club a. y b. bell curso de monitor en prÁcticas …€¦ · ejercicio de recuperaciÓn teÓrica y...

49
CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL DEPORTE Y RECREACIÓN 5to Módulo 04/08/2018 DEPORTE

Upload: others

Post on 16-Jun-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

CLUB A. y B. BELLCURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL DEPORTE Y RECREACIÓN

5to Módulo – 04/08/2018 – DEPORTE

Page 2: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Esta propuesta se instala en el DEPORTE,

trabajando desde sus lógicas y los parámetros que

configuran sus estructuras, buscando llegar a una

identificación según particularidades y generando

indicios respecto de referencias posibles en la

enseñanza.

Page 3: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

1ER MOMENTO

INTRODUCCIÓN Y MARCO DE REFERENCIA DESDE EL DEPORTE

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DEPORTEPARÁMETROS CONFIGURADORES DE LOS DEPORTES

Page 4: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

El termino deporte es POLISÉMICO, dado que es definido y analizado desde

diferentes perspectivas y con múltiples interpretaciones.

Mandel (1984), afirma

que el término deporte,

“es un concepto

polisémico, que hace

referencia a multitud

de realidades

distintas y a veces

contradictorias que

no pueden

integrarse”.

Definición de DEPORTE (1)

Cagigal (1981), plantea que

“nadie ha podido definir con

aceptación general en qué

consiste el deporte”, siendo

según dicho autor cada vez más

difícil definirlo debido a que “el

deporte cambia sin cesar y

amplía su significado, tanto al

referirse a una actitud y

actividad humana, como al

englobar una realidad social”.

Page 5: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Parlebas (1981), citado por

Hernández Moreno (1994) define

el deporte como “SITUACIÓN

MOTRIZ de competición

reglada e

INSTITUCIONALIZADA” a la

que el mismo Hernández Moreno

añade el aspecto lúdico,

quedando la definición de

deporte de la siguiente manera:

“situación motriz de

competición, REGLADA, de

CARÁCTER LÚDICO e

institucionalizada”.

En el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, el término deporte significa

“recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Mientras que

también hace referencia a la “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica

supone entrenamiento y sujeción a normas”..

Definición de DEPORTE (2)

Según Cagigal (1985),

“deporte es aquella

COMPETICIÓN organizada

que va desde el gran

espectáculo hasta la

competición de nivel modesto;

también es cada tipo de

actividad física realizada con

el deseo de compararse, de

superar a otros o a sí mismos,

o realizada en general con

aspectos de expresión, lúdicos,

gratificadores, a pesar del

esfuerzo”.

Page 6: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Definición de DEPORTE (3)

Page 7: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Orientaciones del DEPORTE

Page 8: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F.

(Deportes Básicos y Deportes Complejos)

Son muchas las clasificaciones existentes, todas ellas con ciertos criterios propios y, en la mayoría de los

casos, no coincidentes, pero todas con la finalidad de aclarar y situar los diferentes deportes en un marco de

referencia:

MATVEYEV, L.P.

(Deportes acíclicos, Deportes con predominio de la resistencia y Deportes de equipo)

DURAND

(Deportes individuales, Deportes de equipo, Deportes de combate, Deportes en la naturaleza)

GARCIA FERRANDO

(Deportes formales, Deportes informales, Deportes semiformales)

BOULET

(Deportes de combate, de balón, atléticos y gimnásticos, en la naturaleza, mecánicos)

DEVIS y PEIRO

(Deportes de blanco y diana, de campo y bate, de cancha dividida o red y muro, de invasión)

Clasificación de DEPORTE (1)

Page 9: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Clasificación de DEPORTE (2)

Page 10: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Clasificación de DEPORTE (3)

Page 11: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

PARLEBAS establece que

el factor que determina

cualquier situación es la

noción de incertidumbre

(inseguridad, inquietud) y

esta incertidumbre puede

ser debida bien al entorno

físico que rodea la

actividad motriz, o a los

adversarios o

compañeros. Los criterios

básicos de esta clasificación

son la utilización de tres

factores relacionados con la

incertidumbre, en la relación

entre el medio, el

compañero y el adversario.

Clasificación de DEPORTE (4)

INCERTIDUMBRE

Relación con

el

COMPAÑERO

(C)

Relación con

el ENTORNO

(J)

Relación con

el

ADVERSARIO

(A)

Page 12: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Siguiendo con

Parlebas (1988), nos

presenta una

clasificación según los

criterios de acción

motriz, considerando

esta como un sistema

de interacción entre el

SUJETO ACTUANTE,

el ENTORNO FÍSICO

y EL/LOS OTRO/S

PARTICIPANTE/S

EVENTUAL/ES.

Clasificación de DEPORTE (5)

Page 13: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Blázquez y Hernández (1984), tomando como base la clasificación expuesta por Parlebás, proponen una

nueva clasificación añadiéndole dos elementos novedosos. Uno referido a la forma de utilizar el espacio

y el otro a la participación de los jugadores, con la finalidad de desarrollar el grupo correspondiente a los

deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado (CAI).

Desde estos autores se podrían establecer lo que a continuación presentamos:

DEPORTES PSICOMOTRICESSon aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden

influenciar en la ejecución del gesto.

DEPORTES SOCIOMOTRICESDEPORTES DE OPOSICIÓN

Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente.

DEPORTES DE COOPERACIÓNSon aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios.

DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓNSon aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características.

Clasificación de DEPORTE (6)

Page 14: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Clasificación de DEPORTE (7)

Page 15: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Desde una perspectiva metodológica consideramos que los parámetros o dimensiones para el

análisis de la estructura o lógica interna de los deportes son los siguientes:

LA ESTRUCTURA DE LOS DEPORTES LA TÉCNICA O MODELOS DE EJECUCIÓN

LAS NORMAS O REGLAS EL ESPACIO EL TIEMPO

LA COMUNICACIÓN MOTRIZ LA ESTRATEGIA MOTRIZ

Parámetros configuradores de los DEPORTES (1)

Page 16: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

La TÉCNICA O MODELOS DE EJECUCIÓN se definen como las acciones mecánicas que el individuo debe

realizar para hacer operativo en la praxis la conducta motriz deseada. Dichas técnicas suelen ser

específicas de cada deporte en particular.

Las REGLAS están constituidas por el conjunto de normas escritas en un reglamento expreso y que definen

que esta permitido hacer y que no lo esta.

El ESPACIO comprende una doble dimensión, por una parte el espacio físico delimitado de forma

reglamentaria en el que tiene lugar el desarrollo de la acción, y por otras el espacio sociomotor referido a las

distancias de interacción que se da entre los participantes cuando estos son dos o más los que intervienen.

El TIEMPO también en su doble dimensión de tiempo reglamentado y ritmo de juego.

La COMUNICACIÓN MOTRIZ que define las relaciones o interacciones posibles entre los participantes y

que pueden ser de cooperación, de oposición o de cooperación-oposición o no existir.

La ESTRATEGIA MOTRIZ que comprende lo referido a la conducta de decisión o intencionalidad de la

acción o acciones motrices pertenecientes al juego (entiéndase juego en el sentido de deporte).

Parámetros configuradores de los DEPORTES (2)

Page 17: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

ESTRATEGIA

COMUNICACIÓN

REGLASTIEMPO

ESPACIO

TECNICA

Parámetros configuradores de los DEPORTES (3)

Page 18: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

2DO MOMENTO

EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Page 19: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

MOMENTO INTEGRADOR

Trabajo en PAREJAS donde deberán…

1. CLASIFICAR los DEPORTES representados en la imagen, según Blázquez y Hernández (1984).

2. RECONOCER al menos un INDICADOR de cada uno de los PRÁMETROS CONFIGURADORES de los deportes.

Page 20: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

MOMENTO

TRABAJO VIVENCIAL

Page 21: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

3ER MOMENTO

LA ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ENSEÑANZA DEPORTIVAENFOQUES DE ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES (TRADICIONALES Y ACTIVOS) PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES

Page 22: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA

ENSEÑANZA DEPORTIVA

Los MÉTODOS DIDÁCTICOS

Los OBJETIVOS

que se pretenden

El DEPORTE y su estructura

lógica

El INDIVIDUO que aprende

Que tener en cuenta al enseñar un DEPORTE

Page 23: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

El INDIVIDUO

que aprende

Es necesario considerar (Starosta 1982):

• Capacidades físicas básicas

• Etapa de crecimiento y maduración

• Personalidad y comportamiento

• Motivación hacia la práctica deportiva

• Acervo Motor y experiencia

• Capacidad de aprendizaje

• Condiciones de salud física, psíquica y social

• Condiciones socioeconómicas y culturales

• Otros factores personales

“El conocimiento del sujeto que aprende, considerando como persona que tiene peculiaridades individuales e irrepetibles, que posee una experiencia

propia que le condiciona la adquisición de nuevas experiencias, constituye un aspecto fundamental para cualquier propuesta de enseñanza.

El INDIVIDUO que aprende

Page 24: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

El DEPORTE y su

estructura lógica

“La estructura formal y funcional del deporte a

practicar, así como sus características

diferenciales, deben ser contempladas para

adecuar los procesos de enseñanza.”

“Factores como…

- Los movimientos…

- Las condiciones de previsión…

- La elaboración de respuestas…

- Los criterios de evaluación de respuestas…

… llevan a concebir una presentación específica de

cada actividad.”

“… al enseñar un deporte, es importante pensar en

las estructuras bases que queremos transmitir.”

El DEPORTE y su LÓGICA

Page 25: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Los OBJETIVOS

que se pretenden

• AMPLIAR el acervo motor de habilidades

motrices deportivas

• PERFECCIONAR y PROGRESAR en la

ejecución de habilidades

• FOMENTAR buena disposición para el

rendimiento deportivo

• FAVORECER la socialización – cooperación

• DESARROLLAR la emancipación y autonomía

• ORIENTAR y AYUDAR a la adaptación deportiva

• PERMITIR la opcionalidad y ENCAUZAR hacia

una especialización

Los OBJETIVOS que se plantean

Page 26: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Los MÉTODOS DIDÁCTICOS

… o CONSTRUCCIÓN

METODOLÓGICA?

Como marco

REFERENCIAL se

podrían contemplar dos

grandes perspectivas…

Métodos

TRADICIONALES

Métodos

ACTIVOS

Los MÉTODOS DIDÁCTICOS

Page 27: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Métodos TRADICIONALES

• Procesos de aprendizaje conducido por quienes se rigen

por intuición, imitando y/o reproduciendo formatos.

• La manera de proceder es muy empírica, fundado en la

práctica o rutina.

• Actúan bajo la búsqueda del resultado eficaz o del dominio

de habilidades.

• Se apoya en una “aparente” lógica, fruto del pensamiento

adulto.

• Utilizando como referencia teórica la anatomía y

biomecánica, descomponen la totalidad de la práctica

deportiva en multitud de destrezas o técnicas que serán

instruidas según un supuesto principio de complejidad

creciente.

• Método ANALÍTICO• Método PASIVO• Método MECANICISTA• Método DIRECTIVO• Método INTUITIVO• Método ASOCIACIONISTA

Nivel

Cero

Técnicas

de Base

Técnicas Elaboradas

TácticaSituación

Global

Los MÉTODOS TRADICIONALES (1)

Page 28: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

• Plantea una visión de aprendizaje estático y de “adicionar destrezas”.

• En muchos casos se “descomponen” para facilitar su aprendizaje.

• Criterio de enseñanza que va de lo simple (gesto particular) a lo complejo (práctica global), aunque

NO se preocupa por “ver” que es lo simple o complejo para el niño y qué es lo que influye para que

una habilidad sea simple o compleja.

• En la Teoría Constructivista (Piaget) el niño accede al conocimiento por organización progresiva de

estructuras, la interacción del medio va proporcionando las bases para la creación de una estructura que

incluye las anteriores y supone una mejora respecto a ellas. De esta manera, el individuo procede de lo

general a lo particular, de lo indiferenciado a lo preciso.

• La pedagogías mecanicistas pretenden que el niño aprenda de lo particular y preciso (la técnica) a lo

general y complejo (situación real) por acumulación.

• Con la preocupación de simplificar el aprendizaje, se elimina la posibilidad de una toma de

conciencia, por parte del alumno, del momento, lugar y razones de la utilidad de ese gesto, lo que

suprime la relación gesto-juego. El niño aprende en “dique seco”. El aprendizaje carece de

significado.

Los MÉTODOS TRADICIONALES (2)

Nivel

Cero

Técnicas

de Base

Técnicas Elaboradas

TácticaSituación

Global

Page 29: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

En RESUMEN…

-Basados en la lógica del pensamiento del adulto que realiza un análisis de los elementos técnicos y los fracciona

para, progresivamente, asimilar las distintas partes.

- Se busca el dominio de la técnica a base de descomponer el gesto y, posteriormente, asociar y combinar una

gran cantidad de técnicas.

- Sólo cuando se dominan las partes de un gesto, éste se podrá ejecutar de forma global, es decir, las acciones

motrices deportivas son equivalentes a la suma de las partes en que se dividieron.

- El distanciamiento de esta forma de plantear la enseñanza con respecto a los intereses de los niños.

- El aislamiento de la ejecución de los movimientos crean situaciones artificiales que el niño, en la fase de

operaciones concretas, no es capaz de asimilar, pues para él carecen de lógica.

- Un excesivo directivismo que plantea las situaciones de aprendizaje conforme a modelos estándar de los que no

debe salirse, y basa su comunicación en unas explicaciones detalladas de los aspectos anatómicos y

biomecánicos, y en una serie de correcciones al respecto, únicamente enfocadas a la ejecución.

- Además de coartar la creatividad de los alumnos y su posible iniciativa, ni siquiera son eficaces para el

aprendizaje puramente deportivo, pues no potencian la formación táctica del individuo sino la reproducción de

modelos de ejecución, sin incidir en aspectos decisionales tan importantes en el juego real de los deportes

colectivos.

Los MÉTODOS TRADICIONALES (3)

Nivel

Cero

Técnicas

de Base

Técnicas Elaboradas

TácticaSituación

Global

Page 30: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

LA ENSEÑANZA TRADICIONAL DEL DEPORTE ES CRITICADA POR… (Sanchez Bañuelos – Blázquez Sanchez)

• SU CARÁCTER ANALÍTICO… (pérdida de contacto con el contexto

global y real)

• EL DIRECTIVISMO… (pérdida de iniciativa por parte del niño)

• EL DESENCANTO… (no es tan divertido como el principiante creía)

• RETRASAR LA CULMINACIÓN DEL APRENDIZAJE… (no se juega

hasta que no se domina los gestos)

• PRODUCIR ABURRIMIENTO… (prefiere jugar a…)

• FOCALIZAR EL APRENDIZAJE EN LA CONSECUCIÓN DEL ÉXITO

ANTE LOS DEMÁS… (sólo se reconoce los resultados demostrados)

Los MÉTODOS TRADICIONALES (4)

Page 31: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

MétodosACTIVOS

• Se conciben las prácticas

deportivas, no como una suma

de técnicas, sino como un

sistema de relaciones.

• Se focaliza la atención en el

progreso y aprender se convierte

en el objetivo.

• El alumno se centra en la tarea,

en el dominio, en el progreso.

• Parten de los intereses del niño

reclamando su iniciativa,

imaginación y reflexión en la

adquisición de unos

conocimientos adaptados.

• Método GLOBAL• Método SINTÉTICO• PEDAGOGÍA DE LAS SITUACIONES• PEDAGOGÍA DEL DESCUBRIMIENTO• PEDAGOGÍA EXPLORATORIA• Método ESTRUCTURALISTA

Los MÉTOS ACTIVOS (1)

Page 32: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

ES POSIBLE LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE EN CONEXIÓN CON EL MUNDO DEL NIÑO… (Sanchez Bañuelos – Blazquez Sanchez)

• POTENCIANDO LO LÚDICO… (¡Vamos a jugar a…!)• FAVORECIENDO EL CONTACTO CON LA REALIDAD GLOBAL… (¿Quién es capaz de…?)• DESPERTANDO LA IMAGINACIÓN… (¿Quién lo haría de otra manera?)• CENTRÁNDOSE EN EL PROGRESO Y DOMINIO DE LAS HABILIDADES… (¿Cómo puedo lograr aprender esto?)• PERDIENDO PREOCUPACIÓN POR LA ESTRICTA CORRECCIÓN TÉCNICA… (¡La próxima vez lo harás mejor!)• DESARROLLANDO AFICIÓN POR EL DEPORTE… (¡Qué bien lo hemos pasado!)

Los MÉTOS ACTIVOS (1)

Page 33: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Estos métodos, además de entender profundamente las características propias del deporte,

están basados en los niños en edad escolar. De acuerdo con la forma concreta que tienen

los niños de acceder al conocimiento proponen situaciones reales de juego, adaptadas al

nivel de los participantes que, en el caso de los deportes colectivos, supone partir de la actividad

total del grupo y de los gestos, considerando al equipo no como una suma de jugadores,

sino como un conjunto estructurado con vistas a la realización de un proyecto común

(Blázquez, 1995)

Mientras en los métodos tradicionales, las situaciones de aprendizaje se componen de ejercicios

de asimilación y de aplicación de destrezas, en los métodos activos son situaciones lúdicas

en las que se busca la solución motriz a problemas planteados en el propio juego. Los

gestos técnicos son, por tanto, deducidos a partir de la situación real de juego de manera

individual sin establecer criterios generales de eficacia estandarizados.

De este modo, el contacto con la realidad es manifiesto, al tiempo que, al no establecer

patrones de ejecución, se fomenta la creatividad y la imaginación de los alumnos. Como

consecuencia de una práctica divertida y satisfactoria, el niño se siente atraído por el deporte y,

de esta manera, desarrolla una motivación intrínseca hacia su práctica que puede

desembocar en hábitos perdurables hasta la adultez.

Los MÉTOS ACTIVOS (3)

Page 34: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Métodos ACTIVOS y sus PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS en los DEPORTES

E S P O N TA N E I D A DDebemos buscar siempre situaciones de máxima participación del alumno que favorezcan su libertad para crear movimientos. Para

ello, propondremos tareas sin determinar las soluciones de ejecución.

A D E C U A C I Ó N A L A N AT U R A L E Z A D E L N I Ñ OSi bien partimos de situaciones reales globales, debemos atender a las características propias de los niños.

I N D I V I D U A L I Z A C I Ó NEl respeto al ritmo de ejecución y aprendizaje es fundamental, por cuanto el niño debe expresarse conforme a su personalidad.

S O L I D A R I D A D O S O C I A L I Z A C I Ó NLos deportes colectivos por sus características particulares, potencian aún más esta circunstancia. En definitiva, el alumno adquirirá

conciencia para poner su capacidad personal al servicio de un fin conjunto.

A U T O N O M Í ALas tareas deberán estar definidas con claridad para que los participantes asuman rápidamente sus funciones de forma autónoma.

E X P E R I E N C I A P R Á C T I C A Y R E A L I S M OTodas las situaciones de aprendizaje deben ser significativas para el niño, con el máximo de práctica física y de realidad.

T O TA L I D A D : F O R M A C I Ó N I N T E G R A LLa enseñanza deportiva debe estar basada en el aprendizaje del gesto global, en situaciones reales de juego. Pero además, el

deporte educativo debe ocupar un espacio en la formación integral del niño, en el desarrollo de su personalidad.

Los MÉTOS ACTIVOS (4)

Page 35: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Métodos ACTIVOS… Para convertir la acción en educativa, el profesor deberá actuar a la vez sobre…

E L E N T O R N O S O C I A LTeniendo presente la estabilidad o movilidad de los

diferentes roles que pueden intervenir en la práctica.

E L N I Ñ OLos ejercicios propuestos supondrán problemas

con relación a la madurez del niño,.

E L M E D I OModificarlo para

enriquecerlo y

favorecer la

adaptación del

niño a situaciones

variadas.

L A S R E G L A SLa modificación de una regla puede

llevar a una toma de conciencia

más directa sobre el aspecto social,

permitiendo al niño situarse mejor

en el grupo.

Los MÉTOS ACTIVOS (5)

Page 36: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Métodos ACTIVOS… Fases en la ACCIÓN PEDAGÓGICA

Como ejemplo (Blázquez Sánchez, 1986)

y de cara a potenciar el protagonismo del

niño, se presenta una secuencia en la

que se respeta y favorece la reflexión

infantil sobre las decisiones a tomar.

Este tipo de acción pedagógica

permitiría...

-Una participación ACTIVA de todos los

niños.

- Una mejor COMPRENSIÓN del juego.

- Dar prioridad al JUEGO.

- Mejorar progresivamente las

posibilidades, tomando conciencia de los

progresos.

- Usar pausas y descansos para

“PENSAR, DESCUBRIR y MEJORAR la

puesta del equipo y personal.

Los MÉTOS ACTIVOS (6)

Page 37: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

4TO MOMENTO

EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Page 38: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

MOMENTO INTEGRADOR

Trabajo en PAREJAS donde deberán…

1. Reconocer desde la vivencia, cual de las experiencias responde a un posicionamiento TRADICIONAL y cual a un ACTIVA según lo desarrollado teóricamente en torno a la enseñanza de los DEPORTES.

2. Luego, mencionar al menos tres indicadores de cada uno que justifique la respuesta anterior.

3. A partir de un breve relato, mencione con cual de las referencias de enseñanza del deporte acuerda y por qué.

Page 39: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

5TO MOMENTO

RECORDANDO APORTES DELMÓDULO DE DESARROLLO MOTOR

Page 40: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Supuestos de la Iniciación

Algunos SUPUESTOS serían que los niños quieren…

• Hacer deporte como los mayores.• Ganar, competir.• Estar y jugar… Pertenecer.• Tener “protagonismo”.• Aprender “cosas nuevas”.• JUGAR…

Es sabido que no se trata sólo de jugar y hacer deporte, sino QUE ESA

EXPERIENCIA SEA PARTE DE UN PROCESO DIRECCIONADO

INTENCIONADAMENTE PARA ENFRENTAR DIVERSAS SITUACIONES

DEPORTIVAS.

En conclusión, se debe “construir” progresivamente un proceso

organizado, adecuado a sus posibilidades, mediante estímulos

que les permita aprender y “crecer deportivamente”.

Page 41: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Si bien, es un concepto ampliamente definido en la bibliografía

especializada (Sánchez Bañuelos, 1986; Blázquez, 1986; Hernández

Moreno, 1986) y en el que el común denominador lo constituye aceptar

que es un proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto

toma contacto con nuevas experiencias regladas sobre una

actividad físico deportiva…

“Tradicionalmente, se conoce con el nombre de

INICIACIÓN DEPORTIVA el período en el que el niño

empieza a aprender de forma específica la práctica de

uno o varios deportes." (Blázquez, 1986).

Page 42: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

LA PRÁCTICA DEPORTIVA DEBIERA FAVORECER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES,

AUMENTAR LA OPCIÓN, PARTIENDO SIEMPRE DESDE SUS POSIBILIDADES Y

MEJORANDO SU DISPONIBILIDAD MOTRIZ Y COGNITIVA, MANTENIENDO UN ALTO NIVEL DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN EN TORNO A

LA ACTIVIDAD FISICA.

Page 43: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Partir de la LÓGICA INTERNA DE CADA

PRÁCTICA DEPORTIVA

Evitar la ESPECIALIZACIÓN

TEMPRANA

Desarrollar HABILIDADES

TRANSFERIBLES a diferentes deportes

ADAPTAR LAS PROPUESTAS A

LAS POSIBILIDADES DE

LOS NIÑOSRealizar OFERTAS MOTIVANTES en conexión con los intereses de los

niños

CONVERTIR EN “SIGNIFICATIVAS” Y “RELEVANTES” las actividades de

enseñanza

Aportes…

Page 44: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

NIVEL

INICIAL

NIVEL

PRIMARIO

NIVEL

MEDIO

Exploración, Encuentro y Desarrollo

Multilateralidad y Estructuración Motriz

Consolidación, Fijación y Resolución

Nivelación, Dirección y Adaptación

Profundización, Especialización e Intercambio

Desde los planteos teóricos anteriores y considerando nuestras propias

construcciones, podríamos determinar para todo el proceso formativo en la

Educación Física Escolar, las siguientes etapas...

Page 45: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Encaminando al alumno hacia su propia búsqueda y la de los demás, incentivado por situaciones

problemáticas y poniendo en juego su capacidad expresiva, motriz-coordinativa, imaginativa y cognitiva.

Todo esto adecuando el medio que lo rodea a sus características y necesidades.

Exploración, Encuentro y Desarrollo

Multilateralidad y Estructuración Motriz

Es donde se favorecen los procesos de maduración y desarrollo, de acuerdo a los períodos sensibles,

evitando un excesivo desgaste unilateral precoz. En este momento se promueve la construcción de un

amplio "banco de datos" de acciones motrices específicas, ya que más adelante representarán una base

muy importante para el desarrollo de nuevos programas.

“…los niños no son especialistas, la edad infantil tiene una función de preparación para la vida futura y la

misma carece de especificidad, por lo cual utiliza formas variadas de movimiento y juego.”

La multilateralidad, responde a que el entrenamiento junto con el desarrollo de contenidos específicos, se

estimulan aquellos que abarcan otras actividades deportivas, con el objetivo de desarrollar la coordinación

general. Por lo cual la especialización significaría (para los defensores de la multilateralidad) una limitación

de las condiciones de desarrollo, por lo que desde el punto de vista del entrenamiento el principio de

multilateralidad es fundamental (P.Tschiene).

Etapas – Reseñas (1)

Page 46: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Se pone énfasis en el aprendizaje de técnicas específicas de los deportes de conjunto e individuales. El

acento puesto en la técnica en esta etapa, deviene de la lógica necesidad de apropiarse de patrones motrices

más evolucionados y específicos para responder a situaciones de juego más complejas. La intención es

enseñar el modo de hacer (técnica) relacionado con las razones de hacer (táctica).

Consolidación, Fijación y Resolución

Caracterizada por apuntar al desarrollo de múltiples habilidades que permitan al alumno ponerse en juego

en una amplia gama de actividades relacionadas con diferentes deportes individuales y de conjunto. En esta

etapa el acento está puesto esencialmente en el “juego”, privilegiando el desarrollo del pensamiento táctico

sin exigencias técnicas pero con variaciones que permitan ampliar su repertorio motriz.

Nivelación, Dirección y Adaptación

Se pretende que el alumno, luego de haber elegido el deporte en el que desea ahondar, se enfrente con

situaciones problemáticas más complejas que lo lleven a buscar nuevas respuestas de movimiento

procurando la apropiación de nuevas técnicas, la incorporación de reglas y arbitraje

Profundización, Especialización e Intercambio

Etapas – Reseñas (2)

Page 47: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

Referencias Bibliográficas

• LA INICIACIÓN DEPORTIVA Y EL DEPORTE ESCOLAR (Domingo Blázquez

Sánchez) – La Diversidad de Prácticas. Análisis de la Estructura de los

Deportes para su aplicación a la iniciación deportiva.

• LA INICIACIÓN DEPORTIVA Y EL DEPORTE ESCOLAR (Domingo Blázquez

Sánchez) – Métodos de Enseñanza de la Práctica Deportiva

• INICIACAO ESPORTIVA UNIVERSAL 1. DA APRENDIZAJEM MOTORA AO

TREINAMENTO TÉCNICO (Greco – Benda)

• Artículo. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE

LOS DEPORTES COLECTIVOS EN EDAD ESCOLAR (Soto – Andújar)

• MEINEL, K.; SCHNABEL, G. (1988). Teoría del movimiento. Motricidad

deportiva. Stadium. Bs. As.

• DURAND, M. (1988). El niño y el deporte. Paidós – M.E.C. Barcelona.

Page 48: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

6TO MOMENTO

CIERRE

Agenda. Actividad Final y Registro en Cuadernillo.Consultas.

Page 49: CLUB A. y B. BELL CURSO DE MONITOR EN PRÁCTICAS …€¦ · EJERCICIO DE RECUPERACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS. MOMENTO INTEGRADOR Trabajo en PAREJAS donde deberán…

18/07– 10mo Encuentro

Módulo 5. “PRÁCTICAS ACUÁTICAS”

Recomendaciones…

Próximos Encuentros