clases de empresas

7
Clases de empresas: Según la propiedad o la titularidad del capital:

Upload: estefa-correa

Post on 06-Jul-2015

671 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de empresas

Clases de

empresas:

Según la propiedad o la titularidad del capital:

Page 2: Clases de empresas

-Empresa Privada: son todas aquellas empresas que su

capital pertenece a personal distinto al gobierno, se dividen en

individuales y colectivas. Las individuales son las que tienen un

solo propietario y por lo general son empresas familiares y las

colectivas son las que pertenecen a varios socios o, y se dividen

en civiles y mercantiles.

(Civiles): son empresas que se forman sin perseguir ánimo de

lucro, estando más bien orientadas a: asuntos religiosos,

gremiales (sindicatos, colegios de profesionales, etc.), sociales

entre otros.

(Mercantiles): son las empresas creadas para obtener lucro o

ganancia, vendiendo sus productos o servicios a un precio

mayor de su costo de adquisición o fabricación.

-Empresas públicas: son aquellas que cuyo capital

pertenece al pueblo, el cual es representado por el gobierno,

dichas instituciones son creadas para servir a la nación y cada

una de ellas depende de un poder público legalmente

establecido en el país. Como por ejemplo: los tribunales.

-Empresas mixtas: son aquellas que para su formación

interviene capital y control proveniente del sector público y del

sector privado, en tal sentido, podemos ver en ese tipo que un

porcentaje, en algunos casos mayoritario, es propiedad del

estado y el resto es de propiedad privada.

Según su tamaño:

Page 3: Clases de empresas

Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el

tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo

de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas,

etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las

empresas se clasifican según su tamaño en:

-Grandes empresas: Se caracterizan por manejar capitales y

financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones

propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen

miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con

un sistema de administración y operación muy avanzado y

pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con

instituciones financieras nacionales e internacionales. Su

número de empleados supera a los 100.

-Medianas empresas: En este tipo de empresas intervienen

varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles,

generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con

responsabilidades y funciones, tienen sistemas y

procedimientos automatizados. Su número de empleados es

mayor a 20 e inferior a 100.

-Pequeñas empresas: En términos generales, las pequeñas

empresas son entidades independientes, creadas para ser

rentables, que no predominan en la industria a la que

pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un

determinado tope y el número de personas que las conforman

no excede un determinado límite. Su número de empleados no

se excede de 20.

Page 4: Clases de empresas

-Micro empresas: Por lo general, la empresa y la propiedad

son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son

prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son

elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la

administración, producción, ventas y finanzas son elementales

y reducidas y el director o propietario puede atenderlos

personalmente. Su número de empleados es igual o inferior a

10.

Según el sector de actividad en la que la empresa

desarrolle su función:

-Empresas de servicios: es el sector económico que engloba

todas aquellas actividades económicas que abarca las

actividades relacionadas con los servicios materiales no

productivos de bienes.

-Empresa industrial: La actividad primordial de este tipo de

empresas es la producción de bienes mediante la

transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su

vez se clasifican en:

Extractivas: son las que se dedican a la extracción de recursos

naturales, ya sea renovable o no renovable.

Manufactureras: son aquellas empresas que transforman las

materias primas en productos terminados.

Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la

explotación de la agricultura y la ganadería.

Page 5: Clases de empresas

Según el ámbito geográfico de su actuación:

-Multinacionales: son aquellas con operaciones en dos o más

países, desarrollando no necesariamente la misma actividad,

aunque lo más frecuente es que lo hagan.

-Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente

todo el territorio de un país o nación.

-Regionales: son aquellas con operaciones en dos o más

países, desarrollando no necesariamente la misma actividad,

aunque lo más frecuente es que lo hagan.

-Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de

una provincia o estado de un país.

-Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o

municipio.

Page 6: Clases de empresas

Clases de sociedades:

-Sociedad: Sociedad es un término que describe a un grupo de

individuos marcados por una cultura en común, un cierto

folclore y criterios compartidos que condicionan sus

costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí.

-Sociedad anónima: es aquella sociedad mercantil cuyos

titulares lo son en virtud de una participación en el capital

social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden

diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los

diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la

percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no

responden con su patrimonio personal de las deudas de la

sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital

aportado. Existen sociedades anónimas tanto de capital

abierto como de capital cerrado.

-Sociedad de responsabilidad limitada: es un tipo

de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está

limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se

contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal

de los socios.

-Sociedad colectiva: La sociedad colectiva tiene como rasgo

principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como

la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de

que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es

ilimitada. Esto significa que en caso de que su propio

Page 7: Clases de empresas

patrimonio no sea bastante para cubrir todas las deudas lo que

normalmente la llevará a un procedimiento concursal (quiebra,

suspensión o similares) los socios deben responder con su

propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los

acreedores.

-Sociedad civil: La sociedad civil está constituida por dos o

más personas que ponen en común dinero, bienes o industria

con el propósito de repartir entre si las ganancias. Se regulan

por lo establecido en el contrato suscrito por las partes y en lo

no pactado se estará a lo dispuesto en el Código Civil.

-Sociedad en comandita: La sociedad en comandita es una

sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la

coexistencia de socios colectivos, que responden

ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión

de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la

gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado o

comprometido con la comandita.

Uniones de empresas: sistema por el cual dos o más

empresas se unen para realizar una obra o prestar un servicio

determinado; se constituyen como una única empresa

temporalmente mientras dure la obra, normalmente de gran

porte.