clase semana 1 -estados finacieros

Upload: sam-ipez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    1/9

    1.1.1 Estados financieros con propósito de información general

    Las NIIF están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros

    con propósito de información general, así como en otra información

    financiera, de todas las entidades con ánimo de lucro.

    Los estados financieros con propósito de información general se dirigen a la

    satisfacción de las necesidades comunes de información de un amplio espectro

    de usuarios, por ejemplo accionistas, acreedores, empleados y público en

    general. l objeti!o de los estados financieros es suministrar información

    sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efecti!o de una

    entidad, "ue sea útil para esos usuarios al tomar decisiones económicas.

    Los estados financieros con propósito de información general son los

    "ue pretenden atender las necesidades generales de información financiera de

    un amplio espectro de usuarios "ue no están en condiciones de e#igir informes

    a la medida de sus necesidades específicas de información. Los estados

    financieros con propósito de información general comprenden los "ue se

     presentan de forma separada o dentro de otro documento de carácter público,

    como un informe anual o un prospecto de información bursátil

    1.1.2 La NIIF para las PYMES

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    2/9

    l I$%& tambi'n desarrolla y publica una norma separada "ue pretende "ue

    se apli"ue a los estados financieros con propósito de información general y

    otros tipos de información financiera de entidades "ue en muc(os países son

    conocidas por diferentes nombres como pe"ueñas y medianas entidades

    )*+%-, entidades pri!adas y entidades sin obligación pública de rendir 

    cuentas. sa norma es la Norma Internacional de Información Financiera para

    *e"ueñas y edianas ntidades )NIIF para las *+%-.

    l t'rmino pe"ueñas y medianas entidades, tal y como lo usa el I$%&, se

    define y e#plica en la %ección *e"ueñas y edianas ntidades.

    uc(as jurisdicciones en todas partes del mundo (an desarrollado sus

     propias definiciones de *+% para un amplio rango de propósitos,

    incluyendo el establecimiento de obligaciones de información financiera. $

    menudo esas definiciones nacionales o regionales incluyen criterios

    cuantificados basados en los ingresos de acti!idades ordinarias, los acti!os, los

    empleados u otros factores

    Frecuentemente, el t'rmino *+% se usa para indicar o incluir entidades

    muy pe"ueñas sin considerar si publican estados financieros con propósito

    de información general para usuarios e#ternos.

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    3/9

    $ menudo, las *+% producen estados financieros para el uso e#clusi!o de

    los propietarios/gerentes, o para las autoridades fiscales u otros

    organismos gubernamentales. Los estados financieros producidos únicamente

     para los citados propósitos no son necesariamente estados financieros con

     propósito de información general.

    Las leyes fiscales son específicas de cada jurisdicción, y los objeti!os de

    la información financiera con propósito de información general difieren de

    los objeti!os de información sobre ganancias fiscales. $sí, es improbable "ue

    los estados financieros preparados en conformidad con la NIIF para las

    *+% cumplan completamente con todas las mediciones re"ueridas por las

    leyes fiscales y regulaciones de una jurisdicción. 0na jurisdicción puede ser 

    capa1 de reducir la 2doble carga de información3 para las *+% mediante

    la estructuración de los informes fiscales como conciliaciones con los

    resultados determinados según la NIIF para las *+% y por otros medios.

    1.1.3 Activo de acuerdo a NIIF para PYMES

    Un activo:

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    4/9

    s un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,

    del "ue la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos

    1.1.4 Activos

    Los beneficios económicos futuros de un acti!o son su potencial para

    contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efecti!o y de e"ui!alentes

    al efecti!o de la entidad.

    sos flujos de efecti!o pueden proceder de la utili1ación del acti!o o de su

    disposición.

    uc(os acti!os, como por ejemplo las propiedades, planta y e"uipo,

    son elementos tangibles. %in embargo, la tangibilidad no es esencial para

    la e#istencia del acti!o. $lgunos acti!os son intangibles.

    $l determinar la e#istencia de un acti!o, el derec(o de propiedad no es

    esencial. $sí, por ejemplo, una propiedad mantenida en arrendamiento es un

    acti!o si la entidad controla los beneficios "ue se espera "ue fluyan de la

     propiedad.

    1.1.5 Recooci!ieto

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    5/9

    4econocimiento es el proceso de incorporación en los estados financieros de

    una partida "ue cumple la definición de un acti!o, pasi!o, ingreso o gasto y

    "ue satisface los siguientes criterios5

    )a- es probable "ue cual"uier beneficio económico futuro asociado con la

     partida llegue a, o salga de la entidad6 y

    )b- la partida tiene un costo o !alor "ue pueda ser medido con fiabilidad.

    La falta de reconocimiento de una partida "ue satisface esos criterios no

    se rectifica mediante la re!elación de las políticas contables seguidas, ni

    tampoco a tra!'s de notas u otro material e#plicati!o.

    Recooci!ieto pri!er criterio

    l concepto de probabilidad se utili1a, en el primer criterio de

    reconocimiento, con referencia al grado de incertidumbre con "ue los

     beneficios económicos futuros asociados al mismo llegarán a, o saldrán, de la

    entidad.

    La e!aluación del grado de incertidumbre correspondiente al flujo de los

     beneficios futuros se reali1a sobre la base de la e!idencia relacionada con las

    condiciones al final del periodo sobre el "ue se informa "ue est' disponible

    cuando se preparan los estados financieros.

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    6/9

    sas e!aluaciones se reali1an indi!idualmente para partidas indi!idualmente

    significati!as, y para un grupo para una gran población de elementos

    indi!idualmente insignificantes

    Recooci!ieto se"udo criterio

    Fiabilidad de la medición

    l segundo criterio para el reconocimiento de una partida es "ue posea un

    costo o un !alor "ue pueda medirse de forma fiable. n muc(os casos, el costo

    o !alor de una partida es conocido. n otros casos debe estimarse.

    La utili1ación de estimaciones ra1onables es una parte esencial de la

    elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. 7uando

    no puede (acerse una estimación ra1onable, la partida no se reconoce en los

    estados financieros.

    0na partida "ue no cumple los criterios para su reconocimiento puede

    cumplir las condiciones para su reconocimiento en una fec(a posterior como

    resultado de circunstancias o de sucesos posteriores.

    0na partida "ue no cumple los criterios para su reconocimiento puede

    sin embargo ser re!elada a tra!'s de notas, material informati!o o

    cuadros complementarios. sto es apropiado cuando el conocimiento de tal

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    7/9

     partida se considere rele!ante por los usuarios de los estados financieros para

    la e!aluación de la situación financiera, el rendimiento y los cambios en la

    situación financiera de una entidad.

    1.1.# Medici$

    edición es el proceso de determinación de los importes monetarios en los

    "ue una entidad mide los acti!os, pasi!os, ingresos y gastos en sus

    estados financieros.

    La medición in!olucra la selección de una base de medición.

    sta NIIF especifica las bases de medición "ue una entidad utili1ará para

    muc(os tipos de acti!os, pasi!os, ingresos y gastos.

    %ase de !edici$ costo &ist$rico ' valor ra(oa)le

    )a- *ara los acti!os, el costo (istórico es el importe de efecti!o o

    e"ui!alentes al efecti!o pagado, o el !alor ra1onable de la contra prestación

    entregada para ad"uirir el acti!o en el momento de su ad"uisición.

    *ara los pasi!os, el costo (istórico es el importe de lo recibido en efecti!o o

    e"ui!alentes al efecti!o o el !alor ra1onable de los acti!os no monetarios

    recibidos a cambio de la obligación en el momento en "ue se incurre en ella, o

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    8/9

    en algunas circunstancias )por ejemplo, impuestos a las ganancias-,

    los importes de efecti!o o e"ui!alentes al efecti!o "ue se espera pagar 

     para li"uidar el pasi!o en el curso normal de los negocios.

    l costo (istórico amorti1ado es el costo (istórico de un acti!o o pasi!o más o

    menos la parte de su costo (istórico reconocido anteriormente como gasto o

    ingreso.

    )b- 8alor ra1onable es el importe por el cual puede ser intercambiado

    un acti!o, o cancelado un pasi!o, entre un comprador y un

    !endedor interesado y debidamente informado, "ue reali1an una transacción

    en condiciones de independencia mutua.

    %ase cota)le de acu!ulacio o deve"o

    0na entidad elaborará sus estados financieros, e#cepto en lo relacionado con

    la información sobre flujos de efecti!o, utili1ando la base contable

    de acumulación )o de!engo-.

    9e acuerdo con la base contable de acumulación )o de!engo-, las partidas se

    reconocerán como acti!os, pasi!os, patrimonio, ingresos o gastos cuando

    satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas.

    1.1.* Recooci!ieto e los estados +acieros , Activos

  • 8/18/2019 Clase Semana 1 -Estados Finacieros

    9/9

    $cti!os

    0na entidad reconocerá un acti!o en el estado de situación financiera cuando

    sea probable "ue del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para

    la entidad y, además, el acti!o tenga un costo o !alor "ue pueda ser medido

    con fiabilidad.

    0n acti!o no se reconocerá en el estado de situación financiera cuando no se

    considere probable "ue, del desembolso correspondiente, se !ayan a obtener 

     beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual sobre el "ue se

    informa.

    n lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento de un gasto en

    el estado del resultado integral )o en el estado de resultados, si se presenta-.

    0na entidad no reconocerá un acti!o contingente como un acti!o. %in

    embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros (acia la entidad

    sea prácticamente cierto, el acti!o relacionado no es un acti!o contingente, y

    es apropiado su reconocimiento.