clasificación de las imágenes

15
CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES SEGÚN SU FINALIDAD

Upload: nata6mar

Post on 14-Apr-2017

89 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENESSEGÚN SU FINALIDAD

Clasificación de las imágenes

IMÁGENES  DIRECTAS

INDICIO

IMÁGENES O ICONOS

SIGNOS CONVENCIONALES O SÍMBOLOS

Imágenes directas

Serían signos naturales, aquellas que vemos de modo natural. Tendrían una interpretación directa o de reconocimiento. por ejemplo ver un árbol, una nube, un animal.

A comienzos del siglo XX, los artistas progresistas comenzaron a interesarse por una nueva estética basada en las propiedades características singulares de su medio de expresión. Así como los escultores comenzaron a respetar la estructura del mármol, en vez de intentar simular la suavidad de la piel, los fotógrafos comenzaron a hacer fotografías que no emularan a otros medios, como en la fotografía pastoralista.

Indicio Son señales naturales pero que mantienen una relación

lógica y directa con lo que significan. Por ejemplo una huella en el barro significa que ha pasado un animal, o el humo supone la existencia de fuego. No vemos ni el animal ni el fuego pero la imagen nos remite a ellos.

Un indicio es el carácter, pista o descubrimiento que carece de sentido pero da un rastreo objetivo y cognitivo de la idea planteada en el enunciado. Se trata de uno de los tres niveles del signo identificados por el filósofo estadounidense, junto con el icono y el símbolo.

Imágenes o iconos Serían todo el conjunto de

imágenes creadas por el hombre que, en mayor o menor grado, mantienen una relación de parecido con lo representado. Este grado de parecido se llama Grado o escala de iconicidad.

SIGNOS CONVENCIONALES O SÍMBOLOS

 Son imágenes que carecen de relaciones de parecido con su referente y se le asigna un significado de modo arbitrario

Según su materialidad, es decir, según la relación que tienen con su soporte la noción de imagen presenta una triple realidad material: la experiencia sensorial obtenida por la estimulación de la retina, la evocación mental o imagen mental interior no generada por un estímulo óptico exterior, y la producción icónica externa del hombre..

Imágenes naturales

Imágenes naturales

Son, en suma, las imágenes de la percepción ordinaria y para producirse solo requieren un medio iluminado y un sistema visual y perceptivo active No hay que identificar representación retiniana con imagen natural, esta ultima implica la percepción globalmente considerada mientras que la primera es un mero registro lumínico.

Sus características principales son:

 Su soporte natural y orgánico es la retina.  Son las imágenes de mayor nivel de realidad ( el máximo grado

de iconicidad) ya que guardan una identidad total con su referente.

Están mediadas por el funcionamiento del sistema visual y los procesos perceptivos.

Exigen la presencia de su referente para producirse.

Imágenes mentales Su principal característica es su

inmaterialidad. Presentan un contenido de naturaleza psíquica, sin necesidad de que para su aparición exista una estimulación visual exterior. Estarían relacionadas con la actividad del cerebro en un nivel inferior de consciencia y sobre ellas se fundamentan las imágenes inconscientes de los sueños, las evocaciones, la fantasía en su estado mas puro .

Imágenes creadas Serian aquellas correspondientes al

grueso de las imágenes icónicas que nos rodean continuamente, producidas por el hombre con intención comunicativa. Las imágenes de los medios artísticos tradicionales, todo signo grafico icónico convencional, etc.

Sus características son: Se obtienen mediante un sistema de

registro aditivo o por modelación, a través de unos útiles específicos y un soporte.

Se pueden producir en ausencia de su referente.

Imágenes registradas

Se trata básicamente de imágenes generadas a través de los medios de reproducción técnica y los medios de comunicación, como las imágenes de los anuncios de prensa, los tebeos, la imagen televisiva, etc. Son imágenes producto de los sistemas de reproducción técnica y duplicación de imágenes. En el caso de un comic, una cosa seria la imagen del original y otra la imagen de ese mismo original impreso en el correspondiente cuaderno.

FUNCIONES DE LAS IMÁGENES

La comunicación visual

Para comunicamos utilizamos sonidos, palabras, gestos o imágenes. La comunicación visual se produce cuando se utilizan imágenes. En la música, en el canto o al hablar se emplean sonidos. En cambio, cuando nos expresamos con palabras, la comunicación es verbal. Si son palabras habladas, se tratara de una comunicación oral y, si las escribimos, será una comunicación escrita.

Los sonidos, las palabras, los gestos o las imágenes pueden emplearse a la vez para conseguir una comunicación más eficaz. Tus amigos tendrán una idea mas clara de lo que has hecho en las vacaciones si, además de explicárselo con palabras, les enseñas las imágenes que has traído. Y al hablar, seguro que gesticularas para resaltar algo que te ha impresionado especialmente.

La invasión de las imágenes

¿Te has parado a pensar alguna vez en la gran cantidad y variedad de imágenes que vemos todos los días? Están en todas partes: en nuestra casa, en la calle, en los periódicos y revistas, en el colegio, en las tiendas, hasta en los teléfonos.  Una de las razones de esta presencia tan abundante es que recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e instrumentos para realizar y transmitir imágenes.  Desde la Prehistoria se pinta y se dibuja, pero solo en los dos últimos siglos se han inventado la fotografía, el cine, la televisión, el video, la fotocopiadora, el fax, el ordenador, el CD, el DVD, etc.