comentarios al modelo actual de gestión en patrimonio

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHUPICCHU COMENTARIOS AL MODELO ACTUAL, DE GESTION EN PATRIMONIO LIC. OSCAR VALENCIA AUCCA ALCALDE

Upload: pepe-huaman

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición del Alcalde de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu sobre Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

TRANSCRIPT

Page 1: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MACHUPICCHU

COMENTARIOS AL MODELO ACTUAL, DE GESTION EN

PATRIMONIO

LIC. OSCAR VALENCIA AUCCA ALCALDE

Page 2: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

LA SITUACION ACTUAL

• Por más de 4 décadas existe una sola forma de operación turística, vía tren. Con un solo acceso (Tren-Bus) que ha mostrado problemas de saturación.

• EL PLAN MAESTRO DEL SHM (INC’2004) introduce un criterio de “Capacidad de carga” definiendo un tope de 2,500 visitantes diarios. Como único ingrediente de conservación. Este plan está obsoleto pues como lo declara el mismo documento debía ser revisado al quinto año, eso no ha sucedido.

Page 3: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

LA CRISIS

• Este año, durante los días de alta temporada, 18 de Julio al 15 de Agosto de una manera súbita e inopinada la Dirección Regional del Ministerio de Cultura impide el ingreso a los visitantes que habían llegado a Machupicchu. – Recordemos que este mismo año el Gobierno Peruano imprime un nuevo esfuerzo de promoción con motivo de los 100 años- Cientos de personas se quedan en las puertas de Machupicchu sin poder ingresar. Esto es absolutamente intolerable.

Page 4: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

Los caminos posibles

• Naturalmente el modelo actual, es insostenible, pues está causando saturación prematura, y afectando no sólo la imagen del país sino el ingreso de miles de personas (Recordemos que el Turismo genera el 25% del PBI Regional, y también el 25 de la PEA, siendo la actividad más equilibrada de la economía). Por consiguiente DEMANDAMOS que la UGM (Unidad de Gestión de Machupicchu) actúe de manera integral sobre la solución de los problemas.

Page 5: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

LA UGM

• La Unidad de gestión de Machupicchu integrada por Ministros de MINCETUR, MEDIO AMBIENTE, DE CULTURA, PRESIDENTE REGIONAL DE CUSCO, Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHUPICCHU con base legal D.S. 003 – 2011 - M.A. es la institución que por mandato legal debe ser la autoridad que canalice y decida la solución integral a la problemática de gestión del patrimonio. La UGM tiene dos instancias:

• El Comité Directivo, que es la instancia política, y está formada por los ministros de Cultura, ambiente, Mincetur, el Presidente del Gobierno Regional y el Alcalde de Machupicchu

• El Comité técnico, : Presidida por el Secretario técnico (Nombrado por el Presidente Regional), e Integrada por el Viceministro de Turismo, Viceministro de Cultura, Viceministro del ambiente, Director Regional de Cultura, Jefe del SERNAM Cusco, el Director del Parque, el Director Regional de la Dircetur, y la gerencia de Medio ambiente del Gobierno regional representante del Concejo Distrital de Machupicchu

Page 6: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

LOS INSUMOS CON LOS QUE DEBE ACTUAR LA UGM.

• Partiendo por los criterios de sacralidad de nuestro símbolo Nacional maravilla del Mundo. Opinamos que los criterios de sostenibilidad, y uso racional, deben ser el eje de la gestión.

• Para lo cual la UGM en sus dos instancias debe tomar decisiones sobre el futuro de Machupicchu

• La Unesco ha recomendado que se elabore un Plan de uso público para Machupicchu.

• La Dircetur, La Dirección Regional de Cultura, y el SERNAM Cusco, el año 2010 desarrollaron los términos de referencia para una convocatoria Internacional para su elaboración.

• Se otorgó la buena pro a una consultora Peruana, que trabajó con técnicos internacionales, y cumplió con la entrega del estudio en abril del 2011

• En Enero del 2012 la UNESCO debe visitar Machupicchu. Fecha para la cual deberá estar decidida la ejecución en marcha de un Plan de uso público con los insumos que tenemos a mano.

Page 7: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

COMENTARIOS FINALES

• No existe una controversia sobre Machupicchu, lo que existe es una inadecuada aplicación del plan maestro que ya ha caducado por el tiempo.

• Existe sin embargo una gran falta de comunicación entre autoridades, que representan al Ministerio de Cultura, del MINCETUR, la industria turística, que se descalifican mutuamente . Siendo indispensable unificar criterios buscando la conservación y el bien común.

• Existen estudios (CANDES Y Plan de uso público) que deben usados por la UGM como base para tomar decisiones.

• Es interés nacional hacer una gestión profesional del monumento, y permitir que la cultura Peruana que tuvo su máximo esplendor en época Inka, tenga presencia en el Mundo a través de la definitiva puesta en valor de Machupicchu, maravilla mundial.

Page 8: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

DEMANDAMOS

• Que se tome la decisión política de actuar dentro de los cauces institucionales (UGM) para solucionar los problemas que la operación del monumento nos plantea.

• Que de una vez por todas empecemos a pensar en que las 4 hectáreas de Machupicchu sólo son el centro de un extenso territorio que incorpora muchas ciudades precolombinas en las cuencas del río Apurimac y Urubamba. Crear una gran reserva de biosfera Inka, de más de 2 millones de Hectáreas.

• Por nuestra parte, asumiremos el compromiso de mejorar la gestión territorial en nuestro distrito, que por las circunstancias de falta de presupuesto y la falta de lineamientos de política Nacional sobre desarrollo urbano y rural en el Santuario histórico de Machupicchu, se ha tenido una explosión demográfica y crecimiento acelerado con ausencia de criterios técnicos de ordenamiento territorial.

Page 9: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

MACHUPICCHU EN PELIGRO

• En efecto Machupicchu esta en peligro, no específicamente la Ciudad Inca, si no mas bien la conegtividad a Machupicchu Pueblo y Machupicchu Santuario no como algunos opinan por la sobre explotación de la actividad turística, sino por razones de tipo natural.

• En los últimos 20 años se han presentado fenómenos naturales que han afectado las poblaciones locales del ámbito del distrito, han desaparecido pueblos como Ccollpani y la capital del Distrito de Santa Teresa, por efecto del desborde de los ríos, y la crecida desmesurada del rio Vilcanota, como se puede apreciar en las fotos.

Page 10: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 11: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 12: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 13: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

MACHUPICCHU EN PELIGRO

• Este problema hasta la fecha no ha sido resuelto por ninguna autoridad, Nacional, o regional, sostenemos nosotros que es por una falta de decisión política de las autoridades nacionales y regionales de asignar los presupuestos correspondientes para iniciar las acciones de prevención, como son las defensas rivereñas de los ríos Aguas Calientes, y Alccamayo que afectan directamente a la población de Machupicchu y del rio Vilcanota que afecta a todo el distrito y a las provincias de Calca, Urubamba y La Convención

Page 14: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

MACHUPICCHU EN PELIGRO

• La magnitud de estos huaycos felizmente no han afectado físicamente lo mas valioso que tenemos en nuestro distrito que son todos los restos arqueológicos; sin embargo ha afectado toda la actividad económica que se desarrolla alrededor de todo el Santuario Histórico de Machupicchu.

• La actividad mas importante que es el turismo ha sido afectado dramáticamente, al extremo de haberse suspendido las visitas a Machupicchu por mas de 90 días, periodo en el que las empresas de servicios turísticos, como los hospedajes, restaurantes, transporte turístico dejaron de operar.

Page 15: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 16: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 17: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio
Page 18: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

MACHUPICCHU EN PELIGRO

• Las labores de reconstrucción se han realizado únicamente para reponer el servicio ferroviario en las partes mas vulnerables, sin que la empresa concesionaria se preocupe en invertir para mejorar las condiciones riesgo en la que se encuentra la vía que usufructúa.

• Por su parte el Estado, solo ha ejecutado trabajos de restitución de la única vía de acceso ferroviario, sin hacer ninguna inversión preventiva en toda la extensión del tendido de rieles y tampoco se ha preocupado de mejorar las rutas alternas que a pesar de las leyes ya existentes como la priorización de la carreta Santa Teresa, Santa María o Santa Teresa Mollepata , se hayan iniciado por lo menos los estudios.

Page 19: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

• Por las consideraciones antes expuestas, es necesario que el gobierno central y regional se preocupen por mejorar estas condiciones de alto riesgo, las que también han sido observadas por la UNESCO.

• Es necesario entonces que desde la UGM como instancia colegiada se empiece a trabajar no solo en mejorar las condiciones de preservación de los monumentos históricos, con lo cual estamos en total acuerdo, sino también de procurar el bienestar de las poblaciones locales que han desarrollado su quehacer en función de la actividad turística.

Page 20: Comentarios al Modelo Actual de Gestión en Patrimonio

Muchas gracias