clase4 triada

7
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Educación Curso: Metodologías Didácticas de la E. S. Lic. M.A. Sara Marisol Mejía Tema: Triada sobre Clasificación de los Aprendizajes Tradicionales y de Gagné

Upload: umg

Post on 21-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase4 triada

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Educación Curso: Metodologías Didácticas de la E. S. Lic. M.A. Sara Marisol Mejía

Tema:

Triada sobre Clasificación de los Aprendizajes Tradicionales y de Gagné

Page 2: Clase4 triada

Triada de los Tipos de Aprendizaje de Robert Gagné

Inducción Confrontación Consolidación

Aprendizaje de Señales

Los signos son cualquier cosa que pueden asociarse con algún concepto. El individuo aprende a dar una respuesta general y difusa ante una señal.

En la actualidad el aprendizaje por señales se ha limitado mas que todo al lenguaje que se utiliza en señales de transito y algunas otras que observamos en las calles, aunque hoy en día es necesario también que podamos aprender señales básicas que nos ayuden a comunicarnos con las personas mudas.

La persona humana debe conocer un lenguaje de señales mas enriquecido no solo un enfoque a señales de transito o algunas otras que se observan en las calles sino también conocer un poco mas sobre el lenguaje de señales que se utiliza con personas con capacidades diferentes, y sobre todo también respetar esas señales.

Aprendizaje de Estimulo o

Respuesta

El individuo aprende a dar una respuesta precisa a un estimulo discriminatorio.

Por naturaleza el hombre en sus instintos responde a cualquier estimulo que se le presente, por lo tanto es tipo de aprendizaje esta como parte de el comportamiento de las personas siendo así que estamos expuestos a reaccionar de una manera positiva o negativa.

Lo ideal para este tipo de aprendizaje es que ante cualquier estimulo que percibamos pensemos antes de contestar o reaccionar, si es algo de agrado debemos de responder bien y si es algo que no sea de nuestro agrado debemos de tener un control emocional y reaccionar de la mejor manera.

Encadenamiento

El sujeto aprende a conectar en una serie, dos o mas estimulo-respuesta previamente adquiridos.

Este tipo de aprendizaje nos muestra que para todo lo que realizamos debemos de tener un orden y una secuencia para que todo salga bien, pero muchas veces si no se cumple con los pasos a seguir los resultados puede que no sean positivos.

Lo mejor es este tipo de aprendizaje es que para que realizamos analicemos la mejor forma de realizarlo, y ya que previamente ya lo estudiamos, cumplamos con un orden lógico para que podamos obtener un buen resultado.

Esternocleidomastoideo

Asociación Verbal: es el aprendizaje de secuencias de tipo verbal, con características parecida al tipo anterior pero que en el encadenamiento las asociaciones son tipo motórico y verbal.

Estamos anuentes a este tipo de aprendizaje ya que por medio de los movimientos de nuestro cuerpo también podemos dar mensajes y educar, siendo como por ejemplo los mimos, la educación física, los movimientos que utilizamos en nuestras manos, pies y rostro.

Como somos personas muy expresivas podemos utilizar este tipo de aprendizaje para poder aclarar o hacer de una forma mas practica los conocimientos llegando así a lograr explicar de una manera mas clara un tema o lección a enseñar ante las personas que nos escuchan.

Page 3: Clase4 triada

Discriminación Múltiple

El individuo aprende a emitir respuestas de identificación diferentes ante estímulos distintos. El aprendizaje que realiza un profesor para llamar a cada un por su nombre.

Muchas veces se ve dentro de las aulas cierto interés de el docente solo en determinados alumnos o hace acepción de personas, por lo que esto viene a afectar el rendimiento escolar de los educandos, y esto muchas veces se en todos los niveles de la educación.

Si el docente muestra interés, atención y respeto a sus estudiantes estos seguramente darán lo mejor de su desempeño para poder aprender ya que este tipo de aprendizaje muestra como el estudiante aprende por el estimulo que recibe.

Aprendizaje de Conceptos

El individuo aprende a dar una respuesta común ante estímulos que, aunque varíen en es aspecto físico, pertenecen a una misma categoría. Cuadrúpedos: Aunque los dos animales sean diferentes pero corresponden a una misma categoría de los cuadrúpedos. Eje: elefante y perro.

El análisis visual y auditivo hace falta en los estudiantes de hoy, antes de dar una respuesta debemos de llevar a cabo un análisis exhaustivo que nos permita dar una respuesta positiva, ya que parte de lo que afecta hoy en día nuestra educación es la falta de análisis en el sentido común que utilizamos los seres humanos.

Ante los estímulos que se nos presentan debemos de utilizar el sentido común para poder analizar y comprender de una mejor manera los conceptos, para lograr llegar a ser estudiantes y futuros profesionales con la capacidad de análisis. Hoy en día debemos de practicar más el hábito de la lectura que nos ayudara a enriquecer nuestros conocimientos y vocabulario.

Aprendizaje de Principios Es posible el aprendizaje mecánico de enunciados de principios sin entender realmente las razones del mismo. Se fundamente en el fundamento en el conocimiento de conceptos, y sirve para dirigir la conducta al sugerir una regla verbalizada del tipo “si A, entonces B”, donde A y B son conceptos.

La educación tradicional condiciona muchas veces a los estudiantes, y esto no les permite la comprensión de los conocimientos, siendo solo una educación mecánica en donde solo se logra memorizar sin entender la realidad de las cosas.

Se le debe de dar espacios a los estudiantes para que den sus aportes y sus conocimientos previos antes de dar una clase y si es posible llevar a la practica o al conocimientos de los procesos que enmarcan los temas a dar, así el lograra tener un aprendizaje significativo.

Resolución de Problemas

La solución de problemas es un tipo de aprendizaje que se basa en los hechos internos que normalmente denominamos pensamiento.

Por falta de conocimientos o por impulsos internos muchas veces no se obtienen los mejores resultados en los problemas, en las aulas se le debe de mostrar al estudiante como poder utilizar sus pensamientos lógicos para poder llegar a una solución de problemas positiva, y aprender a llevar un orden lógico para llegar a la misma.

A través del pensamiento estamos expuestos a lograr el análisis y comprensión de problemas tanto matemáticos, como de física o también porque no decirlo de la vida real, pero debemos de aprender que ante cualquier problema debemos de analizarlo lo mejor posible y esforzarnos para poder llegar así a una respuesta positiva que nos llevara usar nuestro pensamiento

Page 4: Clase4 triada

Triada de los Métodos de Enseñanza de Renzo Titone y de Imideo Nérici

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento

Inducción Confrontación Consolidación.

Método deductivo: Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular

Es el método más utilizado pero menos adecuado para empezar a enseñar nuevos conocimientos pues si los conocimientos previos no estén bien cimentados su asimilación será bastante difícil.

Consideramos que hay que evaluar cuál es el nivel de conocimientos con que cuentan los estudiantes para luego iniciar desde un punto de partida y así alcanzar la meta deseada aprovechando al máximo los mismos.

Método inductivo: Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige

Utilizado para desarrollar proyectos o tesis con la finalidad de que el discente logre hacer descubrir y desde casos particulares y soluciones viables alcanzar la ejecución del mismo o solamente como un estudio para una posible solución.

Regularmente se hace para frustrar al discente en su proyección para ser un profesional y no alcanza la meta pues se ha utilizado como barrera para no lograrlo. En algún momento para que no haya competitividad o exista mayor demanda y poca oferta.

Método analógico o comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía.

La forma de hacerlo es por medio de casos reales en donde se han dado buenas soluciones o alternativas para poder ejecutarlo pero están fuera de contexto y no son aplicables a la realidad que se vive por ello dejan de ser relevantes para los estudiantes

Deben estar apegados a la realidad que se vive para que ello permita el mayor crecimiento del estudiante con el entorno sociocultural en donde está. Comparar con algo real y poder darle solución por la forma en que se presenta.

Page 5: Clase4 triada

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a la organización de la materia

Inducción Confrontación Consolidación.

Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica: Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo

Muchas veces no se dan los principios o bases que dieron origen de las cosas y no se le encuentra sentido a lo que se aprende, pues no encuentra como relacionarlo, por ende esto no permite la fijación de contenidos.

La razón del porque es tan importante para todos pues permite tener claro que nos enseñan y porque aprendemos estos contenidos o conocimientos, no por accidente sino con fundamento de cómo llevarlo a la práctica pues esto permite un mayor crecimiento en las personas.

Método basado en la psicología del estudiante: Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno

Al discente no se le pregunta que espera de un curso o materia sino que únicamente se le da continuidad a la información o contenidos de la cátedra.

Es vital conocer las cosas que les interesan a nuestros discentes, cuales son las expectativas del curso y hacían donde desearían ir con el mismo y hacer los ajustes necesarios pero que se alcance las metas y el fin con que fue creada la materia

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

Inducción Confrontación Consolidación.

Método simbólico o verbalístico: Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase

Algunos docentes todavía usan las clases demostrativas donde únicamente dictan y se expresan oralmente, donde el discente es únicamente un espectador.

Hay que darle mayor participación al discente e interactuar más con él para conocer los diferentes puntos de vista de una solución o problema que se trata u determinado tema.

Método intuitivo: Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible

Se persigue hacer mini proyectos o algo parecido para que pueda practicar permitiendo de esa forma acercarlo a la vida profesional pero a veces no se da la orientación adecuada.

Se debe dar la orientación adecuada para que rinda frutos y lo producido tenga una buena proyección a futuro alcanzando firmeza de conocimiento.

Page 6: Clase4 triada

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a las actividades externas del estudiante

Inducción Confrontación Consolidación.

Método pasivo: Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva.

Esto sucede regularmente en las clases o cursos del área científica o donde es necesario bastante conocimiento sobre la materia impartida y donde el docente da a entender que él sabe bastante.

Se considera que tanto el docente como el discente deben ser los actores principales en la actividad de aprendizaje pues ambos aprenden de ambos.

Método activo: Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno.

Mayor participación del estudiante quien genera su propio conocimiento y se le da el rol investigativo. Pero no siempre se dan instrucciones adecuadas y terminan siendo bastante complejos, perdiendo el interés del mismo.

Los cursos deben ser bien preparados con antelación para que se logren los objetivos deseados y que se puedan adquirir las competencias deseadas.

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos

Inducción Confrontación Consolidación.

Método globalizado: Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades

Este método es holístico y su interés es darle ha entender al estudiante que todo está relacionadoñ, formando de esa manera una gama de conocimiento. En muchos casos no se realiza esta relación, se asume que el estudiante hizo la relación y sucede que esto no es así.

Verificar constantemente si el estudiante a logrado hacer la relación en otros campos, dando ha entender la importancia que tiene esto para su vida como en su profesión que desempeñara en el futuro.

Método especializado: Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

Se ve desde el punto de vista específico donde solo es usada en determinado curso, donde el contenido no tiene una visión externa más allá del tema que se trata.

Una relación de un tema hacia otras materias siempre es relevante pues permite saber en qué puede ser utilizado ese saber.

Page 7: Clase4 triada

TRIADA PEDAGÓGICA SOBRE CLASIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TRADICIONALES Y DE GAGNÉ

Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

Inducción Confrontación Consolidación.

Dogmático: Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.

Se abusa de este método, donde el discente actúa en forma pasiva en las aulas universitarias. Lo cual no permite un crecimiento y desenvolvimiento del mismo.

El docente de su contenido y hay un acercamiento sobre sus experiencias y conocimientos durante su vida profesional aplicados en esta metodología; poseyendo un aprendizaje significativo.

Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar): Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra

Muchas veces no se deja que el estudiante descubra por su propia cuanta pues por cubrir el contenido del curso esto se lleva más aprisa lo cual repercute en su aprendizaje y aceptación de la materia.

Hay que despertar el interés y la curiosidad en el discente para que tenga mayor fijación en lo aprendido recordar que ellos tienen sueños que desean alcanzar en su vida profesional.