comparación del desempeño de los sistemas de … · sociales específicos, con el fin de entregar...

19
Página 1 de 19 Comparación del Desempeño de los Sistemas de Salud y Desigualdades en el Acceso a la Salud en los Países de la OCDE, Países Afiliados y en Países en Proceso de Adhesión (Colombia), 2005-2013 Plan de análisis Sistema de Evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud bajo criterios de la OCDE Observatorio de Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud ODES Colombia Sistema de Registros, Observatorio y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información Colombia Septiembre 2015

Upload: vuduong

Post on 08-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 19

Comparación del Desempeño de los Sistemas de

Salud y Desigualdades en el Acceso a la Salud

en los Países de la OCDE, Países Afiliados y en

Países en Proceso de Adhesión (Colombia),

2005-2013

Plan de análisis

Sistema de Evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud bajo criterios de la OCDE

Observatorio de Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud ODES

Colombia

Sistema de Registros, Observatorio y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud

Dirección de Epidemiología y Demografía

Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información

Colombia

Septiembre 2015

Página 2 de 19

Comparación del Desempeño de los Sistemas de Salud y

Desigualdades en el Acceso a la Salud en los Países de la

OCDE, Países Afiliados y en Países en Proceso de Adhesión

(Colombia), 2005-2013

Juan Carlos Rivillas Garcia

Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información

Dirección de Epidemiología y Demografía

Ana Carolina Estupiñan Galindo

Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información

Dirección de Epidemiología y Demografía

Jose Ivo Montaño Caicedo

Asesor Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información

Dirección de Epidemiología y Demografía

Plan de análisis septiembre 2015

Dirección de Epidemiología y Demografía

Grupo de Gestión de Conocimiento y Fuentes de Información

Bogotá, D.C., septiembre de 2015

Página 3 de 19

Contenido

1. Contexto 5

1.1. Observatorios involucrados en el análisis 5

1.1.1. Sistema de Evaluación de Desempeño del Sistema de Salud bajo criterios de la

OCDE en Colombia 5

1.1.2. Observatorio para Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud

ODES Colombia 5

1.2. Desempeño de los sistemas de salud 6

1.2.1. Cobertura Universal en Salud (CUS) 8

1.2.2. Gasto en salud per capita 9

1.2.3. Gasto de bolsillo de los hogares 11

1.3. Inequidades en el acceso a la salud 12

2. Hipótesis/pregunta de investigación y objetivos 15

3. Modelo de análisis 16

3.1. Tipo de estudio 16

3.2. Área de estudio 16

3.4. Datos 16

3.5. Métodos 17

4. Diseminación y difusión de los resultados 17

Trabajos citados 19

Página 4 de 19

Listado de tablas y figuras

Figura 1. Cobertura de seguros de salud por set de servicios (cobertura pública total y

aseguramiento privado) en países de la OCDE, 2011.

Figura 2. Gasto en Salud per Capita en países de la OCDE, 2011. Figura 3. Tasas de mortalidad por cáncer en países miembros de la OCDE (hombres y mujeres), 2011. Figura 4. Desempeño sobre el nivel de salud (Años de Vida Ajustados por Discapacidad AVAD) y gasto en salud per capita en 191 países de la OMS, 1999. Figura 4. Ejemplo de gráfica de dispersión con las medidas de desempeño sistema de salud vs inequidad en el acceso a la salud en países OCDE, afiliados y en proceso de adhesión.

Tabla 1. Gasto de Bolsillo en salud como porcentaje del GTS en países de la OCDE, 2008-2013

Página 5 de 19

1. Contexto

1.1. Observatorios involucrados en el análisis

1.1.1. Sistema de Evaluación de Desempeño del Sistema de Salud bajo criterios de

la OCDE en Colombia

Desde 2014, el Sistema de Evaluación de Desempeño del Sistema de Salud bajo criterios de la OCDE en Colombia (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014), pertenece al Sistema de Registros, Observatorio y Sistemas de Seguimiento Nacionales en Salud (ROSS) (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013) del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) de Colombia y apoya y promueve amplios y rigurosos análisis de evaluación comparativa del desempeño de los sistemas de salud entre los países de la OCDE y Colombia, así como de países afiliados y en proceso de adhesión, con el fin de contribuir al foro de intercambio de experiencias y cuestiones políticas entre los países miembros con experiencias basadas en la evidencia. El Sistema de Evaluación de Desempeño del Sistema de Salud bajo criterios de la OCDE en Colombia es una asociación entre los esfuerzos de dependencias internas del MSPS, tales como la Dirección de Epidemiología y Demografía, la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales, la Oficina de Calidad y el Despacho del Ministro de Salud. La Secretaría de Salud de México (SSA) también ha aportado con transferencia de conocimientos y experiencias de la SSA al Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia para homogeneizar la metodología de evaluación del desempeño de sistemas de salud bajo criterios y esquemas propuestos por la OCDE.

1.1.2. Observatorio para Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud

ODES Colombia

Desde 2013, el Observatorio de Desigualdades y Equidad en Salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014), constituye el conjunto de actividades continuas que permiten gestionar los datos, análisis e evidencia sobre las desigualdades en salud en Colombia. Sus resultados aportan a la comprensión del fenómeno de las inequidades y de sus implicaciones sobre el desarrollo y bienestar de la población general y entre grupos

Página 6 de 19

sociales específicos, con el fin de entregar recomendaciones que puedan orientar la toma de decisiones bajo una agenda de política pública en salud que aboga por la equidad, a través del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. El ODES Colombia ha recibido el apoyo del Programa EUROSOCIAL desde sus inicios, así como la asesoría técnica de la Agencia de Salut Pública de Barcelona (Carmé Borrel y LLuis Campubrí) y de University College of London (UCL) (Michael Marmot), para asegurar su correcta implementación en un país desarrollado como Colombia.

1.2. Desempeño de los sistemas de salud

A partir del Informe de Sistemas de Salud de la OMS en el año 2000 (WHO, 2000), el desempeño de los sistemas de salud ha sido una de las principales preocupaciones de los responsables políticos en muchos países, especialmente europeos e industrializados. Desde entonces, muchos países han introducido reformas en el sector salud con el objetivo explícito de mejorar el rendimiento (Tandon; A.; et al., 2000) (OECD, 2013). Según Tandon, Murray, Frenk y sus colegas (Tandon, Murray, Lauer, & Evans, 2000) (Murray & Frenk, 2000) medir el rendimiento requiere un marco explícito que defina los objetivos y alcances de un sistema de salud contra los resultados de salud juzgados de forma cuantificable cuantificados. Así, el desempeño de los sistemas de salud varia ampliamente, ya que países con niveles similares de ingresos y de gasto en educación y salud pueden diferir en su capacidad de alcanzar las principales metas sanitarias (Murray & Frenk, 2000). Por tanto, se han propuesto diferentes marcos para profundizar en el conocimiento del desempeño de los sistemas de salud. Sin embargo, todos deben ser definidos dentro de tres límites o en torno a tres metas fundamentales: i) mejorar la salud, ii) acrecentar la capacidad de respuesta a las expectativas de la población y iii) asegurar la equidad de la contribución financiera. Mejorar la salud supone aumentar el nivel medio de salud y reducir las desigualdades en esta materia. La segunda meta, acrecentar la capacidad de respuesta, abarca dos componentes principales: a) el respeto y autonomía de las personas y las familias para tomar decisiones sobre su propia salud); y b) la orientación del usuario para recibir atención oportuna, acceso a redes de apoyo social durante la asistencia, la calidad de los servicios básicos y la posibilidad de libre elección de prestador. La equidad de la contribución financiera significa que cada hogar pague una parte equitativa de los gastos sanitarios de un país (lo cual puede suponer que los hogares muy pobres queden exentos de pago). Así, todo el mundo queda protegido de los riesgos financieros que conlleva la necesidad de atención sanitaria.

Página 7 de 19

Adicionalmente, ese desempeño depende de la manera en que el sistema de salud organice cuatro funciones clave propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la rectoría (concepto más amplio que el de reglamentación), la financiación (incluidas la recaudación de ingresos, la mancomunación de fondos y las compras), la prestación de servicios (de salud personal y no personal) y la generación de recursos (personal, instalaciones y conocimiento). Estudiando esas cuatro funciones y la forma en que se combinan es posible no sólo comprender los determinantes inmediatos del desempeño del sistema salud, sino también plantearse cambios de política radicales que buscan por ejemplo la Cobertura Universal en Salud (CUS). Sin embargo, se han propuesto distintos marcos para medir el desempeño del sistema de salud diferente. Así, las agencias internacionales tienen un papel importante que desempeñar en la promoción de la comparación del desempeño del sistema de salud en los países. Existe una extensa literatura sobre la reforma del sector salud, y los debates recientes han surgido sobre la mejor manera de medir rendimiento, por lo que el impacto de las reformas puede ser evaluada. La OMS, bajo las orientaciones de Chris y Frenk diseñaron en 2000 un marco para la medición del desempeño del sistema de salud que consiste en definir los límites del sistema de salud, basándose en el concepto de acción sanitaria y en torno a mejorar la salud, acrecentar la capacidad de respuesta a las expectativas de la población y asegurar la equidad de la contribución financiera combinando con las cuatro funciones específicas (rectoría, financiación, prestación de servicios y generación de recursos). Sin embargo, la OCDE ha tenido durante muchas décadas la principal fuente de datos comparativos internacionales sobre las características del sistema de salud. La intención ha sido la de complementar y coordinar los esfuerzos de los organismos internacionales y nacionales de otros, y para ofrecer a los responsables políticos y otras partes interesadas un conjunto de herramientas para estimular el aprendizaje transnacional sobre como evaluar efectivamente los sistemas de salud a partir de la medición de resultados de salud, la calidad en la atención en salud, el gasto en salud, economía de la prevención de enfermedades crónicas, financiamiento sanitario, cuidados en el largo plazo y talento humano en salud. Independientemente del enfoque, los responsables de las decisiones a todos los niveles deben cuantificar las diferencias en el desempeño de los sistemas de salud, midiendo metas y analizando el concepto de desempeño y factores que lo determinan y adoptar políticas que permitan conseguir mejores resultados en distintos escenarios. A continuación se presenta tres medidas usadas para evaluar el desempeño de los sistemas de salud entre países de la OCDE (sólo datos de los 34 países miembros, no se incluyen países afiliados y en proceso de adhesión a la organización).

Página 8 de 19

1.2.1. Cobertura Universal en Salud (CUS)

La buena salud es esencial para el desarrollo económico y social sostenible. La CUS tiene

un impacto directo sobre el bienestar y salud de la población, y la reducción de la

pobreza. El acceso a los servicios de salud permite que las personas sean productivas y

contribuyan activamente con sus familias y comunidades (World Health Organization,

2014) (World Health Organization, 2015). También asegura que los niños puedan ir a la

escuela y aprendan, y que los adultos estén saludables para trabajar. Al mismo tiempo,

otro de los objetivos de la CUS es asegurar la protección de riesgos financieros a las

familias con el fin que no tengan que pagar por acceder a éstos servicios, y evitar que si

pagan no sean llevadas a la pobreza (lo que conocemos como gasto de bolsillo). Para

que un país alcance la CUS, debe asegurar que su población reciba los servicios de salud

cuando los necesite, sin tener que pasar necesidades para pagarlos. Por estas razones,

la CUS constituye un componente crítico del desarrollo sostenible, y la reducción de la

pobreza, así como un elemento clave de cualquier esfuerzo para reducir las inequidades

sociales, especialmente en salud materna.

La mayoría de los países de la OCDE han logrado la cobertura universal en salud (o al

menos se encuentra cerca) proporcionando cubrimiento de los costos de atención médica

dentro de un conjunto básico de servicios, que suele incluir consultas con los médicos

generales y especialistas, pruebas y exámenes, y quirúrgico y procedimientos

terapéuticos. En general, el cuidado dental y medicamentos es parcialmente cubiertos,

aunque hay una serie de países en los que estos servicios no son cubiertos en absoluto

(OECD, 2013). De igual forma, hay países miembros que no tienen cobertura universal en

salud para su población: México (en 2011 reportaba cerca del 90% de la población

asegurada) y Estados Unidos (que para el mismo año proporcionaba solo cobertura al

56% a la población). La Figura 1 muestra la cobertura en salud en países de la OCDE

para el año 2011.

Página 9 de 19

Figura 1. Cobertura de seguros de salud por set de servicios (cobertura pública total y

aseguramiento privado) en países de la OCDE, 2011.

Fuente: OECD Health Statistics 2013, http://dx.doi.org/10.1787/health-data-en. 1 2 http://dx.doi.org/10.1787/888932918491

1.2.2. Gasto en salud per capita

Para comparar los niveles de gasto entre países, se toman los gastos de salud per cápita

y éstos son convertidos a una moneda común (dólar estadounidense), así como anclados

a un año particular, con el fin de ajustarlos para tener en cuenta el diferente poder

adquisitivo de las monedas nacionales con los niveles de gasto. Purchasing power

parity (PPP) es usada como la tasa de conversión disponible y confiable. Así, para

comparar el gasto en el tiempo, las cifras están deflactados utilizando el deflactor implícito

del PIB de toda la economía de cada país (OECD, 2013). La Figura 2 muestra el desglose

Página 10 de 19

del gasto en salud (público y privado) por habitante en países de la OCDE en el año 2011,

y mediante la cual es posible observar cuestiones como que, el gasto privado es el

dominante en Estados Unidos y como el gasto público en salud per cápita es aún mayor

en todos los demás países de la OCDE, a excepción de Noruega y los Países Bajos.

Figura 2. Gasto en Salud per Capita en países de la OCDE, 2011.

1. In the Netherlands, it is not possible to clearly distinguish the public and private share related to investments. 2. Current health expenditure. 3. Data refers to 2010. 4. Data refers to 2008.

Fuente: OECD Health Statistics 2013, http://dx.doi.org/10.1787/health-data-en; WHO Global Health

Expenditure Database.

Página 11 de 19

1.2.3. Gasto de bolsillo de los hogares

De igual forma, aunque aún hay discusiones con la forma de las estimaciones del Gasto de Bolsillo en Salud (GBS), existe más acuerdo de su uso como medida de protección del riesgo financiero dentro del sistema de salud. A través del Gasto de Bolsillo en salud (GBS) es posible conocer los gastos sanitarios en los que incurre una familia por cubrir servicios de salud con pagos de su bolsillo, y que pueden llevarlos al empobrecimiento (generalmente definidos como el pago de más de 40% del ingreso familiar disponible para la salud en un periodo de tiempo). Entre países de la OCDE, es posible observar como el gasto de bolsillo en salud se ha incrementado significativamente en República Checa en durante 2008-2013, y es especialmente alto en Chile, México, Suiza, Hungría, Korea e Israel. Ver tabla 1 gasto de bolsillo entre países miembros de la OCDE.

Tabla 1. Gasto de Bolsillo en salud como porcentaje del GTS en países de la OCDE, 2008-2013

País 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Australia 18,7 18,0 18,2 18,6 19,3 18,3 .. ..

Austria .. .. .. .. .. .. .. ..

Bélgica 21,9 22,3 21,1 20,0 20,8 19,9 20,4 ..

Canadá 15,0 14,8 14,6 14,2 14,4 .. 15,0 e ..

Chile 39,2 37,5 35,9 32,9 32,8 32,7 31,9 32,4

Republica Checa 11,3 13,2 15,7 14,6 14,9 14,7 15,0 ..

Dinamarca 13,8 13,9 13,6 13,2 13,2 12,8 12,4 ..

Estonia 25,1 21,9 19,7 20,3 18,6 17,6 18,2 ..

Finlandia 19,1 19,3 19,1 18,9 19,6 e 19,1 e 18,7 e 18,5

Francia 7,4 7,3 7,6 7,5 7,5 7,5 7,5 ..

Alemania 13,7 13,6 13,3 13,1 13,1 13,1 13,0 12,9

Grecia .. .. 37,9 28,0 28,9 (d) 28,5 (d) 28,4 ..

Hungría 24,2 25,4 25,7 25,3 26,3 27,1 28,3 ..

Islandia 16,6 16,0 16,0 16,6 18,2 18,2 18,1 e 18,1 e

Irlanda 16,1 14,8 15,3 16,1 18,2 17,7 16,9 ..

Israel (1) 25,9 27,1 25,5 24,8 24,1 26,0 25,9 ..

Italia 18,6 18,8 18,5 17,7 17,5 18,8 18,8 18,0

Japón 17,0 16,1 15,1 15,0 14,4 14,0 .. ..

Korea 36,4 36,0 35,8 34,4 34,0 35,5 35,9 36,6 e

Luxemburgo 11,5 9,4 9,1 9,3 9,6 10,6 11,0 ..

México 53,5 52,3 51,6 50,2 48,5 46,2 45,2 ..

Página 12 de 19

País 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Holanda .. .. .. .. .. .. .. ..

Nueva Zelanda 13,8 11,5 11,2 10,6 10,5 (d) 10,9 (d) .. ..

Noruega .. .. .. .. .. .. .. ..

Polonia 25,6 24,6 22,8 22,7 22,1 22,3 22,7 ..

Portugal 25,1 25,5 26,9 25,9 25,8 27,3 .. ..

República Eslovaca 25,9 26,2 25,2 25,6 21,7 22,6 | 22,4 ..

Eslovenia 11,6 13,0 11,9 11,9 12,2 11,8 11,9 e ..

España 21,1 20,4 20,3 18,9 19,8 20,7 .. ..

Suecia 16,6 16,5 16,4 16,4 16,3 16,1 16,5 ..

Suiza 30,8 30,7 24,8 | 24,7 25,1 25,2 26,0 ..

Turquía 22,0 21,8 .. 14,1 16,3 15,4 15,4 ..

Reino Unido 9,9 10,0 8,9 8,7 8,8 9,3 9,0 ..

Estados Unidos 13,1 13,0 12,7 12,2 12,0 12,0 12,0 ..

.. Not available | Break in series e Estimated value Disclaimer: http://oe.cd/disclaimer

1.

The statistical data for Israel are supplied by and under the responsibility of the relevant Israeli authorities. The use of such data by the OECD is without prejudice to the status of the Golan Heights, East Jerusalem and Israeli settlements in the West Bank under the terms of international law.

d) Difference in methodology

Fuente: OECD Health Data: Health expenditure and financing: OECD Health Statistics (database).

1.3. Inequidades en el acceso a la salud

Las desigualdades tienen su origen en múltiples determinantes, los cuales pueden compartir causas comunes, por ejemplo, muchos de ellos pueden estar asociados a las fuerzas del mercado, que, por tanto, escapan a prioridades y regulaciones del sector salud; otros están asociados al desempeño mismo del sistema de salud, como las reformas sanitarias, los esquemas de financiación, los precios de medicamentos, los sistemas de distribución o dispensación, la falta de recursos tecnológicos para innovación y humanos en salud; la gestión de datos e indicadores, la legislación, así como la calidad y usos apropiados de los medicamentos, y el mismo gasto de bolsillo (Bigdeli, Laing, Tomson, & Babar, 2015) (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2004). En la mayoría de los países de ingresos altos, aproximadamente dos tercios de las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad son atribuibles a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, con menos del 5 % atribuible a lesiones por causas externas y enfermedades transmisibles (Huisman et al., 2005) (Arroyave, Burdorf, Cardona, & Avendano, 2014). Este patrón puede ser

Página 13 de 19

muy diferente en los países de ingresos bajos y medios, donde las enfermedades no transmisibles se han convertido en la principal causa de muerte, pero la mortalidad por enfermedades transmisibles y las lesiones por causas externas sigue siendo relativamente alta (Ahmed & Andersson, 2000) (Murphy et al., 2013) (Frenk et al., 1991). En 2011, el promedio de la tasa de mortalidad por cáncer en la OCDE países fue 211 por 100 000 habitantes. La mortalidad más baja se obtuvo en México, Brasil y Finlandia, con tasas de menos de 180 por 100 000 habitantes. Los países de Europa central y oriental como Hungría, Eslovenia y la República Eslovaca y Dinamarca que aportan la carga del cáncer con tasas de mortalidad que exceden 240 por 100000 habitantes. La figura 3 representa un ejemplo de éstas inequidades en la mortalidad, pero permite observar como las tasas son persistentemente las más altas para los hombres que las mujeres en todos los países sin excepción. La brecha de género para éste resultado de salud es particularmente amplia en Korea, España y Estonia, junto con Eslovaquia, Japón y Francia; con tasas de mortalidad entre hombres dos veces superior que las de las mujeres. Esta brecha de género se explica en parte por la mayor prevalencia de factores de riesgo entre los hombres, en particular las tasas de tabaquismo. Figura 3. Tasas de mortalidad por cáncer en países miembros de la OCDE (hombres y mujeres), 2011.

Fuente: OECD Health Statistics 2013, http://dx.doi.org/10.1787/health-data-en.

Página 14 de 19

Sin embargo, estas inequidades en la mortalidad por cáncer y cobertura universal en salud alcanzada por los países miembros de la OCDE, sólo se han explorado con estratificadores como el género, área de residencia tomando los datos de los países miembros, y poco se ha estudiado con determinantes gasto en salud per capita y gasto del bolsillo como porcentaje del GTS tomando tanto los países de la OCDE, como los países afiliados y aquellos en proceso de adhesión.

Aunque algunas asociaciones entre desempeño del sistema de salud e inequidades en el acceso a la salud (con medidas seleccionadas de la OCDE: health status y access to care) se han llevado a cabo con medidas como la expectativa de vida al nacer, salud percibida, mortalidad y mortalidad general, mortalidad por enfermedades crónicas y cobertura universal en salud en función del gasto en salud per cápita y gasto en salud como porcentaje del PIB. La Figura 4 muestra datos de 191 países en el año 1997 de su nivel de salud (en porcentaje) con respecto al gasto en salud en el tratamiento de las desigualdades en salud. Figura 4. Desempeño sobre el nivel de salud (Años de Vida Ajustados por Discapacidad AVAD) y gasto en salud per capita en 191 países de la OMS, 1999.

Fuente: The World Health SYstem Report. Health System: Improving Performance (WHO), 2000. Disponible en: http://www.who.int/whr/2000/en/whr00_en.pdf?ua=1

Por ejemplo, en este caso es posible concluir que la asociación entre ambas medidas (desempeño vs inequidades con las medidas usadas) son más bien estrechas, con un pequeño número de países que obtiene mejor rendimiento (es decir niveles altos de salud con gastos en salud per capita más razonables y costo-eficientes o relativamente menos altos).

Página 15 de 19

Evidencia como la anterior existe ampliamente para países miembros de la OCDE, gracias a las serie de publicaciones anuales de “Health at a Glance”, que proporciona bases sobre como el bajo desempeño de un sistema de salud puede influenciar la existencia de inequidades en el acceso a la atención, pero hasta ahora no se ha considerado incluir datos de países afiliados y en proceso de adhesión a la organización (incluido Colombia) y usando junto a gasto en salud per cápita el gasto de bolsillo de los países.

2. Hipótesis/pregunta de investigación y objetivos

¿Afecta el gasto en salud per capita y el gasto de bolsillo las inequidades en el acceso a la salud? ¿Han aumentado estas inequidades con el tiempo? ¿En qué grado las desigualdades más amplias se deben a las mayores diferencias en el gasto de bolsillo de los países y el gasto en salud per capita, y cómo se ven afectadas? ¿Este proceso ha afectado a todos los países de la OCDE de manera uniforme, o diverge entre países afiliados y en proceso de adhesión a ésta organización? Por último, ¿cómo afecta a estas tendencias la toma de decisiones para mejorar el desempeño entre países de la ODCE, países afiliados y en proceso de adhesión a ésta organización?

La cuestión es conocer si la mortalidad e incidencia por cáncer, y la cobertura en salud reportada por los países (como medidas desempeño del sistema de salud) están asociadas con inequidades en el acceso a la salud (usando medida como el gasto de bolsillo junto a gasto en salud per cápita) entre los países miembros, afiliados y en proceso de adhesión a éste organización. Éstas son algunas de las interrogantes que se plantean en este plan de análisis, con el fin de proporcionar evidencia sobre un aumento e intensidad de las inequidades en el acceso a la salud en toda la OCDE, países afiliados y en proceso de adhesión, a partir de datos abiertamente disponibles.

Página 16 de 19

3. Modelo de análisis

3.1. Tipo de estudio

Descriptivo retrospectivo 2005-2013 (período de 9 años)

3.2. Área de estudio

Cross-national 34 países de la OCDE, cinco países afiliados (key partners) y cuatro países en proceso de adhesión.

Países miembros: Australia, Austria, Belgium, Canada, Chile, Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Iceland, Ireland, Israël, Italy, Japan, Korea, Luxembourg, Mexico, Netherlands, New Zealand, Norway, Poland, Portugal, Slovak Republic, Slovenia, Spain, Sweden, Switzerland, Turkey, United Kingdom, United States.

Países afiliados: Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfica.

Países en proceso de adhesión: Colombia y Latvia (Desde mayo 2013) y Costa Rica y Lituania (invitados formalmente desde abril 2015).

3.4. Datos

Medidas de desempeño de los sistemas de salud

Mortalidad por cáncer: las tasas de mortalidad para todos los cánceres son tomadas del Observatorio Global de Salud (Global Health Observatory GHO por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud OMS.

Incidencia de cáncer: ésta medida es tomada de la International Agency for Research Cancer IARC y Globocan ampliamente disponibles para el periodo propuesto.

Cobertura universal en salud (% aseguramiento población) reportado por los países a la OMS.

Ejes de desigualdad en el acceso a la salud

Gasto de bolsillo como porcentaje del Gasto Total en Salud (GTS). Gasto en salud per capita

Página 17 de 19

3.5. Métodos

En primer lugar, se describirán los datos de los países con relación a las medidas seleccionadas (tanto de desempeño como ejes de desigualdad en el acceso a la salud) para el primer y último año disponible de la serie de tiempo de 9 años. En segundo lugar, se tomarán las medidas de desempeño (mortalidad e incidencia, y cobertura en salud seleccionadas) y se estratificará la población de acuerdo a la medida de desigualdad seleccionada: gasto de bolsillo de los países y gasto de salud per capita. Por ejemplo, la tasa de mortalidad por cáncer vs gasto de bolsillo, a través del uso del Índice de Concentración para explicar la distribución de ésta mortalidad entre los países con el menor y mayor gasto empobrecedor (protección financiera). Se aplicará este procedimiento para los tres grupos de países por separado. Luego se usará una gráfica de dispersión con las mismas variables pero incluyendo en el gasto de bolsillo de cada país sobre el punto de intersección de las variables para cada país como ilustra el ejemplo de la Figura 5. Esto con el fin de demostrar el desempeño de los países frente a las medidas seleccionadas comparado con la proporción del gasto de bolsillo de un hogar en ese país específico. Este método sencillo se aplicará a las siguientes medidas usando R a través de comandos de la biblioteca de análisis de desigualdades.

Figura 4. Ejemplo de gráfica de dispersión con las medidas de desempeño sistema de salud vs inequidad en el acceso a la salud en países OCDE, afiliados y en proceso de adhesión.

4. Diseminación y difusión de los resultados

A través del Sistema de Evaluación del Desempeño del Sistema de Salud bajo criterios de la OCDE en Colombia y del Observatorio de Medición de Desigualdades y Análisis de Equidad en Salud ODES Colombia, se espera difundir los resultados a través de una

Y=

Tasa de mortalidad cáncer (100 000)

Tasa Incidencia cáncer (100 000

Cobertura en salud (%)

X=Gasto en salud per cápita

Gasto de bolsillo

Página 18 de 19

publicación científica. La publicación resultado de éste análisis proporcionará orientaciones y recomendaciones a la evolución del desempeño del sistema de salud usando medidas trazables y con un abordaje de análisis de desigualdades en el acceso a la salud, con el fin contribuir con las agendas políticas, de información e investigación que adelante el foro OCDE para actuar sobre los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) involucrados en el acceso a la salud y que afectan la mortalidad por cáncer, la mortalidad por accidentes de transporte y la incidencia en cáncer entre 34 países de la OCDE y cinco países afiliados y cuatro en proceso de adhesión.

Finalmente, este plan de análisis se publicará en el Repositorio Institucional Digital (RID) del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS).

Página 19 de 19

Trabajos citados

Ahmed, N., & Andersson, R. (2000). Unintentional injury mortality and socio-economic development among

15–44-year-olds: in a health transition perspective. Public Health, 114(5), 416-422.

Arroyave, I., Burdorf, A., Cardona, D., & Avendano, M. (2014). Socioeconomic inequalities in premature

mortality in Colombia, 1998–2007: The double burden of non-communicable diseases and injuries.

Preventive medicine, 64, 41-47.

Bigdeli, M., Laing, R., Tomson, G., & Babar, Z. (2015). Medicines and universal health coverage: challenges

and opportunities. Journal of pharmaceutical policy and practice, 8(1), 8.

Frenk, J., Frejka, T., Bobadilla, J. L., Stern, C., Lozano, R., Sepúlveda, J., & José, M. (1991). La transición

epidemiológica en América Latina. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), 111(6), 485-

96.

Huisman, M., Kunst, A. E., Bopp, M., Borgan, J.-K., Borrell, C., Costa, G., … Marinacci, C. (2005). Educational

inequalities in cause-specific mortality in middle-aged and older men and women in eight western

European populations. The Lancet, 365(9458), 493-500.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Guía Metodológica para Registros, Observatorios, Sistemas

de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud (ROSS) (Dirección de Epidemiología y

Demografía, Grupo de Gestión de Conocimiento). Bogotá, D.C. Recuperado a partir de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/ROSS_001.11.2013.p

df

Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Guía Metodológica Sistema de Medición del Desempeño del

Sistema de Salud bajo Criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -

OCDE (Dirección de Epidemiología y Demografía, Grupo de Gestión de Conocimiento). Bogotá, D.C.

Recuperado a partir de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-ocde.pdf

Murphy, G. A., Asiki, G., Ekoru, K., Nsubuga, R. N., Nakiyingi-Miiro, J., Young, E. H., … Kamali, A. (2013).

Sociodemographic distribution of non-communicable disease risk factors in rural Uganda: a cross-

sectional study. International journal of epidemiology, 42(6), 1740-1753.

Murray, C. J., & Frenk, J. (2000). Sistemas de salud Un marco para evaluar el desempen o de los sistemas de

salud. Boletín de la OMS, recopilación de artículos, (3).

OECD. (2013). Health at a Glance: OECD Indicators. OECD Publishing. Recuperado a partir de

http://dx.doi.org/10.1787/health_glance-2013-en

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Acceso equitativo a los medicamentos esenciales: un marco

para la acción colectiva. Perspectivas políticas de la OMS sobre medicamentos. Recuperado a partir

de http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4964s/s4964s.pdf

Tandon, A., Murray, C., Lauer, J., & Evans, D. (2000). Measuring overall health system performance for 191

countries (GPE discussion paper no 30). Geneva: WHO.

World Health Organization. (2014). Questions and Answers on Universal Health Coverage. Coverage and the

post-2015 Framework. Recuperado a partir de

http://www.who.int/healthsystems/topics/financing/uhc_qa_post2015/en/

World Health Organization. (2015). Health Systems: Universal health coverage. Recuperado a partir de

http://www.who.int/healthsystems/universal_health_coverage/en/