clase 4 objetivos de aprendizaje - colegio crisol · el sistema excretor elimina esos desechos,...

7
Curso: 8° básico Profesor: Norma Carrasco Alvarado. Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected] CLASE 4 Objetivos de aprendizaje Temático: -Filtración de la sangre Habilidad: -Leer. -Investigar y organizar. -Evaluar. INICIO 1. Cubre una de tus manos con una bolsa plástica y fíjala a tu muñeca con cinta adhesiva, sin apretarla. Mantenla durante 5 minutos. 2. Registra en tu cuaderno los cambios que detectes. a. ¿Qué cambios observaste en la bolsa durante el experimento? b. ¿Cómo se relaciona esta actividad con la eliminación de desechos? DESARROLLO 1. Lee del texto del estudiante desde la página 42 a la 45 y destacan lo importante. 2. Desarrollan páginas 36 y 37 del cuadernillo de actividades. 3. Realizan las actividades 1, 2 y 3 CIERRE Analizan la imagen que se adjunta al final y complementan con lo leído anteriormente.

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

Curso: 8° básico Profesor: Norma Carrasco Alvarado. Asignatura: Ciencias Naturales Correo: [email protected]

CLASE 4 Objetivos de aprendizaje Temático: -Filtración de la sangre

Habilidad: -Leer. -Investigar y organizar. -Evaluar.

INICIO 1. Cubre una de tus manos con una bolsa plástica y fíjala a tu muñeca con cinta adhesiva, sin apretarla. Mantenla durante 5 minutos. 2. Registra en tu cuaderno los cambios que detectes. a. ¿Qué cambios observaste en la bolsa durante el experimento? b. ¿Cómo se relaciona esta actividad con la eliminación de desechos?

DESARROLLO 1. Lee del texto del estudiante desde la página 42 a la 45 y destacan lo importante.

2. Desarrollan páginas 36 y 37 del cuadernillo de actividades.

3. Realizan las actividades 1, 2 y 3

CIERRE Analizan la imagen que se adjunta al final y complementan con lo leído anteriormente.

Page 2: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

Equipo de limpieza

1. Cubre una de tus manos con una bolsa plástica y fíjala a tu muñeca con cinta adhesiva, sin apretarla. Mantenla durante 5 minutos.

2. Registra los cambios que detectes.

a. ¿Qué cambios observaste en la bolsa durante el experimento?

b. ¿Cómo se relaciona esta actividad con la eliminación de desechos?

Las células, mientras incorporan nutrientes y oxígeno, producen desechos que deben ser removidos del organismo. El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas:

Tus pulmones liberan vapor de agua y dióxido de carbono cuando exhalas.

A través de tu piel se elimina el sudor.

Pulmones

Los riñones “limpian” la sangre.

Riñones

Piel

Lección 2

42 Unidad 1 - Cuerpo humano en acción

Prohibi

da su

repro

ducc

ión

Page 3: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos vertidos en la sangre mediante la formación de la orina. Los órganos que lo componen son:

Uretra Conducto que transporta la orina hacia el exterior.

El filtro extrae los residuos del agua que pasa a través de él, evitando que se acumulen. El sistema urinario cumple un rol similar.

¿Has visto cómo trabaja el filtro de un acuario?

Uréteres Dos estructuras tubulares que transportan los desechos a la vejiga.

Vejiga Estructura en la que se almacena la orina.

Riñones Par de órganos que filtra la sangre, eliminando algunos materiales del torrente sanguíneo y reincorporando otros.

1

43Lección 2 - ¿Cómo integramos los nutrientes? 43Lección 2 - ¿Cómo integramos los nutrientes?

Prohibi

da su

repro

ducc

ión

Page 4: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

¿Cómo se forma la orina?Una gran cantidad de sangre ingresa permanentemente a los riñones a través de la arteria renal, donde se filtra y depura. A continuación, sale de los riñones por la vena renal. Cada riñón posee dos regiones: la corteza renal y la médula renal.

La corteza tiene muchos nefrones. Cada nefrón cuenta con túbulos que se encargan de transportar la orina recién formada.

Los nefrones filtran la sangre a través de tres procesos: filtración (1), reabsorción (2) y secreción (3).

Riñón

Médula renal

Corteza renal

Arteria renal

Vena renal

Lección 2

44 Unidad 1 - Cuerpo humano en acción

Prohibi

da su

repro

ducc

ión

Page 5: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

La sangre llega a través de capilares que, dentro de la cápsula de Bowman, forman el glomérulo. Desde ahí los nutrientes y desechos abandonan la sangre, formando el filtrado. (1)

Mientras el filtrado circula por el nefrón, algunos materiales retornan a la sangre. Los que no, forman la orina que pasa al asa de Henle. (2)

Desde el asa de Henle la orina fluye hacia el túbulo colector que llega al uréter. (3)

Explica cómo la excreción se relaciona con los sistemas que has estudiado.

nefrónCápsula de Bowman

Desde el resto del cuerpo

Hacia el resto del cuerpo

Asa de Henle

Desde otros nefrones

Túbulo colector

Glomérulo

1

2

3

36 y 37

1

45Lección 2 - ¿Cómo integramos los nutrientes?

Prohibi

da su

repro

ducc

ión

Page 6: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

Lección 2

Actividad 6

Interpretar resultados

La insuficiencia renal se produce cuando los riñones funcionan mal y son incapaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. Cuando esto sucede, el pH y la densidad de la orina tienden a aumentar.

1. Lee la siguiente situación:

Un médico sospecha que dos de sus pacientes presentan un cuadro de insuficiencia renal por infección bacteriana. Ambos tienen síntomas como baja producción de orina, dolor al orinar, mal aliento, presión arterial alta, hinchazón, fiebre de 39 °C, náuseas y vómitos. El médico opta por realizarles un análisis químico. Para ello, toma muestras de orina de cada uno y sumerge una tira reactiva en ellas. La tira reactiva es un material que permite detectar diferentes metabolitos (sustancias producidas durante el

metabolismo) y otros componentes en la orina para identificar alteraciones patológicas relacionadas con un funcionamiento renal alterado. A continuación, se muestran los colores que presenta una tira reactiva con resultado normal o tira control, es decir, la que responde negativamente a la presencia de todos los metabolitos y componentes analizados. En la tira positiva se puede ver qué color presentaría cada metabolito y componente que sí esté en la orina.

Negativo Positivo Tira control Paciente 1 Paciente 2

Glóbulos blancos

Proteína

Hemoglobina

Bilirrubina

Glucosa

pH 7,0 7,0 8,0

Densidad 1 000 1 010 1 030

Unidad 1 - Cuerpo humano en acción Lección 2 - ¿Cómo integramos los nutrientes?36

U1_Nat_8B_Cua_Lic_L02.indd 36 17/12/19 16:19

Page 7: CLASE 4 Objetivos de aprendizaje - Colegio Crisol · El sistema excretor elimina esos desechos, mediante la acción de órganos que forman parte de otros sistemas: ... Averigua sobre

1

Luego el médico les solicitó que se realizaran un urocultivo, examen que permite determinar la cantidad de bacterias presentes en la orina. Los resultados se expresan en unidades formadoras de colonia (UFC) por mililitro de orina (mL).

Persona sana Paciente 1 Paciente 2menos de 10 000 UFC/mL de orina. 3 000 UFC/mL de orina. 30 000 UFC/mL de orina.

Compara los resultados de ambos pacientes con los valores presentes en una persona sana y, a partir de ello, desarrolla las actividades propuestas.

2. Compara los resultados de ambos pacientes con la tira control y el urocultivo de una persona sana. Luego responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué diferencias se observan en las tiras reactivas de cada paciente?

b. ¿Cuál es el paciente que probablemente padece una insuficiencia renal? ¿Por qué?

c. Al comparar el resultado del urocultivo de cada paciente con los indicadores de una persona sana, ¿qué puedes concluir?

d. ¿Concuerdan los resultados del urocultivo con los obtenidos en la tira reactiva? Explica.

3. Averigua sobre enfermedades relacionadas con uno o más de los sistemas corporales estudiados en esta lección que puedan derivar en un cuadro de insuficiencia renal.

4. Investiga las causas, factores de riesgo y medidas de prevención de esas enfermedades y de la insuficiencia renal, considerando los procesos digestivos, circulatorios, respiratorios y excretores que influyen.

5. Elabora un afiche que te permita fomentar el cuidado de la salud y la prevención de las enfermedades que investigaste. Compártelo con tu curso.

Unidad 1 - Cuerpo humano en acción Lección 2 - ¿Cómo integramos los nutrientes? 37

U1_Nat_8B_Cua_Lic_L02.indd 37 17/12/19 16:19