clase virtual 4 logica

14
CARRERA: PSICOPEDAGOGIA 2DO TRAYECTO ESPACIO CURRICULAR: FILO- LOGICA PROFESORA: SANDRA FRANCO CLASE VIRTUAL N° 4 Los razonamientos Términos: Unidades de significación más pequeñas Proviene del latín terminus: linde, límite Expresión de CONCEPTO: Representación intelectual de un objeto Constituido por una o más palabras Comprensión: Conjunto de notas esenciales incluidas en el mismo o que el término abarca Extensión: Conjunto de individuos a los que puede aplicarse el mismo, es siempre una clase o conjunto Clasificación Por su extensión: Individuales o singulares: se reduce a un único individuo o sujeto Generales: denotan clase o conjunto Por su función: Categoremático: poseen significación por sí mismo o que 1

Upload: yanina-barriola-abad

Post on 22-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

conceptos de logica

TRANSCRIPT

Page 1: Clase Virtual 4 Logica

CARRERA: PSICOPEDAGOGIA

2DO TRAYECTO

ESPACIO CURRICULAR: FILO- LOGICA

PROFESORA: SANDRA FRANCO

CLASE VIRTUAL N° 4

Los razonamientos

Términos:

Unidades de significación más pequeñas

Proviene del latín terminus: linde, límite

Expresión de CONCEPTO: Representación intelectual de un objeto

Constituido por una o más palabras

Comprensión: Conjunto de notas esenciales incluidas en el mismo o que el término abarca

Extensión: Conjunto de individuos a los que puede aplicarse el mismo, es siempre una clase

o conjunto

Clasificación

Por su extensión: Individuales o singulares: se reduce a un único

individuo o sujeto

Generales: denotan clase o conjunto

Por su función: Categoremático: poseen significación por sí mismo o que

Nombran objetos reales o imaginarios

Sin categoremático: sirven de nexo

O relacionante

1

Page 2: Clase Virtual 4 Logica

Proposiciones

Relación enunciativa entre términos

Siempre declara o dice algo: verdadero o falso

Presenta tres elementos: Sujeto, predicado, cópula

Clasificación:

Simple o categóricas Por cualidad: afirmativa o negativa

Por cantidad o extensión del sujeto

General: Individual:

Universal o particular Universal

Calidad o cantidad

Universal afirmativa: Todo S es P A

Universal negativa: Ningún S es P E

Particular afirmativa: Algún S es P I

Particular negativa: Algún S no es P O

Compuestas

Conjuntivas: Afirman dos proposiciones

Disyuntivas: Expresan una alternativa entre dos proposiciones

Condicionales: Establecen una relación en tre proposiciones ( si..entonces; pero…)

DEFINICION

Delimita el término, acota, señala su alcance

Proviene del latín definiré: delimitar

Tipos:

Etimológica: Se refiere al origen de la palabra

Conceptual: representación mental

2

Page 3: Clase Virtual 4 Logica

Informativa: informa acerca del significado que la comunidad lingüística le otorga

a la palabra

Estipulativa: se inventa una palabra o se toma una por expresión y se le estipula o

asigna decisión propia un cierto significado

Persuasiva: Tiene una parte informativa, un componente estipulativo y en la que

todo resultante es presentado como la verdadera definición de la palabra.

RAZONAMIENTO

Conjunto de proposiciones en la cual una de ellas se afirma sobre la base o a partir de las

demás.

Puede ser correcto o incorrecto

Se estructura con tres elementos: Premisas, conclusión, relacionante

Razonamiento deductivo: Ofrece razonamiento concluyente para aceptar la conclusión

La conclusión dependerá de las premisas

Válido: V-V/F-V/F-F

Inválido: V-V/F-V/V-F/F-F

Razonamiento no deductivo: solo ofrece algún fundamento en favor de la conclusión, pero no

es concluyente

-analógicos

-inductivos

EJERCITACION3

Page 4: Clase Virtual 4 Logica

TERMINO

1- ¿Cuál de las siguientes expresiones es un término?

a- Hoy llueve

b- El castillo del príncipe

c- Llueve o hace frío. Pero no llueve. Luego hace frío

2- Señalar cinco términos individuales y cinco generales

a- Términos individuales……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………..

b- Términos generales……………………………………………………………………………..

.................................................................................................................

3- Ordena los siguientes términos según extensión decreciente:

a- Italiano, hombre, europeo, siciliano

b- Químico, hombre, científico, sabio

c- Biblia, libro sagrado, libro

PROPOSICIONES

1- Distinguir cuáles de las siguientes expresiones son términos y cuáles proposiciones

a- Llueve

b- Lluvia

c- Napoleón y Julio César

d- 7x5= 35

e- El reloj de oro

f- 6-4

2- Dadas ls siguientes proposiciones, señalar si son A,E,I,O

a- Nadie que estudia pierde su tiempo

b- Hay marcianos que no son verdes

c- Los hinchas de fútbol son fanáticos

d- No todo lo que brilla es oro

e- Si es argentino es americano

f- No hay perros verdes

4

Page 5: Clase Virtual 4 Logica

g- Los libros de lógica no son muy entretenidos

3- ¿Cuál de estas proposiciones es verdadera?

a- La lógica clásica es una lógica matemática

b- La lógica clásica no estudia la forma de los razonamientos

c- La lógica simbólica es una lógica que no guarda ninguna relación con la matemática

d- La lógica se ocupa de distinguir entre las proposiciones verdaderas y las falsas

4- La proposición “Nadie que trabaja es marginal” es una proposición de tipo:

a- A

b- E

c- I

d- O

5) Señalar cuál de las siguientes proposiciones son simples y cuáles son compuestas

a- Los artistas son un poco excéntricos

c- María Julieta es linda y buena

d- Algunos vinos son de mala calidad

e- China y Bolivia se impondrán en el próximo campeonato mundial

f- Si estudiantes sale campeón, mucha gente en La Plata estará contenta

g- Ningún vino fino se prepara en poco tiempo

h- Los libros de lógica son aburridos

i- Pablo es estudioso pero no es inteligente

DEFINICIONES

5

Page 6: Clase Virtual 4 Logica

1- Buscar la definición etimológica de las siguientes palabras

a- Filosofía: La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία,

«amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas

fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,

la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

b- Lógica: La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e

inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa

«dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de

λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

c- Psicología: (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή,

transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado»

o «estudio») es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los

individuos.

d- Política: La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός 'civil,

relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la

moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre,

compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su

convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se

encarga del estudio del poder público o del Estado.

e- Economía: La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία1

[oikonomía], de οἶκος [oikos], ‘casa’, y νόμος [nomos], ‘ley’) es la ciencia social

«cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que,

distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad

pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma

constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la

sociedad en el tiempo».

6

Page 7: Clase Virtual 4 Logica

f- Ciencias: La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de

conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento

obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de

experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas,

se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y

sistemas organizados por medio de un método científico.

g- Antropología: La antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, «hombre

(humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano

de una forma integral.

h- Educación: La educación (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar,

instruir') puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se

transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no

sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras

acciones, sentimientos y actitudes.

Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

2- Unir con flecha según corresponda

7

Page 8: Clase Virtual 4 Logica

a- Dignidad Es una manera de organización política, donde cada miembro

que la integra tiene igual poder de decisión y opinión

b- Justicia Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco

Adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,

Autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas

En la interacción de individuos e instituciones

c- Democracia Es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de

Voluntades; la serenidad existente donde no hay conflicto

d- Paz Cualidad humana que depende de la racionalidad

3- Clasificar las siguientes definiciones en informativas, estipulativas o persuasivas:

a- Proletariado: clase social constituida por los proletarios u obreros

b- Verdaderos proletarios son los que trabajan de sol a sol

c- Llamaremos “proletariado” a la clase constituida por los obreros industriales.

d- Verdaderos machos son los que logran imponer sus convicciones a los demás.

e- Machos: fuerte, vigoroso, valiente

f- Llamaré “ mal alumno” al que no logra alcanzar los objetivos señalados

g- Verdaderamente “los malos alumnos” son los que no logran establecer buenas

relaciones humanas con sus compañeros

h- Violencia: manera de actuar en la que se usa en exceso la fuerza

i- La verdadera violencia es la injusticia

j- Verdadera justicia es la que hace el pueblo

k- Verdadera justicoa es la que termina con los delincuentes

l- Denominaremos “Educación” a la acción intencional de los adultos sobre los

jóvenes, tendiente a que estos desarrollen habilidades y valores

RAZONAMIENTO

1- Distinguir cuál de los siguientes razonamientos son deductivos y cuáles no deductivos

8

Page 9: Clase Virtual 4 Logica

a- José aseguró que viajaría a Salta o Jujuy, pero no viajó a Salta, por lo tanto a viajado a

Jujuy

b- Platón fue un filósofo que se interesó por la política; Séneca, que participó en la

política, también fue filósofo; Marx fue filósofo y político. Lugo los filósofos se han

interesado por la política

c- Si invierte sus ahorros, el riesgo es grande. Pero, si el riesgo es grande, la tasa de

ganancia es elevada. Por lo tanto si invierte sus ahorros en ese negocio, la tasa de

ganancia es elevada.

d- Varias camisas de la marca camisín que compré en diferentes negocios perdieron el

color rápidamente. En consecuencia, no volveré a comprar camisa de esa marca,

seguramente se desteñirían

e- En esta provincia, una de cada dos encuestados sobre una muestra de 500, resultó

ser analfabeto. Luego, 50% de los habitantes de esta provincia son analfabeto

2- El razonamiento analógico es un tipo de razonamiento:

a- Deductivo

b- No deductivo

c- Inductivo

d- Correcto

3- Elabora la conclusión y determina a qué tipo de razonamiento deductivo corresponde

a- Todo argentino es americano

Todo salteño es argentino

Razonamiento: TODO SALTEÑO ES AMERICANO

b- Todo peruano es europeo

Todo uruguayo es europeo

Razonamiento ……………………………………………………………….

4- Elabora la conclusión y determina a qué tipo de razonamiento no deductivo corresponde

a- Sandi es un gato bien cuidado, bien alimentado y sano9

Page 10: Clase Virtual 4 Logica

Michi es un gato bien cuidado y bien alimentado

Razonamiento…………………………………………………………………………………..

b- Sandi le escapa a los perros

c- Michi le escapa a los perros

d- Siggy le escapa a los perros

e- Sandi, Michi y Siggy son gatos

Razonamiento………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA

- De Obiols, Guillermo “ Curso de filosofía y lógica” Pag. 55 a 96

- Copi , I. Introducción a la lógica Pag. 10 a 91

10