cómic tecla - l-h.cat · flash gordon aama vol. 3 la gran guerra el nao de brown consejo real: paz...

18
cómic tecla premio aace las joyas de la tecla: flash gordon aama vol. 3 la gran guerra el nao de brown consejo real: paz e impuestos ric hochet integral vol. 1 ojo de halcón vol. 1 various horror visions aidp microreseñas novedades recomendadas . noviembre 13 / marzo 14

Upload: lytram

Post on 21-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

cómic tecla

premio aace las joyas de la tecla: flash gordon aama vol. 3la gran guerra el nao de brownconsejo real: paz e impuestosric hochet integral vol. 1ojo de halcón vol. 1 various horror visionsaidp microreseñasnovedades recomendadas.

noviembre 13 / m

arzo 14

premio aace

1 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

La Asociación de Autores de Cómic de España (AACE - http://www.autoresdecomic.com/) ha concedido este 2014 el premio a la institución, empresa o personalidad que haya apoyado al cómic español a la Biblioteca Tecla Sala. En la nota publicada en su web, explican…

La Biblioteca Tecla Sala de L’Hospitalet es sin duda una de las bibliotecas más importantes de Cataluña, y gracias a varios de sus colaboradores ha sido desde hace años muy activa en relación al cómic, realizando exposiciones o charlas y publicando su boletín informativo Cómic Tecla, de distribución gratuita, en donde abunda tanto la información de novedades editoriales como los artículos relacionados. También ha sabido ir dotando el fondo de la biblioteca de un gran número de ejemplares con el que pueden trabajar estudiantes y profesionales.

Nos sentimos especialmente orgullosos de poder agradecer este premio precisamente en este boletín, de número redondo y con algo de crisis de la mediana edad. Y agradecérselo no solo a la AACE por haber pensado que nos lo merecemos, sino sobre todo a los que han trabajado para que este premio sea posible. Entre ellos están todas las personas que en algún momento han trabajado o siguen trabajando en la biblioteca Tecla Sala, el equipo de la sección de bibliotecas del Ajuntament de L’Hospitalet, los autores y autoras y todas las personas que han pasado por la biblioteca para exponer sus obras u organizar otras actividades para fomentar el conocimiento del medio (incluyendo a los tres moderadores de nuestro club de lectura, Toni Guiral, Juanjo Sarto y Jaume Vilarrubí – ¡un abrazo, Juanjo!), y por supuesto, también todas las personas que colaboran desinteresadamente para que este boletín sea posible (no haremos una lista de nombres para no olvidarnos a nadie, pero gracias gracias gracias a todos y a todas). Y, por supuesto, gracias a las personas que venís a la biblioteca y os lleváis montañas de cómics en préstamo, gracias a quienes descargáis este boletín, a quienes nos seguís en las redes. Nunca un tópico fue tan cierto: sin vosotr@s, nosotr@s no seríamos nada. Este premio nos anima a seguir trabajando. No aspiramos a grandes cosas: sabemos que somos solo un granito de arena, pero nos gustan los cómics y esperamos poder seguir compartiendo nuestra pasión por los tebeos, las novelas gráficas, las viñetas, los manga, los superhéroes, los slice of life, el humor gráfico, y todo lo que esté por venir durante muchos años más, con charlas, con exposiciones, con guías de lectura, con novedades, con las redes sociales… ¡y por lo menos con 40 números más de Cómic Tecla!

¿Os venís con nosotros?

Las joyas de la Tecla pretende mostrar en pinceladas el sorprendente fondo histórico y documental del que la biblioteca ha sido afortunada en custodiar, fruto de diferentes donaciones (principalmente, Pasqual Giner y Ricard Castells) y de una apuesta clara que la convierte en un testimonio de valor incalculable del maravilloso mundo que es el cómic.

rescatando...

2 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

FLASH GORDON / Alex Raymond. Buru Lan, 1971

Edición original

Edición de Buru Lan

POR JAUME VILARRUBÍ

Buru Lan fue una pequeña editorial fundada en 1970 por Luis Gasca con sede en San Sebastián que editó básicamente tebeos, muchos de ellos en fascículos. Esta edición incluye las primeras planchas dominicales de Flash Gordon (1934) realizadas por Alex Raymond, y que han sido remontadas y recoloreadas para la ocasión, una práctica bastante habitual en la época (véase la comparación con la plancha original). Si contextualizamos la obra vemos un héroe muy primigenio aún, estamos en los años 30 y la ciencia ficción está en pleno auge. El deseo por explorar el espacio es una moda y los clichés tanto masculinos como femeninos están plenamente definidos y son poco discutibles. Los colores planos y una paleta precursora del pop art adornan lo que hoy es retro pero que en otros tiempos hizo soñar a tantas generaciones.

LASLASLASLAS J YAJ YAJ YAJ YASSSS DE LA TECLADE LA TECLADE LA TECLADE LA TECLA

AAMA VOL. 3: EL DESIERTO DE LOS ESPEJOS / Frederik Peeters

Astiberri. 88 p. Color. Cartoné. 20 €

Hace unos años, Frederik Peeters publicó Lupus (2002-2006), una historia de ciencia-ficción en cuatro volúmenes, con los que quiso poner en solfa las convenciones del género. En 2011 comenzó a publicar Aama, una serie que aborda el género desde la perspectiva opuesta, pues emplea sus recursos con toda seriedad. Prevista para numerosas entregas, quizá una decena, Aama llega ahora a la tercera, El desierto de los espejos. Aama es un relato de viajes, exploraciones y aventuras que, muy de acuerdo con las mejores propuestas de la ciencia-ficción, indaga en las posibilidades del saber y del hacer humano, en este caso de la experimentación biológica. Peeters la desarrolla con la sabiduría narrativa de que ha dado pruebas en cada uno de sus títulos precedentes y haciendo un uso brillante del dibujo y el color, es decir, de los ganchos tradicionales del cómic. El relato es tan denso como complejo formalmente. Peeters plantea de inicio un cúmulo de misterios, de modo que al mismo tiempo que la historia avanza y suma incidencias, regresa al pasado para desvelar lo que ha conducido al protagonista hasta ese momento y hacer comprensibles sus motivaciones. En la primera página del primer tomo, Verloc Nim despierta amnésico y tirado en un lugar desconocido. Un robot con aspecto de simio llamado Churchill le devuelve su diario, en el que Verloc puede leer lo que escribió días antes, mientras viajaba con su hermano Conrad rumbo al planeta Ona (ji), con el encargo de recuperar para una gran corporación algo llamado Aama, un experimento tecnobiológico. Pero su propia escritura también le trae a la memoria que su mujer lo ha abandonado, llevándose a su hija Lilja, que le han robado todos los libros viejos por los que vivía, que ha buscado consuelo para tanto desastre en la droga. Cuando su hermano lo recogió del charco en que lo encontró tirado, lo empujó a una aventura que era también una huida del pasado. Pero Verloc descubre que la aventura, además de enfrentar a los viajeros con sucesivas dificultades, también comporta una prolongación de sus problemas personales que ahonda y multiplica los misterios. Ignora, y el lector con él, por qué se encuentra entre los miembros de la avanzadilla científica en ese planeta perdido una niña idéntica a su hija, qué tiene que ver Aama con ello o cuáles son las consecuencias de la brutal explosión de vida que el experimento ha desencadenado. Este tercer tomo de la serie conduce la acción por fin hasta el momento en que la historia comenzó. Tras rememorarla, Verloc ya sabe que la expedición en la que se embarcó ha sido tan desastrosa o más que su vida precedente. Pero tanto él como el lector ignoran los porqués fundamentales de lo acontecido y, por descontado, lo que les deparan las próximas entregas. Peeters ha concebido en Aama un complejo y eficaz artefacto narrativo, que combina con destreza incidencias y enigmas. Arrastra al lector a paisajes cada vez más inquietantes y hostiles, enfrenta a Verloc y sus compañeros con peligros inesperados y amenazas sin fin, pero simultáneamente explora los sentimientos y frustraciones de su protagonista, de modo que ancla la acción en las complejidades de su mundo interior. En los momentos culminantes de este tercer volumen, la realidad desconcertante y frenética del planeta Ona (ji) fecundado por Aama se funde con las alucinaciones dislocadas de Verloc. Lo que el protagonista no quiere recordar o reconocer adquiere vida tenebrosa ante él. De ese modo, la historia va saciando la sed de aventura y acción del lector al tiempo que lo conmueve con las desventuras y angustias del protagonista. Me he acostumbrado a releer la serie completa cuando se publica un nuevo volumen, lo que me descubre nuevos detalles de una historia que intriga y deslumbra cada vez. No sé cuántas entregas dibujará Peeters. Espero que unas cuantas, pues me prometo nuevas zambullidas en el mundo inquietante de Aama.

JUAN MANUEL DÍAZ DE GUEREÑU

3 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

LA GRAN GUERRA / Joe Sacco

Penguin Random House. B/N. Cartoné. 23,90 €

El nuevo libro de Joe Sacco, autor entre otros títulos de los impresionantes Palestina, Gorazde: Zona protegida y Notas al pie de Gaza, se titula La Gran Guerra y no es exactamente un libro, o no lo es al modo usual. Consiste en un desplegable de más de siete metros que contiene una única ilustración panorámica, y lo acompaña un cuadernillo con un texto de Adam Hochschild a modo de prólogo y una glosa explicativa del dibujante. En La Gran Guerra, Sacco dibuja el 1 de julio de 1916, primer día de la batalla del Somme, que duró casi cinco meses y fue una de las carnicerías más multitudinarias de la Primera Guerra Mundial, una contienda que derramó riadas de sangre. Aquel día, tras un bombardeo masivo de preparación durante una semana, las tropas del cuerpo expedicionario británico pretendían romper las líneas alemanas mediante un ataque a la bayoneta. Nada fue según el alto mando había previsto y allá encontraron la muerte, en aquel primer día de la batalla, veinte mil soldados. Para cuando terminó la ofensiva había muerto en aquellos campos un millón de combatientes de ambos bandos. Joe Sacco retrata el mencionado primer día de la hecatombe en esa única ilustración panorámica. Ésta cubre desde el alto mando en la retaguardia hasta la primera línea, con todas las estaciones intermedias: soldados que avanzan o esperan, soldados que en la trinchera se preparan para el asalto, soldados que mueren en él, soldados a los que evacuan heridos. Tal dibujo desplegable, sin palabras, parece algo muy distinto de los cómics que Sacco ha dibujado hasta el momento. Y lo es. En primer lugar porque plasma un hecho histórico que sucedió hace casi un siglo, de modo que el dibujante no puede oficiar de periodista para buscar testigos y presentarlos narrando sus experiencias, como ha hecho en sus cómics hasta ahora. Además, porque prescinde de la división en viñetas cuya sucesión, en el lenguaje del cómic, suele servir para marcar la temporalidad y el ritmo de los acontecimientos. Sin embargo, la ilustración que Sacco ha compuesto incluye dicha temporalidad. Sus dimensiones mismas permiten que lo que figura en la primera porción del desplegable sea percibido por el lector como momento que antecede a los que siguen, según se recorre el dibujo hacia la derecha. Así avanza el panorama de aquel día sangriento. En todo ello se aprecia la mano y la perspectiva de Sacco. Su minucia en el dibujo, el trazado meticuloso de cada porción de la escena en un plano general como éste, en particular el de cada figura humana, de su postura y hasta de su expresión, expresa su ética personal, la del dibujante empeñado en mostrar tanto como sea posible la humanidad concreta de cada individuo arrastrado al matadero, en esa masa condenada a la masacre que bajo otro lápiz podía haber sido indistinta e indiferente. Esa atención compasiva, que se traduce en una estética del detalle y la precisión y que el autor ha convertido en seña de identidad, permanece invariable. Explica Sacco que, pese a lo que pueda parecer, dadas las dimensiones de la tarea, para él fue un descanso no pensar en palabras y dedicarse a otro tipo de investigación preparando este libro. “Hice mucha búsqueda de imágenes y tuve que leer muchos libros, porque a veces la prosa te lleva adonde la fotografía nunca acudió. Leía y surgían imágenes en mi cabeza, que sólo tenía que dibujar. He dedicado mucho tiempo a hacer periodismo y todavía me interesa, pero creo que mi lado de artista quiere salir ahora. Y eso fue para mí este libro, dejarme ir en esa dirección.” El resultado es una descripción espeluznante de aquella jornada en que la Historia mostró una vez más su capacidad —y la de los grandes hombres que la conducen— para triturar seres humanos insignificantes, aunque capaces de padecer. Sacco estremece y perturba también sin palabras, por la fuerza de su trazo tenaz, por la sostenida compasión de su mirada.

JUAN MANUEL DÍAZ DE GUEREÑU

4 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

EL NAO DE BROWN / Glyn Dillon

Norma. 204 p. Color. Cartoné. 25,56 €

Para quien esté dispuesto a buscarlos, siempre existen acontecimientos que parecieran decir algo y que no dejan de ser simples casualidades. Pero el hecho de que se editase un cómic tan celebrado como El Nao de Brown y a los pocos meses falleciera Leopoldo María Panero, el poeta de la locura según tantos epitafios periodísticos, no viene a significar nada, pero resulta perfecto para abordar la novela gráfica objeto de estas líneas. Panero definía su poesía como el triunfo de la adolescencia, que destruye y disgrega la conciencia adulta; y su definición no podía resultar más apropiada para la historia que nos dibuja y narra Glyn Dillon. La mente de Nao, que así se llama la protagonista, recorre el contorno del abismo (título de la biografía sobre Panero que escribió Benito Fernández) reprimiendo las ansias homicidas a las que le lleva su trastorno obsesivo compulsivo. Pero como buena hija del siglo XXI, preserva su complejo peterpanesco refugiándose en la tienda de juguetes de un amigo, y en su amor por los cómics, y concretamente en un extraño personaje de manga. Nao aspira a una vida normal como se supone que es la vida de los demás, y va buscando algo que le aporte ese centro sobre el que gravitar y así espantar a sus demonios. Una relación sentimental, la meditación o el arte caligráfico oriental - remedios para que cese ese eventual centrifugado en que se convierte su cabeza cada cierto tiempo, y que el autor ha tenido la estupenda idea de convertir en ilustración de portada. No hace falta tener diagnosticado ningún trastorno mental para vernos representados en esa portada. A cualquiera se nos centrifuga de vez en cuando la razón ante tanto atropello como soportamos. En casi todas las ficciones que han abordado de una manera u otra la psique humana, los trastornos mentales casi siempre se han representado como alteraciones en el discurrir de una trama, como catarsis narrativas que provocaban un giro dramático que escindía en dos la historia. No vamos a negar que las visiones de Nao no produzcan también una cierta expectativa de tragedia a la vuelta de la página, pero el gran logro de Dillon es que lo encuadra dentro de la más reconocible cotidianidad. A ello le ayuda también la belleza de un dibujo cuyo colorido, alegre, vivaz, entroncaría antes con los desvaríos coloristas del postimpresionismo de Van Gogh, que con la severidad terrorífica de una pintura negra de Goya. Con esos dibujos, cualquier representación de los recovecos más inquietantes de la mente esconde márgenes para la esperanza y hasta un cierto optimismo. Como sostiene Antonio Escohotado en su acercamiento a las drogas como guías de conocimiento: "de la piel para adentro empieza mi exclusiva jurisdicción. Soy un estado soberano", el problema es cuando dentro de esa jurisdicción es casi imposible gestionar la soberanía. Pero el mayor acierto de El Nao de Brown es no convertir esa incapacidad en un drama, ni siquiera en el fascinante testimonio de un trastorno neurológico como hacía David B. en Epiléptico; sino en una historia en la que hasta cierto punto todos podemos identificarnos, sea lo que sea aquello que nos perturbe.

[Continúa en la página siguiente…]

5 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

[… Viene de la página anterior] Los orígenes orientales de la protagonista, son el contrapunto perfecto para terminar de perfilar su personalidad. Nao busca sosiego en el arte caligráfico de sus ancestros, y en ese contraste entre la delicadeza exquisita y precisa de los símbolos que aprende a dibujar, y el caos de su vida interior, es donde se nos revela la sutileza del talento que Dillon demuestra a la hora de ir definiendo el carácter de sus protagonistas. No es sólo en el personaje de Nao, que asume el protagonismo y tiene muchas viñetas en las que desarrollarse; es en el resto de personajes que conforman su mundo donde el autor demuestra su pulso para dibujar los trazos necesarios para dar personalidad, más allá de clichés, a los personajes secundarios. Tal como se explica en el cómic, jenso es la palabra japonesa para círculo; no es un carácter caligráfico, sino un símbolo que representa la iluminación, el universo, el vacío… es la expresión del "momento", que una vez trazado no puede pulirse ni modificarse. La obra de Dillon no está exenta de imperfecciones (el atropellado final, un cierto aire de creación prediseñada para halagar los criterios más hipster), pero atrae la luminosidad de lo mejor de lo que se ha dado en llamar novela gráfica como pocas. Y sobre todo, nos revela a un autor mayúsculo del que sólo cabe esperar con expectación su nuevo paso creativo.

VICENTE FUNES

6 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

CONSEJO REAL: PAZ E IMPUESTOS / Josep Busquet y Roc Espinet

Dibbuks. B/N. 88 p. Cartoné. 16 €

¡A reír se ha dicho! En momentos de corrupción, crisis y subida de impuestos, carcajearse sigue siendo la mejor medicina para combatir los malos tiempos. En ese sentido, Consejo Real es un complejo vitamínico. Pues aquí, en Brekemburgo, los políticos son de la peor calaña: sinvergüenzas, fanáticos, estafadores y crueles (¿Os suena de algo?). Y serán ellos, esos terribles políticos, quienes se hagan con el control del reino, tras sufrir su rey un terrible accidente (ejem, ejem) en el que perderá la vida. Ambientadas en la Edad Media, las confabulaciones del reino de Brekemburgo, funcionan como reflejo perfecto de la actualidad política y financiera. Josep Busquet y Roc Espinet se encargan de ridiculizar los estamentos y poderes que nos asfixian cada día un poco más, y nos enredan en conflictos ficticios que van en beneficio de intereses oscuros. Y, sinceramente, creo que es de derecho que autores como ellos nos ayuden a cachondearnos, mientras nos quede algo de aire para respirar y para reír. Sinopsis: Encargarse de un reino no es fácil, pero alguien tiene que hacerlo. Cuando el rey de Brekemburgo muere en un trágico accidente / asesinato / tropiezo, sus guardias reales, Johan, Otto, Zeke, Alastor y Lazarus, deciden sacrificarse por el bienestar de los Brekemburgueses, convertirse en el consejo real y gobernar el reino. Sin duda son los menos capacitados para hacerlo. Y los más corruptos, ladrones, violentos y sádicos. Pero… ¿y la ilusión que le ponen? Dibbuks publica con tapa dura un cómic en blanco y negro en el que la caricatura se une a los gags en perfecta armonía. El estilo expresivo y cómico de Roc Espinet funciona a la perfección en una historia divertida, de la que es responsable Josep Busquet. Consejo Real es de esas lecturas que sirven para desahogarse al ver la realidad convertida en parodia. Sin más, una alegría de cómic.

PATRICIA MUÑIZ

7 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

RIC HOCHET INTEGRAL VOL. 1 / André-Paul Duchâteau y Tibet

Ponent Mon. 196 p. Color. Cartoné. 38 €

Ponent Mon prosigue su rescate de clásicos francobelgas hasta ahora insuficientemente difundidos en España; esta vez le ha llegado el turno a Ric Hochet, el jovial periodista y detective creado por el dibujante Tibet (seudónimo de Gilbert Gascard) y el guionista André-Paul Duchâteau. Aparecido inicialmente en 1955 en el semanario Tintin, publicado por Éditions Du Lombard, en forma de historias cortas de cuatro páginas dibujadas en estilo semicómico, Ric Hochet pasaría seguidamente a protagonizar una serie de enigmas policíacos, Relevez le gant!, en forma de textos escritos por Duchâteau e ilustrados por Tibet, que el lector había de resolver. Por fin, en 1961, Ric obtiene su versión definitiva al ser graduado a las aventuras de “continuará”, convirtiéndose en breve en una de las más populares y duraderas series de Tintin, siendo únicamente interrumpida en 2010 debido al fallecimiento de Tibet. Entre nosotros, Ric Hochet apareció por vez primera en 1967, en la efímera edición española de la revista Tintín, rebautizado como Ric Barry. Con este mismo nombre, el personaje pasó en 1969 a las páginas de Gaceta Junior tras el cierre de Tintín, y tuvo un único álbum, Firmado: Camaleón - en realidad, la primera mitad de su primer álbum original francés - publicado por Jaimes Libros en su colección Vidorama. A partir de 1973, Ric Hochet aparece regularmente, ahora conservando su nombre original, en Super Pulgarcito, Mortadelo Especial y otras publicaciones de Editorial Bruguera, con la torpeza habitual - colorido mediocre, rotulación mecánica, traducciones descuidadas - con que esta empresa manejaba el material importado de calidad. Tras el cierre de Bruguera de 1986, Ric Hochet permaneció ausente del mercado historietístico español... hasta la actualidad. El presente volumen recoge los tres primeros álbumes de la saga - Encerrona en El Havre, Misterio en Porquerolles y Desafío a Ric Hochet - en los que Tibet, que por entonces ya no era ningún debutante - contando con una docena de años de trayectoria profesional en el momento de realizarlas -, hace gala de un estilo correcto y eficaz, cultivando un dibujo realista con no pocos rasgos caricaturescos - Tibet se destacó especialmente en el campo de la historieta de humor con su western cómico Chick Bill, también aparecido en Tintin, entre otros personajes -, lejos del academicismo detallista de otros artistas clave del venerable semanario, como los “línea clara” Edgar-Pierre Jacobs y Jacques Martin. A diferencia de estos últimos, Tibet jamás aspiró a ser un perfeccionista - de hecho, solía confiar los fondos de las viñetas de Ric Hochet a asistentes, para así concentrarse en el dibujo de personajes -, prefiriendo crear historias simples y atractivas que, ante todo, supiesen “enganchar” a su público y gozasen de una acogida duradera entre el mismo, logrando con creces tales objetivos durante sus más de seis décadas de carrera. Todo esto no significa ni mucho menos que Ric Hochet sea un producto anodino o pueril, por cuanto todavía muchos poseen la dudosa costumbre de etiquetar con estos calificativos a toda historieta perteneciente al mercado infantil/juvenil; al contrario, a las virtudes recién citadas del dibujo de Tibet se añaden las intrigas hábilmente urdidas de Duchâteau, apelando en todo momento a la perspicacia del lector para descubrir al culpable de turno antes que el propio protagonista. En especial, ambos autores supieron rodear al protagonista de sólidos personajes secundarios, como el severo comisario Bourdon, inspirado en el famoso inspector Maigret y presente desde la primera aventura de Ric Hochet, o Nadine, sobrina de Bourdon y “novia eterna” del héroe, la cual no aparece hasta el quinto álbum de la serie (que equivale al segundo tomo del presente integral). Como es habitual en la mayoría de los productos de Ponent Mon, la edición es cuidada y fiel al original, si bien se echan de menos algunos “extras” - tan solo hay un artículo introductorio presentando a la serie y sus creadores -, similarmente a los demás integrales de la casa: hubiera resultado interesante añadir como complemento, por ejemplo, alguna de las primitivas historias cortas de Ric Hochet (aunque acaso estas se hayan reservado para siguientes volúmenes). Solo queda desear que esta colección obtenga el éxito deseado (de hacerlo, tendríamos Ric Hochet para rato, dado que la misma llegó a alcanzar cerca de 80 álbumes) y que acaso sirva de aliciente para lanzar también en este formato de integral la otra gran serie de Tibet, Chick Bill.

ALFONS MOLINÉ

8 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

OJO DE HALCÓN VOL. 1 / Fraction, Pulido, Aja

Panini. Color. 136 p. Rústica con solapas. 12 €

Estamos ante el típico cómic de superhéroes que probablemente gustará más a los lectores no habituales del género, o que visto de otro modo, atraerá a más lectores de los habituales, lo cual es genial, porque además se consigue con una obra manifiestamente redonda (dentro o fuera de los cánones de dicho género). Podemos hablar de un Slice of life de superhéroes, un bocado de realidad de un tipo en pijama (aunque aquí no lo lleve puesto casi nunca), o sobre ¿qué hace un superhéroe cuando no está haciendo de superhéroe? La idea no es nueva, pero periódicamente alguien le consigue dar una nueva vuelta de tuerca de manera brillante y original, como en el caso que nos ocupa. En una industria mainstream que vive condenada por decisión propia a repetirse hasta la saciedad en un bucle infinito, no reinventando sino reponiendo la misma fórmula (ahora un poco más teen, ahora un poco más oscura, ahora un poco más… etc) ¿cómo es que de vez en cuando hay huecos para cosas como las que proponen gente como Paul Pope, Peter Milligan, Mike Allred, Warren Ellis, Michael Bendis, Cassaday, Gran Morrison, o Frank Quitely entre otros? Pues supongo que gracias a editores atrevidos - como por ejemplo el que ha permitido esta obra - y también, claro está, debido a que dichos autores han demostrado que son capaces de generar productos de garantías más que suficientes. Muchos con un público fiel, independientemente del personaje con el que se enfrenten. Fraction asume el reto de proponer un guión original, divertido, y trepidante cuando es necesario, donde hay sitio tanto para alocadas persecuciones como para escenas más propias de la comedia que muchas veces nos recuerdan a una sitcom a la más vieja usanza: buenos guiones, buenos diálogos, buenos secundarios, y dinamita cuando hace falta. Es al observar los dibujos cuando nos damos cuenta que estamos ante un cómic diferente: tanto Javier Pulido, y sobre todo David Aja, se muestran en estado de majestuosa gracia. Si hace ya unos cuantos años Pacheco, Ferry, y Larroca fueron la cabeza visible de la primera invasión de autores españoles en Marvel/DC, hace pocos años se ha ido consolidando una segunda oleada con los citados David Aja y Javier Pulido a los que hay que añadir nombres como Marcos Martín, Kano, Jesús Merino, David López, Emma Ríos… y muchos más. Aja hace gala de un dominio absoluto de la escena: el diseño de las páginas y los encuadres están trabajados y ejecutados de manera brillante, sin miedo al espacio en blanco, respirando y en equilibrio, en definitiva un placer visual. Los dibujos están claramente influenciados por la obra de David Mazzucchelli, de una gran síntesis lineal (¿por qué no hablar incluso de línea clara?) sin apenas manchas ni sombras (tan típicas de este tipo de lecturas) con colores planos, muy amables y poco agresivos, que se ajustan a este ejercicio de arte que es Ojo de halcón. Javier Pulido firma una pequeña trama de dos episodios auto concluyentes intercalados con los de Aja (este volumen que nos atañe reúne los seis primeros números de la serie). Pulido continúa la inercia de la serie, pero con su propio estilo, también característico y pariente-hermano del de Aja o Marcos Martín (se nota que han debido tener una formación parecida), que no desentona en absoluto. Aja también da el do de pecho con las portadas (incluso con el logo de la cabecera) diseñados exclusivamente por él; no en vano es una de sus especialidades, que además desarrolló ampliamente para prensa y publicidad en nuestro país. Hay que hacer mención especial al sexto y último capítulo, de una originalidad y composición extrema que pasará a los anales de la historia. Y si no os he convencido para leer este cómic… ¡lo que está por venir sin duda lo hará! ¡Ojo con las flechas!

JAUME VILARRUBÍ

9 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

VARIOUS HORROR VISIONS / Santipérez

Diábolo. 64 p. Color y B/N. Cartoné. 14,95 €

Various Horror Visions sitúa al lector en ese espacio privilegiado que nos devuelve el placer de leer cómics como hacíamos al principio. Cuando ya parecía que pocas cosas podían atraparnos en su red, llega Santipérez - o, mejor dicho, regresa - para envolvernos con la atmósfera oscura y gelatinosa de sus historias negras. Su impactante narrativa visual engancha al lector de cómic de terror, a quien le gusta pararse en los detalles y regodearse en el espeluznante ingenio del que el autor hace gala. Han pasado dos décadas desde que Santipérez comenzó a publicar su obra en la revista Creepy. Tras un largo paréntesis dedicándose a su profesión (publicidad), hace apenas un par de años que ha regresado a la revista Cthulhu con historias cortas y algunas ilustraciones; a destacar la portada “Motherfucker Clown”, que realizó para la segunda antología de Cthulhu publicada en USA. Diábolo Ediciones ha recogido todo ese trabajo en un cómic que, por cierto, destaca con una portada llamativamente blanca en la que aparece un zombi anudándose la corbata. Una decisión de última hora, tal y como confesó el mismo autor, que marca carácter y personalidad en un álbum que, si una cosa no hace, es pasar desapercibido. Santipérez es un autor que lo da todo en cada historia. En cada una de ellas parte de cero, y aborda tanto el guión como el dibujo, teniendo en cuenta lo que pide la trama. Por eso sorprende la elegante homogeneidad del conjunto a pesar de las diversas técnicas empleadas. Así pues, en Various Horror Visions disfrutaremos con el horror cotidiano de Carne Seca, primera historia que publicó en Cthulhu; y también con el terror de este siglo XXI en La segunda fase; o con el viaje en el tiempo de Jack el moroso, historia que ya había visto la luz en 1990, y que esta vez se ha publicado con las mejoras que el autor no pudo aplicar en su momento (además de a todo color). Se nos helará la sangre con las terroríficas conductas humanas de Horror House, o con el humor negro de La invasión de los insectos cavernícolas (esta vez con guión de elchinodelpelocrespo). Y además, encontraremos un claro homenaje a Lovecraft, en Herbert West Reanimator. Various Horror Visions transmite la sensación de estar al mismo tiempo ante el final y el principio de un tiempo. Tiene algo de mutación, de jardín que se está cultivando constantemente, nutriéndose de los nuevos símbolos, los que permiten el diálogo entre creador-espectador según los parámetros del momento actual. Cabe subrayar las acertadas palabras que Manuel Mota y Álex Ogalla, autores y coordinadores de la revista Cthulhu, le dedican en la contraportada del álbum: “Santipérez reúne todas esas cualidades de los clásicos en un porcentaje muy alto; es la consolidación de una tradición, puesta al día y llevada a la perfección”.

PATRÍCIA MUÑIZ

10 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

AIDP / Mignola, Arcudi, VVDD

Norma. 128 – 176 p. Color. Rústica. 13 – 16,50 €

Creo que llegó a pasar. Se decía, se comentaba, se rumoreaba… pero lo cierto es que yo también creo que AIDP - o BPRD como dicen los americanos - llegó a ser mejor que Hellboy, como mínimo durante algún tiempo. No nos llevemos a engaño, Hellboy es un cómic imprescindible con momentos realmente espléndidos que ha creado esquemas para muchos otros autores, pero que quizás ha tenido el problema de dilatarse demasiado en el tiempo. Supongo que Mignola se resistía a darle el final merecido, aunque también es comprensible que uno mire para la economía familiar, no vamos a ser hipócritas a estas alturas, sobre todo cuando el nivel medio de la serie es tan satisfactorio. ¿Es Hellboy un cómic de autor o una obra mainstream? Quizás un poco de las dos cosas, y por eso responde a todas ellas. No estoy diciendo que Hellboy no merezca todas sus alabanzas, yo jamás lo diré, sino simplemente que en un determinado tramo, quizás, se dejó caer suavemente en una tendencia repetitiva, tanto a nivel argumental como formal (eso sí, hay que tener en cuenta que se tenía el listón muy alto). Y aún quiero decir más: sus últimos números han vuelto a repuntar, las cosas como son, y a Mignola lo que es de Mignola. La Agencia de Investigación y Defensa Paranormal tiene por objeto la defensa de los EEUU de cualquier injerencia del mundo de lo oculto, lo paranormal, o lo sobrenatural y su empleado más conocido es precisamente nuestro conocido diablo rojo sin cuernos cuya mano es la llave del infierno. AIDP fue fundada en 1944 por Trevor Bruttenholm con el objeto de contrarrestar la amenaza paranormal de la Alemania nazi. Enseguida veremos la gran capacidad de algunos personajes para ir cogiendo protagonismo a medida que la serie se va consolidando, y después ser bendecidos apareciendo en las diferentes sagas de Hellboy: Abe Sapien, Liz Sherman, Roger (el homúnculo), Johann Krauss, Ben Daimio (capitán), la tierna pero decidida y valiente Kate Corrigan, o el antiguo afiliado Bogavante Johnson, entre otros. Algunos llegan a tener incluso miniserie propia (Abe Sapien y Bogavante Johnson) Mignola firma todas las reconocibles portadas, más la mayoría de guiones, juntamente con John Arcudi. En ellos parece disfrutar de más libertad para diseñar historias y juguetear con los personajes sin tener que dar cuentas a nadie ni estar encorsetado por su otra gran obra, la del tipo rojo, ya saben, y Arcudi le respalda con creces en perfecta sintonía: está claro que juegan en la misma liga. De tal manera nos vuelven a atrapar con sus grandilocuentes organizaciones secretas, sus misterios ancestrales, sus malos diletantes, o sus monstruos hibernantes de las oscuras profundidades. Seres de almas torturadas y escenas de acción que llegan a su mayor clímax con las sagas de La llama negra, Una plaga de ranas, o Zona de caza. No hace falta decirlo, pero allí encontraremos a Verne, Lovecraft, Bécquer, Poe, Wells, e incluso a Fu Machú. En cuanto al dibujo, hay varios tipos que cogen las riendas de la obra, pero entre todos ellos destaca uno por encima de todos: Guy Davis. El de Michigan, conocido sobre todo por su labor en The Sandman Mistery Theatre o The Marquis, firma algunas de las mejores planchas de su carrera en medio de su plenitud creativa. Davis, de un estilo conceptualmente diferente al del mago Mignola (de gran síntesis estética) consigue con una línea desenfadada y unos escenarios barrocos introducir la frescura necesaria para seducir al lector, y contrariamente de lo predecible, no notar el lastre del estilo característico de Mignola. Tan importante es Davis que cuando no está se nota y los dibujantes que lo suplen tienden a imitarlo claramente. Aparte de los volúmenes prestigio habituales, Norma nos deleita también con una edición Omnibús de lujo de la serie (de la que hasta la fecha han aparecido dos volúmenes) que es una auténtica delicia. Quizás ahora es cuando la serie, tan magnífica toda ella, empieza a dar síntomas de agotamiento pero nadie nos va a quitar lo bailado. Así que, quedáis avisados: ¡AIDP puede ser vuestra serie, no os olvidéis!

JAUME VILARRUBÍ

11 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

reseñas

12 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

microreseñas POR JAUME VILARRUBÍ

NO OS INDIGNÉIS TANTO / Manel Fontdevila

Astiberri. 80 p. B/N. Rústica con solapas. 9 €

Decir Manel Fontdevila es decir palabras mayores, como Índice Nikkei, o Lehman Brothers, aunque por suerte no tenga nada que ver. Desde su tribuna o tablero de dibujo, Manel lleva ya unos cuantos años dibujando la conciencia de la gente, de la gente normal, no de la otra, la anormal no. Gente que vive humildemente en un país que hace aguas y que no lo quiere ver. La capacidad de este autor para sintetizar pensamientos, sucesos, y horas de prensa, radio, y televisión en unas pocas viñetas no es terrenal. Por si fuera poco sus lecciones sobre historia del humor son canónicas. Amigo lector, no olvide que… ¡usted está aquí!

GRIMA / John Arcudi y Jonathan Case

Planeta DeAgostini. 136 p. Color. Cartoné. 16,95 €

Una original y sucia historia de género negro de esas que te atrapan hasta el final. Nuestro detective tendrá que atender la llamada de su ex de la adolescencia, el hijo de la cual se acaba de suicidar sin motivo aparente. Tirando del hilo irá encontrando más dudas y más personajes relacionados con dicho hijo y con la madre. Arcudi y Case hacen que parezca fácil y diseñan un escenario con todos los componentes de un caso del que cualquier detective que se precie… huiría. Y no, no conozco más detectives con acromegalia.

[Continúa en la página siguiente…]

El típico título que aparece sin hacer mucho ruido, y tú que piensas que de Urasawa ya lo has visto casi todo y que no te volverá a atrapar como lo ha hecho tantas veces…y ¡zas! ya vuelves a estar enganchado con devoción, pasión, y militancia. Matizar que no estamos hablando de un cómic en la línea de Monster o 20th Century Boys, se trata de historias cortas autoconclusivas ambientadas en los ochenta con un cierto aire entrañable y finales (casi siempre) felices. Eso no quiere decir que los guiones no sean ingeniosos y sorprendentes. ¿Que de qué va? ¿Qué más da?

MASTER KEATON / Katsushika, Nagasaki y Urasawa

Planeta DeAgostini. 320 p. B/N. Rústica. 14,95 €

CÓMICS QUE A MI PARECER QUIZÁS HAYAN PASADO DESAPERCIBIDOS (Y ES UNA PENA)

13 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

microreseñas POR JAUME VILARRUBÍ

TEX: LOS LOBOS ROJOS / Mauro Boselli y Alfonso Font

Aleta. 288 p. B/N. Cartoné. 19 € Sí, me gustan los tebeos del oeste, y sí, adoro a Alfonso Font (un autor nunca

suficientemente reivindicado) así que… no hace falta decir nada más. Tex es el personaje insignia de la factoría Bonelli y anualmente se le encarga a un autor una obra unitaria o Texone. Este tomo en concreto habla sobre las guerras y las supuestas paces entre las diferentes naciones indias en general y con el hombre blanco en particular. Un territorio abonado a las traiciones y los falsos entendidos, una auténtica piratería con colts y flechas. Repito que no hace falta decir que Font está sensacional dominando a placer el blanco y negro: las manchas, los tramados, las figuras humanas, los paisajes, los caballos, etc… para qué hablar más. Siempre al servicio de un guión que cumple con su cometido: el de entretener muy dignamente dentro de un género. Os he dicho que no voy a hablar de…

[… Viene de la página anterior]

Primera y esperadísima obra del ilustrador y autor ilerdense Óscar Sarramia, conocido sobre todo por sus excelentes trabajos dentro del campo del humor gráfico. Como todo poder conlleva una gran responsabilidad, a Óscar no le ha quedado más que transmutar todo lo que llevaba dentro en una especie de exorcismo gráfico que ha servido para parir esta obra. No sabemos si tuvo un hijo para luego tener un libro, pero el hecho es que ahora tiene un libro y un hijo, aparte de su santísima mujer que los tendrá que aguantar a los tres. Si sois padres os reiréis y os veréis reflejados por igual en sus páginas. Momentos inolvidables hechos papel para recordar una y otra vez... Si leíste a Fontdevila, a Guy Delisle, y a Jeffrey Brown ¡ahora es el turno de Sarramia!

Y DE REPENTE PAPÁ / Óscar Sarramia

Litera Libros. 160 p. Bitono. Rústica con solapas. 15 €

47 RONIN / Mike Richardson y Stan Sakai

Planeta DeAgostini. 152 p. Color. Rústica. 12,95 € ¡Quizás la venganza más famosa de la historia! Los 47 Ronin deciden limpiar el

nombre de su señor Asano, injustamente acusado y ajusticiado. Dichos Ronin seguirán el camino del Bushido, o código de honor del samurai, estricto y leal hasta el fin. Una adaptación deliciosa, perfectamente sintetizada por los autores que contó con la supervisión del propio Kazuo Koike (Lobo solitario y su cachorro). Sabemos lo que va pasar, lo intuimos, lo esperamos, estamos preparados… y cuando llega el momento… ¡lo disfrutamos! Si os gustan las historias de Usagi Yojimbo, este es vuestro cómic ¡Si no, puede que también!

Autores españoles y sudamericanos

Autores europeos

novedades recomendadas

14 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

POR DAVID CUADRADO

Alonso Berná, Marta. Recuerdos de un perrito de mierda. Dibbuks. 128 p. Color. Cartoné. 16 €

Arnáiz, Raúl. Leyendas de Parvaterra vols. 1 a 3. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 13 € INFANTIL

Busquet, Josep; Pinya, Tomeu. Adaptación. De Ponent. 84 p. B/N. Rústica con solapas. 17 €

Cesc. Cesc (sin palabras). Astiberri. 208 p. B/N. Rústica con solapas. 10 €

Damián; Hernández, Javier. Blechkoller. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 13 €

El Torres; García, Abel; Hernández, Ángel. Las brujas de Westwood. Dibbuks. 112 p. Color. Cartoné. 16 €

Fernández, Enrique. Los cuentos de la era de cobra vol. 2: revolución. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 16 €

Fontdevila, Manel. No os indignéis tanto. Astiberri. 80 p. B/N. Rústica con solapas. 9 €

García, Santiago; Rubín, David. Beowulf. Astiberri. 200 p. Color. Cartoné. 25 €

Giménez, Carlos. Pepe vols 3 y 4. Panini. 96 p. B/N. Cartoné. 15 €

Guarnido, Juanjo; Díaz Canales, Juan. Blacksad vol. 5: Amarillo. Norma. 56 p. Color. Cartoné. 15 €

Guerrero, Agustina. Diario de una volátil. Lumen. 160 p. Rústica con solapas. 14,90 €

Liniers. Macanudo vol. 9. Reservoir Books. 96 p. Color. Rústica. 12,90 €

Madrigal, Alberto. Un trabajo de verdad. Norma. 128 p. Color. Rústica con solapas. 15 €

Massacre; Seijas, Dani. Nasty pills. Dibbuks. 80 p. Color. Cartoné. 16 €

Max. Conversación de sombras en la villa de los papiros. La Cúpula. 60 p. Color. Cartoné. 15 €

Mora, Víctor; Giménez, Carlos. Dani futuro (integral). Panini. 336 p. B/N. Cartoné. 25 €

Nik. Gaturro vol. 1. Panini. 96 p. B/N. Rústica. 7,95 €

Oncina, Ana. Croqueta y empanadilla. La Cúpula. 120 p. Bitono. Rústica con solapas. 12 €

Pereira, Ramón; Boldú, Ramón. La voz que no cesa. EDT. 136 p. B/N. Rústica con solapas. 19,95 €

Pons, Alfredo. Alta tensión. La Cúpula. 144 p. B/N y color. Cartoné. 24 €

Prior, Marcos; Danide. Potlatch. Norma. 104 p. Color. Cartoné. 16 €

Robledo, José; Toledano, Marcial. Ken games vol. 0: Louviers. Diábolo. 54 p. Color. Cartoné. 15,95 €

Roca, Paco. Los surcos del azar. Astiberri. 328 p. Color. Cartoné. 25 €

Santaló, Àlex; Piñol, Cels. 1714: Baluard. Panini. 48 p. Color. Cartoné. 9,96 € (en català)

Sarramia, Óscar. Y de repente papá. Litera libros. 160 p. Bitono. Rústica con solapas. 15 €

Seijas, Antonio. La luz. De Ponent. 88 p. Color. Rústica con solapas. 20 €

Sento. Un médico novato. Sinsentido. 152 p. Bitono. Rústica con solapas. 20 €

Valero, Teresa; Guarnido, Juanjo. Brujeando vol. 3: ¡La vida es juego! Norma. 48 p. Color. Cartoné. 13 € INFANTIL

VVAA. Enjambre. Norma. 160 p. Color. Rústica con solapas. 18,50 €

Zentner, Jorge; Pellejero, Rubén. Dieter Lumpen (integral). Astiberri. 264 p. Color. Cartoné. 28 €

Bacilieri, Paolo. La vida soñada del capitán Salgari. Norma. 172 p. B/N. Cartoné. 20 €

Birmant, Julie; Oubrerie, Clément. Pablo vols. 1 y 2: Max Jacob / Apollinaire. Norma. 88 / 84 p. Color. Cartoné. 18 €

Charlier, Jean-Michel; Hubinon, Victor. Barbarroja integral vols. 1 y 2. Ponent mon. 148 / 160 p. Color. Cartoné. 30 / 32 €

Coste, Xavier. Egon Schiele. Norma. 72 p. Color. Cartoné. 18 €

Davodeau, Étienne. Rural: crónica de un conflicto. La Cúpula. 144 p. B/N. Rústica. 15 €

Davodeau, Étienne. Lulú, mujer desnuda (integral). La Cúpula. 164 p. Color. Rústica con solapas. 24,50 €

De Pins, Arthur. Zombillenium vol. 3: control freaks. Dibbuks. 48 p. Color. Cartoné. 14 €

Franz, Aisha. Planeta Tierra. La Cúpula. 212 p. B/N. Rústica con solapas. 16 €

Galli, Marco. Oceania Boulevard. Diábolo. 152 p. Color. Cartoné. 19,95 €

Hanuka, Asaf. K. O. en Tel Aviv. Ponent Mon. 100 p. Color. Cartoné. 24 €

Jason. El gato perdido. Astiberri. 160 p. Bitono. Rústica con solapas. 16 €

Job; Derib. Yakari vols. 13 y 14. Norma. 96 p. Color. Cartoné. 9,95 € (també disponible en català) INFANTIL

Jodorowski, Alejandro; Janjetov, Zoran. Antes del Incal (colores originales). Norma. 308 p. Color. Cartoné. 28 €

Larcenet, Manu. Blast vol. 3: de cabeza. Norma. 208 p. Color. Cartoné. 24 €

novedades recomendadas

15 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

POR DAVID CUADRADO

Le Tendre; Loisel, Régis. La búsqueda del pájaro del tiempo (integral). Norma. 232 p. Color. Cartoné. 32 €

Loisel, Régis; Tripp, Jean-Louis. Magasin Général vol. 8: las mujeres. Norma. 64 p. Color. Cartoné. 17 €

Malherbe, Arnaud; Perriot, Vincent. Belleville story. Norma. 168 p. Color. Cartoné. 24 €

Melchior-Durand, Stéphane; Bachelier, Benjamin. El gran Gatsby. Norma. 96 p. Color. Cartoné. 19 €

Meter, Peer; Raidt; Gerda. Espíritu maligno. La Cúpula. 108 p. B/N. Cartoné. 17,50 €

Nob. Marieta, los recuerdos de Naneta vols. 1 y 2. Dibbuks. 90 / 88 p. Color. Rústica. 12 € INFANTIL

Ozanam, Antoine; Tentacle Eye. El canto de los sables. Yermo. 136 p. Color. Cartoné. 22 €

Peeters, Frederik. Aama vol. 3: el desierto de los espejos. Astiberri. 88 p. Color. Cartoné. 20 €

Perrissin, Christian; Tirabosco, Tom. Kongo: el tenebroso viaje de Józef Teodor Konrad Korzeniowski. Dibbuks. 176 p. B/N. Cartoné. 20 €

Peyo. Los pitufos: las tiras cómicas vols. 1 y 2. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 11 € INFANTIL

Peyo. Johan y Pirluit vol. 3: la flecha negra, el señor de Pikodoro y la flauta de seis pitufos. Dolmen. 186 p. Color. Cartoné. 31,95 € INFANTIL

Regnaud, Jean; Bravo, Émile. Aleksis Strógonov (integral). Ponent Mon. 164 p. Color. Cartoné. 32 €

Sfar, Joann. Vampir. Fulgencio Pimentel. 214 p. Color. Cartoné. 25 €

Sorel, Guillaume. Hotel particular. Ninth. 104 p. B/N. Cartoné. 22 €

Spiry, Audrey. En silencio. Diábolo. 176 p. Color. Cartoné. 19,95 €

Tardi, Jacques. Yo, René Tardi, prisionero de guerra en Stalag IIB. Norma. 192 p. B/N. Cartoné. 24 € (també disponible en català)

Tome; Janry. El pequeño Spirou vol. 13: ¡felices sueños! Kraken. 48 p. Color. Cartoné. 14 € INFANTIL

Toppi, Sergio. Toppi: Warramunga / M’Felewzi. Ninth. 64 p. B/N. Cartoné. 14 €

Tot; Azra. Wakfu manga vol. 1: en busca de los Dofus Eliatrops. Norma. 216 p. B/N. Rústica. 8 € INFANTIL

Trondheim, Lewis. Ralph Azham vol. 2: la muerte al principio del camino. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 13 €

Vehlmann, Fabien; Gazzotti, Bruno. Solos. Dibbuks. 160 p. Color. Cartoné. 21 € INFANTIL

Zidrou; Ibáñez, Roger. ¿Quién le zurcía los calcetines al rey de Prusia mientras estaba en la guerra? Norma. 56 p. Color. Cartoné. 15 €

Autores norteamericanos e ingleses

Aaron, Jason; Bianchi, Simone. Thanos: Infinito. Panini. 120 p. Color. Rústica. 11 €

Arcudi, John; Case, Jonathan. Grima. Planeta DeAgostini. 136 p. Color. Cartoné. 16,95 €

Azzarello, Brian; Risso, Eduardo. 100 balas vols. 1 y 2. ECC. 240 p. Color. Rústica. 19,95 €

Azzarello, Brian; Risso, Eduardo. Batman: ciudad rota y otras historias. ECC. 240 p. Color. Cartoné. 23 €

Backderf, Derf. Mi amigo Dahmer. Astiberri. 224 p. B/N. Rústica con solapas. 18 €

Barr, Mike W; Davis, Alan. Batman: año dos. ECC. 176 p. Color. Cartoné. 17,94 €

Bendis, Brian Michael; Janson, Klaus. Daredevil: el fin de los días. Panini. 208 p. Color. Rústica con solapas. 17,94 €

Brubaker, Ed; Epting, Steve. Capitán América: el soldado de invierno. Panini. 352 p. Color. Cartoné. 30 €

Brubaker, Ed; Phillips, Sean. Batman: Gotham noir. ECC. 80 p. Color. Rústica. 7,50 €

Busiek, Kurt; Anderson, Brent. Astro city: puertas abiertas. ECC. 160 p. Color. Cartoné. 16,95 €

Busiek, Kurt; Perez, George. Marvel Extra Superhéroes: Los vengadores: Nuevo orden. Panini. 280 p. Color. Rústica. 15 €

Byrne, John. Superman: el hombre de acero de John Byrne vols. 5 y 6. ECC. 176 p. Color. Cartoné. 17,95 €

Byrne, John. John Byrne’s Next Men vols. 1 a 3. Norma. 264 / 352 / 332 p. Color. Cartoné. 25 / 28 / 27 €

Campbell, Eddie. Baco vol. 2. Astiberri. 264 p. B/N. Cartoné. 18 €

Collins, Stephen. La gigantesca barba que era el mal. La Cúpula. 252 p. B/N. Rústica con solapas. 23 €

Crumb, Robert. Las 7 vidas del gato Fritz. La Cúpula. 128 p. B/N. Cartoné. 20 €

Davis, Alan. Relatos Marvel de Alan Davis. Panini. 184 p. Color. Rústica con solapas. 16,50 €

Dillon, Glyn. El Nao de Brown. Norma. 208 p. Color. Cartoné. 27 €

Eisner, Will. PS Magazine. Norma. 272 p. Color. Cartoné. 25 €

Eisner, Will. Los archivos de The Spirit vols. 19 y 20. Norma. 192 / 196 p. Color. Cartoné. 35 €

Ennis, Garth; Dillon, Steve. Marvel Extra Superhéroes: MK Punisher: Bienvenido, Frank. Panini. 280 p. Color. Rústica. 15 €

Farmer, Mark; Davis, Alan. Superboy legión. ECC. 112 p. Color. Rústica. 11,50 €

Fraction, Matt; Pulido, Javier. Ojo de halcón vol. 2. Panini. 160 p. Color. Rústica con solapas. 14,50 €

Gaiman, Neil; Vess, Charles. Sandman vol. 3: país de sueños. ECC. 160 p. Color. Cartoné. 17,95 €

novedades recomendadas

16 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

POR DAVID CUADRADO

Gaiman, Neil; Giordano, Dick. Sandman vol. 4: estación de nieblas. ECC. 224 p. Color. Cartoné. 17,95 €

Gaiman, Neil; Talbot, Bryan. Sandman vol. 5: juego a ser tú. ECC. 224 p. Color. Cartoné. 17,95 €

Gaiman, Neil; VVAA. Sandman vol. 6: fábulas y reflejos. ECC. 256 p. Color. Cartoné. 17,95 €

Gaiman, Neil; Thompson, Jill. Sandman vol. 7: vidas breves. ECC. 256 p. Color. Cartoné. 17,95 €

Gran, Meredith. Hora de aventuras presenta: Marceline y las divas del terror. Norma. 176 p. Color. Rústica. 12,50 € INFANTIL

Gruenwald, Mark; Pollard, Keith. Marvel Gold: el poderoso Thor: el fin de los eternos. Planeta DeAgostini. 256 p. Color. Rústica con solapas. 21,95 €

Hernández, Beto. Tiempo de canicas. La Cúpula. 144 p. B/N. Cartoné. 18,50 €

Hickman, Jonathan; Pitarra, Nick. Los proyectos Manhattan vols. 1 y 2. Planeta DeAgostini. 152 p. Color. Rústica. 14,95 €

Kirkman, Robert; Adlard, Charlie. Los muertos vivientes vols. 18 y 19. Planeta DeAgostini. 144 p. B/N. Rústica 7,50 €

Kieth, Sam. Batman, el caballero oscuro: Lobo, mortalmente serio. ECC. 104 p. Color. Rústica. 9,95 €

Lee; Kirby; Buscema. Marvel Omnigold: Los 4 fantásticos: Pero, ¿quién detendrá a mente suprema? Panini. 480 p. Color. Cartoné. 34,96 €

Lee, Stan; Romita Sr, John. Marvel Omnigold: Capitán América: Capitán América y el Halcón: ¡El quinto durmiente! Panini. 536 p. Color. Rústica. 39,95 €

Lee; Romita Sr; Buscema. Marvel Omnigold: El asombroso Spiderman: ¡por fin desenmascarado! Panini. 480 p. Color. Cartoné. 39,95 €

Mantlo, Bill; Buscema, Sal. Marvel Héroes: Hulk: la encrucijada. Panini. 784 p. Color. Cartoné. 42 €

Meltzer, Brad; Benes, Ed. Liga de la justicia de América: la senda del tornado. ECC. 240 p. Color. Rústica. 21 €

Mignola, Mike. Hellboy integral vol. 3. Norma. 856 p. Color. Cartoné. 39,95 €

Miller, Frank. Ronin. ECC. 312 p. Color. Rústica. 26 €

Modan, Rutu. La propiedad. Sinsentido. 232 p. Color. Cartoné. 24 €

Moore, Alan; O’Neill, Kevin. The league of extraordinary gentlemen: Nemo, corazón de hielo. Planeta DeAgostini. 48 p. Color. Cartoné. 8,95 €

Moore, Alan; VVAA. Superman: ¿qué fue del hombre del mañana? ECC. 128 p. Color. Cartoné. 14,95 €

Moore, Alan; VVAA. La cosa del pantano de Alan Moore vol. 1. ECC. 208 p. Color. Cartoné. 17,94 €

Morrison, Grant; Quitely, Frank. JLA: Tierra 2. ECC. 144 p. Color. Cartoné. 15,95 €

North; Paroline; Lamb. Hora de aventuras vols. 2 y 3. Norma. 136 p. Color. Rústica. 9,50 € INFANTIL

Oriolo, Jose; Messmer, Otto. Félix el gato. Kraken. 228 p. Color. Rústica. 30 €

Pope, Paul. Battling boy. DeBolsillo. 208 p. Color. Rústica. 14,95 €

Rabagliati, Michel. Paul en los scouts. Astiberri. 160 p. B/N. Rústica con solapas. 16 €

Richardson, Mike; Sakai, Stan. 47 Ronin. Planeta DeAgostini. 152 p. Color. Rústica. 12,95 €

Sakai, Stan. Usagi Yojimbo vol. 27: una ciudad llamada infierno. Planeta DeAgostini. 216 p. B/N. Rústica. 12,95 €

Schulz, Charles M. Snoopy y Carlitos vols. 10 a 12. Planeta DeAgostini. 352 p. B/N. Cartoné. 18,95 €

Schultz, Mark. Xenozoic. Aleta. 352 p. B/N. Rústica con solapas. 39,95 €

Segar, E. C. Popeye: le toca a usted pelearse con él. Kraken. 160 p. Color. Cartoné. 35 €

Simon, Joe; Kirby, Jack. La biblioteca de Simon y Kirby: science-fiction. Diábolo. 360 p. Color. Cartoné. 39,95 €

Simonson, Walter; Buscema, Sal. Marvel héroes: El poderoso Thor de Walter Simonson vol. 1. Panini. 616 p. Color. Cartoné. 39,95 €

Stewart, Cameron. Sin título. Astiberri. 188 p. Bitono. Cartoné. 16 €

Straczynski; Coipel; Djurdjevic. Marvel Deluxe: Thor vol. 3: exiliado. Panini. 164 p. Color. Cartoné. 16 €

Thomas, Roy; Lark, Michael. Superman: la guerra de los mundos. ECC. 72 p. Color. Rústica. 6,95 €

Tiwary, Vivek K; Robinson, Andrew C. El quinto Beatle: la historia de Brian Epstein. Panini. 168 p. Color. Cartoné. 25,01 €

VVAA. La oficina en The New Yorker: el trabajo en viñetas. Libros del Asteroide. 192 p. B/N. Rústica con solapas. 24,95 €

VVAA. Marvel Gold: El poderoso Thor: la llegada de los eternos. Panini. 264 p. Color. Rústica con solapas. 24 €

Wagner, John; Fabry, Glenn. Batman / Juez Dredd vols. 1 y 2. ECC. 160 / 144 p. Color. Rústica. 14,95 / 13,95 €

Waid, Mark; Samnee, Chris. 100% Marvel: Daredevil vol. 4: el hombre con miedo. Panini. 208 p. Color. Rústica con solapas. 18 €

Ware, Chris. Fabricar historias. Random House Mondadori. Color. Caja de cartón con material gráfico. 59,50 €

Williams III, J.H.; Francavilla, Francesco. Batwoman: la sangre es espesa. ECC. 96 p. Color. Rústica. 8,95 €

Willingham, Bill; Buckingham, Mark. Fábulas vols. 3 y 4 (edición de lujo). ECC. 232 / 264 p. Color. Cartoné. 22,50 / 29 €

Autores japoneses

Arakawa, Hiromu. Fullmetal alchemist kanzenban vols. 1 a 5. Norma. 266 / 524 / 248 / 252 / 261 p. B/N. Rústica. 11,95 / 22,50 / 11,95 €

Hanazawa, Kengo. I am a hero vols. 1 a 6. Norma. 240 / 200 / 232 / 208 / 216 p. B/N. Rústica. 8,50 €

Inoue, Takehiko. Slam Dunk Kanzenban vols. 12 y 13. Ivrea. 220 p. B/N. Rústica. 12 €

novedades recomendadas

17 BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 40 (NOVIEMBRE 13 / MARZO 14)

POR DAVID CUADRADO

Inoue, Takehiko. Real vol. 11. Ivrea. 200 p. B/N. Rústica. 8 €

Inoue, Takehiko. Real vol. 11. Ivrea. 200 p. B/N. Rústica. 8 €

Mizuki, Shigeru. Shigeru Mizuki: autobiografía vols. 5 y 6. Astiberri. 240 / 248 p. B/N. Rústica con solapas. 18 €

Ohba, Tsugumi; Obata Takeshi. Bakuman vols. 17 a 20. Norma. 192 / 176 p. B/N. Rústica. 7,50 €

Sakura, Naoki. El profesor Layton y sus divertidos misterios vols. 2 a 4. Norma. 152 p. B/N. Rústica. 7,50 € INFANTIL

Takeuchi, Naoko. Sailor Moon vols. 6 a 8. Norma. 232 / 248 / p. B/N. Rústica. 8 € INFANTIL

Taniguchi, Jiro; Inami, Itsura. El sabueso vol. 1. Ponent Mon. 236 p. B/N. Rústica con solapas. 18 €

Tezuka, Osamu. Fénix vols. 2 a 5. Planeta DeAgostini. 308 / 304 / 396 / 404 p. B/N. Cartoné. 25 €

Tsuchiya, Garon; Minegishi, Nobuaki. Old boy vols. 1 a 3. DeBolsillo. 624 / 528 p. B/N. Rústica. 15,95 €

Urasawa; Nagasaki; Serizawa. Billy Bat vols. 8 a 10. Planeta DeAgostini. 200 p. B/N. Rústica. 8,95 €

Urasawa, Hokusei; Urasawa, Naoki. Master Keaton vols. 8 y 9. Planeta DeAgostini. 314 p. B/N. Rústica. 14,95 €

Yabuno, Ten’ya. Inazuma Eleven Go vols. 3 a 5. Planeta DeAgostini. 192 p. B/N. Rústica. 7,95 € INFANTIL

Yamazaki, Mari. Thermae Romae vols. 2 a 4. Norma. 176 / 192 p. B/N. Rústica. 8 €

Castillo, Fernando. Tintín-Hergé: una vida del siglo XX. Fórcola. 384 p. B/N. Rústica con solapas. 23,50 €

Millidge, Gary Spencer. Alan Moore: biographic. Planeta DeAgostini. 82 p. Color. Rústica con solapas. 14,50 €

Moore, Terry. Cómo dibujar. Norma. 128 p. Color. Rústica. 14,50 €

Peeters, Benoît. Hergé, hijo de Tintín. Confluencias. 560 p. B/N. Rústica con solapas. 29 €

Rubín, David. Las tripas de “El héroe”: edición integral del arte a lápiz vol. 1. Ninth. 280 p. B/N. Cartoné. 25 €

VVAA. Aprende a dibujar cómic con Stan Lee vols. 1 y 2. Dolmen. 112 p. Color y B/N. Rústica. 15,95 €

VVAA. Inkside especial vol. 1: autores en el comic-book americano. Ninth. 152 p. B/N. Rústica con solapas. 10 €

VVAA. Marvel: crónica visual definitiva. Pearson. 376 p. Color. Cartoné. 27 €

Teoría y práctica del cómic