comisión nacional de acreditación de sesiones/actan1407.pdf · • el nombre la carrera...

39
Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 1407 25 DE JULIO DE 2019 En la ciudad de Santiago, ajueves 25 de julio de 2019, siendo las 10:45 horas, en las oficinas de la Comisión Nacional de Acreditación, situadas en calle Santa Lucía N°360, piso 6, comuna y ciudad de Santiago, se celebra la sesión ordinaria número mil cuatrocientos siete, presidida por su Presidente, Comisionado Hernán Burdiles, con la asistencia de los comisionados Jaime Alcalde, Sergio Bravo, José Leay, Ezequiel Martínez, Alvaro Ossa, Fernando Pinto, Bernabé Rivas, Paulo Solari y las comisionadas Erika Castillo y Daniela Torre. Excusa su inasistencia el Comisionado Fabián Jaksic. Asiste también, la Secretaria Ejecutiva y Ministro de Fe, Paula Beale, la Jefa (S) del Departamento de Agencias y Pregrado, Loreto Cofré y, como Secretaria de actas, la abogada de Fiscalía de la CNA, Julieta Espinoza. / 1. PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS, IMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Los comisionados dispusieron previamente de la siguiente documentación: Formulario de Antecedentes.

Upload: others

Post on 15-Nov-2019

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN

ACTA SESIÓN ORDINARIA N° 1407

25 DE JULIO DE 2019

En la ciudad de Santiago, ajueves 25 de julio de 2019, siendo las 10:45

horas, en las oficinas de la Comisión Nacional de Acreditación, situadas en

calle Santa Lucía N°360, piso 6, comuna y ciudad de Santiago, se celebra la

sesión ordinaria número mil cuatrocientos siete, presidida por su

Presidente, Comisionado Hernán Burdiles, con la asistencia de los

comisionados Jaime Alcalde, Sergio Bravo, José Leay, Ezequiel Martínez,

Alvaro Ossa, Fernando Pinto, Bernabé Rivas, Paulo Solari y las

comisionadas Erika Castillo y Daniela Torre. Excusa su inasistencia el

Comisionado Fabián Jaksic. Asiste también, la Secretaria Ejecutiva y

Ministro de Fe, Paula Beale, la Jefa (S) del Departamento de Agencias y

Pregrado, Loreto Cofré y, como Secretaria de actas, la abogada de Fiscalía

de la CNA, Julieta Espinoza. /

1. PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN

ARTES PLÁSTICAS, IMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD DE PLAYA

ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Los comisionados dispusieron previamente de la siguiente

documentación:

• Formulario de Antecedentes.

Page 2: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

‘yComisión Nacional

de AcreditaciónCNA-Chile

• Informe de Autoevaluación.• Informe de Evaluación Externa (lEE).• Observaciones de la Institución al lEE.• Minutas elaboradas por la Secretaría Ejecutiva que sistematizan la

información anterior.

El Comité de Área de Educación Física, Artes y Música, representado por

uno de sus integrantes, expuso los antecedentes del proceso, en relación

con los siguientes aspectos:

• Definición Conceptual;

• Contexto Institucional;

• Características y Resultados del Programa;• Cuerpo Académico;

• Recursos de Apoyo, y• Capacidad de Autorregulación.

El documento que apoyó la exposición del relator se incorpora como

anexo al final de la presente acta. /

Los comisionados efectuaron una serie de preguntas específicas al

relator y agradecieron su presencia; posteriormente éste se retirá de la

reunión.

Después del análisis y discusión de los antecedentes, los comisionados

procedieron a deliberar y pronunciarse:

ACUERDO N° 2741: La Comisión, por la mayoría de sus miembros

presentes, acuerda acreditar por el periodo de tres años a la carrera de

Pedagogía en Artes Plásticas, impartida por la Universidad de Playa Ancha

2

Page 3: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

de Ciencias de la Educación, en la Sede Valparaíso, en jornada diurna y

modalidad presencial.

A favor de la decisión estuvieron los comisionados Jaime Alcalde, Hernán

Burdiles, José Leay, Ezequiel Martínez, Fernando Pinto y Bernabé Rivas. Por

un mayor número de años estuvieron las comisionadas Erika Castillo y

Daniela Torre y los comisionados Sergio Bravo y Alvaro Ossa. Por no

acreditar estuvo el Comisionado Paulo Solari.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

2. PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN

MÚSICA, IMPARTIDA POR LA UNIVERSIDAD ACADEMIA DE

HUMANISMO CRISTIANO.

Los comisionados dispusieron previamente de la siguiente

documentación:

• Formulario de Antecedentes.• Informe de Autoevaluación.• Informe de Evaluación Externa (lEE).• Observaciones de la Institución al lEE.

• Minutas elaboradas por la Secretaría Ejecutiva que sistematizan lainformación anterior.

3

Page 4: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

El Comité de Área de Educación Física, Artes y Música, representado por

uno de sus integrantes, expuso los antecedentes del proceso, en relación

con los siguientes aspectos:

• Definición Conceptual;• Contexto Institucional;

• Características y Resultados del Programa;• Cuerpo Académico;

• Recursos de Apoyo, y• Capacidad de Autorregulación.

El documento que apoyó la exposición del relator se incorpora como

anexo al final de la presente acta.

Los comisionados efectuaron una serie de preguntas específicas al

relator y agradecieron su presencia; posteriormente éste se retiró de la

reunión.

Después del análisis y discusión de los antecedentes, los comisionados

procedieron a deliberar y pronunciarse:

ACUERDO N° 2742: La Comisión, por la mayoría de sus miembros

presentes, acuerda acreditar por el periodo de dos años a la carrera de

Pedagogía en Música, impartida por la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano, en la Sede Santiago - Campus Brasil, en jornada

diurna y modalidad presencial.

A favor de la decisión estuvieron los comisionados Jaime Alcalde, Sergio

Bravo, José Leay, Ezequiel Martínez, Alvaro Ossa, Fernando Pinto, Bernabé

4

Page 5: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

Rivas, Paulo Solari y las comisionadas Erika Castillo y Daniela Torre. Por no

acreditar estuvo el Comisionado Hernán Burdiles.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

Siendo las 12:15 horas finaliza la sesión.

Hernán Burdiles

5

Page 6: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Paula ea1eMinistro’ de Fe

Fernando Pinto

Comisión Nacionalde Acreditación

CNA-Chile

Jos,éLeay

//

Martínez

Paulo o1ari

6

Page 7: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera Pedagogía en Artes PlásticasUniversidad de Playa Ancha

Comité de Educación Física, Artes y Música

Situación actual de acreditación:

Años de Acreditación

Agencia Acreditadora

Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

5 AKREDITA QA 4 de Julio 2014 4 de Julio 2019

Page 8: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Universidad de Playa Ancha (UPLA)

Nombre de la Carrera Pedagogía en Artes Plásticas

Título / Grado que otorgaLicenciatura en educaciónTítulo profesor/a de artes plásticas

Sede(s) Valparaíso

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) semestral

Duración en años del programa 4 y medio (9 semestres)

Año de inicio de la carrera 1972

Page 9: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

CONTEXTO DEL PROGRAMA

Origen de la carrera y si ha tenido cambios estructurales.• 46 años de existencia• Se crea el año 1972 bajo la dependencia de la U. de Chile, sede Valparaíso (Facultad

de Artes y tecnología, Depto. de Diseño Industrial).• 1981-deja de ser U. de Chile y pasa a ser: Academia Superior de Ciencias

Pedagógicas de Valparaíso• 1985- cambia nuevamente a Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la

Educación (UPLACED) y la carrera queda adscrita a Departamento de EducaciónFísica y Artes.

• 1986- hasta la actualidad está adscrita a la Faculta de Arte.Acreditaciones: 2 años (2007 -2009), 4 años (2010 -2014), 5 años (2014 -2019)

Rediseño curriculares.• 1974-primer cambio curricular• 1999-modificación curricular de todas las carreras de pedagogía (reforma Mineduc)• 2012. Proceso de Innovación Curricular de la Universidad• 2014-nuevo plan de estudio Innovación Curricular (SCT, salidas intermedias,

conexión con posgrado)

PMI• Año 2014-Convenio de Desempeño UPA 1203-innovación curricular (todas las

carreras de pedagogía de la UPLA).• Plan estratégico UPLA 2016-2025

Page 10: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

CIFRAS GENERALES

Indicadores de Progresión*

Información actualizada por la IES/Carrera en julio de 2019*

Page 11: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

PLANTA DOCENTE*

NÚCLEO DOCENTE*

*Información actualizada por la IES/Carrera en julio de 2019

Page 12: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Avances respecto al proceso de acreditación anteriorDe un total de 7 debilidades: 4 superadas, 1 parcial y 2 no superadas

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1. Insuficiente articulación entre la formación pedagógica y de la

especialidad.

Si bien se han hecho algunos esfuerzos, la articulación entre ladisciplina y la pedagogía aún evidencia falencias.Parcialmente superada

2. El perfil de egreso de las cohortes 2010-2013 está explicitado porcompetencias lo que no concuerda con la estructura del plan deestudios.

Se implementó una innovación curricular y de manera institucional secapacitó a los docentes a partir del 2014.Superada

3. Las asignaturas de currículum y planificación están separadas por 3semestres de la asignatura de evaluación educacional.

Si está resuelto, es necesario volver a revisar el ordenamientosecuenciado de otras asignaturas en el plan de estudios.Superada

4. Los estudiantes consultados, consideran que los cursos deplanificación y evaluación son débiles. Asimismo, existen asignaturas

poco relevantes o útiles para la formación.

Se incorpora la evaluación de procesos, cambio de docentes, ajuste delas estrategias didácticas y desarrollo de contenidos pertinentes a ladisciplina.Superada

5. Acompañamiento en prácticas es insuficiente. Existe un reglamento vigente y los pares evaluadores constatanfavorables opiniones refrendadas por los diversos actores.Superada

6. El seguimiento de egresados y vínculo con empleadores es insuficiente para retroalimentar la formación.

Si bien existen instancias de acercamiento, no se advierten con claridadmecanismos y procedimientos formales, sistemáticos y permanentesde articulación con ellos.No superada

7. Ausencia de investigación, se mantiene desde el proceso anterior. Esta debilidad se mantiene.No superada

Page 13: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 14: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: parcialmente cumplida

La propuesta de la carrera es coherente con la misión Institucional y su modelo educativo.Depende de la Facultad de Arte de la UPLA y se adscribe al plan de desarrollo estratégico institucional (2016-2025) presentandoun plan operativo anual. Aun así, la Facultad de Arte no menciona la educación artística en su misión y visión.Dispone de reglamentos y normativas, sin embargo, algunos no están actualizados ni se evidencian mecanismos formales para suactualización.

Fortalezas

No se observan fortalezas destacadas

Debilidades

• El nombre la carrera “Pedagogía en Artes Plásticas” no es coherente niactualizada respecto a la denominación de la asignatura en el sistemaeducativo y las producciones más contemporáneas de las Artes Visuales.

• Falta aplicación de mecanismos formales y sistemáticos para la revisión delperfil de egreso.

• No se observa un mecanismo formal y sistemático de seguimiento al planoperativo anual de la carrera.

• No se observa monitoreo y evaluación de la vinculación con el medio.• El perfil de egreso se presenta general y centrado en competencias

disciplinares.• El plan de estudios también presenta una centralidad en cursos disciplinares.

No se observan cursos de didáctica de la especialidad (solo un curso de“material didáctico”) o de enseñanza de la disciplina.

Page 15: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

PLAN DE ESTUDIOS 2014

Page 16: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

MALLA CURRICULAR, plan de estudios 2014

Page 17: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: parcialmente cumplida

La Facultad de Arte posee una adecuada normativa y reglamentación para su funcionamiento y el de la Carrera.La estructura institucional apoya la organización y administración del programa.Cuenta con una infraestructura e insumos adecuados para las actividades curriculares, aun cuando son compartidas con otracarrera.

Fortalezas

No se observan fortalezas destacadas

Debilidades

• Débil formalización y sistematización del seguimiento a los egresados, seobservan contactos informales.

• Falta retroalimentación al plan de estudios de parte de egresados, empleadoresy profesores guía.

• Docentes del área de pedagogía poco actualizados (en metodologías yarticulación con la especialidad).

• En la biblioteca se encontró menos de un 50% de la bibliografía de los cursos.• Respecto a la infraestructura, las salas de historia del arte y talleres son

compartidos con la carrera de licenciatura en artes y no son de carácterexclusivo de la carrera.

• Débil producción investigativa respecto a la educación artística y creación.

Page 18: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: no lograda

La Carrera cuenta con reglamentos y normativas internas que son públicas y conocidas.Los/as estudiantes realizan una evaluación diagnóstica el primer año (de lenguaje y matemática) y la Evaluación NacionalDiagnóstica (END) al finalizar la carrera.Si bien la Universidad cuenta con una unidad de coordinación de egresados/as, la carrera no evidencia mecanismos formales devinculación con ellos/as. Titulados manifiestan tener problemas de acceso al campo laboral por la denominación de la carrera.

Fortalezas

No se observan fortalezas destacadas

Debilidades

• Los resultados obtenidos en la END están bajo el promedio nacional por unos5 puntos, entre el 2017 y 2018 se evidenció una baja en los puntajes de laCarrera.

• Baja asistencia de egresados, profesores guías y empleadores a las reunionescon los pares evaluadores.

• Baja o nula participación de egresados, profesores guías y empleadores en elproceso de autoevaluación.

• Problemas para acceder al campo laboral por desactualización del nombre dela carrera “Pedagogía en Artes Plásticas” (los centros educativos deben pedirhomologación del título para que los titulados puedan ejercer).

• La carrera no mantiene contacto y/o vínculos formales de manera sistemáticacon sus egresados.

• La Carrera presenta indicadores de baja titulación teórica y oportuna.

Page 19: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

La carrera realiza una evaluación diagnóstica inicial (lenguaje y matemática) y los/as estudiantes se presentan a laEvaluación Nacional Diagnóstica (END) obteniendo resultados bajo el promedio nacional.

Requisitos de admisión

Más de 500 puntos vía DEMRE, los definidos por la ley 20903.

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

Convenios formales desde la Universidad, pero no desde la carrera.

Page 20: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ANEXOS

Page 21: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

Universidad acreditada por 5 años, desde septiembre de 2016 hastaseptiembre de 2021.Acreditada en áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional yVinculación con el Medio.

Page 22: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Katherine Roberts Profesora de artes visuales U. de Tarapacá

Patricia Raquimán Profesora de artes visuales UMCE

Paulina Maturana Profesora de artes visuales Independiente

COMITÉ DE EDUCACIÓN FÍSICA, ARTE Y MÚSICA

Integrante Profesión Institución / Cargo

Margarita Baeza Profesora de Educación Física UFRO

María Luz López Profesora de Música UMCE

Mario Arenas Profesor de Música ULS

Alejandra Orbeta Profesora de Artes Visuales UAH

Gladys Jiménez (n/a) Profesora de Educación Física Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Hugo Aranguiz (n/a) Profesor de Educación Física Universidad de Concepción

Page 23: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

Carrera Pedagogía en MúsicaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano

Comité de Educación Física, Artes y Música

Situación actual de acreditación

Años de Acreditación

Agencia Acreditadora

Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

Cuatro (4) años Akredita 5/01/2015 5/01/2019

Page 24: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Nombre de la Carrera Pedagogia en Musica

Título / Grado que otorga Profesor(a) de Educación Media, Mención Educación Musical/Licenciado (a) en Educación

Sede(s) Campus Brasil (Casa Arrau)

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial

Duración en años del programa Con regimen SEMESTRAL, 10 periodos.

Año de inicio de la carrera 2008

Page 25: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

CONTEXTO DEL PROGRAMA

• La Carrera se aprueba el 2006. Junto a Producción Musical. El año 2007 se aprueban para ser

ofertadas a partir del año 2008.

• El 2012 se crea la Facultad de Artes: Acoge a Danza, Música, Teatro y Cine Mención Cine

Documental. La Escuela de Música alberga las carreras Producción Musical, Composición Musical

y Pedagogía en Música.

• La Carrera, se nutre de la Facultad de Artes a la cual pertenece y de la Facultad de Pedagogía.

Rediseños Plan de Estudios de la Carrera

• El año 2015 Artes y Pedagogía integran un Modelo Educativo interdisciplinario. Disponen hasta el

2017 de POAS.

• El 2016 reestructuran la Escuela, fortaleciendo el área disciplinar (Composición, Producción

Musical y Pedagogía en Música) Establecen un proceso de Innovación curricular. Ese año y el

2017, evalúan el plan de mejoras.

• En la actualidad cuenten con programas autónomos en su perfil de ingreso y egreso.

• El 2018 evaluaron el proceso de innovación curricular y propusieron un nuevo plan de mejoras,

derivado de la prueba END 2018.

El 2019 la Carrera no tuvo ingreso por estar caducada su acreditación.

Page 26: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

CIFRAS GENERALESInformación actualizada por la Carrera en julio de 2019*

Indicadores Académicos*

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019

Matrícula Total 84 81 60 87 61

Matrícula Nueva 1er año 27 25 7 32 -

Cohorte2014

Cohorte 2015

Cohorte 2016

Cohorte2017

Cohorte 2018

Tasa Retención 1er Año 73,7% 51,9% 80% 71,4% 75%

Tasa Retención 3er Año 52,6% 33,3% 72% - -

% Cohorte 2011

% Cohorte 2012

% Cohorte 2013

% Cohorte 2014

Titulación teórica 33,3% 8,7% 0% 0%

Titulación oportuna 33,3% 21,7% 6,7% 21,1%

Titulación acumulada 33,3% 21,7% 13,3% 21,1%

Page 27: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

DOCENTES 2015 2016 2017 2018 2019

Académicos de 40 hrs.** 0 0 0 1 2

Académicos de 20-39 hrs. 2 2 2 5 4

Académicos < 20hrs. 31 34 28 26 24

TOTAL 33 36 30 32 30

Cantidad Doctorados 0 1 3 3 3

Cantidad Magister 8 7 6 10 10

Licenciado o Profesional/técnico o experto 25 28 21 19 17

TOTAL 33 36 30 32 30

PLANTA DOCENTE*

DOCENTES 2018

Académicos de 40 hrs.** 1

Académicos de 20-39 hrs. 3

Académicos < 20hrs. 2

TOTAL 6

Cantidad Doctorados 1

Cantidad Magister 3

TOTAL 2

NÚCLEO DOCENTE*

* Información actualizada por la Carrera en julio de 2019**La jornada completa de la UAHC es de 40 horas

Page 28: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Avances respecto al proceso de acreditación anteriorDe un total de 20 debilidades: 13 superadas, 5 parciales y 2 no superadas

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

1. “No se advierten mecanismos periodicos y sistematicosque permitan monitorear y evaluar el plan de estudios”.

La Universidad y la Carrera han avanzado en la generación de dispositivos yprotocolos de monitoreo y evaluación del plan de estudios en los cuales seestablece la periodicidad en que se aplican. Sin embargo, la sistematización deestos no es posible de evaluar, dado que los plazos institucionales para laaplicación de estos dispositivos exceden en las fechas del período deacreditación. PARCIALMENTE SUPERADA

2. “Si bien la carrera cuenta con una base de datos de susegresados, no se ha implementado un mecanismo deseguimiento que permita retroalimentar la formación”

La Carrera cuenta con una base de datos de sus egresados, que favorece lacomunicación con dicho estamento, pero falta sistematizar y profundizar para elefecto de retroalimentar la formación. PARCIALMENTE SUPERADA

3. “Existen deficiencias en la información cuantitativa provistapor la carrera respecto a índices de retención, egresados,porcentajes de alumnos egresados y titulados por cohorte”.

Actualmente existe información fidedigna respecto a índices de retención,egresados, porcentaje de alumnos, egresados y titulados por cohorte.DEBILIDAD SUPERADA

4. “La carrera no cuenta con una adecuada produccióncientífica en investigación y publicaciones ni se vincula con elmedio a través de proyectos de investigacion”.

La Carrera, no ha formalizado proyectos de investigación científica, ni exhibeindexación de las publicaciones. Sin embargo, a través de mecanismos propioshomologan actividades y publicaciones de la creación artística con las de lainvestigación científica, las que han permitido la interacción de la Carrera, con elmedio disciplinar afín. PARCIALMENTE SUPERADA

5. “Si bien la carrera realiza numerosas actividades deextensión, estas no se enmarcan en la implementación deuna política especifica”.

La Universidad, dispone de una política de vinculación con el medio incorporadaen la planificación de diversas actividades en los planes operativos.DEBILIDAD SUPERADA

6. “Si bien se ha avanzado en este sentido, se requierendocentes con más horas contratadas por la carrera, paraposibilitar la investigación y la extension”.

Dada la población estudiantil al 2019 (61), las contrataciones permiten cubrir lasdiversas actividades académicas programadas por la Carrera, incluidas aquellasvinculadas a la investigación, creación artística y la extensión.DEBILIDAD SUPERADA

Page 29: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

7. “La mayoría de los docentes de la carrera son contratadospor otra unidad o bien por horas, lo que obstaculiza lanecesaria dedicación a las otras tareas propiamenteuniversitarias, además de la docencia, como son lainvestigación y la extension”.

El cambio de adscripción de los docentes a la Escuela de Pedagogía en Músic,como organismo autónomo, ha permitido subsanar esta debilidad.DEBILIDAD SUPERADA

8. “Si bien a nivel institucional se han establecido algunosincentivos al perfeccionamiento del cuerpo docente, en lacarrera no se ha implementado una política de desarrolloacademico”.

La Universidad, mantiene un sistema de estímulos que posibilitan el desarrollodel personal académico en los ámbitos de la formación de postgrado,investigación, extensión, publicaciones y asistencia a congresos y seminarios, pormedio de fondos concursables y becas. DEBILIDAD SUPERADA

9. “Academicos y estudiantes consideran aún insuficiente ennúmero el personal administrativo de la carrera”.

La descentralización, reubicación territorial de servicios y el aumento depersonal, permite que los servicios a los académicos y estudiantes seanadecuados. DEBILIDAD SUPERADA

10. “No se da cuenta de la efectividad de los mecanismosimplementados para apoyar y nivelar las competenciasbásicas de los estudiantes que lo requieren”.

Hasta el momento no existe evidencia, en el período evaluado, de una medicióndel impacto de los mecanismos y acciones remediales y de nivelación decompetencias básicas. DEBILIDAD NO SUPERADA

11. “La mayoría de los estudiantes consultados estima que nose utilizan los resultados de evaluación docente para realizarajustes cuando es necesario”.

Existe evidencia que la evaluación docente, sumada a las demandas deestudiantiles han permitido realizar modificaciones pertinentes.DEBILIDAD SUPERADA

12. Es necesario estructurar el seguimiento de egresados y elvínculo con empleadores de modo que la informaciónrecogida permita retroalimentar la formación.

Se constata que existen procesos de consulta a egresados y empleadores, sinembargo, la retroalimentación por parte de los empleadores es casi inexistente.PARCIALMENTE SUPERADA

13. “Si bien se muestra un avance en relación con el procesoanterior, es necesario actualizar la bibliografía de la carrera”.

Aunque existen protocolos de actualización y adquisición bibliográfica, seencuentra desactualizada en algunas asignaturas. PARCIALMENTE SUPERADA

Page 30: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

14. “Faltan espacios de esparcimiento y recreación en la SedeArrau”.

Cuentan con espacios para la recreación y el esparcimiento en instalaciones delCampus en que también se desarrolla docencia para la carrera.DEBILIDAD SUPERADA

15. “Existe un contrato de seguro de accidentes, lo que esinsuficiente para las demandas de los alumnos”.

Contrataron un convenio complementario de accidentes y disponen de serviciosde primeros auxilios y atención psicológica. DEBILIDAD SUPERADA

16. La disponibilidad de facilidades para el desplazamiento depersonas discapacitadas es insuficiente.

Este aspecto no evidenció modificaciones en el período evaluado.DEBILIDAD NO SUPERADA

17. “Si bien la carrera ha establecido mecanismos paraevaluar el logro de sus propósitos, debe fortalecer elmonitoreo y la evaluación del proceso formativo”.

Existe un procedimiento que, monitorea y evalúa su proceso formativo cada dosaños, mediante un protocolo formalizado para ello.DEBILIDAD SUPERADA

18. “La reglamentación de la carrera no es suficienteconocida por académicos y estudiantes”.

Estudiantes como académico conocen la reglamentación de la carrera y hacenuso del material que se les aporta para dicho fin.DEBILIDAD SUPERADA

19. “Si bien existe un Consejo de Carrera que toma lasdecisiones sobre el funcionamiento de la carrera, laparticipación de los académicos en esta instancia se advierteinsuficiente”.

En el Consejo de Escuela se encuentran representados todos los actores de lacarrera (directivos, coordinadores de área, académicos con contrato, ahonorarios y estudiantes) DEBILIDAD SUPERADA

20. “Existen algunas deficiencias en los datos cuantitativos delas Guías de los Formularios”.

Los datos cuantitativos son fidedignos y las dudas surgidas, fueron aclaradas porel estamento correspondiente. DEBILIDAD SUPERADA

Page 31: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 32: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: parcialmente cumplida

Propósitos: Planifican y evalúan a través de planes operativos anuales, operacionalizando el Plan estratégico Vigente 2015-2025Integridad: Cuentan con políticas y reglamentos legitimados y conocidos. Los servicios ofrecidos se explicitan en la página web y en uncontrato de prestación de servicios que suscriben los estudiantes.Perfil de Egreso: Es atingente con los criterios de educación y con el currículo nacional vigente.Plan de Estudios: Cumple adecuadamente.Vinculación con el Medio: No se evidencian mecanismos de evaluación de los alcances de estas actividades.

Fortalezas

• La participación de todos los estamentos através de la triestamentalidad, en el diseño delas normativas, elección de autoridadesaseguran su legitimidad y reconocimiento porparte de la comunidad.

Debilidades

• Aplican un examen especial de habilidades musicales, con carácterexcluyente, contraviniendo la Ley de Inclusión. (Ley 20422)

• Se observa una baja participación de empleadores y egresados en lasacciones de diseño y retroalimentación del perfil de egreso. Si bien, declaranhaber llevado a cabo un proceso de evaluación del Perfil de Egreso, noentregan evidencias de ello.

• Se observa un bajo conocimiento y retroalimentación del plan de estudios porparte de egresados y empleadores.

Page 33: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

MALLA CURRICULAR

Page 34: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

II. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: Parcialmente cumplida

Dependen de la Facultad de Artes: Define presupuesto y se evalúa al cuerpo académico.Disponen de una plataforma U+, pero, los docentes no están capacitados para operarlos.Financieramente se cubren con carreras de la Facultad con mayor número de estudiantes.Han aumentado los académicos con posgrado.Los docentes ingresan mediante concursos. Son jerarquizados y evaluados según convenios de desempeño. Varios disponen de contratos “con jornada”.Acceden a concursos de investigación remunerados. Son profesores de Educación Musical: asegurando una pertinencia pedagógica.Los académicos son evaluados electrónicamente por sus estudiantes. (con buenos resultados) Los docentes participan de los cuerpos colegiados.Desarrollan sus actividades en el Campus Brasil con Biblioteca en Providencia. En el Campus existen pocas partituras. Cuentan con un software (“Alexandria”)Disponen de un buen equipamiento (instrumentos, equipos y salas de clase y ensayo con aislación acústica y climatización, además de varios talleres, con unaimplementación tecnológica avanzada en relación a componentes de audio, video y softwares de edición de los mismos).La Universidad cuenta con protocolos para la seguridad de sus recintos: Reglamento de Higiene y Seguridad y un Comite Paritario, para la prevención deriesgos. Del mismo modo se creo una Unidad de Inclusión y Discapacidad

Fortalezas

• La Universidad reconoce la trayectoria artística de losacadémicos de la Carrera homologándolos en sus jerarquías.Ello permite que más del 40% se encuentre situado en lasdos más altas categorías.

Debilidades

• La accesibilidad para personas con movilidad reducida es todavía una debilidad.• Los profesores no alcanzan a cubrir la docencia indirecta.

Page 35: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: parcialmente cumplida

Responden a una cultura auto evaluativa bajo la tutela de la Dirección de Planificacion y Evaluación.Los Reglamentos son difundidos en la Semana de Inducción a la Vida Universitaria.Cada dos años realizan procesos evaluativos del perfil de Egreso y Plan de EstudiosReconocen en la Autoevaluación y Acreditación una forma de fortalecer la autorregulación identificando fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidadesformulando un plan de mejoramiento realista y verificable (indicadores, metas, responsables, plazos y recursos asociados).La Institución y la carrera cuenta con información valida y confiable tanto académica como de gestión, para lo cual se cuenta con distintos Sistemas deInformación, por mencionar algunos relacionados con docencia U+; Navegador Academia; Aula-Virtual, los que fueron presentados durante el recorrido.El Plan de Mejora cuenta con el respaldo de los directivos de la Universidad. Los Planes Operativos Anuales y los Planes de Facultad, son visados por laDirección de Planificacion y Evaluación quien vela por su cumplimiento. Por otra parte, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas revisa el presupuesto yla rendición de cuentas lo que garantiza el buen manejo del presupuesto.

Fortalezas

• Se observa que la carrera logra adecuarse a las necesidadesemanadas de las políticas educativas nacionalesconservando su identidad y sello institucional.

Debilidades

• La Carrera tuvo que suspender su ingreso por falta de acreditación, ello seconstituye en una debilidad desde la perspectiva de la autorregulación.

• No alcanzan a cubrir los requerimientos de docencia indirecta.

Page 36: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

La Carrera realiza una evaluación diagnóstica inicial que aborda aspectos tales como: ‘habilidades básicas para elaprendizaje, segundo idioma, y actitudes o creencias’. Esta evaluación inicial es analizada y se utiliza para laelaboración de un plan de acompañamiento. Al final, observan el desarrollo de las competencias que le dan origen eidentidad a un profesor de Educación Media en Música de la UAHC.

Requisitos de admisión

PSU: 500 puntos o estar en el 30% superior del ranking de notas de su establecimiento. Las definiciones de la ley 20903Examen especial de habilidades musicales

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

La Escuela tiene una serie de convenios y acuerdos de colaboración mutua, con colegios en Santiago, que permitenno solo asegurar las prácticas docentes, tempranas y progresivas, si no tener actividades en conjunto tanto deVinculación con el medio como de investigación.

Page 37: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

ANEXOS

Page 38: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

Universidad acreditada por 4 años, desde diciembre de 2017 hasta diciembrede 2021.Acreditada en áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional yVinculación con el Medio.

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

Page 39: Comisión Nacional de Acreditación de Sesiones/ACTAN1407.pdf · • El nombre la carrera “Pedagogíaen Artes Plásticas”no es coherente ni actualizada respecto a la denominación

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Elisa Soto Martinich (Presidente) Independiente Pontificia Universidad Católica (Acaba de Jubilar)

Miguel Ángel Aliaga (Par Evaluador)Profesor Educación Musical

Magister en Filosofía de la CienciaUMCE

Guillermo Nur Gómez (Parevaluador)

Interprete Superior, mención Guitarra Clásica

PUCV

COMITÉ DE ÁREA

Integrante Profesión Institución / Cargo

Margarita Baeza Profesora de Educación Física UFRO

María Luz López Profesora de Música UMCE

Mario Arenas Profesor de Música ULS

Alejandra Orbeta Profesora de Artes Visuales UAH

Gladys Jiménez (n/a) Profesora de Educación Física Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Hugo Aranguiz (n/a) Profesor de Educación Física Universidad de Concepción