clase 3. anatomia

9
Formas de Evaluar en los Primeros Años de Vida del Niño.

Upload: william-medina

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase sobre anatomia

TRANSCRIPT

Page 1: clase 3. anatomia

Formas de Evaluar en los Primeros Años de Vida del

Niño.

Page 2: clase 3. anatomia
Page 3: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

DESARROLLO NEUROMOTOR

No aumentan de tamaño hasta el comienzo de la adolescencia cuando experimentan un aumento brusco.

Edad Acción1 mes Sonríe y sigue objetos con los ojos

3 meses Levanta la cabeza. Reconoce personas que lo rodean5 meses Se voltea, se examina manos y pies6 meses Se mantiene sentado7 meses Gatea9 meses Se mantiene de pie

12 meses Primeras palabras y primeros pasos2 años Dice frases sencillas. Corre. Nombra objetos familiares. Forma torre

de tres tacos. Copia raya vertical.

3 años Repite tres dígitos. Conoce su apellido y su sexo, monta en velocípedo, copia un círculo.

4 años Repite cuatro dígitos. Copia un cuadrado.5 años Conoce varios colores. Copia un triángulo.6 años Obedece tres órdenes sucesivas. Discrimina entre derecha e

izquierda.

7 años Conoce días de la semana. Copia un rombo.8 años Cuenta hacia atrás de 20 a 1.

10 años Repite seis dígitos.12 años Define términos abstractos como: justicia, venganza, caridad, etc.16 años Explica diferencias entre conceptos como pobreza y miseria,

carácter y reputación.

Page 4: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

COCIENTE INTELECTUAL

Se usa para evaluar el grado de inteligencia. Se obtiene dividiendo la edad mental (número de puntos obtenidos en las pruebas psicométricas), entre la edad cronológica en meses. El resultado se multiplica por 100.

Page 5: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

PRUEBA DE DENVER

Evalúa lo siguiente:

Movimientos finos.

Movimientos gruesos.

Lenguaje.

Desarrollo social.

Page 6: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

SUEÑO

Las horas de sueño del RN de 20 – 22 horas a 9-10 horas diarias en el adolescente.

TEMPERATURA

Es mas inestable en el niño que en el adulto. Es modificada por la temperatura ambiental, grado de hidratación, ejercicio físico, etc.

El requerimiento hídrico:70% del peso corporal y 150 ml/kg/24 hrs en el niño menor.55-60% de peso corporal y 50 ml/kg/24 hrs.

Page 7: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

ADOLESCENCIA

Se presenta 1 o 2 años antes en hembras que en varones. La frecuencia de aparición de los caracteres secundarios es la siguiente:

Varones1. Aumento y tamaño de

genitales2. Ginecomastia3. Aparición de vello

púbico, axilar y facial.4. Cambio de voz.5. Espermatogénesis.

Hembras1. Telarquia2. Ensanchamiento de la

pelvis3. Hipertrofia de la mucosa

vaginal, cambio de pH de alcalino a ácido.

4. Aparición de vello púbico y axilar.

5. Ovulación, varios meses después de la menarquía.

Page 8: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Cualquier enfermedad crónica puede influir negativamente. Estas alteraciones pueden ser por defecto (mas comunes), que por defecto. Principales causas:

Desnutrición exógena o endógenaEndocrinopatías: Diabetes, Hipotiroidismo, Hiperplasia suprarrenal congénita, etc.Cardiopatías o neumopatías crónicas.Nefropatías crónicas.Infecciones crónicas: Urinarias, adenotonsilitis, osteomielitis, entre otras.Oseas: acondroplasia, osteogénesis imperfecta, etc.Neoplasias: Hepatomas, tu de testículo o de ovarios.

Page 9: clase 3. anatomia

CRECIMIENTOY DESARROLLO

GRACIAS