clases de organizadores grÁficos

8
CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS Por: Gabriela Valverde. Curso: 2do”J” Rueda de atributos.- La rueda de atributos consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos en cualquier dirección. Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Mentefacto.- ubica el objeto de estudio dentro de un contexto, establece cuál es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

Upload: maria-fernanda-valverde

Post on 05-Jul-2015

23.775 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Por: Gabriela Valverde.

Curso: 2do”J”

Rueda de atributos.- La rueda de atributos consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos en cualquier dirección. Esta construcción involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos.

Mentefacto.- ubica el objeto de estudio dentro de un contexto, establece cuál es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

Page 2: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Espina de pescado.- fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa en 1953 para establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la columna vertebral las causas.

Mapa Conceptual.- creado por el investigador científico Josep Novak, es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones.

Page 3: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Diagrama de Venn.- desarrollado en 1880 por el matemático británico John Venn, se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes. En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos.

Línea de Tiempo.- es una técnica para el aprendizaje gradual del tiempo histórico. Existen diversos tipos de líneas de tiempo: cronológica, paralela y graficada.

Cómo se elabora

Para elaborar cualquier tipo de línea de tiempo debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

A. Dirección:

Nos permite comprender que hay acontecimientos anteriores y posteriores en el período que estudiamos. Al trazar nuestra línea de tiempo debemos colocarle una flecha al inicio y otra al final; están indican su dirección y ampliación indefinida.

B. Las escalas (medidas)

Nos indican los intervalos que existen en determinado período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Ejemplo: si elaboramos la línea de tiempo de una semana, la dividiremos en siete espacios iguales. (Usando segmentos perpendiculares).

Page 4: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Diagrama Jerárquico.-

Page 5: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Esquema de llaves.- permite establecer y representar las subdivisiones o elementosde los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal.

En el esquema causa – efecto, se establecen las causas y efectos principales de un hecho determinado.

Page 6: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Secuencias de hechos.- Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente.

Cancha de tenis.- Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D.

Mamá manda a Caperucita

Caperucita desobedece

El lobo come a Caperucita y su abuela

Cazador salva a ambas

Page 7: CLASES DE ORGANIZADORES GRÁFICOS