clases antropologia de los medios

5
Clases Antropología de los medios 17 de marzo Media studies – Antropología 1980 inicio de la antropología de los medios ¿Cómo la antropología estudia los medios? 2 corrientes teóricas: La primera ocupa los conceptos de ciencias sociales comunicación La segunda ocupa conceptos propios de la antropología Conceptos asimilación! aculturación di"usión #primer paradigma$ Antropología comunicación: rito mito! liminalidad! ritos de pasa%e Liminalidad momento intermedio! proceso de transición &ito de pasa%e: instauración social de un estatus 'ames Care: (na apro)imación cultural a la comunicación* +n"o,ue cultural de la comunicación Comunicación: -.ista de la transmisión signi/cado compartido -&itual .er la comunicación como compartida! asociación! participación! compartir una "e Mensa%es transmitidos distri uidos para el control de la gente* Mantencion de la sociedad en el tiempo oción de trans"ormación in"ormación oción ritual drama* +ntiende la prensa como un rito!con un rol dramati ador Mic3ael 4c3udson in5uencia de los sím olos particulares en cómo la gente act6a A .eces la cultura "unciona otras no e/cacia sim ólica Algunas .eces los medios culti.an actitudes* 7a o %etos culturales ,ue "uncionan en di"erentes culturas* 4c3udson in5uencia directa de los o %etos culturales* e3ículos del relato la cultura Cinco características ,ue les da el autor: isponi ilidad: el mensa%e tiene ,ue llegar &etorica &esonancia: 3ace sentido

Upload: sebastian-vargas

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clases Antropologia de Los Medios

TRANSCRIPT

Clases Antropologa de los medios17 de marzoMedia studies Antropologa1980 inicio de la antropologa de los medios Cmo la antropologa estudia los medios?2 corrientes tericas: La primera ocupa los conceptos de ciencias sociales y comunicacin La segunda ocupa conceptos propios de la antropologa

Conceptos asimilacin, aculturacin y difusin (primer paradigma)Antropologa y comunicacin: rito y mito, liminalidad, ritos de pasajeLiminalidad momento intermedio, proceso de transicinRito de pasaje: instauracin social de un estatusJames Carey: Una aproximacin cultural a la comunicacin. Enfoque cultural de la comunicacinComunicacin: -vista de la transmisin significado compartido-Ritual ver la comunicacin como compartida, asociacin, participacin, compartir una feMensajes transmitidos y distribuidos para el control de la gente. Mantencion de la sociedad en el tiempoNocin de transformacin informacinNocin ritual drama. Entiende la prensa como un rito, con un rol dramatizadorMichael Schudson influencia de los smbolos particulares en cmo la gente actaA veces la cultura funciona y otras no eficacia simblicaAlgunas veces los medios cultivan actitudes. Hay objetos culturales que funcionan en diferentes culturas. Schudson influencia directa de los objetos culturales. Vehculos del relato y la culturaCinco caractersticas que les da el autor: Disponibilidad: el mensaje tiene que llegar Retorica Resonancia: hace sentido Retencin institucional: objetos culturales que estn institucionalizados. objetos mas asentados Resolucin: elementos mejor situados en un momento de la accin. Un objeto cultural tiene ms opcin de influir a la gente si tiene ms de una de las caractersticas mencionadasMarc Abelos: rituales polticos modernosUso poltico de los medios de comunicacin: uso directo de los medios Viaje, trasladarse. Uso indirecto de los mediosSe transmite un rito: centro se desplaza a la periferia creando unidad nacionalModo directo: los medios comunicanModo indirecto: gobierno comunicaRitual de unidad provocado por el desplazamiento acto con mensaje

Marc Auge: hroes teleculturalesSeries yanquis: a) consisten en un ritual que encarna grandes mitosb) Mitos con relevancia universalc) la relevancia descansa en el hecho de estar anclada en una identidad cultural especificaProductos culturales especficos con validez universal. Rito pauteado. Enmascara un mito es a lo que apelaLas series yanquis no estn construida solo para estados unidos. Sino que estn construidas sobre una estructura mtica universal (bien v/s mal). Estructuras mticas universales en series de tv, es lo que se transmite

24 de marzoDnde estn las publicaciones del mundo acadmico? invisibilidad de la difusin de estasMedios de comunicacin y reflexin de la vida socialSonia Livingstone: teleseries y anlisis de la vida socialSolidaridad mecnica: se percibe una unidad. Sociedad primitivaSolidaridad orgnica: propia de la sociedad industrial-Series inglesas: solidaridad orgnica, unidad bsica es la comunidad y la vida loca, enfocada en la clase obrera-Series gringas: solidaridad mecnica, conversaciones en casas o lugares pblicos, unidad bsica es la familia o la pareja, clase media o alta. Maternidad postergadaReflexin sobre su posicin social. Frente a un mismo objeto cultural hay diferencias. Objetos que logran unidad no importando la culturaEventos que son presenciados masivamente. Las sociedades se reflejan en sus ceremonias. Evento medial: es como una fiesta o da especial. Refleja un valor central o un aspecto de memoria colectiva. Muestran una versin idealizada de la sociedad. Lo que la sociedad aspira ms de lo que es. Son autentificadas por el pblico. Quien trasmite el evento es un medio independiente y profesional. Drama se transmite un rito de pasaje o liminal. Caso de los 33 mineros.Interrupcin de las transmisiones, el evento se impone a las transmisin regular. Los eventos mediales son monoplicos y en vivo. Ocurren porque la gente est conectada en el presente. Elementos de unidad en la globalizacin. Preparacin y programacin del evento. La organizacin tiene que ser mayor que los medios de comunicacin. La distancia de las culturas es borrada unidad ceremonial. Las ceremonias son textos ficticios. Son consumidos como ceremonias. Los eventos mediales son rituales espacio sagradoElemento fundamental: rito de pasaje, separacin y entrada a un periodo liminal o de pruebas, y un retorno a la sociedad normal. Se asume un nuevo rol. El evento no muestra la sociedad que se sino la sociedad que queremos ser. Pueden ser momentos para cambiar la sociedad.31 de marzoRelacin medios de comunicacin y polticaInfluencia en las elecciones: la decisin no va de la mano con la propaganda. Las redes sociales no tienen mayor efecto en la votacin.Relacin uso de redes sociales y protestas. Mundo juvenil identidad poltica se basa en el uso de redes socialesRelacin jvenes, nuevos medios de comunicacin y poltica. Participacin en marchas y uso de redes socialesRedes sociales y movilizaciones: ms tiempo de uso de redes sociales, ms probabilidad de participar en protestas. No es la ms importante, ni la nica, es significativa pero hay otrasCmo y bajo qu condiciones se da esa relacin? Redes sociales como fuente de noticias Como espacio de exposicin poltica herramienta para unirse a las causas y encontrar informacin sobre movimientos socialesFB y Twitter: recursos de coordinacin. Protesta: pasaporte para la exposicin de noticas y de opiniones. Es una herramienta pero no la causa de estas. Redes sociales: amplifican las protestas pero no las crean. No hay un determinismo tecnolgico.

14 de abrilRedes sociales estudios de telefona celularInformacin efmera- importancia de la variable tiempo. Desarrollo de los hechos. Destruccin de la informacinImportancia de documentar rpidamente el fenmeno. Eso permite una veloz difusin a travs de las redes sociales, por lo que hay una amplificacin de la informacinRedes sociales: hacen disponible informacin, difusin, en tiempo real. Su funcin es amplificar la informacin. Importancia de la documentacin por parte de los usuariosM4D: Mobile for development El uso de la tecnologa puede eliminar la pobreza?Jonathan DonnerTelfonos mobiles: expansin en el siglo XXI entre las clases bajas. Comunicacin que se establece entre dos personasEstudios del desarrollo: implicancia del uso del celular. Peticiones de negocios, beneficios econmicosComputacin: direccionalidad entre servicios y aplicaciones para el desarrollo socioeconmico21 de abrilRelacin entre la antropologa y estudios del desarrolloIngresos por el uso del celular: mantener y expandir una red de contactos, redes sociales, que logran mantener ciertos vnculos.Vida comunitaria/manejo de nmeros telefnicosMantencin de red social permite el apoyo econmicoModelos occidentales diversos usos de la tecnologa en el no occidentalAdaptacin de la tecnologa celular: celulares canabilizados. Desarmados y armados, se reconstruye un celular con piezas de otro aparato que no sirve. Esto se da tpicamente en IndonesiaSociedades nmades efectos del celular sedentarismo- futuro incierto, impredecible. El espacio se acorta por el uso del celular. Precisa el tiempo, coordinacin espacial y temporal