coloqui diabetes

36
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CS. DE LA SALUD CLÍNICA MÉDICA II MEDICINA INTERNA DIABETES MELLITUS Integrantes: Coll Yelys Escobar María Docente: -Dr. Juan C. Escalona Acarigua, Enero 2015

Upload: yelyscollbarreto

Post on 19-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para el buen lector

TRANSCRIPT

Page 1: Coloqui Diabetes

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CS. DE LA SALUDCLÍNICA MÉDICA IIMEDICINA INTERNA

DIABETES MELLITUS

Integrantes:Coll YelysEscobar MaríaDocente:-Dr. Juan C. Escalona

Acarigua, Enero 2015

Page 2: Coloqui Diabetes

DIABETES MELLITUS

Es un desorden metabólico de etiología multifactorial caracterizado por una hiperglucemia crónica debida a la resistencia periférica a la insulina, disfunción secretora de esta hormona o ambas.

Consenso de Diabetes Mellitus de la Asociación de Endocrinología del 2003.

Page 3: Coloqui Diabetes

Clasificación

Diabetes Mellitus Tipo I: • Inmunitaria.• Idiopática. Diabetes

Mellitus Tipo II.

Otros Tipos de Diabetes Mellitus. • Defectos

genéticos de la acción de la Insulina

• DM inducida por drogas o sustancias químicas

• Infecciones

Diabetes Gestacional

.

Consenso de Diabetes Mellitus de la Asociación de Endocrinología

del 2003.

Page 4: Coloqui Diabetes

Valores normales

• Ayuno •

100mg/dl• 2H Post

Carga oral• 140mg/dl

Hiperglucemia en ayuna

• 100mg/dl• 110mg/dl

Prediabetes

• 110mg/dl126mg/dl

• 140mg/dl200mg/dl

Diabetes

• 126mg/dl (2 oportunidades)

• 200mg/dl

DIAGNOSTICO DE LA DIABETES MELLITUS

Page 5: Coloqui Diabetes

• Síntomas clínicos de diabetes (poliuria, polidipsia, polifagia y perdida de peso no justificada), mas un nivel de glucemia al azar igual o mayor de 200mg/dl (11,1mmol/L)

1• En presencia o ausencia de síntomas

cardinales, glucemia en ayunas igual o mayor de 126mg/dl (7mmol/L)2

• Glucemia igual o mayor de 200mg/dl (11,1 mmol/L) dos horas después de una sobrecarga oral de 75 gr de glucosa en ayunas(PTOG)3

• PRUEBA DE ORO• HbA1C ≥ 6. 5 %. 4

ADA 2012.DIABETES CARE, VOLUME 35, SUPPLEMENT 1, JANUARY 2012

DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS

Page 6: Coloqui Diabetes

HEMOGLOBINA GLICOSILADA-GLICEMIA

Page 7: Coloqui Diabetes

Fisiopatologia de la DM1

DM1A (AUTOINMUNE

)

FACTOR GENÉTICO

Polimorfismo en el Complejo Mayor de

Histocompatiblinidad HLA Clase II -DR( DR2 Y DR4)-DQA1*0301 y

DQA1*0501-DQB1*0302 y

DQB1*0201

FACTOR AMBIENT

AL

Proceso infeccioso como: Citomegalvirus, Coxsakie virus,

parotiditis, rubiola, etc

ALIMENTACIÓN

Exposición temprana a la proteína de la

leche de vaca o gluten

DM1B (IDIOPATICA)

Carece de inmunomarcad

ores

Afroamericanos y Asiáticos

Page 8: Coloqui Diabetes

Destruccion de las celulas β

Individuo genéticamente susceptible

presenta el antigeno al Linfocito T CD4+ y lo estimula a través de la IL-12

El Linfocito T CD4+ libera INF-γ e IL-2

El INF-γ estimula a los macrofagos y a los Linfocitos T CD8+

para liberar radicales libres y citocinas que invaden las celulas β produciendo su muerte

Proceso infeccioso induce respuesta inmune especifica y produce insulitis y

destrucción

AUTOANTICUERPOS:ICA ( Anticuerpo contra la

célula del islote)IAA (anticuerpos contra la

insulina)GAD65 o GADA

(anticuerpos que reaccionan con la

descarboxilasa del acido glutámico)

IA2 o ICA512 (Tirosin-fosfatasa)

Diabetes Mellitus en la practica clínica/Fernando Escobar, Francisco Javier Tébar. Editorial Medica Panamericana, 2009Harrison, Principios de Medicina Interna 17th edición.2010

Page 9: Coloqui Diabetes

SIGNOS Y SINTOMAS

Las cuatro “P” Polidipsia. Polifagia. Poliuria Pérdida de peso

Otros síntomas Astenia. Náuseas. Visión borrosa. Mareos

Page 10: Coloqui Diabetes

¿COMO SE DEBE COMENZAR LA TERAPIA?

INSULINA

INSULINA+ HIPOGLICEMIANTE

ORAL

Hipoglicemiante Oral

-Ultrarapida-Rapida-Intermedia-ProlongadaCombinaciones

Monoterapia:METFORMINA o +-Sulfonilurias-Tiazolindindiona-Inhibidor DPP4

METFORMINA +INSULINA BASAL -Glargina-Detemir

Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA) 2014 para la práctica clínica en el manejo de la diabetes mellitus

Page 11: Coloqui Diabetes

Dx de DM tipo 2

Tratamiento con Antidiabéticos Orales

Glicemia controlada

Glicemia NO controlada

Adición de INSULINA al tratamiento

¿COMO SE DEBE COMENZAR LA TERAPIA?

Page 12: Coloqui Diabetes

Fármacos

Enfermedades Interrecurentes

Descompensaciones Hiperglucemicas

Hiperglicemia resistente a ADOs

Hemoglobina Glicosilada

Perdida de Peso

Cetosis o Cetonuria

Contraindicacion de ADOS

CRITERIOS PARA EL USO DE INSULINA

Page 13: Coloqui Diabetes

INSULINOTERAPIAExisten una serie de premisas que deben tenerse en cuenta, en el caso de la persona con diabetes que va a utilizar insulina:

La aceptación y el convencimiento por parte del paciente.

Individualizar según las características del paciente.

No deben prolongarse la explicación más de 30 minutos, puesto que después disminuye la capacidad de concentración.

Hay que preguntar al paciente lo que sabe.

La expectativa de la autoinyección probablemente causará ansiedad y estrés.

Page 14: Coloqui Diabetes

RECOMENDACIONES DEL CONTROL METABOLICO(ADA-EASD 2009).

HbA1c < 7%

Glucemia Preprandial 70-130 mg/dl

Glucemia Postprandial < 180 mg/dlRECOMENDACIONES DEL CONTROL METABOLICO(IDF 2005).

HbA1c < 6.5%

Glucemia Preprandial 70-110 mg/dl

Glucemia Posprandial < 145 mg/dl

* Recomendaciones generales que deben flexibilizarse, matizarse y ajustarse en función de las necesidades y características del paciente.* No tratamos la diabetes, sino a personas con diabetes.

¿CUÁNDO INSULINIZAR? GUIA IDF VS CONSENSO ADA-EASD?

Page 15: Coloqui Diabetes

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

1) Eliminar los síntomas relacionados con la hiperglicemia.

2) Reducir o eliminar las complicaciones de microangiopatía o macroangiopatía a largo plazo.

3) Permitir al paciente un modo de vida tan normal como sea posible.

Fauci, A. Harrison Principios de Medicina Interna. 17ª Edición 2009.

Page 16: Coloqui Diabetes

¿CUÁNDO INICIAR INSULINOTERAPIA?

Page 17: Coloqui Diabetes

TIPOS DE INSULINA

Page 18: Coloqui Diabetes

TIPOS DE INSULINA

Page 19: Coloqui Diabetes

8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 4 Horario ( h )

Desayuno Almuerzo CenaHora de acostarse

REGULAR

INTERMEDIA

GLICEMIA

INSULINOTERAPIA

Page 20: Coloqui Diabetes

8 10 12 14 16 18 20 22 24 2 4 Horario ( h )

Desayuno Almuerzo CenaHora de acostarse

REGULAR

GLARGINA

GLICEMIA

INSULINOTERAPIA

Page 21: Coloqui Diabetes

Dosis de inicio (fórmulas para el cálculo) 0.02 unidades/kg/hora 0.2 – 0.4 unidades/kg/día glucemia inicial ÷ 100/hora en diabéticos tratados con insulina : 50 % de dosis total

diaria/24/hora no se aconseja bolo inicial ni régimen fijo de G-I-K

Ajuste de dosis y seguimiento Se ajustará ritmo de infusión con esquema predeterminado de

acuerdo a los valores de glucemia diaria.

Los esquemas más utilizados en la clínica son: Esquema A Aumentar 1 unidad/hora por cada 50 mg/dl por encima de 150 mg/dl Esquema B Algoritmos de infusión I/V de insulina

DOSIS DE INSULINA

Page 22: Coloqui Diabetes

DOSIS DE INSULINA

Documento IxchelCONTROL GLUCEMICO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO ,Octubre 2011Punta del Este, Uruguay

Page 23: Coloqui Diabetes

DOSIS DE INSULINA

Page 24: Coloqui Diabetes

Necesario nivel de autocontrol y conocimientos sobre ajuste de insulina y dieta---elevado.

INDICACIÓN: Pacientes <50 años Embarazadas Estilo de vida cambiante con horarios

variables y motivado en el autocuidado Enfermedades interrecurrentes

TRATAMIENTO MULTIDOSIS BASAL/BOLUS

Page 25: Coloqui Diabetes

TIPOS DE INSULINA: se emplean 3 dosis de IAR o IUR antes de las comidas y una dosis NPH o análogos prolongados.

DOSIS: 0,4-0,6 UI/kg 40-50% como insulina basal y 50-60% como bolos en las comidas

Ajustar cada insulina según controles capilares.

TRATAMIENTO MULTIDOSIS BASAL/BOLUS

Page 26: Coloqui Diabetes

OBJETIVOS DE GLICEMICOS

Resumen de las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA) 2014 para la prácticaclínica en el manejo de la diabetes mellitus

Page 27: Coloqui Diabetes

OBJETIVOS DE CONTROL

Page 28: Coloqui Diabetes

El DCCT mostró claramente que la insulinoterapia intensiva (tres o mas inyecciones de insulina por día, infusión continua subcutánea de insulina, terapia con bomba de insulina) es una clave fundamental para el mejoramiento de la glicemia y mejores resultados.

Page 29: Coloqui Diabetes

La terapia recomendada para la diabetes mellitus tipo 1 consiste en los siguientes componentes:

1) Uso de múltiples dosis de inyecciones de insulina (3 o 4 inyecciones/día de insulina basal y prandial).

2) Pareamiento de insulina prandial con la ingesta de CHO, previo a medición de la glicemia.

3) Uso de análogos de insulina.

Page 30: Coloqui Diabetes

EN DM TIPO 1

Page 31: Coloqui Diabetes

REGÍMENES INSULINICOS CON MULTIPLES COMPONENTES:

Insulina basal+ insulina de acción breve preprandial.

Insulina de Acción larga (2veces/día)+ Insulina de acción breve en desayuno y cena.

Goteo continuo SC (generalmente de Insulinas de acción breve).

Page 32: Coloqui Diabetes

DOSIS

0,5-1.0 U de Insulina/kg/día repartida en varias dosis. Harrison 2009

En promedio la mitad de la dosis total diaria cubre las necesidades basales de la hormona y el resto abarca las necesidades durante las comidas y bocadillos. Katzung, Farmacología Básica y clínica, 11ª edición, 2009.

Page 33: Coloqui Diabetes

MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA INSULINA

Inyección SC

Inyectores Jet

Plumas de insulina

Bombas de insulina

Método de infusión

http://www.diabetesaldia.com/index.php/educacion/tratamiento/inyectando-la-insulina/metodos-de-administracion-de-insulina

Page 34: Coloqui Diabetes

COMPLICACIONES DE LA INSULINOTERAPIA

Hipoglucemia

Inmunopatología de la

insulinoterapia

Lipodistrofia

Alergia a la insulina

Resistencia inmunitaria a la insulina

Page 35: Coloqui Diabetes

TRATAMIENTO NO

FARMACOLOGICO

DE LA DIABETES

Page 36: Coloqui Diabetes

GRACIAS