comisiÓn europea delegacion de la comision europea … · en relación a la problemática de las...

128
COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA EN PERU COMUNIDAD ANDINA PLAN OPERATIVO ANUAL (POA-2) 2009 DEL PROYECTO “APOYO A LA COMUNIDAD ANDINA EN EL ÁREA DE DROGAS SINTÉTICAS” (ALA/2005 17 652) Lima, Perú, 6 de febrero de 2009

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA EN PERU

COMUNIDAD ANDINA

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA-2) 2009 DEL PROYECTO

“APOYO A LA COMUNIDAD ANDINA EN EL ÁREA DE DROGAS SINTÉTICAS” (ALA/2005 17 652)

Lima, Perú, 6 de febrero de 2009

Page 2: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

2

ABREVIATURAS UTILIZADAS ATI Asistencia Técnica Internacional ATR Asistencia Técnica Regional CAE Cooperación Aduanera Ecuatoriana CAN Comunidad Andina CE Comisión de la Unión Europea CF Convenio de Financiación CICAD Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CONALTID Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas,

Bolivia CONSEP Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y

Psicotrópicas, Ecuador CTB Cooperación Técnica Belga DCE Delegación de la Comisión Europea DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Perú DNE Dirección Nacional de Estupefacientes, Colombia DTA Disposiciones Técnicas y Administrativas ECN Entidades de Coordinación Nacionales EGP Entidad Ejecutora del Proyecto EUROPOL Policía Europea (European Law Enforcement Organisation) OAD Observatorio Andino de Drogas OBD Observatorio Boliviano de Drogas ODC Observatorio de Drogas de Colombia OEA Organizaciones de Estados Americanos OEDT Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías OID Observatorio Interamericano de Drogas ONUDD Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global PPMM Países Miembros de la CAN PRECAN Proyecto Precursores CAN UE-PNUD SG-CAN Secretaría General de la Comunidad Andina TdR Términos de Referencia UE Unión Europea

Page 3: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

3

CONTENIDOS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2009

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Identificación sucinta del Proyecto

1.2 Ejecución técnico-financiera realizada

1.3 Puntos de atención (lista de puntos sensibles)

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

2.1 El Proyecto

III. CONTEXTO

3.1 Política del gobierno de Bolivia en materia de drogas

3.2 Política del gobierno de Colombia en materia de drogas

3.3 Política del gobierno de Ecuador en materia de drogas

3.4 Política del gobierno de Perú en materia de drogas

3.5 Beneficiarios y principales partes implicadas

3.6 Debilidades que deben abordarse

3.7 Otras Intervenciones

IV. INTERVENCIÓN

4.1 Objetivo General

4.2 Objetivo Específico

4.3 Resultados

4.4 Actividades

V. HIPÓTESIS Y RIESGOS

VI. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

6.1 Medios materiales y no materiales

6.2 Organización, procedimientos y modalidades de ejecución

6.3 Calendario de ejecución

6.4 Costo y plan de financiación

6.5 Condiciones especiales

Page 4: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

4

VII. AVANCE HACIA LA VIABILIDAD / SOSTENIBILIDAD

VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 Organización

8.2 Los indicadores

8.3 Misiones externas

8.4 Informes

IX. ACCIONES DE CIERRE DEL PROYECTO

X. ANEXOS

Anexo 1. Fichas de Acción

Page 5: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

5

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Identificación sucinta del Proyecto

Nombre Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

Número de convenio ALA/2005/17 652

Duración Fecha de inicio: 5 de mayo del 2008

Fecha final de contrataciones: 17 mayo de 2009

Fecha final fase operativa: 17 de noviembre de 2009

Fecha de cierre: 17 de mayo del 2010

Costo total 3 060.000 €

2 550.000 € - Comunidad Europea Contribución financiera 510.000 € - Comunidad Andina

Contrapartes La Comunidad Europea y la Comunidad Andina de Naciones

Objetivo general

Apoyar a la CAN en función de conseguir información objetiva, fiable y comparable que contribuya a que los Estados Miembros, tengan una visión de conjunto y construyan políticas públicas que les permitan enfrentar la problemática que plantea el fenómeno de las drogas y las toxicomanías.

Objetivo específico Proponer metodologías y herramientas que permitan prevenir y controlar los posibles efectos de oferta y demanda de drogas sintéticas ilícitas en los países CAN.

Resultados

R.1. Planificación: Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

R.2. Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

R.3. Capacitación: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación especializada en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines.

Beneficiarios La Secretaría General de la CAN, los paises andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, las instituciones públicas(salud, aduanas, policía, fiscalía, etc.), la sociedad civil, la población general y los grupos de riesgo en particular.

Zona de intervención Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Page 6: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

6

1.2 Ejecución técnico-financiera del Proyecto

La elaboración participativa del POG y POA1 del presente Proyecto realizada en Quito- Ecuador del 19 al 21 de noviembre de 2007 con representantes de los cuatro países concernidos por el Proyecto (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) condujo a la priorización de debilidades en 1) la normativa; 2) el control de precursores; 3) los sistemas de información (observatorios nacionales de drogas) y en la generación de información; 4) ausencia de experticia en la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales; 5) inexistencia de metodologías estandarizadas y validadas para análisis forenses y criminalísticos de los precursores químicos y de las drogas sintéticas ilegales; e 6) insuficiente coordinación interinstitucional a nivel nacional, regional e internacional.

La implementación del Proyecto en la gestión 2008 se esforzó por denotar integralidad tanto en el enfoque como en el abordaje de la problemática de “drogas sintéticas” y cumplir con la filosofía comunitaria andina que lo inspira y en ese sentido promovió activamente el logro de dichos resultados a través del uso de estrategias uniformes por los países de la CAN. Ello exigió prestar especial atención al fortalecimiento institucional y a la consolidación de alianzas estratégicas entre los diversos actores implicados en la intervención (Observatorios Nacionales de Drogas (OND’s), Entidades Nacionales de Coordinación (ENC), Organizaciones de Base, instituciones públicas y privadas) para la ejecución de acciones estratégicas identificadas y concertadas con las comunidades, los representantes de la sociedad civil y las instituciones locales.

Pese a la construcción colectiva del POG como punto de partida favorable, durante la ejecución en la gestión 2008 se tuvieron que realizar adecuaciones por la demora en el inicio. Durante la primera reunión trimestral (realizada el 15 de agosto, 2008) las ENC aprobaron las modificaciones y luego la Delegación, también, manifestó su apoyo y aprobación.

En breve se puede decribir que las acciones (o sub-actividades) previstas en el Resultado 1 –Planificación siguen cuatro ejes estratégicos, tanto para la ejecución del POA 1, como para del POA 2: el fortalecimiento conceptual, metodológico y operativo de los observatorios nacionales de drogas en vías al desarrollo ulterior de un Observatorio Andino virtual; la difusión de información rigurosa y estandardizada sobre oferta y demanda de drogas; el diseño y aprobación de una norma jurídica andina que resuelva las actuales carencias de las legislaciones nacionales en materia de drogas sintéticas ilegales; la investigación (con asistencia técnica internacional) que sustente el diseño de un programa andino de intervención temprana en el tema del consumo de drogas sintéticas ilegales.

Los ejes estratégicos de las acciones (o sub-actividades) previstas respecto al Resultado 2- Coordinación se relacionan directamente con la implementación del software que sustentará la operación del Observatorio Andino de Drogas (OAD) virtual; la participación de la sociedad civil andina a través del diseño e implementación de programas con innovación en las intervenciones de reducción de la demanda y de la oferta de drogas;

Page 7: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

7

así como la incorporación de las organizaciones/instituciones, y grupos de riesgo, en los esfuerzos de prevención del consumo de drogas sintéticas ilegales, y la implementación de una Estrategia de comunicación andina que informe y sensibilice a la opinión pública respecto a la problemática de estas drogas.

Las acciones planificadas para el Resultado 3- Capacitación organizada en torno a un esfuerzo de formación especializada con asistencia técnica internacional y el adiestramiento de agentes multiplicadores en temas sensibles y complementarios como: la investigación, el recojo de información relativa al control de la oferta y a la reducción de la demanda, la detección y desmantelamiento de laboratorios de drogas de síntesis, la adecuada manipulación de precursores químicos, las técnicas para análisis forenses y criminalísticos de drogas de síntesis, la fiscalización aduanera, enfoques teóricos y experiencias de reducción de la demanda y el control del tráfico.

Las acciones de visibilidad contribuyeron a informar a diferentes públicos objetivo acerca de las acciones y los resultados del Proyecto respecto a la problemática de las drogas de síntesis en la Región.

La gestión 2008 se caracterizó por la organización e inicio del Proyecto de acuerdo al POA1, las actividades y subactividades cumplidas acordes a los resultados son las siguientes:

Resultado 1 –Planificación: Se ha iniciado el fortalecimiento conceptual, metodológico y operativo de los observatorios nacionales de drogas en vías al desarrollo ulterior de un Observatorio Andino virtual; con la realización de los Diagnósticos base institucional de los PPMM (R.1.A.1.1)y de los OND´s (R.1.A.1.2); el Taller andino de elaboración de un Plan de acción para fortalecimiento de los observatorios (R.1.A.1.3); la elaboración de material de divulgación de las actividades del Proyecto (R.1.A.1.7); gestión para Desarrollar una propuesta de norma comunitaria en materia de drogas sintéticas (R.1.A.1.4); un taller de apoyo a la implementación del Plan de Acción de fortalecimiento de los OND´s (definición de variables, indicadores, formularios, manuales y software estandarizados de información sobre drogas de síntesis para la recolección de la información (R.1.A.2.1); se convoco, adjudicó e inició el estudio cualitativo sobre el consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo (R.1.A.3.2); al igual que del Estudio epidemiológico andino sobre consumo de droga de sintéticas en población universitaria (R.1.A.3.3).

Habiendose cumplido, con (8) el 47% de las (17) subactividades planificadas.

Resultado 2- Coordinación: este Resultado, relacionado con el Observatorio Andino de Drogas (OAD) virtual; cumpliendo con la gestión de la subactividad desarrollo de campañas de información y sensibilización, respecto a la problemática de estas drogas(R.2.A.1.2).

Habiendose cumplido parcialmente, con (1) el 50% de las (2) subactividades planificadas.

Page 8: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

8

Resultado 3- Capacitación: se ha cumplido con la organización y realización de subactividades que apoyan la formación especializada, con asistencia técnica internacional y el adiestramiento de agentes multiplicadores en temas sensibles y complementarios, reflejados en temas como teoría en riesgo social (R.3.A.1.1); en “Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas” (R.3.A.1.3), Reducción de la demanda en el ámbito comunitario (sitios de recreación) (Recuperar experiencias de Colombia y Chile) y formación en Prevención, diagnóstico y tratamiento en drogas síntéticas (curso de especialización a distancia y presencial) y un encuentro sobre Democracia, Derechos Humanos y Paz (R.3.A.1.19); pasantía de técnicos/as de los PPMM en el Observatorio Europeo de Drogas -oferta-demanda- Observatorio- (R.3.A.1.11), en técnicas de Investigación cualitativa aplicadas a Reducción de la demanda en drogas sintéticas (R.3.A.1.15.), se ha cumplido parcialmente con dos reuniones trimestrales del Proyecto (R.3.A.2.1), al igual que con la Creación de un subcomité regional de expertos en drogas de síntesis por áreas temáticas específicas (R.3.A.2.2.).

Si bien se ha logrado cumplir (10) el 77% de las (13) subactividades planificadas, al mismo tiempo se ha involucrado a 86 técnicos/as de los PPMM (de los cuales 33 son varones y 53 son mujeres)1, representantes de 15 instituciones públicas y privadas, del equipo gestor local, de las áreas de educación, salud y seguridad (polícia) que laboran en reducción de la demanda, de la oferta y mecanismos de control.

En lo referido a visibilidad, se cumplió con el lanzamiento del Proyecto (V.1) y la creación de herramientas de identidad visual del Proyecto (V.3).

Habiéndose cumplido (2) el 66% de las (3) subactividades planificadas.

Se debe resaltar que el logro de los resultados, de la gestión 2008, fue posible, gracias al compromiso de las ENC.

La elaboración del POA 2, 2009, es el resultado de la reprogramación y del repensar de algunas subactividades y la consulta con las ECN de los PPMM.

Para la gestión 2009, se ha considerado la necesidad de especialización y/o tecnificación en aspectos generales y específicos sobre temas de drogas sintéticas.

De acuerdo a lo señalado en la Guía práctica, este POA (2) debe incluir en su programación los seis meses de cierre, razón por la cual el cronograma refleja las actividades para 15 meses (marzo de 2009 a mayo de 2010).

Gestión europea

El Proyecto dispone de un presupuesto de 725.000 euros que serán gestionados directamente por la Comisión Europea (CE), para el segundo año de ejecución del

1 En total las cifras reflejan la participación de 92 técnicos/as, luego de depuración de quienes han participado más de una vez en los cursos, talleres o pasantiás, quedan 86 técnicos/as.

Page 9: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

9

Proyecto. Se consideró el apoyo de un experto permanente (11 m/p) y de 298,5 dias de consultorías europeas de corto plazo.

Tabla 1

PRESUPUESTO GESTIONADO POR LA COMISION EUROPEA POR RUBRO

Actividades POA 2 Total 1.1 ATI Experto permanente 11 m/p ATI corto plazo 298,5

dias

625.000

1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria

50.000

6. Imprevistos 50.000 SUB-TOTAL 725.000

En cumplimiento con el Convenio se ha programado una auditoria para el primer trimestre de la gestión 2009.

Es importante mencionar que lo sustancial de los recursos, de la cooperación europea, se orientan a la capacitación, como transferencia de experiencia, de buenas prácticas desarrolladas en Europa para prevenir y combatir el consumo la producción y tráfico de drogas sintéticas en la población andina; para ello, se ha previsto contar con la asistencia de expertos europeos que responderán a las demandas de los beneficiarios del Proyecto, la gestión de los recursos queda en responsabilidad de la CE.

En la tabla 2 se presenta el presupuesto de 1,518,085 euros, que será ejecutado por el beneficiario. En el se destaca los 67,090 euros de presupuesto ATR y la asignación de: 490,435 euros para capacitaciones de profesionales, técnicos (educación, salud, policía) agentes multiplicadores en la región. Puede observarse igualmente la importancia del monto acordado a los estudios o consultorías (170,109 euros), monto destinado principalmente al fortalecimiento de los observatorios nacionales de drogas en vías al futuro OAD. La promoción de alianzas y sinergias institucionales está reflejada en el presupuesto del rubro intercambio de experiencias (166,580 euros).

Page 10: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

10

Tabla 2 SUPUESTO GLOBAL POR RUBRO Y AÑO

PRESUPUESTO POR RUBRO Actividades POA 2

1. Servicios 894,214 1.2 ATR 67,090 1.4 Estudios 170,109 1.5 Capacitación 490,435 1.6 Intercambio de experiencias 166,580 2. Suministros 125,000 2.1 Equipamientos 125.000 3. Información y visibilidad 38.365

4. Gastos de funcionamiento 185.506

4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 185,506 5. Otros Acciones piloto -Acciones previas

275.000

SUB-TOTAL 1,518,085 Es importante recordar que el Convenio ALA/2005 1752 plantea“hipótesis”2 que podrían afectar al Proyecto.

De la experiencia en la ejecución del Proyecto se desprende que se debería prestar especial, atención a otros factores que son fuentes de riesgo para la ejecución, indicados a continuación:

• Resultado 1, validez y confiabilidad insuficientes de la información disponible y compartida en los OND´s;

• Resultado 2, dificultades para el desarrollo sostenible de la coordinación interinstitucional entre los diversos ejecutores del Proyecto (a nivel interno y regional);

• Resultado 3, selección técnica inadecuada de los agentes multiplicadores de las capacitaciones e insuficiencia en las políticas institucionales para garantizar la continuidad y la capacidad de incidencia en sus funciones del personal capacitado.

El presente documento se identifican las siguientes medidas para superar tales riesgos:

2 Hipótesis de riesgo identificadas para cada resultado esperado resumidas en: 1) el interés de los gobiernos andinos en el tema de información sobre drogas; 2) la capacidad para el consenso interno (en los niveles local y nacional) y andino, para luchar contra el consumo de las drogas sintéticas ilegales; 3) el interés y la capacidad a nivel interno y regional para fortalecer las prácticas institucionales públicas y privadas en materia de drogas, multiplicar e institucionalizar este fortalecimiento.

Page 11: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

11

• Resultado 1, establecimiento de instrumentos confiables (técnicos) para la recolección de datos, selección de al menos 4 indicadores –comunes- comparables y difusión del fortalecimiento progresivo de los observatorios y sistemas nacionales de información y del aporte que ello implica;

• Resultado 2, fortalecimiento de las instituciones públicas y generación de sinergias con los actores privados (instituciones y sociedad civil);

• Resultado 3, implementación de un plan de capacitación regional y de replicas o talleres en cascada de agentes multiplicadores y participación activa de los beneficiarios de cada país en la ejecución del Proyecto.

1.3 Puntos de atención (lista de puntos sensibles)

En la ejecución del POA1 se han atendido los siguientes puntos:

1. El POG ha sido elaborado asumiendo el inicio de la fase de ejecución operativa en enero de 2008; sin embargo las actividades se han iniciado en mayo de 2008. El retraso afectó el calendario de actividades y la ejecución presupuestal.

2. Antes del inicio de la ejecución del Proyecto, la SG-CAN realizó las siguientes actividades, (cumplidas todas):

Selección y nombramiento de la Directora Andina del Proyecto.

Selección y contratación del Administrador del Proyecto.

Preparación de los términos del Acuerdo de Delegación a suscribir con la EGP y coordinar su aprobación por la CE.

Facilitación para la disposición los fondos de contraparte europea, al menos los requeridos para la ejecución del POA 1.

Realización todas las actividades administrativas y logísticas previstas para la instalación y funcionamiento de la EGP.

3. Antes del inicio de la ejecución del Proyecto, la CE deberá:

Selección del experto internacional permanente (ATI).

Aprobación de los términos del Acuerdo de Delegación SG-CAN – EGP.

4. Constitución de los Comités Consultivos Nacionales y del Comité Consultivo Regional.

5. Se puede señalar como factores importantes para la ejecución de ALA/2005 17 652:

• el cumplimiento, parcial, del compromiso de contrapartida de los PPMM de la CAN (Bolivia, Colombia y Ecuador) y,

• la designación de un equipo local, de dedicación parcial a las actividades del Proyecto.

En la ejecución del POA 2 se considera como puntos de atención:

1. Si bien se ha cumplido con la aportación de la primera cuota, la segunda y tercera aún están pendientes, en los casos de Colombia y Ecuador, a diferencia

Page 12: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

12

de Bolivia que ha realizado el primer desembolso, parcial. Distinto es el caso del Perú que a la fecha no ha realizado ningún desembolso.

2. La designación de un equipo local, con dedicación parcial, de al menos medio tiempo a las actividades del Proyecto, como asignación de la contraparte en especie.

3. Cumplimiento del cronograma y perfiles de los desgnados a las capacitaciones.

4. Los expertos internacionales que harán misiones ATI de corta duración deberán dominar el idioma español. No está prevista la financiación de intérpretes.

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El 6 de febrero de 2007 (fecha de la última firma de las partes) marca el inicio del período de ejecución del Proyecto y concluye el 17 de mayo de 2010, de acuerdo a lo establecido en el CF.

El CF estipula igualmente que el período de ejecución consiste en dos fases distintas: la fase de ejecución operativa y la fase de cierre.

La fase de ejecución operativa concierne a la implementación de las actividades principales del Proyecto y se extiende desde la entrada en vigor del CF hasta el 17 de noviembre de 2009. Los contratos que aplican el CF deberán firmarse a más tardar el 17 de mayo de 2009. Este plazo es improrrogable (como aspecto relevante el EGP ha planteado la presentación de todos los Términos de Referencia necesarios y la programación de los talleres en ocasión de la reunión trimestral, realizada el 5 y 6 de febero de 2009, realizada en Bogotá, Colombia).

El retraso en el inicio de actividades, por diversos factores, se trató de subsanar replanteando, durante, el primer semestre el desarrollo de las acciones priorizando aquellas de mayor costo.

Las subactividades relacionadas con pasantías e intercambio de experiencias en las témáticas de género y medio ambiente se replantearon en el POA 1 y han sido retomados para su desarrolllo en la gestión 2009.

La fase de cierre debiera comenzar el 17 de noviembre de 2009 y concluir el final del período de ejecución el 17 de mayo de 20103. Esta fase está destinada a las auditorías y evaluación finales así como al cierre técnico y financiero de los contratos de aplicación del CF.

3 La SGCAN, mediante carta ha solicitado a la Delegación de la UE, una Adenda para la ampliación del plazo de ejecución al 17 de mayo de 2010.

Page 13: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

13

III. CONTEXTO

El Convenio de Financiación señala la coherencia entre la Estrategia definida por la CAN respecto a la lucha contra las drogas en la Región y la Estrategia europea en la materia. Informa también acerca de la cooperación UE-CAN en este tema.

En ese marco, la presente sección describe algunas variaciones operadas principalmente en el contexto político de los países miembros de la CAN; y hará luego una referencia a información disponible en los documentos del Proyecto respecto a la oferta y a la demanda de drogas sintéticas ilegales en ellos.

Bolivia, Ecuador y Perú han vivido cambios en sus gobiernos en los tres últimos años, reflejandose estos en las políticas antidrogas.

3.1 Política del gobierno de Bolivia en materia de drogas

Aprobó, el año 2007 la “Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010”, orientada a reducir el potencial de producción de cocaína en Bolivia a través de medidas de control e interdicción y acciones de prevención del consumo de drogas.

Basada en el principio “Coca sí, cocaína no”, esta Estrategia postula el mantenimiento o intensificación de la erradicación (racionalización) de la producción de hoja de coca y mayor control (control social) a la producción y tráfico de drogas ilícitas y, al mismo tiempo, el respeto del cultivo tradicional de la coca y del uso tradicional de la hoja de coca, con un compromiso a reducir a una cifra referencial de 20 mil hectáreas, consideradas como las necesarias para abastecer sus mercados de consumo tradicional y de industrialización de la hoja de coca, cifra que será fijada como oficial al término del Estudio Integral de la Hoja de Coca (estudio de la demanda legal) que se realiza con recursos de la cooperación técnica europea.

El Observatorio Boliviano de Drogas, actualmente forma parte de las Secretarias de Coordinación y Técnica del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico ilícito de Drogas (CONALTID), institución encargada de la coordinación y supervisión de todas las políticas nacionales relacionadas con la producción y tráfico de coca ilegal y de coordinar y ejecutar la prevención del consumo de drogas.

A la fecha (gestiones 2006 a 2008) no existen reportes de incautación y/o realización de operativos para el secuestro de sustancias sintéticas.

3.2 Política del gobierno de Colombia en materia de drogas

Las líneas principales de la política del gobierno en materia de drogas se hallan contenidas en el capítulo sobre seguridad democrática del Plan de Gobierno 2006-2010, y énfatiza: 1) el control de los cultivos ilegales; 2) el control y la interdicción del tráfico de armas; 3) el lavado de dinero y la expropiación; 4) la prevención del consumo de sustancias psicoactivas; 5) la política de responsabilidad compartida y el posicionamiento de Colombia en el escenario multilateral en estos temas.

Page 14: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

14

La política relativa al desarrollo alternativo está basada en el reconocimiento de la incidencia del conflicto armado en las zonas productoras de droga en ese país.

La Dirección Nacional de Estupefacientes -DNE asesora y apoya al gobierno y al Consejo Nacional de Narcóticos- CNE, encargado de formular las políticas, programas y Proyectos relacionados con la producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas.

Durante la gestión 2008 se interdictó 20.606 unidades de drogas sintéticas.

3.3 Política del gobierno de Ecuador en materia de drogas

El CONSEP es la institución oficial de coordinación del Gobierno del Ecuador para la aplicación de la Ley 108, formula políticas de control de drogas y está presidido por el Procurador General del Estado y conformado por los Ministros de Salud, Educación, Gobierno y Policía, Defensa, Relaciones Exteriores, Justicia y Derechos Humanos y Bienestar Social.

Actualmente, se encuentra en la evaluación del “Plan Nacional de Prevención, Desarrollo Alternativo Preventivo y Control de Droga, 2004 – 20084” y en elaboración de la Estrategia antidrogas 2009 – 2013. La prevención del consumo de drogas, esta enmarcada en el enfoque de la promoción de la salud y el bienestar integral del individuo, constituye el objetivo prioritario del Plan.

3.4 Política del gobierno de Perú en materia de drogas

El gobierno peruano el año 2006 reorganizó y descentralizó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA y formuló la Estrategia Nacional 2007-2011.

Esta Estrategia define tres objetivos estratégicos: 1) prevenir el consumo; 2) controlar la producción y tráfico; 3) impulsar el desarrollo alternativo. Respecto a este último, el énfasis está puesto en el desarrollo de alternativas productivas sostenibles al cultivo ilegal de coca así como en el control de los precursores químicos que ingresan a las zonas productoras y mayor atención que antes a la prevención del consumo.

La posición andina en materia de drogas, expresada en el Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos” (Decisión 505), fue confirmada en la Cumbre Presidencial realizada el 14 de junio de 2007 en Tarija, Bolivia. La "Declaración de Tarija" de la "XVII Reunión Ordinaria del Consejo Presidencial Andino" confirma la importancia que los gobiernos de la Región dan al uso eficaz del principio de la responsabilidad compartida en la lucha contra el problema global de las drogas. Dicha Declaración enfatiza también la necesidad de reforzar los observatorios de drogas.

4 Aprobada el 8 de junio del 2004.

Page 15: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

15

3.5 Beneficiarios y principales partes implicadas

Tabla 3

BENEFICIARIOS Directos Secretaría General de la CAN e instituciones comunitarias.

Países miembros de la CAN –PPMM: Entidades Coordinadoras Nacionales. Observatorios Nacionales de Drogas Ministerios e instituciones públicas concernidas. Instituciones/organizaciones de la sociedad civil.

Indirectos Población en situación de riesgo y general de los PPMM.

Los beneficiarios directos son la SG-CAN, que se fortalece en su condición de organización regional, y cada uno de los PPMM, que tiene en el Proyecto la oportunidad de avanzar conjuntamente en la dirección señalada, entre otros, por la Decisión 505 relativa al “Plan Andino de Cooperación contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos”, así como de fortalecer sus respectivas estrategias nacionales de lucha contra estas drogas, en particular las sintéticas.

También, forman parte de los beneficiarios directos las ECN5 tanto los Ministerios e instituciones públicas concernidos por el Proyecto en los PPMM (aduanas, educación, fiscalías, observatorios de drogas, policía, salud) que verán reforzadas sus respectivas capacidades institucionales para el abordaje de la problemática ligada a la producción, tráfico, consumo, prevención, tratamiento, marco legal y sistemas de información relativos a las drogas sintéticas ilegales; como las instituciones/organizaciones de la sociedad civil de los PPMM como reforzamiento de las sinergias interinstitucionales que serán promovidas así como reforzadas en sus competencias técnicas en la materia del Proyecto.

Los beneficiarios indirectos estarán constituidos por la población de los PPMM, en particular la población en situación de riesgo, considerados vulnerable frente al incremento de la disponibilidad, acceso de las drogas sintéticas ilegales.

El reforzamiento de la integración regional, de las democracias y del Estado de Derecho a los que podrá contribuir el Proyecto beneficiará igualmente de manera indirecta al la población general de los PPMM.

3.6 Debilidades que deben afrontarse (proceso 2008 – 2009)

En base al análisis de los diversos informes y documentos relativos al Proyecto, lo citado en el POA 1 se mantiene con cambios leves, agrupados dentro las debilidades, inexistencias e insuficiencias.

5 República de Bolivia: Vice-Ministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas –CONATILD). República de Colombia: Dirección Nacional de Estupefacientes- DNE. República del Ecuador: Consejo Nacional de Estupefacientes y Psicotrópicos –CONSEP. República del Perú: Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Page 16: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

16

Debilidad:

Normativa, pese a que las sustancias precursosras de las drogas sinteticas se encuentran en las Listas de la Conveciones de las Naciones Unidas, los PPMM no cuentan con legislación específica para estas sustancias.

En el control de precursores, la experiencia en drogas derivadas de vegetales (coca – marihuana) los encargados de las áreas designadas a control tiene debilidades por desconocimiento y falta de práctica.

En la generación de información y en los sistemas de información implementados por los OND´s.

Ausencia de experticia en las áreas de reducción de la demanda, oferta y medidas de control de drogas sintéticas ilegales.

Inexistencia de Metodologías estandarizadas y validadas para análisis forenses y criminalísticos de

los precursores químicos y de las drogas sintéticas ilegales. Insuficiente

Coordinación interinstitucional a nivel nacional, regional e internacional que permita compartir información y desarrollar acciones articuladas respecto a las diferentes áreas de la lucha contra la oferta y la demanda de drogas, en particular de las sintéticas.

3.7 Otras intervenciones

La ejecución del Proyecto considera como lecciones aprendidas de otra intervención CE-CAN en el tema de drogas: el “Proyecto Regional para el Control de Productos Precursores en los Países Andinos” PRECAN.

En materia de cooperación multilateral, la SG-CAN y las ECN promueve, de manera más estrecha, la cooperación entre el Proyecto y actividades apoyadas por la CICAD/OEA y la ONUDD en los PPMM (y a nivel latinoamericano).

IV. INTERVENCIÓN

El CF define como sigue el objetivo general, el objetivo específico y los resultados esperados del Proyecto.

4.1 Objetivo General

Apoyar a la CAN en función de conseguir información objetiva, fiable y comparable que contribuya a que los Estados Miembros, tengan una visión de conjunto y construyan políticas públicas que les permitan enfrentar la problemática que plantea el fenómeno de las drogas y las toxicomanías.

4.2 Objetivo específico

Proponer metodologías y herramientas que permitan prevenir y controlar los posibles efectos de la oferta y demanda de drogas sintéticas ilícitas en los países CAN.

Page 17: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

17

4.3 Resultados

La estrategia que el Proyecto « Apoyo a la Comunidad Andina en el área de drogas sintéticas » privilegia, se articula en tres resultados específicos y complementarios: Planificación, Coordinación y Capacitación, a través del uso de estrategias uniformes por los países de la CAN, lo que significa prestar atención al fortalecimiento institucional y a la consolidación de alianzas estratégicas entre los actores implicados en la intervención (OND’s, ENC, Organizaciones de Base, instituciones públicas y privadas).

Por las características del Proyecto los objetivos intermedios se cumplirán en el devenir del POA 2

Tabla 4

RESULTADOS DEL PROYECTO RESULTADOS INTERMEDIOS R1. Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

Resultado Intermedio 1. Planificación. Al final del POA 2: (i) los OND´s se han fortalecido y cuentan con una concepción, un mínimo común de herramientas metodológicas válidas, confiables y estandarizadas a nivel regional, sentando las bases de un posible Observatorio Andino de Drogas virtual; (ii) actores públicos y privados sensibilizados, informados e implicados en la elaboración de modelos de intervención temprana en drogas sintéticas ilegales en la Región.

R 2. Coordinación. Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

Resultado Intermedio 2. Coordinación. Al final del POA 2: se han identificado y fortalecido alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados relacionados con adolescentes y jóvenes, buscando involucrarlos en la prevención del consumo de drogas sintéticas ilegales.

Resultado 3. Capacitación. Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación especializada en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines.

Resultado Intermedio 3. Capacitación. Al final del POA 2: agentes multiplicadores especializados en el control de la oferta (aduanas; detección y desmantelamiento de laboratorios; análisis forenses y criminalísticos de drogas de síntesis; control y fiscalización del uso lícito de precursores; control del tráfico) y en reducción de la demanda (en salud, educación y recreación) han visto fortalecidas sus competencias especializadas y su capacidad de réplica de las capacitaciones.

4. 4 Actividades

Las tablas a continuación presentan las actividades más relevantes, los indicadores objetivamente verificables (IOV) y el presupuesto que han sido definidos para el logro de cada uno de los tres resultados intermedios arriba mencionados, al finalizar el primer año del Proyecto.

Page 18: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

18

RESULTADO 1. PLANIFICACIÓN. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional RESULTADO INTERMEDIO. Al final del POA1: (i) los observatorios nacionales de drogas se han fortalecido y cuentan con una concepción, un mínimo común de herramientas metodológicas válidas, confiables y estandarizadas a nivel regional, sentando las bases de un posible Observatorio Andino de Drogas virtual; (ii) actores públicos y privados sensibilizados, informados e implicados en la elaboración de modelos de intervención temprana en drogas sintéticas ilegales en la Región.

Tabla 5 PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR, IOV Y PRESUPUESTO EN EUROS

ACTIVIDAD Sub-actividades IOV Presupuesto por sub-actividad

Total Euros

R.1.A.1.3 Taller de elaboración de un plan de acción para fortalecimiento de los observatorios (OEDT – OID – OND’s)

1 Plan regional de fortalecimento de ONDs

6.215

R.1.A.1.4 Propuesta de norma comunitaria en materia de drogas sintéticas

Propuestas de Norma. 20.000

R.1.A.1. 5 Análisis y sistematización de la información recolectada.

Pertinencia, cobertura regional y rigurosidad de la sistematización.

12.000

R.1.A.1. 6 Publicación de sistematizaciones locales y de logros del proyecto

Cuatro publicaciones Número de ejemplares distribuidos

18.000

R.1.A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas. R.1.A.1.7 Elaboración de un material de

divulgación de las actividades del Proyecto. Diversos productos de comunicación acerca del Proyecto.

6.000

62.215

R.1.A.2.1 Talleres para identificar variables e implementar el Plan de acción de fortalecimiento de los Observatorios (

Informes de talleres Formularios, Manuales y Software adquiridos y/o actualizados.

30.000

R.1.A.2.2 Estudios para desarrollar formularios y software, manuales en oferta y demanda.

Formularios, manuales y software en las unidades primarias OND's

30.000

R.1.A.2. Mejorar la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de la droga.

R.1.A.2.5 Elaboración del documento “final” de estructuración del Observatorio Virtual Andino

Un documento “final”

60.000

R.1.A.3.1 ATI a los PPMM en desarrollo de Modelos de Intervención temprana en la región (UE-CAN)

Número de profesionales que han participado en la ATI. Informe técnico.

40 días (10 d/p)

R.1.A.3.2 Estudio cualitativo sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo.

Un informe regional 4 informes por país

24,109

R.1.A.3. Asistir la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas.

R.1.A.3.3 Estudio epidemiológico andino sobre consumo de droga de sintéicas en población universitaria.

Un informe regional 4 informes por país

111.000

135.109

Page 19: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

19

RESULTADO 2. COORDINACIÓN. Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de Drogas de los países de la CAN y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados. (Modelo del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías) RESULTADO INTERMEDIO. Al final del POA1: se han identificado y fortalecido alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados relacionados con adolescentes y jóvenes, buscando involucrarlos en la prevención del consumo de drogas sintéticas ilegales.

PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR, IOV Y PRESUPUESTO EN EUROS

ACTIVIDAD Sub-actividades IOV Presupuesto por sub-actividad

Total Euros

R.2.A.1. Establecer o adecuar 4 sitios web interconectados a nivel regional y una red telemática para la recogida y análisis de datos sobre demanda, oferta, tráfico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes.

R.2.A.1.1 Desarrollar el mecanismo que permita implementar el Observatorio Andino de Drogas (virtual).

Compatibilidad del sitio virtual con el módulo de información en oferta y demanda. Número de usuarios.

6.000 6.000

R.2.A.2.1 Acción Piloto. Proyectos locales. de intervención temprana en Reducción de la demanda y oferta de drogas de síntesis(Subvencion directa)

4 proyectos Factores de riesgo identificados 4 informes de intervencion

275.000

R.2.A.2.2 Desarrollo de campañas de información y sensibilización.

1 Estrategia comunicacional 4 campañas comunicacionales 4 Planes de difusión. Informes de las campañas.

28,090

R.2.A.2. Reforzamiento de la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil.

R.2.A.2.3 Intercambio de experiencias, regional andino, con participación de la sociedad civil en reducción de la demanda de drogas de síntesis.

Propuestas sistematizadas por país. Técnicos involucrados Experiencias visitadas

40.000

343,090

R.2.A.3.1 Publicación de los estudios cuali-cuantitativos y experiencias piloto (temas específicos)

Cuatro publicaciones. 6.000 R.2.A.3. Facilitar y estructurar el intercambio de información desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (intercambio de bases de datos).

R.2.A.3.3 Intercambios de experiencias sobre género y drogas sintéticas ilegales.

Número de experiencias e instituciones participantes.

40.000

46.000

Page 20: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

20

RESULTADO 3. CAPACITACIÓN. Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados de la salud, educación, policía, aspectos legales y adunas, han recibido capacitación especializada en relación al problema de las drogas sintéticas.

RESULTADO INTERMEDIO 3. CAPACITACIÓN. Al final del POA 2: agentes multiplicadores especializados en el control de la oferta (aduanas; detección y desmantelamiento de laboratorios; análisis forenses y criminalísticos de drogas de síntesis; control y fiscalización del uso lícito de precursores; control del tráfico) y en reducción de la demanda (en salud, educación y recreación), han visto fortalecidas sus competencias especializadas y su capacidad de réplica de las capacitaciones.

PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR, IOV Y PRESUPUESTO EN EUROS

ACTIVIDAD Sub-actividades IOV Presupuesto por

sub-actividad Total Euros

Cursos de capacitación para expertos y capacitadores en: R.3.A.1.1 Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas

40 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post 200 técnicos capacitados por los agentes multiplicadores.

ATI 26 días 35.000

R.3.A.1.2 Metodologías Cuantitativas aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

Programa de capacitación Lista de agentes multiplicadores Evaluación pre y post/ Informe

ATI 23 días x 2 ATI

4.000 R.3.A.1.3 Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas. (Curso práctico)

40 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post 200 técnicos capacitados por los agentes multiplicadores.

ATI

26 días 12.000

R.3.A.1.4 Detección y desmantelamiento adecuados de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación adecuada de precursores químicos.

40 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post 200 técnicos capacitadso por los agentes multiplicadores.

ATI

26 días 4.000

R.3.A.1.5 Pasantía en técnicas estandarizadas y validadas en análisis forense, en laboratorioy criminalístico de drogas de síntesis (fusionada con las subactividades R.3.A.1.12 y R.3.A.1.14 señaladas en el POG).

16 técnicos agentes multiplicadores capacitados Informe / Evaluación pre y post Un informe de la situación por cada PPMM.

35.000

R.3.A.1.6 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de tratamiento.

Programa de capacitación 80 profesionales de la salud, terapeutas y operadores agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post

ATI 26 días

5.000

R.3.A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio de drogas europeo y la EUROPOL.

R.3.A.1.7 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de prevención (específica).

Programa de capacitación 120 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post

ATI 26 días 5.000

555,435

Page 21: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

21

ACTIVIDAD Sub-actividades IOV Presupuesto por sub-actividad

Total Euros

R.3.A.1.8 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el ambito comunitario (sitios de recreación) Intercambio de experiencias.

1 programa regional, con aplicaciones adecuadas a los 4 PPMM

35.000

R.3.A.1.9 Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos

40 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post 200 técnicos capacitados por los agentes multiplicadores.

ATI 26 días 35.000

4.000 R.3.A.1.10 Intercambio regional de experiencias a nivel andino sobre disposición final de sustancias químicas, con énfasis en drogas sintéticas y su impacto ambiental.

Un unforme regional con conclusiones y recomendaciones Número de instituciones de los PPMM.

20.000

R.3.A.1.12 Precursores de drogas de síntesis, tendencia de desviación, uso y trafico.

8 técnicos / Un informe de la situación por cada PPMM.

35.000

R.3.A.1.13 Modelos de intervención temprana en Europa, pasantía.

12 agentes multiplicadores Informe / Evaluación pre y post

30.000

R.3.A.1.14 Reducción de la demanda y la oferta a 12 periodista de los PPMM. Oct

12 periodistas Un informe de la situación por cada PPMM.

10.000

R.3.A.1.15 Métodos Cualitativos aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

Programa de capacitación Lista de 80 gentes multiplicadores capacitados Informe / Evaluación pre y post

ATI 23 días 4.000

R.3.A.1.18 Réplica de talleres en los PPMM Plan regional de capacitación 4 programas de capacitación 500 técnicos de los PPMM capacitados por los agentes multiplicadores. 4 Informes técnicos 1 informe regional

80.000

R.3.A.1.19 Capacitaciones por definir (Oferta y mecanismos de control)

Agentes multiplicadores

Temas y personal capacitado por los agentes multiplicadores.

118.435

Page 22: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

22

R.3.A.2.1 Reuniones trimestrales de coordinadores nacionales del Proyecto.

2 reuniones trimestrales 10.000

R.3.A.2.2 Creación de un subcomité regional de expertos en drogas de síntesis por áreas temáticas específicas.

1 subcomité regional NA

R.3.A.2.3 Encuentro andino de expertos en drogas de sintéticas ilegales, con participación de expertos europeos.

2 encuentros de expertos realizados.

24.000 + 10 días ATI

R.3.A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

R.3.A.2.4 Misiones de multiplicación de las capacitaciones ATI para expertos andinos en control de la oferta y reducción de la demanda.

Número de agentes mutiplicadores capacitados.

50.000

R.3.A.3. Incorporar un mecanismo de evaluación de los riesgos sociales y para la salud que representa estas drogas.

R.3.A.3.1 ATI en evaluación de los riesgos sociales y para la salud de las drogas de síntesis ilegales

Número de indicadores identificados. Número de medidas correctivas identificadas.

2 m/p

2 m/p

VISIBILIDAD

ACTIVIDAD Sub-actividades IOV Presupuesto por

sub-actividad Total Euros

V.1 Evento de cierre del Proyecto. Número de artículos publicados en la prensa escrita acerca del evento.

7.364,82

V.2 Evento intermedio de sensibilización e información.

Número de artículos publicados en la prensa escrita acerca del evento.

10.000

V. Eventos de visibilidad

V.3 Creación de herramientas de identidad visual del Proyecto. Creación de una identidad visual

Número de productos difundidos. 5.000

22.364

Page 23: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

23

V. HIPÓTESIS Y RIESGOS

La tabla a continuación presenta las principales hipótesis para un buen desarrollo del Proyecto, la identificación de los riesgos que encierran y una apreciación de las medidas que el Proyecto está adoptando para afrontarlos. Las hipótesis a nivel de actividades se detallan en las Fichas de Acción.

Tabla 6

HIPOTESIS Y RIESGOS

Lógica de intervención Hipótesis Riesgos Capacidad del Proyecto

para afrontar los riesgos Objetivo específico

Los gobiernos de los países demuestran fehacientemente su interés por tener información clara y objetiva sobre las drogas.

La ejecución del Proyecto pone en evidencia sus aportes a los sistemas de información en drogas.

Resultado 1

Existe un mínimo espíritu de cooperación y el interés suficiente por parte de los Gobiernos y de las instituciones del área drogas, de los países de la CAN, para enfrentar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

Insuficiencia y/o debilidad en la validez y confiabilidad de la información disponible y compartida.

EL POG prevé la elaboración de un Plan de Acción que contribuya a la generación y apropiación institucional de información válida, rigurosa y confiable, con visión andina.

Resultado 2

Existe un interés claro y explícito de las autoridades (aduanas, policía, fiscalías, forenses, etc.) por compartir información y coordinar y realizar operaciones conjuntas a los niveles local, nacional, regional e internacional.

Dificultades en la implementación de espacios e iniciativas sostenibles de coordinación y articulación entre los diversos actores del Proyecto: OND’s, ENC, representantes de la sociedad civil y de las organizaciones de base, instituciones públicas y privadas.

Las acciones planificadas son abiertas y accesibles a los beneficiarios de los países de la CAN. El Proyecto prevé el fortalecimiento de la coordinación e intercambio de experiencias de los actores implicados en el control de la oferta y la reducción de la demanda.

Resultado 3

Existe un interés claro y manifiesto de las autoridades y de las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, por compartir experiencias y mejorar sus competencias para la realización de su trabajo.

Inadecuados criterios de selección de los beneficiarios de las capacitaciones cuyo perfil profesional y experiencia no corresponden al mínimo requerido. Insuficiencia en las políticas institucionales para garantizar la continuidad y la capacidad de incidencia en sus funciones del personal capacitado.

El Proyecto prevé una estrategia de capacitación de ‘agentes multiplicadores’ con un potencial de réplica del conocimiento adquirido a nivel Regional, Nacional y local. La implicación de los beneficiarios da cada país en la identificación de acciones y en el diseño del POG deberían favorecer la voluntad política de capitalización durable de los resultados de las capacitaciones implementadas.

Page 24: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

24

HIPOTESIS Y RIESGOS

Lógica de intervención Hipótesis Riesgos Capacidad del Proyecto para afrontar los riesgos

Actividades

La SG-CAN cuenta con los medios financieros y humanos necesarios para realizar el Proyecto.

El retraso y/o incumplimiento de los Gobiernos en los aportes a la CAN y subsiguientemente, de la SG-CAN para cumplir con el aporte de fondos de contrapartida al Proyecto.

Para lograr los tres resultados previstos por el Proyecto es imprescindible el cumplimiento, en tiempo y forma, del compromiso asumido por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores respecto a la contrapartida (320.000 euros) de los países miembros al Proyecto. El Comité Consultivo Regional y los Comités Consultivos Nacionales prestarán atención a este tema.

VI. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Esta sección aborda la organización interna que ha sido prevista para la ejecución de las actividades de “Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas”. Para ello, describe y consolida los medios, el calendario y el presupuesto que han sido definidos para dicha ejecución y que se encuentran respectivamente especificados en las Fichas de Acción del Anexo 1.

6.1 Medios materiales y no materiales

Los medios materiales y no materiales previstos incluyen los servicios de asistencia técnica internacional, de asistencia técnica regional, auditorías y evaluaciones externas, estudios, capacitación, intercambio de experiencias y acciones piloto; los suministros que serán adquiridos; la estrategia de información y visibilidad que será implementada; y el personal local que será puesto a disposición del Proyecto.

6.1.1 Servicios

6.1.1.1 Asistencia Técnica Internacional- ATI

El POA2 prevé 298,5 días totales de misiones ATI de apoyo a corto plazo, inferiores a

6 meses de duración, y un experto permanente de 207 días totales de duración. El

perfil del experto permanente mantiene las acaracterísticas de lo citado en el POA

1.

Se prevé la realización de doce misiones cortas que permitirán a la EGP y sus ejecutores beneficiarse de la experticia de estos profesionales internacionales en las áreas implicadas en el Proyecto. La siguiente tabla presenta las misiones cortas que han sido definidas y su duración.

Page 25: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

25

Tabla 7

Actividades de la Asistencia Técnica Internacional (ATI) de Corto plazo

Actividad Descripción Duración

Resultado 1 – Planificación R.1.A.3.1 ATI 4 misiones a los países Miembros para el

desarrollo de Modelos de Intervención temprana (UE-CAN)

40 días p/p (10 días/p+ 4 días de viaje y 2 de preparación )

Resultado 3 – Capacitación R.3.A.1.1 Legislación y Normativas sobre Drogas

Sintéticas 26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.1.2 Metodologías Cuantitativas aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

40 días p/p (10 días/p+ 4 días de viaje y 2 de preparación )

R.3.A.1.3 Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas, taller aplicado.

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.1.4 Detección y desmantelamiento adecuados de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación adecuada de precursores químicos

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.1.6 Reducción de la demanda en el área de tratamiento.

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.1.7 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de prevención (específica).

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.1.15 Métodos Cualitativos Aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.16 Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas

26 días (5d x pp + 4 días de viaje y 2 de preparación)

R.3.A.20 Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos

18 días (5d taller regional 2d x pp + 3 días de viaje y 2 de

preparación) R.3.A.2.3 Encuentro andino de expertos en drogas de

sintéticas ilegales, con participación de expertos europeos.

21 días (3 expertos europeos x 7 días)

R.3.A.3.1 ATI en evaluación de los riesgos sociales y para la salud de las drogas de síntesis ilegales

11 días (2d x pp+ 4d viaje +2 preparacion)

Días por programar 15,5 día TOTAL 298,5 días

Los Términos de Referencia- TdR de estas misiones cortas serán elaboradas para ejecución. Los resultados de estas misiones serán incluidos en los informes del Proyecto.

De acuerdo a lo establecido en el CF, el personal de la ATI (experto permanente y expertos de misiones cortas) será seleccionado por la CE a solicitud de la SG CAN mediante un proceso de licitación internacional cuyo resultado será sometido al acuerdo de la SG-CAN. Otras especificaciones sobre el tema están contenidas en la sección V.1.1.1 del CF.

Page 26: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

26

6.1.1.2 Asistencia Técnica Regional

La Asistencia Técnica Regional se refiere a los especialistas sectoriales de los PPMM de la CAN sin relación laboral con las contrapartes y que prestarán individualmente sus servicios profesionales al Proyecto por un período inferior a 6 meses6, a fin de apoyar la implementación de las acciones. Su remuneración será pactada principalmente en función del tiempo de dedicación al trabajo y no de un producto específico.

La tabla siguiente presenta el monto total de m/p de esta asistencia técnica, que permitirá el intercambio de experiencias y competencias en la materia del Proyecto y se organizará en misiones de corto plazo:

Tabla 8 Actividades de la Asistencia Técnica Regional (ATR)

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto en euros

Resultado 1 – Planificación R.1.A.1.4 Desarrollar una propuesta de norma

comunitaria en materia de drogas sintéticas.

3 m/p 20,000.00

R.1.A.1.5 Análisis y Sistematización de la información recolectada.

2 m/p 12,000.00

Resultado 2 – Coordinación R.2.A.2.2 Desarrollo de campañas de

información y sensibilización. 1 m/p 5,090.

Resultado 3 – Capacitación R.3.A.1.8 Reducción de la demanda en el

ámbito comunitario (sitios de recreación)

2 m/p Primer trimestre

30,000.00

TOTAL 67,090.00

A diferencia de la ATI, los especialistas sectoriales regionales serán seleccionados por la dirección del Proyecto, en el marco de la EPG, según las necesidades de la intervención y dentro de los límites presupuestales establecidos. Sus contratos serán firmados y pagados de conformidad con el CF.

6.1.1.3 Auditorías y evaluaciones externas

Sin menoscabo de las auditorías internas y externas que pudiera prescribir la legislación nacional, la SG-CAN contratará a una empresa de auditoría externa, con el previo acuerdo de la DCE, para la realización de al menos una auditoría por año (prevista para febrero de 2009) y de una auditoría final durante la fase de cierre respecto a la ejecución de los fondos proveídos por la CE. Los resultados de esta última serán presentados a la DCE junto con el Informe Final del Proyecto. Tal como se encuentra establecido en el CF, el informe de la auditoría final no podrá contener salvedades. Los gastos relativos a estas auditorías serán cargados al rubro 5.2 del presupuesto del Proyecto.

6 El presupuesto estimado para cada ATR cubre la totalidad de los gastos, incluyendo honorarios, costos de pasajes y dietas.

Page 27: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

27

En cuanto a las evaluaciones, la de medio término y la pre-terminal (inicio de la fase de cierre) serán organizadas y pagadas directamente por la CE. Una evaluación ex-post será contratada por la EGP. La sección VII. Seguimiento y Evaluación (del presente documento) contiene más amplia información sobre este tema.

6.1.1.4 Estudios

Es necesario entender este medio no solo en términos de investigación sino igualmente de otros servicios (por ej., el diseño de una actividad o la realización de un evento). En ese sentido, se refiere fundamentalmente a la prestación de servicios profesionales de consultores independientes, firmas consultoras o instituciones especializadas (académicas, de investigación, etc.) orientada a un producto.

El EGP elaborólos TdR de los estudios cualitativo y en población universitaria, en la gestión 2008, en el marco del POA 1, se encuentra en fase de recolección de datos la investigación culitativa y sus resultados se presentarán durante el primer trimestre de la gestión 2009 y para el caso de la investigación en población universitaria, se ha concluido el proceso de selección y la documentación se encuentra en firma de contratos, que se pagan de acuerdo a lo estipulado en el CF.

En ese sentido, se puede resumir que dentro los cinco estudios propuestos en el POG de dos ya se ha completado su gestión de contratación, del restante los TdR se publicarán en abril de 2009:

Tabla 9

Estudios que serán realizados en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto

en euros

Resultado 1 – Planificación R.1.A.2.2 Estudio para el desarrollo de los

formularios, manuales y software para oferta y demanda definidos en el Taller.

2 meses 30.000

R.1.A.3.2 Estudios cualitativos (ej.: grupos focales, bola de nieve) sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo

1 mes 24,109.00 (saldo del

contrato 2008)

R.1.A.3.3 Estudio epidemiológico andino del consumo de drogas de síntesis en población universitaria

8 meses

111.000.00 (saldo del

contrato 2008) Resultado 3 – Capacitación R.3.A.1.8 Reducción de la demanda en el

ámbito comunitario (sitios de recreación).

2 meses Primer trimestre

5,000.00

Total 12 meses 170,109 6.1.1.5 Capacitación

Medio clave para la transferencia y apropiación de competencias, la Capacitación beneficiará a las ECN, OND’s, instituciones públicas sectoriales y organizaciones de la sociedad civil de los PPMM de la CAN implicadas en el Proyecto, en temas, que

Page 28: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

28

continuarán apuntando al fortalececimiento institucional, de la oferta y/o la demanda de drogas sintéticas.

Las subactividades de capacitación continúan con el lineamiento brindado en el POA 1, que buscó la incorporación del máximo aprovechamiento de las competencias regionales y sub-regionales.

En la medida que estas actividades impliquen contratación, esta y los pagos correspondientes se desarrollarán según lo establecido en el CF.

Tabla 10

Capacitación en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto en euros

Resultado 3 – Capacitación R.3.A.1.1 Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas 1 mes

35.000

R.3.A.1.2 Metodologías Cuantitativas aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

1 mes 4.000

R.3.A.1.3 Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas. (Curso práctico)

1 mes

12.000

R.3.A.1.4 Detección y desmantelamiento adecuados de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación adecuada de precursores químicos.

1 mes

4.000

R.3.A.1.5 Técnicas estandarizadas y validadas en análisis forense, en laboratorioy criminalístico de drogas de síntesis (fusionada con las subactividades R.3.A.1.12 y R.3.A.1.14

1 mes

35.000

R.3.A.1.6 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de tratamiento.

1 mes

5.000

R.3.A.1.7 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de prevención (específica).

1 mes

5.000

R.3.A.1.9 Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos

1 mes

39.000

R.3.A.1.12 Precursores de drogas de síntesis, tendencia de desviación, uso y trafico.

1 mes

35.000

R.3.A.1.13 Modelos de intervención temprana en Europa, pasantía.

1 mes

30.000

R.3.A.1.14 Reducción de la demanda y la oferta a 12 periodista de los PPMM.

1 mes

10.000

R.3.A.1.15 Métodos Cualitativos aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

1 mes

4.000

R.3.A.1.18 Réplica de talleres en los PPMM 10 meses

80.000

R.3.A.1.19 Capacitaciones por definir 11 meses

118.435

R.3.A.2.3 Encuentros andinos de expertos en drogas de síntesis con participación de expertos europeos.

2 meses

24.000

R.3.A.2.4 Misiones de multiplicación de las capacitaciones ATI para expertos andinos en control de la oferta y reducción de la demanda.

8 meses

50.000

Total 490,435

Page 29: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

29

6.1.1.6 Intercambio de experiencias

La SG-CAN promoverá la coordinación e intercambio de experiencias con otros Proyectos relativos (o similares) al control de la oferta, la reducción de la demanda y los observatorios de drogas en los cuatro PPMM y en la Región, en especial con los que reciben financiación de la CE, se incluyen las siguientes subctividades de intercambio de experiencias:

Tabla 11

Intercambio de experiencias en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto

en euros

Resultado 1 – Planificación R.1.A.1.3 Taller de elaboración de un plan

de acción para fortalecimiento de los observatorios (OEDT – OID – OND’s)

1 mes 6.215

R.1.A.2.1 Talleres para identificar variables, descriptores e indicadores de información sobre drogas de síntesis (estandarizados) para definir formularios, manuales y (adquiriendo y/o actualizando) software para la recolección de la información (específicos).

2 meses 30.000

Resultado 2 –Coordinación R.2.A.2.2 Desarrollo de campañas de

información y sensibilización. 3 meses 23.000

R.2.A.2.3 Intercambio de experiencias, regional andino, con participación de la sociedad civil en reducción de la demanda de drogas de síntesis.

A partir del mes 5 40.000

R.2.A.3.3 Intercambios de experiencias sobre género y drogas sintéticas ilegales.

Meses 1 al 8 40.000

Resultado 3 – Capacitación R.3.A.1.10 Intercambio regional de

experiencias a nivel andino sobre disposición final de sustancias químicas, con énfasis en drogas sintéticas y su impacto ambiental.

A partir del mes 3 20.000

R.3.A.4.1 Evento de inicio y cierre Primer / ultimo trimestre

7.365

Total 166,580

Los informes del Proyecto darán a conocer los avances de la ejecución física y financiera de estas actividades, de acuerdo a lo establecido en el CF.

Page 30: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

30

6.1.1.7 Acciones Piloto */

Tabla 12

Acciones Piloto en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto

en euros

Resultado 2 – Coordinación R.2.A.2.1 Acción Piloto. Proyectos locales.

4 Proyectos de Subvención Directa (1 por pais)

10 meses 275.000

TOTAL 275.000 */ Con arreglo a las actividades identificadas en la página 38 del Convenio

6.1.2 Suministros y equipos

A fin de reforzar las capacidades de los PPMM en el control de drogas de síntesis, la SG-CAN procederá a la adquisición de suministros requeridos para los análisis forenses y criminalísticos de los patrones químicos de estas drogas (4/país). Un monto de 125.000 euros ha sido destinado a esta adquisición, de software y otros suministros que se efectuará de acuerdo a los procedimientos señalados en el apartado III.2.4 del CF.

6.1.3 Información y visibilidad

Según lo previsto en las Disposiciones Técnicas y Administrativas el Proyecto ‘diseñará una estrategia de comunicación transversal y participativa que genere pertenencia y apropiación por parte de los beneficiarios y protagonistas de las iniciativas apoyadas por la CE y la CAN’7. El Plan de acción de las actividades de visibilidad y divulgación seguirá los lineamientos del ‘Manual de visibilidad de la Unión Europea en las acciones exteriores8’.

El Proyecto cuenta con 38,365,00 € para gastos de Información y Visibilidad financiados con la contribución europea, para la gestión 2009.

El POA2 prevé, además de la publicación de informes, donde deberán evidenciarse los elementos de visibilidad del Proyecto, el evento de lanzamiento del Proyecto las siguientes actividades y el desarrollo de las herramientas de identidad visual del Proyecto, de forma tal de crear una identidad visual del mismo.

Se mantendrá lo señalado en el POA1 sobre la relación con los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y el uso del logotipo de la Unión deberá colocarse en un lugar destacado, en todos los materiales elaborados. El Anexo 7 del POG contiene pautas para la implementación de las actividades de visibilidad.

Tabla 13

Información y visibilidad en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto en euros

Resultado 1 – Planificación R.1.A.1.6 Publicación de sistematizaciones locales

y de logros del proyecto

10.000

7 V.1.3 Información, Comunicación y visibilidad 8 ‘Manual de visibilidad de la Unión Europea en las acciones exteriores, Septiembre 2005.

Page 31: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

31

Información y visibilidad en el marco del Proyecto

Actividad

Descripción

Duración Presupuesto en euros

R.1.A.1.7 Elaboración de material de divulgación de las actividades del Proyecto

5.000

Resultado 2 – Coordinación R.2.A.3.1 Publicación de los estudios cuali-

cuantitativos y experiencias piloto (temas específicos)

6.000

Visibilidad V.1 Evento de Cierre del Proyecto 7.364,18 V.2 Evento intermedio 10.000 V.3 Creación de herramientas de

identidad visual del Proyecto. Creación de una identidad visual

5.000

TOTAL 37.364,00 6.1.3 Funcionamiento

6.1.4.1 Personal Local

El presupuesto del Proyecto prevé un monto proveniente de la contribución financiera de los PPMM (320.000 euros) destinado al pago de la remuneración de la Directora Andina, del Administrador y de la ATL.

Cada una de las ECN nombró un/a Coordinador/a Nacional a tiempo parcial de las actividades del Proyecto que se desarrollen su país. Las ECN asignarón un/a Asistente Técnico Local-ATL para el Proyecto.

Tanto el/la Coordinador/a Nacional como el/la ATL tienen una relación funcional pero no contractual con la EGP.

Por su lado, la SG-CAN provee una secretaria para el apoyo administrativo y logístico que requiere la Dirección del Proyecto.

6.1.4.2 Gastos operativos

Un monto de 185,506 euros está por otro lado incluido en la contribución europea para los gastos operativos del Proyecto. Este rubro cubre los gastos temporales ligados a la ejecución del Proyecto y que dejarán de existir cuando finalice la ejecución de las actividades, tales como los gastos de transporte, comunicaciones, logística de las oficinas, seguros, mantenimiento, gastos generales, auditorias locales, etc.

La ejecución de estos gastos se realizará de acuerdo a lo previsto en el CF.

6.2 Organización, procedimientos y modalidades de ejecución

6.2.1 Organización

La organización de la ejecución del Proyecto está estipulada en el CF y se cumple acorde a lo citado en el POG y en el POA 2.

6.3 Calendario de ejecución

Las siguientes tablas presentan el calendario de ejecución del Proyecto de acuerdo al cumplimiento de la actividades en la gestión 2009.

Page 32: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

32

Tabla 14 CALENDARIO DE EJECUCIÓN 2009 (marzo) – 2010 (mayo)

ACTIVIDADES POR RESULTADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 RESULTADO 1. Planificación

R.1.A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas. R.1.A.1.4 Desarrollar una propuesta de norma comunitaria en materia de drogas sintéticas

x x x

R.1.A.1.5 Análisis y sistematización de la información recolectada x x x R.1.A.1.6 Publicación de los informes anuales sobre la situación del Proyecto de Drogas Sintéticas en la CAN.

x x x

R.1.A.1.7 Elaboración de material de divulgación de las actividades del Proyecto.

X x x

R.1.A.2. Aportar a la aseguración de la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de la droga. R.1.A.2. Talleres de apoyo a la implementa-ción del Plan de Acción de fortalecimiento de los OND´s (definición de formularios, manuales y software, adquiridos y/o actualizados para la recolección de la información)

x

R.1.A.2.2 Estudios para desarrollar formularios y software, manuales en oferta y demanda definidos en el taller.

x x x

R.1.A.2.5 Elaboración del documento “final” de estructuración del Observatorio Andino

x

R.1.A.3. Asistir la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas. R.1.A.3.1 ATI a los Países Miembro para el desarrollo de Modelos de Intervención temprana (UE-CAN)

x

R.1.A.3.2 Estudios cualitativos sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo.

x

R.1.A.3.3 Estudio epidemiológico andino del consumo de drogas de síntesis en población universitaria.

x x x x x x

R.2.A.1.1 Desarrollar el mecanismo que permita implementar el Observatorio Andino de Drogas (virtual).

x

Page 33: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

33

ACTIVIDADES POR RESULTADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

RESULTADO 2. Coordinación

R.2.A.1. Optimizar 4 sitios web interconectados a nivel regional y una red telemática para la recogida y análisis de datos sobre demanda, oferta, tráfico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes. R.2.A.2. Reforzamiento de la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil. R.2.A.2.1 Acción Piloto. Proyectos locales. de intervención temprana en Reducción de la demanda y oferta de drogas de síntesis.

x x x x x x x x

R.2.A.2.2 Desarrollo de campañas de información y sensibilización. x x x x R.2.A.2.3 Intercambio de experiencias, regional andino, con participación de la sociedad civil en reducción de la demanda de drogas de síntesis.

x x x x x

R.2.A.3. Facilitar y estructurar el intercambio de información desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (intercambio de bases de datos). R.2.A.3.1 Publicación de los estudios cuali-cuantitativos y experiencias piloto

x x x

R.2.A.3.3 Intercambios de experiencias sobre género y consumo de drogas sintéticas ilegales.

x x x x x x

RESULTADO 3. Capacitación

R.3.A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio de drogas europeo y la EUROPOL.

Cursos de capacitación para expertos y capacitadores en: R.3.A.1.1 Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas x x R.3.A.1.2 Metodologías Cuantitativas aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

x x

R.3.A.1.3 Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas. (Curso práctico)

x

R.3.A.1.4 Detección y desmantelamiento adecuados de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación adecuada de precursores químicos.

x

R.3.A.1.5 Pasantía en técnicas estandarizadas y validadas en análisis forense, en laboratorio y criminalístico de drogas de síntesis EURPOL y otros laboratorios (fusió con las subactividades R.3.A.1.12 y R.3.A.1.14).

x

R.3.A.1.6 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de tratamiento.

x

R.3.A.1.7 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de prevención (específica).

x

R.3.A.1.8 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el ámbito comunitario (sitios de recreación) Intercambio de experiencias.

x x x x

Page 34: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

34

ACTIVIDADES POR RESULTADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

R.3.A.1.9 Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos x x

R.3.A.1.10 Intercambio regional de experiencias a nivel andino sobre disposición final de sustancias químicas, con énfasis en drogas sintéticas y su impacto ambiental.

x x x x x

R.3.A.1.12 Precursores de drogas de síntesis, tendencia de desviación, uso y trafico.

x x x x x

R.3.A.1.13 Modelos de intervención temprana en Europa, pasantía. x O1

X O2

R.3.A.1.15 Métodos Cualitativos aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

X

R.3.A.1.16 Reducción de la demanda y la oferta a 12 periodista de los PPMM.

x

R.3.A.1.18 Réplica de talleres en los PPMM x x x x x x x x

R.3.A.1.19 Capacitaciones por definir x x R.3.A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

R.3.A.2.1 Reunión trimestral de coordinadores nacionales del Proyecto x x x R.3.A.2.2 Creación de un subcomité regional de expertos en drogas de síntesis por áreas temáticas específicas.

x

R.3.A.2.3 Encuentros andinos de expertos en drogas de síntesis con participación de expertos europeos.

x x

R.3.A.2.4 Misiones de multiplicación de las capacitaciones ATI para expertos andinos en control de la oferta y reducción de la demanda.

x x x x x x x x

R.3.A.3. Incorporar un mecanismo de evaluación de los riesgos sociales y para la salud que representa estas drogas.

R.3.A.3.1 ATI en evaluación de los riesgos sociales y para la salud en drogas de síntesis ilegales

x

V Visibilidad V.1 Evento de cierre del Proyecto x V.2 Evento intermedio de sensibilización e información. x V.3 Creación de herramientas de identidad visual del Proyecto. Creación de una identidad visual

x

Page 35: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

35

6.4 Costo y plan de financiación

Tabla 15

ASIGNACIÓN DE COSTOS POR RUBROS DEL PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

(TOTAL PROYECTO) Aporte CE Aporte SG-

CAN Sub-Total Total

1. Servicios 1850000.00 0.00 1,850,000.00

1.1 ATI 625000.00 0.00 625,000.00

1.2 ATR 100000.00 0.00 100,000.00

1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria

50000.00 0.00 50,000.00

1.4 Estudios 300000.00 0.00 300,000.00

1.5 Capacitación 600000.00 0.00 600,000.00

1.6 Intercambio de experiencias

175000.00 0.00 175,000.00

2. Suministros 125000.00 0.00 125,000.00

2.1 Equipamientos 125000.00 0.00 125,000.00

3. Información y visibilidad 50000.00 0.00 50,000.00

4. Gastos de funcionamiento

200000.00 510000.00 710,000.00

4.1 Personal local 0.00 320000.00 320,000.00

4.2 Gastos operativos 200000.00 190000.00 390,000.00

5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas)

275000.00 0.00 275,000.00

6. Imprevistos 50000.00 0.00 50,000.00

7. TOTAL 2,550,000.00 510,000.00 3,060,000.00

Page 36: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

36

Tabla 16

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

RESULTADO 1 R.1.A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas.

R.1.A.1.3 Taller de elaboración de un plan de acción

6215

R.1.A.1.4 Propuesta de norma comunitaria en materia de drogas sintéticas

20000

Page 37: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

37

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.1.A.1.5 Análisis y sistematización de la información recolectada

12000

R.1.A.1.6 Publicación de sistematizaciones locales y de logros del proyecto

10000

R.1.A.1.7 Elaboración de materiales de divulgación de las actividades del Proyecto

5000

R.1.A.2. Aportar a la aseguración de la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de la droga.

R.1.A.2.1 Talleres de apoyo a la implementa-ción del Plan de Acción de fortalecimiento de los OND´s (definición de formularios, manuales y software, adquiridos y/o actualizados para la recolección de la información)

30000

Page 38: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

38

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.1.A.2.2 Estudios para desarrollar formularios y software, manuales en oferta y demanda definidos en el taller.

30000

R.1.A.2.5 Elaboración del documento “final” de estructuración del Observatorio Andino

R.1.A.3. Asistir la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas

R.1.A.3.1 ATI a los Países Miembro para el desarrollo de Modelos de Intervención temprana (UE-CAN)

12 d/p

R.1.A.3.2 Estudios cualitativos (ej.: grupos focales, bola de nieve) sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo.

24,109

R.1.A.3.3 Estudio epidemiológico andino del consumo de drogas de síntesis en población universitaria.

111,000

Page 39: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

39

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

RESULTADO 2 R.2.A.1. Optimizar 4 sitios web interconectados a nivel regional y una red telemática para la recogida y análisis de datos sobre demanda, oferta, tráfico y consumo de drogas y sustancias estupefacientes.

R.2.A.1.1Desarrollar el mecanismo que permita implementar el Observatorio Andino de Drogas virtual.

R.2.A.2. Reforzamiento de la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil.

R.2.A.2.1 Acción Piloto. Proyectos locales de intervención temprana en Reducción de la demanda y oferta de drogas de síntesis.

275,000

R.2.A.2.2 Desarrollo de campañas de información y sensibilización.

5,090 23.000

Page 40: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

40

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.2.A.2.3 Intercambio de experiencias, regional andino, con participación de la sociedad civil en reducción de la demanda de drogas de síntesis.

40.000

R.2.A.3. Facilitar y estructurar el intercambio de información desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (intercambio de bases de datos).

R.2.A.3.1 Publicación de los estudios cuali-cuantitativos y experiencias piloto (temas específicos)

6000

R.2.A.3.3 Intercambios de experiencias sobre género y drogas sintéticas ilegales.

40.000

RESULTADO 3 R.3.A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio de drogas europeo y la EUROPOL.

Page 41: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

41

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.3.A.1.1 Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas

26 dias 35.000

R.3.A.1.2 Metodologías Cuantitativas aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

46 días (2/23 d)

4.000

R.3.A.1.3 En control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas

26 dias 12.000

R.3.A.1.4 Detección y desmantelamiento adecuados de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación adecuada de precursores químicos

26 dias 4.000

R.3.A.1.5 En técnicas estandarizadas y validadas en análisis forense y criminalístico de drogas de síntesis. (Pasantía)

35.000

R.3.A.1.6 Reducción de la demanda en el área de tratamiento

26 dias 5.000

Page 42: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

42

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.3.A.1.7 Reducción de la demanda (intervención temprana) en el área de prevención (específica).

26 días 5.000

R.3.A.1.8 Reducción de la demanda en el ámbito comunitario (sitios de recreación).

30,000 5,000

R.3.A.1.9 Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos

26 días 39.000

A.1.10 Intercambio regional de experiencias a nivel andino sobre disposición final de sustancias químicas, con énfasis en drogas sintéticas y su impacto ambiental.

20000

R.3.A.1.12 Precursores de drogas de síntesis, tendencia de desviación, uso y trafico.

35.000

R.3.A.1.13 Modelos de intervención temprana en Europa, pasantía.

30.000

R.3.A.1.15 Métodos Cualitativos aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

26 dias 4.000

R.3.A.1.16 Reducción de la demanda y la oferta a 12 periodistas de los PPMM

10.000

Page 43: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

43

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.3.A.1.18. Réplica de los talleres en los PPMM

80.000

R.3.A.1.19. Capacitaciones a definir

118.435

R.3.A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

R.3.A.2.1 Reunión trimestral de coordinadores nacionales del Proyecto

16000

R.3.A.2.2 Creación de un subcomité regional de expertos en drogas de síntesis por áreas temáticas específicas.

R.3.A.2.3 Encuentros andinos de expertos en drogas de síntesis con participación de expertos europeos.

24.000

Page 44: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

44

CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO GLOBAL, A NIVEL DE ACCIONES, SEGÚN LOS RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL

CONVENIO DE FINANCIACIÓN

1. S

ervi

cios

1.1

ATI

1.2

ATR

1.3

Mon

itore

o,

eval

uaci

ón y

au

dito

ria

1.4

Estu

dios

1.5

Cap

acita

ción

1.6

Inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

2. S

umin

istro

s

2.1

Equi

pam

ient

os

3. In

form

ació

n y

visib

ilida

d

4. G

asto

s de

fu

ncio

nam

ient

o

4.1

Pers

onal

loca

l

4.2

Gas

tos

oper

ativ

os

5. O

tros

(Acc

ione

s pi

loto

-Acc

ione

s pr

evia

s)

6. Im

prev

istos

R.3.A.2.4 Misiones de multiplicación de las capacitaciones ATI para expertos andinos en control de la oferta y reducción de la demanda.

50.000

R.3.A.3. Incorporar un mecanismo de evaluación de los riesgos sociales y para la salud que representa estas drogas.

OTRAS ACTIVIDADES

VISIBILIDAD V.1 Evento de lanzamiento del Proyecto

7365 7365

V.2 Evento intermedio de sensibilización e información

5000

V.3 Creación de herramientas de identidad visual del Proyecto. Creación de una identidad visual

5000

Adquisición de Equipos 125000 Gastos Operativos 185506 TOTAL POA2: € 1,518,085 298,5

dias 67,090 170,109 490,435 166,580 125,000 38,365 185.506 275.000

Page 45: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

45

VII. AVANCE HACIA LA VIABILIDAD/SOSTENIBILIDAD

La siguiente Tabla presenta los principales factores de sostenibilidad identificados para asegurar la durabilidad de los logros del Proyecto al término de la ejecución de este. Estos factores se relacionan con políticas de apoyo, adopción de tecnología apropiada, aspectos socioculturales y de género y capacidad institucional y de gestión (pública y privada).

Tabla 17 Resultados

Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Aspectos socio-

culturales y de género

Capacidad de

gestión

Análisis económico- financiero

.1. P

LAN

IFIC

AC

IÓN

Voluntad política en los cuatro países para la aplicación de las recomendaciones de los diagnósticos en los OND’s. Voluntad política de la SG-CAN y de los gobiernos de los países miembros para integrar y aplicar una norma comunitaria que instrumente la lucha contra las drogas sintéticas ilegales en la Región. Voluntad política para la adecuada selección y permanencia del personal técnico implicado en el Proyecto. Voluntad política para la convocatoria a actores de la sociedad civil con experticias en las áreas del Plan de fortalecimiento de los OND’s. Voluntad política de las ECN para institucionalizar la metodología validada. Voluntad política de las ECN para la incorporación de las recomendaciones del estudio epidemiológico andino en las políticas públicas. Voluntad política de las ECN para incorporar el programa piloto de intervención temprana en el sistema de reducción de la demanda de los cuatro países.

Identificación y aprovechamiento de las variables, descriptores, indicadores y herramientas pertinentes existentes en la Región. Mantenimiento y renovación oportunas del equipamiento informático en las instituciones implicadas. Equipamiento adecuado de los OND’s.

Inclusión del enfoque de género en el recojo de la información. Integración de las características socioculturales y de la perspectiva de género en los criterios de análisis y sistematización.

Eficientes coordinaciones interinstitucionales a nivel nacional y regional. Transferencia a los OND's del modelo de análisis y sistematización y de las competencias requeridas para aplicarlo. Definición concertada en cada país previa a la armonización conceptual y metodológica regional. Continuidad en sus funciones institucionales del personal capacitado para la implementación del programa de intervención temprana.

Fortalecimiento de los recursos humanos y financieros de los OND's. Aseguramiento de los recursos humanos y financieros necesarios para la eficaz operatividad del software. Asignación de fondos presupuestales para la implementación piloto del programa de intervención temprana en los cuatro países.

Page 46: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

46

Resultados

Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Aspectos socio-

culturales y de género

Capacidad de

gestión

Análisis económico- financiero

R.2.

CO

ORD

INA

CIÓ

N

Voluntad política para asegurar la actualización permanente y buen funcionamiento del sitio virtual. Voluntad política para la integración de las prácticas exitosas identificadas en las políticas públicas de reducción de la demanda. Apoyo de la SG-CAN y de las ECN para el involucramiento de los medios de comunicación como socios estratégicos.

Capacidad institucional en los OND's y ulteriormente en el OAD para el mantenimiento de la operatividad del sitio y la actualización permanente de la información.

R.3.

CA

PAC

ITAC

IÓN

Voluntad política para la replicación del conocimiento adquirido por los agentes multiplicadores capacitados en cada entidad nacional concernida. Voluntad política para la incorporación de instituciones privadas en el proceso de capacitación y réplica. Interés de las autoridades competentes respecto al aprovechamiento de la información adquirida en las pasantías realizadas.

Incorporación de la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones. Observación de la inclusión de l enfoque de género y de los aspectos socioculturales en la recolección, análisis y difusión de la información (pasantía OEDT) Observación del enfoque de género en los modelos objeto de la pasantía en modelos de intervención temprana.

Institucionalización de los procesos de recojo de información establecidos. Actualización permanente de formularios y manuales. Capacidad de incluir los contenidos de las capacitaciones en drogas de síntesis en los planes de capacitación de las respectivas instituciones. Acuerdos y compromisos con las instituciones participantes en las capacitaciones.

Disponibilidad de los recursos financieros para las réplicas de las capacitaciones.

La SG-CAN, las ECN y la EGP prestarán particular atención al tema de la sostenibilidad desde el inicio de la ejecución del Proyecto.

VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

De acuerdo a lo establecido en el Convenio de Financiación (III.2.6.1) la SG-CAN en su calidad de Beneficiario y en coordinación con las respectivas Entidades Coordinadoras Nacionales (ECN) establecerá un Sistema Armonizado de Seguimiento y Evaluación (SASE) permanente e interno al Proyecto, asegurando la disponibilidad del personal calificado y necesario para su implementación.

Page 47: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

47

La tarea de Seguimiento consiste en medir el avance de las actividades. Es responsabilidad de la Dirección del Proyecto y tiene como finalidad detectar la necesidad de eventuales medidas correctivas.

La tarea de Evaluación es una actividad periódica que puede ser llevada interna y/o externamente al Proyecto y se enfoca principalmente en los resultados, midiendo esencialmente eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.

Según la lógica de intervención se miden diferentes parámetros de eficiencia, eficacia e impacto. La eficiencia mide la manera en que se han llevado a cabo las diferentes actividades para lograr los resultados. Para ello se evaluarán distintos factores que afectan la eficiencia: los medios y costes en la realización de las actividades; la organización, gestión y seguimiento; los métodos de intervención. Con el parámetro de la eficacia se evaluará la relación entre los resultados y el objetivo específico del Proyecto. Para medir el impacto, partiendo de los objetivos específicos del Proyecto y del grado de eficacia conseguido, se analizará la contribución global del Proyecto al logro de su objetivo general.

La información recogida y sistematizada por el SASE deberá facilitar el seguimiento y la evaluación de la intervención, así como el rediseño de las políticas de ejecución y coordinación si ello fuera necesario. Será el insumo principal para preparar los informes trimestrales y anuales y para la evaluación de medio término y final del Proyecto.

El Proyecto dispone de un presupuesto de 50.000 euros para el monitoreo, evaluación y auditoría.

8.1 Organización

El Sistema Armonizado de Seguimiento y Evaluación (SASE) comprenderá a lo menos los siguientes elementos:

- Manual de Seguimiento y Evaluación

- Fichas de Actividad (con actividades e indicadores)

- Matriz del Marco Lógico ( con resultados e indicadores)

- Informes trimestrales a los entes de tutela por parte de la Dirección del Proyecto.

Tabla 18

Nivel del ML Responsable Tipo de S y E Frecuencia Modalidad Tipo de Informe

Objetivo general

Al final Evaluación externa

Estudio de evaluación

Objetivo específico

UG Impacto Periódicamente Evaluaciones periódicas

Informe de evaluación

Resultado UG Eficacia anualmente S y E Informes anuales

Actividad Responsables de la ejecución

Eficiencia trimestralmente S y E Informes trimestrales

El Cuadro anterior indica los niveles de responsabilidad de elaboración de la Información. La Dirección del Proyecto asumirá la responsabilidad del buen funcionamiento del SASE.

Page 48: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

48

La Dirección del Proyecto revisará con los Coordinadores Técnicos Nacionales, el avance en las actividades planificadas. En lo posible la medición y documentación de los indicadores se efectuará de manera permanente.

El Manual del SASE será elaborado durante la ejecución del POA1, y propondrá un plan de trabajo con sus fichas respectivas, a presentarse en la primera reunión trimestral del POA 2.

8.2 Los indicadores

Los indicadores de los resultados que figuran en las “Fichas de Actividad” son suficientemente concretos para garantizar un seguimiento razonable y no excesivamente complejo.

En la Matriz del Marco Lógico del Proyecto se presentan los indicadores a nivel de los objetivos y de los resultados junto con sus fuentes de verificación. En algunos casos será necesaria más información para definir la base de algunos indicadores.

8.3 Misiones externas

Independientemente del sistema interno de seguimiento y evaluación del Proyecto, el CF prevé la contratación y gestión directa de misiones externas de seguimiento y evaluación:

- Misiones de monitoreo externo periódico, que en principio comenzarán una vez que las actividades del Proyecto tengan como mínimo 6 meses de duración, con una frecuencia anual. La última de estas misiones se realizará a más tardar diez meses antes de la fecha de finalización de la Fase de Ejecución Operativa9;

- Una misión de evaluación a medio término; - Una evaluación final, al inicio de la Fase de Cierre; - Eventualmente una evaluación ex-post.

8.4 Informes

El Beneficiario someterá a la DCE informes técnicos y financieros con carácter trimestral y anual que contendrán una información suficientemente detallada para poder apreciar el avance del Proyecto en función de sus objetivos y de aquellos establecidos en el POG y POA’s. Estos informes se completarán con los presupuestos estimados de las operaciones previstas a realizar en el semestre siguiente al período a que se refieren.

Los informes anuales serán más conceptuales y consolidarán lo incluido en los informes trimestrales del período.

A más tardar un mes antes de finalizar la fase de cierre, el Beneficiario someterá a la aprobación de la Comisión un informe final, técnico y financiero, recapitulativo de todo el Proyecto. Este informe irá acompañado de:

- Un inventario de los bienes adquiridos con la contribución comunitaria, con indicación del destino de dichos bienes (ver también III.2.7);

- Un informe final de auditoría (ver también III.2.6.2).

La Comisión se reserva el derecho de solicitar al Beneficiario la presentación de informes específicos.

Los informes mencionados en el punto III.2.5 del CF incluirán un apartado sobre los resultados del sistema de seguimiento y evaluación permanentes. 9 El coste de estas misiones no está incluido en los rubros presupuestarios del apartado IV.2 y corren a cargo de una línea presupuestaria específica de la DEC. CF ( V.1.1.3)

Page 49: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

49

IX. ACCIONES DE CIERRE DEL PROYECTO

A cada uno de los países miembros se les entregaran los equipos adquiridos con el rubro de suministros, los mismos que se tienen previsto en este POA 2.

Respecto a los equipos informáticos adquiridos por el Proyecto, serán transferidos a la Secretaria general de la Comunidad Andina.

Todas las actividades de cierre, se coordinará con la Delegación de la Comisión Europea en el Perú. Se tiene previsto un reunión final de cierre con todas las autoridades involucradas en el Proyecto.

X. ANEXOS

Anexo 1. Fichas de Actividad

Page 50: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

50

RESULTADO 1

Page 51: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

51

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas.

1.Código de Acción: R.1.A.1.4 2. Título de Acción: Propuesta de norma comunitaria en materia de drogas sintéticas

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Bogota, La Paz, Lima, Quito.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA2 5. Beneficiarios: SG-CAN, OND's, ECN 6. Forma de Ejecución:

Indirecta 9. Costo: 20.000 Euros

7. Ejecutor: ATR.

a. Contribución Europea:

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Contribuir al fortalecimiento del marco legal de los países miembros y de la CAN para el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Proponer una norma jurídica comunitaria que complemente la legislación antidrogas de los países de la CAN en materia de drogas sintéticas ilegales.

12. Resultados esperados 13. IOV

Legislaciones nacionales analizadas y comparadas en materia de drogas. Modificaciones a introducir en la legislación identificadas. Propuestas normativas desarrolladas. Propuesta de Declaración de la CAN elaborada.

Número de normas propuestas. Número y tipo de temas específicos cubiertos por las normas propuestas. 1 propuesta de Declaración de la CAN.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Elaboración de los términos de referencia del estudio. Convocatoria pública para la presentación de propuestas. Selección de la consultoría que ejecutará el estudio. Realización del estudio en los cuatro países. Acompañamiento del desarrollo del estudio. 16. Medios ATR 2 meses

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 20,000 20,0001.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios

Page 52: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

52

1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 20,000 0 20,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 20,000 Beneficiarios Total 20,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política de la SG-CAN y de los gobiernos de

los países miembros para integrar y aplicar una norma que instrumente la lucha contra las drogas sintéticas ilegales en la Región.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 53: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

53

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas.

1. Código de Acción: R.1.A.1.5 2. Título de Acción: Análisis y sistematización de la información recolectada por los OND's.

3. Ubicación Geográfica: Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru.

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Mixta 9. Costo: 12.000 euros

SG CAN, ECN, Instituciones públicas y privadas concernidas 7. Ejecutor: ATR y EGP

a. Contribución Europea: 12.000 euros

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios:0

10. Objetivo General Disponer de información rigurosa y debidamente articulada en las áreas concernidas por el Proyecto.

11. Objetivo específico Contar con información confiable y verificable sobre drogas de síntesis en las áreas concernidas por el Proyecto.

12. Resultados esperados 13. IOV

La SG-CAN y las ECN disponen de información actualizada, articulada y confiable de los cuatro países en el tema del Proyecto.

Pertinencia, cobertura regional y rigurosidad de la sistematización.

14. Hipótesis y Riesgos Insuficiencia y/o debilidad en la validez y confiabilidad de los datos de partida para el análisis.

15. Actividades Identificar las fuentes primarias y secundarias en los cuatro países. Obtener la información necesaria para el análisis. Realizar los respectivos análisis y sistematizaciones con una visión andina, en el horizonte del OAD.

16. Medios ATR

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 12,000 12,0001.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad

Page 54: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

54

4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 12,000 0 12,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 12,000 Beneficiarios Total 12,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x

20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Continuidad del personal implicado. Tecnologías apropiadas Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género Integración de las características socioculturales y de la

perspectiva de género en los criterios de análisis y sistematización.

Capacidad de gestión Transferencia a los OND's del modelo de análisis y sistematización y de las competencias requeridas para aplicarlo.

Análisis económico /financiero

Page 55: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

55

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas.

1. Código de Acción: R.1.A.1.6 2. Título de Acción: Publicación de sistematizaciones locales y de logros del proyecto

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Lima, Perú.

4. Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 y 2 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Mixta 9. Costo: 10.000 euros

SG CAN, OND's, ECN, Instituciones públicas y privadas concernidas, opinión pública

7. Ejecutor: EGP y consultoría

a. Contribución Europea: 10.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Socializar la información generada en los países andinos sobre drogas Sintéticas y dar visibilidad al Proyecto y a sus contrapartes.

11. Objetivo específico Difundir a los diferentes públicos objetivo la información generada durante la ejecución del Proyecto.

12. Resultados esperados 13. IOV

Poblaciones objetivo de los países andinos informadas acerca de hallazgos sobre la problemática de las drogas sintéticas en la Región.

Cuatro publicaciones. Número de ejemplares distribuídos por público objetivo

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Identificación, selección y elaboración de la información. Elaboración de los TdR de la consultoría para la edición. Acompañamiento del proceso y aprobación de las publicaciones. Impresión. Distribución. Inclusión en la página web de los OND's y del OA

16. Medios UG, Consultoría

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria

Page 56: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

56

1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 10,000 10,0004. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 10,000 0 10,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 10,000 Beneficiarios Total 10,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución X 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Tecnologías apropiadas Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género Capacidad de gestión Análisis económico /financiero

Page 57: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

57

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.1. Asistir técnicamente a la SG-CAN, para la implementación de la estructura básica de un Observatorio Andino de Drogas, en donde se realizaría recogida y análisis de datos y mejora de los métodos de comparación, promoción de metodologías más participativas en el trabajo interinstitucional y con la sociedad civil (seminarios, talleres, intercambios de experiencias, etc.) y difusión de datos y de información elaborada en colaboración con grupos focales e instituciones concernidas.

1. Código de Acción: R.1.A.1.7 2. Título de Acción: Elaboración de materiales de divulgación de las actividades del Proyecto

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Lima, Perú.

4. Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Mixta 9. Costo: 6.000 euros

DCE, SG CAN, OND's, ECN, Instituciones públicas y privadas concernidas, opinión pública

7. Ejecutor: EGP y consultoría

a. Contribución Europea: 6.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Dar visibilidad al Proyecto y a sus contrapartes y difundir entre decisores políticos y opinión pública la problemática de las drogas Sintéticas en la Región

11. Objetivo específico Sensibilizar e informar a los diferentes públicos objetivo acerca de la oferta y la demanda de drogas sitéticas en los paises de la CAN.

12. Resultados esperados 13. IOV

Poblaciones objetivo informadas sobre la intervención del Proyecto respecto a la oferta y la demanda de drogas sintéticas en la Región.

Diversos productos de comunicación acerca del Proyecto.

14. Hipótesis y Riesgos 15. Actividades Selección de la información y de los medios para divulgarla. Elaboración de los TdR de la consultoría para la producción de dichos medios. Acompañamiento del proceso y aprobación de los productos. Inclusión de la información en la página web de los ON D's. 16. Medios UG, Consultoría

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación

Page 58: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

58

1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 6,000 6,0004. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 6,000 0 6,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 6,000 Beneficiarios Total 6,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución X 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Tecnologías apropiadas Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Análisis económico /financiero

Page 59: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

59

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.2. Aportar a la aseguración de la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores, y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de las drogas.

1.Código de Acción: R.1.A.2.1 2. Título de Acción: Talleres de apoyo a la implementación del Plan de Acción de fortalecimiento de los OND´s (definición de formularios, manuales y software, adquiridos y/o actualizados para la recolección de la información)

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2

6. Forma de Ejecución: directa

9. Costo: 30.000 euros

7. Ejecutor: EGP. a. Contribución Europea: 30.000 euros

5. Beneficiarios: SG-CAN, OND's, ECN e instituciones públicas y privadas implicadas en la problemática.

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Contribuir a una definición conceptual y metodológica comparable, objetiva y fiable de los OND's en materia de drogas sintéticas, con una visión andina.

11. Objetivo específico Dotar a los OND's de un sistema mínimo común de variables, descriptores, indicadores y herramientas válidas, confiables y estandarizadas, respecto a la oferta y la demanda de drogas sintéticas ilegales.

12. Resultados esperados 13. IOV

Un sistema mínimo común de variables, descriptores, indicadores y herramientas respecto a la oferta y a la demanda de drogas sintéticas definidas consensualmente.

Una batería de variables, descriptores, indicadores y herramientas aplicable a las necesidades y perfiles de los OND's.

14. Hipótesis y Riesgos Los participantes en los Talleres tienen el perfil profesional y la experiencia requeridos ( lo que implica idealmente la presencia de epidemiólogos especializados).

15. Actividades Identificación de los perfiles de los expertos técnicamente requeridos para el buen desarrollo de los talleres. Amplia convocatoria de los expertos de cada país incluyendo a la sociedad civil. Organización y desarrollo del taller. Elaboración de los documentos : formularios y manuales.

16. Medios Expertos de las distintas áreas por país. Facilitadores de los talleres. Responsables de la redacción de los documentos técnicos. Recursos logísticos.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UEAPORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación

Page 60: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

60

1.6 Intercambio de experiencias 30,000 30,0002. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 30,000 0 30,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 30,000 Beneficiarios Total 30,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Continuidad del personal técnico. Apertura de la

experticia existente en la sociedad civil. Tecnologías apropiadas Identificación y aprovechamiento de las variables,

descriptores, indicadores y herramientas pertinentes existentes en la Región

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Definición concertada en cada país previa a la armonización regional.

Análisis económico /financiero

Page 61: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

61

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.2. Aportar a la aseguración de la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores, y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de las drogas.

1. Código de Acción: R.1.A.2.2 2. Título de Acción: Estudios para el desarrollo de formularios, sofware y manuales en oferta y demanda.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: Mixta.

9. Costo: 30.000 euros

7. Ejecutor: EGP y consultoría.

a. Contribución Europea: 30.000 euros

SG-CAN, OND's, ECN e instituciones públicas y privadas implicadas en la oferta y demanda.

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Fortalecer las competencias de los Observatorios Nacionales de Drogas, sentando las bases metodológicas de un futuro Observatorio Virtual Andino de Drogas.

11. Objetivo específico Dotar a los OND's de herramientas de recojo de información válidas, confiables y comparables respecto a la oferta y la demanda de drogas sintéticas ilegales.

12. Resultados esperados 13. IOV

Formularios de notificación validados conteniendo un sistema mínimo común de variables básicas, subtipos de variables y variables autogeneradas. Manuales de aplicación de estos formularios claros y completos.

Formularios, sofwarey manuales validados. Formularios, sofware y manuales aprobados.

14. Hipótesis y Riesgos El equipo de responsables de la actividad deberá contar con epidemiólogos/as especializados/as en drogas.

15. Actividades Elaboración de los términos de referencia de la consultoría. Convocatoria pública para la presentación de propuestas. Selección de la entidad que ejecutará la consultoría. Elaboración de los formularios de notificación y manuales. Validación de ambos a nivel regional.

16. Medios Consultorías.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UEAPORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 30,000 30,0001.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos

Page 62: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

62

3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 30,000 0 30,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 30,000 Beneficiarios Total 30,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad Factor Políticas de apoyo Voluntad política de las ECN para institucionalizar la

metodología validada. Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género Inclusión del enfoque de género en el recojo y análisis

de la información. Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero Fortalecimiento de los recursos humanos y financieros

de los OND's.

Page 63: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

63

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Virtua lAndino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.2. Aportar a la aseguración de la comparabilidad, objetividad y fiabilidad de la información, definiendo registros, protocolos, indicadores, y criterios comunes para conseguir armonizar los métodos de medición utilizados, vinculados al problema de las drogas.

1.Código de Acción: R.1.A.2.5 2. Título de Acción: Aprobación del Documento base de estructuración del Observatorio Andino al Comité Consultivo

3. Ubicación Geográfica: SG CAN

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: indirecta 9. Costo:

SG CAN, OND's, ECN, Instituciones públicas y privadas concernidas por el Proyecto

7. Ejecutor: EG a. Contribución Europea:

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Contar con un documento bases de la estructuración del Observatorio Virtual Andino de Drogas.

11. Objetivo específico Aprobar las bases de la estructuración y las características de funcionamiento del Observatorio Virtual Andino de Drogas.

12. Resultados esperados 13. IOV

Documento del OA con las características de su funcionamiento, aprobado. Un documento del OA

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Reuniones de consulta y aprobación de documento

16. Medios El EG consolidará documento base con el apoyo de los Puntos focales.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos

Page 64: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

64

3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE Beneficiarios Total 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad Factor Políticas de apoyo Voluntad política para integrar las conclusiones de los

estudios en las políticas públicas sobre intervención temprana respecto al consumo de drogas sintéticas ilegales.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 65: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

65

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que está en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.3. Asistencia para la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas.

1. Código de Acción: R.1.A.3.2 2. Título de Acción: Estudios cualitativos sobre consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: indirecta

9. Costo: 80.000 euros

SG CAN, OND's, ECN, Instituciones públicas y privadas concernidas por el Proyecto

7. Ejecutor: Consultores locales en cada país

a. Contribución Europea: 80.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Dar sustento científico al diseño de modelos de intervención temprana en los países andinos respecto al consumo de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Identficar caracteristicas/ patrones y redes de consumo que fundamenten los componentes esenciales de modelos de intervención temprana integrales (oferta/demanda) y existosos.

12. Resultados esperados 13. IOV

Características, patrones y redes de consumo identificados a través de los estudios, incluidos en modelos de intervención replicables y sostenibles

4 informes de investigación producidos. 1 informe regional de la expreincia de investigación

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Definir y difundir ampliamente los Términos de referencia de concursos nacionales para la selección de los estudios que serán financiados. Constituir un comité de selección. Realizar la selección de los Proyectos de estudio y la firma de los contratos respectivos. Acompañar la ejecución de los estudios.Aprobar los informes finales. Difundir estos (web) (actividad en fase de conclusión)

16. Medios Consultoría para el diseño de afiches. Propuestas de estudios. Ejecutores de las propuestas seleccionadas.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 24,108.62 24,108.621.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad

Page 66: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

66

4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 24,108.62 0 24,108.62

18. Repartición del Costo según los Años POA 1 y 2 Fondos UE 24,108.62 Beneficiarios Total 24,108.62 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad Factor Políticas de apoyo Voluntad política para integrar las conclusiones de los

estudios en las políticas públicas sobre intervención temprana respecto al consumo de drogas sintéticas ilegales.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 67: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

67

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que esta en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.3. Asistencia para la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas.

1.Código de Acción: R.1.A.3.3 2. Titulo de Acción: Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en población universitaria.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 y 2. 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: Mixta. 9. Costo: 185.000 euros.

7. Ejecutor: OND's e instituciones públicas y privadas contratadas para el estudio.

a. Contribución Europea: 185.000 euros.

SG-CAN, las ECN e instituciones públicas y privadas implicadas en la reducción de la demanda y el control de las drogas sintéticas ilegales.

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Disponer de información representativa y actualizada sobre el consumo de drogas sintéticas en población universitaria en la Región.

11. Objetivo específico Conocer patrones de consumo de drogas sintéticas ilegales y factores de riesgo asociados, a través de una metodología cuantitativa en universitarios andinos.

12. Resultados esperados 13. IOV

Metodologías de recojo y análisis de datos comparables utilizadas en el estudio por los OND's. Datos representativos, válidos y confiables acerca de la problemática estudiada. OND's fortalecidos.

Indicadores de consumo identificados. Indicadores de factores de riesgo identificados.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Elaboración de los términos de referencia del estudio. Convocatoria pública para la presentación de propuestas. Selección de la entidad que ejecutará el estudio. Realización del estudio en los cuatro países. Acompañamiento del desarrollo del estudio. Elaboración y aprobación del informe final. (el proceso de selección y contratación se cumpli en el POA 1, queda pendiente la implementación y pago desde el primer desembolso)

16. Medios Tercerización del estudio nacional en cada país.

17. Presupuesto (en €) RUBROS APORTE UE APORTE BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 111,000 111,0001.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local

Page 68: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

68

4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 111,000 0 111,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 185,000 Beneficiarios Total 185,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política de las ECN para la incorporación de las

recomendaciones del estudio en las políticas públicas. Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género Inclusión del enfoque de género en el recojo y análisis de la

información. Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 69: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

69

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 1: Planificación. Al final del Proyecto existen los elementos objetivos que permitirían crear una estructura operativa básica de un posible Observatorio Andino de Drogas que esta en condiciones de apoyar los procesos de planificación y establecer metodologías conjuntas de trabajo a nivel regional.

A.3. Asistencia para la creación de “modelos de intervención temprana” sobre el consumo de drogas sintéticas.

1. Código de Acción: R.1.A.3.1 2. Título de Acción: ATI a los países de la CAN para el desarrollo de modelos de intervención temprana

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Cada uno de los paísesde la Comunidad Andina

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Indirecta 9. Costo: 10 d/p

7. Ejecutor: ATI

a. Contribución Europea: 10 d/p

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Conocer la experiencia europea en el desarrollo de modelos de intervención temprana sobre el consumo de drogas sintéticas

11. Objetivo específico Identificar y socializar modelos de intervención temprana sobre el consumo de drogas de síntesis. Sensibilizar a los profesionales que trabajan en reducción de la demanda en la problemática de consumo de drogas de síntesis.

12. Resultados esperados 13. IOV

Modelos de intervención temprana identificados. Profesionales de reducción de la demanda sensibilizados.

Número de profesionales que han participado en la ATI. Prácticas incorporadas en entidades y servicios. Informe técnico.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad y capacidad de incidencia del personal beneficiario de la ATI en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en la misión. Desarrollo de la visita a los 4 países. Evaluación de la ATI. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la misión.Elaboración del informe técnico.

16. Medios ATI, medios logísticos para la ejecución de la ATI

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 10 d/p 10 d/p 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 70: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

70

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 0 0 0

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 10 d/p Beneficiarios Total 10 d/p 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para incorporar e implementar los

modelos de intervención temprana identificados en el sistema de reducción de la demanda.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género Incorporación de la perspectiva de género en los

modelos de intervención temprana trabajados en la región andina.

Capacidad de gestión Capacidad de incluir los contenidos tarbajados en la ATI en las respectivas instituciones involucradas. Establecer compromisos con las instituciones participantes en la ATI.

Análisis económico /financiero

Page 71: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

71

RESULTADO 2

Page 72: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

72

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 2: Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

A.2. Apoyo a la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil.

1.Código de Acción: R.2.A.2.1 2. Título de Acción: Proyectos locales de intervención temprana en reducción de la demanda y oferta de drogas de síntesis.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Lima (Perú).

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2. 6. Forma de Ejecución: Directa.

9. Costo: 275.000 euros.

7. Ejecutor: EGP. a. Contribución Europea: 275.000 euros.

5. Beneficiarios: ECN, instituciones públicas y privadas implicadas en la reducción de la demanda.

8. Cofinanciador: NA. b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Promover el desarrollo de programas de intervención temprana en reduccón de la demanda de drogas de síntesis ilegales, en poblaciones de riesgo de los PPMM de la CAN.

11. Objetivo específico Motivar a las instituciones de los PPMM a realizar acciones de intervención temprana para prevenir el consumo de drogas de síntesis a nivel de PPMM y regional. Identificar poblaciones de riesgo y factores de protección en los PPMM de la región. Implementas acciones piloto de intervención temprana para prevenir el consumo de drogas de síntesis a nivel de PPMM y regional. 12. Resultados esperados 13. IOV

Al menos 8 instituciones se han involucrado a nivel andino. Un informe regional sobre factores de riesgo y protección abordados. 4 intervenciones piloto, sistematizadas

8 instituciones 4 proyectos 4 Poblaciones de riesgo diana 4 informes de intervención 1 informe regional

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Definir y difundir ampliamente a nivel regional los Términos de Referencia de la concesión directa. Constituir un comité de selección con expertos independientes en reducción de la demanda. Apoyar la formulacion de propuesta.Desarrollar los proyectos de intervención temprana. Elaborar informes por país. Sistematizar experiencias por país y regional.

16. Medios Taller de marco lógico para la formulación de proyectos (ya relizado) Reuniones de seguimiento durante la aplicación de los Proyectos de intervención temprana.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE

UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento

Page 73: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

73

4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 275,000 275,0006. Imprevistos TOTAL 275,000 0 275,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 275,000 Beneficiarios Total 275,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x x x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la integración de las prácticas

exitosas identificadas en las políticas públicas de reducción de la demanda.

Tecnologías apropiadas Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género Incorporación del enfoque de género en las términos

de referencia del concurso. Capacidad de gestión Análisis económico /financiero

Page 74: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

74

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 2: Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

A.2. Apoyo a la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil.

1. Código de Acción: R.2.A.2.2 2. Título de Acción: Desarrollo de campañas de información y sensibilización.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4. Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista : POA 1 y 2. 5. Beneficiarios : 6. Forma de Ejecución :

Mixta. 9. Costo : 40.000 euros

SG-CAN, OND’s, ECN, instituciones públicas y privadas concernidas, opinión pública.

7. Ejecutor : EGP y consultoría

a. Contribución Europea : 40.000 euros.

8. Cofinanciador : NA

b. Aporte de Beneficiarios : 0

10. Objetivo General

Sensibilizar e informar a la población general de los países andinos sobre la problemática del consumo de las drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Orientar a los públicos objetivo acerca de las características y riesgos del consumo de drogas sintéticas ilegales. Informar respecto a las alternativas de atención a problemas de consumo. Involucrar a los medios de comunicación en las actividades de sensibilización.

12. Resultados esperados 13. IOV

Poblaciones objetivo sensibilizadas e informadas. Medios de comunicación involucrados.

Diversos productos de comunicación desarrollados para la campaña. Plan de difusión. Informes de las campañas.

14. Hipótesis y Riesgos 15. Actividades Concepción y planificación de las campañas. Elaboración de los términos de referencia para las ATR (expertos en comunicación con experiencia en el tema de drogas). Selección y contratación de las consultorías. Identificación de contenidos y medios de las consultorías. Identificación de contenidos y medios de las campañas. Ejecución. (Actividad iniciada el 2008, e en rubro de ATR, queda pendiente lo referido a intercambio de experiencias)

16. Medios ATR,

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 5,080.91 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 23,000 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros

Page 75: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

75

(Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 28,080.91 0 28,080.91

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 28,080.91 Beneficiarios Total 28,080.91 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x X X 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Apoyo de la SG-CAN y de las ECN para el

involucramiento de los medios de comunicación como socios estratégicos.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 76: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

76

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 2: Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

A.2. Reforzamiento de la coordinación interinstitucional con actores de la sociedad civil.

1.Código de Acción: R.2.A.2.3 2. Título de Acción: Intercambio de experiencias, regional andino, con participación de la sociedad civil en reducción de la demanda de drogas de síntesis.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652. Ejecución Prevista: POA 1 y 2. 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Directa. 9. Costo: 40.000 euros.

7. Ejecutor: EGP. a. Contribución Europea: 40.000 euros.

Organizaciones de adolescentes y jóvenes. Instituciones públicas y privadas que trabajan con adolescentes y jóvenes.

8. Cofinanciador: NA. b. Aporte de Beneficiarios: 0.

10. Objetivo General

Promover la participación organizada de la sociedad civil en la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Promover la incorporación del tema de drogas sintéticas ilegales en la agenda política de las organizaciones/instituciones implicadas.

12. Resultados esperados 13. IOV

4 Proyectos de intervención temprana en el tema de las drogas sintéticas ilegales, implementados.

Número de organizaciones/instituciones que han incorporado el tema en su agenda política.

14. Hipótesis y Riesgos Se evitará la duplicidad de esfuerzos y de instancias de coordinación paralelas, procurando integrar la temática en organizaciones/instituciones y redes ya existentes. Se promoverá el protagonismo de los adolescentes y jóvenes.

15. Actividades Identificación de las organizaciones/instituciones y redes concernidas a nivel local y nacional. Organización de encuentros. Planificación de actividades. Ejecución. Reuniones y/o misiones de intercambio de experiencias. Difusión en la web.

16. Medios Medios logísticos para la organización de los encuentros y del foro. Consultorías.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE

UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 40,000 40,0002. Suministros

Page 77: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

77

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 40,000 0 40,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 40,000 Beneficiarios Total 40,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Respaldo de la SG-CAN y las ECN en la convocatoria y organización de los encuentros.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Involucramiento de los medios de comunicación

como socios estatégicos. Análisis económico /financiero

Page 78: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

78

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 2: Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la coordinación entre los Observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

A.2. Intercambio de información desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (intercambio de base de datos).

1.Código de Acción: R.2.A.3.1 2. Título de Acción: Publicación de los estudios cuali-cuantitativos y experiencias piloto (temas específicos)

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2. 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Mixta. 9. Costo: 6.000 euros

SG-CAN, OND's, ECN, instituciones públicas y privadas concernidas, opinión pública

7. Ejecutor: EGP y consultoría.

a. Contribución Europea: 6.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Difundir a los diferentes públicos objetivo del Proyecto la información obtenida a través de los estudios cualitativos.

11. Objetivo específico Socializar la información respecto a los patrones y redes de consumo de drogas sintéticas en los países miembros de la CAN.

12. Resultados esperados 13. IOV

Públicos objetivo de los países andinos con información actualizada acerca de la problemática de las drogas sintéticas en la Región. Una publicación.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Selección de los estudios a ser publicados. Selección de la/s editorial/es. Acompañamiento del proceso y aprobación de los productos. Impresión. Distribución. Inclusión en la página web de los OND's y del OAD cuando esté operativo.

16. Medios EGP, consultoría.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 6,000 6,0004. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos

Page 79: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

79

TOTAL 6,000 0 6,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 6,000 Beneficiarios Total 6,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x x 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad Factor Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 80: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

80

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2 RESULTADO 2. Coordinación: Al final del Proyecto se han establecido sistemas de redes telemáticas que permiten mejorar la cooridnación entre los observatorios de drogas de los países de la CAN, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias andinas, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

A.3. Intercambio de información desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (intercambio de bases de datos).

1.Código de Acción: R.2.A.3.3 2. Título de Acción: Intercambios de experiencias sobre género y drogas sintéticas ilegales.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2. 5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por el intercambio de experiencias.

6. Forma de Ejecución: Directa.

9. Costo: 40.000 euros.

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 40.000 euros.

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Promover la integración del enfoque de género y de la perspectiva medioambiental en las prácticas institucionales relativas a las drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Intercambiar experiencias e informaciones sobre género y medioambiente, con efecto mulltiplicador.

12. Resultados esperados 13. IOV

Profesionales e instituciones sensibilizados y con capacidad de integrar los enfoques de género y medioambiente en sus prácticas, con enfoque multiplicador.

Número de profesionales e instituciones participantes.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad de los participantes en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Organización de los intercambios. Desarrollo de los encuentros. Evaluación de estos. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de los encuentros.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de los encuentros.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UEAPORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 40,000 40,0002. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas)

Page 81: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

81

6. Imprevistos TOTAL 40,000 40,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 40,000 Beneficiarios Total 40,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x X 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad Factor Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 82: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

82

RESULTADO 3

Page 83: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

83

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.1 2. Título de Acción: Legislación y Normativas sobre Drogas Sintéticas

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 35.000 euros. 26 días ATI

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 35.000 euros. 26 días ATI

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades descentralizadas de los países andinos para el desarrollo de los OND's y el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Promover la discusión del marco jurídico vigente con el proposito de incorporar a la legislación drogas sintéticas ilegales. Iniciar discusiones sobre entrega controlada, agentes encubiertos, inteligencia y medios de investigaciójn en drogas sintéticas.

12. Resultados esperados 13. IOV

Marco legal, analizado Propuesta de norma que incluye drogas sintéticas ilegales, incorporada.

Número de policías, jueces, fiscales capacitados. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de evento. Selección del personal que participará. Desarrollo de reuniones de análisis. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores) ATI.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 26 días ATI 26 días ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 35,000 35,0001.6 Intercambio de experiencias

Page 84: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

84

2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 26 días ATI

35,000 26 días ATI35,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE 26 días ATI

35,000

Beneficiarios

Total 26 días ATI

35,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 85: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

85

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 1

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EURPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.2 2. Título de Acción: Metodología cuantitativa aplicada a la investigación de la problemática de drogas sintéticas

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los paises de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 5. Beneficiarios: Entidades de las áreas de reducción de la demanda y reducción de la oferta de los países de la CAN y OND´s. 6. Forma de Ejecución:

Indirecta 9. Costo: ATI 46d .000 euros

7. Ejecutor: ATI y EGP.

a. Contribución Europea: ATI 46d 4.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades de los países andinos en metodología de investigación sobre drogas de síntesis en los países de la CAN.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento del control y fiscalización aduaneros de la importación de drogas de síntesis y de las máquinas y elementos destinados a la producción de estas en los países andinos.

12. Resultados esperados 13. IOV

40 Agentes multiplicadores capacitados en el control y fiscalización aduaneros de drogas sintéticas y precursores.

Número de agentes multiplicadores capacitados por la ATI. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación por la ATI de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI ATI 46 días ATI 46 días 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 4.000 4.000

Page 86: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

86

1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 4.000 4.000

18. Repartición del Costo según los Años POA 1

Fondos UE ATI 46 días

4.000

Beneficiarios

Total ATI 46 días

4.000

19. Calendario AÑO POA 1

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la replicación del conocimiento

adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad nacional concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias

adquiridas. Análisis económico /financiero Disponibilidad de recursos financieros para las réplicas

de las capacitaciones.

Page 87: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

87

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.3 2. Título de Acción: Control y fiscalización aduanera, máquinas y elementos para la producción de drogas sintéticas. (Curso práctico)

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los paises de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 y 2 5. Beneficiarios: Entidades de control, fiscalización e interdicción de los países de la CAN y OND´s. 6. Forma de Ejecución:

Indirecta 9. Costo: ATI 26 días 12.000 euros

7. Ejecutor: ATI y EGP.

a. Contribución Europea: ATI 26 días 12,000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades de los países andinos en el control y fiscalización aduaneros de la importación y producción de drogas de síntesis en los países de la CAN.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento del control y fiscalización aduaneros de la importación de drogas de síntesis y de las máquinas y elementos destinados a la producción de estas en los países andinos.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes aduaneros multiplicadores capacitados en el control y fiscalización aduaneros de drogas sintéticas y precursores.

40 agentes multiplicadores capacitados por la ATI. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación por la ATI de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI ATI 26 días ATI 26 días 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 12,000 12,000 1.6 Intercambio de experiencias

Page 88: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

88

2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 12,000 12,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 1 y 2

Fondos UE ATI 26 días

12,000

Beneficiarios

Total ATI 26 días

12,000

19. Calendario AÑO POA 1 y 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la replicación del conocimiento

adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad nacional concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias

adquiridas. Análisis económico /financiero Disponibilidad de recursos financieros para las réplicas

de las capacitaciones.

Page 89: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

89

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.4 2. Título de Acción: Detección y desmantelamiento de laboratorios de drogas de síntesis y manipulación de precursores químicos.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2

5. Beneficiarios: Instituciones de control, fiscalización e interdicción de los países de la CAN y OND´s.

6. Forma de Ejecución: Indirecta

9. Costo: ATI 26 días 4.000 euros

7. Ejecutor: ATI y UG.

a. Contribución Europea: ATI 26 días 4.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades de los países andinos en el control, fiscalización e interdicción de laboratorios de drogas de síntesis y la manipulación de precursores químicos.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento del control, fiscalización e interdicción para la detección y desmantelamiento de laboratorios de drogas de síntesis y la manipulación de precursores químicos.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes multiplicadores capacitados en detección de laboratorios clandestinos, desmantelamiento de laboratorios y manejo y disposición final de precursores químicos para drogas de síntesis.

40 agentes multiplicadores capacitados por la ATI. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI ATI 26 días ATI 26 días 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 4.000 4.000

Page 90: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

90

1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 4.000 4.000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE ATI 26 días

4.000

Beneficiarios

Total ATI 26 días

4.000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la replicación del conocimiento

adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad nacional concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias

adquiridas. Análisis económico /financiero

Disponibilidad de recursos financieros para las réplicas de las capacitaciones.

Page 91: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

91

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.5 2. Título de Acción: Pasantía en Técnicas estandarizadas y validadas en análisis forense, laboratorio y criminalístico de drogas de síntesis»

3. Ubicación Geográfica: Unión Europea. Sede: Un país de la Unión Europea.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2

5. Beneficiarios: 8 expertos (2 por país) y sus instituciones respectivas. 6. Forma de Ejecución: Indirecta.

9. Costo: 35.000 euros.

7. Ejecutor: Institución especializada de la Unión Europea.

a. Contribución Europea: 35.000 euros.

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Intercambiar información de carácter técnico-científico entre químicos forenses y criminalísticos de la UE y la CAN en metodologías validadas y estandarizadas de análisis instrumental de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico Entrenar a dos expertos de la CAN por país en técnicas de identificación definitiva (dictámenes) de drogas de síntesis. Establecer la situación de los laboratorios forenses de la CAN en relación con los laboratorios de la UE para identificar necesidades

12. Resultados esperados 13. IOV Diagnóstico de situación de laboratorios de la CAN en relación a metodologías utilizadas para análisis de drogas de síntesis.

15 participantes capacitados. Número de instituciones de los países andinos. Un informe de la situación de los laboratorios forenses y criminalísticos por cada uno de los países de la CAN.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades

Coordinación de la EGP y las entidades forenses y criminalísticas para la selección de los expertos nacionales. Selección de los expertos. Organización logística de la pasantía. Pasantía. Informe técnico y diagnóstico.

16. Medios Ocho expertos seleccionados (dos por país).

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 35,000 35,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 92: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

92

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 35,000 35,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 35,000

Beneficiarios

Total 35,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x

20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Interés de las autoridades competentes respecto al

aprovechamiento de la información adquirida por los funcionarios capacitados en cada entidad nacional.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias

adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 93: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

93

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 1

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.6 2. Título de Acción: Reducción de la demanda (intervención temprana) de drogas de síntesis en el área de tratamiento.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Cada uno de los países de la CAN

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: Indirecta

9. Costo: 26 días ATI 5.000 e

Profesionales del área de salud de instituciones públicas y privadas de los países de la CAN

7. Ejecutor: ATI a. Contribución Europea: 26 días ATI 5.000 e

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Promover la experticia de los profesionales de la salud en la prevención y tratamiento del consumo de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico -Brindar información actualizada sobre las características de las drogas de síntesis. Desarrollar habilidades y competencias en las estrategias de prevención y tratamiento del consumo de drogas de síntesis.

12. Resultados esperados 13. IOV

Profesionales de reduccion de la demanda informados sobre la problemática de drogas de síntesis. Profesionales de reduccion de la demanda con habilidades y competencias en estrategias de prevención y tratamiento del consumo de drogas de síntesis.

80 profesionales de reducción de la demanda. Número instituciones incorporados publicas y privadas.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad y capacidad de incidencia del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales

15. Actividades Peparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los Talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATI, medios logísticos para la ejecución de la ATI

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 26 días ATI 26 días ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 5.000 5.000 1.6 Intercambio de experiencias

Page 94: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

94

2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 26 días ATI

5.000 0 26 días ATI5.000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE 26 días ATI

5.000

Beneficiarios

Total 26 días ATI

5.000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la incorporación de instituciones

privadas en el proceso de capacitación y réplica. Voluntad política para la replicación del conocimiento adquirido por los agentes multiplicadores capacitados.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incorporación de la perspectiva de género en los contenidos y materiales de capacitación

Capacidad de gestión Capacidad de incluir los contenidos de capacitación en drogas de síntesis en los planes de capacitación de las respectivas instituciones involucradas. Acuerdos y compromisos con las instituciones participantes en la capacitación.

Análisis económico /financiero

Page 95: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

95

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.7 2. Título de Acción: Reducción de la demanda de drogas de síntesis (intervención temprana) en el área de prevención (específica)

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Cada uno de los países de la CAN

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: Indirecta

9. Costo: 26 días ATI 5.000 e

Profesionales del área de educación de instituciones públicas y privadas de los países de la CAN

7. Ejecutor: ATI a. Contribución Europea: 26 días ATI 5.000 e

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Promover la experticia de profesionales de reduccion de la demanda en la prevención e intervención temprana del consumo de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico -Brindar información actualizada sobre las características de las drogas de síntesis. Desarrollar habilidades y competencias en las estrategias de prevención e intervención temprana del consumo de drogas de síntesis.

12. Resultados esperados 13. IOV

Profesionales informados sobre la problemática de drogas de síntesis. Profesionales con habilidades y competencias en estrategias de prevención e intervención temprana del consumo de drogas de síntesis.

80 capacitados. Número de instituciones-públicas y privadas incorporados.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad y capacidad de incidencia del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales

15. Actividades Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los Talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATI, medios logisticos para la ejecucion de la ATI

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 26 días ATI 26 días ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 5.000 5.000 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 96: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

96

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 26 días ATI

5.000 0 26 días AT 5.000I

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE 26 días ATI

5.000

Beneficiarios

Total 26 días ATI

5.000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la incorporación de instituciones

privadas en el proceso de capacitación y réplica. Voluntad política para la replicación del conocimiento adquirido por los agentes multiplicadores capacitados.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género Incorporación de la perspectiva de género en los

contenidos y materiales de capacitación Capacidad de gestión

Capacidad de incluir los contenidos de capacitación de drogas de síntesis en los planes de capacitación de las respectivas instituciones involucradas.

Análisis económico /financiero

Page 97: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

97

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.8 2. Título de Acción: Reducción de la demanda (intervención temprana) en el ámbito comunitario (sitios de recreación) intercambio de experincias

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: PPMM

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios:

6. Forma de Ejecución: Indirecta.

9. Costo: 35.000 euros.

Actores locales de instituciones públicas y privadas que intervienen en el ámbito comunitario en los países de la CAN

7. Ejecutor: ATR, Estudios. a. Contribución Europea: 35.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Involucrar a los actores locales en la implementación de estrategias de prevención y control del consumo de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico -Brindar información actualizada sobre las características de las drogas de síntesis y patrones de consumo. Sensibilizar acerca de la problemática del consumo de drogas de síntesis. Desarrollar competencias en la intervención del consumo de drogas de síntesis en el ámbito comunitario. Producir material informativo y de sensibilización.

12. Resultados esperados 13. IOV

Actores locales informados y sensibilizados sobre la problemática de drogas de síntesis. Propietarios y trabajadores de locales de recreación informados y sensibilizados sobre la problemática de drogas de síntesis. Actores locales con competencias en estrategias de intervención del consumo de drogas de síntesis.

Número de actores locales capacitados. Número de locales de recreación involucrados.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los Talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATR, medios logísticos para la ejecución de la ATR

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 30,000 30,0001.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 5,000 5,000

Page 98: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

98

1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 35,000 0 35,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 35,000

Beneficiarios

Total 35,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la incorporación de instituciones

privadas en el proceso de capacitación y réplica. Voluntad política para la replicación del conocimiento adquirido por los agentes multiplicadores capacitados.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incorporación de la perspectiva de género en los contenidos y materiales de capacitación

Capacidad de gestión

Capacidad de incluir los contenidos de capacitación de drogas de síntesis en los planes de capacitación de las respectivas instituciones involucradas.

Análisis económico /financiero

Page 99: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

99

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.9

2. Título de Acción: Análisis de Drogas Sintéticas y Precursores Químicos

3. Ubicación Geográfica: Países de la CAN Sede: Cada uno de los países de la CAN

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2

5. Beneficiarios: Organismos de control y fiscalización de los países de la CAN 6. Forma de Ejecución: Indirecta 9. Costo: 18 días ATI

39.000 euros

7. Ejecutor: ATI y EGP. a. Contribución: 18 días ATI 39.000 euros

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades de las entidades de los países andinos que realizan actividades de control e interdicción en aspectos relacionados con el tráfico de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores y funcionarios en el reforzamiento del control e interdicción del tráfico de drogas de síntesis.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes multiplicadores de control de los países de la CAN entrenados en aspectos relacionados con el tráfico internacional de drogas de síntesis.

Número de agentes multiplicadores capacitados por la ATI.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales

15. Actividades

Preparación de la misión ATI. Selección del personal que participará en los talleres. Desarrollo de la capacitación. Evaluación de esta. Formulación de recomendaciones por la ATI para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios ATI, medios logísticos para la ejecución de la ATI.

17. Presupuesto (en €) RUBROS APORTE UE APORTE BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 18 días ATI 18 días ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 39.000 39.000 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento

Page 100: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

100

4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 18 días ATI

39.000 18 días ATI39.000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE 18 días ATI

39.000

Beneficiarios

Total 18 días ATI

39.000

19. Calendario AÑO Año 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD 20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Voluntad política para la replicación del conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad nacional.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incorporación de la perspectiva de género en los contenidos y materiales de capacitación.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero Disponibilidad de recursos financieros para la réplica de las capacitaciones.

Page 101: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

101

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.10 2. Título de la Acción: Encuentros de intercambio regional de experiencias a nivel andino en control y fiscalización en el uso lícito de precursores e impacto ambiental en la eliminación de deshechos relacionados a las drogas sintéticas

3. Ubicación Geográfica: Países de la CAN. Sede: Cada uno de los países CAN

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2

5. Beneficiarios: Organismos de control y fiscalización de los paises de la CAN y OND's

6. Forma de Ejecución: Mixta.

9. Costo: 20.000 euros.

7. Ejecutor: EGP.

a. Contribución: 20.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Contribuir al intercambio de experiencias de los organismos de los países de la CAN en mecanismos y procedimientos para el control y fiscalización en el uso lícito de precursores.

11. Objetivo específico Organizar cuatro talleres regionales (2 por año) para intercambiar experiencias respecto al control y fiscalización del uso lícito de precursores.

12. Resultados esperados 13. IOV Funcionarios de control de los países de la CAN entrenados en aspectos relacionados con el control y fiscalización del uso lícito de precursores. Dos informes técnicos de las

experiencias de fortalecimiento para Organismos de control y fiscalización de los países de la CAN y OND's con visión andina (OAD). Número de instituciones de los países andinos participantes.

14. Hipótesis y Riesgos Interés de los organismos implicados en el aprovechamiento y apropiación institucional de la información adquirida.

15. Actividades

Preparación de los talleres de intercambio. Convocatoria. Coordinación y ejecución de los talleres. Evaluar la realización de la acción.

16. Medios Director del Proyecto. Representantes por país. Representantes de las contrapartes del Proyecto. Organización logística del evento.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios

Page 102: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

102

1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 20,000 20,0002. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 20,000 20,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 20,000

Beneficiarios

Total 20,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Interés de las autoridades competentes respecto al

aprovechamiento de la información adquirida por los funcionarios de cada entidad nacional.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Apropriación y socialización de la información

adquirida

Análisis económico /financiero

Page 103: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

103

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.12 2. Título de Acción: Precursores de drogas de síntesis, tendencia de desviación, uso y trafico.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 35.000 euros.

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 35.000 euros.

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Conocer las características de las tendencias de desviación , usos y tráfico de precursores.

11. Objetivo específico Promover la discusión sobre las características de las tendencias de desviación , usos y tráfico de precursores Iniciar el analisis de las características de las tendencias de desviación , usos y tráfico de precursores

12. Resultados esperados 13. IOV Cantidad de uso de presursore licitos Cantidad de consumo de precursores lícitos Distribucion de productos con precursores lícitos

8 profesionales. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de evento. Selección del personal que participará. Desarrollo de reuniones de análisis. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores) ATI.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 35,000 35,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 104: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

104

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 35.000 35,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 35,000

Beneficiarios

Total 35,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 105: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

105

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2 RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.13 2. Título de Acción: Modelos de intervención temprana en Europa, pasantía.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina Sede: Europa

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Indirecta 9. Costo: 30.000 euros

Doce especialistas (tres por cada país de la CAN) y sus instituciones respectivas.

7. Ejecutor: Institución especializada de la UE

a. Contribución Europea: 30.000 euros

8. Cofinanciador: NA b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Fortalecer la experticia de profesionales en reducción de la demanda en modelos de intervención temprana del consumo de drogas de síntesis.

11. Objetivo específico -Incorporar la experiencia europea en modelos de intervención temprana. Proponer modelos de intervención temprana a ser aplicados en los países andinos. 12. Resultados esperados 13. IOV Experiencias y modelos de intervención temprana compartidos entre expertos de la UE y la CAN.

Número de instituciones de los países andinos participantes. 13 capacitados. Un Informe técnico.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Coordinación de la EGP y las entidades implicadas en reducción de la demanda para la selección de los expertos nacionales. Selección de los expertos. Organización logística de la pasantía. Pasantía. Informe técnico.

16. Medios 8 expertos seleccionados ( dos por país).

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 30,000 30,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento

Page 106: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

106

4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 30,000 0 30,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 30,000

Beneficiarios

Total 30,000

19. Calendario AÑO POA

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor

Políticas de apoyo Interés de las autoridades competentes respecto al aprovechamiento de la información adquirida en la pasantía por los expertos de cada entidad nacional.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género Observación del enfoque de género en los modelos objeto de la pasantía.

Capacidad de gestión Apropriación y socialización de la información adquirida.

Análisis económico /financiero

Page 107: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

107

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.15 2. Título de Acción: Métodos Cualitativos aplicados a la investigación de problemática de drogas sintéticas

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 y 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 26 dias ATI 4.000 euros

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 26 dias ATI 4.000 euros

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General Reforzar las capacidades descentralizadas de los países andinos para el desarrollo de los OND's y en metdoso de recolección y analisis de datos cualitativos para las áreas de control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento de los ONDs, en métodos cualitativos, para su recolección de datos y análisis en las áreas de control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales, con énfasis en el nivel local.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes multiplicadores fortalecidos en sus capacidades para optimizar el manejo de recolección y analisis de la información cualitativa en control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

Número de agentes multiplicadores capacitados. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de las capacitaciones. Selección del personal que participará en ellas. Desarrollo de las capacitaciones. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores).

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 23 dias ATI 26 dias ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 4.000 4.000

Page 108: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

108

1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 26 dias ATI

4.000 26 dias ATI4.000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2

Fondos UE 26 dias ATI

4.000

Beneficiarios

Total 26 dias ATI

4.000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 109: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

109

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.16 2. Título de Acción: Reducción de la demanda y la oferta para 12 periodistas

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 10.000 euros

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 10.000 euros.

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Capacitar a 12 periodistas de los países andinos en el manejo de la infomación de control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Promover la difusión de información de acciones de reducción de la oferta y demanda de drogas sintéticas ilegales. Iniciar discusiones del tratamiento informativo en drogas sintéticas.

12. Resultados esperados 13. IOV

12 periodisyas capaciatdos I taller realizado

12 periodistas

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de evento. Selección del personal que participará. Desarrollo de reuniones de análisis. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores) ATI.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 10,000 10,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 110: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

110

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 10,000 10,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 10,000

Beneficiarios

Total 10,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 111: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

111

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.18 2. Título de Acción: Réplica de los talleres en los PPMM

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 80.0000 euros.

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 80.000 euros.

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades descentralizadas de los países andinos para el desarrollo de los OND's y el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento de los ONDs, el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales, con énfasis en el nivel local.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes multiplicadores fortalecidos en sus capacidades para optimizar el manejo de la información, el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

Número de agentes multiplicadores capacitados. Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de las capacitaciones. Selección del personal que participará en ellas. Desarrollo de las capacitaciones. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores).

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 80,000 80,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros

Page 112: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

112

2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 80,000 80,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 80,000

Beneficiarios

Total 80,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x x X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 113: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

113

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.1. Capacitación de grupos focales a nivel andino en temas Policiales, Salud, Educación: investigación, uso de equipos de identificación de drogas sintéticas, laboratorio, etc. en coordinación con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías y la EUROPOL.

1.Código de Acción: R.3.A.1.19 2. Título de Acción: Nuevas capacitaciones por definir

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina. Sede: Cada uno de los países de la CAN.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2.

5. Beneficiarios: Instituciones concernidas por la capacitación. 6. Forma de Ejecución: Mixta

9. Costo: 118.435 euros.

7. Ejecutor: EPG y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 118.435 euros.

8. Cofinanciador: NA

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Identificar temas de importancia para el fortalecimiento de los equipos técnicos locales.

11. Objetivo específico Promover la eficiencia de los técnicos a tarvés de la capacitación.

12. Resultados esperados 13. IOV

Técnicos, capacitados y temas de consenso identificados.

Número de personal capacitado por los agentes multiplicadores.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades

Preparación de evento. Selección del personal que participará. Desarrollo de reuniones de análisis. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores.

16. Medios: ATI. Medios logísticos para la ejecución de la misión. Contratación de consultores (capacitadores) ATI.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 118.435 118.4351.6 Intercambio de experiencias

Page 114: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

114

2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 118.435 118.435

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 118.435

Beneficiarios

Total 118.435

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución x 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política nacional y local para la replicación del

conocimiento adquirido por los funcionarios capacitados en cada entidad concernida.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Incluir la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 115: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

115

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 1

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc. y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

1.Código de Acción: R.3.A.2.1 2. Título de Acción: 3 Reuniones trimestrales de coordinadores nacionales del Proyecto.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1 y 2. 5. Beneficiarios: EGP y ejecutores del Proyecto. 6. Forma de Ejecución:

Directa. 9. Costo: 16.000 euros.

7. Ejecutor: EGP.

a. Contribución Europea: 16.000 euros.

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: o

10. Objetivo general Contribuir a una ejecución eficiente y eficaz del Proyecto.

11. Objetivo específico -Seguimiento interno de las actividades del Proyecto e identificación de eventuales medidas correctivas.

12. Resultados esperados 13. IOV

Miembros de la EGP retroalimentados periódicamente. Planificación actualizada y eventualmente ajustada. Revisión y eventual ajuste de medios y de costos.

14. Hipótesis y Riesgos Participación regular de los coordinadores nacionales. Aplicación de las decisiones adoptadas.Oportuna calendarización de las reuniones.

15. Actividades Planificación y organización de las reuniones. Realización trimestral de las mismas. Oportuna eiaboración y difusión del informe de cada reunión.

16. Medios Organización logística de las reuniones. Director/a, Coordinadores/as Nacionales y ATI (experto permanente). Otros invitados por la Dirección.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento

Page 116: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

116

4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 16,000 16,0005. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 16,000 0 16,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 16,000

Beneficiarios

Total 16,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución X X X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Respaldo de las autoridades concernidas por las

decisiones adoptadas. Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Fortalecimiento de las capacidades de gestión de los equipos e instituciones implicados en la planificación, coordinación y seguimiento de la intervención.

Análisis económico /financiero

Page 117: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

117

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc. y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

1.Código de Acción: R.3.A.2.3 2. Título de Acción: 2 encuentros andinos de expertos en drogas de síntesis con participación de expertos europeos.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2. 5. Beneficiarios: SG-CAN, ECNs, OND's e instituciones públicas y privadas concernidas. 6. Forma de Ejecución:

Mixta.

9. Costo: 18 días ATI12.000 euros.

7. Ejecutor: EGP y ATI.

a. Contribución Europea: 18 días ATI 12.000 euros

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo general

Promover el fortalecimiento de competencias regionales en el abordaje de la problemática de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico - Intercambiar información y experticia entre expertos andinos y europeos en control de la oferta y reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

12. Resultados esperados 13. IOV

Expertos participantes fortalecidos en sus competencias. Instituciones públicas y privadas fortalecidas por el intercambio operado.

Dos encuentros de expertos realizados.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Identificación y convocatoria de los expertos por áreas y países. Planificación y organización de los encuentros. Realización de estos.Evaluación de los encuentros. Identificación y difusión de las experiencias e informaciones relevantes.

16. Medios ATI. Medios logísticos para la realización de los encuentros.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UEAPORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 18 días 18 días 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 12,000 12,000 1.6 Intercambio de experiencias

Page 118: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

118

2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 12,000 12,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 12,000 +18 días

Beneficiarios

Total 12,000 + 18 días

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Voluntad política para la replicación e implementación Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Inclusión del análisis del impacto ambiental relativo a las drogas de síntesis.

Aspectos socioculturales y de género Incorporación del enfoque de género en la temática de los encuentros.

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 119: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

119

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

RESULTADO 3: Reforzamiento y Capacitación Institucional: Al final del Proyecto un cierto número de grupos focales de profesionales especializados, incluyendo aquellos de la salud, educación, policía, aspectos legales y aduanas, han recibido capacitación.

A.2. Organización de reuniones de expertos, creación de grupos especiales de trabajo, actuaciones de acompañamiento (mentores), etc. y establecimiento y puesta en funcionamiento de un sistema de alerta rápida para detectar nuevas drogas sintéticas, y poder actuar lo antes posible.

1.Código de Acción: R.3.A.2.4 2. Título de Acción: Misiones de multiplicación de las capacitaciones ATI para expertos andinos en control de la oferta y reducción de la demanda.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 2. 5. Beneficiarios: OND's, instituciones públicas y privadas vinculadas a la oferta y demanda de drogas. 6. Forma de Ejecución:

Mixta. 9. Costo: 50.000 euros.

7. Ejecutor: EGP y/o consultorías.

a. Contribución Europea: 50.000 euros.

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo General

Reforzar las capacidades descentralizadas de los países andinos para el reforzamiento de los OND's, del control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico -Formar agentes multiplicadores en el reforzamiento de los OND's, el control de la oferta y la reducción de la demanda de drogas sintéticas ilegales con énfasis en el nivel local.

12. Resultados esperados 13. IOV

Agentes multiplicadores fortalecidos en el ejercicio de sus respectivas funciones. Número de agentes mutiplicadores capacitados.

14. Hipótesis y Riesgos Continuidad del personal capacitado en sus respectivas funciones institucionales.

15. Actividades Organización de las capacitaciones. Selección de los participantes. Desarrollo de las capacitaciones. Evaluación de estas. Formulación de recomendaciones para favorecer los efectos multiplicadores de la capacitación.

16. Medios Contratación de consultores (capacitadores).Medios logísticos para la ejecución de las capacitaciones.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 50,000 50,0001.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad

Page 120: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

120

4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 50,000 0 50,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 50,000

Beneficiarios

Total 50,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución X X X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo Voluntad política para la replicación del conocimiento

adquirido y para la implementación de las recomendaciones formuladas.

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Integración de la perspectiva medioambiental en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Aspectos socioculturales y de género Integración de la perspectiva de género en los contenidos y materiales de las capacitaciones.

Capacidad de gestión

Apropiación y socialización de las competencias adquiridas.

Análisis económico /financiero

Page 121: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

121

VISIBILIDAD

Page 122: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

122

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

Visibilidad Acción transversal

1. Código de Acción: V.1 2. Título de Acción: Evento de lanzamiento y cierre del Proyecto.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4. Convenio: ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA 1. 5. Beneficiarios: SG-CAN, ECNs, OND's e instituciones públicas y privadas concernidas. 6. Forma de Ejecución:

Directa. 9. Costo: 12.374 euros.

7. Ejecutor: SG-CAN y EGP.

a. Contribución Europea: 12.374 euros.

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo general

Difundir en diferentes públicos objetivo la problemática de las drogas de síntesis en la Región.

11. Objetivo específico - Sensibilizar e informar a la opinión pública y decisores acerca del Proyecto.

12. Resultados esperados 13. IOV

Opinión pública, decisores y medios sensibilizados e informados acerca del Proyecto.

Número de artículos publicados en la prensa escrita acerca del evento. Número de noticieros televisivos que difundieron el evento.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Organización del evento.Amplia convocatoria a los medios. Realización del evento. Evaluación de su impacto.

16. Medios Medios logísticos para la realización del evento.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 12,374 12,3744. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros

Page 123: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

123

(Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 12,374 12,374

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 12,374

Beneficiarios

Total 12,374

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 124: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

124

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

Visibilidad Acción transversal

1.Código de Acción: V.3 2. Título de Acción: Creación de herramientas de identidad visual del Proyecto.

3. Ubicación Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652 Ejecución Prevista: POA1. 5. Beneficiarios: SG-CAN.

6. Forma de Ejecución: Mixta.

9. Costo: 10.000 euros.

7. Ejecutor: EGP y …..

a. Contribución Europea: 10.000 euros.

8. Cofinanciador: NA.

b. Aporte de Beneficiarios: 0

10. Objetivo general

Dar visibilidad al Proyecto como iniciativa andina respecto al tema de las drogas sintéticas ilegales.

11. Objetivo específico - Definir las herramientas de la imagen visual corportativa del Proyecto.

12. Resultados esperados 13. IOV

Logotipo, papelería y otros instrumentos de imagen visual del Proyecto.

14. Hipótesis y Riesgos

15. Actividades Identificación de las herramientas de imagen visual. Crecaión del logotipo del Proyecto. Impresión y reproducción de materiales. Difusión de ellos.

16. Medios ……………………………..

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 3. Información y visibilidad 10,000 10,0004. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros

Page 125: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

125

(Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 10,000 10,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 10,000

Beneficiarios

Total 10,000

19. Calendario AÑO POA 2

Trimestre I II III IV

Ejecución X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión

Análisis económico /financiero

Page 126: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

126

EQUIPOS

Page 127: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

127

FICHA DE ACCION PARA EL PLAN OPERATIVO DEL AÑO 2

1.Código de Acción: 2. Título de Acción: Aquisición de equipos. 3. Ubicación

Geográfica: Países de la Comunidad Andina.

4.Convenio : ALA/2005/17 652. Ejecución Prevista: POA 1 y 2. 5. Beneficiarios: 6. Forma de Ejecución:

Directa. 9. Costo: 125.000 euros.

7. Ejecutor: EGP.

a. Contribución Europea: 125.000 euros.

Instituciones públicas que laboran en palucha contra el tráfico de drogas.

8. Cofinanciador: NA. b. Aporte de Beneficiarios: 0.

10. Objetivo General

Fortalecer a las instituciones que trabajan en la lucha contra las drogas en general y drogas sintéticas ilegales en particular.

11. Objetivo específico Promover la investigación /detección de sustancias de las organizaciones/instituciones implicadas. Incorporar el tema de drogas sintéticas ilegales en la agenda de detección e investigación.

12. Resultados esperados 13. IOV

Laboratorios con insumos para la detección de drogas sintéticas ilegales, implementados.

Número de organizaciones/instituciones que han incorporado el tema en su agenda política la investigación /detección de drogas sisnteticas.

14. Hipótesis y Riesgos Se evitará la confusión de datos o eliminación del mismo por ausencia de verificación.

15. Actividades Identificación de sustancias y patrones. Planificación de investigación de sustancias. Ejecución. Reuniones y/o misiones de intercambio de experiencias. Difusión en la web.

16. Medios Medios logísticos para la adquisición de sustancias.

17. Presupuesto (en €)

RUBROS APORTE

UE APORTE

BENEFICIARIO TOTAL 1. Servicios 1.1 ATI 1.2 ATR 1.3 Monitoreo, evaluación y auditoria 1.4 Estudios 1.5 Capacitación 1.6 Intercambio de experiencias 2. Suministros 2.1 Equipamientos 125,000 125,000

Page 128: COMISIÓN EUROPEA DELEGACION DE LA COMISION EUROPEA … · en relación a la problemática de las drogas sintéticas y temas afines. Beneficiarios La Secretaría General de la CAN,

Plan Operativo Anual 2009 Proyecto Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

128

3. Información y visibilidad 4. Gastos de funcionamiento 4.1 Personal local 4.2 Gastos operativos 5. Otros (Acciones piloto-Acciones previas) 6. Imprevistos TOTAL 125,000 0 125,000

18. Repartición del Costo según los Años POA 2 Fondos UE 125,000 Beneficiarios Total 125,000 19. Calendario

AÑO POA 2 Trimestre I II III IV Ejecución x X 20. SOSTENIBILIDAD

20.1. Factores que garantizan la sostenibilidad

Factor Políticas de apoyo

Respaldo de la SG-CAN y las ECN. Tecnologías apropiadas

Protección del medio ambiente

Aspectos socioculturales y de género

Capacidad de gestión Involucramiento de ONUDD para la dicción de las

sustancias. Análisis económico /financiero