cole-ccion de escriiores - revista de la universidad de méxico · 2014-02-22 · justo...

2
. TOMaS Cole-ccion de Escriiores ... .. .. . "; . Esq. Av. Argentina y Justo Sierra., Apartado :Postal 7990. Mexico, D. F: Editorial Pornla, S.,A. '1. Sor Juana,' Ines, de Ia Cruz. .Poe-' , sias Hricas, $ 6.00. .. " 2. Carlos de y , Gongora. Obras hisroricas,.$ 6.00. ,< 3. Cle-. menci:i, $ 6.00. ' - 4: Jose Fernando Ramirez. Vida de ,Fr'lY· Toribio de MQtolini a "$,6,00. ' 5. ,Manuel Jose Othon. Poemas ticos. Ultiinos poem,as, $. 6.00. ' .' , 6. Rafael Delgado. tos' rI- cos, $. 6.00, . 7-10. Francisco Javier Clavigero. Historia Antigua de Mexico, $ 24.00. " 11. Jose'Lopez Portillo y:Rojas. La P;trcel,a, ,$ 6.00. " . 12., Salvador Diaz Miron. Poesias 'Completas, $ 6.00. ' . 13-17. Manuel Payno. Los Bandiclos de Rio Frio, $ ,3.0.00. 18-19. Vicente Riva Palacio, Monja, casada, virgen y martir, $ 12;00. " 20-21. Vicente Riva Palacio. Martlri ' Garatuza, $ 12.00. 22-23. Aifonso Reyes: y Diferencias, $ 12.00. ' 24: Carlos Gonzalez Pefia. La Chi-' quilla, $ 6,00. 25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi- ratas del Golfo, $ 12.00. . 27. -Luis G. Urbina. La' vida litera-, ria, de Mexico, $ 6,00. 28-..29. Luis G. Urbina. Poesias Com- pletas, $ 12.00. ' , 30'32. Antonio, de Robles. Diario de Sucesos Notables. (1665_1703), $ 18.00. 33-34. Vicente Riva Palacio. Memo- rias de un impostor: Don Guillen de' Lampart,' ,Rey de Mexico, $ 12.00., 35. Luis G. Urbina. ,Cuentos vividos y cronicas sonadas, $ 6.00. '36. Justo 'S,terra. Cuentos romanti· cos, $6.00. ,37-38. Servando Teresa de,Mier. Me-, morias, $ 12.00. - 39.' Jose T. Cuellar. 'Ensalada' de po- 110s y Baile y cochine>, $ 6.00. ' ,40.. E. Gonzalez Martl,nez. Preludios, Lirismos, SiIenter, Los senderos ocui- tos, $ 6.00. 41-44. J. Garcia Icazbalceta. Don Fray Juan de $ 24.00. 45. Jo'se T. Cuel1ar. Histo;ia de Chu· cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00. 46-48. Jose Maria Roa Barcena. Re- cuerdos de la Invasion Norteamerica- na (1846-1848), $ 18.00. 49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6:00. SO-51. Emilio Rabasa. La ,Bola y La Gran Ciencia. EI Cuarto Poder y Mon'e- da Falsa, $ '12.00." ' , 52"54: Ignacio M. Altamirano. La Lie teratura Nacional. Cada torno,,$ 6,OQ. 55. Manuel Acuna, Obras Completas, $ 6.00. . 56-58, Jose Joaquin Fernandez de Li- zardi. EI Periquillo Sarniento. 3 to_ 'mos, $ 18.00. ' 59-61. fose Maria Luis Mora. Mexico y sus revoluciones. 3, tomos, $ 18.0.0. lNG. V ALENTfN R. GARFIAS, Gad , from M exico.-Mexico, Editorial Jus, S. A., 1950. - El Fondo de Cultura Economica ha enriquecido su seccion -de, Brevia- tios con esta densa obra del conocido psiquiatra vienes, que incIuye 1a do- lorosa experiencia de los campos de wncentracion, deteniendose en la grandeza de alma de los que encon- traron en sus espiritus fuerz;as para soportarlos, y se levanta con sereni- dad a la' contemplaci6n desde arriba del alma humana, ahondada la suva en el propio y ajeno padecimiento. La obra ofrecida para completar e integrar la psicoterapia en la logo- terapia abre nuevos camin-os a la psi- quiatria, pero supera el campo medi- co y es de interes general.-LEONILDA BARRANCOS. dichos y tiene;' adem'as, los que deri- - at' van de la faltade preocupadon }ite- libros esc!!itos raria -'-node valor literario; que es na en la in'mensa ma.y6;ia de muy grande, 'sino de ese peculiar deseo sos-'- para dar una idea de: Mexico en de pulimientoartificioso que tan fre- los Estados Unidos cuentemente se confunde con el buen xico, este Garf se porque 10- escribir-, ,tiene los valores que q.eri- gra, con un verdad.ero' sentido 'flUmJa- van de la compleja facilidad para le- no: reunir, en la una vantar, e1 velo de la intimidad sin doble experiencia,mexicana-america_ gar a la confesion, desgarra- na, sin merma de las caiidades propias dora, y de su gener?so sentldo de 'cada extremo :de esa no que 10 lleva a pmtar su propia .vi- sin futil intento de su . i' 'd' 'f ., pnm r i eren- da a traves 0 como refleJo y resultado -sin perder su identidad maciza y constante- de las vidas de otras gen_ tes y de hechos 0 paisajes ajenos 0 e:l,C- ternos. Tiene otro mereClmlento ,este li- bro: es 1a vida de un hombre que, col-ocado en dos paisajes, en dos am- bientes, en dos esti10s nacionales --el de Mexico y el de los Estados Uni- dos-, convive, entiende y hace su- Ningun campo literario ofrece en ' ' yos esos dos ambienres,' esos dos.pai-. nuesttos tiempos mayor interes que el sajes y esos dos ,estilos sin perder el de la biografia. Como si el dramatico suyo propio, sin romper 0 debilitar cambio constante en el panorama de ' jamas la, s ralceS de su ser hondamente los acon:tecimientos sociales, politi- . cIavadas en Mexico; sin homogenei- cos y economicos, y lacontradictoria zar, haciendoles perder,sus multiplicacion de resis filosoficas 0 ' , ticas, los dos elementos que hicieron interpretativas de esosacontecimien- , su vida, sino realizan,do vitalmente .el tos, atormentando a los hombres con milagro de la comprensi6n amorosa, una sucesion rapidisima, que supera" sin destruirlos, los con- a buscar, en Ia unidad organica de trarios. Gran 1eccion vivida para los una vida, ese cierto grado de consis- "racis,tas" intol,erantes como para los, tencia, de desenvolvimiento ritmico, "malinchistas" serviles. Gran ense- de validez autentica, que el espiritu nanza experimental que prueba la necesita para aprehender 1a realidad, dad del hombre esencialmente iden- hacer de ella concepto y asegurarse' contra 1a sensacion desgarradora de tico, del hombre -ecumenico, por cima -y 'quiza gracias a- las dife- , va do que Ie dejan la fugacidad de los rencias mas marcadas de temperamen- acontecimientos, la multiplicidad de la tesis y la simultanea presentaci6n to, de r¢accion y de propOsito. Hacemos nuestra la breve nota que de las mas agudas contradicciones de Jus publica en;1a ultima pagina del , hechos y de doctrinas, datos caracte- forro: risticos de este tiempo. . "Un 1ibro agil, en que el perso- La biografia, por 10 menos, reftere , . naje principal, bajo la, leve apa'riencia a un centro -la persona del biogra- de una autobiografia, solo se da co- fiado, su entidad espiritual y fisica, mo reflejo de los otros muchos per- ' su estilo propio de vivir, la realizacion . sonajes llenos :de vida, que patticipan de su destino- todo el contingente y o influyen en la de Garf, y en los turbulento suceder; 10 unifica, 10 or- acontecimientos tiernos, picarescos 0 ' ganiza, 10 encarna. Y dandole, asi. trascendentales que forman'el colori- substancia, perfil, cauce, 10 vuelve doescenario 'en el que la actividad de asunto adecuadopara la inteligencia, ' , Garf se desenvuelve.' , 10 hace refugio contra el angusi:iado "Un ejemplo excelente de under- remolino exterior de hechos y teorias. statemen, en el que los topicos mas Ademas, una vida es siempre un hondos 0 los temas mas conmovedo- espejo. Un espejo para las otras vidas. res, se expresan 0 se disimulan en la En la vida de un hombre, de todo . anecdota ligera 0 en el relato travieso. hombre, todos encontramos reflejos Asi se rehace 1a intensa vida familiar de nuestra propia vida; de la que he- y publica de Mexico desde fines mos rea1mente vivido 0 de la que qui- del siglo pasado y se siguen mu- sieramos haber vivido 0 vivir. La chos aspectos de la activldad univer- grafia, asi, da al lector, en la intimi- sitaria, economicay social de los Es- dad de la vida ajena, ocasion insusti- tados Unidos desde 1906 hasta la tuible para mirar y re-mirar su pro- fecha. El libro no formula juicios, pia intimidad; para ren6var no define normas, no ensaya interpre- para rectificar juicios y pwpositos, taciones; simplemente da aconteci- para imitar 0 para retirarse de los ca- mientos, personas' y ambiente que de- minos seguidos. jan allector --con la sensaci6n de ha- Este libro que ahora, en pulcra ber convivido en ese ambiente, con cion en ingles, publica la Editorial 'esas personas y en esos sucesos- la Jus, es una biografia, una autobiogra-grata tarea de obteIlJer sus propias fia que encierra todos los valores antes, concIusiones. . en torno a cuya realizacion gira la vi- da". El 'yo limitado por 10 inconscien- te, nodulo del psicoanalisis, 0 descar- gado de responsabilidad por medio de la simulacion en la psicologia indivi- dual, son peligrosas y abismales gene- ralizaciones. A merced del instinto sexual, aunque sea sublimado en las creaciones artisticas 0 enredada en el mar de sargazos de los "complejos", 0 sucumbienclo en sus sentimientos de inferioridad, el hombre se contempl6 como en el juego de espejos concavos y conyexos de una feria. Viktor Frankl trata de darnos la imagen au- tentica, la del ser-hombre, la del ser- consciente-y-responsable, y ya en el terreno medico, se propone Henar el, vado de la psicoterapia con la incor- poracion de 10 espiritual al tratamien- to psiquico. Tanto la direcci6n de Freud como la de Adler son unilaterales, limitadas a un, aspecto dela vida animica ex- puesto con afan reivindicatorio, legi- timo si se parte de las tendencias in- telectualistas que nos dieron tambien una imagen deformada del hombre, con sus instintos en trailla. La for- mula antropologica de Frankl incIu- ye como. fundamentos radicales del ser humano la conciencia y la respon- sabilidad que senalamosy fundamen- ta su logoterapia en una vision inte- gral y desde arriba de su naturaleza. Desde la responsabilidad encara el ana- lisis de la existencia. Esc1arecerlo, guiar a su cumplimiento, encontrar en ella la conformidad y la fuente de profusas y ennoblecedoras satisfaccio- nes es realizar "la cura de almas" y volver al goce de la existencia no solo a los enfermos que presentan un cua- dro neuropatico sino a aquellos a quie- nes una grave amputaci6n, dolencia incurable 0 deformante pone al bo!de de la desesperanza. Ayudarles a,vivir, a resolver las angustias espirituales, y a realizar 10 que Frankl denomina va- lores de actitud, euando no son po- sibles otros, como ultima instancia, para dar contenido y sentido a la existencia. "La vida elevada a categoria de mision; la legitimidad de 10 espiri- tuaL de la persona espiritual", for- man la intima textura del analisis existencial cuyo proposito limite es de conducir al paciente al cumplimiento de su responsabilidad. Pata que el me- dico realice esta tarea dentro de los justos termin os, sin coaccionar en el terreno ideologico, debe tener una vi- si6n del mundo, adherir a valores, acotar un haz de preocupaciones filo- s6ficas. lPuede aprenderse la cura me- dica de almas? se pregunta el autor, cerrando su rica exposici6n. S6lo exis- te una psicologia acertada, se con- testa: la del medico concreto aplica- da al enfermo concreto. Esta dicho, entonces, que depende de factores per_ sonales elevados y profundos yna-' da frecuentes. 20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Upload: others

Post on 03-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cole-ccion de Escriiores - Revista de la Universidad de México · 2014-02-22 · Justo 'S,terra. Cuentos romanti ... En la vida de un hombre, de todo .anecdota ligera 0 en el relato

. TOMaS ~UBLicADOS:

Cole-ccion de Escriiores~. ... .. ~ . . . ";

. Me~canos

Esq. Av. Argentina y Justo Sierra.,

Apartado :Postal 7990.Mexico, D. F:

Editorial Pornla, S.,A.

'1. Sor Juana,' Ines, de Ia Cruz. .Poe-' ,sias Hricas, $ 6.00. .. "

2. Carlos de Sigiie~za'y , Gongora.Obras hisroricas,.$ 6.00. ,< •

3. I~nacio Manuel.Altam~ralJo. Cle-.menci:i, $ 6.00. ' -

4: Jose Fernando Ramirez. Vida de,Fr'lY· Toribio de MQtolinia"$,6,00. '

5. ,Manuel Jose Othon. Poemas .Ru~_ticos. Ultiinos poem,as, $. 6.00. ' .'

, 6. Rafael Delgado. tos' parie~tes' rI-cos, $. 6.00, .

7-10. Francisco Javier Clavigero.Historia Antigua de Mexico, $ 24.00." 11. Jose'Lopez Portillo y:Rojas. LaP;trcel,a, ,$ 6.00. " .

12., Salvador Diaz Miron. Poesias'Completas, $ 6.00. ' .

13-17. Manuel Payno. Los Bandiclosde Rio Frio, $ ,3.0.00.

18-19. Vicente Riva Palacio, Monja,casada, virgen y martir, $ 12;00. "

20-21. Vicente Riva Palacio. Martlri 'Garatuza, $ 12.00.

22-23. Aifonso Reyes: Simp~tlas yDiferencias, $ 12.00. '

24: Carlos Gonzalez Pefia. La Chi-'quilla, $ 6,00. •

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi-ratas del Golfo, $ 12.00. .

27. -Luis G. Urbina. La' vida litera-,ria, de Mexico, $ 6,00.

28-..29. Luis G. Urbina. Poesias Com-pletas, $ 12.00. ' ,

30'32. Antonio, de Robles. Diario deSucesos Notables. (1665_1703), $ 18.00.

33-34. Vicente Riva Palacio. Memo­rias de un impostor: Don Guillen de'Lampart,' ,Rey de Mexico, $ 12.00.,

35. Luis G. Urbina. ,Cuentos vividosy cronicas sonadas, $ 6.00.

'36. Justo 'S,terra. Cuentos romanti·cos, $6.00.

,37-38. Servando Teresa de,Mier. Me-,morias, $ 12.00.

- 39.' Jose T. Cuellar. 'Ensalada' de po-110s y Baile y cochine>, $ 6.00. '

,40.. E. Gonzalez Martl,nez. Preludios,Lirismos, SiIenter, Los senderos ocui­tos, $ 6.00.

41-44. J. Garcia Icazbalceta. DonFray Juan de Zumarraga~ $ 24.00.

45. Jo'se T. Cuel1ar. Histo;ia de Chu·cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00.

46-48. Jose Maria Roa Barcena. Re­cuerdos de la Invasion Norteamerica­na (1846-1848), $ 18.00.

49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6:00.SO-51. Emilio Rabasa. La ,Bola y La

Gran Ciencia. EI Cuarto Poder y Mon'e­da Falsa, $ '12.00." ' ,

52"54: Ignacio M. Altamirano. La Lieteratura Nacional. Cada torno,,$ 6,OQ.

55. Manuel Acuna, Obras Completas,$ 6.00. .

56-58, Jose Joaquin Fernandez de Li­zardi. EI Periquillo Sarniento. 3 to_

'mos, $ 18.00. '

59-61. fose Maria Luis Mora. Mexicoy sus revoluciones. 3, tomos, $ 18.0.0.

lNG. VALENTfN R. GARFIAS, Gad ,from M exico.-Mexico, EditorialJus, S. A., 1950. -

El Fondo de Cultura Economicaha enriquecido su seccion -de, Brevia­tios con esta densa obra del conocidopsiquiatra vienes, que incIuye 1a do­lorosa experiencia de los campos dewncentracion, deteniendose en lagrandeza de alma de los que encon­traron en sus espiritus fuerz;as parasoportarlos, y se levanta con sereni­dad a la' contemplaci6n desde arribadel alma humana, ahondada la suvaen el propio y ajeno padecimiento.

La obra ofrecida para completar eintegrar la psicoterapia en la logo­terapia abre nuevos camin-os a la psi­quiatria, pero supera el campo medi­co y es de interes general.-LEONILDABARRANCOS.

dichos y tiene;' adem'as, los que deri- - "'~'Frente' at' Y~'~~n~idt~;~I;:aud~f d~van de la faltade preocupadon }ite- libros esc!!itos ·-·con-t3"n~p6ca.((ortti­

raria -'-node valor literario; que es na en la in'mensa ma.y6;ia de io'~'c~­

muy grande, 'sino de ese peculiar deseo sos-'- para dar una idea de: Mexico ende pulimientoartificioso que tan fre- los Estados Unidos y,de-estos.en-M~­

cuentemente se confunde con el buen xico, este Garf se de~taca porque 10­escribir-, ,tiene los valores que q.eri- gra, con un verdad.ero' sentido 'flUmJa­van de la compleja facilidad para le- no: reunir, en la mistnape~sona, unavantar, e1 velo de la intimidad sin ll,~- doble experiencia,mexicana-america_gar a la confesion, siempr~ desgarra- na, sin merma de las caiidades propiasdora, y de su gener?so sentldo h~m~- de 'cada extremo :de esa experi~ncia,no que 10 lleva a pmtar su propia .vi- sin futil intento de su . i' 'd' 'f., pnm r i eren-da a traves 0 como refleJo y resultado-sin perder su identidad maciza yconstante- de las vidas de otras gen_tes y de hechos 0 paisajes ajenos 0 e:l,C­ternos.

Tiene otro mereClmlento ,este li­bro: es 1a vida de un hombre que,col-ocado en dos paisajes, en dos am­bientes, en dos esti10s nacionales --elde Mexico y el de los Estados Uni­dos-, convive, entiende y hace su-

Ningun campo literario ofrece en ' 'yos esos dos ambienres,' esos dos.pai-.

nuesttos tiempos mayor interes que elsajes y esos dos ,estilos sin perder el

de la biografia. Como si el dramaticosuyo propio, sin romper 0 debilitar

cambio constante en el panorama de 'jamas la,s ralceS de su ser hondamente

los acon:tecimientos sociales, politi-. cIavadas en Mexico; sin homogenei-

cos y economicos, y lacontradictoriazar, haciendoles perder, sus caracteIis~multiplicacion de resis filosoficas 0 ' ,ticas, los dos elementos que hicieron

interpretativas de esosacontecimien- ,su vida, sino realizan,do vitalmente .el

tos, atormentando a los hombres conmilagro de la comprensi6n amorosa,

una sucesion rapidisima, losmovi~ranque supera" sin destruirlos, los con­a buscar, en Ia unidad organica detrarios. Gran 1eccion vivida para los

una vida, ese cierto grado de consis-"racis,tas" intol,erantes como para los,tencia, de desenvolvimiento ritmico,"malinchistas" serviles. Gran ense­de validez autentica, que el espiritunanza experimental que prueba la ver~

necesita para aprehender 1a realidad, dad del hombre esencialmente iden­hacer de ella concepto y asegurarse'contra 1a sensacion desgarradora de tico, del hombre -ecumenico, por en~

cima -y 'quiza gracias a- las dife- ,vado que Ie dejan la fugacidad de losrencias mas marcadas de temperamen­

acontecimientos, la multiplicidad dela tesis y la simultanea presentaci6n to, de r¢accion y de propOsito.

Hacemos nuestra la breve nota quede las mas agudas contradicciones de

Jus publica en;1a ultima pagina del, hechos y de doctrinas, datos caracte-

forro:risticos de este tiempo.

. "Un 1ibro agil, en ~l que el perso-La biografia, por 10 menos, reftere, . naje principal, bajo la, leve apa'riencia

a un centro -la persona del biogra-de una autobiografia, solo se da co­

fiado, su entidad espiritual y fisica,mo reflejo de los otros muchos per- '

su estilo propio de vivir, la realizacion .sonajes llenos :de vida, que patticipan

de su destino- todo el contingente yo influyen en la de Garf, y en los

turbulento suceder; 10 unifica, 10 or- acontecimientos tiernos, picarescos 0 'ganiza, 10 encarna. Y dandole, asi. trascendentales que forman'el colori­substancia, perfil, cauce, 10 vuelve doescenario 'en el que la actividad deasunto adecuadopara la inteligencia, ' , Garf se desenvuelve.' ,10 hace refugio contra el angusi:iado "Un ejemplo excelente de under­remolino exterior de hechos y teorias. statemen, en el que los topicos mas

Ademas, una vida es siempre un hondos 0 los temas mas conmovedo­espejo. Un espejo para las otras vidas. res, se expresan 0 se disimulan en laEn la vida de un hombre, de todo . anecdota ligera 0 en el relato travieso.hombre, todos encontramos reflejos Asi se rehace 1a intensa vida familiarde nuestra propia vida; de la que he- y publica de Mexico desde finesmos rea1mente vivido 0 de la que qui- del siglo pasado y se siguen mu­sieramos haber vivido 0 vivir. La ~io- chos aspectos de la activldad univer­grafia, asi, da al lector, en la intimi- sitaria, economicay social de los Es­dad de la vida ajena, ocasion insusti- tados Unidos desde 1906 hasta latuible para mirar y re-mirar su pro- fecha. El libro no formula juicios,pia intimidad; para ren6var anh~los, no define normas, no ensaya interpre­para rectificar juicios y pwpositos, taciones; simplemente da aconteci­para imitar 0 para retirarse de los ca- mientos, personas' y ambiente que de­minos seguidos. jan allector --con la sensaci6n de ha-

Este libro que ahora, en pulcra edi~ ber convivido en ese ambiente, concion en ingles, publica la Editorial 'esas personas y en esos sucesos- laJus, es una biografia, una autobiogra-grata tarea de obteIlJer sus propiasfia que encierra todos los valores antes, concIusiones. .

en torno a cuya realizacion gira la vi­da".

El 'yo limitado por 10 inconscien­te, nodulo del psicoanalisis, 0 descar­gado de responsabilidad por medio dela simulacion en la psicologia indivi­dual, son peligrosas y abismales gene­ralizaciones. A merced del instintosexual, aunque sea sublimado en lascreaciones artisticas 0 enredada en elmar de sargazos de los "complejos", 0

sucumbienclo en sus sentimientos deinferioridad, el hombre se contempl6como en el juego de espejos concavosy conyexos de una feria. ViktorFrankl trata de darnos la imagen au­tentica, la del ser-hombre, la del ser­consciente-y-responsable, y ya en elterreno medico, se propone Henar el,vado de la psicoterapia con la incor­poracion de 10 espiritual al tratamien­to psiquico.

Tanto la direcci6n de Freud comola de Adler son unilaterales, limitadasa un, aspecto dela vida animica ex­puesto con afan reivindicatorio, legi­timo si se parte de las tendencias in­telectualistas que nos dieron tambienuna imagen deformada del hombre,con sus instintos en trailla. La for­mula antropologica de Frankl incIu­ye como. fundamentos radicales delser humano la conciencia y la respon­sabilidad que senalamosy fundamen­ta su logoterapia en una vision inte­gral y desde arriba de su naturaleza.Desde la responsabilidad encara el ana­lisis de la existencia. Esc1arecerlo,guiar a su cumplimiento, encontrar enella la conformidad y la fuente deprofusas y ennoblecedoras satisfaccio­nes es realizar "la cura de almas" yvolver al goce de la existencia no soloa los enfermos que presentan un cua­dro neuropatico sino a aquellos a quie­nes una grave amputaci6n, dolenciaincurable 0 deformante pone al bo!dede la desesperanza. Ayudarles a,vivir,a resolver las angustias espirituales, ya realizar 10 que Frankl denomina va­lores de actitud, euando no son po­sibles otros, como ultima instancia,para dar contenido y sentido a laexistencia.

"La vida elevada a categoria demision; la legitimidad de 10 espiri­tuaL de la persona espiritual", for­man la intima textura del analisisexistencial cuyo proposito limite es deconducir al paciente al cumplimientode su responsabilidad. Pata que el me­dico realice esta tarea dentro de losjustos terminos, sin coaccionar en elterreno ideologico, debe tener una vi­si6n del mundo, adherir a valores,acotar un haz de preocupaciones filo­s6ficas. lPuede aprenderse la cura me­dica de almas? se pregunta el autor,cerrando su rica exposici6n. S6lo exis­te una psicologia acertada, se con­testa: la del medico concreto aplica­da al enfermo concreto. Esta dicho,entonces, que depende de factores per_sonales elevados y profundos yna-'da frecuentes.

20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Page 2: Cole-ccion de Escriiores - Revista de la Universidad de México · 2014-02-22 · Justo 'S,terra. Cuentos romanti ... En la vida de un hombre, de todo .anecdota ligera 0 en el relato

ciasJ ocultai aspectos desagradables

o oombrios, .y hacienda verdadera­

mente una dell'J..Ostracon de como los

dos temperamentos, las dos eircuns­tancias, los dos sentidos' de desti'no

---el mexicano y d norteamericano­pueden comprenderse e integrarse.

'Tierno y picaresco, hondo Y li~e­roO, sutil y bb jetivo, Gad es una blo­grafia y un libro de memorias y unaaportaci6n hist6rica y un camino deentendimiento entre los dos palses ve­cinos,' aislados por absurdas barreras

de incomprensi6n. Y es, fundamen~al­mente, un hermoso document,o huma~

no."La edicion en espano!, vendri lue­

go. Escrita tambien por el autor mis~

mo; con los giros propios de su pen~

samie'nto y la expresion directa de suemociOn. Sera, aSl, una creaci6n nue-

va.

D.C. SOMERVELL; British Politics(Politica Britanica).

En este libro el profesor Somierveltpasa revista de una manera clara yconcisa a los acontecimientos de lapolitica britinica durante el presentesiglo.

Describe la decadencia del imperia­lismo y la desintegraci6n de los ele­mentos liberales, como consecuenciadel abandono de la politica de libreintercambio (omercial. La transfor­maci6n de Inglaterra e'n un estado so­cialista la vemos desarrollarse par unproceso gradual, que da principio canla administracion liberal de Asquith( 1906- I 5) y culmina con el minis­terio de Attlee en 1945.

EI Departamento de Asuntos Ex­teriores, la causa, desarrollo y conse­cuencia de las dos grandes guerras,son temas tratados en forma adecua­da, siendo el doctor Somervell uno delos pocos apologistas de la politica deapacigua'miento de Neville Chamber­lain, respecto a la Alemania de Hitler.

Como una exposicion de hechosconcernientes a la suerte de la Euro­pa actual y de la Gran Bretana en par­ticular, el libr.q es de un valor ina­preciable.

ELIAS NANDINO, Naurragio de la du~

du. Sonetos.

NuevamenteEIias Nandino haceacto de presencia en 1a actual poeslamexicana y ofrece catorce s.onetos cu­ya substancia es la angustia que mo­tiva en el ser el desconocimiento dela Verdad Arcana, centralizada en unpunto abstracto y universal: 1a exis­tencia de Dios.

Esta clave ha sido razon de unagran parte de la mejor poesla no so­lamente espanola sino del mundo. EIdesconcierto originado en la no po­sesion del enigma ha sacudido mentesde filosofos y de poetas, sin que has­ta hoy la conciencia del hombre pue­da afirmar que conoce ni la mas pe­queiia fraccion de ese Todo inaccesi­ble.

Los sistemas filosOficos mas 0 me­nos originales -y conste que la origi­nalidad es algo abolido hace muchode la tierra-'- y zonas especificas dela poesia, continuan buscandole sinque la solucion acuda a sus vanos lIa­mamientos. Aun asi ciertos misticoscreen ingenuamente poseerie y no fal­ta mentecato que proclame haber te­nido comunicacion directa con Aquelque sigue incognito mientras el espi­ritu lucha por derrotar los muros dezafiro que se oponen al avance de to­da conclusion.

Estos sonetos de Elias Nandino de­muestran, mas que una inquietudrrte­tafisica,el anhelo determinado de biry de tocar la ca,usa de su angustia, ci­frada enalgo que puede invocarsea pesar de su imprescencia, con nom­bre concreto: Dios. No es esa, pen­samos, la desazon del metafisico."Oigo el rodarde las esferas", deciaNovalis, y su conciencia quedaba uni­da, ciertamente, a causas IIlJetafisicas,sin que por esto intentemos despojarel concepto de Dios de su raiz esencial­mente metafisica. Aludimos nada masa un deseo indeterminado que no secentraliza yqueda en el espa«io comoimprecisa nebulosa que no consolidasu proceso de luz;

Los sonetO$ de Nandino que apre­ciamos en estas frases obedecen a unproposito quecasi se vuelve obje­tivo:

J P or qt!e me privas de poder asirtecon el hombre de todos mis sentidos?

Parece mas bien que hablara deCristo, divina figura corporeizada, yno de Dios irtcorporeo, aunque launion de las dos virtudes es raiz delcristianismo.

jQue tengo yo, que 1'Ili amistad procuras?

dijo eI venerable Lope. Y el acento,pasados los siglos, con variaciones im­puestas por el idioma mas no por elconcepto, vuelve y vuelve a repetirse.

Hay otro subfondo en las equiva­lencias espirituales de estos sonetos: elautor de ellos no cree, esta en eI ladonegativo de la creencia y trata de in­tuir los eternos valores teologicos des­de una situacion de negaciones abso­lutas. Esta condicion inviste aesta'

LIBRERIACESAR CICERON

SEMINARIO 10Apartado Postal 12858

Tels: 12-94-36 y 36-43-93

MEXICO, D. F.

ESPECIALIDAD EN OBRAS·DE MEDICINA PARATEXTO Y CONSULTA

Textos Escolares para Prirnaria,Superior y Secundaria. .

Libreria en general.

Servicio de Correo Reernbolso yExpress C. O. D., a cualquier

parte del Interior.

poesia de paretismo doloroso y Ie pro_

porciona afinidades con otros poetasque tampoco creyeron -Byron uno

de ellos-, y 10 separa sin duda algunade la jerarquia de los poetas misticos

para unido mas bien a la de los ator­mentados por la terrible idea de Diosy sus distanciamientos incognoscibles.

La calidad externa de los sonetoslogra en casi t,odos ellos equilibrio ymesura no Hciles de haIlar en poesiade este genero, que muchas veces sirvepara que elpoeta, 0 seudopoeta, deuna pesima catedra de incontenidavulgaridad retorica, circuida de ex­clamaciones y falso acento dolorido.La mayor parte de este grupo de so­netos demuestra con sobrada capaci­dad que Elias Nandino y su desasosie­go por el no hallazgo' 0 perdida deatributos, crearon un hondo himnoque se basa en ideas superiores y seexpres6 en idioma limpiD y certero.

OCTAVIO PAZ, Libettad bajo palabra.

Nodisponemos ya de tiempo paraun analisis detenido de este libro deOctavio Paz. Ademas, no se necesita.En el encontram,os otra vez el despe­namiento del po~ta en los abismos deuna desoladora soledad: reviven losviejos ternas ; persiste la misma sed, laconciencia vigilante, el hondo lirismo.Tal vez, la unica novedad sea un es­tilo en que se hacen intervenir valoresesteticos que no habian entrado hastaaho'"ta en su obra: como el prosaismo,la procacidad, a veces.

Hagamonos frente al libro solo dospreguntas: Primera, ~ por que libertadbajo palabra? Es el poeta quien res­ponde: porque "contra eI silencio y elbuIlicio invento la Palabra, libertadque se inv.enta y me inventacada dia".Segunda, ~como precisar 1a continua­cion de 1a actitud vital y poetica?

Aqui tambien responde el mismo Paz:"Invento... el juez, la victima, el tes­tigo. Tu eres esos tres. ~A quien ape­lar ahora y con que argucias destruiral que te acusa? Inutiles los memoria­les, los ayes y los alegatos. Inutil tocara puertas condenadas. No hay puertas,hay espejos. Inutil volver los ojos 0

volver entre los hombres: e~ta luci­dez ya no me abandona. Rompere losespejos ... La soledad de la concien­cia y la conciencia de la soledad, el diaa pan y agua, la noche sin agua.· Se­quia, campo arrasado por un sol sinpajaros, ojo atroz, oh conciencia, pre­

sente puro donde pasado y futuro ar­

den sin fulg-or ni esperanza. Todo

desemboca en esta eternidad que no

desemboca."

Poema revelador de esta actitud es"El desconocido", donde el poeta se

. palpa otra vez en la noche, cruzandosus soledades, a salas con su alma yllevando por mascara su rostro:

Nadie 10 sigue, nadie 10 acompaiia ...En 10. boca eloeuente 10. mentiro. se anida . ..el vado hace desiertos los latidos de s~! pecho.Dos perros amarillos, hastio .y avidez, dispu-

tan en su alma.

Su pensamiento 1'ecorre siempre las mismassalas

deshabitadas . ..

, ' . Sin encontrar jal1uis ...el muro del perdon 0 de 10. muerte ...

N ada, N oche, sacia su sed sin termino,pendulo sin reposo,hambre de yo. no ser sino el vado.

Ante esa conciencia de soledad yhambre de no ser sino el vado, irrum­pe en "Soliloquio de medianoche"una dolida nostalgia por el pasado:la infancia, el antiguo fervor, el arnor,la gloria, los viejos suenos. Pero, asolas, t,oca su corazon.

am donde los viejos nos dijeron q1!e nadael valor

y la esperanza . ..

mas el desier.to y avido, solo latia., , ,despojo de no se que palabra sepultada . ..

y una ultima certidumbre sobrecogesu espiritu:

Habia mlterto el sol y una eterna nocheanwneda,

mas .negra y mas· oscura ql!e la otm, ..

Intenta elevarse aDios, 10 buscaen la arida vigilia, en los suenos hen­chidos de presagios y en los torrentesque el delirio desata; y al final de labusqueda se encuentra a si mismofrente al muro.

Le 'p1'egunta a 10. vida y contesta la 11!Uerte.Pero la 11t'uerte no contesta.

Desesperado excIama:

No e:ristes, pero vives,en nuestra angustia habitas ...en el sue1io que engendra .Y el muro que

pl·ohibe . ..Dios vacio, Dios sordo, Dios 111io,lagrima .nuestra, blasfemia,palabra y silencio del hombre.,.for'lna terrible de la nada,gracia del mnndo, secreto indecible,muestra tu faz que aniqt{l'la,que' al polvo voy, al fuego inipuro ...

En busca de 10 Absoluto, OctavioPaz ha caido en la tenebr,osa soledadde su propia conciencia, sin puertas niventanas, donde s610 hay espejos quemiultiplican la imagen del sediento.Solipsismo vado, desoladora nochesubjetiva, condenadas todas las sali­das a la esperanza.

Las aguas del abismodonde me enamoraba de mi mismo.

Si, el poeta, cegado a las luces de laGracia, se va a hundir en la Noche deun nihilismo absurdo y dev,orante:

Hacia mi mismo voy; ,hacia las mudas, .solitarias front eras sin salida ...Todo se arrastra, inexorable rio,hacia 10. nada, sola certidnmbre".

~Se hundira para siempre? Nadadigamos: la flecha aun vuela en el airesin haber l;oncIuido su parabola.­ALFONSO RUBIO Y RUBIO, en Tri­veum, Monterrey, N. L., junio de

1950.

EDMUNDO O'GORMAN, Crisis y por­venir de la ciencia historica.-Me­xico, Ediciones de la UniversidadNacional AutOnoma.

En libro de plena actualidad, Ed­mundo O'Gorman, distinguido inte­lectual mexicano y catedratico de la

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 21