claves para una dirección de equipo exitosa

Upload: antonio-bueno

Post on 04-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Claves para una direccin de equipo exitosa

    1/4

    Artculo. Claves para una direccin de

    equipo exitosa04 may

    Hoy, el amigo Salvador Moreno, conocido en el mundo del ftbol como Bori, nos presenta un artculo

    para poner en prctica con nuestro equipo. Bori es Tcnico Deportivo de Ftbol y actualmente es uno de

    los entrenadores del Cadete Preferente del Mlaga CF. Anteriormente, ha trabajado con el equipo de

    categora Divisin de Honor del mismo club, desempeando las funciones de analista. Adems de todo

    sto, posee una formacin extraordinaria en el uso y aplicacin de las nuevas tecnologas.

    Este es el artculo que nos ha dejado. Gracias a Bori por su colaboracin.

    Bori Moreno durante un entrenamiento

    CLAVES PARA UNA DIRECCIN DE EQUIPOS EXITOSA

    Salvador Moreno

    Dirigir grupos en deportes colectivos, en los que obtener resultados depende de tantos factores, es una

    tarea harto difcil teniendo en cuenta que sobre ello no existe una verdad absoluta y lo que a algunos lesfunciona en determinados momentos a otros, que ponen la misma actuacin, no les da el mismo

    http://img842.imageshack.us/img842/8840/fotobori.jpg
  • 7/29/2019 Claves para una direccin de equipo exitosa

    2/4

    resultado, por lo que atreverse a organizar una lista de claves para la direccin de equipos se presenta

    poco realista.

    Teniendo esto en cuenta, creo que es posible, estudiando a las grandes personalidades del liderazgo,

    partir de una serie de claves que pueden ayudarnos a los entrenadores a conseguir una direccin deequipo exitosa.

    1. DAR EJEMPLO

    Un lder debe predicar con el ejemplo, porque esto ser mucho ms efectivo que cualquier discurso que

    pronunciemos, y si no llevamos a cabo lo que decimos nuestras palabras pierden toda la credibilidad.

    Un aspecto muy importante dentro de este punto es la imagen, hay que tener una buena imagen, actuar

    de manera coherente con cada decisin que se toma y cuidar las formas sin perderlas en ningn caso, y

    mucho menos en pblico.

    La capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante ayuda a conseguir objetivos marcados, por lo

    que mantener la disciplina es un valor fundamental con el que debe contar un buen director de grupo.

    2. ESTABLECER NORMAS E INSTAURAR HBITOS SALUDABLES

    Al principio de cada proyecto se deben establecer una serie de normas que todos deben cumplir en todo

    momento y sin excepcin, ya que cualquier duda en su cumplimiento puede hacer desaparecer la

    credibilidad del entrenador.

    A la hora de designar las normas podemos hacer que participen los jugadores, les gustar sentirse

    involucrados en el proyecto y de esta forma sern ms responsables a la hora de acatar dichas normas,

    ya que han sido establecidas, en parte, por ellos mismos.

    En la aplicacin de las normas no se deben dejar cabos sueltos, hay que ser justos pero flexibles. Hay

    una frase que define esto a lo que me refiero: s justo antes que ser generoso, pero s humano antes de

    ser justo.

    Tan importante como las normas, es fomentar los buenos hbitos: puntualidad, correcto comportamiento

    en las tareas grupales, Todo ello crear una buena salud en el conjunto del equipo.

    3. SABER ESCUCHAR Y DIALOGAR

    Saber escuchar y saber observar, dejando que los jugadores se expresen con libertad, es muy importante

    para conocer a cada uno de los componentes del grupo y anticiparse a posibles conflictos. De esta

    manera podremos mantener la armona en el colectivo.

    La comunicacin en las relaciones personales es muy importante, intentando convencer de nuestras

    ideas a nuestro interlocutor mediante razonamientos, nunca imponindole nuestras creencias.

  • 7/29/2019 Claves para una direccin de equipo exitosa

    3/4

    4. POR CONVENCIMIENTO MEJOR QUE POR IMPOSICIN

    Hoy en da el mejor sistema de enseanza es mediante el convencimiento y el dilogo, no por imposicin

    y a base de gritos y rdenes estrictas cmo se haca en nuestra sociedad hace unas dcadas.

    Es bastante evidente que las cosas que se aprenden con agrado se hacen mejor y se interiorizan msrpido que cuando nos las imponen. En definitiva, es importante tener presente que la autoridad moral

    es mucho ms valiosa que los galones.

    De alguna forma hay que intentar motivar a los jugadores porque esto mejora el rendimiento con

    respecto a una actitud aptica, y tenemos que ser capaces de hacer crecer, personal y profesionalmente,

    a cada uno de los componentes del grupo, tanto jugadores como colaboradores.

    El orden lleva al xito, la apata al fracaso. El entrenador podr perdonar que se juegue bien o mal pero

    nunca que los jugadores no se esfuercen.

    5. LA PEOR PALABRA UTILIZADA ES YO

    No hablar nunca en primera persona del singular, y en todo caso, hacerlo solo para responsabilizarse de

    un fracaso, nunca para atribuirse el xito. Se pueden utilizar experiencias pasadas para explicar

    situaciones actuales con la intencin de presentarlas grficamente pero nunca vanaglorindose de

    triunfos obtenidos.

    6. AYUDANTES LEALES Y FIELES

    En el ftbol moderno un entrenador debe tener un buen cuerpo tcnico. Antes el entrenador lo haca

    todo, ahora, sin embargo, se rodea de especialistas sobre los que delega tareas y responsabilidades,

    compartiendo tambin con ellos el protagonismo. Los entrenadores deben de ser conscientes de que no

    pueden abarcarlo todo.

    Es importante que toda la informacin de que dispone el equipo (contrincantes, estrategias,) est a

    disposicin de la totalidad del cuerpo tcnico para su posterior anlisis y evaluacin, con total

    transparencia y confianza, porque siempre cuatro ojos ven ms que dos. Para ello debemos rodearnos de

    colaboradores leales y discretos y darles confianza, apoyo y libertad para desempear su trabajo.

    7. INDEPENDIENTE ANTE LA TOMA DE DECISIONES

    Como he mencionado antes, se debe escuchar a todos y nunca impartir doctrinas sobre nuestras

    creencias, ya que en el mundo del deporte caben todas las opiniones, porque, como dije al principio, no

    hay una verdad absoluta. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones, la ltima palabra es nicamente

    del entrenador, que debe hacerlo sin precipitarse, despus de estudiar minuciosamente la situacin y

    aplicando en todo momento el sentido comn . En el caso de tomar una decisin errnea hay que

    reconocerlo, corregirlo y realizar autocrtica, una equivocacin no tiene porque provocar injusticias.

    Por ltimo, no hay que olvidar que la nica forma de aprender es tomando decisiones, equivocndose y

    hacindose responsable de ellas y que el liderazgo, ante todo, es responsabilidad en los actos y en la

    toma de decisiones.

  • 7/29/2019 Claves para una direccin de equipo exitosa

    4/4

    8. TRANQUILIDAD ANTE EL FRACASO Y EL XITO

    Una actitud serena, tanto en el xito como en el fracaso, hace ver al grupo que no est todo perdido, y

    que siguiendo con el trabajo constante se puede volver a la senda correcta.

    Hay que ser comprensivo, cordial y flexible dentro de lo posible, ya que mantener la paciencia y la

    calma en las situaciones adversas ayuda a tomar decisiones adecuadas. En resumen, en los momentos

    difciles hay que mantener la calma, la disciplina y las buenas costumbres, reforzando positivamente

    aquello que hayamos hecho bien.

    9. NO SE GANA SIEMPRE

    Tenemos que tener claro que nunca debemos engaarnos a nosotros ni a los jugadores y sobre todo

    hablar con claridad sobre nuestras virtudes y nuestros defectos.

    Para hacer cualquier correccin a algn futbolista debemos hacerlo personal y directamente,

    hacindolo de forma sencilla, clara y con intencin. Para el refuerzo positivo, sin embargo, nos

    dirigiremos a todo el colectivo.

    10. OPTIMISMO Y PENSAMIENTO POSITIVO

    Ver el lado bueno de las cosas ayuda a crear un entorno positivo y que, las crticas que tengamos que

    realizar, en su gran mayora sean constructivas y no destructivas.

    Hay que tener presente que los seres humanos no somos lgicos, sino emocionales, por lo que la alegra

    y la cordialidad se transmiten ms rpidamente que las emociones negativas. Cuando en un grupo las

    emociones son encaminadas hacia el lado positivo, el porcentaje de consecucin de las metas llega a

    cotas muy elevadas.

    11. FORMACIN, UNA GRAN HERRAMIENTA

    Cmo en cualquier otro campo o rea profesional, una buena formacin, constante y continuada, es la

    herramienta ms potente con la que cuenta un entrenador para sostener y hacer avanzar su proyecto a

    corto y largo plazo.