comentario de texto - mallorcaweb.net del si de... · esquema general de las fases en el análisis...

51
Tema 8 COMENTARIO DE TEXTO COMENTARIO DE TEXTO ¿Cómo se hace un comentario de texto? Comentario de un texto dramático

Upload: ngomien

Post on 21-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Tema 8

COMENTARIO DE TEXTOCOMENTARIO DE TEXTO

¿Cómo se hace un comentario de texto?Comentario de un texto dramático

Page 2: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

¿Cómo se hace un comentario de texto?

1. Fases que se han de seguir para el comentario de un texto dramático.

2.ª fase. Localización del texto

Tema 8

3.ª fase. Análisis de la estructura

1.ª fase. Lectura comprensión

Comentario de un texto dramático

4.ª fase. Resumen

Page 3: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Lectura del texto y comprensiónglobal de él.

Conviene tener una idea general del argumentode la obra.

1.ª fasecomprensión

2.ª fase. Localización

3.ª fase. Análisis de la estructura

a) Autor.

Esquema general de las fases en el análisis de texto

b) Movimiento literario.

c) Momento histórico en que está escrita la obra.

d) Situación del texto.

a) El contenido

- Tema

- Partes en las que se estructura el tema.

b) La forma

- Género literario

- Análisis personajes(diálogo y acotaciones)

- Análisis de los registro lingüísticos utilizados.

Page 4: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Comentario de un texto dramático

El texto dramático que vamos a comentar pertenece a El sí de las niñas, de Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN, autor del siglo XVIII.

Page 5: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

DON DIEGO. Aquí no hay escándalo. (A doña Irene)Ése es de quien su hija de usted está enamorada … Separarlos y matarlos viene a ser lo mismo … Carlos … No importa … abraza a tu mujer.

Comentario de un texto dramático

(Se abrazan don Carlos y doña Francisca, y despuésse arrodillan a los pies de don Diego) […]

DOÑA FRANCISCA.- ¿Con que usted nos perdona y nos hace felices?

DON DIEGO.- Sí, prendas de mi alma, sí (Los hace levantar con expresión de ternura)

DOÑA IRENE.- ¿Y es posible que usted se determine a hacer un sacrificio …?

DON DIEGO. – Yo puedo separarlos para siempre y gozar tranquilamente la posesión de esa niña amable, pero mi conciencia no lo sufre … ¡Carlos! ¡Paquita! ¡Qué dolorosa impresión me deja en el alma el esfuerzo que acabo de hacer …! Porque, al fin, soy hombre miserable y débil.

Page 6: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Comentario de un texto dramáticoDON CARLOS.- Si nuestro amor (Besándole las

manos), si nuestro agradecimiento pueden bastar aconsolar a usted en tanta pérdida …

DOÑA IRENE.- ¡Con que el bueno de don Carlos! Vaya que..

DON DIEGO.- Él y su hijo de usted estaban locos de amor, mientras que usted y las tías fundaban castillos en el aire, y me llenaban la cabeza de ilusiones, que han desaparecido como un sueño … Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que la juventud padece, y éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas … Por una casualidad, he sabido a tiempo el error en que estaba …. ¡Ay de aquellos que lo saben tarde!

Page 7: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

de 50

• 1.ª fase. Lectura del texto y comprensión global de él. Empieza por leer con atención el texto, sin olvidar que está escrito en el siglo XVIII, momento en que hay una gran preocupación por la pureza de la lengua española. Fíjate en que al tratarse de una obra dramática, es un diálogo entre distintos personaje y, para señalar cuándo intervienen cada uno de ellos, aparece su nombre delante de cada intervención.

Fases que han de seguir para el comentario de un texto dramático

Page 8: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 8

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

1.º fase: Leer el texto y comprender su significado global.

Indudablemente, para comprender el texto es necesario que tengas, al menos, una idea general del argumento de la obra. Si la has leído completa, estarás en mejores condiciones para realizar el comentario.

Page 9: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 9

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

MORATÍN utilizó para su comedia el argumento de una obra francesa de poca importancia: L’école des mères (La escuela de madres) de MARIVAUX, y la trasformó en una obra de mayor categoría.

Page 10: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 10

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

a) Autor. Infórmate sobre la biografía, el estilo, las obras, etc., de Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN.

Page 11: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• Dramaturgo español creador de la comedia neoclásica.

• Nació en Madrid en 1760. Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, estuvo en contacto con el grupo de intelectuales y literatos del Madrid de la época de Carlos III.

Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760 – 1828)

Page 12: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• Fue amigo de Jovellanos y, como él, liberal y defensor de las ideas de la Ilustración, lo que le costó algún destierro. Viajó por Francia, Inglaterra e Italia, países en los que se interesó por los últimos movimientos teatrales y sobre los que escribió interesantes libros de viajes.Leandro

FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760 – 1828)

Page 13: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• Además de su sátira en prosa, La derrota de los pedantes(1789), sus obras teatrales más importantes son La comedia nueva o el café (1792), en la que somete a crítica al teatro dominante en su época, y El sí de las niñas (1806), obra que ataca sin paliativos la educación severa y poco formativa que recibían las mujeres en la época y preconiza la libertad de las jóvenes para elegir marido, tema ya visible en El viejo y la niña, de 1790.

Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760 – 1828)

Page 14: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• El barón es de 1803 y La mojigata de 1804. En 1825 se editaron en París sus Obras dramáticas y líricas. Importante para estudiar la evolución del teatro en España es su ensayo sobre los Orígenes del teatro español, que se publicó póstumamente, en 1883. Tradujo Hamlet de Shakespeare en 1798 y adaptó a la escena española dos obras de Molière: La escuela de los maridos y El médico a palos. Murió en 1828 en París, y está enterrado en el cementerio de Père Lachaise, entre Voltaire y La Fontaine.

Leandro FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760 – 1828)

Page 15: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 15

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

b) Movimiento literario. Es imprescindible que te informes sobre las características del Neoclasicismo, especialmente de lo que significa este movimiento para el teatro. La vuelta a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo), de las que autores anteriores, como Lope DE VEGA, habían prescindido.

Page 16: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 16

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

b) Movimiento literario.

La preferencia por la finalidad didáctica de la obra; la imitación de la realidad (se busca la verosimilitud y se huye de lo fantástico e irreal); el decoro en la presentación de los personajes(que deben hablar y actuar según su condición social y forma de ser).

Page 17: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

•Durante el reinado del ilustrado Carlos III (1759-1788), la influencia francesa en España condujo a la adopción de formas artísticas neoclásicas y a una nueva manera de ver e interpretar el mundo. Estas tendencias, que no llegaron a ser aceptadas por el pueblo, fueron introducidas en la literatura dramática española por Nicolás Fernández de Moratín y más tarde por su hijo Leandro Fernández de Moratín, cuya obra más famosa es El sí de las niñas (1806). Por otra parte, don Ramón de la Cruz continuó la tradición española con sus sainetes (comedias de un solo acto sobre temas populares).

Neoclasicismo

Page 18: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• Los neoclásicos españoles demuestran por lo general un conocimiento muy limitado del arte del Siglo de Oro; su poesía lírica refleja influencias tanto extranjeras como de ciertos poetas renacentistas españoles, en especial fray Luis de León, y emplean la métrica tradicional española.

Neoclasicismo

Page 19: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• Las contribuciones más duraderas a la literatura durante este periodo se encuentran en las obras de Nicolás Fernández de Moratín y de su hijo Leandro, de Gaspar Melchor de Jovellanos y de Juan Meléndez Valdés. José Cadalso destaca tanto por su poesía y su obra dramática como por sus ensayos, entre los que se incluyen las Cartas Marruecas (publicadas sueltas en el Correo de Madrid de 1788 a 1789 y en volumen en 1793), que ofrecen una visión crítica de la sociedad española. Un género característico de este siglo y que alcanzó cierta relevancia es la fábula, narración en verso o prosa con fines didácticos, cultivado entre otros por Félix María Samaniego y por Tomás de Iriarte. Neoclasicismo

Page 20: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

• La invasión napoleónica (1808) y el régimen absolutista (1814-1833) de Fernando VII coartaron la actividad literaria durante las tres primeras décadas del siglo XIX. Los mejores poetas de este periodo, como Manuel José Quintana, expresaron actitudes románticas en obras de forma clásica.

Neoclasicismo

Page 21: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 21

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

c) Momento histórico en que está escrita la obra.

Infórmate igualmente de las características del siglo XVIII, teniendo en cuenta que es el momento de la Ilustración, de la razón y de la ciencia.

Page 22: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 22

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

c) Momento histórico en que está escrita la obra.

Es importante, para entender esta obra y, aun más, este texto concreto, que descubras el papel reformador de la burguesía en la época.

Page 23: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 23

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

c) Momento histórico en que está escrita la obra.

La burguesía introduce y encarna las ideas de a Ilustración: frente a los anteriores dogmas políticos, sociales, religiosos, etc., ahora sólo se admiten las conclusiones a las que sin ningún condicionamiento llega la razón humana.

Page 24: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 24

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

2.ª fase: Localización del texto, es decir, señalar los siguientes datos:

d) Situación del texto. Busca información sobre El sí de las niñas.

• Escrita en 1805, es la última y más importante comedia de MORATÍN; el texto que comentamos se encuentra al final de la obra, en el acto tercero; es el desenlace de la trama creada a lo largo de la obra.

Page 25: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 25

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra, principalmente de:

a) El contenido. Vamos a analizar el tema de la obra y las partes en que se estructura.

• Tema. El tema, el mensaje de toda obra, es una crítica a los matrimonios pactados por intereses económicos o sociales.

Page 26: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 26

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Tema

• Con esta obra, MORATÍN pretendía combatir una realidad injusta, contra la que luchaban los ilustrados tratando de reformar las costumbres de la época, tan cargadas de prejuicios.

Page 27: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 27

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Tema

• MORATÍN defiende los derechos de la mujer y de los jóvenes que deben sufrir el abuso de autoridad de sus padres.

Page 28: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 28

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Tema

• En este texto concreto, al final de la obra, vemos cómo triunfa el amor entre doña Francisca y don Carlos, gracias a la generosidad de don Diego, que renuncia a casarse con doña Francisca.

Page 29: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 29

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Tema

• El final del texto, en boca de don Diego, es la enseñanza, la moraleja que propone MORATÍN; no olvidemos que el teatro dieciochesco es necesariamente didáctico.

Page 30: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 30

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Partes en als que se estructura.

• Partes en las que se estructura el tema. El texto se divide en tres partes:

• - Una primera desde el comienzo hasta la segunda intervención de don Diego inclusive: don Diego permite el matrimonio entre los dos jóvenes enamorados.

Page 31: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 31

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Partes en als que se estructura.

• - La segunda parte está comprendida entre las dos intervenciones de doña Irene: don Diego expresa sus sentimientos ante la concesión que acaba de hacer.

Page 32: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 32

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. a) El contenido / Partes en las que se estructura el tema.

• - La tercera es la última intervención de don Diego en la que, como una conclusión, resume la situación que critica MORATÍN y que es el tema de la obra.

Page 33: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 33

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Género literario.

• El texto pertenece a una comedia. MORATÍN, para expresar sus ideas sobre el derecho de la mujer a elegir marido, recurre a unos personajes que representan y encarnan una situación injusta, resuelta felizmente gracias al triunfo de la razón y del sentido común sobre las costumbres y las apariencias.

Page 34: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 34

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Género literario.

• Como toda obra dramática, el texto está integrado por un diálogo entre cuatro personajes: don Carlos, doña Francisca, doña Irene y don Diego.

Page 35: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 35

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Género literario.

Además del diálogo, en una obra teatral tenemos las acotaciones, que son indicaciones que va haciendo el autor para la puesta en escena de la obra.

Ten en cuenta que una pieza de teatro, además de un texto literario, es un espectáculo.

Page 36: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 36

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de los personajes.

• - Doña Inés apenas interviene. Cuando lo hace, expresa su incredulidad ante la generosidad de don Diego.

¿Y es posible que usted se determine a hacer un sacrificio?

• Y su sorpresa un tanto displicente ante le descubrimiento de que es don Carlos quien está enamorado de su hija:

Page 37: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 37

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de los personajes.

¡Con que el bueno de don Carlos! Vaya que …

• Y su sorpresa un tanto displicente ante le descubrimiento de que es don Carlos quien está enamorado de su hija:

• Evidentemente, don Carlos no colma sus aspiraciones.

Page 38: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 38

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de los personajes.

¿Conque usted nos perdona y nos hace felices?

• - Don Carlos y doña Francisca son dos jóvenes enamorados, pero dispuestos a aceptar los condicionamientos propios de la época.

• No luchan por su amor; aceptan la generosidad de don Diego, pero incluso se sienten culpables:

• Dice doña Francisca.

Page 39: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 39

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de los personajes.

¡Qué dolorosa impresión me dejan en el alma el esfuerzo que acabo de hacer!

• - Don Diego es el personaje razonable. Ve la realidad tal como es y la acepta; aunque su actitud es de generosidad, no oculta que se trata de un sacrificio.

Page 40: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 40

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de los personajes.

• Y que podía haber actuado de otra manera:

Yo puedo separarlos para siempre y gozar tranquilamente la posesión de esa niña amable.

• Incluso al final reconoce que: … estaba en un error.

Por una casualidad, he sabido a tiempo el error en que estaba …

Page 41: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 41

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de las acotaciones.

En las acotaciones , en general, se indica dónde se desarrolla la acción, cómo deben moverse los personajes, a quién deben dirigirse (como en la primera acotación del texto.

Page 42: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 42

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de las acotaciones.

• Pero las breves acotaciones de este texto, que se intercalan en el diálogo, indican los gestos que hacen don Carlos y doña Francisca:

Se abrazan y después se arrodillan a los pies de don Diego

Don Diego: Los hace levantar con expresión de ternura.

Page 43: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 43

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de las acotaciones.

• Estos gestos subrayan lo que ya has podido observar en el diálogo: los dos jóvenes están sometidos a los mayores y aceptan su voluntad.

Page 44: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 44

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los personajes a través de las acotaciones.

• No son ellos quienes han conseguido superar las dificultades que los separaban; es don Diego quien ha solucionado el conflicto, y ellos aceptan arrodillándose a sus pies y besándole las manos.

• La ternura y la generosidad están presentes en el gesto de don Diego cuando los hace levantar, cuando les da la posibilidad de ser felices.

Page 45: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 45

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los registro lingüísticos utilizado por los personajes en los diálogos.

MORATÍN, además de conseguir que sus personajes hablen y actúen según su condición y forma de ser, también consigue que cada personaje utilice el tono y el registro adecuados.

Por ejemplo en el tono coloquial que utiliza doña Inés, con fórmulas como:

Con que el bueno de …, Vaya que …

Page 46: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 46

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los registro lingüísticos utilizado por los personajes en los diálogos.

Podemos observa que cuando habla don Diego, en la primera y segunda parte del diálogo, lo hace con tono emocionado y dolido. Podemos percibirlo en la abundancia de exclamaciones: ¡Carlos! ¡Paquita!

¡Qué dolorosa impresión me deja en el alma el

esfuerzo que acabo de hacer!.

Page 47: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 47

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los registro lingüísticos utilizado por los personajes en los diálogos.

Y en la utilización de frases entrecortadas, señaladas con punto suspensivos: Separarlos y matarlos viene

a ser lo mismo … Carlos …. No importa …. Abraza a tu

mujer.

Page 48: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 48

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

3.ª fase. Análisis de la estructura externa e interna de la obra. b) La forma.

• Análisis de los registro lingüísticos utilizado por los personajes en los diálogos.

También utiliza un tono pedante:dice a los jóvenes, y en la

última parte del diálogo utiliza un tono reflexivo, dirigiéndose a doña Irene, pero generalizando:

Sí, prendas de mi alma …

Esto resulta del abuso de autoridad, de la opresión que juventud padece, y éstas son las seguridades que dan los padres y los tutores, y esto lo que se debe fiar en el sí de las niñas … es la finalidad didáctica de la obra.

Page 49: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 49

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

4.ª fase. Como puedes comprobar, el autor ha creado unos personajes que se definen y se presentan a sí mismos por su forma de hablar y de comportarse.

• El diálogo, sin duda, es el elemento básico de la representación dramática. Mediante el diálogo, por una parte, se hace que avance la acción; por otra, se caracteriza, como acabamos de ver, a los personajes por lo que dicen y por cómo lo dicen.

Page 50: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

Libro texto pág. 203 Lengua y literatura 1.º Bachillerato 50

Tema 8 Comentario de Texto

Introducción a la literatura¿Cómo se hace un comentario de texto?

de 50

4.ª fase. Como puedes comprobar, el autor ha creado unos personajes que se definen y se presentan a sí mismos por su forma de hablar y de comportarse.

• MORATÍN domina a la perfección la lengua castellana. Su obra es un claro exponente de los ideales del Neoclasicismo llevados al teatro.

• Pero este tipo de teatro, que descubrió a la burguesía ilustrada del siglo XVIII, sólo fue un hecho aislado, sin trascendencia en la historia del teatro español.

Page 51: COMENTARIO DE TEXTO - mallorcaweb.net del si de... · Esquema general de las fases en el análisis de texto. b) Movimiento literario. c) Momento histórico en que está escrita la

[email protected]

Fin de la presentación