como funciona el oido.docx

Upload: frank-morales

Post on 19-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 COMO FUNCIONA EL OIDO.docx

    1/4

    COMO FUNCIONA EL OIDO:

    El odo humano es un sistema de anlisisde sonidos extraordinariamente compleo!"ue es capa# de perci$ir sonidos en una%ama mu& amplia de intensidades &'recuencias( El odo consta de tres partes:el odo externo! el odo medio& el odointerno( El odo externocapta lossonidos %racias al )a$ellon Auricular*+,(

    Las -i$raciones sonoras se transmiten a

    tra-.s del Conducto Auditi-o*/, *del odoexterno, al 0mpano*1,! haci.ndolo -i$rar(El tmpano est conectado a una cadenade tres huesecillos *martillo*2,! 3un"ue*4,!Estri$o*5,, en el odo medio( El odo mediointensi'ica la ener%a de las -i$racionessonoras & las transmite a la c6clea *odointerno,(

    Las -i$raciones sonoras "ue entran a la c6clea! un caracol relleno de un l"uido denso!producen una onda! "ue -iaa a tra-.s de la c6clea producen una onda! "ue -iaa a tra-.s deella( Esta onda hace -i$rar la mem$rana $asilar! en la cual se encuentran miles de c.lulas

    min7sculas! llamadas c.lulas ciliadas! "ue re%istran las di'erentes 'recuencias sonoras(

    Las c.lulas ciliadas! "ue estn conectadas a las 'i$ras del ner-io auditi-o! producen se8aleselectro"umicas "ue son transmitidas a tra-.s del ner-io auditi-o hasta el cere$ro! donde sereconocen como sonidos(

    Odo externo

    El pa$ell6n auricular capta los sonidos & ampli'ica!de manera natural! los sonidos "ue lle%an( El usode am$os odos al mismo tiempo produce une'ecto 9st.reo9 & le a&uda a locali#ar los sonidos*a detectar de d6nde -iene un sonido & a donde-a,( 0am$i.n le a&uda a 9en'ocarse9 en unacon-ersaci6n cuando ha& ruidos de 'ondo(

    1) Pabelln auricular 2) Conducto auditivo 3) Tmpano

    Odo Medio

    ;ams se ha pre%untado por"u. tiene laimpresi6n de tener un tap6n en sus odoscuando -iaa en a-i6n o cuando -a a lasmonta8as< El odo medio es un espaciorelleno de aire! detrs del tmpano( Latrompa de Eusta"uio -a del odo medio al'ondo de la %ar%anta & sir-e para i%ualarla presi6n del aire en am$os lados deltmpano! posi$ilitando as una transmisi6n

    del sonido ms e'iciente( Cuando ustedexperimenta un rpido aumento o unarpida disminuci6n de la presi6n del aire!por eemplo en un a-i6n! tiene laimpresi6n de tener un tap6n en sus odospor"ue la presi6n en cada lado deltmpano no es i%ual( Cuando la trompa deEusta"uio se a$re! para i%ualar la presi6n!usted siente un =pop> & despu.s nota "ue

  • 7/24/2019 COMO FUNCIONA EL OIDO.docx

    2/4

    FISIOLOGIA DEL OIDO:

    Fisiologa del Odo

    Dr. Rodrigo Iiguez Sasso

    El motivo de esta clase es tratar la fisiologa de la audicin.El odo lo podemos dividir desdeun punto de vista funcional y anatmico en las tres porciones conocidas:externo,medio einterno.

    El PABELL A!"#$!LA" no cumple en el %om&re una funcin importante, a diferenciade algunos animales como c'rvidos , e(uinos y f'lidos (ue mueven sus ore)as en *+ grados

    lo (ue les permite determinar la direccin del sonido, aun(ue sa&emos (ue existen algunasclaves de locali-acin en &ase a la posicicin y som&ra de la ca&e-a y la forma de la ore)a enla audicin monoaural del %om&re. Adems se %a o&servado (ue algunos %ipoac/sicos ponensus manos en el pa&elln logrando un muy leve aumento de la percepcin sonora.

    0am&i'n se sa&e (ue un individuo con ausencia de pa&elln oye a grandes rasgos en formanormal.

    En cuanto al $12!$01 A!2#0#31 E40E"156789mm, (ue por su posicin prote)eel tmpano, slo cumple funcin como resonador en los *897 ciclos.0am&i'n se sa&e(ue la audicin se mantiene aun(ue exista un conducto auditivo filiforme y viene a alterarseslo cuando la oclusin es total.

    1tra funcin del conducto auditivo externo es la de producir cerumen (ue act/a comolu&ricante y protector.

    El 1;21 de laenerga sonora, es decir sin odo medio se pierden 9 dB5deci&eles.

    La vi&racin del tmpano es mayor seg/n la frecuencia, siendo me)or en la -ona central, entre

    las frecuencias *89 ciclos?s. y en el martillo directamente so&re los @ ciclos?s.

    El mecanismo de amplificacin del sonido esta determinado por el tmpano, (ue es * vecesms grande (ue la ventana oval, lo (ue contri&uye a me)orar la audicin en 6 d&s. Elmecanismo de palanca de los %uesecillos contri&uye a me)orar en 9 d&s, lo (ue permitea)ustar la impedancia de la interfase aire l(uido perilinftico del odo interno por medio dela platina del estri&o (ue act/a como pistn.

    $uando el sonido (ue penetra al odo es muy intenso, se activa un mecanismo de freno (ueesta determinado por los

  • 7/24/2019 COMO FUNCIONA EL OIDO.docx

    3/4

    respecto a la del odo medio de&e ser igual, de lo contrario, se producir un a&om&amiento oretraccin de la mem&rana timpnica. Esto se regula gracias a un adecuado funcionamientode la trompa de eusta(uio, (ue adems de permitir el drena)e de secresiones , impide el pasode estas al odo medio. La trompa se a&re con la deglucin y &oste-o 5 de la inervacin eferente y las c'lulas ciliadas

    externas el 7>, lo (ue nos revela la importacia de cada tipo celular.

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Otorrino/Fisiologia.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Otorrino/Fisiologia.html
  • 7/24/2019 COMO FUNCIONA EL OIDO.docx

    4/4

    En el nervio auditivo existe tam&i'n una tonotopia , en (ue las frecuencias agudas van por laperiferia del nervio y las graves van por el centro. Las frecuencias estimuladas dependern delas fi&ras5aprox. 67 en odo %umano (ue son capaces de descargar , ya (ue cada una deestas, descarga solo a * ciclos x segundo. Por este %ec%o se argumenta (ue al igual (ue en

    lneas telefnicas, existe un relevo de fi&ras en distintos grados de excitacin lo (ue permitetransportar %asta 6 ciclos x segundo. La intensidad del estmulo depender del n/merode fi&ras estimuladas lo cual es funcin de las c'lulas ciliadas.

    La primera neurona de la va auditiva la constituye las neuronas del ganglio espiral (ue esten el modilo , cuyas dendritas envuelven las c'lulas ciliadas. la va contin/a a la corte-acere&ral donde existen dos reas primarias auditivas, u&icadas en el fondo de la cisura deDilvio de cada lado, en el llamado l&ulo de la nsula. Estas reas son estimuladassimultneamente siempre, aun(ue se estimule un solo odo. De cree (ue el entrecru-amientode la va auditiva es un mecanismo protector ante lesiones de tipo central.

    3;AD H $E0"1D 2E L1D "EILEJ1D:

    Se estudia el aumento en la impedancia que produce la contraccin de losMSCULOS del odo medio! tanto el MSCULO del martillo como elMSCULO del estri"o! tras un estmulo sonoro intenso # $%&'% D"( dado en

    las me)ores condiciones del sistema! *ale decir! a la presin en la cual elsistema tmpanoosicular se encuentra con su ma+or ,rado de elasticidad#-pice de la cur*a timpanom.trica( #Met/! 0123(4 La contraccin es total +"ilateral! por lo que siempre que un sonido ten,a 5uer/a su6ciente comopara e7citar los MSCULOS de un odo se producir- necesariamente almismo tiempo la contraccin de los del contrario4 La contraccin delMSCULO estap.dico produce una tensin en la cadena osicular queaumenta la resistencia al paso del sonido4 Es interesante su medicin paradarnos cuenta de la situacin del odo ante un ruido de 5ormacompletamente o")eti*a4 Se 8a *isto tam"i.n que el MSCULO tensor de la

    mem"rana timp-nica se contrae por estmulos sonoros! pero su accin serasecundaria ante el estapedial4

    9EFLEO ES;A?mm de lon,itud m@sculo del martillo o tensor timp-nico!cru/a el odo medio saliendo desde la pared medial del odo medio4

    ;racciona al martillo en direccin anterior + medial4