coherencia y correspondencia

19
 Leyder Lasprilla   1 COHERENCIA Y CORRESPONDENCIA:  DOS CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA  ESTABLECER LA VALIDEZ DE UNA TEORÍA (Aclaraciones Teoréticas) Deber es de la filosofía el disipar los engaños producidos por la mala inteligencia, aunque para ello sea menester destruir las más queridas  y encantadoras ilusione s. I. Kant “…La búsqueda de la verdad necesita la búsqueda y elaboración de mea-puntos de vista que permitan la reflexividad…” E. Moran  Introducción A excepción de la teorización sobre las realidades post-postconvencionales vividas en la involución y la evolución de un alma, cualquier modelo conceptual que se aplique a un fragmento de la realidad debe cumplir, fundamentalmente, con dos criterios de validez:  a) que se corresponda con ella y  b) que tenga unidad lógica. Cuando alguno de estos dos elementos faltan -o no se cumplen-, es menester revisar las gafas mentales (a decir de Kant) con las cuales estamos observando y legitimando, lo que epistemológicamente se ha denominado el observable, que siempre es promulgado por los  paradigmas que seguimos (Wilber, 2003). La finalidad de este artículo es definir, explicar y ejemplificar la suprema importancia que tienen los dos criterios señalados en cualquier actividad que el hombre realice, pues donde quiera que haya mente habrá una teoría, ya que, como dijo David González Raga (2009): “nos guste o nos desagrade, vivimos inmersos en los mapas. Seamos o no conscientes de ello, el

Upload: llasprilla

Post on 06-Jul-2015

495 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Leyder Lasprilla

2011

COHERENCIA Y CORRESPONDENCIA:DOS CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA ESTABLECER LA VALIDEZ DE UNA TEORA(Aclaraciones Teorticas)

Deber es de la filosofa el disipar los engaos producidos por la mala inteligencia, aunque para ello sea menester destruir las ms queridas y encantadoras ilusiones.

I. KantLa bsqueda de la verdad necesita la bsqueda y elaboracin de mea-puntos de vista que permitan la reflexividad

E. Moran

IntroduccinA excepcin de la teorizacin sobre las realidades post-postconvencionales vividas en la involucin y la evolucin de un alma, cualquier modelo conceptual que se aplique a un fragmento de la realidad debe cumplir, fundamentalmente, con dos criterios de validez: a) que se corresponda con ella y b) que tenga unidad lgica. Cuando alguno de estos dos elementos faltan -o no se cumplen-, es menester revisar las gafas mentales (a decir de Kant) con las cuales estamos observando y legitimando, lo que epistemolgicamente se ha denominado el observable, que siempre es promulgado por los paradigmas que seguimos (Wilber, 2003). La finalidad de este artculo es definir, explicar y ejemplificar la suprema importancia que tienen los dos criterios sealados en cualquier actividad que el hombre realice, pues donde quiera que haya mente habr una teora, ya que, como dijo David Gonzlez Raga (2009): nos guste o nos desagrade, vivimos inmersos en los mapas. Seamos o no conscientes de ello, el

1

Leyder Lasprilla

2011

nuestro es un mundo simblico y las palabras, las descripciones, las interpretaciones y las visiones del mundo nos son tan necesarias como el aire que respiramos.

1. Qu es una teora?Con la emergencia (y madurez) del smbolo1 y el concepto2, el hombre, por primera vez, pudo interrelacionar diferentes ideas para describir y explicar los fenmenos que iba percibiendo en cada uno de los reinos ksmicos: teosfera, noosfera, biosfera y fisiosfera. Cuando este conjunto de ideas no ha sido puesto a prueba en la prctica, se conoce como hiptesis y cuando lo ha sido, y ha salido triunfante, aunque sea provisionalmente, se denomina teora3. Como las teoras son holones creados por la noosfera, en su intento de reflejar la realidad percibida por el sujeto4, ellas en s mismas son entes reales que son captados directamente por aquellos que tienen el nivel de desarrollo para verlas. En palabras de Wilber: Una teora, o una hiptesis, es el conjunto de datos mentales aprehendidos directamente que utilizamos como mediadores para cartografiar, explicar y organizar otros datos aprehendidos directamente (1983, p.93)5. Una hormiga, un gato o un infante no estn en condiciones de percibir teoras, pues su nivel de desarrollo se los impide. Lo semejante se conoce por lo semejante (Aristteles, 2005, p. 65), por lo que para captar smbolos y conceptos interrelacionados, primero hay que tener la facultad de acceder a ellos en nosotros mismos. As, para el mundo de estos seres vivos no hay nada que se pueda identificar como teora; simplemente, es una realidad que para ellos no lo es, ya que va ms all de su organizacin (Varela) o patrn profundo (Wilber) e, ipso facto, de su traduccin de la realidad. Ahora bien, si las teoras buscan reflejar realidades percibidas, primero es preciso poner de manifiesto esas realidades para despus cartografiarlas. Uno de los grandes aportes de la teortica postmoderna es la deconstruccin del mito de lo dado, la tesis de que hay una realidad all fuera esperando ser observada por nosotros sin tener en cuenta el papel que juega el sujeto en dicha percepcin. Como dijo Wilber: la esencia de la revolucin postmoderna, postkantiana es que los fenmenos (como el tomo de hidrgeno) simplemente no estn descansando ah fuera esperando por todos para ser vistos, una visin considerada ahora desesperadamente ingenua y llamada el mito de lo dado (el punto es que ningn fenmeno es meramente dado). Ms bien, los fenmenos son promulgados,El smbolo es un constructo intelectual (holn) que representa a un miembro de una clase dada. El concepto es un constructo intelectual (holn) que representa a una clase, no a uno de sus miembros. 3 La palabra teora deriv del griego (contemplacin), pero con Scrates, Platn y Aristteles, pas a tener el significado intelectual que hoy le damos. Recordemos que para Scrates saber algo era tener un concepto claro de ello (lo mismo que para Aristteles). 4 Recordemos la intencionalidad de la noosfera puesta al descubierto por Brentano y que toma su discpulo, Husserl, en la fenomenologa. 5 Ms adelante har una aclaracin sobre la palabra dato.2 1

2

Leyder Lasprilla

2011

originados, descubiertos e iluminados por una serie de comportamientos de un sujeto perceptor Los fenmenos son promulgados y originados por las instrucciones, paradigmas o prcticas sociales (si quieres saber esto, debes hacer esto) (2003, p. 17). As, teorizacin que aspire a ser vlida debe estar precedida por un paradigma que promulgue los referentes reales en cuestin, de lo contrario caeramos en la especulacin, que defino como la teorizacin sin paradigma6. No obstante, no debe entenderse que no hay una realidad independiente de nosotros, porque los tomos existan mucho antes de que el homo sapiens apareciera en la Tierra. Lo que debemos ver es que los referentes reales estn all pero solo podrn ser percibidos por quienes los promulguen mediante una instruccin o paradigma concreto. Citemos de nuevo a Wilber: Esto no significa que los fenmenos no estn objetivamente all en un sentido significativo; significa que los fenmenos no estn all para todo el mundo. Macbeth existe, pero no para mi perro. Las clulas con ADN existen, pero solo pueden verse por sujetos que dispongan de microscopio (que no existi hasta la ola naranja, que es por lo que las clulas no existen o no exista constancia de ellas para las visiones del mundo mgica y mtica; no encontramos ninguna alusin al ADN en cualquier texto mgico o mtico. Esto no significa que el ADN no estuviera all, solo que no existan en sus visiones del mundo). El nirvana existe, pero no para un estado dualista de consciencia, y as sucesivamente. Los fenmenos existen, estn presentes o solo brillan para sujetos que pueden promulgarlos y cocrearlos (2003, pp.17-18).

2. Qu es la teortica?Con el surgimiento de la modernidad, en el pensar y accionar de los hombres, los pensadores ms no el vulgo- comenzaron a ver todos los errores conceptuales que la premodernidad les haba dejado: la mecnica de Aristteles, la cosmologa platnica, la ptica atomista, la fisiologa galnica, entre otros, fueron algunos de los modelos conceptuales (teoras) revisados porque la experiencia estaba mostrando que no concordaban con ella. Esto llev, por primera vez, de manera generalizada7 entre los intelectuales, repito-, en la historia de Occidente, a ver que la mente no siempre poda reflejar fielmente con sus ideas lo que los sentidos mostraban. As, comenz a tener peso la siguiente pregunta: cmo saber si lo que yo digo es verdadero? Citemos a Manuel Garca Morente: la caracterstica del pensamiento moderno es que antes de plantearse el problema metafsico se plantea otro problema previo: el problema de cmo evitar el error; el problema del mtodo, que hay que descubrir para aplicarlo de suerte que no se cometan errores; el problema de la capacidad que tenga el pensamiento para descubrir la verdad; el problema de si el pensamiento puede oLa especulacin es a priori, en tanto que la correcta teorizacin es a posteriori. Digo generalizada, porque ya antes otros sujetos lo haban visto, pero eran casos individuales o de muy pocos, pues el zeitgeist (a decir de Jung) era el realismo ingenuo.7 6

3

Leyder Lasprilla

2011

no puede descubrir la verdad; el problema de los caracteres que haya de tener un pensamiento para ser verdadero. En suma, toda una serie de problemas que los filsofos hoy comprendemos bajo la denominacin de teora del conocimiento (2005, p. 142). De esta forma, empezaron a surgir propuestas que intentaban dar solucin a dicha pregunta. Por ejemplo, Francis Bacon (1561-1626) apoyado en Roger Bacon, un monje franciscano del siglo XIII- plante, en su Novum Organum, que era la experiencia misma la que tena la respuesta: solo preguntndole directamente a la naturaleza con experimentos o lo que l llamaba retorcerle la cola al len-, era que uno poda saber si lo que pensaba se ajustaba a la realidad percibida. Tambin Descartes dio respuesta a esta pregunta; recordemos su famosa duda metdica: poner en tela de juicio lo que en nuestra mente no aparece claro y distinto (como sola llamar a sus ideas verdaderas), hasta que lleguemos a un punto en donde todo sea evidente. Todas estas afirmaciones constituyen juicios sobre la validez de los juicios o teoras sobre la validez de las teoras. Es decir, son el pensamiento volviendo sobre s mismo para ver cundo da en el blanco y cundo no. Esto es la teortica: la teorizacin sobre la teora. Ella nos permite, por decirlo as, quitarnos las gafas mentales -que son las teoras- y observarlas desde lejos de tal forma que podamos cumplir la contundente paremia de Sri Aurobindo: para ver el cuadro hay que estar fuera de l (citado por Lasprilla, E., 2008). La teortica, estabilizndose como hbito ksmico en el cuadrante inferior izquierdo (Wilber) en la modernidad (con pensadores como Descartes, Bacon, Hume, Lock, Berkeley, Wolf, Leibniz, Malebranche, etc. ), se fortalece en la postmodernidad: pensadores como Kant, Schopenhauer, Hegel, Fichte, Schelling, Marx, Engels, Peirce, James, Mao, Lenin, Ferrier, Einstein, Heisenberg, Fleck, Koyr, Popper, Kuhn, Feyerabend, Lkatos, entre otros, han hecho aportes incalculables a esta rama del conocimiento. Por ello, considero que hoy es imperdonable para el profesional -tambin para el especialista, el superespecialista, el mster y el Ph.D.-, ser un analfabeta en estas cuestiones. Sin embargo, el diario vivir, desafortunadamente, nos muestra precisamente esto: personas incluidos cientficos de alto nivel, como Stephen Hawking- que no tienen claridad sobre las bases desde donde piensan y enjuician la realidad. Desconocer la teortica es hablar sin poder decir por qu s que lo que digo es una verdad; es pensar y no saber cmo se lleg a pensar lo que se pens, es actuar y no ver cmo los dispositivos8 y las epistemes9 (a decir de Foucault) regulan nuestras acciones; es juzgar y no saber desde dnde se juzga, es razonar y no saber con qu elementos contamos para elSe refiere a todas las prcticas no discursivas que influyen sobre nuestra percepcin de la realidad y de las que normalmente no somos conscientes. Es abordado por su genealoga del saber. 9 Hace alusin a las prcticas discursivas que sirven de fundamento a las teorizaciones cientficas, filosficas y tecnolgicas en una determinada poca. Tambin es inconsciente y es estudiada por su arqueologa del saber.8

4

Leyder Lasprilla

2011

raciocinio. En ltimas, es no saber en dnde estamos parados, es decir, es estar desubicados, con el agravante de que el sujeto se considera bien ubicado y con toda la autoridad para hablar de lo que no sabe. Esta es, precisamente, una de las formas que asume la necedad: ignorar que se ignora o ignorar que se desconoce. Generalmente, los acadmicos tienden a ser necios, pues su teortica es obsoleta. No es casualidad que Edgar Morn dijese: Es muy diciente el hecho de que la educacin, que es la que tiende a comunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusin y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es el conocer (2000, p. 9). Pero, lo ms grave no es eso -que es por supuesto muy grave-, sino que, peor an, es la falta de inters que muestran los sujetos de marras por estas temticas. Cuando se les plantea en una tertulia la necesidad de la teortica, hacen caso omiso si son muy educados- cambiando el tema o muestran un abierto sarcasmo cuando no lo son- ante las personas que s ven la importancia de ella o, todava peor, se tornan agresivos porque se quedan sin argumentos cuando tienen algo de trogloditas-10. Estos, tras de que estn en el fango, no quieren salir del mismo, pues se sienten maravillosamente en l. Por ello, aqu -guardando las proporciones respecto de lo que l quera sealar a nivel mstico- me acojo a las palabras de Jess: no echis vuestras perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen (citado por Jaspers, 2001, p. 123). El establishment universitario es en gran parte culpable de esta situacin, pues da muy poca importancia en sus planes de estudio a la teortica. Esto conduce a que el profesorado contratado sea igualmente ignorante de la misma, lo que, a su vez, lleva a que los alumnos terminen su pregrado o su postgrado, llenos de informacin, muy poco conocimiento y poca claridad acerca de los lmites y posibilidades de su cognicin. Y, como dijo Lao Ts: no conocer los lmites de [nuestro] saber es enfermedad (citado por Jaspers, 2001, p. 86)11.

3. Qu es la Gnoseologa?A Kant le debemos el significante gnoseologa12 para referirse a la teortica de cualquier forma de conocimiento. En su Crtica de la Razn Pura, busca, como dijo Kuno Fischer, someter todo acto de entendimiento a principios sabidos con claridad y acompaar todo juicio con la conciencia perfecta de su posibilidad y necesidad (2006). Pero, adems de esto,La salida del necio que se ve descubierto en su farsa, casi siempre, es el ataque ad hominem, que podemos resumir as: ya que no puedo con tus argumentos te ataco directamente a ti. 11 Tambin es importante conocer la opinin de Swami Paramadvaiti y Atulananda Das Adhikary: debemos cambiar la estructura educativa por completo si queremos liberarnos de la ignorancia aguda del mundo actual (1999, p. 80). 12 Esta palabra deriva de los vocablos griegos (conocimiento) y (tratado). Para los gnsticos, es conocimiento del corazn, es decir, sabidura.10

5

Leyder Lasprilla

2011

la gnoseologa va ms all: no solo es la teortica que busca clarificar el origen y la validez de todo tipo de conocimiento, sino que clarifica lo que la sabidura es, permitiendo al sujeto instruido en ella diferenciar lo que en l es informacin, conocimiento o sabidura. Pero antes de continuar con esto, veamos lo que es el concepto de capto. A Ronald David Laing (1927-1989), el famoso psiquiatra escocs, le debemos la creacin de este trmino. l se da cuenta de que la palabra dato, implcitamente, involucra la idea de que el sujeto, pasivamente, registra la realidad que le llega a sus instrumentos de percepcin, cuando lo que sucede es que el sujeto participa activamente en la percepcin de la misma, pues la forma en la que un individuo registra los fenmenos est muy influenciada por sus costumbres, emociones, pensamientos y contextos en que se haya sumergido13. As que en vez de hablar de dato, l propone hablar de capto, es decir, lo captado por nosotros de acuerdo con nuestra posicin en el mundo. Siendo esto as, podemos ver que las teoras son captos mentales que buscan ordenar, describir y explicar otros captos (que pueden ser fisiosfricos, biosfricos, noosfricos o teosfricos). Son holones que sealan a otros holones percibidos con el ojo de la carne, con el ojo del corazn, con el ojo de la misma mente o con el ojo de la contemplacin. Por ello, en la definicin que da Wilber de teora, es menester cambiar el significante dato por el de capto. As, nos queda claro que las teoras son captos mentales o mapas que reflejan referentes reales o territorios puestos de manifiesto por metodologas especficas. Una teora es un mapa de un territorio, mientras un paradigma es una prctica que origina un territorio en primer lugar (Wilber, 2003, p. 2). Pues bien, cuando lo que yo capto directamente con mis instrumentos de percepcin lo comprendo, emerge la sabidura. Cuando escucho hablar, leo u observo imgenes de un referente real y lo mantengo de manera aislada en mi mente, tengo informacin y, cuando integro dicha informacin en un complejo coherente, tengo conocimiento respecto de dicho referente real. La sabidura es la expansin perceptiva del alma cuando ha comprendido lo que ha sucedido en el contacto directo con un referente real. La comprensin es el abrazo sensitivo de la realidad, que precede a dicha expansin. El conocimiento es la tematizacin integrada, puramente intelectual, de uno o ms referentes reales. Y, la informacin, un conjunto de captos aislados o poco correlacionados que nos mantienen en la superficie de las cosas14.

Adems de sus niveles de consciencia en cada una de sus lneas de desarrollo. Podemos decir que la informacin es el primer nivel de acercamiento a la realidad, en donde legitimo un referente real pero en mi mente todava hay oscuridad sobre el mismo. Con el conocimiento, a pesar de que sigue siendo mental, el nivel de acercamiento es mucho mayor, pues me encuentro en condiciones de manejar el referente real, razn por la cual, considero, es el segundo nivel. Y, con la sabidura, le compenetracin es mxima: la mente ya no est de mediadora y el sujeto percibe el referente directamente, tal cual es.14

13

6

Leyder Lasprilla

2011

El conocimiento tiene en comn con la sabidura el hecho de ser intransferible, pues debe ser construido por el sujeto como brillantemente mostraron Piaget y Vigotsky- a travs de la informacin, pero se parece a esta en cuanto que es puramente noosfrico. Por ello, tanto la informacin como el conocimiento mantienen el hiato sujeto-objeto (o, como dira A. Besant, el yo y el no-yo), en tanto que la sabidura la disuelve en una unidad. El conocimiento y la sabidura permiten definir, explicar, ejemplificar y aplicar lo discursado, en tanto que la informacin no. Con la informacin es posible que usted defina, aunque no pueda explicar y si hace esto, posiblemente no defina; o, si ejemplifica puede que no aplique; o si aplica es posible que no defina. En ltimas, con la informacin se pueden cumplir tres de las condiciones, mas no todas15. Cuando una persona confunde el conocimiento con la sabidura, o peor an, la sabidura con la informacin, ha perdido todo norte. No sabe dnde est ni para dnde va. Confunde al sabio con el intelectual y a este con el profesional. No respeta jerarqua en esta trada y es capaz de ubicar su ignorancia por encima de la sapiencia del sabio o de los conocimientos del intelectual. Ejemplos de lo primero los vemos en los que crucificaron a Jess, los que mataron a Mansur y los que quemaron vivo a Giordano Bruno. Ejemplos de lo segundo, los encontramos en los estpidos acadmicos que han vituperado a Hamer, en los mdicos y hierbateros que le hicieron la vida imposible a Hahnemann y en los que le negaron el premio Nobel a Louis Kervran, por no tener ttulo de fsico cuntico16. Cunta razn tena Osho al expresar: para ser respetado por idiotas tienes que actuar de acuerdo con sus modales, con sus expectativas. Para ser respetado por esta humanidad enferma tienes que ser ms enfermo que ella (2005, p. 222). Son precisamente estos individuos los que con su parlisis paradigmtica (a decir de Barker) impiden el avance da la ciencia, la espiritualidad y la intelectualidad en general. Algunos son mdicos, otros bilogos, otros especialistas en educacin, otros ingenieros, en fin, personas con formacin universitaria. Esta situacin indica que los ttulos por s solos no dicen nada y que, como me dijo en una ocasin un profesor: la sociedad nos prepara para la mediocridad.

4. Qu es la Epistemologa?En 1854, James Frederick Ferrier (1808-1864) publica un libro llamado Fundamentos de la Metafsica, en donde divide la filosofa en ontologa y epistemologa Aqu hace su aparicin por primera vez esta palabra. Deriva del griego , cuyo equivalente, hoy, es el

Esto lo vemos en personas a las que uno les pregunta por la definicin de algo y dan un ejemplo, cuando eso no fue lo que se les pidi. 16 A pesar de que descubri, siendo bilogo, las transmutaciones alqumico-biolgicas a travs de las corrientes neutras de baja energa.

15

7

Leyder Lasprilla

2011

conocimiento cientfico. Razn por la cual la epistemologa es considerada como la teortica del conocimiento cientfico; la que clarifica el origen, proceder y validez del mismo17. Aunque la gnoseologa subroga a la epistemologa, muchos son los aportes teorticos que desde la epistemologa los intelectuales han hecho a la gnoseologa. Recordemos el estilo de pensamiento y el colectivo de pensamiento de Fleck; la parlisis paradigmtica, el efecto paradigma y la ley de retorno a cero, de Barker; la contaminacin afectiva y el obstculo epistemolgico de Bachelard; la matriz disciplinaria de Kuhn; el marco epistmico de Piaget; etc. Sin un claro dominio de la epistemologa, un cientfico -o cualquiera que haga uso del conocimiento cientfico- est bastante desarmado ante su actividad, pues fcilmente ser vctima, por ejemplo, del efecto paradigma, la parlisis paradigmtica o la contaminacin afectiva. No debemos olvidar que: el paradigma es inconsciente pero irriga el pensamiento consciente (2000, p. 17) y una de las formas de salir de esta encerrona es la epistemologa o todava mejor, la teortica en general-. Una de las metodologas ms fructferas de la epistemologa se la debemos a Popper: la falsacin. l la estructur con base en los estudios que hizo de Einstein y de Freud durante su adolescencia. Segn l, la teora de la relatividad de Einstein estaba planteada de tal forma que poda ser refutada por la experiencia (Einstein hizo predicciones que las observaciones podan refutar), en tanto que el psicoanlisis de Freud no, pues era muy especulativo y no daba hiptesis que fuesen susceptibles de comprobarse en una situacin concreta. Por ello, para l cientfico era lo que tena la posibilidad de ser refutado: Ninguna teora puede decirnos nada sobre el mundo emprico a menos que, en principio, sea capaz de entrar en colisin con el mundo emprico; eso significa exactamente que debe ser refutable (ciado por Mardones y Ursua, 1997, pp. 115-116). Dos son las formas a travs de las cuales una teora puede ser refutada: porque se encuentren una o ms contradicciones en ella o porque no concuerde con los fenmenos que busca explicar. Aunque Popper dijo esto en el terreno cientfico, la verdad es que es aplicable a cualquier planteamiento sobre la realidad: tanto en ciencias, como en filosofa, tanto en espiritualidad como en tecnologa. Por ello Wilber, en su Sistema Operativo Integral, tiene a la falsacin como su tercer criterio de validez gnoseolgico. Con esto entramos a los dos criterios esbozados en el ttulo de este escrito: coherencia y correspondencia.

17

No obstante, para Ferrier la epistemologa era una nueva forma de llamar a la gnoseologa. La diferenciacin que hago aqu se hizo mucho despus.

8

Leyder Lasprilla

2011

5. Qu es la Coherencia?De acuerdo con el Breve Diccionario Etimolgico de la Lengua Espaola, de Guido Gmez De Silva, la palaba coherencia deriva del latn cohaerentia , que deriv de cohaerens (que tiene conexin), participio activo de cohaerere (tener conexin, estar pegado en un todo), de co (con, junto) y haerere (estar pegado). Por lo que coherencia es la unin o armona entre dos o ms ideas, pensamientos o juicios. La coherencia alude a una relacin lgica y consistente de varios aspectos conjugados en un conjunto (Lasprilla, E. 2009, p.178). Una teora debe ser consistente consigo misma, no dar lugar a inviabilidades lgicas que hagan de sus fundamentos algo deleznable, pues una teora contradictoria no es nada coherente y por ello mismo no debe llamarse teora. La contradiccin es una fuente de refutacin inmediata en la teortica, es decir, obliga a buscar mejores teoras. As, cuando la teora de la relatividad restringida dice que un cuerpo que alcance la rapidez de la luz se hace indefinidamente grande pero que al mismo tiempo desaparece en una de las tres dimensiones del espacio (aquella en la que se da el movimiento), es inconsistente, pues cmo ver un objeto indefinidamente grande que no ocupe lugar en una de las dimensiones en el espacio? La bidimensionalidad solo tiene presencia en nuestras cabezas, no en la fisiosfera. O, cuando en filosofa un relativista dice que no hay verdades ltimas, cae en lo que se denomina contradiccin performativa (Wilber, 1998, p. 51), ya que si ningn juicio refleja fielmente la realidad este mismo juicio no lo hace, pero al expresarlo as da la idea de que s puede. Ya Aristteles haba apuntado a ello cando dijo: si no se puede afirmar nada con verdad, se incurrir en error diciendo que ninguna afirmacin es verdadera (2006, p. 265). Sin embargo, cuando la teora busca organizar o reflejar lo transpersonal y cuanto ms elevado sea, peor-, se ve abocada a plantear las cosas de manera contradictoria. Lo metamental no se acoge a las formas de traslacin o traduccin mentales (Wilber, 1987); se rige por formas de traslacin superiores. Por ello, cuando la mente busca cartografiar esa ontologa (que requiere una operatividad gnoseolgica superior), aparece la contradiccin. Esta forma de conocimiento se ha denominado mandlico (Wilber, 1987) y es la nica en la que la falta de coherencia no se toma como evidencia de refutacin. Por ejemplo, en la doctrina identicoptica del Dr. Alfonso Masi Elizalde (1930-2003), se dice que el alma se desgaja de Dios porque codicia o rechaza una cualidad divina teniendo como pivote su , pero la codicia y el rechazo forman parte de la Creacin y no se actualizan en lo Increado, por ello cmo es que antes de la Creacin el alma llev a cabo un proceso que solo es posible en Esta? Esto, desde luego, es contradictorio, pero como sabemos que lo que sucedi en lo transtemporal no se acoge a la lgica, se acepta como un intento de conceptualizar para tener una idea de ello- lo que solo se puede abordar cabalmente desde la contemplacin divina.

9

Leyder Lasprilla

2011

6. Qu es la Correspondencia?Siguiendo la misma lnea, la palabra correspondencia, de acuerdo con el mismo diccionario antes nombrado, deriva del latn correspondentia (hecho de corresponder), que deriv del verbo correspondere (ser equivalente, pagar de modo semejante), que se compone del prefijo com (recprocamente) y el verbo respondere (responder, devolver, contestar). As, correspondencia es la condicin de concordancia que la teora tiene con la realidad a la que apunta; la coincidencia entre las realidades promulgadas y lo que digo de ellas; la equivalencia entre gnoseologa (conocer/saber) y ontologa (ser). Cuando lo que yo digo no se corresponde con la realidad en cuestin, as sea coherente, es falso. Este criterio es ms determinante que el otro, pues la lgica da para enlazar armnicamente palabras desde el punto de vista de la forma sin tener en cuenta el contenido. Por ejemplo, si yo digo que las vacas vuelan porque tienen alas, estoy diciendo algo lgicamente bien estructurado pero empricamente absurdo, pues las vacas no tiene alas y mucho menos vuelan. En este juicio hay coherencia ms no correspondencia. Refirindose a los modelos filosficos, Bertrand Russell lo expresa as: Una filosofa que no es consecuente consigo misma no puede ser totalmente verdadera, pero una filosofa que es consecuente puede muy bien ser completamente falsa (1995, p. 230). De ah que discursos muy lgicos no deben llevarnos a considerar, por ello mismo, que sean totalmente verdaderos. No debe confundirse la correspondencia con la coherencia, aunque muchos, por ignorancia, as lo hagan. Pero, de qu forma es posible ver cunta correspondencia hay entre lo que digo y la realidad? Aqu entra en escena la evidencia18. Como la teorizacin correcta es la que sucede a la promulgacin de fenmenos la que es a posteriori-, lo que digo debe estar sustentando en algo que lo pruebe. Si mi juicio va dirigido a la fisiosfera, la evidencia debe ser pasible de observacin con el ojo de la carne. Si lo que digo va dirigido a la biosfera, la prueba de validez debe poder observarse con el ojo del corazn. Si lo que digo va dirigido a la noosfera, las pruebas que ofrezca tienen que corroborarse con el ojo de la mente. Y, si lo que digo se refiere a la teosfera, la evidencia debe constatarse con el ojo de la contemplacin. As de simple. Por ello para Popper la objetividad cientfica radica en la posibilidad intersubjetiva de percepcin de la evidencia: la objetividad de los enunciados cientficos descansa en el hecho de que pueden contrastarse intersubjetivamente (citado por Mardones y Ursua, 2005, p. 100). La evidencia, que resulta del paradigma o instruccin, es lo que nos hace poner los pies sobre la tierra; lo que destruye todo intento de especulacin; lo que nos permite saber si vamos bien o vamos mal; lo que impide que cada quien imponga a la realidad lo que sin18

Del latn e (completamente) y videre (ver). Luego, la evidencia es lo que puede verse completamente en cualquiera de los reinos del Kosmos.

10

Leyder Lasprilla

2011

fundamentos considera19. En palabras de Wilber: donde se niega la evidencia, florece el narcisismo. Las demandas de evidencia o pruebas de validez- que siempre se han anclado en la ciencia autntica y progresiva significan, simplemente, que mi ego no puede imponer al Universo una visin de la realidad que no se apoye en el Universo mismo. La evidencia y las pruebas de validez constituyen la forma en que nos sintonizamos con el Kosmos. Las pruebas de validez nos obligan a afrontar la realidad, refrenan nuestras fantasas egoicas y nuestro egocentrismo; exigen la evidencia del resto del Kosmos -obligndonos desde el exterior!-; son los contrapesos, por as decirlo, que se encargan de equilibrar el Kosmos (1998, p.p. 4950). Por ello cuando los postmodernistas radicales dicen que las teoras que el hombre crea son arbitrarias (como Feyerabend y su anarquismo epistemolgico) y cuando Gary Zukav escribe: los modelos que utilizamos en ciencia son creaciones libres de la mente humana, que satisfacen nuestra innata necesidad de correlacionar experiencias de manera racional (1991, p. 260), estn parcialmente equivocados, ya que, a pesar de que hay un margen de libertad en la creacin del modelo conceptual, esta se ve restringida por la evidencia. Es decir, en la teorizacin podemos movernos libremente dentro de los lmites impuestos por la evidencia. Salirnos de esos lmites es decir absurdos. En palabras de Wilber: las visiones del mundo no son tan arbitrarias sino que estn constreidas por las corrientes mismas del Kosmos, corrientes que delimitan lo que una determinada cultura puede llegar a construir. No encontrar usted una visin del mundo consensual, por ejemplo, en la que los hombres den a luz o en la que las manzanas caigan hacia arriba (Wilber, 1996, p. 95). Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia de la evidencia para hablar de algo, de dnde saca la gente que, sin haber promulgado realidades por ellos mismos, estn autorizados para hablar con certeza de ellas? Si usted no ha llevado a cabo el paradigma con la consecuente vivencia que le devela, no est en condiciones de hablar positiva o negativamente acerca de la realidad que solo con ese paradigma se manifiesta. Mejor guarde silencio y pregunte cmo puede usted cualificarse para ello a quien lo sepa. Y si ha escuchado algo al respecto o lo ha ledo, diga simplemente eso: que ha tenido informacin de segunda mano sobre el referente real, pero que usted mismo no lo ha promulgado. Cuando hablamos de algo que no nos consta ,estamos en el terreno de la creencia. Esta no es ms que dar por sentado mentalmente aquello que no hemos vivido (percibido, sentido, visto, escuchado, etc.). Luego, cuando una persona pretende que se la escuche por el solo hecho de que yo creo que, est hacindole perder el tiempo a los dems, pues cuando un ciego conduce a otro ciego, ambos terminan en la misma zanja. Por eso dijo Osho: en la creencia existe este peligro: te hace sentir que conoces la verdad. Y esto se convierte en la mayor barrera para la bsqueda; si crees o no crees estars perdido, porque la incredulidad no es

19

Aunque, a pesar de ello, la mayora lo hace.

11

Leyder Lasprilla

2011

ms que una creencia en forma negativa (2004, p. 24) Si hay algo que impide la promulgacin de realidades es la creencia.

ConclusinComo hemos podido ver, la teortica es un proceder necesario para el hombre en su diario vivir, pues sin el conocimiento del propio instrumento conocedor, seremos vctimas inconscientes de l. Ella nos permite saber cundo lo que decimos es verdadero o es falso; cundo hay coherencia ms no correspondencia y viceversa, para no caer en errores. Por ello dijo Kant: el entendimiento que se ocupa exclusivamente de su uso emprico, pero sin reflexionar sobre las fuentes de su propio conocimiento, sin duda puede muy bien adelantar, lo que no puede lograr es determinarse a s mismo los lmites de su uso ni saber qu es lo que est dentro o fuera, pues para eso se requieren precisamente las profundas investigaciones que hemos llevado a cabo. Y si no puede distinguir si estn o no en horizonte ciertas cuestiones, nunca estar seguro de sus derechos y de su posesin, sino que deber preparase para recibir numerosas y vergonzosas reprimendas si se sale continuamente de los lmites de su esfera (como es inevitable) y se extraviar en ilusiones y ofuscaciones (2006, p.p. 10-11). Por ltimo, es claro el hecho de que sin evidencia nuestras convicciones carecern de fundamento. Es la evidencia lo que marca la directriz en la bsqueda de la verdad20, no el poder, tampoco la creencia y mucho menos la edad cronolgica, pues ninguno de ellos es criterio de verdad. Y a pesar de que esto es tan claro como el agua, muchos descalifican los trabajos ajenos basndose en la mayor edad cronolgica que tengan sobre el otro. Quienes por cuestiones de poder, creencia o cronologa niegan la validez de un planteamiento verdadero que otro haga, tienen un encfalo escatolgico. No me es posible llegar a otra conclusin21.

Aunque la intuicin es una excelente gua cuando la evidencia falta. Joel Barker la defini como la capacidad de tomar acertadas decisiones teniendo disponible poca informacin. Los pioneros de paradigmas como l los llama- tienen buena intuicin. 21 Llama mucho la atencin que las personas con un orgullo infundado es decir, que no hecho nada trascendente en su vida-, llegados a una determinada edad, comiencen a usar esta como algo de lo que sentirse orgullosos, razn por la cual cada vez que pueden se la espetan a los dems como una prueba de que lo que dicen y hacen es verdadero y correcto, respectivamente. A estos les recuerdo las palabras de B. Weiss: vidas medidas por lecciones aprendidas y tareas completadas, no por aos (2000, p. 107).

20

12

Leyder Lasprilla

2011

BibliografaLibros Ajaib, S. (1995): El Mensaje del Amor. Colombia. Almendro, M. (1995): Psicologa y Psicoterapia Transpersonal. Barcelona: Kairs. Aristteles (2006): Metafsica. Bogot: Ediciones Universales. Barrow, J. D (1992). El Lado Izquierdo de La Creacin: El origen y La Evolucin del Universo en Expansin. Mexico: Fondo de Cultura Econmica. Bell, J. S. (1987). Lo Decible y lo Indecible en Mecnica Cuntica. Madrid: Alianza. Bendersky, B. A. (2004): La Teora gentica de Piaget: psicologa evolutiva y educacin. Argentina: Longseller. Berlinsky, D. (2006): Ascenso Infinito: Breve historia de las Matemticas. Espaa: Debate Bohm, D y Peat, D. (1991) Ciencia, Orden y Creatividad. Madrid: Kairs Bransky, S. (2003) Manual de Psicologa Y Psicoterapia Dinmica. Bogot: El ancora. Brennan, J. (1999): Historia y Sistemas de la Psicolga. Quinta edicin. Mexico. Prentice Hall. Briggs, J. y Peat, D. (1989) A travs del Maravilloso Mundo del Espejo. Espaa Editorial Gedisa. Briones, G. (1996) Teoras de las Ciencias Sociales y de la Educacin. Brockman, J. (2003) La Tercera Cultura. Madrid: Tusquets. Bunge, M. (1983). Controversias en Fsica. Espaa: Tecnos Bunge, M. (1989) Teora y Realidad. Madrid. Alianza. Bunge, M. (1993) La Ciencia, Su Mtodo y su Filosofa. Libros Tauro. Capra, F. (1983) El Tao de la Fsica. Madrid: Sirio. Capra, F. (1996) El Punto Crucial. Mexico: Troquel Clemente de la Torre, A. (1995): Fsica Cuntica para Filsofos. Mexico: Fondo de Cultura Econmica. Coles, P. (2004) Einstein y El Nacimiento de la Gran Ciencia. Barcelona: Gedisa. Damasio, A. (2001): El Error de Descartes. Crtica. Davies, P y Brown, D. (1986) El Espritu en el tomo: Una discusin sobre los misterios de la fsica cuntica. Madrid: Alianza Editorial. Davies, P. (1990) La Super-fuerza. Madrid: Salvat. Davies, P. (1996) El Espacio y el Tiempo en el Universo Contemporneo. Mexico: Fondo de Cultura Econmica. De Broglie, L. (1935) La Fsica Nueva y los Cuantos. Buenos Aires: Losada. Descartes, R. (1967) El Discurso del Mtodo. Madrid: Alianza. Descartes, R. (2008): Meditaciones Metafsicas. Bogot: Ediciones Universales. Einstein, A. (1985). El Significado de la Relatividad. Madrid: Plaza Einstein, A. (2005) Mi Visin del Mundo. Barcelona: Tusquets. Einstein, A. (2007) Sobre la Teora Especial Y la Teora general de la Relatividad. Madrid: Plaza. Ferraris, M. (2000): La Hermenutica. Mxico: Taurus. Feyerabend, P. K. (1989) Contra el Mtodo. Barcelona: Ariel

13

Leyder Lasprilla

2011

Feyerabend, P. K. (1989) Dialogo Sobre el Mtodo. Madrid: Ariel. Feyerabend, P. K. (1989). Lmites de la Ciencia. Madrid: Paidos Feyerabend, P. K. (1991). Armona y Ambigedad. Madrid: Paidos Feyerabend, P. K. (1992). A dios a la Razn. Madrid: Tecnos Feyerabend, P. K. (1995). Matando el Tiempo. Madrid: Debate. Feynman, R. (1996) Seis Piezas Fciles. Barcelona: Crtica. Fleck, L. (1986) Gnesis y Desarrollo del Conocimiento Cientfico. Madrid: Alianza Freud, S. (1967) Introduccin al Psicoanlisis. Espaa: Alianza. Freud, S. (1970) Autobiografa. Espaa. Alianza. Garca, R. (2000) El Conocimiento en Construccin: De las formulaciones de Jean Piaget a la teora de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa Glashow, Sh. (2000). El Encanto de La Fsica. Barcelona: Tusquets. Goleman, D. (1997): Inteligencia Emocional. Madrid: Kairs. Goleman, D. (2002): Emociones Destructivas: Cmo comprenderlas y dominarlas. Madrid: Kairs. Green, B. (2002): El Universo Elegante: Supercuerdas, dimensiones ocultas y las bsqueda de una teora final. Barcelona: Planeta. Greenberg, M. (2005): Ken Wilber. Argentina: Serie Intelectuales. Groff, S. (1988): La Evolucin de La Consciencia. Madrid: Kairs. Gunon, R. (1946): Los principios del Clculo Infinitesimal. Libros Tauro Guerrero Pino, G. (2003): Estudios Kuhnianos. Colombia: Universidad del Valle. Hall, C. (1983): Compendio de Psicologa Freudiana. Buenos Aires: Paids. Hamer, R. Geerd (1994): La Nueva Medicina: versin resumida. Harvey, A. y Matauseck (): Espritu y Materia. Hawking, S. (1988) Breve Historia del Tiempo: del Big bang a los agujeros negros. Madrid: Giralbo. Hawking, S. (2002) El Universo en una Cascara de Nuez. Barcelona. Crtica. Heisenberg, W. K. (1987): La Imagen de la Naturaleza en la Fsica Actual. Madrid: Debate Hessen, J. (1980): Teora del Conocimiento. Mexico: Losada Hewett, P.(2005): Conceptos de Fsica. Madrid: Pearson Hofstadter, D. (1990): Gdel, Escher y Bach: Un eterno y Gracil Bucle. Barcelona: Tusquets. Huxley, A. (2008): La Filosofa Perenne. Libros Tauro. Jaramillo, J. M.; Duque, L. M.; Omar, D. S.; Pino, G. G.; Hernndez, L. H. (1997): Thomas Kuhn. Colombia: Universidd del Valle. Jaspers, K. (1998): Los Grandes Filsofos: Los metafsicos que pensaron desde el origen: Anaximandro, Herclito, Parmnides, Plotino, Anselmo, Spinoza, Lao-Tse, Nagarjuna. Madrid: Tecnos. Jaspers, K. (2001): Los Grandes Maestros de Oriente y Occidente: Buda, Confucio, Lao-Ts, Jess, Nagarjuna, Agustn. Espaa: Trenos. Jeans, J. (1953) Historia de la Fsica: Hasta mediados del siglo XX. Mexico: Fondo de Cultura Econmica. Kant, I. (2006): Crtica de la Razn Pura: dialctica trascendental y metodologa trascendental. Tomo II. Ediciones Universales.

14

Leyder Lasprilla

2011

Kant. I. (2006): Crtica de la Razn Pura: esttica trascendental y analtica trascendental. Tomo I. Bogot: Ediciones Universales. Kirpal, S (2005): Siete Senderos a la Perfeccin. Bogot. Kirpal, S. (2003): La Nueva Vida. Colombia: Ske. Kirpal, S. (2004). Lo Que es la espiritualidad. Ecuador. Kirpal, S. (2008): Simram: el dulce recuerdo de Dios. Bogot: asociacin el Bosque de Kirpal. Koestler, A. (1994) Las Races del Azar. Barcelona: Kairs. Koyr, A. (1998) Pensar la Ciencia. Madrid: Paidos. Krishnamurti, J (1979): Temor, Placer y Dolor. Krishnamurti, J (1980): Slo la Verdad Trae libertad. Kuhn, T. S. (1978) Estructuras de la Revoluciones Cientficas. Fondo de Cultura Econmica: Mexico. Kuhn, T. S. (1980). La Teora del Cuerpo Negro y La Discontinuidad Cuntica: 18941912. Madrid: Alianza Universitaria. Kuhn, T. S. (1996) La Revolucin Copernicana. Espaa: Ariel. Lasprilla, E. (1987): Reflexiones Crticas sobre medicina Clsica y Homeoptica. Barranquilla: Albatros. Lasprilla, E. (1992) Epistemologa y Medicina. Barranquilla: Antillas. Lasprilla, E. (2007) Semiologa Homeoptica y Nuevos Aportes a la Doctrina. Barranquilla Lasprilla, E. (2009): Semntica Disensual: Filosofa, lenguaje y realidad. barranquilla Leahey, T. H. (2006) Historia de la Psicologa. (6 edicin). Espaa: Pearson. Lehmann, J. (1974) La Teora de la Relatividad de Einstein. Argentina: Siglo XX. Lozano Leyva, M (2007): De Arqumides a Einstein: los diez experimentos ms bellos de la fsica. Barcelona: Debolsillo Lozano Leyva, M. (2007): los Hilos de Ariadna. Madrid: Debate Lozano, J. M. (2005) Cmo acercarse. a la Fsica? (2 edicin) Mexico. Limusa. Mardones, J. M y Ursua, N. (1982) Filosofa de las ciencias Sociales y Humanas: Materiales para una fundamentacin cientfica. Barcelona: Fontarama. Mindlin, G. (2008): Causas y Azares: La historia del caos y los sistemas complejos. Argentina: Siglo XX Morin, E. (1984): Ciencia con Consciencia. Barcelona: Anthropos. Morin, E. (1999): Los Siete Saberes Necesarios para la Educacin del Futuro. Libros Tauro. Navarro Veguillas, L. (1992): El Siglo de la Fsica. Barcelona: Tusquets Omnes, R. (2000): Filosofa de la Ciencia Contempornea. Espaa: Idea Universitaria. Orozco, A. (1984): El Saber Filosfico. Barranquilla: Norte. Osho (1998): Ms All de las Fronteras de la Mente. Argentina: Mutar. Osho (2005): Sintonizarse con la Existencia. Colombia: Norma Osho (2010): Cambio. Cmo convertir una crisis en una oportunidad. Colombia: Giralbo. Panikar, R. (2009): De la Mstica: Experiencia plena de la vida. Espaa: Herder. Pniker, S. (1997) Ensayos Retroprogresivos. Madrid: Kairs. Peat, D. (1985) Sincronicidad: Puente entre mente y materia. Madrdid: Kairs.

15

Leyder Lasprilla

2011

Prez Razans, A. R. (1997) Kuhn y el Cambio Cientfico. Mexico: Fondo de Cultura Econmica. Prez Tamayo, R. (2002): Cmo Acercarse a la Ciencia. Mxico: Editorial Limusa. Prez Tomayo, R. (1990) Existe el Mtodo Cientfico? Politzer. G. (2003): Curso de Filosofa: principios fundamentales. Bogot: lector Editores. Prigogine, I. (1994) Tan Slo Una Ilusin. Barcelona: Tusquets Prigogine, I. (1996) El Fin de las Certidumbres. Santiago de Chile: Andrs Bello. Prigogine, I. y Stengers, E. (1992). Entre el Tiempo y la Eternidad. Argentina: Alianza. Pulaski Spencer, M. A. (1997): El Desarrollo de la Mente Infantil segn Piaget. Barcelona: Paids. Reeves, H. (1988) La Hora de Embriagarse. Barcelona: Kairs. Roman, A. C. (1969): Secretos de Cosmos. Espaa: Salvat. Russel, P. (1990) Ciencia, Consciencia Luz. Madrid: Kairs. Russell, B. (1933) El Panorama de las Ciencias. Libros tauro Russell, B. (1973) Fundamentos de Filosofa. Argentina: Alianza. Russell, B. (1995): Historia de la Filosofa Occidental. Tomo I. Madrid: Editorial Esposa Calpe. Russell, B. (1995): Historia de la Filosofa Occidental. Tomo II. Madrid. Editorial Esposa Calpe. Sametband, M. J. (1994): Entre el Orden y el Caos: la complejidad. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Snchez Ron, J. M. (1983) Origen y Desarrollo de la Relatividad. Madrid: Libro de Bolsillo. Snchez Ron, J. M. (2001) Historia de la Fsica Cuntica: perodo fundacional (18601926) Tomo 1.Madrid: Crtica. Schopenhauer, A. (1981): De la Cudruple Raz del principio de Razn Suficiente. Espaa: Editorial Gredos. Schrdinger, E. (2000): mente y materia. Barcelona: Tusquets. Schrdinger, E. (2002): La Naturaleza y Los Griegos. Barcelona: Tusquets. Sheldarke, R. (1995): Siete Experimentos que Pueden Cambiar el Mundo: una gua para revolucionar la ciencia Sheldrake, R. (1990): Una Nueva Ciencia de la Vida: La hiptesis de la causacin formativa. Barcelona: kairs. Sheldrake, R. (1993): La Presencia del Pasado: Resonancia mrfica y hbitos de la naturaleza. Barcelona: Kairs. Sheldrake, R. (1994): El Renacimiento de la Naturaleza: la nueva imagen de la ciencia y de Dios. Espaa: Paids. Sheldrake, R. (2001): De Perros que Saben que sus Amos estn Camino de Casa y Otras Facultades Inexplicables de los Animales. Espaa: Paids. Smorodinski, Y. (1981): La Temperatura. Mosc: Mir. Stewart, M. (2002) La Verdad Sobre Todo: Una irreverente Historia de la filosofa con ilustraciones. Madrid: Santillana. Talbot, M. (1995). Misticismo y Fsica Moderna. Barcelona: Kairs, 3 Edicin

16

Leyder Lasprilla

2011

Torrent, R. (2009): Evolucin Integral: visiones sobre la realidad desde el paradigma emergente. Madrid: Kairs. Watzlawick, P. y Ceberio, C. (2001) La Construccin del Universo. Madrid: Herder. Welwood, (2001): Psicologa del Despertar. Madrid: Kairs. Wilber, K. (1979): La Consciencia sin Fronteras. Madrid: Kairs. Wilber, K. (1981) El Proyecto Atman. Madrid: Kairs Wilber, K. (1987) El Paradigma Hologrfico. Barcelona: Kairs Wilber, K. (1987) Un Dios Sociable. Madrid: Kairs. Wilber, K. (1991) Cuestiones Cunticas: Escritos msticos de los fsicos ms famosos. Barcelona: Kairs. Wilber, K. (1991) Los Tres Ojos del Conocimiento. Madrid: kairs. Wilber, K. (1996). Sexo, Ecologa, Espiritualidad. Tomo 1. Madrid: Gaia Wilber, K. (1996). Sexo, Ecologa, Espiritualidad. Tomo 2. Madrid: Gaia. Wilber, K. (1998) El Ojo del Espritu. Una visin integral de un mundo que est enloqueciendo. Madrid: Kairs. Wilber, K. (2000) Una Visin Integral de la Psicologa. Madridid: Kairs Wilber, K. (2004) Una Teora de Todo. Madrid: Kairs. Zukav, G. (1991) La Danza de los Maestros del Wu Li. Barcelona: Olaza and Janes. Artculos Aguirre, J.; Chejne, F.; lvarez, D. (2004): Una Aproximacin a los Comportamientos Caticos en Procesos Qumicos. Beck, D. E. (1999): La bsqueda de Cohesin en la Era de la Fragmentacin: Del Nuevo orden Mundial hacia la prxima malla Global. Campos Galante, M. A. (2007): El Yoga y ken Wilber. Capra, F. La Ciencia Fsica es la Base de la Vida. Castoriadis, C.: Filosofa y Psicoanlisis: De la imaginacin de la praxis. Cervantes Cota, J. L y Rodrguez Meza (2006): La Teora de la Relatividad: Ayer y hoy. Lpez Flores, R.; Aguilera Falcn, C.; Chanona Hernndez, C.; Granads Salas, M. (2000): Hahnemann y el Mtodo Cientfico Lorenzano, C. (2004): Los Ancestros de Thomas Kuhn (homenaje a Ludick Fleck). Markolin, C. Una Nueva Comprensin de la Enfermedad. Marshal, P. (2008): La Conciencia Integral y el Mundo Acadmico. Presentacin en la VI Jornadas Ken Wilber. Moriano, F. (1995): Nueva Medicina: nueva alternativa para tu curacin. Navia Lora, M. (2001): Sugerencias para una Semitica integral y el Rol de las Matemticas en Ella. Piaget, J.: Inteligencia y Adaptacin biolgica. Sagafredo, G. (2008): Desarrollo: individuo y sociedad. Una entrevista a Ken Wilber. Sagafredo, G. (2008): La Necesidad de Ser Polglota. Una entrevista a Ken Wilber. Sagafredo, G. (2008): Masculino-Femenino, Individuo-Comunidad. Sagafredo, G. (2008): Postmodernismo sin Salido y el salto Hacia el pensamiento integral. Sagafredo, G. (2010): Dialogos K.W.: evolucin social?

17

Leyder Lasprilla

2011

Sagafredo, G. y Vidoni, D. (2010): Dialogos K.W.: arte y consciencia. Snchez Carrin, J. Javier (2004): Cncer: guerra o negacin? Una visin desde las ciencias de la vida y de la sociedad. Schneider, E. y Kay, J. James (2000):Termodinmica de la Complejidad en Biologa: orden a partir del desorden. Shambala (2003): En el Momento de la Publicacin de Boomeritis y la Terminacin del Volumen Tres de la triloga del Kosmos. Una entrevista a ken Wilber. Shambala (2003): Ken Wilber en Lnea: niveles del desarrollo humano. Sheldrake, R. (2002): Mente, Memoria y Arquetipo. Siemens (1989): Documento Oficial que certifica que las Configuraciones de Anillo en TC no son artefactos. Spinoza, M. (2004): De la Teora de las Catstrofes a la Metafsica. Sri Aurobindo (1915): El Superhombre. Torrent, R. (2003): Jornadas Ken Wilber. Madrid, 16 y 17 de mayo. Villamil Mendoza, L. E. (1999): La Nocin de obstculo Epistemolgico en Gastn Bachelard. Villar, A. (2007): Espiritualidad Integral. Villar, A. (2008): Qu es Integral? Villar, A. (2008): El Yoga de las Perspectivas Primordiales: el modelo integral. Villar, A. (2008): la Gran Cadena del Ser: Ken Wilber. Visser, F. : Mi enfrentamiento a Wilber 5. Wilber, K. (2002): La Evolucin de la Iluminacin. Wilber, K. (2004) Medicina Integral (prlogo). Wilber, K. (2004): Un resumen de mi Modelo Psicolgico: olas, corrientes, estados y Self. Wilber, K. (2004): Una Sugerencia para Leer las crticas sobre mi Trabajo. Wilber, K. (2005): El Rol de la Espiritualidad en el Mundo Moderno y Postmoderno. Wilber, K. (2005): extracto A: notas. Wilber, K. (2005): Extracto A: una era integral en el filo de la vanguardia. Wilber, K. (2005): Extracto B: las mltiples formas en que estamos conectados: tres principios tiles para un enfoque integral. Wilber, K. (2005): Sobre los Memes Patolgicos en General. Wilber, K. (2006): Extracto C: las formas en las que estamos en esto juntos: intersubjetividad e interobjetividad en el Kosmos holnico. Wilber, K. (2006): Extracto D: el aspecto de un sentimiento: la importancia del Posestructuralismo. Wilber, K. (2006): Extracto D: notas. Wilber, K. (2006): Extracto G: hacia una teora comprehensiva de la energas sutiles. Wilber, K. (2006): Sobre la Naturaleza de una espiritualidad Post-metafsica: una respuesta a Habermas y Weis. Wilber, K. (2006): Una espiritualidad Integral: el hilo de seda que une las ms grandes tradiciones de sabidura del mundo. Wilber, K. : El Sentido y el Alma. Wilber, K. Filosofa Perenne. Wilber, K. La Guerra en Iraq. Wilber, K.: El Desarrollo Tecno-econmico trae ms Violencia?

18

Leyder Lasprilla

2011

Wilber, K.: Desarrollo: Individuo y Sociedad. Wilber, K.: Estadios de la Meditacin. Wilber, K.: Internet: Cerebro global, mente en potencia. Wilber, K.: La Desaparicin de la Psicologa Transpersonal. Wilber, K.: La Gran Cadena del Ser. Wilber, K.: Los Inicios de Wilber y su Pensamiento. Wilber, K.: Masculino-femenino, Individuo-comunidad. Wilber, K.: Postmodernismo sin Salida y El salto hacia El Pensamiento Integral. Wilber, K.: Toda Prctica Espirital es Relativa. Wilber, K.: Una Entrevista de Shambhala a Ken Wilber. Wilber, K.: Una teora Integral de la Consciencia. Zamudio, P. y Sazy, J. (1999): Campos Mrfico. Videos http://www.youtube.com/watch?v=4M-oXswdcRc http://www.youtube.com/watch?v=uhW-NZOvguI http://www.youtube.com/watch?v=Hd3CcSpAiBI http://www.youtube.com/watch?v=-j5y3nzhFAM&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=V2tpetsirAw&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=CZ6Xbj6ieac&feature=related

19