colaboración $ 2 89/ julio de 2007 / año 10 / nº · laicos comparten con alegría, alabanzas y...

16
Julio de 2007 / Año 10 / Nº 89/ Colaboración $ 2 Comunidades de las Parroquias “La Merced” y “María Auxiliadora” para comunicarnos y compartir la vida

Upload: lykhanh

Post on 18-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio

de

2007

/ A

ño 1

0 / N

º 89

/ Col

abor

ació

n $

2

Comunidades de las Parroquias “La Merced” y “María Auxiliadora”para comunicarnos y compartir la vida

22222

Iglesia Presente en Ushuaia / Staff

Mons. Juan Carlos RomanínObispo Diocesano

P. José Ellero sdbPárroco Ntra. Sra. de la Merced

P. Ismael Zabala sdbVicario Parroquial Ntra. Sra. de la Merced

P. Daniel Antúnez sdbDirector de la Casa Salesiana

Pbro. Luis AsconaPárroco María Auxiliadora

Pbro. Marcelo MacielVicario Parroquial Ma. Auxiliadora

Pbro. Nelson H. Da SilvaCapellán Obispado Castrense

Edición y CoordinaciónPastoral de la Comunicación Interparroquial“La Merced” y “María Auxiliadora”.

Diseño e Impresión:estudio tres · TE: 430888 · [email protected]

Pastoral de las comunicacionesPodés dejar tu iniciativa, aviso, mensaje o alguna sugerencia enSecretaría de las parroquias, o acercarte a nosotros a través de:

E-mail: [email protected]@infovia.com.ar

Teléfonos: Carola (423-257 / 1560-3431);Nilda (423314); Mabel (435385).

Reparto a domicilioAbierto de 10 a 21 horas

Muslos · Pechugas . SupremasPollo relleno y arrollado

Milanesas de Pollo y Peceto

J. D. Perón 185 (Casi Kuanip) Tel: 444439

Dra. TDra. TDra. TDra. TDra. Teresa Enelia Lopardieresa Enelia Lopardieresa Enelia Lopardieresa Enelia Lopardieresa Enelia LopardiABOGADA

Bo. 640 Viviendas - Tira 12B - Piso 3º - Depto DTeléfono 43-3899 - Ushuaia

Horario de atención:de lunes a viernes de 15 a 19 hs.

STAFF

•Librería •Cotillón •Artística •Repostería

•Art. descartables •Polietileno •Art. de embalaje

Gobernador Paz 679

Tel: 437799

Pastor Lawrence 690

Tel: 422887Ventas por

mayor y menor

Serigrafía · Flexografía · FSerigrafía · Flexografía · FSerigrafía · Flexografía · FSerigrafía · Flexografía · FSerigrafía · Flexografía · FotocromíaotocromíaotocromíaotocromíaotocromíaTTTTTererererermo relieve - Fmo relieve - Fmo relieve - Fmo relieve - Fmo relieve - Facturas · Planillasacturas · Planillasacturas · Planillasacturas · Planillasacturas · Planillas

TTTTTarjetas · Parjetas · Parjetas · Parjetas · Parjetas · Pararararartes de enlace - 15 añostes de enlace - 15 añostes de enlace - 15 añostes de enlace - 15 añostes de enlace - 15 añosBautismo · ComunionesBautismo · ComunionesBautismo · ComunionesBautismo · ComunionesBautismo · Comuniones

ConfirConfirConfirConfirConfirmaciones, etcmaciones, etcmaciones, etcmaciones, etcmaciones, etc

Fuegia Basket 736 - Tel. 423037 - Ushuaiae-mail: [email protected]

SELLOS · CALENDARIOS

Kuanip 795 - Tel. 444428 - Fax 444425San Martín 1356 - Tel. 436622

SabrosísimoSabrosísimoSabrosísimoSabrosísimoSabrosísimo

33333

EDITORIAL / SUMARIO

SUMARIONº 89 / Julio de 2007

3 - Editorial.

4 y 5 - Renovación Carismática.

6 - Exploradores.

7- Vida de Comunidad.

8 y 9 - Actualidad.

10 - Te Deum.

11 - Día del Amigo.

12 y 13 - Avisos Parroquiales.Noticias.

14 - Vida de Iglesia.

15 - Santoral.

16 - Contratapa.

Editorial

P. José Ellero

Con ansiedad o curiosidad encaramos un mes de Julio distinto. Aunquees preciso reconocer que no hay un mes, ni un día igual a otro, creo que esindiscutible que afrontamos a un julio muy particular.

El 9 de julio seremos invitados nuevamente a dar gracias a Dios (TE DEUM)por la Patria que heredamos y a preguntarnos qué Patria heredaremos. Estavez celebramos el aniversario de nuestra Independencia con un nuevo perfilde gobierno y que es un lugar destacado desde el cual se juega la historia,que es como decir que se construye la Patria.

El riesgo que debemos evitar es pensar que sólo algunos: los que gobiernan,deben asumir la tarea de construir del futuro y por eso dejar todoexclusivamente en manos de ellos.

Desde estas páginas proponemos asumir el lugar que a todos correspondeo sea a sentirnos co-rresponsables. Por lo tanto debemos sumar nuestroesfuerzo, nuestro trabajo, nuestro conocimiento, y no solamente nuestraopinión, procurando entre todos el bien de la comunidad.

Debemos reconocer tanto los errores que deben superarse como los logrosque hay que conservar y defender. Siempre hay cosas por cambiar, pero estambién verdad que no todo se debe perder.

Sea para nosotros una exigencia: aprender a sumar. No seamos de aquellosque festejan más las derrotas del adversario que su propia victoria: noseamos mezquinos, sino magnánimos.

Otra particularidad del mes de julio son las vacaciones de los alumnos queofrecen la oportunidad a los padres de consolidar la familia como un valorfundamental de la sociedad. Fortalecer la comunicación ayudará a estepropósito.

Un mes distinto…

44444

RENOVACIÓN CARISMÁTICA

Durante los días 21, 22 y23 de Junio pasado sevivieron momentos deespiritualidad muy inten-sos en la Parroquia MaríaAuxiliadora. Las JornadasMarianas fueron predi-cadas por el P. MarceloToledo (párroco de PuertoSan Julián).No sólo se vivieron mo-mentos de espiritualidad,sino también se pudocompartir muy gratos mo-mentos con el P. Marcelo,que en el año 2005, nosacompañó en la ciudadcomo Vicario Parroquial.Volver a tenerlo en laParroquia fue para alegríade muchos fieles, al igualque las misas que presidiódurante su visita, de ma-nera muy particular lamisa de Sanación realizadael sábado 23.Dicha celebración, muyconcurrida por cierto, fuela clausura de las Jornadas,donde se vivió la inten-sidad de la espiritualidady sanación que cada cris-tiano va a buscar en cadamisa a la que concurre.Con los deseos de ver losfrutos de estos intensosdías, aguardamos gustososuna pronta vuelta del P.Toledo.

Jornadas Marianasde Evangelización

y Sanación en el Espíritu

55555

RENOVACIÓN CARISMÁTICA

“Con el amor de Dios todo se puede”, afirmó ayerun integrante del Movimiento de la RenovaciónCarismática de la Provincia de San Luis, GabrielRinaudo (32), quien visitó nuestra ciudad paratransmitir sus vivencias y compartir los encuentroscon los laicos de Ushuaia.Hace varios años que predica en nuestro país y recorrelas ciudades con el objeto de contar su historia yexperiencia que vivió a raíz del divorcio de sus padres,que lo afectó mucho y le costaba asumir su realidad.En los próximos meses tiene pensado visitar Españay Colombia.A los once años sus padres se separaron y Rinaudotuvo mucho miedo y varios problemas de salud.Fue así que se acercó a la Parroquia que había cercade su casa y se compromete con la RenovaciónCarismática que logra rescatarlo de la crisis que tenía.“El amor de Dios nos sana, y fue así que a través dela Renovación perdí mis miedos, mi estrabismo, lasgastritis, el problema de las piernas (tenía uncontinuo dolor)”, recordó Rinaudo a “El Diario delFin del Mundo”.Asimismo, el joven contó que compartiendo suhistoria en la iglesia “fue aceptando su propiarealidad”, y relatando lo que le sucedía se fuesanando de lo que tenía. En las reuniones de los

“El amor de Dios nos sana”

Fuente: “El Diario del Fin del Mundo” - Ushuaia - 8/06/07

laicos comparten con alegría, alabanzas y palabrasdel encuentro con Jesús. Cada uno va relatando lasexperiencias de manera de compartir con las otraspersonas lo que va viviendo.Explicó que la Renovación Carismática está dentrode la Iglesia Católica y se trata de una NuevaEvangelización que surge con los laicos. Estemovimiento comenzó hace cuarenta años en EstadosUnidos y estimó que 120.000.000 de personas sereúnen hoy en todo el mundo para acercarse a Diosy trabajar en la Renovación Carismática.

Jornadas Marianas, los días 21, 22 y 23 de Junio en Parroquia María Auxiliadora

66666

EXPLORADORES

Una vez más los exploradoresde Don Bosco han ofrecido ala comunidad un festival dedanzas y canciones, que se llevóa cabo el 9 de junio, y agradecena todos los grupos que sepresentaron su colaboración yparticipación.Han exhibido con granvirtuosismo su habilidad losintegrantes del Ballet Provincial,Raíces de nuestra Tierra, FortinerosFueguinos, Escuela de danzas Arabe,Grupo de melodías de Méjico yademás presentaron númerospropios los chicos “Horneros”,“Caminantes” y “Chispitas”completando con el duo deBelén y Anahí Oyarzún.El 18 de agosto invitan aparticipar de un gran FOGONSCOUT a los integrantes de losdistintos grupos de la ciudad ya sus familiares para celebrar elcentenario de fundación de losscout mundiales creado por Sr.ROBERT BADEN POWELL

Festival de danzas

77777

VIDA DE COMUNIDAD

Curso de catequesisa distancia

Con la presencia del P. Martín Lla-nos, Asesor Diocesano y de tresintegrantes de la Junta Diocesana deCatequesis, dio inicio el Curso adistancia para catequistas.El lunes 18 de junio se reunieronmedio centenar de catequistas deambas parroquias de nuestra ciudadque participaron de las charlasrelativas a la estructura y metodo-logía del curso que está dividido entres partes con un total de 30lecciones para trabajar en grupos yresponder a consignas previstas enla metodología. La duración aprox-imada de este curso es de tres años ycomo aún se está en el inicio estáabierta la inscripción para quienesdesean participar del mismo.

Nos decía el P. Martín: "Nos parecióoportuno tomar esta propuesta distancia,pues nuestra Diócesis es muy grande, yeso no le hace posible a los catequistasacceder a la formación.Es por eso que

los miembros de la Junta nos vamostrasladando de un lugar a otro para elpresencial, para luego después seguir encontacto por correo electrónico. Elesquema de la propuesta es seguir un pocola estructura del Catecismo de la IglesiaCatólica, en la primera etapa que sellama En el Camino, se trata la parteintroductoria del C. de la I. C., tiene unaextensión de 20 encuentros. En lasegunda etapa, la llamamos En elCamino Creemos, allí se desarrolla todaslas verdades de la fe que contiene el Credo,comprende 11 encuentros; finalmente enel tercer año el itinerario lleva el nombreEn el Camino Celebramos, se trata todolo que tiene que ver con la celebracióndel misterio cristiano".

Para mayor información comuni-carse a las secretarías parroquiales opor correo electrónico a:Matilde: [email protected]: [email protected]: [email protected]

A partir de la QuintaConferencia de ObisposLatinoamericanos se ha lanzadouna propuesta de MISIONCONTINENTAL que encon-trará su expresión concreta enel seno de cada diócesis yparroquia.En la ciudad de Ushuaia laParroquia de M. Auxiliadora hadestinado como lugar deatención misionera el Barrio “Elescondido”, mientras que laParroquia N.S. de la Mercedatenderá la Comunidad “BuenPastor” que tiene su centro enlas 640 viviendas con los barriosque las circundan. Esperamosrealizar dicho evento en laprimera semana de SEP-TIEMBRE.Nota: rectificamos la fechapropuesta en el número ante-rior de esta revista.

P.José Ellero

Estadode Misión

88888

ACTUALIDAD

Cuando pensé este título, me acordé de la película queen EE.UU. se proyectó en todas las institucioneseducativas. El argumento narraba el día después de unataque nuclear y se propone por un lado presentarnoscuál sería el efecto de tal ataque y por el otropreguntarnos qué tarea deberíamos realizar después.Lejos de establecer una analogía, no cabe duda que conla elección de un nuevo Gobierno observaremos unnuevo “paisaje”…con no pocas figuras exóticas o sea noautóctonas, aunque no podemos negar que losaborígenes solo son parte de la historia y que los nacidosen esta provincia en su mayoría no alcanzaron la edadrequerida para gobernar, o sea casi todos somos“inmigrados” en la Isla Grande.

Una lectura del fenómeno de las últimas eleccionespuede ser interpretado como una desaprobación, undesencanto, un rechazo a un tipo de ejercicio del poder,pero también se puede mirar desde la esperanza, desdela búsqueda de nuevas soluciones, desde privilegiar otrasmetodologías o propuestas.Quienes disientan del cambio no pueden rechazarlo sólopor no haber visto favorecidos sus intereses personaleso sectoriales, sino que se debe tener una actitud atentaal bien de la comunidad, a soluciones más radicales, apropuestas más integradoras y dignificantes.

Una vez más y ya por tercera vez consecutiva desde laspáginas de esta revista interparroquial ofrecemos a laconsideración las propuestas de nuestros Pastores(C.E.A. 28 de abril 07), con la esperanza de que quienescompartimos una misma fe, nos sintamos mejororientados y asumamos un compromiso coherente conel evangelio que decimos profesar.

1. La DEFENSA DE LA VIDA desde la concepción,como don de Dios y el primero de los derechos. Nadielo discute, tanto en el fuero internacional como en elnacional, local, personal. Todos acordamos que es unprincipio fundando en la dignidad de la persona y queno puede estar a merced de caprichos, veleidades ointereses de alguno o de pocos.

El día despuésNo obstante es en la práctica concreta donde lainterpretación se vuelve aleatoria y por ello aúnsosteniendo el mismo principio contradictoriamenteatentamos contra él.·Cuando aprobamos el “aborto” en sus diversasmetodologías.·Cuando defendemos a ultranza los “derechos” de loscasados a divorciarse sin tener en cuenta los derechosde los hijos.·Cuando decimos cuidar la vida de todos y noatendemos la de los mas débiles para quienes inventamos“guarderías”, “geriátricos” o negociamos con su salud…·Cuando consideramos que “la droga” es el remediopara los drogadictos y por lo tanto asumimos laenfermedad como un “mal necesario, inevitable” quedebe ser justificado…

2. La VALORACION DE LA FAMILIA fundada en elmatrimonio entre varón y mujer supone reconocerlacomo célula de la sociedad y se completa con laeducación de los jóvenes en el verdadero sentido delamor y el compromiso social.

3. La INCLUSIÓN que se opone a la exclusión, y quees otro nombre de la discriminación, implica distintosmodos de participación y de integración, no menos queel reconocimiento de las diferencias entre ellas la deltrabajador. No puede ser lo mismo trabajar que no

Escribe: P. José Ellero (Decano y Párroco)

99999

ACTUALIDAD

trabajar. Es justo recompensar a cada uno en relacióncon su esfuerzo, con su compromiso social, con surendimiento.

4. El FEDERALIMO que supone también lasubsidiariedad, la valoración de la mano privada queennoblece, y compromete a una creciente co-responsabilidad en el logro del bien común, que nosignifica el bien “del aparato estatal” como fuente depoder sino de las personas garantizado por el mismoEstado.

5. La CULTURA DEL TRABAJO, a la que poco sealude desde la una planificación a mediano y largo plazo.Pareciera que todo el esfuerzo se agota en resolver elproblema emergente sin atender a la generación derecursos genuinos que no se reduzcan a la sobre-vivencia,sino a vivir con dignidad. Ciertamente el trabajodignifica al hombre, en cuanto lo hace partícipe de lacreación divina, pero no es menos verdad que el hombredignifica al trabajo con su ingenio, con su servicio a lacomunidad, con el valor agregado de la calidad de suproducto.

6. La CULTURA de la CULTURA que asume laeducación como una tarea esforzada y a semejanza dellabriego siembra con sacrificio y a la vez con esperanza.Tanto el docente como el alumno han comprendidoque la historia no solamente se hereda, sino que seconstruye y que no depende tanto de los otros comode uno mismo.

A MODO DE SINTESIS

En su primer discurso el nuevo presidente FrancésNicolás Sarkozy mentaba el slogan de 1968 “vivir sinobligaciones, gozar sin trabas”, expresión y a la vezincentivo del relativismo e individualismo quecaracteriza la post-modernidad y consideraba que encuarenta años había generado una sociedad sincompromiso, sin excelencia de calidad, sin escrúpulosque había asesinado la ética.Lamentaba además la crisis de la cultura del trabajo” yla atribuía a una crisis moral porque el hombre harenunciado al mérito y al esfuerzo, de ahí que: “Voy arehabilitar el trabajo”, fue su compromiso ante lacomunidad y añadió que: no podemos inventar impuestospara estimular al que cobra del Estado sin trabajar, por esoquiero crear una ciudadanía de deberes, concluyódiciendo.

Puedo asegurar que desde el discurso inaugural de JohnKennedy en circunstancias similares no escuchéexpresiones como las que acabo de mencionar en elpárrafo anterior… Tal vez era necesario que alguien laspronunciase para generar al menos la sospecha de queaún tienen vigencia, que hay quienes creen en sus deberesademás de sus derechos.

Me auguro que quienes ejerzan algún tipo de autoridadse pongan realmente al servicio de la comunidad porquede lo contrario pondrán la comunidad a su servicio.

1010101010

TE DEUM

Si nos situamos en el momento de la declara-ción de la Independencia de nuestropaís seríamos testigos de un panorama cuanto menos: preocupante.Desde la recuperación del trono español en 1814, Fernando VII estaba resuelto areconquistar las colonias americanas. Para febrero de 1816 había logrado en partesu propósito: la caída de los gobiernos revolucionarios de Méjico, Venezuela yChile.El Ejército del Norte es derrotado en Sipe Sipe y terminaba la tercera y últimacampaña por tierra al Alto Perú (actual Bolivia), comandada por el Gral. Rondeau.Por otro lado debido a las guerras, bajó la producción agrícola-ganadera y la miseriaalcanzó un alto grado. A pesar de todo se convocaron los representantes de lasProvincias del Río de la Plata en Tucumán y un día como hoy declararon nuestraIndependencia.

Atentos al momento actual podemos vivir añorando el pasado más o menos glorioso o mas bien construyendola historia de la que nos sentimos orgullosos herederos.

Desde tal perspectiva, corresponde en primer lugar agradecer al dueño de la historia, quien en su DivinaProvidencia ha previsto para los habitantes de este suelo una nueva nación. Se llamó Argentina casi desde suorigen. Término que tiene resonancias económicas porque significa “plata”, que para nosotros es sinónimo dedinero, pero podemos relacionarla con lo puro, lo inmaculado, lo brillante, lo que ocupa un lugar de privilegio.Aunque el oro se reserve el primer lugar, no está demás que nos preguntemos si realmente ocupamos el segundo.

Debemos agradecer a Dios por los criollos que dieron su vida por estas tierras, algunos en forma cruenta, enbatallas, y los más con el humilde trabajo diario, con el esfuerzo hecho superación de las dificultades.

Agradezcamos a Dios por los inmigrantes que hicieron de esta tierra su patria de adopción y cristalizaron sussueños con ingenio, creatividad, perseverancia, honestidad. La mayoría de nuestros gobernantes fueron susdescendientes. Muchos fueron los que lucharon por el bien de la comunidad antes que perseguir su propiobeneficio. Entre ellos contamos con obreros, profesionales, empleados, clérigos, religiosos, funcionarios, militares,científicos, investigadores, deportistas y por que no amas de casa, que hicieron brillar el sol de nuestra banderacon argentina luminosidad.

Quienes hoy poblamos la provincia más austral del país, somos inmigrantes también como nuestros antepasados,llegamos cargados de sueños y esperanzas y damos gracias a Dios porque en buena medida no pocos hemoslogrado nuestras aspiraciones o seguimos luchando por ellas con esfuerzo, honestidad.

Pero más agradecidos debemos estar por quienes, además, ponen su empeño en devolver a la comunidad lo quevan recibiendo y vencen la tentación de irse con todo sin dejar otra huella que su insaciable ambición.

Días atrás celebrando el aniversario del primer gobierno patrio, mentábamos que en tres años estaremoscelebrando el segundo centenario y recordábamos que un siglo atrás la preocupación del gobierno, educadores,ciudadanos era definir nuestra identidad nacional, reconociendo el fenómeno de la inmigración reciente.Hoy nos toca a quienes vivimos en esta Provincia volver a preguntarnos lo mismo pero en cuanto a nuestraidentidad regional, ya que vivimos el mismo fenómeno.Me parece, no obstante, que la preocupación primera debe ser dar respuesta al interrogante de cuáles son losvalores que nos permitirán gozar de una convivencia con mejor calidad de la que dejamos en nuestro lugar deorigen.

Me auguro que cada 9 de julio volvamos a encontrarnos para agradecer a Dios la Patria que heredamos y sobretodo ofrecerle la que estamos forjando.

TE DEUM LAUDAMUS (Homilía)

¡Gracias te damos, Señor!

P. José ElleroDecano para Tierra del Fuego y Párroco de

N.S. de la Merced

1111111111

DÍA DEL AMIGO

La amistad verdadera es desinte-resada, pues más consiste en darque en recibir; no busca elprovecho propio, sino el delamigo. El amigo verdadero nopuede tener, para su amigo, doscaras: la amistad, si ha de ser lealy sincera, exige renuncias,rectitud, intercambio de favores,de servicios nobles y lícitos.El amigo es fuerte y sincero en lamedida en que, de acuerdo conla prudencia sobrenatural, piensagenerosamente en los demás, conpersonal sacrificio. Del amigo seespera la correspondencia al climade confianza, que se establece conla verdadera amistad; se espera elreconocimiento de lo que somosy, cuando sea necesaria, tambiénla defensa clara y sin paliativos.Para que haya verdadera amistades necesario que exista correspon-dencia, es preciso que el afecto y labenevolencia sean mutuos, si esverdadera, la amistad tiende siemprea hacerse más fuerte: no se dejacorromper por la envidia, no seenfría por las sospechas, crece en ladificultad. Entonces se compartencon naturalidad las alegrías y laspenas.La amistad es un bien humano y, asu vez, ocasión para desarrollarmuchas virtudes humanas, porquecrea una armonía de sentimientos ygustos que prescinde del amor delos sentidos, pero, en cambio,desarrolla hasta grados muyelevados, e incluso hasta el heroís-mo, la dedicación del amigo alamigo: «Creemos - enseñaba Pablo VI -que los encuentros (…) dan ocasión aalmas nobles y virtuosas para gozar de

Día del Amigo – 20 de julio

El valor de la amistad

esta relación humana y cristiana que sellama amistad. Lo cual supone y desa-rrolla la generosidad, el desinterés, lasimpatía, la solidaridad y; especialmente,la posibilidad de mutos sacrificios».El buen amigo no abandona en lasdificultades, no traiciona; nuncahabla mal del amigo, ni permite que,ausente sea criticado, porque sale ensu defensa. Amistad es sinceridad,confianza, compartir penas y alegrías,animar, consolar, ayudar con elejemplo.

La amistad en la vida cristiana.

La amistad nos lleva a iniciar anuestros amigos en una verdaderavida cristiana si están lejos de laIglesia, o a que reemprendan el cami-no que un mal día abandonaron, sidejaron de practicar la fe que

recibieron. Con paciencia yconstan-cia, sin prisa, sin pausa,se irán acercando al Señor, queles espera.La amistad todo lo puede con laayuda de la gracia: ayuda quedebemos implorar al Señor conoración y mortificación. El Señordesea que tengamos muchosamigos porque es infinito su amorpor los hombres y nuestraamistad es un instrumento parallegar a ellos.Jesús que pasó haciendo el bien,y que se ganó el corazón de tantaspersonas, es nuestro Modelo. Asíhemos de pasar nosotros por lafamilia, el trabajo, los vecinos, losamigos. Hoy es un día oportunopara que nos preguntemos si laspersonas que habitualmente serelacionan con nosotros se sienten

movidas por nuestro ejemplo ynuestra palabra a estar más cerca delSeñor, si nos preocupa su alma, sise puede decir con verdad que, comoJesús, estamos pasando por su vidahaciendo el bien.Ojalá que quienes tienes por amigoste puedan decir, AMIGO, porqueeres: Lazo que une pero no ata.Estrella que guía pero no encandila.Arbol que acoge pero no encierra.Torrente que sacia pero no ahoga.Brisa que alienta pero no adormece.Piedra que sostiene pero no aplasta.Mirada que examina pero no juzga.Silencio que recibe pero no abruma.Cadena que sujeta pero no esclaviza.Palabra que previene pero no aflige.Crisol que templa pero no envilece.Hermano que corrige pero noapena.Manto que cubre pero no asfixia.

1212121212

AVISOS PARROQUIALES / NOTICIAS

El PanEl PanEl PanEl PanEl Pande lade lade lade lade la PalabraPalabraPalabraPalabraPalabra

Por Canal 11 de Ushuaia(en la apertura

y cierre de transmisión).

Parroquia Ntra. Señora de la MercedHorario de Secretaría:Lunes a viernes de 9:00 a 12:30 horas,atención P. Párroco José Ellero.de 16:00 a 19:00 horas.atención P. Vicario Parroquial P. IsmaelZabalaTel. 42-1234 / 43-1312e-mail: [email protected]

Horarios de Misa:De lunes a viernes- en Templo Antiguo, a las 8:00 horas.- en el Templo Parroquial a las 19:00 horas.

Los días sábado- en el Templo Parroquial a las 19:00 horasLos días domingos:- en Templo Parroquial a las 12:00, 19:00 y 20:00 horas.- en Com. Medalla Milagrosa (Bo. San Vicente de Paul) a las 11 horas.- en Com. Buen Pastor (Bo. 640 Viv.) a las 11:00 horas.- en Com. San Cayetano a las 11:00 horas.

Laguna Escondida: Cada 15 días se celebra la Misa.

Exposición al Santísimo: Primeros viernes de cada mes-en Templo Parroquial a las 18:30 horas.- en Capilla Medalla Milagrosa a las 19:00 horas.

Rezo del Rosario: en Capilla Medalla Milagrosa, los días 27 de cadames a las 19:00 horas

Charla Prebautismal: 1º y 3º jueves de cada mes a las 21:00 horas,

Bautismos: Todos los sábados a las 16:00 horas.

Legión de María: Lunes a partir de la hora 15:00 - Sede Parroquial

Grupo Juvenil Misionero: Sábados a partir de la misa de 19:00 horas.

Alcohólicos Anónimos: Lunes, Miércoles y Viernes a partir de la hora18:00 - Sede Parroquial

Violencia Familiar: Miércoles de 17:00 a 19:00 horas.

Monaguillos, se reúnen el viernes a las 17.30 hs.

Invitamos a quienes desean participar en algún servicio del Ministeriode la Liturgia, Música, Lecturas, Colecta, Acólitos, otros.

C a m i n e m o sC a m i n e m o sC a m i n e m o sC a m i n e m o sC a m i n e m o sJ u n t o sJ u n t o sJ u n t o sJ u n t o sJ u n t o s

Jueves de 11:00 a 11:50 horas,por Radio Argentina FM 98.1

Tel. (02901) 445-289 / 444-598

Un programa de la Iglesia Católica,al servicio de la comunidad.

“Mira a tualrededor”Unanuevapropuesta radialde

PastoraldeComunicaciónSocial.

por RadioFundación Austral,

FM 103.1Viernes

de 9:00 a 9:30 horas.

LIBRERÍA Y SANTERIA

“Mamá Margarita”“Mamá Margarita”“Mamá Margarita”“Mamá Margarita”“Mamá Margarita”

Horario de atención: lunes a viernes10:00 a 12:00 y 16:00 a 19:00 horas.

en San Martín 936

Parroquia Ntra.Señora de la Merced

atiende por Calle San Martín,los días lunes y viernes

de 16 a 18 hs.

Parroquia Ma. Auxiliadoraatiende en Lapataia y Vera

de lunes a viernes de 8 a 12y de 13:30 a 17 horas.

Tel. 443920

CARITAS

ABIERTO A TODAS LAS PAREJAS

TEMA:“COMUNICACIÓN INTIMA”SABADO 21 DE JULIO, 21:00 Hs

TEMPLO ANTIGUOSOBRE CALLE MAIPU

21:00 HS (DURACION APROX. 3 HS)SE RUEGA PUNTUALIDADCONCURRIR SIN NIÑOS

1313131313

AVISOS PARROQUIALES / NOTICIAS

Obispado Castrense

Parroquia María Auxiliadora

GRUPOS DE ORACIÓNde la Renovación Carismática

Horario de Secretaría:De lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de16:00 a 19:30 horas.Sábados y Domingos, media hora antes delas misas.Tel. y Fax: 42-2277

Horarios de Misa:De lunes a viernes:- en la Parroquia a las 19:30 horas.Los días sábado:- en la Parroquia a las 20:00 horas.-en Comunidad Santísima Trinidad, Hogar

de Día, a las 10:30 horas.Los días domingos:- en la Parroquia a las 11:00 y 20:00 horas.- en Capilla Sagrada Familia, Bo. Monte Gallinero, a las 18:00 horas.

Exposición al Santísimo:En la Parroquia, los primeros jueves de mes, desde las 12:00 hasta las19:30 horas.- los jueves siguientes, a las 18:30 horas.- primeros viernes de mes, a las 18:30 horas.

Cenáculos de Oración:En la Pquia. todos los primeros sábados a las 19:00 horas.

Bautismos: acercarse o llamar a la Secretaría Parroquial.

Recordaciones mensuales:Día 15: Ntra. Sra. de la Dulce Espera. Se reza por las embarazadas y sus

bebés.

Día 19: San Expedito.

Día 23: Santo Padre Pío de Pietrelcina, exposición de reliquias.

Día 24: Se recuerda a María Auxiliadora con el rezo del Rosario, media

hora antes de la misa.

Día 25: Ntra. Sra. de San Nicolás.

Día 26: Divina Misericordia, rezo de la coronilla a las 15:00 horas.

Horarios de Misa: Martes, Jueves y Sábado alas 19:00 horas.Domingo a las 11:00 y 19:00 horas.

Exposición al Santísimo: Primeros jueves yprimeros viernes de mes, media hora antes dela misa

Confesiones: media hora antes de la Misa.

Capilla San José (200 viviendas)

CAPILLA HOSPITAL

Rezo delSanto Rosario

Todos los viernesa las 17:00 horas.

“Yavé de los Ejércitos”Pquia. Ntra, Sra. de la MercedLunes a las 18:30 horas.

“Jesús de Nazaret”Comunidad Buen PastorJueves 18:00 horas.640 Viv. Tira 7 A Depto. B-Flia Oviedo(María Ester 435357 - Marta430996)

“Dios con nosotros”Pquia. Ntra. Sra. de la MercedMiércoles 20:00 horas.(Cristina Martínez 443564)

“San José”Capilla San José - 200 ViviendasViernes 20:00 horas.

“Mi Pequeño Rebaño”Pquia. María AuxiliadoraSábado 18:30 horas.

“Misericordia”Pquia. Sagrada FamiliaSábado 19:00 horas.(Dolly 435900)

Pastoral de Comunicaciones,Concejo Pastoral de Pquia.María Auxiliadora

y Pastoral de Jóvenes.

Miércoles 22:00 horasFM Radio ARGENTINA 98.1 Mhz

(02901) 445-289

1414141414

VIDA DE IGLESIA

Unos 350 dirigentes sindicales, polí-ticos, empresariales y laicos partici-paron del 29 de junio al 1 de julio enel Hotel 13 de Julio, de Mar del Plata,de la denominada Semana Social, queorganizaron la Comisión Episcopal dePastoral Social (CEPAS) y la diócesisde Mar del Plata, con el lema “Serciudadano. Cultura ciudadana: Cumplien-do deberes, defendiendo derechos”. Elarzobispo de Buenos Aires, cardenalJorge Bergoglio, y el secretario generalde la CGT, Hugo Moyano, fueron losoradores principales. Al término delas deliberaciones se leyeron las pro-puestas y desafíos en materia socio-política de los participantes, y unmensaje de los obispos en el que reite-ran la necesidad de seguir trabajandopara pasar de habitantes a ciudadanos.

Mensaje finalAl finalizar esta Semana de

Pastoral Social, en Mar del Plata,queremos hacerles llegar un mensajede solidaridad y esperanza. Obispos ylaicos, creyentes y personas de buenavoluntad, representando en total a másde quince provincias, nos hemosreunido para ver cómo podemos seruna Nación de ciudadanos y noconformarnos solo con ser un país de36 millones de habitantes. Ciudada-nos, decimos, en sentido amplio,incluyendo a los extranjeros y a losmenores de edad que van heredandola ciudadanía.

En esta Semana Social hemosampliado el área de nuestras reflexio-nes, que solían estar centradas en eltema del trabajo, para abrirnostambién a las áreas de la cultura y lapolítica. Ya el año pasado nos dedica-mos a reflexionar sobre la cultura deltrabajo y cómo la educación debepreparar mejor a los jóvenes. Estorequiere un diálogo, más fecundoentre trabajadores y empresarios. Enla semana que concluye, hemosprestado más atención al rostropolítico de los problemas sociales.

De habitantes a ciudadanos. Elhabitante pregunta qué va a recibir delestado. El ciudadano, en cambio, se

Semana Social:En la Argentinahay entrañas de ciudadanía

pregunta qué puede aportar él a lacomunidad. El habitante se preocupapor “tener” bienes, con frecuencia acosta de los demás. Pero lo importantede “ser” ciudadanos, es tener bienes ycompartirlos con los demás. Ahorabien, este espíritu de ciudadanía se vaconstruyendo como un edificio.Comenzamos por la Familia, que esel cimiento, continuamos con laSociedad local y nos proyectamos asía la Comunidad nacional.

1- La Familia.A pesar de las crisis que padece, la

familia sigue siendo el fundamento dela sociedad. Allí aprendemos lo quees el bien común, porque la comidaque se consigue, mucha o poca, serácompartida por todos. Si la casa estáfría, la calefacción será para todos, nopara uno solo. Aprendemos que lafamilia nace del corazón de los papás,que nos dieron todo como un regalo.De modo semejante, de la Naciónhemos recibido una cultura, unaeducación, unas ilusiones. Vivir en laArgentina será agradable si nosdedicamos a seguir dando y no aconsumir lo que nos dieron.

Jesús nos propone en el Evangelio,un ideal de familia que deseamos vivircomo cristianos. Las dificultades dela vida pueden alejarnos algo del ideal,pero confiamos en la bondad de Padrecelestial. Él desea que continuemoscaminando y que nos preocupemospor los hijos, sin desanimarnos pornuestras propias limitaciones. Noperdamos el hermoso ideal delEvangelio. No nivelemos hacia abajo,aceptando lo mínimo en salud, educa-ción y vida familiar. Si renunciamos alos sueños, no tendremos fuerza paralevantarnos.2 - La Sociedad civil.

Es la que está formada por lasfamilias, las asociaciones y las comu-nidades y el primer paso que damos,al salir de la familia, es hacia el barrio,como una segunda escuela de ciu-dadanía. En esta Semana Social hemosescuchado las experiencias solidariasde diversos grupos que deberían estar

más difundidas, ya que la creatividadde los mismos constituye un verdaderocapital social. El voluntariado ennuestro país es una gran reservamoral, que nos permite tener “en-trañas de ciudadanía”, con espíritumaternal, según la expresión delCardenal Bergoglio.

Hemos escuchado exposiciones deempresarios y de sindicalistas deprimer nivel. Ellos nos ayudan aencontrar las raíces de la ciudadaníaen la realidad del trabajo. Tambiénhemos escuchado a intendentes deciudades importantes. En el municipiose entretejen las actividades de laSociedad civil con las del Estado, laspreocupaciones barriales con las dela sociedad organizada, lo que nosintroduce en el tercer nivel.

3 - La Comunidad nacionalDeseamos que la Iglesia sea la casa

de todos, un hogar común para todoslos hermanos. Como una mamá sepreocupa más por el hijo enfermo, asítambién la Iglesia mira más a losafligidos. La opción preferencial porlos pobres significa que nos ocupamosde todos pero particularmente por losque más sufren, como los desem-pleados y los enfermos, los migrantesy los aborígenes.

Del trabajo en grupos de estaSemana han surgido una serie depropuestas que pueden despertarnuestra imaginación social, aunque eltiempo no ha permitido que seandiscutidas y aprobadas cada una;conforman un primer bloque dedesafíos y un segundo bloque depropuestas. No son trabajos técnicospero nos permiten sentir profunda-mente la amistad social y revivir elespíritu de ciudadanía.

Que la Virgen de Luján nosconceda tener entrañas maternales,que son también entrañas de ciudada-nía. Y la Virgen de Aparecida, enBrasil, donde se reunieron obispos detodo el continente con el Papa Bene-dicto XVI, nos dé entrañas deciudadanía latinoamericana.+

Fuente: www.aica.org

1515151515

SANTORAL

San Camilo de Lelis (Lellis)San Camilo de Lelis (Lellis)San Camilo de Lelis (Lellis)San Camilo de Lelis (Lellis)San Camilo de Lelis (Lellis)1550-1614. Fundador de los Siervos de los enfermos.

Fiesta: 14 de julioPatróno de los enfermos, profesionales de la salud y hospitales.

San Camilo nació en 1350 en Bucchianico, cerca de Chieti, región de losAbruzos, Italia. Su madre era sexagenaria cuando tuvo a su hijo.Se enroló en el ejército veneciano para luchar contra los turcos pero prontocontrajo una enfermedad en la pierna que le hizo sufrir toda su vida. En1571 ingresó como paciente y criado en el hospital de incurables de SanGiacomo, en Roma. Nueve meses después fue despedido a causa de sutemperamento revoltoso y volvió a ser soldado contra los turcos.Mas tarde reconoció que era un gran pecador. Uno de sus vicios era eljuego de azar que se nutre de la avaricia. En 1574 apostó en las calles deNápoles sus ahorros, sus armas, todo lo que poseía y perdió hasta la camisaque llevaba puesta. Obligado a la miseria y recordando un voto que habíahecho mucho tiempo antes de ingresar en los franciscanos, entró a trabajaren la construcción de un convento capuchino (franciscanos) en Manfredonia.Las prédicas en el convento lo llevaron a una profunda conversión. Camilocayó de rodillas, pidió perdón de sus pecados con muchas lágrimas y seencomendó a la misericordia de Dios. La conversión tuvo lugar en 1575,

a sus 25 años de edad. Desde entonces comenzó una nueva vida de completa sumisión a Jesucristo y depenitencia. Ingresó a los capuchinos pero la enfermedad de su pierna impidió su profesión. Entoncesvolvió al hospital de San Giacomo donde se consagró al cuidado de los enfermos.Encontró a Jesucristo en los enfermos pobres, a los que amaba y servía con todo su corazón. Su congregacióncuidaba de los enfermos y contribuyó en el saneamiento de Roma y otras ciudades. Enseñaban comoprevenir y cuidar las enfermedades. Consideraron la función de la dieta en la salud y enseñaron el sistema deorganizar a los enfermos por pabellones. Todo movido por amor a Cristo. San Camilo está enterrado en laIglesia de Sta. María Magdalena, Roma.

San Juan María BautisSan Juan María BautisSan Juan María BautisSan Juan María BautisSan Juan María Bautisttttta Va Va Va Va VianneianneianneianneianneyyyyyEl Cura de Ars (1786-1859)

Fiesta: 4 de AgostoPatrono de los sacerdotes.

En el siglo pasado, Ars, una pequeña villa francesa fue por muchos añosel hogar de la vida religiosa de todo el país. Entre el año de 1818 y el1859, su nombre estuvo en los labios de miles de personas, y tan grandeera la afluencia de peregrinos, que la compañía de trenes que servía eldistrito, tuvo que abrir una oficina especial en la ciudad de Lyons, parapoder lidiar con el tráfico entre esta gran ciudad y el pequeño pueblo deArs. ¿El causante de todo esto?, un sencillo y sin embargo incomparablesacerdote, San Juan Bautista Vianney.Nació cerca de Lyon el año 1786. Tuvo que superar muchas dificultadespara llegar por fin a ordenarse sacerdote. Se le confió la parroquia de Ars,en la diócesis de Belley, y el santo, con una activa predicación, con lamortificación, la oración y la caridad, la gobernó, y promovió de unmodo admirable su adelanto espiritual. Estaba dotado de unas cualidadesextraordinarias como confesor, lo cual hacía que los fieles acudiesen a élde todas partes, para escuchar sus santos consejos. Murió el año 1859.

Felices los que saben esperar a su amigo,los que no lo apuran para que tenga determinadasreaccioneso para que responda de una manera prefijada.

Felices lo que confíanpacientemente en sus amigos,los que no tienen exigencias que ahoganni presiones que molestan.

Felices los que están seguros del otro,aunque la circunstanciaparezca decir lo contrario.

Felices los que sabenrespetar el silencio de su amigoy no piden explicaciones para cada cosa que pasa.

Felices los que son capacesde disfrutar un rato de amistad,aunque ese rato no esté lleno de actividades.

“Bienaventuranzas de la amistad”Juan Carlos Pisano - Diego Mouriño

Felices los amigos pacientesFelices los amigos pacientesFelices los amigos pacientesFelices los amigos pacientesFelices los amigos pacientesFelices los amigos que entiendenque, dentro de toda amistad,hay tiempos personales, propios de cada uno,y situaciones particulares diversasy que ser amigo,no es tener que compartirlo absolutamente todo.

Felices, entonces,los que aceptan la intimidad individual de cada unoy los que pueden soportar pacientementeque, también en la amistad, hay luces y sombras.

Felices los amigos pacientesporque la pacienciaes una virtud que cultiva los mejores frutos,porque la actitud del paciente es signo activo deesperanza.

Felices los amigos pacientesporque construirán una amistad duradera,perdurable, indestructible.