cofesco – corporación para el fomento social de colombia

38

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 2: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 3: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 4: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 5: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 6: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 7: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 8: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 9: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 10: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 11: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia
Page 12: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

2

1. PRESENTACION 2. OBJETIVO GENERAL 3. INTRODUCCIÓN 4. CAPITULO 1: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

¿Que es agroecología? ¿Que es la agricultura urbana? ¿Que es Seguridad Alimentaria?

5. CAPÍTULO 11: AGRICULTURA URBANA EN VILLAVICENCIO­COMUNIDADES: LA CUNCIA Y EL MANANTIAL.

6. CAPÍTULO 111: ECAS, PROCESO DE FORMACION DE LAS COMUNIDADES: 11 O FAMILIAS BENEFICIADAS. ¿Qué es una escuela de campo ECA?

ECA 1: la agroecología fundamentos: los recursos naturales yel medio ambiente. Recursos naturales Conciencia ambiental

ECA 2: Suelo y agricultura, horticultura familiar. El suelo El suelo como hábitat: organismos vivos en el suelo La materia orgánica La siembra Las huertas Agricultura urbana, la huerta un cuento que es real.

7. CAPÍTULO IV: principales especies cultivadas en las huertas Alelopatía - plantas medicinales y aromáticas

8. CAPITULO V: Algunas plagas y enfermedades que afectan nuestra huerta Plagas Enfermedades Control y manejo agroecológico de plagas y enfermedades Repelentes orgánicos (insecticidas yfungicidas)

ECA 3: Abonos orgánicos, Biopreparados, manejo integral y aprovechamiento de residuos sólidos para hacer agricultura.

9. BIBLIOGRAFÍA

3

Page 13: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

PRESENTACION El convenio entre la Corporación para el desarrollo sostenible del

área de manejo especial la Macarena "CORMACARENA" y la Corporación para el fomento social de Colombia "COFESCO" es

una estrategia que trabaja mediante esfuerzos técnicos, administrativos y financieros en el desarrollo del proyecto sobre la 11lmplementación de estrategias agroecológicas orientadas a generar cultura ambiental a través de la agricultura urbana y periurbana en Villavicencio 11 permite generar mayor

participación en los procesos de desarrollo local, empoderamiento

y fortalecimiento del tejido social, además de contribuir en la producción de alimentos para el autoconsumo en las familias de

las comunidades de la CUNCIA Y EL MANANTIAL en el Municipio.

La perspectiva que se genera frente a la implementación de estrategias agroecológicas en el desarrollo para la producción de

alimentos hortícolas que garanticen una permanente disponibilidad de alimentos para una comunidad en el ámbito de

la seguridad alimentaria, está directamente relacionado con el uso y aprovechamiento de espacios, ya sean grandes o pequeños;

ejecutar dichas actividades generan un impacto positivo en lo social y ambiental, transformación que es garante de una nueva

cultura ambiental en la preservación de los recursos naturales, además de contribuir a la productividad de las comunidades

mediante la participación del núcleo familiar.

Por lo anterior se reconoce como proyecto pionero de agricultura urbana y periurbana a nivel local, en el que CORMACARENA y

COFESCO han conformado un equipo profesional idóneo en los

4

ejes de la horticultura, la producción agrícola y el cuidado del

medio ambiente, donde se prioriza y garantiza los procesos de

formación de las familias y comunidades además que logre vigencia en términos de permanencia y productividad

permitiendo que las comunidades haga parte la agricultura familiar a su diario vivir y que sea un ingrediente más dentro de los

procesos de convivencia, bienestar social y seguridad alimentaria.

OBJETIVO GENERAL Implementación de estrategias agroecológicas orientadas a generar cultura ambiental a través de la agricultura urbana y

peri urbana en Villavicencio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar talleres de formación sobre agricultura urbana

mediante tecnologías apropiadas y la agroecología, para optimizar

los procesos productivos de la comunidad.

Fomentar la producción para el autoconsumo y la participación

comunitaria, a través de la socialización de experiencias, en pro de

generar una cultura ambiental y fortalecimiento del tejido social.

Sistematizar las experiencias desarrolladas con la comunidad visibilizado los procesos de agricultura urbana y periurbana

llevadas a cabo.

5

Page 14: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

INTRODUCCIÓN La agricultura urbana y periurbana, se puede definir en breve

como el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades. La característica más llamativa de la agricultura

urbana, que lo distingue de la agricultura rural, es que está integrado en el sistema económico y ecológico urbano: la

agricultura urbana está incrustado en la interacción con el

ecosistema urbano. Tales enlaces incluyen el uso de los residentes

urbanos como trabajadores, El uso de los recursos urbanos típicos

(como residuos orgánicos en compost y aguas residuales urbanas

para el riego), enlaces directos con los consumidores urbanos. la

agricultura urbana no es un vestigio del pasado que se

desvanecerá al contrario es una parte de los hábitos rurales que

muchas personas que llegan a los centros de concentración

urbana traen consigo, es una parte integral del sistema urbano.

Los planes de desarrollo de las últimas administraciones

municipales plantean como objetivo principal la seguridad

alimentaria y el ordenamiento territorial, buscando priorizar la

inversión social con el fin de recuperar la confianza de la

comunidad en sus instituciones; Villavicencio es uno de los

municipios del Departamento del Meta de mayor concentración

poblacional, según DANE, para el año 2016 cuenta con una

población total de 495.277habitantes lo que equivale al 50,4% del

Departamento del Meta de los cuales 471.383 viven en zona

urbana y 23.844 en zona rural. En general un 95.19% viven en la zona urbana y el 4.81% vive en la zona rural. Con base en lo

anterior se hizo necesario desarrollar una alianza estratégica CORMACARENA-COFESCO para de la Implementación de

6

estrategias agroecológicas orientadas a generar cultura ambiental a través de la agricultura urbana y periurbana además del manejo

integral de residuos sólidos encaminados a fortalecer la seguridad alimentaria en las familias de las comunidades del Manantial y la

Cunda; fomentar procesos educativos en pro de generar soluciones y estrategias concretas para la producción de sus

propios alimentos , manejo de residuos y cultura ambiental, de participación, de empoderamiento y fortalecimiento del tejido

social en las comunidades, todo esto mediante procesos de capacitación, asistencia técnica, acompañamiento e

implementación de sistemas de producción agroecológicos.

7

Page 15: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

CAPITULO I: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES LOUE ES AGROECOLOGÍA?

La agroecología es "una ciencia que se basa en el conocimiento tradicional campesino y que también utiliza los avances de la ciencia agrícola moderna (exceptuando la biotecnología

transgénica y los pesticidas). Provee los principios ecológicos

básicos para estudiar, diseñar y manejar los agroecosistemas para que sean productivos, conservadores de los recursos naturales,

socialmente justos, culturalmente aceptables y económicamente viables. Es ecológicamente viable porque pretende optimizar el

sistema campesino. Es socialmente activa porque tiene que ser

participativa y crear redes de intercambio. Es culturalmente aceptable porque no trata de modificar el conocimiento

campesino ni imponer, sino que trata de crear un diálogo de

saberes. Y es económicamente factible porque utiliza los recursos

locales~

8

Permite proteger la biodiversidad y rescate de los productos locales, estimula el desarrollo de circuitos cortos de agricultura y nuevas oportunidades para el desa_rrollo de los territorios rurales y de la agricultura familiar, los cuales que promueven una mejor calidad de vida tanto para productores como consumidores, generando alimentos más saludables.

Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabil.idad económica de las zonas rurales. Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología.Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.

Para un manejo agroecológico básico podemos mencionar:

·• Mantener el suelo cubierto para su conservación y para conservar el agua mediante prácticas de laboreo mínimo, cultivos de cubiertas verdes de invierno y de verano.

• Suministro regular de materia orgánica mediante el uso de compostaje, estercoleros, cenizas, lombricompuesto y biofertilizantes.

• Reciclaje de nutrientes mediante rotaciones de cultivos, asociaciones de plantas, cultivos en franjas, agroforestería (árboles, cultivos y animales} y cultivos intercalados basados en leguminosas.

• Prevención y control natural de plagas y enfermedades mediante el uso de Biopreparados, tramperos, plantas repelentes y atrayentes, diversificación y la introducción y/o conservación de los enemigos naturales.

9

Page 16: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

• Usomúltipledel paisaje.

• Producción sostenida de cultivos sin el uso de insumos

químicos que degraden el medioambiente.

■ Producción, selección y conservación de materiales genéticos

locales de semilla, plantas y animales.

lQUE ES LA AGRICULTURA URBANA?

La agricultura urbana y periurbana (AUP) puede ser definida como

el cultivo de plantas en pequeñas superficies tales como huertos,

solares, márgenes, terrazas y la cría de animales en el interior y en

los alrededores de las ciudades. La agricultura urbana y

periurbana proporciona productos alimentarios de distintos tipos

de cultivos (granos, raíces, hortalizas, hongos, frutas), animales

(aves, conejos, cabras, ovejas, ganado vacuno, cerdos, cobayas,

pescado, etc.) así como productos no alimentarios (plantas

aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, productos de los

árboles).

10

La labor comunitaria desarrolla un modelo económico, sostenible y sustentable que permite el bienestar social en donde las comunidades son agentes activos del proceso de cambio de sí mismas; no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros.

Importancia y utilidad de la agrlcultur• urbana

La agricultura urbana desempeña un papel importante en la mejora de la seguridad alimentaria urbana ya que los costos de suministro y distribución de alimentos a las zonas urbanas basadas en la producción y las importaciones rural siguen aumentando, y no satisfacen la demanda, especialmente de los sectores más pobres de la población. Al lado de la seguridad alimentaria, la agricultura urbana contribuye al desarrollo económico local, la mitigación de la pobreza y la inclusión social de los pobres y las mujeres urbanas, en particular, así como a la transformación ecológica de la ciudad y la reutilización productiva de los residuos urbanos. La importancia de la agricultura urbana es cada vez más reconocido por las organizaciones internacionales como ONU­Hábitat y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Las principales razones por las que los municipios y las organizaciones internacionales apoyan la agricultura urbana se relacionan con los siguientes beneficios de la agricultura urbana (intra y peri):

11

Page 17: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

La agricultura urbana genera imporgntes contribuciones en:

■ La seguridad alimentaria urbana y nutrición

■ Salud y nutrición.

■ Sostenibilidad de las ciudades yde los medios de subsistencia.

■ Colaboración en la conservación del Medio Ambiente y los

recursos~

■ Creacióndeciudadesmás"verdes";

iQuÉ ES SEGURIDAD ALIMENTARIA?

"Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en

todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos

inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida

activa y sana." (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)

12

Que considera de la seguridad alimentaria:

Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades

suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a

través de la producción del país o de importaciones (comprendida

la ayuda alimentaria).

Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos

adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir

alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos

se definen c;omo el conjunto de todos los grupos de productos

sobre los cuales una per.sona puede tener dominio en virtud de

acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la

comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales,

como el acceso a los recursos colectivos).

Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una

alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica,

para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se

satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone

de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la

seguridad alimentaria.

Establlldad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un

hogar o una persona deben tener acceso a a11mentos adecuados

en todo momento. De esta manera, el concepto de estabilidad se

refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del

acceso de la seguridad alimentaria.

13

Page 18: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

CAPÍTULO 11: AGRICULTURA URBANA EN VILLAVICENCIO

COMUNIDADES: LA CUNCIA Y EL MANANTIAL El Municipio de Villavicencio es la capital del departamento del

Meta. Se encuentra ubicado en el Piedemonte de la Cordillera

Oriental. Limita con los municipios de El Calvario, Restrepo, Puerto

López, San Carlos de Guaroa, Acacias y con el Departamento de

Cundinamarca. Tiene una extensión de 1.328 Km2, lo que

corresponde al 1,8% del área total departamental. Villavicencio

está dividido en 8 comunas, 235 barrios, 7 corregimientos y 61

veredas. Cuenta con una población de 484.471 habitantes, lo que

representa el 50,4% del total de personas que habitan el

departamento del Meta. La mayor parte de la población, el 95%

(460.732), habita en la cabecera municipal.

El equipo humano y profesional del proyecto de agricultura

urbana y peri urbana realizo la selección de dos comunidades que

cumplen requisitos especiales en cuanto al ámbito ambiental, de

participación ciudadana y por sus condiciones de población y

ubicación geográfica, estas comunidades son aledañas a la Cuenca

del Rio Guayuriba, el Barrio La Cuncia y la Cuenca del rio Guatiquía,

el Barrio el Manantial, importantes ríos del Municipio donde se

determinó por el contexto de cada comunidad cincuenta 50

familias beneficiadas más cinco (5) líderes seleccionados

democráticamente por cada comunidad, para un total ciento diez

(11 0)familias beneficiadas.

Se realizó el acercamiento a los presidentes de la junta de acción comunal en cada comunidad, mediante un oficio, extendiendo la invitación a ella y a la comunidad en general para la socialización del proyecto de agricultura Urbana, dicho evento se realizó en el salón comunal, donde se dio a conocer el objeto, alcance, propósito, metas esperadas, la fundamentación y los resultados esperados, además de generar una charla motivacional para llevar a cabo la convocatoria de las demás familias a que se hicieran participe del proyecto.

De esta manera se llevó a cabo un proceso local participativo, aprovechando el conocimiento del contexto social que poseen algunos líderes comunitarios, se firmó asistencia a este evento y se compartió refrigerio contribuyendo al bienestar y participación democrática de la comunidad.

Una vez convocada la comunidad, se perfilan las familias que están interesadas en hacer parte del desarrollo del proyecto, se realiza el diligenciamiento de la ficha de caracterización para asumir la participación y determinar mediante la disponibilidad de las familias el compromiso directo con el progreso de las actividades establecidas, este proceso se llevó a cabo con el acompañamiento de mujeres lideresas integrantes de la junta de acción comunal, debido a la cantidad de personas que participaron se socializó nuevamente la metodología de trabajo y el objetivo de proyecto.

Es importante identificar la población beneficiada, la cobertura del proceso de formación teórico practico que se desarrollara, las condiciones socio diversas de la población o comunidad. Atendiendo a este parámetro el resultado del balance realizado es: 547 personas, integrantes de 11 O familias beneficiadas

15

Page 19: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

ITEM TIPO DE CUNf:IA MANANTIAL

1 MUJERES EMBARAZADAS 2 o

2 NIÑOS 50 58

3 PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPAC IDAD 16 5

4 ENTRE ADULTO-ADULTOS MAYORES 110 28

5 DESPLAZADOS 12 33

6 CANTIDAD DE HIJOS 97 136

TOTAL 287 260

TOTAL PERSONAS BENEFICIADAS S47

Atendiendo la comunidad mediante la caracterización, algunos integrantes de las familias se encuentran con alguna condición de discapacidad, la mayoría de la población son adultos mayores, mujeres cabeza de familia, personas en condición de desplazamiento, niños, niñas, jóvenes y mujeres embarazadas. El proyecto hace una cobertura dentro de su plan de formación y beneficio a una comunidad diversa, generando procesos de inclusión, fortalecimiento de tejido social y aporte a la paz y reconciliación, mediante la implementación de la agricultura urbana en pro de generar cultura ambiental en Villavicencio.

CAPÍTULO 111: ECAS, PROCESO DE FORMACION DE LAS COMUNIDADES, 110 FAMILIAS.

La comunidad de la CUNCIA cuenta con unas características especiales, por su ubicación y geografía es vecina de las estribaciones montañosas de la imperante Cordillera la Oriental, lo que diversifica de cierta manera las condiciones climáticas en esta parte deVillavicencio, que es fiel representante de la biodiversidad que rodea la ciudad, en la parte baja la extensión urbana y en la parte alta, está la vereda LA CUMBRE, ecosistema periurbano que cuenta con hilos hídricos, especies de fauna y flora, Identidad natural de esta comunidad.

Líderes y habitantes de esta zona son conocedores de la riqueza e importancia de estos recursos naturales locales, no solo por sus conocimientos ancestrales sino por la formación que han recibido a través· de los procesos activos y de participación comunitaria en las diferentes escuelas de campo(ECAS) desarrolladas: es vecina también del perímetro de la cuenta de Rlo Guayuriba importante cinturón hídrico que dinamiza el ecosistema natural que forma parte del inventario de recursos naturales que posee aun! el Municipio de Villavicencio.

¿Qué es una Escuelas decampo ECA7

Las ECAS son una forma de enseñanza aprendizaje fundamentada en la educación no formal, donde Familias Demostradoras y equipos técnicos facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y prácticas, utilizando el cultivo o el espacio clel hogar como herramienta de enseñanza aprendizaje.

Se utilizan ejercicios prácticos y dinámicas que promueven el trabajo en equipo, desarrollando las habilidades para tomar decisiones orientadas a resolver problemas. Las ECAS se desarrollan con la participación de un grupo de mujeres y hombres productores y una persona facilitador quien promueve el aprendizaje de los participantes a través de la observación, el análisis y la toma de decisiones adecuadas sobre el manejo del cultivo, dentro de un proceso que puede caracterizarse como de aprender-haciendo y enseñando.

En la escuela de campo quien facilita desarrolla una relación horizontal con quienes participan, valorándose tanto el conocimiento técnico y los saberes populares locales.

17

Page 20: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Figura 1. Proceso de desarrollo de la Escuela de Campo donde se

integran los conocimientos locales y la información técnica del

facilitador.

Hacer síntesis entre la recuperación de los saberes populares y los

saberes técnicos. La integración del conocimiento local, con el

conocimiento científico genera avances más rápidos hacia un

desarrollo rural sostenible. (Mejía,A (2003). 4

.... ( :&"t lJC. o>"l "' k Le. U'\

',-..- fl!Ai:-.Ufl

t 1 , r •

ECA 1. LA AGROECOLOGÍA FUNDAMENTOS: LA PRESERVACION Y CUIDADO DE LOS

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

18

Los recursos naturales básicos y los ecosistemas se deben gestionar de manera sostenible a fin de satisfacer la demanda alimentaria de la población y otras necesidades ambientales, sociales y económicas. El cambio climático, la creciente escasez de agua y los conflictos por el acceso a los recursos son todos ellos elementos que plantean desafíos a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria, además de seguir trabajando por la conservación y preservación del medio ambiente y todo lo que eso considera.

El hambre y la pobreza muchas veces inducen a los pobres a explotar en exceso los recursos de los que dependen sus medios de subsistencia. Las estrategias, las políticas y las instituciones para la conservación, protección y mejora de los recursos naturales deben ser fortalecidas para crear un entorno propicio y deben basarse en las limitaciones de recursos específicas a las que se enfrente cada lugar.

RECURSOS NATURALES

19

Page 21: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Por recur:so natural se entiende a todo componente de la

naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural

por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto

significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es

necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso

industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser

producidos porel hombre.

¿Por qu6 son Importantes los recursos naturales?

Muchos de ellos, como el aire, san indispensables para la

supervivencia de los seres humanos. En términos prácticos, se les

considera bienes que se pueden utilizar para su consumo, puesto

que aportan beneficios útiles en la producción de las materias

primas y la energía necesarios e11 la producción económica. Los

modernos estilos de vida son posibles gracias a ellos, por ende, la

electricidad, el transporte, varias formas de entretenimiento y las

producciones industriales existen por unión de recursos. Los

recursos naturales representan fuentes de riqueza económica,

pero el uso intensivo de algunos puede llevar a su agotamiento.

Esto sucederá si el, nivel de utilización del recurso natural es tan alto

que no permita su regeneración.

Los ll!CUrsos natunltts pueden ser clasificados en tres grupos:

1. Recursos na1urales renovables: Son aquellos cuya cantidad

puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos

naturales renovables son las plantas, los animales, el agua: (El agua

puede ser un recurso renovable si se usa racionalmente, de lo

contrario, es no renovable), y el suelo: Blomasa: bosques, madera,

restos de residuos de cultivo, etc.

20

2- Recursos naturales rwo renovables: existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo.

Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los

minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de

los recursos naturales no renovables es un stoct que va

disminuyendo con su uso.

3- Recursos naturales ínagatables: son aquellos recursos

renovables que no se agotan con el uso o con el paso del tiempo,

sin importar su utilización. Ejemplos de recursos naturales

inagotables son la luz solar, el viento y el aire.

CONCIENCIA AMBIENTAL

La conciencia ambiental es entender el impacto de los seres·

humanos en el entorno con el medio ambiente, con la naturaleza

en general. Es decir, entender cómo influyen las acciones de cada

día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro

espacio.

21

Page 22: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo,

ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede

ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a

poder. Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos

viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el

calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de

residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras

acciones diarias y estos acontecimientos.

¿Cómo se logra generar una conciencia ambiental?

La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los

niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que

educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta

los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cuál es el

problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno

de nosotros.

Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde

distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas

tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los

ciudadanos. Como parte de una empresa dedicada a este fin, les

comento que esta tarea es muy ardua. Noticias como la extinción

de un animal o una planta, la importancia del ahorro energético, la

relación entre la salud y el medio ambiente, entre otras, muchas

veces no despiertan interés en los encargados de la difusión de

noticias y eventos. Mediante talleres prácticos se puede mostrar

como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza,

entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para

comprender como es la relación y porqué debemos hacer todo lo

que esté a nuestro alcance para protegerla.

22

En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es

importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática,

sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los

estudiantes, familias y todos los que transitan por esos espacios

vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos

proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es

una cuestión de decisión más que económica.

¿A dónde llega su coznciencia ambiental?

Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima década unas 2.700

millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua. El

riesgo no solo está en el campo hídrico. En lo que se refiere a

humedales, por ejemplo, cuya extensión en Colombia es de

3.019.965 hectáreas, la acción del hombre amenaza con acabarlos.

Igual ocurre con otras especies de flora y fauna que se encuentran

amenazadas o en peligro de extinción. Se nos está acabando el

tiempo de tomar decisiones y estamos en deuda de empezar a

actuar para asegurar el futuro. Hay personas y empresas que ya lo

hacen. En Colombia, por diversas razones, se decidió proteger el

agua. Yvale recordar que guerra avisada no mata soldados, pero lo

cierto es que más de un colombiano se quedará perplejo cuando, a

partir de hoy se comiencen a implementar los desincentivas por el

despilfarro de agua en el país.

ECA 2. SUELO Y AGRICULTURA, HORTICULTURA FAMILIAR

23

Page 23: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

EL SUELO:

El suelo es un organismo vivo, en términos agroecológicos debe ser una de las bases fundamentales para la producción libre de agrotóxicos, está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.

Perfil de un suelo es la sección vertical de un suelo, comenzando desde la superficie has llegar a la roca madre, más profunda. En un suelo maduro, es decir, bien formado, se pueden observar cuatro horizontes:

Horizonte A: Es la parte del suelo que se cultiva. Se caracteriza por tener un color oscuro, debido a la gran cantidad de materia orgánica que contiene y la actividad de muchos microorganismos, se puede observar restos de animales, hojas, ramas, excrementos, etc.

Horizonte B: Es de color más claro, debido a que en este tramo del

suelo precipitan las sales arrastradas del horizonte superior.

Horizonte C: Formado por fragmentos de la roca madre, más o

menos grandes, rodeados de partículas finas que pueden provenir

de los horizontes su peri ores.

Horizonte D: Formado por la roca madre sin alterar.

EL SUELO COMO HÁBITAT: ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO

La actividad de los microorganismos es muy importante para la

transformación de la materia orgánica y la vida de los suelos. Las

bacterias y los hongos participan en los ciclos del carbono,

nitrógeno, azufre, fosforo y en la incorporación del potasio y el

magnesio, entre otros nutrientes, para su asimilación por las

plantas.

LA MATERIA ORGÁNICA

Page 24: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

La materia orgánica y los microorganismos aportan y liberan los nutrientes y unen las partículas minerales entre sí. De esta manera, crean las condiciones para que las plantas respiren, absorban agua y nutrientes y desarrollen sus raíces. Lombrices, bacterias y hongos también producen humus, que es una forma estable de materia orgánica. El humus retiene agua y nutrientes y ayuda a prevenir la erosión.

El COMPOSTAJE es una gran estrategia que se puede realizar para hacer suelo, todas las fuentes de materia orgánica que podamos obtener, si realizamos un buen proceso de almacenamiento obtendremos abono con muchos nutrientes.

LA SIEMBRA

Es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen las plantas. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos contaminantes. Sembrar ha sido una necesidad del ser humano desde la edad prehistórica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del principio del sedentarismo.

26

La Siembra será para nosotros el eje organizador del resto de las actividades en la huerta, porque así resultará más sencillo determinar los "otros momentos" de intervención: el Antes y el Después.

Planificación del trabajo y de la siembra

Una vez que hemos abordado el tema de la fertilidad de la tierra y comprendido Los complejos procesos que la sostienen, estamos en condiciones de organizar nuestro propio calendario de tareas.

¿En qué consiste la planificación 7

Planificar es organizar nuestras actividades en función de qué, cuándo y cuánto vamos a sembrar. De esta manera prevemos qué recursos serán necesarios (tierra, herramientas, semillas, agua para riego) y cuáles tenemos disponibles, por que planificamos nuestra siembra:

■ Porque así ahorramos trabajo, recursos ytiempo;

■ Porque nos ayuda a escalonar las siembras para obtener una producción continua durante todo el año (en cantidad y calidad deseadas).

Trabajos previos a la siembra

Días antes, preparamos la tierra, Debemos tener en cuenta que, unos días antes de sembrar, conviene remover la tierra con la horquilla y nivelarla con el rastrillo. Cubrir con mantillo y dejar regado.

El día de la siembra (otrasplante),al retirar el mantillo veremos que la tierra se conservó esponjosa y mullida. Para mejorarla aún más, colocamos una buena cantidad de abono compuesto. La preparación del abono compuesto es una tarea continua, debemos tener en cuenta que tarda un tiempo en hacerse.

Page 25: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

TIPOS DE SIEMBRA

Existen varios tipos de siembra que serán más o menos indicados según el tipo de semillas que sembremos, su precocidad, la época del año, etc. Para conseguir que las semillas lleguen a germinar y obtengamos resultados, debemos tener en cuenta algunos datos básicos:

• La calidad del sustrato o suelo en el que vamos a plantar, que tenga buenas condiciones que no tenga exceso de humedad, que no esté compactado y que este bien maduro (color marrón y olor característico)

• En general, muchas de las semillas se siembran a una profundidad que sea igual a su diámetro

• Las semillas pueden aguantar durante cierto tiempo (depende del tipo de semilla) debido a las reservas de nutrientes que posee, pero si la semilla se siembra a demasiada profundidad, la semilla podría morir debido a que no tendría tiempo suficiente para que se desarrollen las cotiledóneas (hojas) que salgan al exterior y pueda empezar a producir fotosíntesis y poder crecer.

■ El área, infraestructura o recipientes en los que se desarrollaran las plantas

Siembra directa en el terreno: La siembra directa en el terreno se realiza cuando es la época natural de siembra, es decir, cuando las condiciones en cuanto a temperatura son las Idóneas para el crecimiento de la planta. Antes de sembrar directamente en la tierra habremos preparado el terreno eliminando las plantas espontáneas, las piedras y aireando los primeros 40 6 50 cm de profundidad para que la tierra quede más esponjosa y no se apelmace. Además, la tierra deberá tener cierto grado de humedad.

Una vez preparado el terreno podemos sembrar de varias formas, tres de esas formas son:

• Siembra en hoyos: en este tipo de siembra lo que se hace es cavar pequeños hoyos a distancias regulares y a una profundidad que dependerá de las semillas. Se siembran pocas semillas por hoyo y posteriormente se cubre con el rastrillo. Luego se riega ligeramente.

■ Siembra a voleo: se suele utilizar con las plantas anuales. Se echan las semillas sobre la superficie y después se cubren con una capa fina de tierra, se iguala con el rastrillo y se riega. Debemos evitar echar demasiadas semillas porque podría haber demasiada competencia entre las plantas.

■ Siembra protegida en semilleros: Este tipo de siembra otorga cierta protección a las semillas para que puedan germinar mejor que si lo hicieran directamente en la tierra y cuando las plántulas son lo suficientemente fuertes y tienen un tamaño adecuado se trasplantan al terreno

.29

Page 26: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Sembrar en el momento más idóneo e importante, se debe proveer las condiciones indicadas para la germinación de las semillas •es de vital importancia, porque la semilla sólo germina y se desarrolla cuando sé dan las condiciones ideales de temperatura y humedad para que la planta pueda sobrevivir.

PREPARACION DEL ALMÁCIGO (sustrato para hacer nuestros semilleros):

Para preparar un almácigo pueden usarse: cajones de madera, latas grandes (como las de dulce), macetas, bandejas germinadoras, botellas, canastas, etc.

En el fondo podemos colocar una capa de paja que conservará la humedad, luego una capa de tierra (la mejorqueconsigamos) y,en la superficie, una capa de tierra fina mezclada con abono compuesto bien fino (esta mezcla puede pasarse con un tamiz de 1 cm.de malla).

Cuidados del Almácigo

Una de las ventajas de hacer siembras en almácigos es que pueden protegerse mejor del frío o calor excesivos (podemos trasladarlos o cubrirlos) y pueden recibir un riego más cuidadoso.

Para protegerlos del sol de mediodía, podemos construirles un techito de cañas o paja para que los plantines reciban media sombra.

Conviene que los riegos se hagan por la mañana temprano o por la tarde, cuando ya bajo el sol, evitando encharcar la tierra.

30

¿Quj,cuándoycuánto sembrar?

Los conocimientos campesinos son muy importantes a la hora de realizar este proceso, Debemos aprovechar el momento adecuado para las siembras, ya que sembrar a destiempo dificulta el buen desarrollo de las plantas.

Debemos calcular cuánto vamos a sembrar de cada especie, esto depende del lugar que tengamos, del número de miembros de la familia, de la cantidad de agua disponible, etc. De esta manera, evitamos producir más de lo necesario y además, logramos tener una huerta con una amplia variedad de cultivos. La propia experiencia nos irá indicando la cantidad y el tiempo más conveniente para sembrar.

¿Cómo sembrar?

Una vez seleccionadas las posibles siembras, separaremos las que deben sembrarse en almácigo de las que pueden ir directamente. en el tablón o estante. En el momento del trasplante, podemos aprovechar para hacer líneas de siembra directa entre las cuales intercalaremos las plántulas.

LAS HUERTAS

Page 27: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

La huerta es generalmente un espacio pequeño o reducido ya que

la misma no se crea con la función de producir gran cantidad de

vegetales sino más bien generar un número útil e interesante de

cultivos para consumo personal y local.

Cuando se habla de huerta, se hace referencia a hortalizas y frutas

que son especialmente plantadas y cultivadas en espacios

artificialmente creados y protegidos o controlados por el ser

humano de la acción de agentes externos. En muchos casos, y

dependiendo del tipo de cultivo, una huerta puede necesitar

hallarse en espacios ventilados pero cerrados. También pueden

variar en el tipo de riego, siendo algunas huertas regadas

manualmente.

AGRICULTURA URBANA, LA HUERTA UN CUENTO QUE ES REAL

Tener un cultivo en un pequeño espacio de la casa no es difícil, es

solo cuestión de actitud y creatividad, es por esto, gracias al

reciclaje de residuos sólidos como el plástico y demás materiales

que sirvan como soporte de una planta hace parte de las huertas

que se establecen en la comunidad del Manantial y la Cuncia.

Diferentes diseños creados por la comunidad dan cuenta que

tener alimento básico propios es posible, la formación de las

familias en todo el proceso permite la concientización de la

importancia que tiene estos proyectos y estos procesos.

Conviene que los riegos se hagan por la mañana temprano o por la

tarde, cuando ya bajo el sol, evitando encharcar la tierra.

32

CAPITULO IV: PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADAS EN LAS HUERTAS

Huerta casera familiar: Cilantro, cebolla larga, pepino cohombro,

pimentón, rábano, habichuela, lechuga. Huerta comunitaria:

maracuyá, badea, ahuyama, patilla.

HABICHUELA

El cultivo de la habichuela en grano es considerado como un

cultivo extensivo, mientras que la habichuela verde se considera

netamente hortícola.

La habichuela es una leguminosa con grandes posibilidades para

la alimentación humana, por su doble aprovechamiento (de grano

y de vaina) y por su aporte proteico; además una parte de su

producción se comercializa congelada y en conserva.

LECHUGA

La lechuga es propia de regiones semitempladas, ya que soporta

mejor temperaturas bajas que, elevadas, y aunque su cultivo en

invernaderos permite que todos los tipos de esta verdura de hoja

verde se encuentren disponibles durante todo el año, se

recomienda plantarla en el exterior. la temperatura óptima está

entre los 5 °C de mínima y los 25 °C de máxima. Las lechugas suelen

aguantar mejor las temperaturas bajas que las altas.

La lechuga es una planta no muy exigente en cuanto a la

exposición al sol. Requiere de unas 4 a 6 horas de luz al día, pero

puede adaptarse a zonas en semisombra también.

33

Page 28: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

RABANO

El rábano es una hortaliza que prefiere los climas templados,

teniendo en cuenta que el desarrollo vegetativo tiene lugar entre

los 6°( y los 30°(, y el óptimo se sitúa entre 18-22°(. Es una planta

que se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos

profundos, arcillosos y neutros. Aunque el rábano es una hortaliza

que no se consume muy frecuentemente en nuestro país, destaca

su consumo en crudo en ensaladas y su vistosidad en las mismas.

TOMATE

El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de

mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y

con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de

la producción en los últimos años se debe principalmente al

aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de

la superficie cultivada.

El tomate en fresco se consume principalmente en ensaladas,

cocido o frito. En mucha menor escala se utiliza como encurtido.

CEBOLLA LARGA

Es una planta de climas templados y prefiere suelos sueltos, sanos,

profundos, ricos en materia orgánica, cálidos, soleados y no

calcáreos. Su óptimo desarrollo lo alcanza en climas fríos sobre los

3000 a 3400 metros sobre el nivel del mar, quiere decir climas fríos

donde no predomine la neblina, la cebolla larga obtiene un sabor

más picante y agradable para la sazón en cuanto a gastronomía se

refiere. Es muy sensible al exceso de humedad y medianamente

sensible a la acidez

34

CILANTRO

Actualmente el cilantro es una de las especias que más se cultiva y de mayor consumo, es un cultivo con buen rendimiento y muy buen precio internacional. El cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un clima templado-cálido, en éste experimenta una notable disminución del rendimiento.

Es poco exigente en suelos incluso en los ligeramente ácidos tolera su producción, normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego.

PIMENTON

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados. El éxito del pimiento radica en que es un cultivo con tres destinos de consumo: pimiento en fresco, para pimentón y para conserva.

La demanda de los mercados europeos de pimientos frescos durante todo el año, ha crecido espectacularmente y ha tenido como consecuencia el desarrollo del cultivo en invernaderos.

AJI

El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de la temperatura en las diferentes épocas (germinación, floración, maduración), de la duración del día y de la intensidad luminosa. El ají ocupa el primer lugar en importancia dentro de las hortalizas que se cultivan en el país y, juntamente con el ajo y la cebolla, es el más consumido como condimento.

El cultivo se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos profundos, de 30 a 60 centímetros de profundidad, de ser posible con alto contenido de materia orgánica y que sean bien drenados.

35

Page 29: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

PEPINO COHOMBRO

El cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado

índice de consumo, pues sirve de alimento tanto en fresco como

industrializado. El cultivo de esta hortaliza tiene una estabilidad de

la superficie, con un aumento de la producción y exportación.

Los cultivos de pepino tienen importancia en varias regiones,

siendo una especie cuyo valor agronómico reside en su

producción estacional, para lo cual necesita desarrollarse en

cultivo protegido.

ALELOPATIA PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS

Quienes se dedican a la horticultura y están comprometidos con

preservar la integridad del medio ambiente, recurren a una

antigua técnica en la que se aprovecha los efectos de las relaciones

entre las plantas. Esta práctica, ha demostrado sobrada eficiencia

en el combate contra plagas y epidemias, además de favorecer el

crecimiento y desarrollo, obteniendo mejores cultivos y cosechas.

Este fenómeno biológico es conocido como alelopatía y se refiere a

la influencia que tienen las plantas entre sí, para beneficiarse y

ayudarse, unas a otras.

En la alelopatía, la asociación de cultivos permite que haya una

diversidad de especies en una misma área lo que permite que

muchas especies interactúen y se beneficien unas con otras, por

eso hay plantas:

Plantas Repelentes: Las feromonas de estas plantas alejan a

insectos y otros animales. La prevención de ataques de la mosca

blanca o palomilla en el tomate puede realizarse sembrando

debajo de las plantas de tomate una planta de repollo o rábano.

Plantas Trampa: Son las plantas con fitohormonas específicas

cuyo objetivo es atraer a los insectos desviándolos de las plantas

principales.

Plantas Acompañantes: Los compuestos aleloquímicos

estimulantes que generan algunas plantas producen otro efecto

benéfico en plantas vecinas,

PLANTAS AROMATICAS El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ofrece muchas

ventajas además de los beneficios económicos y para la salud,

debido a las características de estas plantas. Así que elaboramos

esta pequeña guía para que puedan diseñar y llevar a cabo su

huerto de aromáticas y medicinales en casa.

No es necesario disponer de un terreno muy grande ni invertir

mucho dinero. Agua, luz y una buena selección de especies

vegetales con propiedades benéficas para distintas dolencias,

pueden hacer de su patio una verdadera"farmacia verde'~ Entre las

seleccionadas están:

Sábila, Hierbabuena, Ruda y Orégano.

37

Page 30: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

CAPÍTULO V: PLAGAS Y ENFERMEDADES OUE AFECTAN NUESTRA HUERTA

PLAGAS

oesi9ned by Vecteezy

Mosca blanca

Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos,

realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen

las primeras larvas, que son móviles. Los daños directos

(amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados

por larvas y adultos al

Pulgón

Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los

invernaderos. Forman colonias y se distribuyen en focos que se

dispersan, principalmente se sitúan en los tallos y en el envés de la

hoja insertando su estilete y succionando los nutrientes de la

planta.

ArañaroJa

Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones,

punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el

haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se

produce desecación o incluso de foliación.

Los ataques más graves se producen en los primeros estados

fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad

relativa favorecen el desarrollo de la plaga.

Araña blanca

Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha

detectado ocasionalmente en tomate, berenjena, habichuela y

pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los

nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más

desarrolladas. En ataques más avanzados se produce enanismo y

una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos

dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en

épocas calurosas y secas.

Minadores de hoja

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las

hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se

alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. Una vez

finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para

pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los

adultos.

39

Page 31: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Trips

Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan.

Oruga

Son mariposas blancas con manchas negras, aunque los daños los provocan las larvas. Generalmente acaban con el follaje, se alimentan muy rápidamente de las hojas, una vez detectado la mejor recomendación es hacer control manual y después aplicar un repelente.

ENFERMEDADES Fusarium sola ni f.sp. phaseoli

Los síntomas consisten en una podredumbre seca de la porción superior de la raíz pivotante y del cuello, que se vuelve rojizo, además de necrosis de raíces. En la parte aérea se observa una disminución del vigor y la producción de la planta. Las hojas basales muestran clorosis y desecación. El hongo se ve favorecido con suelos muy compactos, exceso de abono nitrogenado, siembras con bajas temperaturas y exceso de humedad en el suelo. Los óptimos de la enfermedad son de 1 5-26°C.

Mildiu velloso

Es una enfermedad común durante los meses primaverales. Se presenta en forma de pequeñas manchas amarillas sobre las

hojas. Posteriormente, transcurrido un periodo de tiempo estas manchas viran a marrón oscuro, terminando por secarlas totalmente.

Nemátodos

Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de "batatilla'~ Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo.

Chancro gomoso del tallo

Los síntomas más frecuentes en melón, sandía y pepino son los de "chancro gomoso del tallo" que se caracterizan por una lesión beige en tallo y con frecuencia se producen exudaciones gomosas cercanas a la lesión. En la parte aérea provoca la marchitez y muerte de la planta. Con frecuencia el interior de esta mancha se rompe, quedando perforada.

CONTROL Y MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

La Naturaleza nos ofrece una infinidad de "ayudas" a la que podemos recurrir al alcance de la mano sin necesidad de contaminar. Cuando se fertiliza con productos artificiales afecta la vida microbiana benéfica que existe en la tierra. En cambio, utilizar abonos orgánicos implica varias ventajas, ya que son de origen animal, vegetal o mineral, aportan diversas especies de protozoos, nematodos y hongos benéficos como la micorriza.

Page 32: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Tampoco existe posibilidad de sobre fertilización, ya que la planta toma lo necesario y los nutrientes se hacen asimilables más lentamente mediante dichos microorganismos.

Existen dos grandes grupos:

■ los que estimulan el crecimiento, nutriéndolas y fortificándolas.

■ los que combaten o ahuyentan las plagas.

PURINES: Se preparan con agua y plantas frescas a las que se deja fermentar. El purín está ya maduro cuando no hace espuma (tarda unos 7 días). Se deja reposar durante 15 días más, se filtra y se usa,

puro o diluído. Lo restos son útiles para acolchar los derredores de las plantas. El ungüento durará aprox. 3 meses.

Dilución: proporción a 1 en 20 para regar; 1 en 50 como abono

foliar.

DECOCCIONES: Se hierven las plantas durante 20-30 min. Luego, se deja enfriar la preparación, se filtra y ya está listo. Es mas rápido

que el purín pero menos concentrado y dura pocos días. Para extraer mejor los principios activos, pueden macerarse las plantas previamente durante 24 hs.

INFUSIONES: En algunos casos, el hervor evapora o destruye las sustancias activas de las plantas. La solución es la infusión, que se

prepara como un té concentrado. Picar finamente las hojas, dejar reposar, enfriar y colar.

EXTRACTOS: Se maceran plantas frescas o secas en agua durante

24a 72 hs. Sefiltarn antes que empiece la fermentación. Usar puro.

AJI:

REPELENTES ORGANICOS {INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS)

Actúa por ingestión inhibiendo el apetito de los insectos. Ejerce

una acción insecticida, repelente y antiviral, sus principios activos

se concentran en la cáscara y las semillas. Debe utilizarse con

mucha precaución, en plantas débiles, pequeñas o que han sufrido

algún estrés, debe manejarse en lugares abiertos, con guantes y

evitar el contacto con los ojos y la nariz.

Macerar 500gr de ají seco, adicionar 1 litro de agua y dejar reposar

24 horas, filtrar y mezclar con 20 litros de agua y 1 cucharadita de

jabón coco.

aplicar cada 15 a 20 días.

AJO

Los insecticidas de ajo controlan y repelen pulgones, afidos,

moscas, nematodos y algunos hongos y bacterias.

A 100 gr de ajos macerados disueltos en medio litro de agua, se

adicionan 1 O gr de jabon coco y 2 cucharaditas de aceite de cocina.

La mezcla se conserva tapada durante 24 horas, luego se filtra y se

diluye en 20 litros de agua para su aplicación inmediata.

Macerar 500gr de aji con 500gr de ajo, en 2 litros de agua. Dejar en

reposo, filtrarydiluiren 100 litros de agua.

43

Page 33: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

CEBOLLA CABEZONA

Cebolla: controla áfidos, pulgones, ácaros y algunas enfermedades

causadas por hongos y bacterias. Macerar 500gr de bulbos de

cebolla hasta obtener su jugo, adicionar 50 litros de agua y 50 gr de

jabón coco.Aplicarla mezcla 3vecesal día durante3 días.

PURIN DE ORTIGA

Cubrir las hojas y tallos cortados con agua y se dejan durante 3

semanas, luego el producto final (liquido) se puede emplear como

estimulante del crecimiento y contra condiciones fitosanitarias

desfavorables ca usadas por áfidos y deficiencias de hierro.

Macerar 500 gr de plantas frescas y mezclar en 1 litro de agua, dejar

reposar durante 48h y diluir en 1 O litros de agua, adicionando

jabón coco. Aplicar inmediatamente para controlar insectos y

hongos en semilleros.

CALDO SULFOCALCICO (20 litros)

El caldo sulfocálcico se prepara a partir de flor de azufre y cal viva o

hidratada.

materiales y equipo:

2 libras de cal viva.

2 libras de azufre. 20 litros de agua.

1 olla o recipiente metálico (no puede ser nada de plástico porque

se corroe)

1 paleta de madera.

Leña.

44

Preparación:

1. Pesar el azufre y la cal, dos libras de cada uno, Colocar en un recipiente metálico, 20 litros de a gua hasta que hierva. Cuando el agua esté hirviendo agregarle el azufre y luego la cal (en estricto orden o si no vamos a provocar una reacción inversa). Se recomienda al operario que utilice pañuelo para cubrirse la boca y nariz, y así evitar problemas respiratorios por inhalación de polvos y vapores.

Mezclar constantemente con una paleta de madera, durante aproximadamente una hora con fuego fuerte. Mezclar constantemente con una paleta de madera, durante aproximadamente una hora con fuego fuerte.

Se deja reposar hasta que enfríe, luego se envasa en recipientes plásticos o de vidrio, de preferencia colores oscuros. Se puede guardar por más de un año.

Para enfermedades causadas por hongos en cultivos de hortalizas como: cebolla, frijol, chile dulce y tomate; aplicar medio litro de sulfocálcico por bomba de 18 litros.

Para cultivo de frutales como limoneros, mangos, cocos y papaya: aplicar 2 litros de caldo por bomba de 18 litros.

Para control de trips y ácaros en cultivos de chile, tomates y cebolla aplicar¾ de litro por bomba de 18 litros. La pasta o sedimento que queda al fondo del recipiente se puede utilizar como cubre corte después de efectuar podas en árboles fruta les.

45

Page 34: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

RECOMENDACIONES: Aplicar en horas frescas. Caldo Sulfocálcico envasado. Para aplicar no utilizar agua con sedimentos de tierra, ya que desactivan el producto. No aplicar a cultivos de cucurbitáceas (melón, sandía, ahuyama, pepino y otras de esta familia). No aplicar al frijol cuando está en floración.

TABACO

Las hojas y los tallos de tabaco se usan para la protección de cultivos, la concentración más alta de las sustancias activas se encuentra en los tallos y las hojas. (fungicida, insecticida, repelente y acaricida). Inhibe la respiración y elimina insectos por ingesta y contacto.

Si no tenemos la planta, encontramos los tabacos procesados, con tres tabacos los fraccionamos bien finos, se coloca en un recipiente plástico, y se le añade 5 litros de agua hirviendo, dejamos reposar (infusión), se filtra y se guarda en una zona oscura, su duración es de una semana. Aplicar rendido con agua en porción 1 litro por 8 de agua.

ECA 3. ABONOS ORGÁNICOS, BIOPREPARADOS Y MANEJO INTEGRAL Y APROVECHAMIENTO DE

RESIDUOS SÓLIDOS PARA HACER AGRICULTURA.

En todo huerto ecológico el abono orgánico es una herramienta imprescindible para poder aportar nutrientes a la tierra para que ésta sea lo suficientemente fértil, y aumentar la actividad de los microorganismos del suelo para que las plantas crezcan y se desarrollen correctamente. El aporte de materia orgánica forma parte de las técnicas que se incluyen en la agroecología.

Tipos de abonos orgánicos

Compost

Es el resultado de la descomposición de restos orgánicos como ramas, hojas, césped, plantas adventicias, cáscaras de frutas, hortalizas, (no comida cocinada, es otro proceso más lento) etc. Con la aplicación de compost estamos ayudando a la regeneración de la vida microbiana de la tierra y además estamos mejorando la textura y composición química del suelo. En los bosques lo encontramos de forma natural como una capa de tierra oscura que es el resultado de la descomposición de la hojarasca. Puedes elaborar tu propio composty además té de compost.

Humus de lombriz

Está considerado como uno de los mejores fertilizantes orgánicos. Es un tipo de compost que se obtiene con la ayuda del proceso digestivo de las lombrices. Su actividad mejora las propiedades del compost. Para aplicarlo debemos mezclarlo con la tierra. Tiene un pH neutro, por lo que está indicado para todo tipo de plantas. Además de aportar nutrientes, nitrógeno, hormonas, etc. también aumenta la resistencia ante heladas, mejora las características de terrenos arcillosos y arenosos, así como las micorrizas Aprende cómo hacer humus de lombriz. (vermicompost)

Estiércol

Está formado por las heces fermentadas de animales, de ahí que el estiércol pueda presentar diferentes niveles de nutrientes dependiendo del animal del que provenga. El estiércol puede proceder de caballos, de oveja, vacas, gallinas (gallinaza), etc. Además de aportar nutrientes, el estiércol hace que prolifere la vida de los microorganismos que favorecerán la fertilidad de la tierra.

47

Page 35: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

Abono orgánico tipo"BOCASHI"

Materiales a utilizar:

las cantidades dependen de las necesidades de cada persona.

1 /2 bultos de boñiga de vaca fresca.

1 bultosdetierra

1 bulto de mantillo de bosque, hojarasca o todo mezclado,

residuos vegetales.

1 O kilos de carbón quebrado en partículas pequeñas o ceniza

5 kilos de salvado o harina de maíz.

1 galón de melaza. También sirve la miel de purga o el jugo de caña.

1 kilo de levadura granulada para pan.

Palas,Agua, la cantidad depende de la"prueba del puño'~,

Procedimiento:

Se mezclas los materiales, siempre procurando que todo quede

muy bien mezclado. El montón se debe elaborar y mantener en un

sitio cubierto, donde no lo afecte la lluvia, el viento o los rayos

solares. De no controlar estos factores, se afecta la calidad final del

abono e incluso se llega paralizar la fermentación.

La melaza se desata en agua y ahí mismo se revuelve con la

levadura. Cuando el montón quede listo, se le aplica el agua, en la

medida que lo vamos volteando.

Una vez que el montón quede hecho se tapa con costales de fibra

(los primeros días), volteándolo dos veces al día, una vez por la

mañana y otra vez por la tarde, durante los 4 días iniciales, los

siguientes se voltea una vez por día. Esto es indispensable hacerlo

así para controlarle la temperatura de fermentación. Tener

cuidado con la temperatura 60° hacia abajo. (Microorganismos

amigos de la agricultura)

49

Page 36: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

50

BIBLIOGRAFÍA Castellanos R., J. Z. y J. L.. Reyes C. 1982. La utilización de los

estiércoles en la agricultura. Ingenieros Agrónomos del

Tecnológico de Monterey AC. Sección Laguna, Torreón, Coah.

México. 154p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación)

"Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y

Plan de Acción'~

Noviembre, Roma. 1996.

RUIZ Figueroa, J Feliciano. 1966. Agricultura orgánica: una opción

sustentable para el agro mexicano. Coloquio UACH.

Cruz Medra no, S. 1986. Abonos orgánicos. Universidad Autónoma

Cha pingo (UACh), Cha pingo, Edo. De México. 129p.

FAO, - Agroecología transitando hacia otro paradigma Agricultura

urbana. Programa Mundial. 2012. http://www.ruaf.org/urban­

agriculture-what-and-why.

SCHUTTER, Ir. Antón Manuales Para Educación Agropecuaria

Extensión y Capacitación Rurales. México D.F. 1982.

Altieri MA & CI Nicholl (1999) Biodiversity, ecosystem function, and

insect pest management in agricultura! systems. In Biodiversity in

Agroecosystems, WW Collins & CO Qualset, (Eds), CRC Press: 69-84.

Page 37: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

SOTO Londoño Beatriz, Memorias 1 Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Bogotá, D.C., 2005.

ALEXANDRITE, N. 2009. World food and agriculture to 2030/2050 en: Howto feed the world in 2050. Roma

LÓPEZ Cesati, _J. R. Ferrera C. y S. Alcalde B. 1979. Efecto de la fertilización orgánica sobre la población microbiana en un suelo de Ando de la Sierra Tarasca. In: trinidad Santos, A. y o. Miranda (Eds.). Suelos de Ando y sus implicaciones en el desarrollo agrícola de la sierra Tarasca. INIA-CIAB y Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. El departamento del Meta. Programa De Naciones Unidas Para El Desarrollo

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE COLOMBIA: componentes y lineamientos para su implementación; Cooperación técnica y financiera entre el Ministerio de Protección Social, Instituto Nacional de Salud y la Universidad de Antioquia. Convenio 13-201 O/Convenio 081-201 O.

ECHEVERRIA. M. Rafael. Educación nutricional. Ed. Biblioteca de Educación para la salud. Bogotá. Primera Ed. 1979

Cano, Jairo. Perspectivas de la extensión para la agricultura: multifuncional y a la medida. Trabajo presentado al XI Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. Universidad de Costa Rica y Universidad Estatal a Distancia. Organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica. San José,julio 19 al23, 1999.14p

52 53

Page 38: Cofesco – Corporación para el Fomento Social de Colombia

DÍA MES Al'.JO TEMA DÍA MES Al'.JO TEMA