combate naval

3
En Chile, el 21 de mayo es el Día de las Glorias Navales que recuerda y conmemora el Combate Naval de Iquique. Este combate famoso por el arrojo y valentía del capitán chileno Arturo Prat Chacón, se desarrolló en la rada de Iquique el 21 de Mayo de 1879 en el marco de la guerra del Pacífico. Participaron la corbeta chilena ” Esmeralda” al mando del capitán Arturo Prat y el ” Huáscar” un acorazado peruano al mando del capitán Miguel Grau. La batalla terminó con la Esmeralda hundida con su bandera al tope. El Huáscar, en un combate posterior fue apresado por chilenos. Permanece aún en Chile en el puerto de Talcahuano. También es conocida la arenga dicha antes de este combate por el Comandante chileno: “¡Muchachos: la contienda es desigual, pero ánimo y valor! Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar, y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber. ¡Viva Chile! “ Arturo Prat Chacón La Guerra del Pacífico

Upload: alejnadra-ximena-melenedez

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe efemeride 21 de mayo

TRANSCRIPT

En Chile, el 21 de mayo es el Da de las Glorias Navales que recuerda y conmemora el Combate Naval de Iquique.Este combate famoso por el arrojo y valenta del capitn chileno Arturo Prat Chacn, se desarroll en la rada de Iquique el 21 de Mayo de 1879 en el marco de la guerra del Pacfico.Participaron la corbeta chilena Esmeralda al mando del capitn Arturo Prat y el Huscar un acorazado peruano al mando del capitn Miguel Grau.La batalla termin con la Esmeralda hundida con su bandera al tope. El Huscar, en un combate posterior fue apresado por chilenos. Permanece an en Chile en el puerto de Talcahuano.

Tambin es conocida la arenga dicha antes de este combate por el Comandante chileno:Muchachos: la contienda es desigual, pero nimo y valor! Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea sta la ocasin de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flamear en su lugar, y si yo muero, mis oficiales sabrn cumplir con su deber. Viva Chile! Arturo Prat ChacnLa Guerra del Pacfico- Pases que participaron:Per,Bolivia yChile.- Causas de esta guerra: Inters en los territorios del extremo norte por el salitre. Decisin del gobierno de Bolivia de subir los impuestos a las empresas salitreras de Chile.-Desenlace: Combate Naval de Iquique: derrota chilena que fortalece el patriotismo. Triunfo de Chile en batalla de Huamachuco.- Consecuencias de la guerra del PacficoFinalizada la guerra del Pacfico en 1884, Chile qued, en posesin definitiva del desierto de Atacama y, por lo tanto, con el monopolio mundial del salitre, que en ese entonces constitua una riqueza extraordinaria. Despus de la guerra, fue necesario retomar la va diplomtica, que permiti a llegar los siguientes acuerdos: Con Per:Chile y Per firmaron el Tratado de Ancn, en 1883, lo que signific la cesin a perpetuidad de la provincia de Tarapac y temporalmente los territorios de Tacna y Arica. Posteriormente firmaron el Tratado de 1929, que fij la Lnea de la Concordia como lmite definitivo en el norte. Con Bolivia:Chile y Bolivia acordaron en 1884, el Pacto de Tregua, que estableci que los territorios entre el ro Loa y el paralelo 23, quedaban bajo ocupacin chilena. El Tratado de 1904, determin que Antofagasta quedaba bajo soberana chilena, a cambio del pago de indemnizaciones a Bolivia y la construccin del ferrocarril que une Arica y La Paz.La incorporacin de los territorios del Norte trajo muy variadas consecuencias. La economa del pas se robusteci en forma considerable, aumentando tanto la riqueza privada como la del Estado se produjo una migracin de poblacin desde la parte central del pas a los puertos y las oficinas salitreras y la agricultura tuvo all nuevos mercados que proveer. Hubo una participacin mayor de los capitales extranjeros en la explotacin del salitre y as mismo en el comercio de Valparaso y los puertos salitreros.Celebraciones:En Chile, cada 21 de mayo se celebra en su memoria con desfiles y ofrendas florales en cada ciudad, siendo el epicentro de las celebraciones los puertos de Valparaso, Talcahuano e Iquique.Una vez concluido el desfile militar, comienza el homenaje folclrico a los Hroes de Iquique, a cargo de los clubes de huasos y de cueca de la Regin de Valparaso. El homenaje se cierra con el desfile de los clubes de huasos y de rodeo a caballo, y las asociaciones de cueca desfilan en cuadrantes, agitando sus blancos pauelos para saludar a las autoridades en la tribuna de honor