como se forma el fruto.docx

2
Como se forma el fruto La flor es el órgano vegetal que cumple la función de reproducción. Varios de sus elementos originan el fruto si se produce la fecundación. La flor estas presente en las plantas angiospermas (plantas con óvulos protegidos en los ovarios) y se compone de cinco partes o ciclos: el receptáculo; los sépalos, que constituyen el cáliz; los pétalos, que forman la corola; los estambres, que producen lo granos de polen; y el pistilo, donde se encuentra el ovario, y dentro de éste los óvulos. Después de la fecundación, a partir de lo óvulos se desarrollan las semillas, y la flor se transforma en fruto a través de la modificación y el engrosamiento de algunas de sus partes. El fin de esta transformación es proteger las semillas cuya función consiste en generar un nueva planta. Para ello es necesario que la semilla tome contacto con el suelo. En algunos casos, el fruto cae y se abre o se descompone, liberando la semilla. En otras plantas la dispersión se realiza a través del aire, o de algunos animales que comen frutos, atraídos por la pulpa dulce y los colores vivos de estos, y luego depositan en la tierra las deyecciones que contienen las semillas. Entre los frutos utilizados por el hombre se encuentran las especias como la pimienta, la vainilla y el comino; las verduras, como la calabaza, el tomate y las chauchas; y las frutas, como la manzana, el melón y la naranja. También hay frutos secos que reciben el nombre de granos, como el maíz, el trigo, el arroz, la cebada y el centeno. Cada ciclo floral cumple una función especifica: de protección (cáliz), de atracción (corola) o de reproducción (androceo y gineceo). Pueden tener frutas las plantas sin flores También podemos encontrar plantas que no dan flores y que, por lo tanto, no darán frutos ni semillas. Ellas se reproducen de una manera diferente. Encontramos dos grandes grupos de plantas sin flores: las briofitas, como los musgos, y las pteridofitas, como los helechos.

Upload: erika-luna

Post on 14-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Como se forma el fruto La flor es el rgano vegetal que cumple la funcin de reproduccin. Varios de sus elementos originan el fruto si se produce la fecundacin. La flor estas presente en las plantas angiospermas (plantas con vulos protegidos en los ovarios) y se compone de cinco partes o ciclos: el receptculo; los spalos, que constituyen el cliz; los ptalos, que forman la corola; los estambres, que producen lo granos de polen; y el pistilo, donde se encuentra el ovario, y dentro de ste los vulos. Despus de la fecundacin, a partir de lo vulos se desarrollan las semillas, y la flor se transforma en fruto a travs de la modificacin y el engrosamiento de algunas de sus partes. El fin de esta transformacin es proteger las semillas cuya funcin consiste en generar un nueva planta. Para ello es necesario que la semilla tome contacto con el suelo. En algunos casos, el fruto cae y se abre o se descompone, liberando la semilla. En otras plantas la dispersin se realiza a travs del aire, o de algunos animales que comen frutos, atrados por la pulpa dulce y los colores vivos de estos, y luego depositan en la tierra las deyecciones que contienen las semillas. Entre los frutos utilizados por el hombre se encuentran las especias como la pimienta, la vainilla y el comino; las verduras, como la calabaza, el tomate y las chauchas; y las frutas, como la manzana, el meln y la naranja. Tambin hay frutos secos que reciben el nombre de granos, como el maz, el trigo, el arroz, la cebada y el centeno. Cada ciclo floral cumple una funcin especifica: de proteccin (cliz), de atraccin (corola) o de reproduccin (androceo y gineceo).

Pueden tener frutas las plantas sin flores Tambin podemos encontrar plantas que no dan flores y que, por lo tanto, no darn frutos ni semillas.

Ellas se reproducen de una manera diferente.

Encontramos dos grandes grupos de plantas sin flores: las briofitas, como los musgos, y las pteridofitas, como los helechos.

Los rganos reproductores femeninos se llaman arquegonios y la clula reproductora femenina se llama oosfera