS / ABRASIVOS

MEDIDORES PARA FLUJO PARA VAPOR, HIDROCARBUROS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS

Energía&Negocios52

Page 55: Compendio energetico del peru

MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

MEDIDORES DE NIVEL TIPO RADAR Y ULTRASÓNICOS

FERRIER S.A.INGENIERIA IEB PERU SACMARPATECH S.A.C. PROMELSA

FERRIER S.A.PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.MARPATECH S.A.C. PROMELSA

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.PANAPEX S.A

MEDIDORES DE RESISTENCIA DE TIERRA

MEDIDORES DE TEMPERATURA, MEDIDO-RES DE VOLTAJE

MEGÓMETROS

MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Energía&Negocios 53

Page 56: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.DELCROSA ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.

ABB S.A. DELCROSA

ABB S.A. DELCROSA

DELCROSA

FERRIER S.A. STRONGER PERU SAC

INGENIERIA TOTAL S.A.PROVEJEC SAC

PROVEJEC SAC

ABB S.A.

NPI PERÚ S.A.C

MONTAJE E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS EN AT Y MT

MOTORES ELECTRÓNICOS DE ALTA EFICIENCIA Y MEDIA TENSIÓN

MOTORES ELÉCTRICOS, REPARA-CIONES, ACCESORIOS

MOTORREDUCTORES Y REDUC-TORES DE VELOCIDAD

MULTÍMETROS DE PRECISIÓN PARA LABORATORIOS

MÓDULOS DE CONTROL PROGRAMABLE

MÓDULOS DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA Y CONTROL DE GRUPOS ELECTRÓGENOS

MONITOREADORES DE POTENCIA Y DE SUBESTACIONES

MONITORES DE GASES Y AGUAS

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.

ABB S.A. ADEN E.I.R.LAPC CONTRATISTAS GENERALES S.A.CESEL S.A.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.H.L. INGENEIROS S.A. SUCURSAL DEL PERÚINGENIERIA IEB PERU SAC

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.INGENIERIA TOTAL S.A.PROVEJEC SAC

ABB S.A. COMPRINGELECTROWERKE S.A.PROMELSA STRONGER PERU SAC

FERRIER S.A.MARPATECH S.A.C.

APC CONTRATISTAS GENERALES S.A.BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.CESEL S.A.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.ESDIC SAC.HYDRO JOULE S.R.L.INGENIERIA IEB PERU SAC

FERRIER S.A.INGENIERIA IEB PERU SACPROMELSA

NIVELADORES Y DISTANCIOME-TROS A LÁSER

OBRAS CIVILES / HIDRÁULICAS Y ELECTROMECÁNICAS

PANELES DE CONTROL

PARARRAYOS, POLIMÉRICOS DE DISTRIBUCIÓN

PATRONES Y CALIBRADORES DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

OBRAS ELÉCTRICAS / ELECTROMECÁNICAS

OSCILOSCOPIOS DIGITALES

N

O

P

COMPRINGFERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.PROMELSA

MARPATECH S.A.C. PROMELSA

ABB S.A. ESDIC SAC.HYDRO JOULE S.R.L.PROVEJEC SAC

SOCIEDAD COMERCIAL TÉCNICA S.A.

PINZAS AMPERIMÉTRICAS

PLC

PLANTAS ELÉCTRICAS

PLANTAS DE ASFALTO

Energía&Negocios54

Page 57: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

COMPRINGABB S.A. ABB S.A.

DELCROSANPI PERÚ S.A.C

ABB S.A. ADENAPC CONTRATISTAS GENERALES S.A.CESEL S.A.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.INGENIERIA IEB PERU S.A.C. PANAPEX S.APRIETO INGENIEROS CONSULTORES S.A PROMELSA

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.CESEL S.A.PANAPEX S.A

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA TOTAL S.A.INGENIERIA IEB PERU S.A.C. PANAPEX S.A

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA IEB PERU S.A.C. PROMELSARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

ABB S.A. CESEL S.A.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.H.L. INGENEIROS S.A. SUCURSAL DEL PERÚ PANAPEX S.A

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.COMPRINGINGENIERIA IEB PERU S.A.C. PROMELSA

MARPATECH S.A.C.

GHF REPRESENTACIONES S.APROMELSA

ABB S.A. CINYDE S.A.C.INGENIERIA IEB PERU S.A.C.

ABB S.A. PROMELSA

ABB S.A. COMPRINGDELCROSAINGENIERIA IEB PERU S.A.C.

ABB S.A. COMPRING DELCROSASTRONGER PERU SAC

POSTES PROTECCIÓN Y CONTROL MULTIFUNCIÓN

PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

PROYECTOS DE INGENIERÍA

PROYECTOS INTEGRALES DE ENERGÍA RENOVABLE, HIDROELÉCTRICAS, SOLARES Y EÓLICAS

PROTECCIÓN, CONTROL, MEDICIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES

PROTECCIONES ELÉCTRICAS

PROYECTOS LLAVE EN MANO

POZOS A TIERRA

POSICIONADORES

PRENSAS MANUALES E HIDRÁULICAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

PROTECCIÓN DE CABLES Y ACCESORIOS

PROTECCIÓN CONTRA SOBRE-TENSIONES TRANSITORIAS

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

Energía&Negocios 55

Page 58: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

ABB S.A. CESEL S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.

PROMELSA

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

INGENIERIA TOTAL S.A.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.DELCROSA HYDRO JOULE S.R.L.

PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.

ABB S.A. ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.DELCROSA

FERRIER S.A.

PROYECTOS TURN KEY REGISTRADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

REGLETAS FLEXIBLES DE BORNES DE CONEXIÓN NYLBLOC

RELÉS, TODO TIPO

REPARACIONES, SERVICIOS Y MONTAJES

REPARTIDORES MODULARES PARA TABLEROS

RTD.S

REPARACIÓN DE TURBOGENE-RADORES, TURBINAS A VAPOR Y EQUIPOS. AUXILIARES, SUMINISTRO Y MODERNIZACIÓN DE GOBERNADORES DE VELOCIDAD

PROYECTOS EPC

PUNTAS DE PRUEBA PARA OSCI-LOSCOPIOS Y MULTÍMETROS

GHF REPRESENTACIONES S.AMARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C

ABB S.A. ELECTROWERKE S.A.PANAPEX S.APROMELSARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C STRONGER PERU SAC

COMPRINGPROMELSA

NPI PERÚ S.A.C. SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

CORPORACION HO IMPORTEC S.A.C.

NPI PERÚ S.A.C.

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.PIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

FERRIER S.A.LOGYTEC S.R.L.HYDRO JOULE S.R.L.

ABB S.A. ELECTROWERKE S.A.PANAPEX S.APROMELSARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

ELECTROWERKE S.A.PANAPEX S.A

PANAPEX S.A

RADIO-MÓDEMS PARA TRANSMI-SIÓN INALÁMBRICA DE DATOS

SECCIONADORES

SEGURIDAD ELÉCTRICA

SENSORES, TODO TIPO

SENSORES DE TEMPERATURA

SEÑALIZACIÓN

SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE REPARACIÓN Y CALIBRACIÓN

RECLOSERS

RECTIFICADORES DE ENERGÍA

REFLECTORES, LUMINARIAS, ARTEFACTOS REJILLA

R

S

Energía&Negocios56

Page 59: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

NPI PERÚ S.A.C PROMELSA

ABB S.A. DELCROSA INGENIERIA TOTAL S.A.PANAPEX S.ASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

INGENIERIA TOTAL S.A.RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.CSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

INGENIERIA TOTAL S.A.LOGYTEC S.R.L.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C

APC CONTRATISTAS GENERALES S.A.BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.INGENIERIA IEB PERU S.A.C.

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.INGENIERIA TOTAL S.A.PROVEJEC SAC RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C (RESEAD)SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. INGENIERIA TOTAL S.A.PROMELSASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

SIRENAS Y CAMPANILLAS PARA INSTALACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MONITOREO ON-LINE DE TRANSFORMADORES

SISTEMAS DE MEDICIÓN

SISTEMAS DE MONITOREO

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRANSFERENCIA

SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO

SISTEMAS DE CONTROL, REDES INDUSTRIALES

Energía&Negocios 57

Page 60: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. ABB S.A. DELCROSAESDIC S.A.C.INGENIERIA IEB PERU S.A.C.

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ESDIC S.A.C.INGENIERIA IEB PERU S.A.C. PANAPEX S.ARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

ABB S.A. ELECTROWERKE S.A.PANAPEX S.APROVEJEC SAC

ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.HYDRO JOULE S.R.L.PANAPEX S.A

BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.CESEL S.A.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ESDIC S.A.C.HYDRO JOULE S.R.L.INGENIERIA IEB PERU S.A.C. PANAPEX S.APIC del Perú SAC (PIC MARUBENI GROUP)

COMPRING

ESDIC S.A.C.

COMPRING

ABB S.A. INGENIERIA TOTAL S.A.PANAPEX S.ASOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A.

ABB S.A. INGENIERIA IEB PERU S.A.C.

ABB S.A. DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.ESDIC S.A.C.INGENIERIA IEB PERU S.A.C. RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SUBESTACIONES DE POTENCIA, SALAS DE CONTROL

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRUPOS HIDROELÉCTRICOS

SUPERVISIÓN DE OBRAS Y MON-TAJES ELECTROMECÁNICOS, PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA

SUPRESORES DE TRANSITORIOS (TVSS)

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

SOLDADURAS, EQUIPOS Y MATERIALES PARA SOLUCIONES EN CABLEADO Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

SOLUCIONES INTEGRALES FAC-TORY AUTOMATION (SCADA), ELECTRICIDAD, OÍL &GAS

SOLUCIONES INTEGRALES PROCESS AUTOMATION (DCS)

SOFTWARE DE GESTIÓN PARA EMPRESAS ELÉCTRICAS

SUBESTACIONES DE TRANSFOR-MACIÓN DE MEDIA TENSIÓN

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.PANAPEX S.APROMELSA PROVEJEC SAC RITTAL S.A.C. PERÚ STRONGER PERU SACTICINO DEL PERÚ S.A.

PROVEJEC SAC

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.PANAPEX S.APROMELSAPROVEJEC SAC RITTAL S.A.C. PERÚ

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.APROMELSAPROVEJEC SAC RITTAL S.A.C. PERÚSOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

ABB S.A. BB TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A.C.PROMELSATICINO DEL PERÚ S.A.

PROVEJEC SAC

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

TANQUES, FABRICACIÓN

TABLEROS ELÉCTRICOS

TABLEROS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

TABLEROS DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA Y MANUAL

TARJETAS AVR

T

Energía&Negocios58

Page 61: Compendio energetico del peru

ÍNDICE DE PRODUCTOS Y SERVICIOSENERGÍA - ELECTRICIDAD - AUTOMATIZACIÓN

ELECTROWERKE S.A.PROMELSAPROVEJEC SAC RITTAL S.A.C. PERÚ

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.NPI PERÚ S.A.C.

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.

CORPORACION HO IMPORTEC S.A.C.MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C.

CORPORACION HO IMPORTEC S.A.C.

ABB S.A. DELCROSA ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

PROMELSARITTAL S.A.C. PERÚ

INGENIERIA IEB PERU S.A.C.

COMPRINGTICINO DEL PERÚ S.A.

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.TICINO DEL PERÚ S.A.

MARPATECH S.A.C. NPI PERÚ S.A.C SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C.

LOGYTEC S.R.L.FERRIER S.A.MARPATECH S.A.C.

ABB S.A. FERRIER S.A.PANAPEX S.A

TICINO DEL PERÚ S.A.

FERRIER S.A.SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA S.A.C. STRONGER PERU SAC

FERRIER S.A.

LOGYTEC S.R.L.FERRIER S.A.

COPORACIÓN HO IMPORTEC S.A.C.

UPS, SUPRESORES DE TRAN-SIENTES Y BANCO DE BATERÍAS

VÁLVULAS INDUSTRIALES

VÁLVULAS DE CONTROL, MANUAL Y AUTOMÁTICO

VÁLVULAS SOLENOIDES

VÁLVULAS TERMOSTATICAS

VARIADORES DE FRECUENCIA, DE VELOCIDAD

UPS Y BATERÍAS PARA UPS

USO RACIONAL D ENERGÍA

TOMACORRIENTES Y ENCHUFES INDUSTRIALES

TRANSFORMADORES DE COMANDO DE SEÑALIZACIÓN Y DE AISLAMIENTO

ABB S.A. ADENDELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.ARESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.CTICINO DEL PERÚ S.A.

ABB S.A. DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.MARPATECH S.A.C. RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C

ABB S.A. DELCROSA ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.ELECTROWERKE S.A.ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.PANAPEX S.APROVEJEC SAC RESEARCH ENGINEERING AND DEVELOPMENT S.A.C STRONGER PERU SAC

CORPORACION HO IMPORTEC S.A.C.NPI PERÚ S.A.C.

COMPRINGPROMELSA STRONGER PERU SAC

COMPRING STRONGER PERU SAC

HYDRO JOULE S.R.L.

TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DISTRIBUCIÓN

TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

TRANSMISORES DE PRESIÓN Y DE TEMPERATURA

TUBERÍAS, ACCESORIOS Y CONEXIONES

TUBOS, PERFILES, BARRAS, PLANCHAS, CANALETAS

TURBINAS

TELEMETRÍA Y TELECONTROL

TELURÓMETROS

TERMINALES

TERMINALES DE PUNTA PARA CABLES STARFIX

TERMOCUPLAS

TERMÓMETROS INDUSTRIALES

TERMÓMETROS DIGITALES INFRARROJOS

TERMOSTATOS

U

V

Energía&Negocios 59

Page 62: Compendio energetico del peru

ENERGIA-ELECTRICIDAD-AUTOMATIZACIÓN

DIRECTORIODE PROVEEDORES 2O12

3M PERU S.A.Av. Canaval y Moreyra 641 - San IsidroTelf.: 224-2728

ABANTEK S.A.Av. San Borja Norte # 619 Of. 204 - San BorjaTelf.: 226-1316

ABENGOA PERUAv. Canaval y Moreyra 654 piso 7 - San IsidroTelf.: 345-5512

ACEROS AREQUIPA Av. Enrique Meiggs 297 - Callao Telf.: 517-1800

ACEROS INDUSTRIALES LATINOAMERICA-NOS S.A.C. Av. Ricardo Elías Aparicio 141 Of. 403 - La MolinaTelf.: 479-0273

ACTUALISAP PERÚ S.A.C.Av. Jorge Basadre 592, Of. 501 - San Isidro Telf.: 441-5161

ALEJAIR INDUSTRIAS Y REPRESENTACIO-NES S.A.C. Calle Lurifico 190 - San MiguelTelf.: 462-7655

ALFEYSER S.A.C.Calle. 2 Nro. 136 Urb. Carabayllo - ComasTelf.: 525-5332

ALSTOM POWER PERÚ S.A.Av. Víctor Andrés Belaunde N° 147, Int. 1San IsidroTelf.: 200-8560

AMANCO DEL PERU S.A.Av. Nugget 555 - El AgustinoTelf.: 362-0016 AMERICAN INDUSTRIAL EQUIPMENT S.A.C. César Vallejo 121 Urb. JacarandaMagdalena del Mar Telf.: 460-5076

ANDRITZ ENVIRONMENT & PROCESSCentro Comercial y Empresarial El Polo IIAv. El Polo 670 - Of. C 304 - SurcoTelf.: 434-3333

ABCD TRADING S.A.Av. Angamos Oeste 355 Of. 502 - MirafloresTelf.: 242-4451

ADOLPHUS S.A.Jr. Napo 126 - Lima 5Telf.:613-5600

Energía&Negocios60

Page 63: Compendio energetico del peru

AREQUISA S.A.C.Manuel Arrisueño 525, Santa CatalinaLa VictoriaTelf.: 719-5961

ASESORÍA & SERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A.Calle Las Palomas N° 321 - SurquilloTelf.: 422-0989

BARLOVENTO RENOVABLES LATINOAME-RICA S.A.C. Calle Bolognesi 125 Of. 1304 - Miraflores Telf.: 447-0166

CE-YE-SA INGENIERÍA ELÉCTRICA S.A.Av. Enrique Meiggs 255 - 257 - CallaoTelf.: 451-7936

CIC CORPORACION DE INGENIERIA CIVIL Jr. Fernando Wiese 680 - Lima 1 Telf.: 336-6898

CIMEC INGENEIROS S.A.Ismael Bielich 753, Santiago de SurcoTelf.: 719-3630

COMPAÑIA ELECTROANDINA - CEA S.A.C. Calle El Hierro 162 Urb. Infantas - Los OlivosTelf.: 528-8643

COMPONENTES INDUSTRIALES DEL PERÚ S.A.C.Av. Andrés A. Cáceres N° 240 - MirafloresTelf.: 241-1684

CONCOL PERÚAv. José Gálvez Barrenechea 566 Of. 303San IsidroTelf.: 7174909

CONDUCTORES Y CABLES DEL PERÚ S.A.C.Av. Los Frutales N° 334, Monterrico Grande – AteTelf.: 713-6000

CONDUMAXPje. Chasuta 2360, Urb. Chacra Ríos – LimaTelf.: 425-5397

BEC – BREAKERS EQUIPMENT & CONTROLSAv. Oscar Benavides 5117 - CallaoTelf.: 452-5601

BUREAU VERITAS DEL PERÚ S.A.Av. Camino Real 390, Torre Central Piso 14San IsidroTelf.: 422 9000

BRAMMERTZ INGENIEROS S.A.Av. José Pardo 182 - 902 - MirafloresTelf.: 242-2275

BRANIF PERÚAv. Tacna 411 Of. 62 - Lima 1Telf.: 715-1400

CAME S.A.Santa Leonor 6413, Urb. Sta. Luisa - S.M.P.Telf.: 714-4800

CROVISA S.A.C.Calle Cerro Verde 303 Urb. San Ignacio de Mon-terrico - Santiago de SurcoTelf.: 275-3600

Energía&Negocios 61

Page 64: Compendio energetico del peru

CONSONNI PERU S.A.C.Calle Las Fraguas 167, Urb. Ind. NaranjalIndependenciaTelf.: 521-7591

CORPORACION PROMATISA S.A.C.Jr. Azángaro 1008 - Lima 1Telf.: 311-0900

CORPORACION SELECTRONICS S.A.C.Jr. Recuay 919 - BreñaTelf.: 433-2660

CORPORACIÓN CCJ Calle Santa Luisa 113, Urb. Industrial SantaLucia - AteTelf.: 326-3095

COVIEM S.A Paseo de los Andes 102 Of. 301 - San MiguelTelf.: 464-7690

CRAZY ELECTRIC S.R.L.Av. Jorge Chávez 1217 - Santiago de SurcoTelf.: 477-1191

C&M ENGINEERING S.A.C.General Recavarren N° 132 Of. 402 - MirafloresTelf.: 243-0054

DACA AUTOMATIZACION E.I.R.L. Jr. Iquique 112 – BreñaTelf.: 423-7900

DECTRONIC E.I.R.L.Jr. Azángaro 1020 – Lima CercadoTelf.: 426-8284

DESCOM INDUSTRIAL PROCESS S.A.C.Av. Brasil 2169 – 2171 Of. 502 – Jesús María Telf.: 261-7113

DESSAU INC. Av. Conquistadores 1041, Oficina 301 - San Isidro Telf.: 222-2900

DEUMAN Calle San Martín # 895 – Int. 2E - Miraflores Telf.: 242-4527

DICOM INGENIEROS S.R.L.Calle Max Gonzáles Olaechea Mz. C Lote 13 - San MiguelTelf.: 628-1833

DITEC PROYECTOS S.A.C.Calle José Gonzales 675 - MirafloresTelf.: 227-4310

DYNAFLUX S.ACalle Jaén 191, Urb. Mayorazgo - AteTelf.: 348-8167

E & P TECNOLOGÍA S.A.C.Luis Felipe Villarán Nº 138 - San Isidro Telf.: 222-5631

ECJ TECHNOLOGY S.A.Av. Juan Valer 542-546 - Pueblo LibreTelf.: 460 2700

CONSORCIO PROYEC S.A.Cerro Verde Nro. 303, Urb. San Ignacio de Mon-terrico – Santiago de SurcoTelf.: 275-3600

CONTROL SYSTEM INTEGRACION S.A.C.La Habana 495 - San IsidroTelf.: 441-7740

Energía&Negocios62

Page 65: Compendio energetico del peru

ECOLOGIA Y CIENCIA SRL.Calle Manco Segundo 2338 - LinceTelf.: 471-0912

EDEX REPRESENTACIONES S.A.C. Jr. León Velarde 1044 Of E - Lince Telf.: 471-9721

EDG TRADING S.A.C. Av. San Luis 2147 int. 201- San BorjaTelf.: 628-7504

EECOL ELECTRIC PERÚ S.A.C.Av. El Sol Mz. L1- Sub Lt. 9-A La Campiña - ChorrillosTelf.: 252-11760

EFC Rep.Panamá 5364 - Surquillo Telf.: 213- 6700

EFICIENCIA ENERGÉTICA S.A.C. Av. Aviación 3504 Oficina 201, San Borja Telf.: 475-5388

ELECTROCOM INGENIEROS S.A.C. Av. Huachipa Mz. G2 Lote 17, Urb. La capitana - Santa María Huachipa Telf.: 371-0299

Energía&Negocios 63

Page 66: Compendio energetico del peru

ELECTRO VARA S.A.Av. Naciones Unidas 1452 - LimaTelf.: 37-5625

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y SERVICIOS S.R.L. - ELISECalle Manuel Gonzáles Prada 677 - SurquilloTelf.: 447-5511

ELECTRÓNICA PARA LA INDUSTRIA S.A.C. - EPLIJr. Tarapoto 1157 - BreñaTelf.: 330-1595

ELECVOLT INGENIEROS S.A. Av. Federico Ugarte 184 - San Juan de Miraflores Telf.: 719-8827

ELMHE SYSTEM S.A.C. Av. Vía de Evitamiento 1605 – Ate Telf.: 719-4464

EMERSON DEL PERÚ S.A.C.Av. Camino Real 348 Torre El Pilar 1601 - San IsidroTelf.: 215-6430

ENERGÍA EÓLICA S.A. Av. Rep. De Panamá 3030, Piso 9 - San Isidro Telf.: 615-3843

ENVIRONMENTAL S.A.Parque María de los Ángeles N° 136 – Urb. Villa Los Ángeles - Lima 39 Telf.: 523-0351

EQUIPOS ELECTROINDUSTRIALES S.A. - ELECINAv. San Luis 1986 – 308 - San BorjaTelf.: 224-3571

DETROIT DIESEL MTU PERÚ S.A.C.Av. Argentina 2020 – Lima 1Telf.: 336-8107

FABRICA DE METALES ALEADOS - FAME-TAL S.A.Av. República de Panamá 3972 - SurquilloTelf.: 473-7957

FACERSAJr. Montevideo 1059 Of. 407 – Lima 1Telf.: 428-4661

FERRETERIA JUPESCO HERMANOS S.A.C.Panamericana Norte Km. 26.5 – Pte. PiedraTelf.: 717-3227

FERREYROS S.A.A.Av. Industrial 675 - LimaTelf.: 626-4000

FALUMSA SCRLCalle La Pampilla, 138 - Mz. I Lt. 20 Zona Indus-trial De Ventanilla - Ventanilla - CallaoTelf.: 553-8974

FEMSOL E.I.R.L.Jirón El Niquel, 290 - Los Olivos Telf.: 544-4934

FESTO S.R.L.Calle Amador Merino Reyna 480 - San IsdroTelf.: 219-6960

FGS INGENIEROS S.R.L.Carlos Salaverry 290 Urb. Arboleda de Maringa - San MiguelTelf.: 420-3523

FIANSA S.A.Calle Las Moreras, Mz. D Lte. 1 Fundo Huachipa – LuriganchoTelf.: 207-3400

Energía&Negocios64

Page 67: Compendio energetico del peru

FILTROS LYS S.A.Av. Industrial 3124 - IndependenciaTelf.: 613-9029

FUMALUX S.R.LTDA.Av. Mariátegui 228 - Jesús MaríaTelf.: 265-4002

GE ENERGYCalle Amador Merino Reyna 267 Of. 902San IsidroTelf.: 610-4384

GESCEL S.A.C.Jr. Fulgencio Valdez 222 - BreñaTelf.: 431 3892

GEYER KABEL PERU S.A.C.Av. Camino del Inca N° 670 Int. 301Santiago de SurcoTelf.: 216-9060

GCZ INGENIEROS Calle Los Rodajes 101, Industrial La MillaSan Martin de Porres Telf.: 242-4935

GLOBALTEC S.A.C.Urb. Leoncio Prado G-11 - RimacTelf.: 381-4366

GLOBAL CONTROL AUTOMATION S.R.L.Jr. Acuario 892 Urb. Mercurio - Los OlivosTelf.: 522-3185

GRAMSA DISTRIBUIDORA S.A.C. Pasaje Asturias 162 - Pueblo LibreTelf.: 460-6642

GRETEK S.R.L.Av. República de Chile 271 Of. 301 - Lima 1Telf.: 332-3271

GRUPO SHANOC S.A. Av. Rafael Escardo 249 - San Miguel Telf.: 628-0422

GULDA & CIA. S.A.C.Cl. Electra 165 La Campiña – ChorrillosTelf.: 617-6900

GUILLERMO ROMERO E.I.R.L. - GRUPO AGRA Av. Horacio Urteaga 1156 - Of. 101 - Jesús María. Telf.: 431-6923

HIDROSTAL S.A.Av. Portada del Sol 722 Urb. ZárateS. J. de LuriganchoTelf.: 319-1000

HIGH PRECISION CONTROL S.A.C. Av. Alfredo Mendiola 4622, Urb. Industrial el Naranjal, San Martín de Porres Telf.: 540-3267

HONEYWELL PERÚ S.A.C.Domingo Elías 267 - MirafloresTelf.: 241-1685

H & P INDUSTRIAL Pje. Chasuta 2345 - Chacra Ríos Norte – Lima 1Telf.: 425-5298

HMV INGENIEROSAv. El Pinar 152 Edif. El Pinar III Of. 705 – SurcoTelf.: 715-8500

GLOBALINK Angamos Oeste 544, of. 301 - Miraflores Telf.: 445-3800

I.B. INGENIEROS ASOCIADOS S.R.L.Jr. Ignacio Alvarez Thomas N° 1443 - Lima Telf.: 425-6144

INGENIERIA FERRETERA INDUSTRIAL S.A. - IFITSA Agustín La Rosa Lozano y Tirado N° 120, Urb. San Ignacio de Monterrico –Lima 29Telf.: 203-3888

FALUMSA SCRLCalle La Pampilla, 138 - Mz. I Lt. 20 Zona Indus-trial De Ventanilla - Ventanilla - CallaoTelf.: 553-8974

Energía&Negocios 65

Page 68: Compendio energetico del peru

INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. Av. Enrique Meiggs 245 Parque Internacional de la Industria y Comercio - Callao Telf.: 517-0360

INVERSIONES ESTRELLA WYM S.A.C. Asoc. Virgen del Carmen Mz. M Lt. 6 - San Mar-tín de Porres Telf.: 484-5957

IMPECO AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL S.A.Av. Canevaro 752 - LinceTelf.: 471-6002

IMPORTACIONES LA MARINA S.R.L. Av. La Marina 2981-2983, San Miguel Telf.: 578-2517

I & T ELECTRIC S.A.C Calle El Sodio 269, Urb. Infantas - Los Olivos Telf.: 528-4676

INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C.Av. Enrique Meiggs 245 – Parque Internacional de Industria y Comercio - CallaoTelf.: 517-0360

INDUSTRIAS ELECTROMECÁNICAS TERRY E.I.R.L.Av. Universitaria Mz. B Lt. 24 Urb. AntaresSan Martín de PorresTelf.: 531-2373

INTEGRACIÓN GLOBAL S.A.C.Calle Santa Nicerata Nº 265 III Etapa Urbaniza-ción Pando - Lima Cercado Telf.: 715-0533

INVERSIONES AGAv. La Molina 704 of. 302 B - La MolinaTelf.: 434-3302

ISETEK S.A.Av. Nicaragua 2201 - LinceTelf.: 472-9759

ISOELECTRIC S.A.C.El Sodio 269, Urb. Ind. Infantas - Los OlivosTelf.: 528-5937

ISOLTECH S.A.C.Horacio Patiño 864 Urb. La Viña, San LuisTelf.: 324-6551

J & W CÍA. S.A.Calle 6 Mz. D Lt. 22-24 Urb. Industrial Grimaneza CallaoTelf.: 572-2539

J.S. INDUSTRIAL COMERCIAL S.A.C.Av. Las Nazarenas 671 - Santiago de SurcoTelf.: 275-7178

JARA RESISTENCIASMz. E1 Lote 14 Asoc. Virgen del Carmen - AteTelf.: 494-1159

JORVEX Y CIA. S.R.L.Av. Tingo María 311 - BreñaTelf.: 431-2042

JOSFEL ILUMINACION S.AC.Jr. Paita N° 220 – San Juan de MirafloresTelf.: 276-8822

KABEL GROUP S.A.C.Av. Malecón Rímac # 2686 – Lima 31Telf.: 568-6118

KOBOLDJr. Nazca N° 630 - Jesús MaríaTelef.: 330-7261

KOLFF PERÚ S.A.C.Av. Aramburú 511 - San IsidroTelf.: 221-1807

KOMATSU - MITSUI MAQUINARIAS PERÚ S.A.Calle Dean Valdivia 148, Piso 13 y 14 - San IsidroTelf.: 615-8400

LA LLAVE S.A.Av. Oscar Benavides 2110 - LimaTelf.: 336-6700

LAHMEYER AGUA Y ENERGÍA S.A.Av. Canaval y Moreyra 242 Piso 4 - San IsidroTelf.: 222-2286

Energía&Negocios66

Page 69: Compendio energetico del peru

LAIVALD CORPORATION DEL PERU S.A.Av. República de Chile 664 1er Piso - Lima 11Telf.: 243-3529

LAUMAYER INDUSTRIAL S.A.C.Av. Benavides 4562 – Santiago de SurcoTelf.: 448-4800

M. ELECTRO S.A.Víctor Reynel 797 - LimaTelf.: 336-6595 MANUFACTURAS ELÉCTRICAS S.A. - MANELSAAv. Mcal. Oscar O. R. Benavides 1215 – Lima 01Telf.: 619-6200

MASFILTER S.A.Gerardo Unger N° 1053 – S.M.P.Telf.: 534-1013

MEGA INGENIEROS Los Tiamos 145Urb. Camacho - La Molina Telf.: 719- 5220 MEGAWATT S.A.CAv. Dos de Mayo 1641 – San IsidroTelf.: 349-7099

METALINDUSTRIAS Calle Omicrón 128 Pqe. IND. - Callao Telf.: 561- 2998

MESPCalle Pedro Candia N° 167, Salamanca – AteTelf.: 436-8887

MIMCOJr. Pacifico 680 - CallaoTelf.: 452-6341

MORITANI S.A.Av. República de Panamá 3990 - SurquilloTelf.: 708-1800

Energía&Negocios 67

LEISACCalle Misionero Salas 605 Tda. 3 C - Ciudad Sa-télite, Santa Rosa Callao Telf.: 484-5727

LOGITEC PERÚ S.A.C.Jirón Junín, 119 - Ate Vitarte - LimaTelf.: 494-2956

MAQUINAS ESPECIALES S.A. Av. Camino Real 215 - San Isidro Telf.: 440 6230

MAQUINAS Y TECNOLOGIA SACAv. Salaverry 3240 - San IsidroTelf: 264 0250

Page 70: Compendio energetico del peru

MOTOREX S.A.Av. Argentina 2989 - Lima 1Telf.: 515-1069

MSA DEL PERU S.A.C.Calle los telares 139 Urb. Vulcano- AteTelf.: 618-0900

NAMMISA INTERNACIONAL S.A.C.Jr. Larrabure y Unanue 231 Of. 406 - Jesús MaríaTelf.: 333-0056

PERU ENERGIA RENOVABLE S.A. Av. del Pinar 124 dpto. 903 - Santiago de Surco Telf.: 715-3550

ODEBRECHT PERU INGENIERIA Y CONS-TRUCCIÓNAv. Víctor Andrés Belaúnde 280 Of. 502San IsidroTelf.: 217-2800

O.L.C. INGENIEROS E.I.R.L.Calle Bolívar 472 Of. 101 - MirafloresTelf.: 551-0047

OHMTRONICS S.A.C.Av. Nicolás Arriola 1449 - La VictoriaTelf.: 347-3353

PHILIPS PERUANA S.A.Av. Larco 1301 4to. Piso, MirafloresTelf.: 610-6200

Energía&Negocios68

OPERANDINA S.A. Schell, 343 - Piso 9 - MirafloresTelf.: 445-0545

PATHROSElías Aguirre 126 Of. 1006 – MirafloresTelf.: 241-3023

Page 71: Compendio energetico del peru

POSTES WISE S.A.C. / MADERAS WISE SCRLTDAMalecón Manco Capac N° 1285 – Chaclacayo (Km. 25 Carretera Central) Lima 8 Telf.: 497-1818

PREMIUM TECHNOLOGYMz. D Lote 8, Urb. Grimanesa - CallaoTelf.: 572-5330

PRECISION PERU S.A.Av. República de Panamá 2131 - Lima 13Telf.: 265-6666

PRIANA S.A.C.Av. Las Lomas 840 Urb. ZarateTelf.: 470-0085

PROCESS CONTROL S.A.Av. General Garzón 1721 - Jesús MariaTelef.: 261-0515

Energía&Negocios 69

PRECOR Av. Nicolás Dueñas 521 – Lima 1Telf.: 418-1900

PRED & ASOCIADOSAv. Camino Real 456, Of. A 92 – San IsidroTelf.: 442-1183

PROENERGIA S.A.C. Calle Alberto Barton Nº372 Urb. El Establo – S.M.P.Telf.: 348-2609

PROCABLES S.A.Av. Oquendo 5580 (Alt. 67 Av. Néstor Gam-betta) - CallaoTelf.: 577-1187

Page 72: Compendio energetico del peru

PROVEEDORES MINEROS S.A.C.Av. Del Aire No 1589 – San Luis Telf.: 323-6010

PROVIENTO S.A.C.Mariano Melgar 233 y Av. Del Ejército cdra. 10 - Miraflores Telf.: 440-2632

PROYECTOS Y CONTROL S.A.C.- PRO-CONTJr. Natalio Sánchez 220 Of.1005 Santa Beatriz - Lima 1 Telf.: 330-1864

QUADREMAv. Pardo y Aliaga 699 - Piso 4 – San IsidroTelf.: 204-6800

Q-ENERGY PERU S.A.C.Av. Cristobal de Peralta 1569 Urb. Valle Hermo-so - SurcoTelf.: 717-8748

QUIMICA SUIZA S.A.Av. Republica de Panamá 2577 - La VictoriaTelf.: 211-4000

RANSA PERUAv. Argentina N° 2833 - CallaoTelf.: 313-6000

ROCKWELL AUTOMATIONAv. Víctor A. Belaúnde 147 Of. 102 Torre 12 - San IsidroTelf.: 441-5900

RS COMPONENTES S.A.C. Av. La Molina 704 of.302 B, La Molina Telf.: 434-3302

RTS AUTOMATION S.A. Jr. Huaraz 1882, Breña Telf.: 628-0090

S & Z CONSULTORES ASOCIADOS S.A.Av. del Parque del Norte 1174 - San BorjaTelf.: 475-1070

SAEG CONTROLS S.A.C. Av. 6 de Agosto 1137, Jesús MaríaTelf.: 332-0049

SCHREDER PERÚ S.A.Jr. Luis Beasejour N° 1889-1895Telf.: 336-6956

SCHNEIDER ELECTRICLos Telares 231 Urb. Vulcano - Ate. Telf.: 618-4400

SEW DEL PERÚ MOTORES REDUCTORES S.A.C. Calle Los Calderos 122, Urb. Industrial Vulcano - AteTelf.: 349-5280

SERVICIO & COMERCIO PARA LA MINERIA E INDUSTRIA S.A.C. - SERCOMINDValdelomar 590 2do Piso - Pueblo LibreTelef.: 628-4143

SCHWEITZER ENGINEERING LABORATORIESJosé Pardo N° 138 Of. 902 – MirafloresTelf.: 447-7753

RC TRADING GROUP S.A.C.Av. Tomas Marsano 2320 Urb. Aurora – MirafloresTelf.: 273-4023

Energía&Negocios70

Page 73: Compendio energetico del peru

SILICON TECHNOLOGY S.A.C.Calle El Sodio 262 Urb. Ind. Infantas - Los OlivosTelf.: 528-7452

SIEMENS S.A.C.Av. Domingo Orué 971 – SurquilloTelf.: 215-0030

SIDERPERU Av. Los Rosales 245 – Santa AnitaTelf.: 618-6868

SMART FACTORY S.A.C.Calle Rubens N° 201 - San BorjaTelf.: 225-8620

SOLTEC Av. Paseo de la República 6287 – MirafloresTelf.: 446-9245

SOWITEC ENERGIAS RENOBABLES PERU Av. Aramburú 856 Of. 402 - SurquilloTelf.: 422-8345

STIGLICH TRANSPORTES S.A.Av. Argentina 3398 – CallaoTelf.: 465-7200

SULLAIR DEL PACIFICO S.A.C.Av. San Felipe 298 - Jesús MaríaTelf.: 463-6102

SYNAPSIS PERU S.A.Calle Miguel Dasso N° 104 Piso 9 – San IsidroTelf.: 202-1230

Energía&Negocios 71

Page 74: Compendio energetico del peru

TECHINT S.A.C.Av. Jorge Chávez N° 154, Piso 701- 704 - MirafloresTelf.: 213-5555

TECHNO GROUP INTERNATIONAL S.A.Av. Talara 690 - Jesús MaríaTelf.: 433-0164

TECNIFLOWCarlos Cobilich N° 104 – San BorjaTelf.: 346-2102

TECSUPAv.Rodolfo Beck Navarro 2221 – Santa AnitaTelf.: 317-3901

TECSUR S.A.Psaje. Calango # 158 – S.J.M.Telf.: 700-0000

THERMOTEKJr. Los Algarrobos 1689 - LimaTelf.: 337-6509

TRIOTEC PERU SACAv. Aviación 3152 of. 201, Telf.: 651-2165

TYCO ELECTRONICS DEL PERÚ S.A.C.Calle Paz Soldán 170, Of. 301 – San IsidroTelf.: 319-7900

UNIPOWER AMERICAN S.A.C.Calle Chacaltana 227 - MirafloresTelf.: 242-0280

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAAv. Túpac Amaru N° 210, El RímacTelef.: 481-3911 Anexo 240

UTC OVERSEAS (PERU) S.A.C.Jr. Bolognesi 235 - MirafloresTelef.: 2436519

VAINSTEIN & INGENIEROS S.A.Parque Hernán Velarde N. 86 – Cercado de LimaTelef.: 314 1212 / 423 9874

VAMSACCalle Juan Alfaro 227 Urb. San AntonioMirafloresTelef.: 241 – 8585

V Y F TECNOLOGIA COMERCIAL SAC Canaval y Moreyra 385 piso 3 - San Isidro Telf.: 719- 5500

VALVULAS INDUSTRIALES S.A.Los Plásticos 230, Urb. Vulcano - AteTelf.: 618-6800

WARTSILA PERÚ S.A.C. Pasaje Mártir Olaya 129 Of. 1101 - MirafloresTelf.: 241-7030

YOKOGAWA Calle Rocca de Vergallo 123 of. 501 - MagdalenaTelf.: 264-5638

ZAMTSU CORPORATION S.R.L.Enrique Barrón 1065, Santa Beatriz - Lima 1Telf.: 417-7200

EMPRESA DE ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUC-TURA ELÉCTRICA S.A. – ADINELSA Av. Prolongación Pedro Miotta Nº 421San Juan de Miraflores / Telf.: 217-2000www.adinelsa.com.pe

CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A.Víctor Andrés Belaunde Nº 280, Of. 603 San Isidro / Telf.: 221-8338www.odebrecht.com.pe

CONSORCIO ELECTRICO DE VILLACURI SAC – COELVISAC Panamericana Sur Km 274 Villacuri - IcaTelf.: (056) 441-1452Víctor Andrés Belaúnde 147 Torre 5 Of. 102San Isidro / Telf.: 440-1681www.coelvisac.com.pe/

CÍA. ELÉCTRICA EL PLATANAL S.A. – CELEPSA Av. Carlos Villaran 514, Urb. Sta. CatalinaLa Victoria / Telf.: 619-2800www.celepsa.com CONSORCIO ENERGÉTICO HUANCAVELICA S.A. - CONENHUAAv. Carlos Villarán N° 790 Urb. Santa Catalina – La Victoria / Telf.: 429-2507 / 419-2500 www.buenaventura.com.pe

CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. Av. Canaval y Moreyra 522 Piso 11 – San IsidroTelf.: 712-6600www.rep.com.pe/transmantaro

DUKE ENERGY INTERNACIONAL - EGENOR S.A.A. Calle Dionisio Derteano Nº144 Piso 19 - San IsidroTelf.: 615-4600 www.duke-energy.com.pe

EDEGEL S.A.A.Av. Víctor Andrés Belaúnde 147 Torre Real 4, Piso 7 - San Isidro / Telf.: 215-6300www.edegel.com

EDELNOR S.A.A. Teniente César López Rojas 201 Urb. Maranga - San Miguel / Telf.: 561-2001www.edelnor.com.pe EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DE ARE-QUIPA S.A. - EGASA Pasaje Ripacha 101 Chilina - ArequipaTelf.: (054) 241966 www.egasa.com.pe

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA MACHU PICCHU S.A. – EGEMSA Av. Machu Picchu s/n Urb. Bancopata - CuscoTelf.: (084) 233719www.egemsa.com.pe ELECTRO ORIENTE S.A.Av. Freyre N° 1168 - Iquitos / Telf.: (065) 253500Av. Paseo de la República 3121 Piso 15 - San Isidrowww.elor.com.pe

EMPRESASELÉCTRICAS

ELECTRO PANGOA S.A. - EPASACalle 7 de Junio 590- San Martín, Pangoa - JunínTelf.: (064) 333502

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DE ELECTRICIDAD DEL CENTRO S.A. (ELECTROCENTRO) Av. Camino Real N° 348, San Isidro Telf.: 211- 5500www.distriluz.com.pe/electrocentro

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DE ELECTRICIDAD ELECTRONO-ROESTE S.A. (ENOSA) Av. Camino Real N° 348, San Isidro Telf.: 211- 5500www.distriluz.com.pe/enosa

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELEC-TRICIDAD DE ELECTRICIDAD DEL NORTE S.A. (ENSA) Av. Camino Real N° 348, San Isidro Telf.: 211- 5500Calle Vicente de la Vega Nº318 - Chiclayo – PerúTelf.: 074 - 481210www.distriluz.com.pe/ensa

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DE ELECTRICIDAD ELECTRO NORTE MEDIO S.A. (HIDRANDINA) Av. Camino Real N° 348, San Isidro Telf.: 211- 5500www.distriluz.com.pe/hidrandina EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DE PUNO S.A.A. – ELECTRO PUNO Jr. Mariano H. Cornejo N° 160. Puno Telf.: (051) 351981www.electropuno.com.pe

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELEC-TRICIDAD DEL SUR ESTE S.A.A. -ELECTRO SUR ESTE Av. Mariscal Sucre 400 Bancopata - CuscoTelf.: 084)233-700 / 2239261 www.else.com.pe

ELECTRO SUR MEDIO S.A.A.Carretera Panamericana Sur s/n Kilometro 300-5 - IcaTelf.: 256161 / 256021Alcanfores Nº495 Of. 501 - MirafloresTelf.: 501-1900

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELÉCTRICIDAD DEL SUR S.A. - ELECTRO SURCalle Zela 408 - TacnaTelf.: (052) 583315www.electrosur.com.pe

ELECTROANDES S.A.Av. Canaval y Moreyra 380 Piso 20 - San IsidroTelf.: 372-7373

ELECTRO TOCACHE S.A.Av. República de Chile N°239. Dpto. 304 - LimaTelf.: 042-551114http://www.electrotocache.com.pe

ELECTROPERU S.A. Av. Prolongación Pedro Miotta 421 San Juan de MirafloresTelf.: 217-0600www.electroperu.com.pe

Energía&Negocios72

Page 75: Compendio energetico del peru
Page 76: Compendio energetico del peru

EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EDECA-ÑETE S.A.Av. Canaval y Moreyra 380 Piso 16 (Edif. Luz del Sur) – San Isidro / Telf.: 271-9000Av. 28 de Julio 386 San Vicente - CañeteTelf.: 581-2364 / 581-2028www.edecanete.com

EMPRESA DE GENERACIÁN ELÉCTRICA DEL SUR S.A.- EGESURAv. Del Ejercito s/n Sub Estación - TacnaTelf.: (052) 315-300www.egesur.com.pe

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DEL ORIENTE S.A. – ELECTRO ORIENTE Av. Freyre 1168 Iquitos-Maynas-Loreto Telf.: (065) 253500www.elor.com.pe

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GA-BÁN S.A. – SAN GABAN Av. La Floral 245 Bellavista - PunoTelf.: (051) 364401www.sangaban.com.pe

EMPRESA ELÉCTRICA DE PIURA S.A. – EEPSA Jr. César López Rojas N° 290 Piso 9 – Urb. Maran-ga –San MiguelTelf.: 517-2999

EMPRESA CONCESIONARIA DE ELECTRICIDAD DE UCAYALI S.A. - ELECTRO UCAYALI Av. Circunvalación N° 300, Yarinacocha, Coro-nel Portillo, Pucallpa - Ucayali.Telf.: (061)59- 6454Av. Paseo de la República 3121, PISO 15San Isidro Telf.: 440-4222www.electroucayali.com.pe

EMPRESA DE SERVICIOS ELÉCTRICOS UTCUBAM-BA S.A.C. Jr. Augusto B. Leguia 200, Bagua GrandeTelf.: (041) 474-220

EMPRESA DE TRASMISIÓN ELÉCTRICA CENTRO NORTE S.A. - ETECEN Av. Prolongación Pedro Miotta Nº 421, San Juan de MirafloresTelf.: 444-2993

ENERSUR S.A - ENERGIA DEL SUR Av. Republica de Panamá 3490 - San IsidroTelf.: 616-7979 www.enersur.com.pe

GENERACIÓN ELÉCTRICA ATOCONGO S.A. Av. Atocongo 2440 - Villa María del TriunfoTelf.: 217-0200

GRUPO ENERGÉTICO AGUAYTIA: Av. Dionisio Derteano N° 144, Piso 19 – San IsidroTelf.: 611-5000

KALLPA GENERACIÓN S.A.Víctor A. Belaúnde 147 Torre 5 Piso 11Telf.: 706-7878www.kallpageneracion.com.pe

LUZ DEL SUR S.A. Av. Canaval y Moreyra 380 Piso 17 - San Isidro - Lima, Perú / Telf.: 271-9090 www.luzdelsur.com.pe

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. – REP Av.Canaval y Moreyra 522 Piso 11 (Torre Wiese), Urb. El Palomar - San IsidroTelf.: 712-6600www.rep.com.pe

RED ELÉCTRICA DEL SUR S.A.- REDESUR Juan de la Fuente 453 Urb. San AntonioMirafloresTelf.: 242-6622 www.redesur.com.pe

SINDICATO ENERGÉTICO S.A. SINERSA Los Ruiseñores Oeste 277, Dpto. 102 - San IsidroTelf.: 421-7359 www.sinersaperu.com/cont.htm

Energía&Negocios74

Page 77: Compendio energetico del peru

SN POWER PERU HOLDING S.R.L. Víctor Andrés Belaúnde 280 Piso 2 – San Isidro Telf.: 705-3300 / 700-8100www.snpower.com.pe

SHOUGANG GENERACIÓN ELÉCTRICA S.A.A. – SHOUGESAAv. Republica de Chile N° 262Jesus Maria - LIMACentro Minero Shougang 56 / Zona M3 N° 14, San Juan de Marcona - ICATelf.: (056) 525678 / 525072www.shougesa.com.pe

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. - SEALCalle Consuelo # 310 – ArequipaTelf.: 054-381200 Paseo de la Republica 3121 Piso 15 – San Isidrowww.seal.com.pe

TERMOCHILCA S.A.C.Av. La Encalada 1388, Of. 601 Santiago de SurcoTelf.: 434-2530

TERMOSELVA S.R.L.Victor A. Belaunde 147 Via Principal T 7 Piso 9 Of. 902 – San IsidroTelf.: 611-500www.aguaytia.com/i_term01.htm

Energía&Negocios 75

ASOCIACIÓN ELECTROTECNICA PERUANA (AEP)Av. Republica de Chile 284 – Of. 201Jesús Maria / Telf.: 330-4635http://www.aep-peru.org/portal

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONOMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (COES – SINAC)Calle Manuel Roud y Paz Soldán N° 364San Isidro / Telf.: 611-8585http://www.coes.org.pe

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE – CENERGÍACalle Derain 198 – San Borja / Telf.:475-9671http://www.cenergia.org.pe

CONSEJO MUNDIAL DE ENERGIA – WORLD ENER-GY COUNSIL – COMITÉ PERUANOProlong. Pedro Miotta 421San Juan de MirafloresTelf.: (51-1) 715 4647/ 450-2068http://www.wecperu.org

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚCONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMACalle Marconi 210 – San IsidroTelf.: 446-4041http://www.cdlima.org.pe

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO - FONAFE Av. Paseo de La República 3121 – San IsidroTelf.: 440-4222 http://www.fonafe.gob.pe

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS - MINEMAv. Las Artes Sur Nª260 – San BorjaTelf.: 411-1100http://www.minem.gob.pe

OSINERGMINOficina Principal: Av. Bernardo Monteagudo Nº222 - Magdalena del Mar / Telf.: 219-3400http://www.osinerg.gob.pe

PERUPETRO S.A.Av. Luis Aldana 320 – San BorjaTelf.: 617-1800www.perupetro.com.pe

PROINVERSIÓN- AGENCIA DE LA INVERSIÓN PRI-VADA PERÚAv. Enrique Canaval y Moreyra 750 Piso 9 San Isidro / Telf.: 612-1200http://www.proinversion.gob.pe

SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, PETRÓLEO Y ENERGÍAFrancisco Graña 671, Magdalena del MarTelf.: 215-9250www.snmpe.org.pe

INSTITUCIONES

Page 78: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios76

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS: El Seccionalizador se caracteriza por proteger y coordinar las fallas en las redes eléctricas, aperturando el circuito mientras esta desenergizada la red por la operación de un interruptor o reconectador.Caracterizado por realizar maniobras en carga de modo manual o automática para fallas a tierra y sobrecargas.

USOS Y APLICACIONES: - Para la coordinación de las redes en distintos los sistemas eléctricos

disponibles en 15kV, 24kV, 36kV.- Ideal para proteger a clientes en media tensión contra las fallas a tierra

homopolares y sobrecargas.

VENTAJAS: Diseño trifásico sellado inmerso en fluido dieléctrico, fácil de instalar, aisladores bushing de silicona ideal para zonas de alta contaminación, actuador eléctrico para operación de mayor velocidad que el convencional, acero inoxidable para el cuerpo y tablero de control, Rele de fácil acceso mediante panel de control, preparado para scada y software de comunicación SEL.

PROVEEDOR: RESEAD SAC

CONTACTO: [email protected], [email protected]@yahoo.com, www.resead.com.pe

SECCIONALIZADOR AUTOMÁTICO MARCA Y MODELO: RESEAD, MODELO SAR-15/24/36KV

CARACTERÍSTICASTiene la función de reconectar automáticamente la alimentación de la red eléctrica cuando se produzcan fallos del tipo transitorio como sobrecargas, cortocircuitos u otro tipo, realizando hasta cuatro reconexiones y si la falla persiste el equipo desconecta definitivamente la energía. Fabricado acorde con estándares ANSI, IEEE, IEC.

USOS Y APLICACIONESEl Reconectador es interruptor de recierre automático de uso exterior para la protección de los sistemas eléctricos de generación, transmisión, sub transmisión y distribución energía de redes eléctricas, disponibles en 15kV, 27kV, 38kV. Aplicado en las redes monofásicas, bifásicas y trifásicas, con un modelo para cada sistema.

VENTAJAS Diseño compacto y fácil de instalar, operación eléctrica/mecánica (10000/20000), interrupción en vacío de hasta 20kA, ecológico no contie-ne gas ni aceite, aislamiento de silicona ideal para zonas de alta polución, actuador magnético que disminuye el mantenimiento, tanque y control en acero inoxidable, Rele de fácil acceso al panel de control, preparado para scada y software de comunicación SEL.

CERTIFICACIONES: SGS del Peru, LAPEM- México.

PROVEEDOR: RESEAD SAC

CONTACTO : [email protected], [email protected]@yahoo.com, www.resead.com.pe

RECONECTADOR AUTOMÁTICO EN VACÍO MARCA Y MODELO: RESEAD, MODELO RIVE-15/27/38KV

Page 79: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 77

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS: Los Transformadores de Distribución Trifásicos, en baño de aceite o encapsulados en resina epóxica, son refrigerados por circulación natural del aire o aire forzado. Estos equipos son parte fundamental de las Subestaciones Eléctricas, en sus diversos tipos y usos.

Las Subestaciones Eléctricas y transformadores pueden ser diseñados para uso interior o exterior, para sistemas aéreos o de superficie, pero en cada caso teniendo en cuenta los usos específicos y particularidad de cada necesidad.

Lo anterior, nos ha llevado a realizar un diseño individualizado de acuerdo a condiciones más exigentes de uso y a emplear materiales de alta calidad, lo cual garantiza un equipo confiable y duradero.

USOS Y APLICACIONES: La dotación de Suministro Eléctrico de mediana potencia, en su mayoría a partir de 50 KW, requiere de la implementación de un Sistema de Utilización en Media Tensión, que comprende:• Elaboración de Proyecto Eléctrico, que incluye diseño y cálculos.• Suministro de Materiales y accesorios para la red de Media Tensión, ya sea

aérea o subterránea.• Implementación de una Subestación Eléctrica que incluye un

Transformador de distribución. • Construcción de la red.• Montaje Electromecánico, Pruebas y Puesta en Servicio.

VENTAJAS: • Equipos altamente confiables• Diseñado con características individualizadas según uso. • Largo tiempo de vida útil.• Monitoreo y Mantenimiento periódico de nuestros equipos.

TRANSFORMADORES Y SUBESTACIONES ELECTRICASMARCA Y MODELO: ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A.

CERTIFICACIONES: • Constancia de Homologación SGS Nº1383/03 de Fabricación de

Transformadores• Constancia de Homologación SGS Nº2768/06 de Fabricación de

Celdas, Tableros y Subestaciones Eléctricas.

CONTACTO: ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A. Teléfonos : (01) 719-2386 719-2387 RPC 9935-00709NEXTEL : 834*9694 / 832*0160 RPM : *385908 / *259594 E-mail: [email protected] / [email protected]ágina Web: http://www.electrovolt.com.pe

DISTRIBUIDORES Y/O SUCURSALES:OFICINA: Av. Morales Duárez Nº1300 - 1304 - Carmen de la Legua CallaoPLANTA: Mz. E2 Lote. 9 Parque Industrial Ventanilla - Callao

N2XOHCARACTERISTICAS:Conductor: Cobre, clase 2 / Aislamiento: Polietileno reticulado XLPE / Cubierta externa: Compuesto termoplástico libre de halógenos, que no propaga el incendio y baja emisión de humos tóxicos Tensión nominal de servicio: 0.6/1 kV. / Temperatura máxima del conductor: 90 °C.

USOS Y APLICACIONES:En redes eléctricas de distribución de baja tensión. Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados, aplicación directa en lugares de alta afluencia de público. Se puede instalar en ductos o directamente enterrado en lugares secos y húmedos. VENTAJAS:El cable tiene excelentes propiedades eléctricas. El aislamiento de polietileno reticulado permite mayor capacidad de corriente en cualquier condición de operación, mínimas pérdidas dieléctricas, alta resistencia de aislamiento.

CERTIFICACIONES: ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004 / OHSAS 18001:2007PROVEEDOR: INDECO S.A.CONTACTO: Julio Chávez / Jefe Sector Energía y Telecomunicaciones.

Page 80: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios78

DIVERSAS TECNOLOGÍAS (TURBINAS A GAS, HIDRÁULICAS MOTORES DIESEL)

CARACTERISTICAS: Total flexibilidad de los contratosSistema de gestión comprobadoEficiencia y confiabilidad

USOS Y APLICACIONES: Centrales Eléctricas (Térmicas e Hidráulicas)Subestaciones y líneas de transmisión de alta Tensión.

VENTAJAS: Personal altamente capacitadoDisponibilidad de los equipos sobre 98%Respaldo Financiero (Marubeni)

CERTIFICACIONES: ISO 14001

PROVEEDOR (CLIENTES): - DUKE ENERGY - TERMOCHILCA - CODELCO CHILE - APR ENERGY - ENLASA CHILE - COMPAÑÍA MINERA VOLCÁN - CBI - INTERGEN MEXICO

CONTACTO: Carlos Lopez - [email protected]

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

PIC DEL PERU SAC (PIC MARUBENI GROUP) Servicios de Operación y Mantenimiento de Centrales deGeneración Eléctricas.

ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C. CARACTERÍSTICAS

Somos representantes de los mejores fabricantes de equipos electromecánicos, constructores de centrales eléctricas y brindamos asesoría técnica, siendo el soporte necesario para los proyectos energéticos.

USOS Y APLICACIONESTrabajamos los proyectos en todas las modalidades requeridas, desde simples suministradores de equipos parciales, Llave en mano (turn key) completo del paquete de equipos o EPC completo del proyecto (Ingeniería (E), Suministro (P) y Construcción (C).

VENTAJAS Buscamos la total satisfacción a nuestros clientes debido a nuestro modus operandi, honestidad y orientación técnica especializada para que realicen la mejor elección de los equipos de acuerdo a sus necesidades y por nuestro servicio post venta personalizado.

PROVEEDOR: ERGON POWER REPRESENTACIONES S.A.C.

CONTACTO: Ing. Ricardo Velasco: [email protected]

www.ergonpower.com

Page 81: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 79

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS: Controlado por microprocesador.Alcance: 20KΩ.Resolución: hasta 0,01Ω.

USOS Y APLICACIONES: Medición digital de resistencia de puesta a tierra y resistividad del terreno.

VENTAJAS: Alta inmunidad a las interferencias.Dos frecuencias de medición: 1470HZ para puesta a tierra y 270HZ para resistividad.Alarma indicadora de anomalías en el circuito de corriente.Con Impresora o sin impresora para emisión de reportes rápidos.

CERTIFICACIONES: Incluye certificado de calibración fábrica.

PROVEEDOR (CLIENTES): LOGYTEC SRL.

CONTACTO: Pilar Villavicencio

E-mail: [email protected] Web: www.logytec.com.pe

TELURÓMETRO DIGITALMARCA: MEGABRAS MODELO: EM-4055

Es una organización conformada por capital privado y esta dedicado a la prestación de servicios de consultoría en las diversas ramas de la Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Civil, que desde hace más de 15 años viene trabajando en apoyo de los sectores productivos y energéticos del país.

NUESTROS PRINCIPALES SERVICIOS: Estudios de Pre Inversión como perfiles, estudios de prefactibilidad y de factibilidad.Estudios de Inversión como estudios definitivos, Ejecutivos e Ingeniería de detalle.Elaboración de proyectos de sistemas de generación, Transmisión, Transformación y distribución en el área eléctrica. Elaboración de estudios de sistemas eléctricos, flujos de potencia, estabilidad y corto circuito.Elaboración de Proyectos de electrificación rural.Estudios de Impacto Ambiental, Declaraciones de Impacto Ambiental y Monitoreos Ambientales.Estudios de Eficiencia Energética y auditorías energéticas.Valorizaciones, Tasaciones e Inventarios de sistemas eléctricos.

CONTACTO:Ing. Rodrigo Cueva Díaz / Teléfonos : 051-01-3487900 – 051-01-985581760RPM *353832 / [email protected]

RC TECNICA EIRL INGENIEROS CONSULTORES

Page 82: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios80

CARACTERISTICAS: Condensador con recubrimiento nanocerámico.Evaporador electrónico del agua de condensación integrado.Incluye plantilla de taladros.Cableado a punto de conexión.

USOS Y APLICACIONES: Equipo de refrigeración para tableros eléctricos del sector industrial.Refrigeradores con ahorro de energía en un campo de potencias de 500 a 4.000 W.Refrigeradores para techos y murales.

VENTAJAS: Ahorro de hasta un 45% de energía manteniendo la potencia de refrigeración (en comparación con un refrigerador convencional TopTherm Plus de Rittal).Mismas dimensiones, potencia de refrigeración y escotaduras que el TopTherm.

CERTIFICACIONES: CSA; c-UR; UR; GS; c-UL; UL

PROVEEDOR: Rittal

CONTACTO: [email protected] • www.rittal.pe

CARACTERISTICAS: Nuevo analizador de calidad de energía.Mediciones clásicas de potencia activa y reactiva. Armónicos y desbalance. Captura datos RMS rápidos, 100/120 ciclos (50HZ/60HZ) de cada evento que es detectado en todos los modos.Realiza pruebas de acuerdo a standard internacional CLASE – A (IEC 61000-4-30).

USOS Y APLICACIONES: Le ayuda a localizar, predecir y corregir los problemas de calidad de energía en sistemas de distribución de energía trifásicos o monofásicos. Adicionalmente el algoritmo de pérdida de energía patentado por FLUKE (UNIFIED POWER MEASUREMENT) mide, cuantifica y monetiza las pérdidas de energía originadas por armónicos o problemas de desbalance.

VENTAJAS: Ofrece lo mejor de análisis de calidad de energía e introduce por primera vez la habilidad para monetariamente. Cuantificar las pérdidas de energía. Cada evento capturado muestra detalles completos de la forma de onda.

CERTIFICACIONES: Cumple con los standard CLASE-A (IEC 61000-4-30) – Certificado por LABORATORIOS CSA.

PROVEEDOR: FERRIER S.A. Y DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS.

CONTACTO: [email protected] – www.ferriersa.com.pe – T: 2232132

REFRIGERADOR TOPTHERM

ANALIZADOR DE CALIDAD DE ENERGIA

MARCA Y MODELO: GENERACIÓN “BLUE E” DE RITTAL

MARCA Y MODELO: FLUKE – MODELO 435-II

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

Page 83: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 81

CARACTERISTICAS: Con el sistema NI EPM, usted puede alcanzar hasta 300 Vrms y 5 Arms al medir consumo de energía desde diferentes dispositivos.El sistema NI EPM se vende con la facilidad de uso del entorno de programación gráfica NI LabVIEW, así usted puede personalizar las medidas que desea realizar con el hardware.El sistema NI EPM se basa en la plataforma NI CompactDAQ, la cual brinda la sencillez plug-and-play de USB.

USOS Y APLICACIONES: El sistema de medidas de energía eléctrica (EPM) es una solución completa para monitorear el consumo de energía. Las aplicaciones para este sistema incluyen administración de energía, uso de energía en aparatos de consumo, monitoreo de potencia AC, monitoreo de la calidad de la potencia y análisis de la calidad de la potencia.

VENTAJAS: Sistema pre-configurado, listo para usar.Permite la modificación del software para agregara análisis personalizado.Sistema portable y de bajo consumo de energía.

PROVEEDOR: SOCIEDAD INDUCONTROL INGENIERIA SAC CONTACTO: Enrique Calderon Lujan

CESEL es una empresa consultora en ingeniería con sede central en Perú y sucursales y oficinas en diversos países de Latinoamérica. CESEL mantiene un equipo de especialistas de diversas disciplinas de la ingeniería, lo que le permite satisfacer los requisitos y las expectativas de sus clientes en los diferentes servicios que ofrece.

CESEL ofrece servicios de estudios preliminares y anteproyectos; estudios de planeamiento, prefactibilidad y factibilidad técnica y económica; ingeniería básica y de detalle; supervisión de obras; gerenciamiento de proyectos (EPCM); estudios de impacto ambiental y estudios de geotecnia, topografía y riesgo sísmico.

La ventaja que ofrece CESEL a sus clientes es la experiencia obtenida en sus 40 años integrando las diversas disciplinas de la ingeniería en sus 13 gerencias operativas: Energía Eléctrica, Minería e Industria, Salud, Puertos, Edificaciones y Desarrollo Urbano, Hidrocarburos y Petroquímica, Obras Viales, Metros y Ferrocarriles, Medio Ambiente, Hidráulica e Irrigaciones, Saneamiento, Topografía y Geomática, Geología, Geotecnia y Riesgo Sísmico

CERTIFICACIONES: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

CONTACTO: [email protected] / Av. José Gálvez Barrenechea 646, San Isidro / 705-5000

SISTEMA DE MEDIDAS DE ENERGÍA ELECTRICA

CESEL INGENIEROS

MARCA y MODELO: NATIONAL INSTRUMENTS (NI EPM)

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

National Instruments transforma la manera en cómo los ingenieros e investigadores diseñan, generan prototipos e implementan sistemas para aplicaciones embebidas, de medidas y de automatización. Al utilizar software de programación gráfica abierta y hardware modular, los clientes en más de 25,000 compañías simplifican el desarrollo, incrementan la productividad y reducen drásticamente el tiempo de desarrollo.

Page 84: Compendio energetico del peru

Servicio de Consultoría en el desarrollo de Estudios de Factibilidad, Definitivos, de Impacto Ambiental, Ingeniería de Detalle y Supervisión de Obras Eléctricas.

Desarrollo de proyectos de Generación, Transmisión, Distribución Eléctrica, Electrificación Rural, y sus Estudios de Impacto Ambiental asociados en Análisis de Sistemas Eléctricos, Normalización Técnica y Regulación Tarifaria. Los proyectos realizados por PRICONSA abarcan los siguientes rubros:

Líneas de Transmisión.Subestaciones Eléctricas de Potencia.Sistemas de Control y Comunicaciones.Sistemas de Distribución Rural.Pequeñas Centrales Hidroeléctricas.Análisis de Sistemas Eléctricos.Regulación Tarifaria.Estudios de Impacto Ambiental.

Energía&Negocios82

CARACTERÍSTICASCemento Conductivo, mejorador de los Sistemas de Puestas a tierra meterial a base coke como conductor primario natural, de resistividad muy baja, estable no exitado que utiliza una disipación electrónica para eliminar las corrientes que van a tierra para comunicaciones, energía e industrias en general, libre de mantenimiento no corrosivo ni agresivo al cobre, lo mejor para sistemas de puesta atierra sensibles y de frecuencia varialbles no necestita recargas.

USOS Y APLICACIONES Aplicado en todo tipo de Sistema de Puesta a tierra para comunicaciones, energía e industrias en general, libre de mantenimiento no corrosivo ni agresivo al cobre, lo mejor para sistemas de puesta atierra sensibles y de frecuencia variables no necesita recargas.

VENTAJAS Libre de mantenimiento con respecto otros materiales.

CERTIFICACIONES: Cumple con Certificaciones de Calidad y Medio Ambiente de los Estados Unidos de N.A. (EPA)

PROVEEDOR: COMPRING

CONTACTO: Alfredo Rodriguez - [email protected] - www.compring.net

EMPRESA DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN INGENIERÍA

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

GEM 25AMODELO: ERICO, CEMENTO CONDUCTIVO

Page 85: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios 83

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

CONSTRUCCIÓN1. Conductor de cobre blando, cableado clase 2.2. Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE).3. Cubierta externa de PVC.

CARACTERÍSTICASMayor capacidad de corriente gracias al XLPE, así como mínimas perdidas dieléctricas en cualquier condición de operación.Temperatura de operación: 90°C.Temperatura de Emergencia: 130°C.Temperatura de Corto Circuito: 250°C.Tensión de Servicio: 0.6/1KV.Alta resistencia a la humedad y a la abrasión.Instalable sobre bandejas portacables, canaletas o directamente enterrado.

CALIBRES2.5 - 500 mm2.

EMBALAJEEn carretes de madera.

APLICACIONES• Redes de distribución de baja tensión.• Instalaciones eléctricas industriales, residenciales.• En instalaciones fijas, en ambientes interiores y exteriores (en

bandejas, canaletas, engrapadas, etc.)• En general en cualquier instalación donde se requiera

características superiores al NYY.

NORMAS DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS• IEC 60502-1• NTP 370.255-1

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CORPORATIVOISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

PROVEEDOR: PDIC PERÚ S.A.C.

CONTACTO:www.pdic.comwww.generalcable.com

N2XY 0.6/1KV 90°C

N2XY 0.6/1KV 90°C

CONFIGURACIÓN PARALELA (DÚPLEX, TRIPLE)

CONFIGURACIÓN REDONDA (CUBIERTA COMÚN)

(*)En la conformación dúplex los dos conductores son trenzados entre sí. Mientras que en la conformación triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de sujeción.

CABLES DE ENERGÍA

COLORESDúplex:Triple:

COLORESAislamiento :Unipolar :Bipolar :Tripolares :Tetrapolares :Cubierta Exterior :

Diagrama esquemático (dibujo referencial)

BipolarUnipolar Tripolar Tetrapolar

Page 86: Compendio energetico del peru

Energía&Negocios84

P R O D U CTO S Y S E R V I C I O S PA R A L A I N D U S T R I A

E N E R G Í A - E L E C T R I C I D A D - A U T O M A T I Z A C I Ó N

GUÍA INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y/O BONDADESCámara Network IP PTZ HD de alta velocidad. para uso industrial, con control pan-tilt-zoom, gira 360 grados en horizontal, 180 grados en vertical, acercamiento de 22x, visión a un kilometro de distancia, visión nocturna con balance de blancos, auto iris y focus automático, sistema WDR que es un circuito de compensación de contra luz, capacidad de preset de imágenes , patrullaje con detección de movimiento , audio bidireccional y almacenamiento de video interno con tarjeta de memoria SD, visión nocturna a 0.001 lux, con domo presurizado ,con nitrógeno y protección IP67, contra agua y polvo, nema 4x con excelente comportamiento en ambientes hostiles.

El Sistema de domo es presurizado, climatizado y anti vandálico e indestructible con protección UV y de fácil mantenimiento, para aplicaciones en instalaciones portuarias, cementeras, plantas industriales, siendo de muy fácil instalación y programación.

Alta calidad de imagen a resolución SXVGA 1280 x 960, con excelente visión nocturna, fácil mantenimiento con un solo chorro de agua, más liviano ya que el domo es de fibra de carbono o vidrio, con accesorios que facilitan su montaje.

RECONOCIMIENTO Y/O CERTIFICACIONESUL, CE, TUV, IP67, NEMA 4X

EMPRESA PROVEEDORA: TOSHIBA CCTV REPRESENTADA POR MARPATECH S.A.C.MARPATECH S.A.C., es una empresa peruana con oficinas en Perú, Colombia y Argentina, posee una amplia experiencia en el sector industrial, su división de Telemetría y Seguridad representa marcas líderes en el campo.

REPRESENTANTE Y/O CONTACTO: Ing. Marco Paretto Información: 01-224-9779 / 01-627-9999E-mail: [email protected] Web: www.marpatech.com

CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y/O BONDADESMedidor de nivel ultrasónico de nueva generación y superior a los tradicionales, se basa en sensor de 3 características: Ganancia adaptiva (ajuste automático de la intensidad de señal para condiciones cambiante, alto polvo, espuma, turbulencia), 15 veces más potencia que el promedio del mercado (138dB) y menor frecuencia para atravesar obstáculos.

Uso amplio en trabajo con sólidos polvorientos o en líquidos difíciles, uso en minería: en operaciones de chancado, de molienda en silos de almacenamiento, tolvas y silos pulmón, chancado y molienda, en alimentos para granos, en cemento, en silos de carbón, en líquidos difíciles con espuma, con sólidos suspendidos en líquidos turbulentos.

Mide en condiciones realmente difíciles donde fallan los ultrasónicos tradicionales y donde los medidores de radar tienen problemas propios de tecnología y no responden a las condiciones difíciles con la misma robustez y performance del ECHOSONIX de SOR.

RECONOCIMIENTO Y/O CERTIFICACIONESUL, TUV, EXPLOSION FOOF, WEATHER TIGHT

EMPRESA PROVEEDORA:SOR INC. REPRESENTADA EN PERU POR MARPATECH S.A.C.

REPRESENTANTE Y/O CONTACTO: Ing. Marco Paretto Información: 01-224-9779 / 01-627-9999E-mail: [email protected] Web: www.marpatech.com

CAMARA NETWORK IP TOSHIBA IK-WB21A

MEDIDORES DE NIVEL ULTRASONICO PARA APLICACIONES DIFICILESECHOSONIX DE SOR (USA)

Page 87: Compendio energetico del peru
Page 88: Compendio energetico del peru