clase 1 - introducción a la farmacología

7
Introducción a la Farmacología Generalidades Del griego pharmaton, medicamento y logos, tratado, es decir, la farmacología estudia todo lo que puede producir un medicamento. Es la ciencia encargada de estudiar: - Preparaciones - Usos - Efectos La farmacología no sólo va a estudiar la acción que un medicamento tenga en el organismo, sino también su preparación, su consumo, los usos para diferentes cuadros (la aspirina se usa como antiinflamatorio, para los dolores de cabeza, para evitar infartos agudos al miocardio, contra dolores musculares, etc.) Es el estudio en el sentido más amplio de los fármacos, entendiéndose como tal, a toda sustancia química que modifica la actividad celular viva - Modificación favorable : efecto terapéutico - Modificación desfavorable : toxicidad, reacción adversa no deseada pero que esta implicada en el mecanismo de acción de ese fármaco (aspirina : sustancia que se utiliza preferentemente como analgésico pero su composición es un ácido débil que produce gran irritación gástrica que en algunos pacientes incluso puede producir ulcera, ésta es una reacción adversa del medicamento que no es buscada pero que esta implícita en la composición de la aspirina). (Terminología relacionada: medicamento; droga) Historia Relación histórica entre las drogas y la humanidad. Interpretación de los papiros de Ebers 1550 a.C. donde hay 700 prescripciones para tratar diversos trastornos (opio, belladona, etc.) (Cultura Egipcia) 1

Upload: pato-valderrama

Post on 25-Jun-2015

204 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1 - Introducción a la Farmacología

Introducción a la Farmacología

Generalidades

Del griego pharmaton, medicamento y logos, tratado, es decir, la farmacología estudia todo lo que puede producir un medicamento.

Es la ciencia encargada de estudiar:- Preparaciones- Usos- Efectos

La farmacología no sólo va a estudiar la acción que un medicamento tenga en el organismo, sino también su preparación, su consumo, los usos para diferentes cuadros (la aspirina se usa como antiinflamatorio, para los dolores de cabeza, para evitar infartos agudos al miocardio, contra dolores musculares, etc.)

Es el estudio en el sentido más amplio de los fármacos, entendiéndose como tal, a toda sustancia química que modifica la actividad celular viva

- Modificación favorable : efecto terapéutico- Modificación desfavorable : toxicidad, reacción adversa no

deseada pero que esta implicada en el mecanismo de acción de ese fármaco (aspirina: sustancia que se utiliza preferentemente como analgésico pero su composición es un ácido débil que produce gran irritación gástrica que en algunos pacientes incluso puede producir ulcera, ésta es una reacción adversa del medicamento que no es buscada pero que esta implícita en la composición de la aspirina).

(Terminología relacionada: medicamento; droga)

HistoriaRelación histórica entre las drogas y la humanidad.Interpretación de los papiros de Ebers 1550 a.C. donde hay 700 prescripciones para tratar diversos trastornos (opio, belladona, etc.) (Cultura Egipcia)Civilizaciones antiguas utilizaban preparados a partir de plantas (Fitofarmacología)

-- Egipcias, Griegas. Americanas, Precolombinas, Guaraníes,Egipcias, Griegas. Americanas, Precolombinas, Guaraníes, Araucanos, Incas, Mayas , Aztecas y ChinasAraucanos, Incas, Mayas , Aztecas y Chinas

Toda la zona de Egipto, Afganistán, etc es rica en cultivo de amapola que produce en su capsula una leche blanca que se condensa y se denomina Opio el cual contiene la morfina.

Una prescripción es la orden que da un medico o un profesional de la salud para que un individuo tenga la posibilidad de ingerir un fármaco para una terapia determinada.

Los kinesiólogos no prescriben, dentro del código sanitario los únicos profesionales de la salud que pueden prescribir fármacos son los médicos,

1

Page 2: Clase 1 - Introducción a la Farmacología

dentistas y obstetras. El kinesiólogo debe saber farmacología ya que los pacientes pueden estar bajo tratamientos farmacológicos por lo que se debe saber si el fármaco administrado puede causar algún inconveniente en el tratamiento kinésico o facilitarlo.

Importancia:Adelantos médicos realizados (descubrimiento de la penicilina (1945), estreptomicina, drogas antituberculosas, antipalúdicas, corticoides)En la practica clínica (uso racional y seguro de los medicamentos)Buscar nuevos logros (como la curación del cáncer y el sida)

El conocimiento que se adquiere en la farmacología esta implícito en:- Diagnostico de las enfermedades.- Utilización de los fármacos en pruebas funcionales.- Prevención de enfermedades.- Tratamiento radical de enfermedades. Hay enfermedades que pueden ser curadas totalmente por fármacos, aunque la mayoría sólo alivia los síntomas.- Alivio de los síntomas

Las acciones de los fármacos van a depender de su mecanismo de acción.Acciones farmacológicas:

- Estimulación: excitan al SNC o a algún órgano en especial [Anfetamina: es el fármaco más estimulante del SNC]

- Depresión. Disminuyen la actividad de un órgano o de un sistema. [Alcohol: es un fármaco depresor del SNC. Su mecanismo de acción a dosis bajas es deprimir las vías inhibitorias por lo que al principio hay una reacción exitaroria pero luego hay una reacción de depresión como el sueño]

- Irritación: Ya sea por su mecanismo de acción o por su forma farmacéutica. [Aspirina]

- Reemplazo: Son aquellas sustancias que se deben administrar cuando algo falla fisiológicamente en el organismo por ejemplo las hormonas. [Diabetes: el páncreas no puede sintetizar insulina por lo que se debe administrar insulina al paciente como fármaco de reemplazo]

- Acción Antiinfecciosa: son los únicos que van directamente a la etiología patológica.

PRINCIPIOS DE LA TERAPÉUTICADesde que se administra un fármaco hasta que se obtiene el efecto deseado en la intensidad que se requiere debe pasar por muchas cosas.

- Consideraciones Farmacocinéticas : desde que el paciente ingiere el medicamento hasta que se produzca el efecto y posterior metabolización y eliminación.

2

Page 3: Clase 1 - Introducción a la Farmacología

- Consideraciones Farmacodinámicas : cómo actúa el fármaco- Potencia.- Eficacia máxima.- Pendiente.- Variabilidad biológica.

Factores que afectan los resultados terapéuticos

- Edad

- Niños; generalmente tienen un metabolismo inmaduro por lo tanto al administrar un fármaco va a tener una concentración mayor, va a durar mucho mas porque no va a tener la capacidad enzimática de metabolizar el fármaco.

- Ancianos; generalmente tienen una excreción renal disminuida.

- Interacciones medicamentosas; el paciente puede estar bajo otro fármaco y se puede producir algún antagonismo.

- Combinación de dosis fijas

- Efectos placebo; la mayoría de las enfermedades patológicas son psicosomáticas y es ahí donde se le indica al paciente un fármaco placebo.

- Tolerancia; por ejemplo la cocaína va a tener un efecto dado con la primera dosis, pero la segunda y la tercera no van a tener el mismo efecto por lo que se empleara una dosis mucho mayor para obtener el mismo efecto.

- Factores genéticos

- Reacciones adversas y toxicidad; un medicamento es una sustancia que ejerce un efecto terapéutico pero que también puede producir reacciones adversas que son efectos colaterales de su propio mecanismo de acción y producir una toxicidad que puede influir en la vida del paciente.

Al clínico le interesan los fármacos útiles en prevención, diagnóstico y tratamientos de las enfermedades en los seres humanos.También interesa el estudio de sustancias que sin interés terapéutico, son causas de intoxicaciones o de contaminación ambiental (toxicología). En este caso hablamos de tóxicos, por ejemplo se debe saber que la cantidad de arsénico en el agua no puede sobrepasar cierto rango porque sobre éste es tóxico.

3

Page 4: Clase 1 - Introducción a la Farmacología

Es de responsabilidad de los profesionales de la salud de resolver la problemática de abuso de drogas.Para comprender los diversos grupos de fármacos y sus acciones, resulta necesario el conocimiento básico farmacológicoAsí tenemos que saber las modificaciones que impone el organismo al fármaco (farmacocinética) y los cambios que éste ejerce en el organismo (farmacodinamia)La farmacocinética estudia la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de los fármacosEn conjunto con la dosis, son los que rigen concentración en su sitio de acción y sus efectos clínicos en función del tiempo (posología: dosis e intervalos)

CARACTERISTICAS DE UN FÁRMACO- Tamaño y forma moleculares- Solubilidad en el sitio de absorción- Grado de ionización- Liposolubilidad relativa de sus formas ionizada y no

ionizada

PROPIEDADES DE LA MEMBRANA- Fluidez- Flexibilidad- Resistencia eléctrica- Impermeabilidad relativa.

La farmacodinamia estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acciónEs necesario relacionar diversas materias para comprender la acción de los fármacos, por ejemplo para entender la acción de los fármacos usados en la impotencia, es necesario saber fisiología genital y de la patogenia de la disfunción eréctil.

[Ejemplo (Viagra): la estimulación sexual genera grandes liberaciones de NO que va a actuar directamente en los cuerpos cavernosos activando la guanilato ciclasa que es un neuromodulador, esta sustancia activada hace que el guanilil trifosfato que es una molécula energética se transforme en guanilil monofostafo activo. Esta activación de la molécula energética produce la vasodilatacion de los cuerpos cavernosos y la erección.Cuando se produce impotencia no se puede mantener la erección por un tiempo prolongado por lo que el fármaco inhibe una enzima. El GMPc activado se metaboliza en un cierto tiempo por lo que el fármaco inhibe esta metabolización y la sustancia se mantiene mas tiempo in situ y se mantiene la vasodilatacion]

La farmacología clínica es otro campo importante, debido a la notable variación de la respuesta de un individuo a otro e incluso en un mismo individuo (fluctuaciones de la respuesta)

4

Page 5: Clase 1 - Introducción a la Farmacología

La farmacoterapia se ocupa de fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades. Muchos fármacos pueden modificar funciones, aliviar síntomas y modificar positivamente el curso de una enfermedad. Por el contrario los quimioterápicos, que no tienen casi acción sobre los seres humanos, pueden destruir los gérmenes patógenosLa toxicología es la rama que estudia los efectos adversos de los fármacos. Estos efectos son parte integral de la acción de cada fármacos y deben ser conocidos por los clínicos para información y prevención de los pacientes, y en caso de sustancias toxicas, para su eventual tratamiento

La farmacotecnia estudia la mejor forma de elaborar un medicamento.- Sus efectos biológicos sea adecuado para tratar una

patología.- También se encarga de la preparación de la droga para su

aplicación.- Uno de los avances que ha hecho la farmacotecnia es el

descubrimiento de los lisosomas. Esta es una forma de administración que generalmente son mas utilizadas por mujeres en algunos tipos de cremas faciales para arrugas en el cual el fármaco esta incluido dentro de pequeñas esferas llamadas lisosomas que son de una estructura nanomolecular que se absorben con mayor facilidad en la piel.

La farmacognosia puede definirse como la rama de las ciencias farmacéuticas que estudia las drogas y medicamentos de origen biológico, sea este vegetal, animal o microbiológico, y sus derivados que se puedan aplicar en el hombre. Esto abarca los productos naturales, principalmente de interés medicinal, pero sin limitarse únicamente a tales sustancias.

5