clase 4- esquemas basicos de automatizacion

Upload: lucio-garcia

Post on 05-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    1/25

    AUTOMATIZACION INDUSTRIAESQUEMAS BASICOS DE AUTOMATIZACION

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    2/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • Según el criterio de diseño. Se definen los siguientes tres tipos de autom

    • La automatización fija

    • La automatización programable

    • La automatización flexible

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    3/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • La automatización fija:

    Se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesun rendimiento alto y tasas de producción elevadas.

    Además de esto, otro inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vi

    a la vigencia del producto en el mercado. La justificación económica para la aencuentra en productos con grandes índices de demanda y volumen.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    4/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • Se definen los siguientes tipos de automatización:

    • La automatización flexible:

    Es más adecuada para un rango de producción medio.

    Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y programada.

    Los sistemas flexibles suelen estar constituidos por una serie de estinterconectadas entre sí por sistemas de almacenamiento y manipulaccontrolados en su conjunto por una

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    5/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • Se definen los siguientes tipos de automatización:

    • La automatización programable:

    Se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diverobtener.

    En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a la variaciones de conf

    ésta adaptación se realiza por medio de un programa (Software).

    Fuerte inversión en equipo general. Índices bajos de producción para la automatización flidiar con cambios en la configuración del producto. Conveniente para la producción en m

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    6/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • Según el criterio de utilización. La automatización industrial se clasifica

    • La automatización de control

    • La automatización de supervisión

    • La automatización de seguridad

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    7/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • La automatización de control:

    Orientada al comando y control de dispositivos de campo, sistemas de instrueléctricos y mecánicos.

    Contempla también los sistemas de comunicación, como ser redes industrcomunicación, y sistemas de protección.

    También tiene componentes de visualización, en dispositivos finales.

    Ejemplo: Sistemas DCS

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    8/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • La automatización de supervisión:

    • No interviene en el control y comando de dispositivos finales o instrumentos.

    • Tiene como propósito asegurarse que el sistema de control está funcionandopre establecidas, reportando alarmas cuando algún parámetro queda fuera de r

    • Incluye el uso de controladores (PLCs), redes de comunicación, sistemas deinstrumentos de medición paralelos.

    • Ejemplo: Sistemas Scada

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    9/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • La automatización de seguridad

    • Tiene como objetivo general evitar efectos o siniestros sobre personas, estruambiente y garantizar la continuidad de las operaciones.

    • Los sistemas de control en seguridad tienen mando sobre dispositivos de camppueden llegar a tomar el control total de un proceso, si fueron configurados de esa mlo demanda.

    • Se considera en cada escenario las probabilidades de falla y a partir de ello se estaby procesos de acción, que pueden contemplar:

    • Sistemas redundantes de control, comunicación y visualización.

    • Sistemas instrumentados de seguridad.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    10/25

    INSTRUMENTACION PARA CONTROL

    • La instrumentación industrial son dispositivos con componentes electrónicos, mecánicos,

    variables de procesos y las convierten en señales que pueden ser interpretadas por controladore• También se incluyen los elementos de actuación que reciben señales de los controladores

    procesos.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    11/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • En general los procesos productivos automatizados incluyen, msupervisión y visualización de más de una variable.

    • Para una mejor compresión, analizaremos inicialmente en fosiguientes sistemas genéricos:

    Control de presión.

    Control de flujo.

    Control de nivel.

    Control de temperatura.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    12/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE TEMPERATURA

    • Es la medición, regulación y/o comando de la temperatura por umedición o de un componente final.

    • El control de temperatura contempla principalmente: termómettemperatura, termocuplas, etc.,, como principales, asistidos porconversores.

    • El control de temperatura es la primera técnica más común en proautomáticos.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    13/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE TEMPERATURA

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    14/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE TEMPERATURA

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    15/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE PRESION

    • Es la medición, regulación y/o comando de la presión de uno o más fcomo medios de comando o como materia del proceso.

    • El control de presión contempla principalmente: Sensores de presiónpresión y válvulas, como principales, asistidos por controladores y co

    • El control de presión es la segunda técnica más común en proautomáticos.

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    16/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE PRESION

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    17/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE PRESION

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    18/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE NIVEL

    • Es la medición, regulación y/o comando del nivel de fluidos o maternivel de referencia o a un fluido de referencia.

    • El control de nivel contempla principalmente: sensores de nivelprincipales, asistidos por controladores y conversores.

    • El control de nivel es la tercera técnica más común en procesos indust

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    19/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE NIVEL

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    20/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE NIVEL

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    21/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE NIVEL

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    22/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE FLUJO

    • Es la medición, regulación y/o comando del caudal o flujo másico de

    • El control de flujo contempla principalmente: caudalimetros, compválvulas, como principales, asistidos por controladores y conversores.

    El control de flujo es la cuarta técnica más común en procesos industr

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    23/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE FLUJO

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    24/25

    SISTEMAS GENERICOS DE CONTROL

    • CONTROL DE FLUJO

  • 8/16/2019 Clase 4- Esquemas Basicos de Automatizacion

    25/25

    TIPOS DE AUTOMATIZACION

    • La automatización debúnicamente desarrolla