clasificacion de mercancias peligrosas

73
Responsabilidad Integral® Colombia Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible Criterios de Clasificación Mercancías Peligrosas Naciones Unidas Diana Marcela Gil Gerente

Upload: santiago-urgiles

Post on 11-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Clasificacion de Mercancias Peligrosas

TRANSCRIPT

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Criterios de Clasificacin Mercancas Peligrosas

    Naciones Unidas

    Diana Marcela Gil Gerente

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    http://www.unece.org/trans/danger/publi/unrec/rev16/16files_e.html

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    CLASIFICACION DE EXPLOSIVOS

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    2.1 Gases Inflamables

    - Son inflamables en mezcla de proporcion igual o inferior al 13%, en volumen, con el aire

    - Tienen una gama de inflamabilidad con el aire al menos del 12% independiente del limite inferior de inflamabilidad

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Gases Inflamables

    Propileno: Lmites de explosividad: 2,0 - 11,1%

    Etano: Lmites de explosividad 3-12,5%

    Gas Natural: Lmites de explosividad 5 15.4%

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    2.2 Gases no inflamables y no txicos

    Son asfixiantes: gases que diluyen o sustituyen el oxigeno presente normalmente en la atmsfera

    Son comburentes: gases que, generalmente liberando oxigeno, pueden provocar o facilitar la combustin de otras sustancias en mayor medida que el aire (mayor al 23,5%)

    No pueden incluirse en ninguna otra divisin

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Helio liquido refrigerado

    Oxigeno

    Gas refrigerado R14

    2.2 Gases no inflamables y no txicos

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    2.3 Gases Txicos

    Existe constancia de que son txicos o corrosivos para los seres humanos

    Se supone que son toxicos, CL50 igual o inferior a 5.000ml/m3

    La divisin 2.3 prevalece sobre todas la dems La divisin 2.1 prevalece sobre la divisin 2.2

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Cloruro de hidrogeno

    CL 50 1.68 mg/l = 16800mg/m3

    Solucin acuosa de amoniaco

    CL50 6.900 mg/m3

    2.3 Gases Txicos

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 3. Lquidos Inflamables

    Incluyen lquidos, mezclas de lquidos o lquidos que contienen sustancias slidas en solucin o suspensin que desprendan vapores inflamables a una temperatura no superior a 60C

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Etanol

    Punto de inflamacin: 22 oC (al 60 %) Punto de ebullicin: 78.3 oC.

    INFLAMABLE??

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Etanol

    Punto de inflamacin: 22 oC (al 60 %) Punto de ebullicin: 78.3 oC.

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Etanol

    Punto de inflamacin: 22 oC (al 60 %) Punto de ebullicin: 78.3 oC.

    Liquido inflamable, grupo de embalaje II

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 4. Slidos Inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustion

    espontanea y sustancias que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    4.1 Slidos inflamables, sustancias que reaccionan espontneamente y explosivos

    slidos insensibilizados Slidos inflamables: entran fcilmente en combustion y los

    que pueden producir incendios por rozamiento Ej. Azufre fundido

    Autorreactivas: trmicamente inestables que pueden experimentar una descomposicin exotrmica incluso en ausencia de aire.

    Explosivos slidos insensibilizados son sustancias que se humidifican con aguan o alcoholes o se diluyen formando una mezcla solida homognea

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    4.2 Sustancias que pueden experimentar combustion espontanea

    Sustancias pirofricas: se inflaman en minutos al entrar en contacto con el aire

    Sustancias que experimentan calentamiento espontaneo (grandes cantidades)

    Ej. Carbn activado Algodn hmedo Fosforo blanco

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    4.3 Sustancias que en contacto con el aire desprenden gases inflamables

    Tienden a desprender gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire, y pueden se inflamadas por cualquier fuente de ignicinEj. Triclorosilano

    CalcioHidruro de litio

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 5. Sustancias comburentes y perxidos orgnicos

    5.1 Comburentes: pueden desprender oxigeno, provocar o favorecer la combustion de oras materias (nitrato calcico)5.2 Perxidos organicos: son trmicamente inestables que pueden descomponerse: (listado)

    Descomposicin explosiva Arder rpidamente Sensibles a choques o friccin Reaccionar peligrosamente con otras sustancias Producir lesiones oculares

    Se incluye todo perxido organico (excepciones)

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Listado perxidos

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 6

    Sustancias infecciosas y sustancias toxicas

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Criterios de clasificacin Clase 6.1

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Valores CL50

    Estos criterios de toxicidad por inhalacin de polvos y nieblas se basan en los datos relativos a CL50 correspondientes a una exposicin de una hora y tales informaciones debern utilizarse cuando estn disponibles. No obstante, cuando solamente estn disponibles los datos relativos a la CL50 que correspondan a una exposicin de 4 horas, los valores correspondientes podrn multiplicarse por cuatro, y el resultado sustituirse al criterio anterior, es decir, que el valor cuadruplicado de la CL50 (4 horas) se considera equivalente al valor de la CL50 (1 hora)

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clasificacin de mezclas

    Si una mezcla no contiene ms que una materia activa cuya DL50 sea conocida, a falta de datos fiables sobre la toxicidad aguda a la ingestin y a la absorcin cutnea de la mezcla que haya que transportarse, se podr obtener la DL50 a la ingestin o a la absorcin cutnea por el mtodo siguiente:

    DL 50 del preparado = DL50 de la sustancia activa x100 /Porcentaje de sustancia activa (peso)

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 6.2 Sustancias Infecciosas

    Sustancias infecciosas (agentes patgenos) Productos biolgicos Cultivos Especmenes de pacientes Desechos medicos o clnicos

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 7. Materiales Radiactivos

    Todo material que contenga radionclidos

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 8. Sustancias Corrosivas

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Clase 9. Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio

    ambiente Sustancias que al ser inhaladas como polvo fino puede poner

    en peligro la salud (asbesto) Sustancias que desprenden vapores inflamables (compuesto

    para el moldeado de plsticos) Bateras de litio (embaladas, instaladas, embaladas en un

    equipo) Aparatos de salvamento (autoinflables) Sustancias y objetos que en caso de incendio, pueden formar

    dioxinas Sustancias transportadas o o presentadas para el transporte a

    temperaturas elevadas Sustancias peligrosas para el medio ambiente Microorganismos /organismos modificados genticamente Otras sustancias que no responden a definiciones de otras

    clases

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Otras sustancias u objetos que presentan un peligro durante el transporte pero que no se responden a las definiciones de otra clase

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Designacin oficial para el transporte de mercancas peligrosas (LISTADO LIBRO NARANJA)

    ONU, DESIGNACION OFICIAL, clase (s) de riesgo, Embalaje Columna: 1, 2, 5, 4

    Ej. UN 1230, METANOL, 3 (6.1), IIUN 1500, NITRITO SODICO, 5.1 (6.1), III

    CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Epgrafes Utilizados

    A. Epgrafes individuales para materias y objetos claramente definidos, incluidos los que comprenden varios ismeros; por ejemplo: N ONU 1090 ACETONA N ONU 1104 ACETATOS DE AMILO N ONU 1194 NITRITO DE ETILO EN SOLUCIN

    B. Epgrafes genricos para grupos claramente definidos de materias u objetos que no son epgrafes n.e.p.; por ejemplo: N ONU 1133 ADHESIVOS N ONU 1266 PRODUCTOS DE PERFUMERA N ONU 2757 PLAGUICIDA A BASE DE CARBAMATO SLIDO TXICO N ONU 3101 PERXIDO ORGNICO LQUIDO TIPO B

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Epgrafes Utilizados

    C. Epgrafes n.e.p. que cubren grupos de materias u objetos de naturaleza qumica o fsica especial no especificados en otra parte; por ejemplo: N ONU 1477 NITRATOS INORGNICOS N.E.P. N ONU 1987 ALCOHOLES N.E.P.

    D. Epgrafes n.e.p. generales que cubren grupos de materias u objetos con una o varias propiedades generales peligrosas no especificados en otra parte; por ejemplo: N ONU 1325 SLIDO ORGNICO INFLAMABLE N.E.P. N ONU 1993 LQUIDO INFLAMABLE N.E.P.

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

    1. Directamente por el nombre del listado de las Recomendaciones Relativas al Transporte

    Ej. 2802 CLORURO DE COBRE2447 FOSFORO, BLANCO, FUNDIDO

    Muchas sustancias tienen epgrafe para estado liquido y slido con ONU diferentes no necesariamente consecutivos

    Ej UN 1665 NITROXILENOS, LIQUIDOS 6.1 UN 3747, NITROXILENOS, SLIDOS 6.1

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Si no existe ninguna aclaracin en minscula, es que esta pura industrialmente

    Ej. COMBUSTIBLE PARA MOTORES O GASOLINA, 3, 1203

    Puede incluir criterios de clasificacin Ej. NITROGLICERINA EN SOLUCION ALCOHOLICA, con un mximo del 1% de nitroglicerina

    CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Criterios de asignacin de epgrafes

    Una solucin o mezcla que slo contenga una materia peligrosa expresamente mencionada en la tabla A del captulo 3.2 y una o varias materias no peligrosas deber considerarse igual que la materia peligrosa expresamente mencionada, a menos que:

    a) La solucin o la mezcla figuren expresamente mencionadas en la tabla A del captulo 3.2; o

    b) Del epgrafe correspondiente a esta materia peligrosa se deduzca de forma expresa que es aplicable nicamente a la materia pura o tcnicamente pura; o

    c) La clase, el estado fsico o el grupo de embalaje de la solucin o la mezcla sea diferente de los correspondientes a la materia peligrosa

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    1. Las materias no expresamente mencionadas en la tabla que tengan ms de una caracterstica de peligro, y las soluciones o mezclas que contengan varias materias peligrosas, debern clasificarse bajo un epgrafe colectivo y un grupo de embalaje de la clase pertinente, de conformidad con sus caractersticas de peligro.

    3. Las caractersticas fsicas, qumicas y las propiedades fisiolgicas se debern determinar por medida o por clculo, y se proceder a la clasificacin segn los criterios mencionados en las subsecciones de las diversas clases.

    4. Si las caractersticas de peligro de la materia, la solucin o la mezcla responden a varias de las clases, la materia, la solucin o la mezcla debern clasificarse en la clase o el grupo de materias correspondiente al peligro preponderante.

    CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejemplo

    Se trata de una amina no expresamente mencionada que responde a los criterios de la clase 3, grupo de embalaje II, y tambin a los de la clase 8, grupo de embalaje I.

    Mtodo: La interseccin de la fila 3 II con la columna 8 I

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejemplo

    Se trata de una amina no expresamente mencionada que responde a los criterios de la clase 3, grupo de embalaje II, y tambin a los de la clase 8, grupo de embalaje I.

    Mtodo: La interseccin de la fila 3 II con la columna 8 I da 8 I. Por tanto, esta amina debe clasificarse en la clase 8

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejemplo

    Se trata de una amina no expresamente mencionada que responde a los criterios de la clase 3, grupo de embalaje II, y tambin a los de la clase 8, grupo de embalaje I.

    Mtodo: La interseccin de la fila 3 II con la columna 8 I da 8 I. Por tanto, esta amina debe clasificarse en la clase 8

    2734 AMINAS LQUIDAS, CORROSIVAS, INFLAMABLES, N.E.P. o2734 POLIAMINAS LQUIDAS, CORROSIVAS, INFLAMABLES, N.E.P.

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    CLASIFICACION MERCANCIAS CLASE 6.1 TOXICAS

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejercicio

    Sin riesgo subsidiario Ingrediente activo: carbofuran Grupo quimico: carbamato LD50 ORAL: 5.3 mg/kg (rata) LD50 DERMICA: >2000 mg/kg (conejo) LC50 INHALATORIA: 0.2 mg/l (1 h) (rata)

    Clasificacin?

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejercicio Ingrediente activo: carbofuran 36% , otros: propilenglycol 2000 mg/kg (conejo) LC50 INHALATORIA: 0.2 mg/l (1 h) (rata)

    Clasificado: UN 2992, PLAGUICIDA A BASE DE CARBAMATO, LIQUIDO, TOXICO, 6.1, II

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Ejercicio

    Una solucin de fenol de la clase 6.1, (II), en benceno

    Punto de ebullicin: 80.1oC Punto de inflamacin en copa cerrada (Flash point): -11 oC

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    Benceno Clase 3 (II) Esta solucin debe clasificarse en el N ONU

    1992 LQUIDO INFLAMABLE TXICO N.E.P., clase 3, (II), debido a la toxicidad del fenol.

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

  • Responsabilidad Integral ColombiaCompromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible

    GRACIAS

    Contctenos

    www.cisproquim.org.co www.laseguridad.ws

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 142.1 Gases Inflamables Gases Inflamables 2.2 Gases no inflamables y no txicos 2.2 Gases no inflamables y no txicos 2.3 Gases Txicos 2.3 Gases Txicos Clase 3. Lquidos Inflamables EtanolEtanolEtanolPgina 25Pgina 26Pgina 274.2 Sustancias que pueden experimentar combustion espontanea Pgina 29Clase 5. Sustancias comburentes y perxidos orgnicos Listado perxidos Clase 6 Criterios de clasificacin Clase 6.1Valores CL50 Clasificacin de mezclas Pgina 36Pgina 37Clase 6.2 Sustancias Infecciosas Clase 7. Materiales Radiactivos Clase 8. Sustancias Corrosivas Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS Epgrafes Utilizados Epgrafes UtilizadosCLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS Criterios de asignacin de epgrafes CLASIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS Pgina 53Ejemplo Pgina 55Ejemplo Pgina 57Pgina 58Pgina 59Ejemplo Pgina 61Pgina 62Pgina 63Pgina 64Pgina 65Ejercicio Pgina 67Pgina 68Ejercicio Ejercicio Pgina 71Pgina 72Pgina 73