comisión de la juventud - congreso de la república de

42
Comisión de la Juventud Informe Final de Labores, Año2020 1

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

1

Page 2: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

2

Integrantes Comisión de la Juventud

Período 2020-2021

Lucrecia Carola Samayoa Reyes

Presidenta

Joel Rubén Martínez Herrera

Vice Presidente

Angel Francisco González Velásquez

Secretario

Carlos Enrique Mencos Morales

Integrante

Felipe Jesus Lem

Integrante

Aroldo José Ríos Gamarro

Integrante

Marvin Estuardo Samayoa Curiales

Integrante

Carlos Enrique López Maldonado

Integrante

Rubén Misael Escobal Calderón

Integrante

Angel Iván Girón Montiel

Integrante

Napoleón Castillo Santos

Integrante

Keven Ivan Ligorría Galicia

Integrante

Jeniffer Gabriela Guerra Gálvez

Integrante

Page 3: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

3

Presentación

La juventud es una condición que ha sido explicada desde varias dimensiones: como un dato

demográfico, como identidad, como referencia histórica, un campo de estudios o un conjunto de

categorías que está en el debate teórico, metodológico, político, legal e institucional. La condición de

ser joven, más allá del dato etéreo, está vinculada con los entramados de poder, jerarquías de

género, etnia, clase, edad, diversidad cultural, y discapacidades. La juventud es la edad que se sitúa

entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización de las Naciones Unidas, la juventud se

ubica entre los 10 y los 24 años; abarca la pubertad (de 10 a 14 años), la adolescencia media o

tardía (de 15 a 19 años) y la juventud plena, desde los 20 a 24 años.

En las últimas décadas se ha instalado, en el sentido común, una imagen hegemónica de ser joven, asociada idealmente con patrones de consumo, prácticas lúdicas, acceso a bienes y servicios, expectativas de proyectos de vida vinculados con la educación como factor de ascenso social o con el acceso a capitales familiares, Ser joven, aunque parezca obvio afirmarlo, es diferente sí se vive en el campo o en la ciudad, sí se es indígena, garífuna, xinca o ladino, sí cuenta o no con el apoyo familiar, sí es mujer u hombre, o de la diversidad sexual.

El Estado intenta responder a las demandas juveniles, a través de normas, políticas e instituciones, en la cuales se desarrollan programas o proyectos dirigidos a este sector. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados en este campo aún hay mucho por hacer.

Con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, se dieron avances importantes en materia de

derechos y promoción de la participación ciudadana. Las Instituciones que emergieron en ese

proceso lograron visibilizar algunos de los problemas que causan exclusión, discriminación y

racismo. Organizaciones vinculadas con la niñez y adolescencia, lograron aprobar la Ley de

Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y potenciar los esfuerzos públicos para asegurar su

aplicación efectiva.

Considerado que las y los jóvenes son clave para el desarrollo del país, pues son los designados

para lidiar con los parámetros que exige el siglo XXI, El Congreso de la República de Guatemala ha

creado la Comisión de la Juventud que tendrá la finalidad de propiciar la articulación,

coordinación, e impulso de acciones para la implementación de planes, políticas públicas, programas

y proyectos, especialmente los de inversión social, enfocados al desarrollo integral de la juventud, en

el corto, mediano y largo plazo.

Page 4: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

4

Resultados de Gestión

“Principales Logros alcanzados en atención a lo establecido en el Plan de Trabajo”

1) Promoción de los programas de la juventud existentes en las diferentes instituciones de

gobierno y ONGs que promueven la participación juvenil en diferentes sectores

Se realizaron actividades para dar a conocer los diferentes programas existentes, así como los

nuevos proyectos lanzados a nivel nacional como parte del fortalecimiento de emprendimiento,

siendo los siguientes:

a) Proyecto de Lanzamiento del concurso de emprendimiento juvenil en coordinación con el

Consejo nacional de la Juventud –CONJUVE- para brindarle oportunidad a los jóvenes en

forma individual o grupal a dar a conocer sus capacidades de emprendedor, en donde a los

ganadores se les apoyará con capacitaciones, acompañamiento y capital semilla para

iniciar su propia empresa.

b) Promoción del Congreso Internacional Juvenil en donde se brindaron talleres de arte, de

conocimientos, de inglés y deportes promovido por International YouthFellowship –IYF-

Institución Coreana con presencia en Guatemala.

c) Promoción de la participación de Internathional Republican Institute –IRI-. Con programas

de capacitación sobre Tecnología de la Comunicación en el municipio de Jacaltenango,

Huehuetenango.

d) Se promueve en el Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE- la elaboración,

reformulación y actualización de la Política Nacional de la juventud para el período 2021-

2032, ya que la actual pierde vigencia el 31 de diciembre de 2020.

e) Se promueve en el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación la Elaboración de la Carta

Acuerdo “Prevenir con Educación” que promueve la educación sexual y reproductiva en las

aulas escolares a través de una mesa Biministerial, como temas de prevención de

embarazos en adolescentes y jóvenes y enfermedades de transmisión sexual ETS y VIH.

Cuya vigencia se termina el 31 de diciembre de 2020.

Page 5: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

5

f) Se promocionan los programas de apoyo por la emergencia del Covid-19 y facilita la

información para el acceso a cada uno de ellos a través de las redes sociales.

g) Se solicita a las diferentes instituciones y Ministerios que tienen programas de la juventud a

tomar en cuenta en los diferentes programas de apoyo a los jóvenes en durante la

pandemia.

h) Se brindó acompañamiento a las organizaciones juveniles de Alta Verapaz y a la Oficina

Municipal de Livingston, Izabal en la ejecución de programas específicos en dichos

departamentos y en la celebración del Día de la Juventud.

i) Se brindó acompañamiento a la CONJUVE en las gestiones para solicitar espacios en

municipalidades de diferentes departamentos para la instalación de Oficinas Municipales de

la Juventud -OMJ-.

j) Se promocionaron los 81 programas de la juventud que se encuentran distribuidos en las

instituciones de la siguiente manera: 4 en el Ministerio de Desarrollo Social, 3 en el

Ministerio de Cultura y Deportes, 3 en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, 2 en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 2 en el Ministerio de la

Defensa Nacional, 1 en el Ministerio de Economía, 27 en el Ministerio de Educación, 12 en

el Ministerio de Gobernación, 3 en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 1 en el

Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 14 en La Secretaría de Bienestar Social, 1 en la

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, 1 en el Instituto Técnico de Capacitación y

Productividad INTECAP, 1 en el Comité nacional de Alfabetización, 1 en la Autoridad para

el manejo Sustentable de la Cuenca y el lago de Amatitlán –AMSA- 1 en la Secretaría

Presidencial de la Mujer -SEPREM-, 2 en la Procuraduría General de la Nación, PGN- 1 en

la Secretaría contra la Violencia Sexual y trata de Personas –SVET-, 3 en la Secretaría

Ejecutiva contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas –SECCATID-.

2) Fortalecer a través de la fiscalización la ejecución de los programas de la juventud

Se logró establecer que los diferentes Ministerios no se encuentran ejecutando los programas de la juventud por la situación de la pandemia por el COVID-19 y por la priorización de nuevos programas que fueron creados debido a la emergencia; por lo que a través de la fiscalización se pretende lograr que el apoyo a los jóvenes llegue. Los programas de la juventud tienen diferentes enfoques a nivel nacional que coadyuvan al proceso de desarrollo de la juventud en

Page 6: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

6

temas de emprendimiento, empleo, deporte, cultura, educación, salud, oportunidades económicas, entre otras, por lo que se logró fortalecer algunos programas que tenían muy baja ejecución, al momento de la investigación. Esta fase se realiza en base a informes solicitados y citaciones a los Jefes y/o Ministros de las diferentes instituciones y ministerios para conocer asignaciones, ejecuciones, avances y reorientaciones realizadas, realizando para el efecto las siguientes acciones:

a) Seguimiento al Convenio firmado con la Unión Europea el día 17 de diciembre del año 2019

“Programa de Apoyo al Empleo Digno en Guatemala”, En el Ministerio de Economía, con el Señor Ministro Roberto Antonio Malouf.

b) Se realiza un Diagnóstico sobre el avance de ejecución y asignaciones por programa a los diferentes Ministerios e instituciones y se motiva los representantes de cada uno a darle cumplimiento y que los programas lleguen a los jóvenes que los necesitan ya que debido a la pandemia éste sector de la población está siendo abandonado,

c) Se coordina con la Defensoría de la Juventud de la Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- y la CONJUVE ser vigilantes de que las ayudas y los programas lleguen a la juventud de todo el país.

d) Se fiscaliza el cumplimiento del Ministerio de Educación en la ejecución de los 27 programas educativos a nivel nacional, invitándolos a retomar los programas que por el estado de calamidad fueron reorientados y algunos que no presentaban ejecución fueran retomados.

e) Dentro de la fiscalización realizada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- se determinó que el programa de Fortalecimiento Familiar está por finalizar, por lo que se sugiere se realice un estudio de sus logros y se proponga su continuidad.

f) Se solicita al Ministerio de salud que se proponga una estrategia para llevar a cabo el seguimiento a la segunda jornada de vacunación contra el VPH a niñas de 10 a 14 años, ya que no hay presencia de las niñas en las aulas escolares y la primera dosis fue puesta en febrero se podría perder la inmunización. Por lo que se llegó a la conclusión que se va a hacer una divulgación masiva en todos los idiomas del país para invitar a los padres de familia que acudan con sus hijas a los centros de salud a recibir la primera o segunda dosis de la vacuna.

Page 7: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

7

g) Se da seguimiento a la baja ejecución que ha tenido el Ministerio de Cultura y Deportes en los programas de la juventud durante el presente año fiscal y se motiva para que se busque la estrategia para llevar ese apoyo a los jóvenes.

h) Se solicitan informes y se cita al Ministro del Ministerio de Desarrollo Social para conocer las estrategias de reorientación que han sufrido algunos programas y la justificación del porque el programa de jóvenes protagonistas cedió el espacio presupuestario al programa de comedores, en estos momentos de la crisis por el Covid-19.

3) Promover las políticas públicas e iniciativas de Ley para el fortalecimiento de una agenda Legislativa para la juventud.

a) Se realizan varias propuestas para crear la brecha hacia una agenda legislativa de la

juventud, de la cual se carece. Se realizó un diagnóstico sobre las iniciativas de Ley para la juventud para estudiar la posibilidad de retomar una, entre ellas.

b) Se promueve en el Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE- la elaboración, reformulación y actualización de la Política Nacional de la juventud para el período 2021-2032, ya que la actual pierde vigencia el 31 de diciembre de 2020. Y se sugiere agregar en la misma el tema de que la CONJUVE brinde acompañamiento a las organizaciones juveniles para su legalización.

c) Se analizaron las siguientes iniciativas de ley:

Iniciativa 3896 Ley Nacional de la Juventud que no fue aprobada porque una de las controversias fue que en un artículo la propuesta se refería a la educación sexual, integral y reproductiva y que sugería la creación de la Secretaría Nacional de Juventud, que tendría un presupuesto del 10 por ciento del impuesto al tabaco y sus productos.

Iniciativa 4826, conocida como Ley de la Juventud. No contemplaba la educación sexual pero si al ente rector. Al igual que la iniciativa anterior no fue aprobada.

Iniciativa 5208, Ley para el Desarrollo de las Juventudes, que contempla coordinación institucional, con organizaciones y asociaciones que también contempla la creación de una secretaría que cree políticas públicas. Por lo que desde el 2017 ya no fue retomada.

Se conoció la iniciativa de Ley con el número de registro 5579, iniciativa que dispone aprobar Ley del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario, de la cual se efectúo el estudio, análisis y dictamen correspondiente en sentido DESFAVORABLE al

Page 8: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

8

contenido del proyecto de decreto objeto del presente análisis. Así mismo por ser un proyecto que su objeto es necesario para incentivar y fomentar la educación superior como un derecho fundamental. La Comisión de la Juventud asume como propio el interés de presentar una nueva iniciativa, superando los obstáculos jurídicos que presenta dicha iniciativa.

“Principales Logros alcanzados en atención a otros temas abordados”

Se realizó la Presentación del Proyecto AcciónJoven Guatemala, del cual forman parte de la mesa principal los representantes de: Ministerio de Economía, Asociación de Emprendimiento, Alcalde de Santa Catarina Mita, Intecap. Contando con la participación del Ingeniero José Alberto Grijalva González, Director General del Consejo Nacional de la Juventud, indicando que Acción Joven, quien expone el proyecto de los primeros cien días de trabajo, dentro del Plan Anual de Trabajo de este Consejo, teniendo como principal objetivo promover el desarrollo económico local, mejorando las condiciones para que los jóvenes puedan emprender, ya que articula el apoyo interinstitucional entre varios ministerios y sectores aliados que intervienen en materia de la juventud. Así mismo hace la demostración de la aplicación para teléfono que estará disponible a la juventud del país para poder ingresar sus proyectos de emprendimiento.

Se tuvo acercamiento con el representante del Instituto Republicano Internacional el señor Diego

Palma quien expone que la institución funciona sin fines de lucro que trabaja alrededor del mundo en temas legislativos, ejecutivos y responden a necesidades del gobierno y de las personas. En Guatemala han trabajado con asistencia técnica en finanzas, economía y la construcción de leyes, y en una serie de mesas de socialización, con varias instituciones con diferentes problemas para apoyarlos en la solución de los mismos. También se abarca el tema de asistencia técnica el cual se divide en expertos, mesas de socialización dentro o fuera del país, capacitaciones sobre diferentes temas y también habla del programa de Resiliencia Comunitaria para apoyar a grupos de jóvenes en temas de emprendimiento. Coordinando con gobiernos locales para poder vincular el trabajo que se haga con otras instituciones, así mismo ofrece su apoyo para la creación de la Política de la Juventud 2021-2024.

Se trabajó sobre la propuesta de Fiscalización del Presupuesto 2020 y Ampliaciones Presupuestarias Durante y Después de la Emergencia del Covid-19 (CORONAVIRUS). La cual fue analizada y se hicieron observaciones respectivas, así mismo se trazó una ruta a seguir.

Se tuvo acercamiento con el Ministro de Economía, Director del Consejo Nacional de la Juventud, para conocer informe sobre las acciones que han realizado para dar vida al Convenio firmado con la Unión Europea el día 17 de diciembre del año 2019. “Programa de Apoyo al

Page 9: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

9

Empleo Digno en Guatemala”, a la vez se ofrece el apoyo de la Comisión de la Juventud para dar seguimiento al proceso para que se pueda concretar dicho programa el cual aun no esta funcionando debido a que no se están haciendo diligencias en diferentes instituciones para su implementación.

El Director del Consejo Nacional de la Juventud–CONJUVE-Ingeniero José Grijalva brindó informe sobre el avance del Diagnóstico y la Política Nacional de la Juventud; a consecuencia de solicitud realizada por la Procuraduría de los Derechos Humanos referente a un Diagnóstico sobre el estado de los 81 programas juveniles que existen en Guatemala, para la elaboración de un mapeo, explica que algunos programas han sido reorientados como por ejemplo el programa de becas de Educación del Ministerio de Desarrollo fue trasladado al Ministerio de Educación, y por esa razón se está coordinando el uso de centros tecnológicos en los municipios donde existen Oficinas Municipales de la Juventud; el programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina que caduca este año y así otros programas que necesitan especial atención.

Se contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública y asistencia Social y del Ministerio de Educación, para tratar los temas de la firma del Convenio de cooperación interinstitucional “Prevenir con Educación” que tiene vigencia hasta el 31 de Diciembre del presente año, así como sobre la estrategia que se utilizará en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna sobre el programa de inmunización a niñas de 10 a 14 años contra el VPH, se dio a conocer por parte del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva –OSAR- datos actualizados así como información sobre la “Carta Prevenir con Educación” es el documento que garantiza a las niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad contar con la información necesaria para cuidarse en temas de sexualidad, ya que la educación es la variable que nos va a permitir salir del subdesarrollo. También se presentó un informe del avance de los logros de la implementación de la carta “prevenir con Educación”, entre ellos: La creación de la Guía de Atención Diferenciada para adolescentes, elaboración del módulo cinco para la implementación y atención diferenciada a adolescentes, capacitaciones al personal de salud en temas de sexualidad diferenciada, elaboración de la guía sobre sexualidad “Me llega” que se comparte con los jóvenes en los Espacios Amigables, se establecen los lineamientos para crear las mesas biministeriales en la actualidad hay 10 en funcionamiento y 12 están por establecerse, Espacios Amigables es un programa para jóvenes y ha sido implementado con material deportivo y lúdico, se creó La Campaña “Ponte Pilas”. El indicador de metas está avanzando, el problema es que no se cuenta con una asignación especial para estos programas, cada unidad ejecutora realiza actividades con su presupuesto y el mismo personal. Ya se cuenta con un borrador de dicha carta por lo que se está a la espera de que sea aprobado para proceder a la firma. Se tuvieron los siguientes acuerdos:a) Consolidar la estrategia de vacunación; b) Trabajar el proceso de la firma del Convenio; c) enviar a la Comisión de la Juventud los listados de promotores de salud por departamento; d)Realizar la divulgación

Page 10: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

10

masiva de la vacunación en los 22 idiomas; ye) Que la Comisión de la Juventud forme parte de la firma del convenio 2020-2024.

El Director del Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE- rinde informe sobre Los Avances

de la Reformulación de la Política Nacional de la Juventud, indicando que se hizo un mapeo de todos los actores que deben involucrarse en la estructuración de la política, haciendo una descentralización y centralización de la información para que esta política sea real y sólida y que el joven la pueda hacer tangible. El primer avance es un acuerdo interno en donde se creó la sub Dirección técnica del Consejo Nacional de la Juventud, CONJUVE que antes no existía, Esta oficina involucra el análisis de investigación y el desarrollo integral. Dentro del Desarrollo integrales donde se trabajará la Política Nacional de la Juventud, en este sentido se buscaron las brechas de información de todos los temas de juventud y se recibió el apoyo del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental -SICOIN, y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN, La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-, entre otros, para crear una articulación de todos los programas que benefician a la juventud; así mismo se quedó a la espera de la información de la expo empleo y de las becas, así como del proceso e avance de la nueva política.

Se tuvo acercamiento con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social en relación a informe

sobre la asignación, ejecución y avances de los programas de la Juventud que se llevan a cabo en dicha institución, siendo ellos: Jóvenes Protagonistas, Programa vida, Beca social Educación Superior, Beca social Educación media, Beca social Mi primer Empleo y Beca Social Artesana, conociendo que los programas sociales tienen en común que todos están dirigidos la juventud que vive en pobreza y pobreza extrema pero debido a la pandemia se han visto afectados en su ejecución normal pero que hasta el momento todos están funcionando. A la vez se solicitó información sobre cuántas personas están siendo beneficiadas por departamento en dichos programas.

Page 11: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

11

“Propuesta de Seguimiento para Comisión período 2021 – 2022”

Darle continuidad a los temas que quedaron pendientes, tales como:

a) Política Nacional de La Juventud CONJUVE.

b) Carta “Prevenir con Educación” Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública”.

c) Darle seguimiento al Diagnóstico de los 81 programas de la juventud en los diferentes

Ministerios para el año 2021.

d) El programa de Empleo Digno con el propósito de incrementar las oportunidades de empleo para todos, especialmente los jóvenes, según convenio firmado entre el Ministerio de economía y la Unión Europea en el año 2019.

e) Verificar la continuidad del Programa Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía

Campesina del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- cuya vigencia vence en el 2020.

Page 12: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

12

“Resumen Ejecutivo de las Sesiones de la Comisión de Integración Regional, realizadas durante el año 2020”

Acta No. 01-2020 de fecha 31/01/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de miembros que integran la Comisión

4) Elección de vicepresidente y Secretario

I) Son electos por mayoría: Diputado Joel Rubén Martínez Herrera como vicepresidente y Diputado Ángel Francisco González Velásquez como Secretario.

5) Puntos varios

Se procede a presentar al equipo de trabajo con el que cuenta la “COMISÓN” , para el periodo 2020, Fungiendo como Asesora Permanente la Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa, Alma Aracely Calderón Lemus y como Asistente Mynor Abel Tobar Mendoza, personal permanente del Congreso de la República. La “COMISIÓN” da el visto bueno al personal presentado para realizar las funciones que se les encomienden.

6) Cierre de sesión

Acta No. 02-2020 de fecha 31/01/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

Page 13: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

13

3) Entrega y discusión de agenda de sesiones ordinarias para el período dos mil veinte

I) Se aprueba la programación presentada

4) Informe del estado de la Comisión

La diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, informa el estado de la Comisión, para la cual expone: a) Que la Comisión no cuenta con espacio físico asignado; b) Que no cuenta con mobiliario y equipo para realizar las funciones; c) Que lo único que le fue entregado es un sello de recibido; d) Que no le fue entregado algún archivo de lo desarrollado en la “COMISIÓN” en el periodo 2019, por lo que se giraron los oficios internos a las Direcciones encargadas del resguardo de los mismos, para que procedan a remitir las copias de los archivos físicos que posean

5) Discusión de propuestas para integrar plan de trabajo para el presente año

Se procede a la discusión de propuestas para integrar plan de trabajo del periodo 2020. Para lo cual se solicita lo siguiente: a) Que se conozca lo actuado por la anterior “COMISIÓN” para conocer que quedo pendiente; b) Que se incluya como tema primordial la problemática de los jóvenes recién graduados ya que se les veda la oportunidad laboral por carecer de experiencia; c) Se incluya como tema a trabajar el procesos de adaptación de los jóvenes integrantes de las pandillas, para ayudar a resolver la situación de las maras en Guatemala.

6) Puntos varios

1) Se faculte a la presidente, como representante de la comisión, para que pueda citar a funcionarios públicos y desarrollar reuniones de trabajo a efecto poder materializar los objetivos de trabajo de la relacionada comisión. 2) Aprobación para la contratación de un asesor especifico quien tendrá como funciones realizar las acciones relacionadas en cuanto a la iniciativas de ley que se pretendan trabajar y demás funciones que se le asignen en atención al cumplimiento de objetivos establecidos en el plan de trabajo.

II) Se faculta a la Diputada Lucrecia Carola

Samayoa Reyes en su calidad de Presidenta y como representante de dicha Comisión, debiendo informar de los resultados al pleno de la misma

7) Cierre de sesión

Page 14: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

14

Acta No. 03-2020 de fecha 19/02/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de la información

solicitada y recibida de diversas Instituciones del Estado.

La diputada Lucrecia Samayoa informa que se ha solicitado a las instituciones Públicas que manejan programas de apoyo a la juventud, informe sobre los programas que ejecutan y POA 2020, habiendo cumplido con este requerimiento ocho instituciones hasta el momento, siendo ellas: El Viceministerio de Cultura, Viceministerio de Recreación y Deporte, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo, El Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE-. Ministerio de Economía, Secretaría de Bienestar Social de la presidencia de la República y Procuraduría de los Derechos Humanos.

4) Presentación del Plan de Trabajo, por parte de la Asesora de la Comisión de la Juventud 2020, para su discusión y aprobación.

Se procede a la presentación del Plan de Trabajo de “LA COMISIÓN” 2020, de parte de la Licenciada Alma Aracely Calderón Lemus Asesora Permanente de la Comisión. Explicando los ejes temáticos, objetivos y temas a trabajar. Para lo cual serán aceptadas sugerencias para su enriquecimiento. Al finalizar la exposición los presentes tendrán un tiempo para dudas y respuestas. El Diputado Felipe de Jesús Cal Lem manifiesta que a los jóvenes lo que más les interesa es el tema de empleos, por lo que sugiere se agregue a INACOP para que se promuevan las cooperativas de jóvenes. El Diputado Carlos Enrique Mencos, sugiere que se solicite a –ANAM- un informe sobre que municipalidades no cuentan con oficina de la juventud y al Ministerio de Finanzas Publicas información sobre el presupuesto asignado a los diferentes ministerios relacionados con programas de la juventud. El Diputado Joél Rubén Martínez expone necesario el análisis de las iniciativas de la Juventud que están en el Congreso, para ver si se puede modificar o agregar en pro del empleo de los jóvenes,

5) Cierre de Sesión

Page 15: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

15

Acta No. 04-2020 de fecha 26/02/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación del Programa Acción Joven de parte de la Comisión Nacional de la Juventud

El Ingeniero José Alberto Grijalva González, Director General del Consejo Nacional de la Juventud, indica que acción Joven, es el proyecto de los primeros cien días de trabajo, dentro del Plan Anual de Trabajo de este Consejo, teniendo como principal objetivo promover el desarrollo económico local, mejorando las condiciones para que los jóvenes puedan emprender, ya que articula el apoyo interinstitucional entre varios ministerios y sectores aliados que intervienen en materia de la juventud.

Tomando el uso de la palabra la señora Presidenta de la Comisión Diputada Lucrecia Samayoa felicita all señor Director General del Consejo Nacional de la Juventud, por el Plan 2020 y su metodología de aplicación. Reiterando el apoyo de la Comisión para éste y los demás proyectos de la Comisión Nacional de la Juventud. Solicita la palabra el Diputado Ángel Francisco González Velásquez, Secretario de esta Comisión, manifestando su total respaldo a dicho proyecto para beneficio de la Juventud en Guatemala. Reiterando el apoyo de la Comisión para éste y los demás proyectos de la Comisión Nacional de la Juventud.

4) Puntos Varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 05-2020 de fecha 4/03/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida .

2) Verificación de quórum

3) Presentación de Representantes de las instituciones invitadas

El Ingeniero José Alberto Grijalva González, Director General del Consejo Nacional de la Juventud, da a conocer los aspectos más relevantes del plan Anual de trabajo para el año 2020. Entre ellos el engranaje con otras instituciones para formar una red de desarrollo para la juventud, inauguración de sedes departamentales de la CONJUVE, la elaboración de la nueva Política de la Juventud y el programa de Becas para los jóvenes que manejen el inglés en un 100%y la solicitud de ampliación del presupuesto para el funcionamiento de la

La diputada Lucrecia Samayoa solicita que le envíen el POA-2020 para su análisis para decidir la forma de apoyo que brindaran a la institución. El Diputado Ángel González ofrece apoyar y contactar a los Directivos de FUNDAZUCAR para conseguir recursos para apoyar a la juventud de Escuintla. La Diputada Samayoa ofrece apoyarlos en la Gestión para la apertura de la Oficina de la Conjuve en Huehuetenango. El diputado Carlos Mencos que están dispuestos a apoyarles en la ampliación del presupuesto

Page 16: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

16

Institución de Q13 a Q30 millones de quetzales. Seguidamente la Diputada Lucrecia Samayoa Presenta al representante del Instituto Republicano Internacional –IRI- señor Diego Palma, quien presenta a IRI como institución sin fines de Lucro y ofreciendo apoyar a la Comisión de la Juventud brindando asistencia técnica en temas de finanzas, economía y la construcción de Leyes y en la solución de problemas de diferente índole.

siempre y cuando ya se tenga una ruta para solicitar la ampliación. El Señor Diego Palma Representante de IRI ofrece al Ingeniero José Alberto Grijalva su apoyo para la creación de la Política de la Juventud 2021-2024.

4) Puntos Varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 05-2020 de fecha 4/03/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida .

2) Verificación de quórum

3) Presentación de Representantes de las instituciones invitadas

El Ingeniero José Alberto Grijalva González, Director General delConsejo Nacional de la Juventud, da a conocer los aspectos más relevantes del plan Anual de trabajo para el año 2020. Entre ellos el engranaje con otras instituciones para formar una red de desarrollo para la juventud, inauguración de sedes departamentales de la CONJUVE, la elaboración de la nueva Política de la Juventud y el programa de Becas para los jóvenes que manejen el inglés en un 100%y la solicitud de ampliación del presupuesto para el funcionamiento de la Institución de Q13 a Q30 millones de quetzales. Seguidamente la Diputada Lucrecia Samayoa Presenta al representante del Instituto Republicano Internacional –IRI- señor Diego Palma, quien presenta a IRI como institución sin fines de Lucro y ofreciendo apoyar a la Comisión de la Juventud brindando asistencia técnica en temas de finanzas, economía y la construcción de Leyes y en la solución de problemas de diferente índole.

La diputada Lucrecia Samayoa solicita que le envíen el POA-2020 para su análisis para decidir la forma de apoyo que brindaran a la institución. El Diputado ÁngelGonzález ofrece apoyar y contactar a los Directivos de FUNDAZUCAR para conseguir recursos para apoyar a la juventud de Escuintla. La Diputada Samayoa ofrece apoyarlos en la Gestión para la apertura de la Oficina de la Conjuve en Huehuetenango. El diputado Carlos Mencos que están dispuestos a apoyarles en la ampliación del presupuesto siempre y cuando ya se tenga una ruta para solicitar la ampliación. El Señor Diego Palma Representante de IRI ofrece al Ingeniero José Alberto Grijalva su apoyo para la creación de la Política de la Juventud 2021-2024.

4) Puntos Varios

5) Cierre de Sesión

Page 17: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

17

Acta No. 06-2020 de fecha 18/03/2020

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de la organización Juventud de Alta Verapaz y del Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR

Debido al Estado de calamidad dictado por el Gobierno de la Republica, los jóvenes de Alta Verapaz ya no pudieron viajar a la capital.

OSAR da a conocer Lineamientos para unidades de atención integral respecto al abordaje de la respuesta al VIH, durante el estado de calamidad por la epidemia de coronavirus COVID-19. Información que se divulgó por las redes sociales en toda la república.

4) Puntos Varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 07-2020 de fecha 22 de Abril

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Entrega y presentación de la iniciativa de ley número 5579 Ley del Fondo nacional de Crédito Educativo Universitario.

-La diputada Lucrecia Samayoa informa que se ha recibido la iniciativa 5579 Ley del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario y que se les ha enviado a cada uno a su correo electrónico para que fuera conocida y analizada por cada uno, por lo que solicita a cada uno de a conocer su análisis, y así después d discutidas las propuestas de cada uno se llega al consenso de solicitar a las instituciones públicas y privadas involucradas para formar el Consejo Directivo para que en un término de 72 horas envíen sus puntos de vista a la Comisión para ser analizados en la próxima reunión.

-Solicitar opiniones a MINEDUC, MINFIN, CONJUVE, MIDES, MINTRAB Y SEGEPLAN sobre integrar el Consejo Directivo del FONAU.

Page 18: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

18

4) Puntos varios

5) Cierre de sesión.

Acta No. 8-2020 de fecha 29 de Abril

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Propuesta de Ruta de fiscalización del Presupuesto 2020 y ampliaciones presupuestarias durante y después de la emergencia del Covid-19. (Coronavirus)

-La Diputada Lucrecia Samayoa da la bienvenida a los Diputados que integran la comisión, así mismo da a conocer la Propuesta de Ruta de Fiscalización del presupuesto 2020 y ampliaciones presupuestarias durante y después de la emergencia del CIVID-19. (Coronavirus), que se realizaría a las Instituciones del Estado que manejaran los fondos para la emergencia del COVID-19 y analizar si hay apoyo para la juventud afectada por esta situación. La propuesta es aceptada por los presentes. Por lo que en próxima reunión se establecer la forma de trabajar la ruta de fiscalización.

Establecer las propuestas para seguir la ruta de fiscalización.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 09-2020 de fecha 27 deMayo

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación al Ministro de Economía para que rinda un informe sobre el convenio firmado con la Unión Europea de día 17 de diciembre del año 2019.”Programa de Apoyo al empleo Digno”

-La diputada Lucrecia Samayoa informa que se ha citado al Ministro de Economía para conocer cómo va el proceso del Programa de Empleo digno firmado con la Unión Europea el año pasado. Por lo que se informa que a raíz de la firma del convenio les corresponde a ellos hacer el trámite para la legalización del convenio y que ya entregaron el expediente a la Secretaría

Page 19: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

19

General de la Presidencia quienes tienen que legalizarlo y luego crear un Acuerdo Gubernativo para su funcionamiento, por el momento se encuentran en el proceso de Legalización, así como también otro requisito es hacer las propuestas para la Creación del Comité Internacional quien tendrá a su cargo el manejo de los recursos en el país, y que ésta contratación es por parte de la Unión Europea, así como la priorización de los proyectos que se trabajarán en este programa y cuya priorización estará a cargo del comité Internacional.

4) Puntos varios

Se trataron temas como las denuncias que se hacen sobre el trabajo de Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor –DIACO- solicitando más efectividad en su actividad laboral. Se aprovechó también para saber sobre los diferentes programas sociales de apoyo por el COVID-19 ya que se han recibido varias denuncias que ningún programa ha llegado a la población.

5) Cierre de Sesión

Acta No. 10-2020 de fecha 27 de Mayo

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) A.) Exposición de motivos de la viabilidad de la Iniciativa de Ley 5579 por el señor diputado José Inés Castillo Martínez B.) Dar a conocer la opinión de instituciones a quienes se les solicitó opinión referente a la Iniciativa de Ley 5579 Fondo Nacional del Crédito Educativo Universitario. C.) Seguimiento al tema definición de hoja de Ruta para fiscalizar el presupuesto

La Diputada Lucrecia Samayoa presenta al Diputado José Inés Castillo Martínez quien es ponente de la Iniciativa de Ley 5579 Fondo Nacional del Crédito Educativo Universitario. Quien explica que éste es un crédito que se dará a los estudiantes de escasos recursos económicos que deseen seguir estudios universitarios ya sea en el país o en el extranjero, y podrán empezar a cancelar un año después de graduarse, que el fin de esta iniciativa es apoyar a que Guatemala cuente con buenos profesionales en diferentes carreras que ya no sea de abogados o licenciados en Pedagogía que es a lo único que tienen acceso los jóvenes pobres. La Diputada informa a los presentes que las instituciones contempladas en la presente iniciativa

Se establecerá una mesa técnica para hacer un estudio de la Iniciativa 5579.

Page 20: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

20

2020 y ampliaciones durante y después de la pandemia COVID-19.

para formar parte del Consejo Directivo del FONAU enviaron sus opiniones al respecto, las cuales son de la siguiente manera: El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Educación no desean formar parte del Consejo Directivo pues sus funciones no son compatibles con las del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario FONAU, El Consejo Nacional de la Juventud CONJUVE si acepta ser parte, pues es el ente rector de todas las actividades de la juventud en Guatemala, El Ministerio de Educación sugiere algunas correcciones en la redacción de algunos considerandos, y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia sugiere hacer un análisis para ver si no hay duplicidad con el FINABECE, toda vez que ambos son créditos universitarios. La diputada Samayoa presenta la hoja de Ruta para fiscalización del presupuesto 202 y ampliaciones durante y después de la pandemia COVID-19 y somete a votación para ver si como Comisión se realiza la fiscalización propuesta en esta hoja de ruta, se determinó llevar a cabo la fiscalización en forma general y paralelamente trabajar los temas relacionados a la juventud.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 11-2020 de fecha 17 dejunio

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de Informe, por parte de los Asesores de la Comisión de la Juventud, tema: Iniciativa 5579 la cual dispone aprobar Ley del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario, opiniones recibidas de Instituciones

-La diputada Lucrecia Samayoa informa que se solicitó opinión a las instituciones que aparecen en la conformación del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario, Iniciativa de Ley 5579 para determinar su postura respecto a la iniciativa la cual se analizó para determinar su viabilidad y dictaminar. Dicho análisis se da a conocer para tomar una decisión para aprobar o desaprobar la Iniciativa, para esto el Asesor específico de la Comisión dio a conocer el análisis realizado e indica que algunas de las instituciones entrevistadas no

Dictamen NO FAVORABLE a la iniciativa de Ley 5579 Fondo Nacional del Crédito Educativo Universitario.

Mejorar la iniciativa y retomarla en próxima reunión

Page 21: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

21

desean participar en el consejo directivo del Fondo Nacional del Crédito Educativo Universitariotoda vez que sus funciones no son compatibles. Informó también que por la situación que se vive, se realizó una mesa técnica ´por medio de los informes recibidos y que todas las instituciones coinciden en que es una Iniciativa muy buena pero que tiene algunas inconsistencias que se tienen que mejorar o aclarar. Además el Ministerio de Finanzas informa que el presupuesto que se solicita en la Iniciativa no está contemplado en el decreto 25-18 para el ejercicio fiscal 2019 y para eso debe hacerse un nuevo presupuesto pues no cuenta con recursos ni con un presupuesto adicional, para el funcionamiento del FONAU, además sugiere que se cumpla con lo que indica el artículo 240 de que “Toda ley que implique inversiones y gastos del Estado, debe indicar la fuente de donde se tomarán los fondos. Los Diputados Carlos Mencos y Marvin Samayoa coinciden en que hay que solicitar información a la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre la experiencia que tienen en el manejo de programas de Becas y Créditos Universitarios, y a Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia – SEGEPLAN- sobre el Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo, para saber cómo funcionan y si están vigentes. El diputado Carlos Mencos opina que se debe tomar como base al Ministerio de Finanzas, a SEGEPLAN y la Universidad de San Carlos para orientar el trabajo para mejorar la iniciativa. También se solicitó que se haga un estudio profundo sobre el presupuesto que se manejará para que sea viable. El diputado Rubén Martínez comenta que, como miembro de la comisión de Finanzas del Congreso, también pueden apoyar en el manejo del presupuesto. El Diputado Jesús Cal Lem solicita que la Iniciativa sea mejorada y que no deseche pues tiene cosas muy buenas.Por lo que la Diputada Lucrecia Samayoa propone que se le dé un Dictamen No Favorable pero con el compromiso de mejorarla, lo cual somete a votación teniendo la aceptación de los presentes.

4) Puntos varios

5) Cierre de sesión.

Acta No. 12-2020 de fecha 17 de junio

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

Page 22: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

22

2) Verificación de quórum

3) Presentación de Informe, por parte del Representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos, tema: “Verificación de lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de la Juventud, para reorientar los programas de juventud implementados por el gobierno de Guatemala de cara a la pandemia de COVID-19

.

La Diputada Lucrecia Samayoa hace la presentación del Representante de la Procuraduría de los Derechos HumanosLicenciado Abner Paredes Cruz de la Defensoría de la Juventud y en representación del Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas, a quien se le invitó para que rinda un informe sobre las acciones que han realizado para verificar los lineamientos que han utilizado para que los programas creados para la juventud, sigan funcionando a pesar de la Pandemia por el COVID-19, ya que hay muchas instituciones que no están ejecutando los recursos destinados a este fin. El Licenciado Paredes da a conocer que solicitaron al Consejo Nacional de la Juventud un diagnóstico para conocer la situación de los programas de la juventudya que tienen conocimiento que hay muchas instituciones que tienen recursos asignados y no están siendo ejecutados, pues toda la atención está dirigida a la pandemia, También dio a conocer que hay programas que este año terminan su vigencia, como el programa de juventud Rural y solicitarán su continuidad, también se está trabajando el tema de reformulación de la nueva Política Nacional de la Juventud ya que la actual adolece de varias falencias, como los datos que corresponden a la población juvenil del País, no coinciden los de la ENCOVI 2014, con los del Censo y la proyección que efectuó el Instituto Nacional de Estadística INE. Ley 5579 para que la conozcan.

Citación al Director de la CONJUVE para conocer el avance de la nueva Política Nacional de la Juventud y de la Iniciativa de Ley para la Juventud.

-Solicitar un informe al Ministerio de Desarrollo Social sobre la situación de los diferentes programas: Beca artesanal, Beca empleo, Beca Educación de nivel Medio y Beca de Educación Superior.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 13-2020 de fecha 14 de julio

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

Page 23: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

23

3) Dar a conocer el Dictamen Negativoa la Iniciativa 5579 Ley del Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario para su aprobación y firma.

La Diputada Lucrecia Samayoa explica a los presentes por medio de la plataforma de zoom, que en las reuniones anteriores y en base a los estudios realizados a la Iniciativa 5579 que dispone aprobar la Ley de Crédito Educativo Universitario, se decidió, en base a las inconsistencias encontradas, darle un DICTAMEN NEGATIVO con el compromiso de mejorarla y retomarla para su aprobación. Por lo tanto se dará a conocer el Dictamen para que en la forma acostumbrada den su aprobación a la misma para la firma correspondiente. Toma la palabra el Asesor específico de la comisión y explica que en base a los informes requeridos con anterioridad a diferentes instituciones con los cuales se realizó una mesa técnica para determinar las situaciones que exponen, entre ellas; el presupuesto, que no se enmarca jurídicamente, en cuanto al presupuesto se debe determinar la forma de financiamiento y fuentes de donde vendrán los recursos, que no aparecen criterios y disciplinas sobre las que va a enmarcar los créditos, que la Universidad de san Carlos no fue tomada en cuenta y que existe duplicidad con otros programas que ya existen. En virtud a ello se determinó en la sesión anterior de la comisión dar Dictamen negativo el cual queda de la siguiente manera: Con base en las consideraciones constitucionales político-legales vertidas anteriormente, la conclusión y la base legal citada, la comisión de la juventud, emite DICTAMEN DESFAVORABLE al contenido del proyecto de decreto objeto del presente análisis, que contiene la iniciativa con número de registro 5579, que dispone aprobar la LEY DEL FONDO NACIONAL DE CREDITO EDUCATIVO UNIVERSITARIO.

Realizar la Mesa Técnica para mejorar la Iniciativa 5579. Ley Nacional de Crédito Educativo Universitario.

4) Puntos varios: Presentación de la Información recibida de la Secretaría de Planificación y programación de la Presidencia de la República –SEGEPLAN- sobre el Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo –FINABECE-. Y de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- con el programa de becas de pregrado no reembolsable y el programa de Beca préstamo, para establecer la ruta a seguir para el mejoramiento de la Iniciativa 5579

Se hace la presentación de la Información recibida de la Secretaría de Planificación y programación de la presidencia –SEGEPLAN- sobre el Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo – FINABECE- del cual se manifestaba que podría haber duplicidad de funciones con la iniciativa objeto, sobre el informe de la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre las becas de pregrado no reembolsable y el programa de Becas Préstamo. Determinándose en las dos instituciones que NO EXISTE DUPLICIDAD DE FUNCIONES, pues el Fideicomiso Nacional de Créditos y Becas estudiantiles –FINABECE- otorgó los últimos créditos en septiembre del año 2019 por la naturaleza y vigencia del fideicomiso, ya no está vigente y en la Universidad de San Carlos el programa de créditos dejó de funcionar en el año de 2011 debido al crecimiento de la tasa de morosidad.

Page 24: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

24

5) Cierre de sesión.

Acta No. 14-2020 de fecha 14 de julio

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación al Director Nacional del Consejo Nacional de la Juventud – CONJUVE- para que brinde un informe sobre el Diagnóstico solicitado por la Procuraduría de los Derechos Humanos sobre la ejecución de los 81 programas con enfoque juventud que existen a nivel nacional, así como el avance de la Política Nacional de la Juventud

La Diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, explica a los presentes que en la reunión anterior se contó con la presencia del representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos quien informó que se solicitó al Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE- un diagnóstico de información de los 81 programas que existen en Guatemala y la forma como están dando respuesta a la emergencia de cara a la pandemia para atender a las y los jóvenes, para eso se citó al Director de la CONJUVE Señor José Grijalva para que brinde informe sobre el avance del Diagnóstico y la Política Nacional de la Juventud.

-La -CONJUVE- Consejo Nacional de la Juventud, enviará el diagnóstico cuando hayan completado la información solicitada a todas las instituciones.

4) Puntos varios: Invitación al representante de la Institución IYF Señor EnockKang para que brinde un informe de lo que será el Campamento de la Juventud para la participación de los jóvenes de Guatemala en dicho campamento

La Diputada Lucrecia Samayoa informa a los Diputados de la Comisión y al Lic. Grijalva: Que invitó al señor EnockKang Representante en Guatemala del IYF Fraternidad Internacional de Jóvenes que ésta institución es de origen Coreano y tiene 1 año de estar en Guatemala apoyando a los jóvenes con programas y proyectos juveniles en los cuales nuestros jóvenes pueden interactuar con jóvenes de otros países.

-Apoyar e la Institución IYF para divulgar el Campamento mundial de Jóvenes On Line, que se realizará del 29 de julio al 1 de agosto de 2020.

5) Cierre de Sesión

Acta No. 15-2020 de fecha 26 de agosto

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

Page 25: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

25

3) a.) Citaciones a: la Señora Ministra de Salud y Asistencia Social Doctora María Amelia Flores González, Señora Ministra de Educación Doctora Claudia Patricia Ruiz Casasola, Invitación a Representante del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva en Guatemala –OSAR- Doctora Myrna Montenegro. Para coordinar la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional “Prevenir con Educación” cuya vigencia vence el 31 de diciembre del presente año.

b.) Informe de la señora Ministra de Salud Doctora María Amelia Flores González, sobre el programa de Inmunización a niñas de 10 a 14 años contra el VPH. Estrategia a utilizar para la aplicación de la segunda dosis. Toda vez que no hay presencia de las niñas en las aulas escolares.

Se trata los temas de la firma del Convenio de cooperación interinstitucional “Prevenir con Educación” que tiene vigencia hasta el 31 de Diciembre del presente año. Así como la estrategia que se utilizará en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna sobre el programa de inmunización a niñas de 10 a 14 años contra el VPH ya que las niñas recibieron la primera dosis en los meses de febrero y marzo, siendo dos dosis con una diferencia de seis meses entre cada una y para no perder la inmunización de la primera dosis necesitan el refuerzo de la segunda dosis en agosto y septiembre. Toma la palabra a la Doctora Mirna Montenegro quien hace una presentación con los datos actualizados y manifiesta que la “Carta Prevenir con Educación” es el documento que garantiza a las niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad contar con la información necesaria para cuidarse en temas de sexualidad, ya que la educación es la variable que va a permitir a las personas salir del subdesarrollo. En cuanto al tema de la Segunda dosis de la vacuna contra el VPH que es la causante del cáncer Cervicouterino tercera causa de muerte de mujeres en el país, indica que a partir del 2015 somos un ejemplo de prevención del cáncer cervicouterino porque somos el primer país en donde empezó a aplicarse ésta vacuna. Las mujeres ya no deberían de morir por ésta enfermedad pues ya es prevenible.

Trabajar el proceso de la firma del Convenio para el mes de septiembre.

Consolidar la estrategia de vacunación para la próxima semana.

Enviar a la Comisión los listados de promotores de salud por departamento.

Realizar la divulgación masiva de la vacunación en los 22 idiomas.

4) Puntos varios

5) Cierre de sesión.

Acta No. 16-2020 de fecha 26 de Agosto

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación al Señor Ministro de Economía, Licenciado Roberto Antonio Malouf Morales, para que informe sobre el convenio

Se informa sobre los avances que lleva el convenio firmado con la Unión Europea por 15 millones de euros como donación para implementar el programa denominado Empleo Digno en Guatemala.

-Informe sobre la asistencia Técnica que se está brindando a los agricultores, jornadas de capacitación y apoyo a los departamentos.

Page 26: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

26

firmado con la Unión Europea el 17 de diciembre del año 2019, de 16 millones de euros (136.8 millones de quetzales), de los cuales 15 millones forman parte de la donación de la unión europea y un millón de Euros de contrapartida del gobierno de Guatemala para el programa denominado Empleo Digno.

-Informe sobre cómo se está manejando el programa “Tejiendo Alimentos”. -Informe sobre el rediseño de los programas para ver cuál va a ser la diferencia entre lo que se hace y que se hará.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 18-2020 de fecha 23 de septiembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación al Señor Ministro de Desarrollo Social Raúl Romero, para que informe sobre la asignación, ejecución y avances de los programas de la Juventud: Jóvenes Protagonistas, Programa vida, Beca social Educación Superior, Beca social Educación media, Beca social Mi primer Empleo y Beca Social Artesana.

La Diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, informa que se citó al señor Ministro de Desarrollo Social Raúl Romero, para que rinda un informe sobre la asignación, ejecución y avances de los programas de la Juventud que se llevan a cabo por esa institución, los cuales son: Jóvenes Protagonistas, Programa vida, Beca social Educación Superior, Beca social Educación media, Beca social Mi primer Empleo y Beca Social Artesana, se explica que los programas sociales tiene en común que todos ellos son para la juventud que vive en pobreza y pobreza extrema pero, agrega que por la pandemia se han visto afectados en su ejecución normal pero que hasta el momento todos están funcionando. el Programa de jóvenes protagonistas está dirigido a jóvenes y adolescentes vulnerables a problemas sociales como delincuencia, maras, drogadicción, abuso sexual, entre otros, por lo que se trata de que los jóvenes en fines de semana se encuentren ocupados con capacitaciones o actividades lúdicas propias de su edad, por esa razón necesita ser realizado en sesiones grupales, para lo que se utilizan los edificios escolares del Ministerio de Educación y así contribuir a reducir el riesgo y vulnerabilidad social que los afecta. Por la situación de

El Ministerio de Desarrollo Social –MIDES- enviará la siguiente información solicitada:

un cuadro comparativo del 2019-2020

de los beneficiarios de cada programa, por departamento, Municipio y comunidades.

La matriz de cada programa con los requisitos, naturaleza, cobertura y beneficios y distribución de cada programa por departamentos, municipios y comunidades.

El manual de readecuaciones echas a los programas por efectos de la pandemia, por programa, departamentos, municipios y comunidades.

Page 27: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

27

pandemia este programa se ha visto afectado ya que por el distanciamiento social no ha realizado sus actividades operativas como se venía acostumbrando por lo que hasta el momento presenta un 23.45% de ejecución a través de actividades virtuales, teniendo una asignación de Q24,113,512.00.

4) Puntos varios

5) Cierre de sesión.

Acta No. 17-2020 de fecha 9 de Septiembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación al Señor José Alberto Grijalva Director del Consejo Nacional de la Juventud –CONJUVE- , para que informe sobre Los Avances de la Reformulación de la Política Nacional de la Juventud

La Diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, informa que se citó al señor José Alberto Grijalva Director del Consejo nacional de la Juventud –CONJUVE- para que informe sobre Los Avances de la Reformulación de la Política Nacional de la Juventud, le agradece por estar presente y agrega que como comisión están interesados en conocer en qué fase va el proceso de la actualización de la Política, ya que como diputados se está haciendo un trabajo arduo para brindar ese apoyo que necesitan los jóvenes para salir adelante.

-Se solicitará a la CONJUVE información sobre la Expo empleo y sobre las becas de la CURSERA para informar a los jóvenes en los departamentos.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 19-2020 de fecha 7 de Octubre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de los Representantes del Instituto Republicano Internacional IRI,

La Diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, informa que se está trabajando en el mejoramiento de la Iniciativa de Ley 5579, haciendo los cambios propuestos por las

El Acuerdo a que se llega es que los Representantes del Instituto Republicano Internacional –IRI-

Page 28: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

28

de las posibles fuentes de financiamiento del proyecto de la Iniciativa de Ley que creará el Fondo Nacional de Crédito Educativo Universitario FONAU.

instituciones entrevistadas y tomando en cuenta las recomendaciones realizadas por ellos en sesión anterior, y que para trabajar el tema del presupuesto se solicitó apoyo a instituciones expertas en esos temas, por lo que en esta oportunidad agradece a los Representantes del Instituto Republicano Internacional –IRI- por el apoyo que nos están brindando, así que le da la bienvenida a los señores Diego Palma, Mariaolga Escobar y Julia Rodríguez, quienes darán a conocer tres propuestas para la elaboración del presupuesto para que sean los diputados quienes decidan cuál de las tres podría adaptarse a la realidad del país. Toma la palabra el Señor Diego Palma y explica cuál será la temática de la exposición y la reduce a dos tiempos, uno el de la exposición y el otro al de la discusión de los diputados para llegar a un consenso, a lo que los diputados estuvieron de acuerdo.

estarán entregando el borrador de la Iniciativa 5579 Ley del Fondo nacional de Crédito Universitario FONAU con las reformas en el mes de noviembre.

4) Puntos varios

La diputada Lucrecia Samayoa informa que las Reformas a la Ley de Consejos de Desarrollo ya se realizó en la Iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Numero 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural bajo el No. de Registro 5845, por lo que hace la invitación a los diputados presentes para entregarla al legislativo en acto especial el dia jueves 8 de los corrientes a las 11 horas.

5) Cierre de sesión.

Acta No. 20-2020 de fecha 14 de Octubre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Dar a conocer los Avances de la carta “prevenir con Educación convenio Biministerial entre el Ministerio de salud y Asistencia Social y el Ministerio de Educación. b.) Brindar información sobre las estrategias utilizadas por el Ministerio de

La Diputada Lucrecia Samayoa informa que en reunión realizada el 26 de agosto del presente año, en donde, estuvieron presentes la Doctora Lucrecia Ramírez Sagastume de Castellanos Viceministra Técnica del Ministerio de Salud Pública y asistencia Social y Licenciado Héctor Antonio Cermeño Guerra Viceministro de Educación con quienes se trabajó el tema de la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional “Prevenir con Educación” cuya

Darle seguimiento a la jornada de vacunación para lograr el máximo de cobertura a nivel nacional. Darle seguimiento al avance de la carta “Prevenir con Educación”.

Page 29: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

29

Salud y Asistencia Social y el Ministerio de Educación para la aplicación de la segunda jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Dentro del convenio prevenir con educación, vigente en la presente fecha.

vigencia vence el 31 de Diciembre del presente año y el programa de Inmunización a niñas de 10 a 14 años contra el Virus del Papiloma Humano –VPH-. Para la aplicación de la segunda dosis que tiene que realizarse en los meses de septiembre y octubre para que las niñas no pierdan la inmunización de la primera dosis que se les aplicó en el mes de febrero.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 21-2020 de fecha 18 de noviembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Aprobación e integración de la Señora Diputada Jeniffer Gabriela Guerra Gálvez, a la Comisión de la Juventud 2020-2021, como integrante de la misma.

La Diputada Lucrecia Samayoa informa que según Oficio No. 02 con Ref. GGG/ CJ/lt; La señora Diputada Jeniffer Gabriela Guerra Gálvez solicita su incorporación a la Comisión de la Juventud, petición que realiza con fundamento en articulo 28 primer párrafo de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo; la Diputada Lucrecia Samayoa pregunta a los integrantes de la comisión si están de acuerdo en aprobar su participación

Los integrantes de la Comisión de la Juventud por unanimidad de votos aprueban la incorporación de la Diputada Jeniffer Gabriela Guerra Gálvez como integrante de la Comisión de la Juventud período dos mil veinte dos mil veintiuno

4) Participación del Director General del Consejo Nacional de la Juventud, José Alberto Grijalva González en la presentación de Iniciativa de Ley que pretende Reformar la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97 del Congreso de la República.

La diputada Lucrecia Samayoa da la bienvenida al Director Nacional del Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE- quien fue invitado para que conozca la Iniciativa que pretende Reformar la Ley del organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97 del Congreso de República. La Iniciativa que se da a conocer pretende la Creación del Ministerio de la Juventud, para que pueda brindar su opinión y aportes a la Iniciativa, toda vez que el Consejo Nacional de la Juventud será parte importante durante éste proceso.

5) Presentación del análisis de la Iniciativa de Ley que pretende reformar la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97 del Congreso de la República, por oficiales representantes para Guatemala, del instituto

Intervienen los representantes del Instituto Republicano Internathional –IRI- a través de los licenciados Julia María Rodríguez, Maribel Bustamante y José Duarte quienes dan a conocer un análisis de la presente iniciativa.

Page 30: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

30

Republicano Internacional-IRI-.

6) Puntos varios

7) Cierre de sesión.

Acta No. 22-2020 de fecha 18 de Noviembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Citación a la Ministra de Educación, Magister Claudia Patricia Ruiz Casasola. Para que rinda informe sobre: a) Avances en la firma de la carta “Prevenir con Educación” MINEDUC y MSPAS. b) Nuevo programas de becas a estudiantes rurales de escasos recursos que optan a carreras técnicas y tecnológicas. Según acuerdo Ministerial 3092-2020, a implementarse en el 2021

La Diputada Lucrecia Samayoa informa que se citó a la señora Ministra de Educación Magister Claudia Patricia Ruiz Casasola, quien designa a las siguientes personas: Licenciado Héctor Cermeño, Viceministro; Licenciada Eugenia Oliva de Rodríguez, Directora de Cooperación Nacional e Internacional del MINEDUC y Licenciada Yazmina Fernández Subdirectora de Demandas Educativas DIPLAN-MINEDUC, (Dirección de Planificación); para informarles el motivo de la citación que se realiza en base a que el 26 de agosto se realizó citación para verificar el proceso de la Redacción de la Carta “Prevenir con Educación”, y en esa oportunidad que también hubo invitados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se solicitó se conformara la mesa Biministerial para la elaboración de la misma.

4) Puntos varios

a) La diputada Lucrecia Samayoa, pregunta también cual va a ser la modalidad para el regreso a clases de los estudiantes a las aulas escolares en el próximo año escolar: el señor viceministro responde que en este sentido se han emitido dos acuerdos, el primero es el 2762-2020 en este se establece la modalidad híbrida o mixta para los diferentes sectores con los protocolos que se deben seguir.

b) La diputada Lucrecia Samayoa pregunta: cuál es la decisión de ver el tema de las colegiaturas en los colegios, toda vez que si la educación va a ser virtual y los colegios despiden muchos maestros, la educación no será igual, en cambio las colegiaturas

El Señor viceministro de Educación se compromete a hacer la divulgación del programa de becas para estudiantes del área rural que decidan continuar carreras técnicas de forma masiva, tanto a través de las Direcciones Departamentales de Educación como coordinaciones técnicas, medios de comunicación y redes sociales.

Page 31: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

31

siguen siendo las mismas y si tomamos en cuenta que es el padre de familia el que está realizando el trabajo. La educación del niño está perdiendo la calidad, por lo que muchos padres de familia han decidido sacar a sus hijos de los colegios y pasarlos a las escuelas, indicando que esto puede aumentar la deserción escolar. El viceministro responde que este fenómeno se ha dado más en el nivel preprimaria, en el tema de cuotas se ha emitido el acuerdo de educación a distancia, porque el establecimiento tiene que tomar la decisión si lo hace de manera virtual o presencial, y si deciden hacerlo de forma virtual entonces la cuota no deberá ser la misma que si fuera presencial.

5) Cierre de Sesión

Acta No. 23-2020 de fecha 02 de diciembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación de los temas tratados en la Comisión durante el año 2020 y se sugiere que se le hagan llegar a la Comisión para el año 2021, para darle continuidad a los temas que quedaron pendientes.

los asesores de “LA COMISION”, realizan una presentación sobre los temas que trabajó la Comisión de la Juventud durante el presente año, así mismo hacen una reseña sobre los temas a los cuales se debe dar continuidad, por lo que se sugiere que éstos sean incluidos en el Informe Final de Labores, para que la Comisión que asuma el cargo en el año 2021 realice el seguimiento correspondiente a los mismos, siendo estos: a) Política Nacional de La Juventud CONJUVE, b) Carta “Prevenir con Educación” Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública”, c) Darle seguimiento al Diagnóstico de los 81 programas de la juventud en los diferentes Ministerios para el año 2021, d) El programa de Empleo Digno con el propósito de incrementar las oportunidades de empleo para todos, especialmente los jóvenes, según convenio firmado entre el Ministerio de economía y la Unión Europea en el año 2019, e) Verificar la

Los integrantes de La “LA COMISION” acuerdan incluir en el Informe Final de Labores los siguientes temas: a) Política Nacional de La Juventud CONJUVE, b) Carta “Prevenir con Educación” Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública”, c) Darle seguimiento al Diagnóstico de los 81 programas de la juventud en los diferentes Ministerios para el año 2021, d) El programa de Empleo Digno con el propósito de incrementar las oportunidades de empleo para todos, especialmente los jóvenes, según convenio firmado entre el Ministerio de economía y la Unión Europea en el año 2019, e) Verificar la continuidad del Programa Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- cuya vigencia vence en el 2020

Page 32: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

32

continuidad del Programa Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- cuya vigencia vence en el 2020.

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Acta No. 24-2020 de fecha 02 de diciembre

Punto de Agenda Temas Tratados Acuerdos

1) Bienvenida

2) Verificación de quórum

3) Presentación y aprobación del informe Final de Labores, realizado por la Comisión de la Juventud período dos mil veinte dos mil veintiuno

Se procede a realizar la presentación del Informe Final de Labores a los integrantes de “LA COMISIÓN”, el cual contiene lo siguiente: a) Principales Logros alcanzados en atención a lo establecido en el Plan de Trabajo, b) Logros alcanzados en atención a otros temas abordados, c) Propuesta de Seguimiento para Comisión de la Juventud, período dos mil veintiuno dos mil veintidós, d) Resumen Ejecutivo de las Sesiones de la Comisión de la Juventud, realizadas durante el año dos mil veinte y, e) Anexos. Seguidamente La Diputada Lucrecia Carola Samayoa Reyes, en su Calidad de Presidente de “LA COMISION” informa que por mandato de Ley en esta última sesión, previo a que concluya el período de funciones de “LA COMISION”, debe aprobarse el Informe Final de actividades realizadas como parte de la memoria institucional; por lo que se procede a la discusión y aprobación del Informe Final de Labores

Aprobar de forma unánime por todos los integrantes de “LA COMISION”, el Informe Final de Labores, de la Comisión de la Juventud período dos mil veinte dos mil veintiuno

4) Puntos varios

5) Cierre de Sesión

Page 33: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

33

Anexos

“Reunión realizada para brindar apoyo económico

a jóvenes afectados por el COVID-19”

Page 34: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

34

“Publicación en el sitio web oficial del Congreso

de la República de Guatemala, con ocasión del

Día de la Juventud”

Page 35: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

35

“Reunión realizada con representantes del

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,

para tratar tema referente a Programas de

Vacunación”

Page 36: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

36

“Reunión realizada para tratar temas de sobre la

Reactivación Económica en beneficio de la

Juventud”

Page 37: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

37

“Reunión realizada con el Director del Consejo

Nacional de la Juventud para atender tema sobre

la Política Nacional de la Juventud”

Page 38: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

38

Veinticuatro de septiembre via plataforma virtual se llevó a cabo reunion de la comisionademas se contó con el Viceministro del MIDES, quien explicó sobre los Fondos del delPresupuesto2020 que sirven para Apoyar a losJovenesen Guatemala.

“Reunión virtual realizada con autoridades del

Ministerio de Desarrollo Social, referente a

Fondos del Presupuesto 2020 que se utilizan para

apoyo a jóvenes guatemaltecos”

Page 39: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

39

“Sesión ordinaria de la Comisión de la Juventud,

para realizar análisis sobre la Iniciativa del Fondo

Nacional de Crédito Educativo Universitario”

Page 40: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

40

“Presentación de Iniciativa de Ley, en apoyo a

jóvenes guatemaltecos, para permitir que tengan

participación en reuniones de los Consejos de

Desarrollo”

Page 41: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

41

“Reunión con jóvenes de la Sociedad Civil para el

Desarrollo de la Juventud -SODEJU- y del bloque

Nacional de Organizaciones Juveniles”

Page 42: Comisión de la Juventud - Congreso de la República de

Comisión de la Juventud

Informe Final de Labores, Año2020

42

“Presentación de Iniciativa de Ley, que propone

la creación del Ministerio de la Juventud,

contando con la participación de consultores de

IRI, asesores del despacho, cuerpo

administrativo y Comisión de la Juventud”