cobertura curricular historia 6basico-2012

11
HISTORIA 6º BÁSICO Sigue atentamente las instrucciones COBERTURA CURRICULAR INSTRUCCIONES La prueba consta de 35 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – [email protected]

Upload: patricia-olivos-llanca

Post on 26-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

HISTORIA 6º BÁSICO

Sigue atentamente

las instrucciones

COBERTURA CURRICULAR

INSTRUCCIONES

La prueba consta de 35 preguntas.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

borrar.

Tienes 90 minutos para contestar.

Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – [email protected]

Page 2: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 2 Forma B

PRUEBA DE COBERTURA CURRICULAR HISTORIA SEXTO AÑO BÁSICO

1.- ¿Chile como Estado presenta un tipo de gobierno?

A) Democrático. B) Parlamentario. C) Constitucional. D) Federal.

2.- Son autoridades elegidas por votación popular, excepto:

A) Alcalde. B) Senador. C) Diputado. D) Intendente.

3.- ¿Cuál(es) de el(los) siguiente(s) elemento(s) compone(n) el Estado?

I. Comunidad de Personas. II. Territorio.

III. Bien común.

A) Solo I B) I y II C) II y III D) I, II y III

4.- Oficial diplomático acreditado ante un gobierno extranjero o ante una organización internacional, para servir como representante oficial de su país. La definición corresponde a:

A) Embajador. B) Cónsul. C) Agregado cultural. D) Enviado especial.

5.- Son parte del territorio geográfico, excepto:

A) Espacio Terrestre. B) Espacio ocupado por la Base Chilena Antártica. C) Espacio Marítimo. D) Espacio Aéreo.

Page 3: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 3 Forma B

6.- El concepto griego de democracia significa literalmente:

A) Gobierno de unos pocos. B) Gobierno de los mejores. C) Gobierno del pueblo D) Gobierno de todos.

7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio básico de un gobierno democrático?

A) Designar las autoridades públicas y que representan al pueblo. B) Financiar económicamente las empresas privadas y públicas para que

logren funcionar de forma efectiva. C) Asignar las funciones de todas las personas de acuerdo a las necesidades

del Estado. D) Defender, garantizar y promover el respeto de los Derechos Humanos.

8.- La participación política de los ciudadanos se hace efectiva al ejercer los siguientes derechos:

I. Derecho a sufragio.

II. Derecho a optar a cargos de elección popular. III. Derecho a participar en algún partido político

A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I, II y III

9.- En la imagen se presenta el tipo de voto:

A) Blanco. B) Nulo. C) Válidamente emitido. D) Objetado.

10.- ¿Cuál de los siguientes logos representa al partido Demócrata Cristiano?

A) B) C) D)

Page 4: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 4 Forma B

11.- Chile geográficamente se encuentra conectado marítimamente (océano Pacífico) con el continente de:

A) África. B) Europa. C) Oceanía. D) Asia.

12.- Chile se extiende de norte a sur desde los 17°30’ latitud sur (Hito Trifinio al norte de Visviri) hasta los 56°32´ latitud sur (Islas Diego Ramírez) y tiene como eje central en el sector norte al meridiano 70° longitud oeste y en el sector sur al meridiano 74° longitud oeste. La descripción corresponde al:

A) Territorio chileno Insular. B) Territorio chileno continental americano. C) Territorio chileno antártico. D) Territorio chileno polinésico.

13.- En Chile, a lo largo de nuestra historia, hemos sabido abordar el aislamiento relativo y superarlo por medio de políticas económicas y de relaciones exteriores que incluyen los siguientes aspectos:

I. Reconocernos en una dimensión tricontinental.

II. Establecer amplias relaciones comerciales con otros países. III. Impulsar los llamados “corredores bioceánicos”. IV. Mantener una presencia permanente en nuestras posesiones

insulares y en la Antártica

A) I y II B) I, II y III C) II, III y IV D) I, II, III y IV

14.- La imagen muestra la actividad del principal puerto nacional, nos referimos a:

A) Valparaíso. B) Caldera. C) Puerto Montt. D) Punta Arenas.

Page 5: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 5 Forma B

15.- En la imagen se presenta la “zona de subducción” que explica:

A) Como se producen los tsunamis. B) El calentamiento global. C) Los terremotos y erupciones volcánicas. D) La causas de la contaminación atmosférica.

16.- ¿Cuál de las siguientes unidades del relieve concentra la mayor cantidad de población en nuestro país?

A) Cordillera de los Andes. B) Depresión Intermedia. C) Cordillera de la Costa. D) Planicies Litorales.

17.- Este factor climático influye fundamentalmente en la temperatura, de acuerdo a su distancia con el Ecuador. Esto explica la disminución de las temperaturas hacia el sur del país. Nos referimos a:

A) La presencia del mar. B) Las Corrientes marinas. C) La Presencia del anticiclón del pacífico. D) La latitud.

18.- Los valles transversales representa al paisaje del:

A) Desierto de Atacama. B) Altiplano. C) Norte chico. D) Pampa magallánica.

Page 6: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 6 Forma B

19.- Son característica(s) de la zona Austral:

I. Paisaje Desmembrado. II. Climas templados lluviosos.

III. Presencia de canales y fiordos.

A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III

20.- Las diferencias de temperaturas entre el norte y el sur de Chile no son tan grandes como deberían serlo considerando la gran diferencia de latitud. Esto se explica:

A) Porque a lo largo de Chile el mar actúa en el clima moderando las

temperaturas. B) Porque la cordillera de los Andes actúa como biombo climático. C) Porque durante todo el año o gran parte de él, se encuentra presente el

Anticiclón del Pacífico. D) Porque la cordillera de los Andes se presenta con gran altitud hasta la Zona

Central.

21.- Son especies pelágicas que se capturan en el norte grande, excepto:

A) Jurel. B) Sardina. C) Atún. D) Anchoveta.

22.- La región de Los Lagos se caracteriza por la actividad silvoagropecuaria lo que significa que se explotan recursos:

I. Forestales.

II. Pesqueros. III. Agrícolas. IV. Ganaderos.

A) I, II y III B) I, III y IV. C) II, III y IV D) I, II, III y IV

23.- ¿Cuál de las siguientes regiones pertenecen a la zona del norte grande?

A) Región del Maule. B) Región de Coquimbo. C) Región de Atacama. D) Región de Arica y Parinacota.

Page 7: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 7 Forma B

24.- Nombre que reciben las trabajadoras de la Zona Central que realizan faenas en el campo o en las agroindustrias:

A) Temporeras. B) Obreras. C) Empleadas particulares. D) Proletarias.

25.- El Parque Nacional Fray Jorge, es un paisaje típico del:

A) Norte grande. B) Región de Magallanes. C) Norte Chico. D) Altiplano.

26.- En economía la insuficiencia de recursos para cubrir una necesidad o satisfacer un deseo, se denomina:

A) Necesidades. B) Requerimientos. C) Déficit. D) Escases.

27.- Son las prestaciones humanas o actividades que permiten satisfacer necesidades de otros. También tienen un valor económico. Suelen constituir una labor que permite solucionar algunos de los problemas del vivir cotidiano. La definición corresponde a:

A) Necesidades. B) Servicios. C) Bienes. D) Requerimientos.

28.- Es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta familiar" o "cesta") determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares). La definición corresponde a:

A) Ingreso per cápita o ingreso personal. B) PIB o producto interno bruto. C) IPC o índice de precios al consumidor. D) IMACEC o indicador mensual de actividad económica.

Page 8: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 8 Forma B

29.- Entre las características o consecuencias de inflación se pueden señalar:

I. Se produce un crecimiento inusitado de la producción de bienes y servicios. II. Hay un descenso sostenido de los precios de los bienes de consumo.

III. Los consumidores pierden poder adquisitivo al depreciarse la moneda.

A) Sólo II B) Solo III C) Sólo I y III D) I, II y III

30.- ¿Cuál de los productos que a continuación se mencionan corresponde a las llamadas exportaciones no tradicionales?

A) Celulosa. B) Trigo. C) Salitre. D) Hierro.

31.- ¿Cuál de el(los) siguiente(s) acontecimiento(s) es(son) parte del proceso de independencia de Chile?

I. Primera Junta de Gobierno. II. Gobierno de O’Higgins.

III. Constitución de 1833.

A) Sólo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

32.- Son procesos ocurridos durante el periodo de la Republica Liberal (1861 – 1891), excepto:

A) Guerra del Pacífico. B) Incorporación del Araucanía. C) Guerra civil de 1891. D) Guerra contra la confederación Perú-Boliviana.

33.- Una de las principales características del periodo denominado República parlamentaria fue:

A) La fuerte influencia de las fuerzas armadas en el gobierno. B) La predominancia del poder legislativo sobre el ejecutivo. C) La fuerte influencia y concentración del poder en el ejecutivo. D) La presencia del pueblo en la participación política.

Page 9: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico 9 Forma B

34.- A partir de la crisis económica mundial de 1929, el Estado tuvo que reconvertir su orientación económica actuando como promotor de la economía, orientándola hacia adentro. La descripción corresponde económicamente al modelo de:

A) Desarrollo hacia afuera. B) Sistema Neoliberal. C) Chilenización de la Economía. D) Sistema de Planificación Centralizada.

35.- Durante que gobierno se inicia el proceso de Reforma Agraria:

A) Jorge Alessandri Rodríguez. B) Eduardo Frei Montalva. C) Salvador Allende Gossens D) Pedro Aguirre Cerda.

Page 10: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012
Page 11: Cobertura Curricular Historia 6basico-2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 6º Básico Forma B

COBERTURA CURRICULAR

Historia – Sexto Año Básico

Nombre Alumno :

R.U.T. :

Curso: Sexo (F/M): Edad:

Establecimiento :

Comuna :

1 A B C D 19 A B C D

2 A B C D 20 A B C D

3 A B C D 21 A B C D

4 A B C D 22 A B C D

5 A B C D 23 A B C D

6 A B C D 24 A B C D

7 A B C D 25 A B C D

8 A B C D 26 A B C D

9 A B C D 27 A B C D

10 A B C D 28 A B C D

11 A B C D 29 A B C D

12 A B C D 30 A B C D

13 A B C D 31 A B C D

14 A B C D 32 A B C D

15 A B C D 33 A B C D

16 A B C D 34 A B C D

17 A B C D 35 A B C D

18 A B C D

HOJA DE RESPUESTAS