cómo enseñarle a cantar a los niños

2
CÓMO ENSEÑARLE A CANTAR A LOS NIÑOS Muchos maestros de canto evitan enseñarle a los niños por miedo a lastimar sus voces, o por miedo a desilusionarse por que no cantan como adultos. Si se hace de manera adecuada, las lecciones de canto pueden ser cruciales en el entrenamiento del oído del niño y su técnica para cantar. Los niños que no son expuestos al canto no podrán desarrollar sus oídos, y es muy difícil hacer que los niños que cantan pero que nunca tuvieron lecciones, rompan sus malos hábitos que podrían lastimar su voz. Es muy importante que utilices los siguientes pasos para que niño aprenda la técnica correcta para cantar (a diferencia de solo aprenderse un par de canciones) sin lastimar su instrumento (la voz). Los padres interesados en meter a sus hijos en clases de canto, deben de buscar un maestro con experiencia enseñando a niños y que utilice éstos métodos de aprendizaje. PASOS 1. Comienza las lecciones con algunos ejercicios básicos de estiramiento y postura. Esto le enseñará al niño a cantar con buena postura y también, cómo participar apropiadamente en una lección de canto, con un poco de tareas que puedan cumplir fácilmente. Los niños son muy kinestésicos y les encantan las actividades físicas. 2. Haz que trabaje con técnicas simples de respiración: cuando respire su estómago debe de inflarse, cuando exhale su estómago debe de apretarse. Los hombros y el pecho nunca deben de ponerse tensos o aflojados. Puedes hacer esto estando parado o con un libro sobre su estómago. Después trabaja con los ejercicios de zumbidos, silbidos y después cantando “Ah”, preparándolos antes con buena respiración y apoyándose con el estómago. Enfócate en conseguir buen sonido durante la exhalación, que no se pierda el tono. 3. Introduce los registros. Practica el glissando haciendo el sonido de sirenas, incrementando el registro de tono (algunas veces conocido mejor como falsetto o voz principal) para las notas altas, en vez de forzar o lastimar la voz normal. Su voz normal probablemente sea débil al principio, pero insiste en que la desarrollen y eventualmente será más fuerte. Los niños también deben de aprender a reconocer la sensación de vibración en su boca y pecho para conseguir las notas bajas, sin perder las notas altas en su mente. 4. Comienza el entrenamiento auditivo. Enséñales cómo emparejarse con el tono y después cantar en tonos más altos y más bajos. Comienza con decirles que canten un “ah” y encuentra el mismo tono en el piano y tócalo. Después explora aumentando o disminuyendo la nota. Debido a que muchos niños no entienden esto de inmediato, puedes mostrarles el concepto de subir y bajar la entonación con tu mano. Se paciente si no logran hacerlo a la primera, eventualmente aprenderán a hacerlo. 5. Enséñales las escalas. Empieza los ejercicios practicando con escalas mayores de 3 y 5 notas, utiliza el solfeo Do Re Mi Fa Sol. Usa la transposición con la nota inicial subiéndola o bajándola un semi-tono hasta que logren mantener la entonación. Una vez que logren hacerlo, intenta con la escala completa (Do Re Mi Fa Sol La Si Do). 6. Enséñales los intervalos. Comienza por enseñarles los intervalos mayores y perfectos con segundas y progresiones de octava. Siempre utiliza el solfeo para hacerlo. 7. Comienza a trabajar con vocales. Asegúrate de que el niño cante cada vocal con la forma de boca adecuada. Asegúrate de que abran bien la boca para Ah y Oh y lo suficientemente redonda para Oh y Oo. 8. Trabaja con tonos enfocados y garganta abierta. Enséñales como cantar durante un bostezo, manteniendo su legua plana detrás de sus dientes. Trabaja con los tonos, pidiéndoles que se enfoquen en la vibración de su paladar. Esto es especialmente eficiente si haces que tarareen y les pides que hagan la mayor cantidad de vibración posible para su paladar. Los tonos en los registros altos se sentirán muy vibrantes en el paladar, en la cabeza y hasta por encima de la cabeza cuando es lo suficientemente agudo. 9. Empieza a enseñarles canciones. Practica la lectura a primera vista, cantando con solfeo mientras observan el contorno de las notas. Enséñales cómo leer notas de esta manera. Después prosigue con el sostener el sonido por la duración de la nota (en vez de terminar rápido como si estuvieras hablando) y cantando con puras vocales. 10. Dales una oportunidad de mostrar sus habilidades en pública. Aprender a cantar en público es una de las experiencias indispensables dentro de una clase de canto. Organiza eventos en donde el niño cante toda una canción mientras te observa. También anímalos a que canten frente a sus padres y amigos si se sienten cómodos para hacerlo. Como último, puedes organizar un recital cada 6 meses para que puedan prepara de 1 a 3 canciones para cantar frente a un público. CONSEJOS Las lecciones de canto pueden ser algo que el estudiante pueda disfrutar y convertirse en alguien exitoso. Con excepción de las primeras lecciones, siempre dedica al menos una tercera parte de la clase para cantar canciones divertidas que los niños disfruten. Repasa canciones viejas una y otra vez, esto les da la oportunidad de demostrar sus nuevas habilidades.

Upload: saul-palomino-medina

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CÓMO ENSEÑARLE A CANTAR A LOS NIÑOS

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Enseñarle a Cantar a Los Niños

CÓMO ENSEÑARLE A CANTAR A LOS NIÑOS

Muchos maestros de canto evitan enseñarle a los niños por miedo a lastimar sus voces, o por miedo a desilusionarse por que no cantan como adultos. Si se hace de manera adecuada, las lecciones de canto pueden ser cruciales en el entrenamiento del oído del niño y su técnica para cantar. Los niños que no son expuestos al canto no podrán desarrollar sus oídos, y es muy difícil hacer que los niños que cantan pero que nunca tuvieron lecciones, rompan sus malos hábitos que podrían lastimar su voz. Es muy importante que utilices los siguientes pasos para que niño aprenda la técnica correcta para cantar (a diferencia de solo aprenderse un par de canciones) sin lastimar su instrumento (la voz). Los padres interesados en meter a sus hijos en clases de canto, deben de buscar un maestro con experiencia enseñando a niños y que utilice éstos métodos de aprendizaje.

PASOS1.Comienza las lecciones con algunos ejercicios básicos de estiramiento y postura. Esto le enseñará al niño a cantar con buena postura y también, cómo participar apropiadamente en una lección de canto, con un poco de tareas que puedan cumplir fácilmente. Los niños son muy kinestésicos y les encantan las actividades físicas.2.Haz que trabaje con técnicas simples de respiración: cuando respire su estómago debe de inflarse, cuando exhale su estómago debe de apretarse. Los hombros y el pecho nunca deben de ponerse tensos o aflojados. Puedes hacer esto estando parado o con un libro sobre su estómago. Después trabaja con los ejercicios de zumbidos, silbidos y después cantando “Ah”, preparándolos antes con buena respiración y apoyándose con el estómago. Enfócate en conseguir buen sonido durante la exhalación, que no se pierda el tono.3.Introduce los registros. Practica el glissando haciendo el sonido de sirenas, incrementando el registro de tono (algunas veces conocido mejor como falsetto o voz principal) para las notas altas, en vez de forzar o lastimar la voz normal. Su voz normal probablemente sea débil al principio, pero insiste en que la desarrollen y eventualmente será más fuerte. Los niños también deben de aprender a reconocer la sensación de vibración en su boca y pecho para conseguir las notas bajas, sin perder las notas altas en su mente.4.Comienza el entrenamiento auditivo. Enséñales cómo emparejarse con el tono y después cantar en tonos más altos y más bajos. Comienza con decirles que canten un “ah” y encuentra el mismo tono en el piano y tócalo. Después explora aumentando o disminuyendo la nota. Debido a que muchos niños no entienden esto de inmediato, puedes mostrarles el concepto de subir y bajar la entonación con tu mano. Se paciente si no logran hacerlo a la primera, eventualmente aprenderán a hacerlo.5.Enséñales las escalas. Empieza los ejercicios practicando con escalas mayores de 3 y 5 notas, utiliza el solfeo Do Re Mi Fa Sol. Usa la transposición con la nota inicial subiéndola o bajándola un semi-tono hasta que logren mantener la entonación. Una vez que logren hacerlo, intenta con la escala completa (Do Re Mi Fa Sol La Si Do).6.Enséñales los intervalos. Comienza por enseñarles los intervalos mayores y perfectos con segundas y progresiones de octava. Siempre utiliza el solfeo para hacerlo.7.Comienza a trabajar con vocales. Asegúrate de que el niño cante cada vocal con la forma de boca adecuada. Asegúrate de que abran bien la boca para Ah y Oh y lo suficientemente redonda para Oh y Oo.8.Trabaja con tonos enfocados y garganta abierta. Enséñales como cantar durante un bostezo, manteniendo su legua plana detrás de sus dientes. Trabaja con los tonos, pidiéndoles que se enfoquen en la vibración de su paladar. Esto es especialmente eficiente si haces que tarareen y les pides que hagan la mayor cantidad de vibración posible para su paladar. Los tonos en los registros altos se sentirán muy vibrantes en el paladar, en la cabeza y hasta por encima de la cabeza cuando es lo suficientemente agudo.9.Empieza a enseñarles canciones. Practica la lectura a primera vista, cantando con solfeo mientras observan el contorno de las notas. Enséñales cómo leer notas de esta manera. Después prosigue con el sostener el sonido por la duración de la nota (en vez de terminar rápido como si estuvieras hablando) y cantando con puras vocales.10.Dales una oportunidad de mostrar sus habilidades en pública. Aprender a cantar en público es una de las experiencias indispensables dentro de una clase de canto. Organiza eventos en donde el niño cante toda una canción mientras te observa. También anímalos a que canten frente a sus padres y amigos si se sienten cómodos para hacerlo. Como último, puedes organizar un recital cada 6 meses para que puedan prepara de 1 a 3 canciones para cantar frente a un público.

CONSEJOSLas lecciones de canto pueden ser algo que el estudiante pueda disfrutar y convertirse en alguien exitoso. Con excepción de las primeras lecciones, siempre dedica al menos una tercera parte de la clase para cantar canciones divertidas que los niños disfruten. Repasa canciones viejas una y otra vez, esto les da la oportunidad de demostrar sus nuevas habilidades.Los niños no tienen mucha capacidad de atención. Procura que las actividades sean cortas y divertidas, con buenas transiciones entre ellas para que los niños se entretengan. Los niños son divertidos y felices que se sienten atraídos a las personas y actividades que son como ellos. Una sobre abundancia de entusiasmo es muy efectiva para conseguir su atención.Los niños aprenderán las canciones mucho más rápido y tendrán más diversión si utilizas gestos y movimientos con las letras de la canción. ¡Recuerda que los niños son muy kinestésicos y adoran moverse!Recuerda que los niños, especialmente los más pequeños, siempre aprenden mejor con la práctica que con la teoría. Un buen modelo para enseñarles algo nuevo es demostrárselos primero, y después enseñarles cómo hacerlo (en pasos pequeños si es muy complicado), después permite que ellos lo intenten hasta que lo consigan, después deja que practiquen tantas veces como quieran. Cuando se cansen de hacerlo, enséñales algo nuevo y regresa a lo anterior después. Recuerda que los niños aprenden mejor con muchas repeticiones, así que, ¡Dales muchas oportunidades para que practiquen sus nuevas habilidades!

ADVERTENCIASMientras que el maestro conserve expectativas realistas de la voz del niño, no correrá ningún peligro de lastimarse. La voz del niño nunca debe de compararse con los adultos. Ellos no pueden cantar tan alto, tanto tiempo o con mucho rango como los adultos o los jóvenes. De hecho, las lecciones de canto que le das a un niño que ama cantar, le servirán para proteger su voz y aprenderán cómo (y qué) cantar para no lastimarse. Lo más peligroso para un niño es forzar notas altas en su registro, como la niña de “El sol saldrá mañana.” Dentro del Rango de Do y a mediados de Do (puede ser un registro más bajo en niños más grandes), deben de intercalarlos. Esta voz al principio será muy baja y con mucho aire, pero la persistencia logrará que fortalezcan su voz y logren conseguir una voz más fuerte. No existe ningún peligro en explorar las notas altas que los niños pueden alcanzar (¡pueden conseguir notas altísimas!), si usan sus registros apropiadamente. Si la voz del niño llega a quebrarse, deja que descanse por un día.