clarina 2013

80

Upload: conquenson

Post on 13-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clarina 2013
Page 2: Clarina 2013

2

Page 3: Clarina 2013

3

SU

MA

RIOEDITORIAL

2013 es el cuarto año consecutivo en el que Vocesdecuenca.es se suma a la gran cele-bración colectiva de la Semana Santa con-

quense con la publicación de esta revista especial. Aunque ante una realidad de siglos invada el pu-dor al hablar de tradiciones, puede decirse que la publicación ‘Clariná de Cuenca’ se ha convertido ya en una costumbre más de estos días nazarenos. No puede ser de otra manera: Vocesdecuenca.es un medio de referencia para esta ciudad y esta provincia. Desde esa posición, y desde su com-promiso con los conquenses, quiere estar presente en esta cita sin escatimar esfuerzos. La suma de la iniciativa empresarial y del trabajo de los equipos periodístico, comercial y de diseño ha pretendido alumbrar una publicación a la altura de esta Se-mana Santa. Publicación que viene acompañada otra vez por un documental audiovisual: ‘Palabras para una Pasión’. Nuestro agradecimiento a las instituciones y empresas que participan como anunciantes. Su confianza es clave en este proyecto periodístico. También a todos los colaboradores y a las dece-nas de personas que han ayudado en el proceso de elaboración de esta revista. Unos y otros hacen posible acercarnos a ese objetivo que guía nuestra manera de trabajar: ser la imagen más fiel de la sociedad conquense y ayudar a que ese reflejo sea cada día más hermoso. x

• Director gerente: Lucio Mochales• Coordinación: José Javier Domínguez• Redacción: Águeda Lucas, Jesús Huerta, Luis Cañete, J.J.D. y nuestros colaboradores.• Diseño, maquetación e infografías: Jonatan López.• Fotografía: Á. Lucas (foto de portada) y nuestros colaboradores.• Ilustraciones: JAV.• Equipo comercial: José Alberto Valenciano y todoconunsoloclick.• Diseño de anuncios: R. Sánchez, Lourdes López, F.J. Bueno y Vanesa Fernández.

E-mail: [email protected] - [email protected]éfonos: 630 18 30 86 y 639 63 86 53Depósito Legal: CU-85-2010Imprime: Artes Gráficas Trisorgar

EDITA:

Una revista de:

Vocesdecuenca.es

Playthenet Digital Sign S.L.

Tlf: 902 180 008 • [email protected]

4 52

20 66

12 60

28 73

78

8 54

24 69

16 63

31 76

6 53

22 68

15 62

29 74

10 56

26 70

18 64

19 65

5

21 67

14 61

9 55

25

17

51 77

7

23

30

11 59

27 72

EntrEvista prEgonEro opinión dE pEdro José ruiz

CuEnto dE víCtor M. parrEño

guía para haCEr CEtros

Luis MarCo pérEz truCos para torriJas

dibuJos infantiLEs no-do

trivia nazarEno

otras forMas dE rEzar sEMana dE MúsiCa rELigiosa

opinión dE aLEJandro dE La Cruz opinión dE aurora garrotE

EntrEvista María doLorEs CospEdaL Las aLas dE La rEsurrECCión

guía dE aCtos y proCEsionEs

tErtuLia Con sECrEtarios

tEstigos dE La historia protoCoLos dE LLuvia

MarChas disECCionadas fisiotErapia para banCEros

fLorEnCio MartínEz ruiz: in MEMoriaM

La foto dE… Juan ÁviLa

EstrEnos y rEstauraCionEs Las andas

CartEL y CartELista provinCia

EL Mapa dE Los banCEros MEMoria Con pEdro roMEro

votaCión MEJor CartEL La foto dE... bEnJaMín priEto

aroMas sEMana santa En ronda

y

y y

a y

y y

y

y

a y

y

y

y

y a

y a

Page 4: Clarina 2013

4

“Una cofradía ha de ayudar a sus miembros a ser santos”

EN

TR

EV

ISTA

El sacerdote José Javier Muñoz, que fue delegado episcopal de la Junta de Cofradías, será el encargado de pronunciar el pregón este Viernes de Dolores

“Una Semana Santa sin Fe no es Semana Santa; es otra cosa”

y J.J. Domínguez

El sacerdote José Javier Muñoz (Valencia, 1964) pregonará este 22 de marzo la Semana Santa de

Cuenca en la antigua iglesia de San Mi-guel a partir de las 20:00 horas. El actual párroco de Las Pedroñeras fue hasta el pasado verano delegado episcopal en la Junta de Cofradías, una responsabilidad que asumió durante diez años y que le ha vinculado de manera muy especial con las hermandades conquenses.

Intuyo que todavía no se puede adelan-tar mucho pero ¿cómo será el pregón que el próximo Viernes de Dolores pro-nunciará en San Miguel?Es que eso debe ser una sorpresa. No hay que adelantar nada, no me gusta a mí adelantar acontecimientos. Es un pregón hecho desde el corazón y desde la viven-cia personal y espiritual. No será un pre-gón tradicional…y hasta aquí puedo leer.¿Se esperaba su designación?Fue una sorpresa para mí. Como dije en su momento y repito ahora me siento in-digno de este cargo tan importante.Usted es valenciano, ¿cómo descubrió la Semana Santa de Cuenca y cuál fue la primera impresión que le causó?Descubrí la Semana Santa desde que llegué a Cuenca; cuando ingresé en el Seminario en 1985. Pasaba aquí la Se-mana Santa con mi familia y entonces comencé a ver los desfiles procesiona-les, a colaborar con las parroquias en los diferentes oficios. En 1991, ya siendo sa-cerdote, el señor obispo me dijo que por favor atendiera como consiliario a la her-mandad del Ecce Homo de San Miguel y desde entonces me fui introduciendo y

gamos que menos folclórico. Aprovecha-ré el momento para transmitir la idea de Dios. Como he dicho muchas veces, mi idea es ayudar a que la gente se encuen-tre con Cristo y que celebre la Semana Santa con dignidad y gozo. Que se unan en lo que estamos celebrando, que es la Muerte, Pasión y Resurrección de Cristo.¿Cree que esa esencia religiosa de la Se-mana Santa, en este caso de Cuenca, se ha perdido y se da más peso a los as-pectos culturales, folclóricos y tradicio-nales?No se ha perdido, pero quizás a lo mejor yo la puedo captar un poco más fría. Per-derse no se ha perdido porque una Se-mana Santa sin Fe no es Semana Santa; es otra cosa. Yo no soy quien para juzgar nada ni a nadie pero quizás estamos viviendo unos tiempos difíciles para todo: para la Fe, para la Iglesia y las personas. Y a veces es complicado no dejarse llevar por ese tsunami que lo arrasa con todo que es la secularización. Pero yo confío en que la Fe es más fuerte. Mi misión como pregonero es ayudar a la gente a que se encuentre con Cristo, no hay más. Ese es el meollo y el núcleo central.¿De qué manera cree que el mundo semanasantero, las hermandades y co-fradías, pueden contribuir a que una persona que sólo acude a la procesión una vez al año acabe participando ac-tivamente en una parroquia y opte por una vida cristiana?En teoría las hermandades están para eso, ¿no? No olvidemos que una hermandad es una asociación pública de fieles cuyo máximo representante es el obispo. Una cofradía tiene como misión fundamental ayudar a que sus miembros sean santos, además de dar culto y venerar a un santo o una santa, a la Virgen o a nuestro señor Jesucristo. Hay sectores ajenos a la Semana San-ta que critican que en una época como la actual se gaste dinero en vestir imáge-nes, en poner en la calle los desfiles, y defienden que ese dinero estaría mejor invertido en caridad y labor asistencial. ¿Qué opinión tiene sobre esa postura?

José Javier Muñoz.

vinculando. He procurado estar siempre presente en todos los acontecimientos y así fue cómo la fui descubriendo, respe-tando y amando. El hecho de que sea usted un sacerdote, ¿ha influido mucho a la hora de conce-bir el pregón? No lo sé. Evidentemente, al ser sacerdote hablaré de Dios y a lo mejor toco la Se-mana Santa desde un punto de vista di-

Page 5: Clarina 2013

5

“Hay gente muy competente y muy válida que lo da todo por su hermandad,

por la celebración y por Cuenca”

EN

TR

EV

ISTA

Se hacen las dos cosas. Las hermandades también ayudan a los pobres, a los mar-ginados, a los que no tienen nada. Lo es-tamos viendo en estos tiempos. Hay mu-chas hermandades que colaboran en la recogida de alimentos y juguetes o dan donativos a Cáritas. Eso se está haciendo ya. Hay hermandades que sí colaboran con la Iglesia en el tema de los pobres. Y más en tiempos de crisis. Y luego también evidentemente po-ner una procesión en la calle cuesta dinero. Mantener el patrimonio de una hermandad también cuesta dinero.Usted fue durante diez años delega-do episcopal en la Junta de Cofradías. ¿Cómo son las relaciones entre el Obis-pado y las hermandades, entre los cléri-gos y las cofradías? ¿Son mejores o peo-res que las de hace una década?Yo no soy quien para juzgar eso. Yo creo que son buenas. Siempre habrá a lo me-jor alguien que tiene algún problema con alguien porque en las relaciones entre Iglesia y hermandad muchas veces estará en juego la relación entre las per-sonas. A lo mejor hay un representante de una hermandad que no se lleva bien

la Semana Santa. Hay gente muy compe-tente y muy válida que lo da todo por su hermandad, por su Semana Santa y por Cuenca. Eso para mí ha sido una gran lección.¿Cree que esa labor que hace la Comi-sión Ejecutiva de la Junta de Cofradías y por las directivas de las hermandades es reconocida y valorada suficientemente por los nazarenos de a pie?Yo creo que no. Gran parte de los que es-tán apuntados a la hermandad se limitan a salir en la procesión, a pagar las cuotas y poco más. Muchos no saben todo lo que hay detrás para que un paso salga a la calle en procesión. Todo el trabajo, esfuerzo, sacrificio… Un alto porcentaje no sabe de qué va. x

con el sacerdote de una parroquia, pero eso no influye a nivel institucional. Las relaciones entre Diócesis y her-mandades son muy buenas porque, al fin y al cabo, estamos todos bajo el mismo techo; vamos todos en la misma barca. Somos todos compañeros y hermanos de camino porque todos buscamos y cele-bramos lo mismo. De estos diez años como delegado epis-copal, ¿con qué recuerdos se quedaría?Yo sobre todo me quedo con la opor-tunidad de conocer gente maravillosa. Para mí lo más importante ha sido eso, al margen de los problemas que pueda generar la Semana Santa o los diferentes disgustos. Lo más bonito ha sido conocer a gente humilde, trabajadora, que ama

José Javier Muñoz

Page 6: Clarina 2013

6

Angelines Conversa, 89 años Maribel Llandres, 59 años

Aurelio Cabañas, 93 años

u Esta conquense vivió la Semana Santa antes de la Guerra Civil y explica que “era más pobre pero con más devoción. Las tallas de antes eran más feas, aunque había varias joyas como la Santa Cena de Marco Pérez”. Al respecto, dice que este paso “era tan sumamente pesado que tenía patas para apoyarlo y pagaban a los que trabajadores de las fábricas de madera para que les ayudaran a llevarlos”. Asimismo, relata Angelines que las dos Soledades “eran preciosas, pero las quemaron: la ‘del Puente’ tenía unas manos cuando estaba en la iglesia durante todo el año y otras diferentes para la procesión”.

u Maribel cuenta que participó por primera vez en procesión como nazarena con el actual ‘Huerto de San Antón’ en 1967, aunque ya había salido un par de años con su tío en el ‘San Juan Evangelista’ con la ropa de su padre ya vestida desde casa y sin quitarse el capuz ni para merendar. En 1968 salió de nuevo con el ‘Huerto de San Antón’, pero esta vez, fue desde su casa vestida de paisano y al llegar al portal de San Antón, se puso la túnica y demás enseres e hizo el desfile para repe-tir la operación del cambio de ropa al concluir la procesión: “Nunca he tenido ningún problema con mi hermandad ni con nadie, me he sentido siempre totalmente integrada”.

u Este polifacético conquense recuerda que “al acabar la Gue-rra Civil no quedaba prácticamente ni un santo” y que en la pri-mera procesión tras el conflicto desfiló el Nazareno de Sisante, “pero con los brazos rotos y mutilado”. Las procesiones eran más cortas, por el número de personas y de imágenes que des-filaban y no había muchas bandas. Valora el esfuerzo de Cecilio Albendea y Manuel Saiz Abad, “aunque hubo más gente que trabajó por reconstruir la Semana Santa: hacían bailes y subas-tas de mulas para recaudar dinero”. Además, cree que gracias a imagineros como Marco Pérez se ganó en calidad y se mejoró esta celebración.

CR

ON

OG

RA

MA

La cronología de la Pasión conquense está marcada por varias fechas importantes. Esta línea del tiempo destaca algunos momentos que merecen ser recordados

TESTIGOS DE LA HISTORIA DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA

y Águeda Lucas

19301945

1960

Antes de la Guerra Civil, hasta 1936Década de los 60: Primeros desfiles de mujeres como nazarenas de tulipa

Después de la Guerra Civil, a partir de 1939

Page 7: Clarina 2013

7

CR

ON

OG

RA

MA

José Ángel Palacios, 59 años

Miguel Ángel Evangelio Aguilar, 11 años, y Paula Page Pérez, 14 años

Eduardo Fernández, 81 años

u El Museo de la Semana Santa de Cuenca era un proyecto importante, según José Ángel Palacios, su primer gerente porque “hace más de 60 años el mundo nazareno conquense ya demandaba tener un museo”. Afirma que para nutrir el museo se pidió colaboración a las hermandades y a particulares para que aportaran objetos de valor religioso, sentimental y originales para ser expuestos. José Ángel manifiesta que “todo el mundo apostó por este proyecto que supuso tener un museo de nuestros senti-mientos para poder exponerlos a la gente también de fuera, además de ser un reclamo turístico”.

u Paula y Miguel Ángel viven esta tradición en familia y salen en procesiones desde muy pequeños. Paula opina que la Semana Santa es una semana que todos los conquenses espe-ran para poder salir en los pasos y poder expresar lo que sienten por ellos. Él, por su parte, considera que son unos días que, en vez de como otros cualquiera, hay que vivirlos de for-ma diferente. Llevan 4 y 5 años respectivamente en la Escuela Nazarena: ella porque “des-de pequeña me han inculcado mucho la Semana Santa y en la escuela aprendo sobre las procesiones, los pasos”. Y él, “sobre todo por conocer más cosas de otras hermandades”.

u Conseguir la declaración de Interés Turísti-co Internacional, según el presidente de la Jun-ta de Cofradías de entonces “fue un proceso muy largo y una lucha titánica”, aunque conta-ban con el apoyo del Ayuntamiento y también del Obispado. Cuando lo consiguieron, el 6 de febrero de 1980, lo recibieron con mucha ale-gría porque “fue un reconocimiento importante para el turismo y para el mundo nazareno y, para los que estábamos dentro de la Junta de Cofradías, supuso un hecho histórico que ayu-daba a darle a Cuenca y a su Semana Santa un nuevo valor y realce que todos creíamos que se merecía”.

19751990

20052020

2007: Nacimiento del Museo de la Semana Santa

2008: Creación de la Escuela Nazarena

1980: Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional

Page 8: Clarina 2013

8

RE

LIG

ION

ES

Cristianos conquenses de confesiones distintas a la católica, como ortodoxos y evangélicos, también viven de manera intensa la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

OTRAS FORMAS DE REZAR EN CUENCA

postura típica de un nazareno caminante y en procesión sale alrededor de la igle-sia. “Aquí no se sale porque estamos en un bajo de un bloque de pisos, pero esa es la costumbre”, señala Lupascu. El Viernes Santo es día de ayuno muy estricto. Por la mañana se oficia el Des-cendimiento de la Cruz y se rememora el entierro de Cristo. No faltan en su rito ni flores ni velas encendidas ni el llama-do ‘epitafion’, una tela con imagen del Santo entierro del Señor. También ese día los ortodoxos hacen una procesión por el exterior de los templos y entonan el cántico del ‘prohod’. Lupascu, que ha tenido oportunidad de ver las procesiones de la Semana Santa conquense, señala que le llamó la atención la importancia que se le daba a la Pasión y Muerte de Jesús. “Nosotros nos centramos en la Resurrección, , le damos mucho protagonismo”. La noche del sábado, en torno a las once y media, comienza su celebración de la Pascua. Es, con diferencia, el acto más popular de la comunidad ortodoxa en Cuenca. Suelen congregarse unos 400 fieles para celebrarla, frente a las cuatro decenas de personas habituales de cada domingo. El año pasado la celebraron en el Bosque de Acero y en otras oca-siones se ha desarrollado en el pabellón ‘Samuel Ferrer’. Siempre en un espacio cedido por el Ayuntamiento.

y J.J. Domínguez y Á.L.

Cuenca es una ciudad plural también en lo espiritual. El ca-tolicismo es la religión mayori-

taria entre sus habitantes y tiene un peso fundamental en su identidad cultural. Pero esa realidad, más visible que nunca en estos días, convive con la presencia activa de otros credos. El Observatorio del Pluralismo Religioso en España de-talla que la provincia acoge 23 lugares de culto no católicos de seis confesiones distintas. El fenómeno se acrecentó en los últimos tres lustros impulsado por la llegada de inmigrantes y, con ellos, de sus creencias. La mayoría de estas confesiones son cristianas. Al margen de diferencias teo-lógicas fraguadas en siglos de cismas comparten con el catolicismo su Fe en Jesuscristo. Y, por tanto, también señalan de manera destacada en sus calendarios la conmemoración de su Pasión, Muerte y Resurrección.

La parroquia ortodoxa de Jesús Entrando en Jerusalén

Es el caso de la Iglesia Ortodoxa Ruma-na. Se trata de una de las iglesias autocé-falas de la comunión ortodoxa, que en el cisma de Oriente de 1054 separó su camino del catolicismo. Un credo que no reconoce la infabilidad del Papa ni su supremacía universal, entre otras diver-gencias doctrinales. Sus diferencias afec-tan también a lo litúrgico. Por ejemplo, no tienen imágenes tridimensionales. Además, los hombres casados pueden ser ordenados sacerdotes aunque se im-pide que uno ya consagrado contraiga matrimonio. También han de ser célibes los que hagan votos monacales. Casado y con un hijo está Valentin Lu-pascu, el sacerdote de la única parroquia ortodoxa rumana de Cuenca capital. La entidad se ubica en un bajo de la calle Jorge Torner repleto de modestos iconos y velas de cera natural. Tiene como titu-lar a Jesús Entrando en Jerusalén por lo que esa fiesta, el equivalente al Domingo de Ramos, es muy especial para esta co-munidad.

Una fiesta que no celebrarán el 23 de marzo sino el 28 de abril ya que se rigen para esta fiesta por el calendario juliano y no por el gregoriano. Ese día se bendicen los ramos de olivo durante la misa, una ceremonia que suele durar en torno a una hora y media. Previamente han vivido su Cuaresma, un tiempo en el que se abstienen de comer toda clase de carne, lácteos y pescados. Éstos sólo se toman en días especiales. De Lunes a Miércoles Santo se cele-bran oraciones centradas en la Pasión. El Jueves Santo por la mañana se conme-moran la eucaristía y el lavatorio de pies a los discípulos, como sucede con los oficios católicos. Ya por la tarde se ce-lebra uno de los actos más solemnes. La ceremonia tiene su hilo conductor con la lectura de los “12 Evangelios”, doce fragmentos que narran la Pasión. Al fina-lizar el quinto, el sacerdote toma el cru-cifijo adornado con cirios y flores con la

LA pASCUA ORTODOxAREUNIó EL AñO PASAdO A MÁS dE 400 PERSONAS

Valentín Lupascu, sacerdote ortodoxo de Cuenca. (Foto: J.J.D.)

Page 9: Clarina 2013

9

RE

LIG

ION

ES

En Tarancón está la otra parroquia ortodoxa rumana de la provincia. Se ubica en la antigua iglesia de los Padres Somascos, cedida para ese fin por el Obispado.

Comunidades evangélicas

Otras comunidades con re-levante presencia entre las creencias de los conquenses son las diferentes iglesias evan-gélicas. Ramas del protestan-tismo e hijas de la Reforma de Lutero en el siglo XVI. En este caso las diferencias dogmáticas son más amplias. No se venera ni a María ni a los santos; se defien-de que la Fe justifica la Salvación y que ésta no necesita de obras y las escrituras son la única fuente de Palabra de Dios, sin incluir la tradición. Rafael Boix, pastor en Cuenca de la Iglesia Evangélica ‘Manantial de Vida’, explica que para ellos la Pascua “es una celebración diaria, de cada día” ya que entienden que “no tendría sentido para no-sotros hacer una celebración de la Muerte y Resurrección de Jesús en unos días señalados si el resto del año no nos acordásemos de algo tan importante”. Esta iglesia, que tiene su sede física en el Polígono de los Palancares, apro-vechará estos días para tener cultos o reuniones especiales dándole mayor én-fasis a la Muerte y Resurrección de Jesús. Así el Jueves se hablará sobre el verdade-ro significado de la Santa Cena y el Vier-nes hablarán sobre las frases de Jesús en la cruz “ “El Sábado fue el día de descanso para los judíos y Jesús aún permanecía en el Sepulcro. Lo que haremos será te-ner un culto o reunión de adoración a

Dios. Utilizamos instrumentos y el coro donde toda la congregación se une para adorar a Dios y a Jesús”, explica Boix.El Domingo tendrán su culto principal por la mañana y el foco lo pondrán en la Re-surrección. El pastor precisa que no hacen proce-siones “porque tenemos claro por lo que dice la Biblia que no debemos hacer nin-guna clase de imagen y mucho menos adorarla o exaltarla. Así lo establece el Éxodo en el capítulo 20 versículo 2”.

Óscar Mon-toya, pastor de la Iglesia Evangélica de Cuenca con sede en la calle Segóbriga, expli-ca que no hacen ninguna celebra-ción especial en estos días. “Y no es por indiferen-cia al hecho que se conmemora, la Pasión y Re-surrección de Je-sús, todo lo con-

trario. Estos hechos son el centro de nuestra fe y constantemente estudia-mos sobre el significado de todo lo que sucedió”. En ese sentido expli-ca que algunos de sus miembros estarán esos días en un campamen-to de jóvenes donde el título que han puesto a los estudios que ten-drán es ‘Alrededor de la cruz’. Montoya explica que los miembros de su iglesia normalmente no asisten a las procesio-

nes. Ello tiene que ver con el hecho de que no hacen uso de imágenes ya que creen que Dios las prohíbe en la Biblia. Él participó de pequeño en los desfiles aunque enfatiza que “ya hace muchos años de eso”. Aclara, no obstante, que no las des-precia: “Sé el fervor que despiertan y lo importante que son para los conquenses, entre los cuales están algunos de mi fa-milia y amigos a los que amo. Ojalá pue-dan servir para pensar más en Jesús y que el sentimiento se extienda no sólo a una semana sino a todo el año”, señala. x

Iglesia Evangélica ‘Manantial de Vida’.

Iglesia Evangélica de Cuenca.

Page 10: Clarina 2013

10

Juan Pedro Huerta

JUAN PEDRO HUERTA: “SER CARTEliSTA yA HA DADO UN EMPUJE A Mi CARRERA”

y Águeda Lucas

las historias no sólo se escriben, también se pintan. Juan Pedro Huerta, artista, estudiante de Be-

llas Artes y cartelista de la Semana San-ta de Cuenca en este 2013, ha querido dibujar un capítulo en el gran relato so-bre esta celebración conquense. Su obra vuelve a los formatos grandes y huye del uso de la tecnología. Según explica el propio autor en pri-mera persona en los siguientes párrafos, el cartel se compone de cuatro partes: la primera, que es el Ecce Homo; la segun-da, la vista aérea de Cuenca; la tercera, el fondo en el que sale un extracto de la letra del ‘Miserere’ y, la cuarta, la zona reservada abajo para escribir “Semana Santa de Cuenca”.

El encargo y el Ecce HomoLa idea de escoger esta imagen surge porque aparte de ser hermano y nazare-no de esa hermandad, la talla tiene una carga de expresividad y fuerza brutal, transmite una sensación de tristeza y de patetismo. Me parece una de las mejo-res de Marco Pérez a pesar de que es

“sólo” un busto. Yo buscaba hacer un primer plano, no quería sacar un paso entero, por ejemplo; hice pruebas con otras imágenes pero no me conven-cían y ésta me llamó mucho más la atención.

Pertenezco a la hermandad del Ecce Homo de San Gil y he salido como ban-cero y en las filas. La hermandad está encantada con el cartel y han sido todo agradecimientos y enhorabuenas por-que además, ellos me dijeron que no se esperaban que fuera esta imagen la que

CA

RT

EL

ISTA

“Cuenca es el escenario perfecto para representar la Pasión”

para ver qué se había hecho y a partir de la etapa en que son encargos sobre todo. Tenía claro que debía salir Cuenca y que fuera representativo. A finales de noviembre se me cayó un tintero enci-ma del cuadro y tuve que comenzar de nuevo después de llevar el trabajo de un mes y medio, pero no me planteé dejar-lo, sino ponerme rápidamente otra vez porque quería tenerlo terminado antes de Navidad, aunque con el suceso de la tinta, necesité parte del mes de enero para acabarlo.

Vista aérea de CuencaCuenca es el esce-nario perfecto para la representación de la Pasión, sobre todo la parte an-tigua, también la zona de la calle de Los Tintes, que me parece un si-tio espléndido y de los más ade-cuados para el

desarrollo de la Semana Santa. Creo que la morfología de las calles y la tipología de las tallas se adaptan perfectamente. Quería que Cuenca apareciera en el cartel. Cuando trabajé con ‘Sebas’ (Se-bastián Martín), lo acompañé en el heli-cóptero un día que fue a tomar imágenes de la ciudad y pude hacer fotos aéreas y esta vista es menos conocida. El único problema es que la foto que hice era de día y la que sale en el cartel es de noche y necesité buscar alguna imagen noctur-na para intentar sacar el color. Además, también quería que este trozo en el que sale la Parte Antigua tuviera un buen es-pacio, que no fuera pequeño. Yo lo he tomado como una forma de volver a lo antiguo en el concepto, aun-que la imagen aérea creo que, además, consigue conjugar con esta idea más ac-tual y trasladarlo a los carteles antiguos.

Juan Pedro Huerta, cartelista.

“HE ESCOGIdO EL ECCE HOMO DE SAN GIL PORqUE TIENE UNA CARGA bRUTAL dE ExPRESIVIdAd y FUERzA”

ilustrara mi obra. En septiembre me comunicaron que era el cartelista y a mediados de octubre empecé con el cartel, después de haber pensado la idea; vi los carteles anteriores

Page 11: Clarina 2013

11

11CLARINÁ de Cuenca

CA

RT

EL

ISTA

Letras del Miserere

No he utilizado la tecnología para que ayu-dase a volver al cartel antiguo, sin retoque y a la idea de que al terminar se quede como

esté y no se pueda corregir nada. Por ese motivo también quise hacer la tipo-grafía, que todo el cartel estuviera en el lienzo. Habitualmente retoco fotos, uso programas de diseño, pero en este caso quería huir de eso, quería que saliera tal cual.

Está escrita parte de la letra del ‘Mi-serere’ porque cada vez que me ponía a trabajar en el cartel me venía a la cabeza esta pieza musical. Busqué la tipografía más antigua que existiera sobre esta obra pero no encontré nada, involucré a más gente para esta búsqueda y no conse-guimos nada. Finalmente, he hecho este fragmento a través de tres tipografías y un poco de mi invención.

Parte inferior del cartelNo quería hacer un cuadro y que luego le pusieran las letras para que fuera un cartel, quería que el cartel fuera todo lo que yo estaba dibujando. Siempre me han gustado los carteles grandes. La Junta de Cofradías me dio libertad en formato,

en técnica y de-más y yo elegí el tamaño 55x100 centímetros. El cartel está pintado en pa-pel con óleo en formato de cera, que se trabaja con los dedos o con

difuminos, sin pincel, es un trabajo de muchas capas. Es algo con lo que llevo trabajando desde hace 5 o 6 años y es un material que conozco. Me hubiera gustado ponerle al cartel más tinta china, pero las pruebas que hice no me dieron el resultado que buscaba. x

REFLExIONES

cartelista

u Los carteles de la Semana Santa de CuencaCreo que todos los carteles son muy dignos y me siento un privi-legiado de poder estar dentro de los autores. Me gustan varios, por ejemplo, el de Pedro Romero Sequí y el de Mosset me encantan, estos dos, especialmente, me impactaron más cuando los vi. Sobre mi cartel quería exactamente lo que he expresado, esa fue la idea principal y eso es lo que salió, aunque nunca te quedas contento del todo con lo que haces, pero en general estoy muy satisfecho con mi obra, en el sentido de que yo creo que he hecho un trabajo digno, al que le he dedicado muchas horas y esfuerzo. El cartel se lo dediqué a mi padre porque él era pintor, no pro-fesional, pero le encantaba pintar y yo todo esto lo he heredado de él y creo que estaría súper contento y orgulloso de mí, y aunque no era especialmente muy nazareno pero le gustaba mucho el tema de los carteles y si viera mi cartel junto al de Saura o Pedro Merce-des, alucinaría.

u Reacciones No dejé que nadie viera nada del cartel hasta que no llevé avan-zado el trabajo, es decir, hasta Navidad, cuando por ejemplo, se lo enseñé a mi madre y un día antes de la presentación se lo enseñé entero; sí había gente que me pedía verlo, pero yo creo que el se-creto hay que intentar guardarlo, por un lado porque desde la Junta

de Cofradías te piden discreción para crear también expectación y porque a mí tampoco me gusta enseñar mi trabajo hasta que no está terminado. Creo que la aceptación está siendo buena, cuando lo vieron los miembros de la Junta de Cofradías se quedaron muy contentos y en los foros también parece que ha gustado, pero si no ha gustado tampoco pasa nada, esto es así, hay diferentes gustos y opiniones y hay que aceptarlas. A raíz de presentar el cartel me ha llamado gen-te para que les firmara un ejemplar y hay personas que no conocía que me saludan y me dicen cosas sobre el cartel. La verdad es que cuando veo el cartel por la calle me hace ilusión verlo.

u Proyectos de futuroA partir del 1 de marzo voy a exponer unos apuntes de Semana Santa en el café Lorca y en mayo en el Museo de la Semana Santa haré una exposición sobre Cuenca en relación también a las vistas aéreas de la ciudad, pero no con tema semanasantero, no quiero tampoco encasillarme. Ser cartelista ya ha dado un empuje en mi carrera y sí que se ha interesado más gente, te ayuda a relacionarte con personas con las que antes no estabas en contacto y el público que conoce tu obra se multiplica. Es un buen escaparate y la Semana Santa mueve a mucha gente un montón de sitios.

Page 12: Clarina 2013

12

IMA

GIN

ER

ÍA

José Miguel Carretero anali-za la obra del escultor e ima-ginero, de cuya muerte se cumplen tres décadas este año, a través de tres claves de su biografía: su forma-ción, sus influencias y su tre-mendo conquensismo

MARCO pÉREZ: UNA DE LAS GRANDES pERSONALIDADES CONQUENSES DEL SIGLO xx

Formación e influencias

La biografía formativa de Luis Marco Pé-rez tiene un reflejo evidente en su trayec-toria artística. Carretero destaca su ense-ñanza fue “intensísima” y cómo “todo se lo ganó a pulso y a base de becas” ya que procedía de una familia pobre. Su padre era un humilde carpintero que tra-bajaba en el extrarradio de Valencia. Una de esas becas le llevó en el ta-ller madrileño del villarrealense José Or-tells, del que se decía que había sido el mejor escultor anatomista de España. “Y efectivamente lo fue hasta que le superó su discípulo”, apunta Carretero. En esta época se matriculó en varias asignaturas de la Facultad de Medicina para ampliar sus conocimientos de anatomía. Obras como ‘San Juan Bautista’ y el ‘Cristo Ya-cente’ o, en obra civil, ‘El Hachero’ y sus desnudos femeninos demuestran un pro-fundo conocimiento del cuerpo huma-no. “En el caso de ‘El Bautista’ consiguió sustituir una obra de un genio como Sal-vador Carmona dándole una vuelta más y al ‘Yacente’ no hay otro que lo supere”, exalta su estudioso.

y J.J. Domínguez

la amnesia, que a veces parece que fuera una enfermedad con-génita de la raza conquense, no

se ha manifestado en esta ocasión y Cuenca no ha olvidado que en 2013 se cumplían tres décadas de la muerte del escultor e imaginero Luis Marco Pérez (Fuentelespino de Moya, 1896- Ma-drid,1983). Varios actos culturales y reli-giosos han recordado a “una de las per-sonalidades más importantes de Cuenca y provincia de todo el siglo XX”, según la califica “sin ninguna duda” el divul-gador de la Semana Santa conquense y estudioso de la imaginería española José Miguel Carretero.

Luis Marco Pérez fue el autor de 19 de los 42 pasos de la actual Semana San-ta conquense, pero fue también mucho más. Carretero no duda calificar su pal-marés de “insuperado”. Tercera, segunda y primera medalla respectivamente en las exposiciones nacionales de Bellas Artes de 1922, 1924 y 1926 y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1930. Un currículum que sólo tiene equiparación en el pintor extremeño Eu-genio Hermoso y uno de los grandes de la Historia del Arte, Mariano Benlliure. Carretero da varias claves para ayudar a comprender al artista y a la persona que tradujo al idioma de la madera la de-voción de esta tierra y a bronce el espíritu de sus gentes.

De izda. a dcha: Luis Marco Pérez; José Benedicto Sacristán, biógrafo; José Rincón, discípulo que lo acompañó hasta su muerte. Imagen de 1980 en su casa de Madrid. (Foto: Colección de José Benedicto Sacristán)

EN SU JUVENTUd SE MATRICULó EN MEDICINA PARA CONOCER MÁS SObRE ANATOMÍA

Page 13: Clarina 2013

13

IMA

GIN

ER

ÍA

Como otros artistas coetá-neos viajó también en su ju-ventud a Italia para impreg-narse del arte greco-romano y de las maravillas de Florencia. “Contaba que se podía pasar horas admirando el David de Miguel Ángel”, recuerda Carretero. La influencia del genio del Renacimiento y su ‘Pietà’ es evidente en su Vir-gen de las Angustias con-quense. Al contrario de lo que se ha escrito, Carretero rei-vindica que Marco Pérez “estuvo dentro de los cír-culos de su época y muy al tanto de lo que hacían sus contemporáneos es-pañoles y europeos”. Por ejemplo, formaba parte de un núcleo de escul-tores calificados como contemporáneos como fueron Victorio Macho, Emiliano Barrón y Ju-lio Antonio, fallecido a los 30 años y del que se considera su heredero natural. Tam-bién estaba muy atento a lo que hacían el yugoslavo Ivan Meštrovic y el francés Auguste Rodin. “Era un hombre de profunda cultu-ra, al tanto no sólo de las Bellas Artes sino de todo lo que estaba pasando”. Por ejemplo el título de su famosa obra ‘El alma de Castilla es el silencio… Cuenca’ tiene como materia prima una frase del escritor hispanocubano Emiliano Zama-cois. La estancia en Valladolid, de 1933 hasta 1936, fue otra etapa clave de su vida. “Allí se estudió todo lo que tenía que estudiar: Gregorio Fernández, Juan de Juni... los grandes de la imaginería castellana”. La huella de esa escuela es muy perceptible en pasos como ‘El Des-

cendimiento, ‘La Exalta-ción’ o el ‘Amarrado a la Columna’. Carretero destaca que Marco Pérez supo pasar por el tamiz de su perso-nalidad y de su época la herencia de la escultura religiosa de siglos. “Por ejemplo la influencia de Salzillo en la composición de ‘El Huerto de San Este-ban’ es evidente, como en otros muchos casos, aun-que los Judas del de Cuen-ca eran muy diferentes del murciano”. En ese sentido apunta que frente a la re-presentación tradicional y cliché del apóstol traidor “bizco, tuerto y pelirrojo”, en la ‘Santa Cena’ que hizo antes de la Guerra Civil el de Fuentelespino “le dio una im-portancia clave en la composi-ción y no lo muestra como un hombre codicioso sino como un personaje que se retuerce, con una lucha moral interior enorme que finalmente acaba perdiendo”. Al Judas de ‘El Pren-

dimiento’ “también lo humaniza y le otorga una enorma fortaleza Valencia, y los años de estudio y do-cencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, también ayudan a entender su obra. “Se ha dicho de Marco Pérez que es un exponente del realismo castellano y del neobarroco y eso es ver-dad, pero también hay un componente levantino evidente”. Un hálito de medi-terraneidad que a juicio de Carretero es más difícil de rastrear en la imaginería religiosa pero que se muestra por ejem-plo en desnudos como ‘Idilio Ibérico’, un conjunto lleno de sensualidad que representa a dos jóvenes amantes.

Imagen de prensa. (Foto: Colección J. Benedicto)

LA ESTANCIA EN VALLADOLID LE PERMITIó CONOCER LA ESCUELA CASTELLANA

Sigue en la página 14.

Page 14: Clarina 2013

14

IMA

GIN

ER

ÍA

Conquensismo Como muchos conquenses del antiguo Marquesado de Moya, Marco Pérez dejó su tierra natal siendo niño para emigrar a Valencia. Vivió gran parte de su vida a caballo entre la capital del Turia, de don-de era su esposa, y Madrid, donde vivía, daba clases y tenía su estudio en la cén-trica calle Serrano. Sin embargo, nunca se olvidó de Cuenca y la tuvo muy pre-sente en su biografía. Cuando inició su carrera artística, en una de sus becas solicitó recorrer su tierra

natal para elaborar sus tipos conquenses que son, además de un prodigio de vir-tuosismo, auténticos tratados psicológi-cos y sociológicos. “Su idea, y así lo dejo dicho, era sublimar y rendir homenaje a los humildes de su tierra. Lo dijo y lo con-siguió”, señala Carretero. Este divulgador destaca la majestuo-sidad del Pastor de las Huesas del Vasa-llo, “cuyo cayado parece un cetro” y la enorme dignidad de ‘El Hachero’ que se conserva en el Parque de San Julián. Para hacer el primero se sirvió de un pastor al que le costó convencer para que dejara sus cabras y para el segundo tuvo a dos modelos: un anciano de Las Majadas y Elías de la Fuente ‘El Boleador’, un la-briego de Valdecolmenas de Abajo que destacaba por su fortaleza física. Para

‘El teólogo de Uclés’ se fijó en un cura que encontró en esa lo-

calidad de La Mancha Alta. Muy joven se le encar-gó el monumento a los sol-dados conquenses caídos en África, muy influido por uno que hay en Florencia. En esta época de preguerra ya elaboró, además del Án-gel del ‘Huerto del Jueves’, tres pasos: la renombrada ‘Santa Cena’, ‘El Descen-

dido’ (ambos sin policromar, como a él le gustaba) y un paso de ‘la Caña’ que no duró más de un año y del que no se conoce testimonio gráfico. En esos años mantuvo buenas relaciones con intelec-tuales republicanos como Juan Giménez de Aguilar y Rodolfo Llopis. La Guerra

CON SUS ESCULTURAS QUISO SUbLIMAR A LOS HUMILdES dE SU TIERRA

Civil le sorprendió en Valencia y allí, jun-to a José Capuz y otros artistas, trató de salvar de la quema todas las obras de arte religiosa que pudo. Tras la contienda fue el gran recons-tructor de la Semana Santa conquense siendo clave en la definición de su canon estético “que ha influido con claridad en otros escultores como Vicente Marín o Dubé de Luque en el caso de ‘El Bautis-mo’”. Sus vírgenes, por ejemplo son muy diferentes a las jovencísimas sevillanas; son mujeres más maduras y más realistas según el relato evangélico y la tradición.Además de sus 19 pasos conquenses (“con su mejor nazareno, como el ‘Jesús de las Seis’”) hizo obra para otras sema-nasantas como las de Ciudad Real, Mota del Cuervo, Elche, Tarancón, Ibi, Avilés y Requena, entre otras muchas. Tuvo grandes amigos en Cuenca y en sus últimos años, cuando tras la muerte de su esposa a la artritis que padecía se unió un bajón anímico, venía en varias ocasiones. “Me consta que dormía en el Convento de las Petras, a las que regaló un crucificado, y que hubo algunas ges-tiones para traerlo en sus últimos años a vivir aquí, pero no fructificaron”, señala. Cuando visitaba El Salvador solía excla-mar ante ‘San Juan Evangelista’ que si lo volviese a intentar no le saldría otro igual. En sus últimos años su paisano de Fuentelespino de Moya José Benedicto, un taxista afincado en Valencia que fue su primer biógrafo y uno de los mejores conocedores de su figura, trataba de cui-darlo visitándolo en Madrid siempre que era posible. Otra figura clave fue su dis-cípulo y heredero José Rincón. Éste cedió al Museo de Cuenca (conocido como Ar-queológico) parte de su obra; otra gran parte de su colección ya había sido do-nada por el propio escultor. Piezas que hoy en día no se exponen al público. Ca-rretero reivindica un espacio para que se muestren a la gente y haga justicia con este insigne conquense. x

Viene de la página 13.

El Descendido. (Foto: Colección José Benedicto)

Page 15: Clarina 2013

Florencio Martínez Ruiz.

y Á.L. y J.J.D.

Autor de multitud de libros, crítico literario, periodista, jefe de Cul-tura en el diario ABC y amante

de las letras. Florencio Martínez Ruiz ha escrito su propia historia en el mundo de a cultura conquense y nacional. Artista de la palabra, polifacético y prolífico, el 17 de marzo de 1989 regaló a la ciudad su amor a la Semana Santa de Cuenca en forma de pregón. En él manifestó: “La prodigalidad del Creador puso el marco. Las gentes de Cuenca, sus cofra-días, lo vistieron de esperanza para vivir intensamente la manifestación plástica y multitudinaria del secular Misterio de la Redención”. También afirmó, como si escribiera para sí mismo y para anticipar su ausen-cia, que esta ciudad, con sus paisajes y sus recovecos “es la escala que recorren todos los deslumbrados videntes que han pasado por aquí. Y que acaso se queda-ron para siempre entre nosotros”. Porque Florencio Martínez Ruiz fue, sobre todo, un zahorí dotado con un ta-lento único para encontrar la fuente de la buena literatura. La contemporánea y aquella que el tiempo había soterrado y que él daba de beber de nuevo a sus pri-vilegiados lectores. En su pregón recordó las palabras que Cuenca inspiró a Camilo José Cela, Ale-jo Carpentier, César Gónzalez Ruano, Gerardo Diego y Federico García Lorca. En las páginas de ABC recuperó los de-talles del viaje del poeta de Granada a la Semana Santa de Cuenca durante tres

Cuenca decía adiós el pasado febrero a este crítico y periodista excepcional, poeta de la cultura y escritor de la belleza, que fue pregonero de la Semana Santa conquense en 1989

DESpEDIDA A LA pOESÍA y LA pALAbRA DE

FLORENCIO MARTÍNEZ RUIZ

días de 1932. El crítico conquense mues-tra la honda impresión que causaron al autor de Yerma el sortilegio del silencio de la noche del Miércoles Santo; los cris-tos oscuros de sus iglesias; las ancianas encorvadas ante el Ecce Homo del Jue-ves y el “clamor extraño, de lamentos y alaridos, de trompetas de Juicio Final” de la madrugada del Viernes. Habla tam-bién de “la gran fiesta para sus ojos lúdi-cos y trágicos” que supone el desfile del Santo Entierro y “el definitivo encuentro con lo absoluto” de Lorca en la Ermita de Las Angustias. También en las páginas del rotativo madrileño, Martínez Ruiz habló a los lectores de la pérdida de Luis Marco Pé-rez, artífice de lo que él denominó “la mitología serrana”. En un artículo titula-do “Cuenca crucificada en la Alta Serra-nía” definía a Federico Muelas como “el quinto evangelista que no por apócrifo y vulnerable dejaba de desvelar el misterio de la ciudad del llanto”. Florencio Martínez era un hombre repleto de civilización y tenía una ca-pacidad única para percibir la auténtica profundidad de cada realidad. Con ese barro modeló decenas de artículos que son ya joyas del patrimonio semanasan-tero conquense. El pasado mes de febrero y a los 82 años, el poeta creó su último verso, el final, y dejó su extensa obra para que todos pudieran gozar de ella. Artículos, poemas, críticas, relatos, revistas, perió-dicos. La palabra en todos sus formatos y en todas sus extensiones y la cultura como motivo común en todos ellos. x

15

IN M

EM

OR

IAM

dESCUbRIó CóMO GARCIA LORCA VIVIó LA PASIóN SEGúN CUENCA

Page 16: Clarina 2013

16

EN

TR

EV

ISTA

la presidenta autonómica, María Dolores Cospedal, ensalza la participación de los conquenses en esta celebración

“La espiritualidad que se vive en las calles de Cuenca durante

estos días es digna de admiración”

y vocesdecuenca.es

María Dolores Cospedal, presi-denta de Castilla-La Mancha, habla en esta entrevista de las

características de la Pasión conquense que más le han llamado la atención y también de otros temas de interés para la comunidad nazarena como las ayudas al Museo de la Semana Santa, la viabi-lidad de la Semana de Música Religiosa y el futuro de la colección de obras de Luis Marco Pérez. ¿Cómo describiría la Semana Santa de Cuenca para alguien que no la co-noce?Creo que la mejor imagen que se pue-de describir de la Semana Santa de Cuenca es la combinación del profun-do sentimiento religioso, el respeto y la entrega que muestran todos los que participan, de un modo u otro, en esta importante celebración que, recorde-mos, está declarada de Interés Turístico Internacional. Sin duda alguna, la espiritualidad que se vive en las calles de la ciudad du-rante estos días es digna de admiración. Hay que resaltar, también, el papel de los miles de conquenses que salen en las procesiones de su ciudad, quienes reflejan los sentimientos que se transmi-ten de padres a hijos, de generación en generación y que hacen que la Semana Santa de Cuenca tenga hoy un gran re-conocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras.¿Qué destacaría de los desfiles con-quenses que ha tenido ocasión de vivir?He tenido la oportunidad de ver la sa-lida de la procesión de El Perdón des-de la Iglesia de El Salvador. Creo que el

paso de las procesiones por las calles del casco antiguo de Cuenca es una de las imágenes más bellas que se pueden contemplar. También, visité alguna de las iglesias desde las que salen los pasos de las procesiones y comprobé el sen-timiento y la emoción de los banceros que estaban a punto de portar los pasos. En esta Semana Santa de 2013, ¿volverá a acudir a Cuenca para ver algunas de sus procesiones?

“Voy a luchar para mantener la cantidad destinada al Museo”

Page 17: Clarina 2013

17

EN

TR

EV

ISTA

He estado muchas veces y espero te-ner la oportunidad de volver este año a una Semana Santa que merece mucho la pena: es uno de los mayores aconte-cimientos religiosos y culturales que re-fuerza las señas de identidad de Castilla-La Mancha.Otro emblema de la ciudad en estos días es la Semana de Música Religiosa a cuya presentación en Madrid acudió recientemente, ¿qué acciones se han desarrollado desde la Junta de Comuni-dades para asegurar su viabilidad?Yo opino que la excelencia musical no está reñida con la buena gestión econó-mica. Tenemos que luchar por lograr una gestión basada en el rigor y la ambición artística, algo que ha marcado el magní-fico programa de la Semana de Música Religiosa de Cuenca para este año. Desgraciadamente, hay ocasiones en las que se ha pretendido defender la cul-tura asumiendo costes a los que luego no se podía hacer frente, mientras que, trabajando con rigor y con el firme pro-pósito de sacar adelante este ambicioso proyecto cultural, hemos asegurado un programa magnífico y, además, hemos logrado forjar la viabilidad futura de esta cita musical. ¿Cuál es la colaboración del Gobierno autonómico con el Museo de la Semana Santa de Cuenca?El Gobierno Regional que tengo el ho-nor de presidir es consciente de lo que la Semana Santa supone para los con-quenses. Cuando he tenido la ocasión de participar en esta cita, comprobé de primera mano lo que para cada uno de los conquenses supone el sentimiento nazareno. En la última vez que estuve, el presidente de la Junta de Cofradías me transmitió su preocupación por la supervivencia de un sueño que todos los nazarenos de Cuenca anhelaban como era la consecución del Museo de la Se-mana Santa y la nueva sede de la Junta de Cofradías. Desde ese momento, entendí que los compromisos que se hicieran a institu-ciones como la Junta de Cofradías de-bían ser para cumplirlos. El año pasado, también mantuve una reunión con los representantes de la Junta de Cofradías en la que reiteré mi apoyo al museo; el Gobierno de Castilla-La Mancha se comprometió a destinar una ayuda de 25.000 euros, que se materializó a fina-les de 2012, dando un importante respi-ro al centro.

ha manifestado su intención y disponibi-lidad para que este objetivo sea realidad, realizando las gestiones necesarias, in-cluidas ante otras administraciones pú-blicas que también tienen que intervenir en este proceso. En estos momentos, desde la Junta de Comunidades estamos realizando las gestiones oportunas para articular dicha cesión de la obra, analizando el proceso administrativo que hay que seguir, cola-borando de manera directa con la Junta de Cofradías para que este proyecto se materialice.El turismo es uno de los pilares de su Plan de Inversión y Creación de Empleo, ¿qué papel tendrá la ciudad de Cuenca en estos programas?Para nosotros, Cuenca es muy importan-te. Es un enclave muy especial para Cas-tilla-La Mancha y para toda España. Se caracteriza por su amplia oferta cultural como Ciudad Patrimonio, su destacada Semana Santa, su gastronomía y su po-tencial medioambiental. Por ello, el Go-bierno de Castilla-La Mancha no puede dejar pasar la oportunidad de impulsar su comercio, promocionar a nivel turís-tico esta tierra y ayudar a los ciudadanos conquenses a que, entre todos, podamos fomentar la economía y, por tanto, la creación de empleo. x

Como presidenta de la región, tengo la firme intención de luchar para que la cantidad aportada durante el ejercicio 2012 se mantenga en el 2013, bien sea de manera directa o indirecta pero siem-pre garantizando la supervivencia de este museo. Para ello, estamos intentando realizar las actuaciones necesarias con el fin de que la situación económica vaya mejorando y así poder definir exacta-mente la colaboración de la Junta con el Museo de la Semana Santa en el futuro.¿Hay disposición a que las obras del es-cultor Luis Marco Pérez actualmente en el Museo de Cuenca se cedan al museo nazareno?Luis Marco Pérez ha sido uno de los ar-tistas más grandes que la provincia de Cuenca ha dado. Para los conquenses, su figura va estrechamente ligada a sus sentimientos nazarenos. La posibilidad de contemplar y admirar parte de su obra por todos los conquenses y seguidores de la Semana Santa debería ser un objetivo para todos. En la actualidad, el Museo de Cuen-ca, cuya gestión depende de la Junta de Comunidades, cuenta con varias obras realizadas por Luis Marco Pérez. La Jun-ta de Cofradías ha manifestado su interés por tener la posibilidad de exponer en su sede esta obra y la Junta de Comunidades

María Dolores Cospedal

“Estamos realizando las gestiones oportunas para articular la cesión de las

obras de Luis Marco Pérez”

Page 18: Clarina 2013

18

dIS

O

Los lectores de Vocesdecuenca.es lo han seleccionado mediante una votación online

EL DE pEDRO ROMERO DE 1985, ELEGIDO MEjOR CARTEL

La selección de carteles ha sido he-terogénea, tanto en técnicas como en años y autores. Los cinco primeros son comentados por expertos del mundo de el arte, el diseño gráfico y la fotografía que son conquenses o viven y trabajan en Cuenca. x

y Á. L. y J.J.D.

Según los lectores de Vocesde-cuenca.es, el de Pedro Romero Sequí, de 1985, es el mejor cartel

de la Semana Santa de Cuenca. Los usua-rios han votado las diferentes obras a tra-

PEDRO ROMERO SEQUÍ (65 puntos) Año 1985

Roberto Sánchez, jefe de Diseño de amaranto Company, considera que este cartel rompe con la tradición que seguían muchos de los anteriores, con representaciones figurativas de

las imágenes. Romero opta por un trazo mucho más gestual y pasional en el que banceros, imá-genes y sentimientos se funden en el Descen-dimiento. La pintura, que es parte principal de este cartel, usa una composición triangular, ampliamente utilizada en pintura reli-giosa del Renacimiento. Sobrio en su composición, sin ornamentos, ni distracciones como corresponde al carácter de la celebración.

MIGUEL ÁNGEL MOSSET(31 puntos) Año 2001

El director de la ‘Escuela de Arte José María Cruz Novillo’ y diseñador gráfico, Carlos Hernández, afirma que el cartel destaca por su compo-

sición vertical con una distri-bución de las masas en punta de flecha que refuerzan la lec-tura sobre el eje sentido, cuya punta formada por la figura de un nazareno penitente descansa sobre la única línea de texto horizontal situada en la base. Además, el esquema compositivo que articula todo el lenguaje está perfectamente estudiado: se basa en la pro-porción áurea. La perfección de este modelo indica un gran dominio del autor en materia compositiva. Finalmente, la ti-pografía agrupada en un bloque,

no parece una intervención casual sino una decisión intencionada que busca el equilibrio.

ANTONIO SAURA(36 puntos) Año 1996

Guillermo Navarro, profesor de Di-seño Gráfico de la UCLM, opina que el de Saura es un cartel que funciona como perfecta síntesis de lo que es la Semana Santa en Cuenca. La ubica-

ción de las figuras en el tercio superior supone una plasmación de las características físicas de un entorno urbano, en muchos casos, escarpa-do. Además, el trazo gestual del autor es la mejor baza a la hora de re-presentar y simbolizar el dramatismo y la confusión de las procesiones. Es un cartel que, sin renunciar al estilo característico del autor, no supone un alejamiento de la forma y el lenguaje sintético que el soporte exige.

AMANCIO CONTRERAS (26 puntos) Año 1984

Mario Rodríguez ‘Mr. Trazo’, uno de los artistas urbanos más importantes de España, explica que a primera vista este car-tel remite a clásicos del cine religioso como Ben-Hur. Co-menta este ilustrador y diseñador gráfico que la puesta de sol con nubes genera un cielo apocalíptico que anuncia la

muerte de Cristo para su posterior Resurrección. “Al lado derecho, una pared de roca típica del paisaje conquense revela la gran devoción de los conquenses por su Semana Santa”.

GRUPO DELTA (21 puntos) Año 1977

El fotógrafo Luis Diacha cree que éste es un gran cartel, “quizá preparado, pero un cartel llamativo en el que anuncia la Semana de Pasión tanto en Cuenca como fuera de la ciudad, al tener pre-sente uno de los monumentos más característicos como son las Casas Colgadas”. Afirma que, artísticamente hablando, es un car-tel con una gran profundidad de campo, enfocando tanto a los nazarenos, como uno de los objetos principales que son las Casas Colgadas. Por otra parte, la tipografía del cartel es muy acertada y sencilla. Al tener como otro de los objetos principales dos nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía,

ese color amarillo, le da como un tono y un estilo un tanto vintage. “Hoy en día aún lo tienen en-marcado en muchas casas de nuestra ciudad”, recuerda.

6 A. CONTRERAS MUÑOZ (20 puntos) Año 1982. 7 MIGUEL ZAPATA (17 puntos) Año 2006. 8 ESTRELLA PLAZA (17 puntos) Año 2004. 9 CRUZ NOVILLO (16 puntos) Año 1999. 10 PEDRO MERCEDES (16 puntos) Año 2008.

1

3

2

4

5

También han sido votadas: Emilio Morales, 2003 (15 p.); Ramón Herráiz, 1980 (15 p.); Gregorio Álvaro, 1989 (14 p.); Luis Martínez Muro, 2009 (14 p.); Julián Grau Santos, (13 p.); Gerardo L., 1983 (12 p.); Antonio Mancheño ‘El Manchas’, 2011 (9 p.); Gregorio Álvaro, 1956 (8 p.); Óscar Pinar, 1995 (8 p.); Marcelino Pu-lla, 1973 (8 p.); Juan Pedro Huerta, 2013 (8 p.); Hermanos Culebras, 1992 (7 p.); Alfonso Cabañas, 1963 (7 p.);Carlos Codes, 2007 (6 p.); Tomás Bux, 2010 (6 p.); Pérez y Villar, 1954 (5 p.), Hermanos Culebras 1988 (5 p.); A. Víctor de la Vega, 1994 (5 p.), Grupo Delta 1978 (5 p.), Santy, 1976 (5 p.); Gregorio Álvaro, 1970 (4 p.); Luis Calvo, 1986 (4 p.); Guillermo Martínez, 1991 (4 p.); Amancio Contreras; 1972 (3 p.); Junta de Cofradías, 1952 (3 p.); Millán-Ortí-Herráiz, 1987 (3 p.); Her-manos Culebras, 1990 (3 p.); Javier Barrios, 2012 (3 p.); Hermanos Culebras, 1981 (3 p.); Nicolás Mateo Sahuquillo, 2005 (2 p.); Hermanos Culebras, 1993 (2 p.); Grupo Delta, 1979 (1 p.); M. Cansado, 1945 (1 p.); Gregorio Álvaro, 1949 (1 p.); José Mª Lillo, 2000 (1 p.); Junta de Cofradías, 1953 (1 p.); y Emilio Saiz, 1941 (1 p.).

vés de este portal informativo, así como en redes sociales como Facebook y Twit-ter y también en el foro nazareno de la web de ‘Jesús Amarrado’. Cada persona elegía cinco carteles según su preferen-cia. El primero votado obtenía 5 puntos y los siguientes 4, 3, 2 y 1 respectivamente.

Page 19: Clarina 2013

19

resoli

perfumeinciensoflores

cera SE

NS

AC

ION

ES

flores Todos los pasos de la Semana Santa de Cuenca cuentan con algún tipo de adorno floral, ya sea de ma-yor o menor tamaño. El olor que emiten además de la amplia gama de colores que poseen las flores contribu-ye a adornar las tallas que desfilan por las calles de la ciudad.

incienso Este es uno de los olores más peculiares y característicos de esta tradición. Además, su particular presencia en forma

de humo blanquecino o grisáceo, crea una atmósfera especial, dotando de un aura mágica y con cierto suspense a todo lo que envuelve.

cera Miles de velas visten el entramado de las ca-llejuelas y recovecos en cada procesión, formando caminos de tulipas y cirios que, además de aportar luz a las hileras de nazarenos, dan ese toque sin-gular que posee la cera.

Las fragancias usadas para em-balsamar el cuerpo de Cristo cuando murió son trasladadas a la Pasión conquense por medio algunas de las imágenes como María Mag-dalena el Martes Santo, que lleva en sus manos una copa con perfume.

resoli El aroma del café y el aguardiente conforman una combinación que no sólo gusta a los paladares, sino que también es deleite para el olfa-to. Esta bebida típica de Cuenca y más si cabe de la su Semana Grande, alegra los rincones y las conversaciones de la ciudad du-rante estos días.

AROMAS DE LA SEMANA SANTA

perfume

Page 20: Clarina 2013

20

LIT

ER

AT

UR

A

Banceros.

sión, o a los demás nazarenos. Cosas de niños supongo, pero siguen siendo un recuerdo que no quiero olvidar. Si cuento todo esto es porque hoy es el primer día que voy a salir como bancero y tal vez esté un poco nervioso. Para mí es algo muy especial, aunque a la gente le cueste creerlo. Es mi tradi-ción, mi cultura y ha llegado a ser mi familia. Mi padre habría querido salir conmi-go, pero ya no podrá hacerlo, ahora es mi turno para sacar a San Juan y pasear-lo por la ciudad. De pequeño me gusta-ba coger su horquilla, hasta que un día se me resbaló de la mano y rompí dos tulipas, desde aquel momento le cogí cierto respeto. Éste año debía ser mi padre quien sacara “El Santo”, como todos los años desde que pudo, pero ya no será posible. Una enfermedad nos lo quitó durante un otoño demasiado largo. Los herma-nos me han dejado llevarlo en su lugar, además literalmente, porque tenemos la misma estatura, cargamos con el mismo hombro y todos en el palo izquierdo nos conocemos, espero estar a la altura. Desde hace dos días todo el mundo comenta que no vamos a salir, que “la lluvia hará acto de presencia”, no saben lo que dicen. Mi padre está en el cielo y no dejará que la familia se quede sin procesión. Por eso estoy vestido y de ca-mino a la Iglesia para que me coloquen y salir en la procesión. El jefe de banceros me da una palma-da en el hombro y lamenta mi pérdida, pero no hace que pierda la ilusión ni la sonrisa por el trabajo que tengo ante mí.

y Víctor Martínez Parreño

la primera vez que le pregunté a mi padre sobre la Semana Santa fue un día lluvioso de Martes Santo,

yo tenía cinco años y me estaba vistien-do para acompañar a San Juan Bautista. Una parte de mí estaba cansada y llena de frío, pero por otro lado me gustaba estar con mis abuelos y hermanos. - Papá, ¿Por qué salimos con estos tra-jes todos los años?- recuerdo tener una voz chillona y molesta, así como la cos-tumbre de preguntar sobre absolutamen-te todo lo que pasara a mi alrededor. - Pues porque somos de Cuenca, y porque nos gusta- mi padre tenía un tono profundo pero suave; nunca perdía la sonrisa. - ¿Y por qué tenemos que salir todos los días en alguna procesión?- volví a preguntar, pero ya tenía la túnica puesta y me ajustaba el fajín. - Esto hijo es como ser del “Atleti”, no se puede explicar, solo podemos sentirlo los que lo somos. - Pues yo soy del “Atleti” - Como debe de ser hijo- lo mejor de aquellas respuestas que yo daba eran la mueca de orgullo que se dibujaba en la cara de mi padre- como debe ser. Creo que llega un momento en el que asumimos las tradiciones de nuestros antepasados como nuestras y nos encar-gamos de transmitirlas a nuestros hijos, para que de este modo, nunca se pier-da la cadena. También he llegado a la conclusión de que esas tradiciones, esa cultura, y esa ilusión forman una hue-lla tan indeleble en nuestro ser que la

consideramos un orgullo, algo de lo que sentirnos orgullosos y por eso mismo, las hacemos nuestras procurando que per-duren. No encuentro otra explicación a que todos los años, después de trabajar, estu-diar o jugar nos enfundemos una túnica, unos cordones o un fajín y un capuz, que hace empañar las gafas (éste es mi caso) y te impide respirar aire fresco. Sa-limos a pasar frío, dolor en los riñones y caminamos sin descanso hacia la parte alta para comer un bocadillo de tortilla con pimientos. Tampoco entiendo por-que soy del “Atleti”, pero es mi equipo y he aprendido a sufrir con él así como a disfrutar con él. He visto álbumes de fotos donde solo soy un bebé arrastrado por mi abue-la, sentado en un carrito de paseo pero completamente vestido. Después me dieron una bastón coronado en una cruz dorada para caminar con mis hermanos y mis primos. De aquella época tengo más recuerdos, alegría, ilusión, respe-to y orgullo cuando la imagen a la que acompañaba pasaba a mi lado. Cuando crecí y me enfundaron mi primer capuz recuerdo que elevaba la vista para mirar la imagen y golpeaba a la gente que se agolpaba en la calle para ver la proce-

“SALIMOS A pASAR FRÍO, DOLOR EN LOS RIÑONES y CAMINAMOS SIN dESCANSO”

TRADICIóN

Page 21: Clarina 2013

21

Una oleada de escalofríos me hace tem-blar, un viento gélido sube por la parte

baja de mi túnica y puedo sentir el abra-zo de los cientos de banceros que me han

precedido, de miles de nazarenos, de una ciudad que se vuelca con su Semana Santa,

es sin otra palabra mejor para definirlo; indes-criptible, único. Arrancamos hacia Carretería, pero antes bajamos por las curvas de la Audiencia, aquí “El Santo” cae con más fuerza y hace falta que

nos giren y coloquen sin cesar. El ritmo es lento pero disfruto de cada segundo, de cada pequeño

paso de la bajada. Es el momento en el que las pa-radas son más importantes y en ellas tu vista se pierde entre la imagen y la gente que contempla la proce-sión. No me cambiaría por ellos, aunque no les due-la el hombro, aunque no tengan frío y sed. Como todas las cosas buenas de la vida,

al final se acaba. Estamos encerrando la imagen y no ha llovido, aunque yo estoy completamente mojado de sudor y una lágrima esquiva mi ojo derecho para abrirse paso por la mejilla. La gente se quita el capuz para guardar a San Juan hasta el año que viene, pero yo siento vergüenza de que me vean llorar. Una banda está tocando, mi abue-

la hace gestos con la mano, mis hermanos y primos miran la imagen sin pestañear.

Por esto somos del “Atleti” padre, por eso salimos en Semana Santa. x

Estoy justo bajo las andas, en el mismo lugar que mi padre, con su misma almohadilla, con su misma hor-quilla. Él diría que ahora es mi turno, que no saque culo y meta bien el hombro. Arrancamos con los brazos y al salir todo el peso cae sobre mi hombro, de esto no me habían avi-sado. No me importa, siempre he creído que las cosas que pesan o nos cuestan son las que al final valen la pena, tal vez en éste caso esté mejor dicho que nunca. El tramo de subida se vuelve corto y antes de darme cuenta ya estoy en la plaza mayor, comiendo el bocadillo con mi familia. Todos parecen orgullosos y me tocan el hombro para ver si me duele. Mi abuela es la más emocionada, está al borde de las lágrimas por la alegría, no me asusto porque he descubier-to que las abuelas viven al borde de las lágri-mas, así que es algo natural para ellas. - Juventud, divino tesoro- el bancero que está colocado detrás de mí me anima cuando salimos de la Plaza Mayor- ésta parte te va a encantar. Tiene mucha razón, estamos doblan-do el paso para que le canten el “Mise-rere”, tengo la piel de gallina. Al igual que todos los conquenses, conozco la letra de memoria y alguna vez la he cantado, pero nunca la había escuchado en ésta situación.

LIT

ER

AT

UR

A

Page 22: Clarina 2013

22

Adecuación a la procesión y búsqueda de la belleza

Explica este conquense que en el momento actual muchos nue-vos compositores no buscan lo procesional, sino la ambición que les dejó ‘La Madrugá’ en el sentido que es una marcha larga, den-

sa, llena de momentos de contrastantes y dife-renciados. Sin embargo, esta composición de Abel Moreno es muy mala para la procesión porque ni siquiera fue concebida para ese uso, es más una marcha de concierto porque tiene momentos de una orquestación muy sutil. “Es una característica que siempre persegui-mos y puede ir unida a más cosas o, simple-

mente, ser lo único que se busque. Pero en general, la mayoría de los compositores han buscado las dos cosas, intentan que la marcha sea interesante, que sea melódica y que a su vez sirva para el sitio donde esté concebida y para el tipo de forma de procesionar de ese lugar”, señala.

Tendencia a las marchas andaluzas

Comenta Millán que la tendencia actual apunta a las marchas andaluzas. Por ejemplo, a la gente más joven le encanta ‘La Saeta’ probablemente porque es una melodía muy directa y que está en la memoria colectiva y median-te una adaptación, se consigue un gran resultado. En las propias obras que forman la Semana Santa se aprecia una evolu-ción desde ‘San Juan’, del maestro Ca-bañas, cuya obra se puede considerar la primera gran marcha conquese, no adaptada. Es una marcha muy cortita en la que se observa que su autor bus-caba que melódicamente fuera muy pegadiza y llegara al pueblo, sin ninguna ambición for-mal y con una estructura muy cuadrada y muy breve.

Melodías secundarias y matices

Este músico opina que con el paso de los años se ha consegui-do una cultura musical tan amplia en cuanto a marchas pro-cesionales que hoy en día el pueblo conquense es capaz de disfrutar composiciones muy variadas que van desde lo más complejo hasta lo más simple. Por eso, como sugerencia, ani-ma a la gente a que no sólo se fije en la melodía principal, sino que destripen lo que hay debajo, que traten de escuchar las segundas melodías y para apreciar planos sonoros muy dife-rentes y finalmente, el conjunto.

Añade que es importante que traten de fijarse en las posibilidades de matices que tiene una banda, en los colores que pueden sacar instrumentalmente: “Por ejemplo, unos metales bien tocados van a llenar de ampu-losidad la música, los detalles de los fuertes y los pianos, si la banda se sabe adaptar al paso de la hermandad a la que acompaña y en qué procesión están”.

SIC

A

Curiosidades, consejos y sugerencias para hacer una escucha atenta de la música que rodea a la Semana Santa

Disección de las marchas procesionales

Semana Santa y, precisamente en relación a las marchas que adornan los desfiles procesionales este músico propone algu-nos puntos en los que el oyente puede apoyarse para ‘diseccionarlas’. x

y Á. Lucas

Manuel Millán es profesor, gui-tarrista, crítico y compositor conquense cuyas obras han

1 2

3

sonado en distintos festivales como el de Música Religiosa de Cuenca y el Festival Internacional de Música de la Mancha de Quintanar de la Orden (Toledo). Entre sus creaciones también hay marchas para la

Page 23: Clarina 2013

23

Otros consejos

Como últimos consejos, dice este profesor conquense, “le pediría al buen oyente de marchas que se atreviera a dar un paso y escucha-ra músicas muy cercanas a las marchas de proce-siones como puede ser la música sinfónica europea; además, creo que quien es capaz de escuchar ‘La Madrugá’ puede disfrutar con un movimiento de una sinfonía de Mahler”.

Los autoresOtro tema de interés es intentar reconocer a los autores y el estilo particular de cada uno, que el oyente sepa distinguir una obra de un compositor conquense a una obra de un autor de fuera de Cuenca. En cuanto a los compositores, Millán destaca la figura de José López Calvo, no sólo por su trayectoria sino por su creación laboriosa: “Toda su obra está llena de referen-cias a la música culta, es una persona sabia y un músico de carrera, que por circunstancias de la vida ha encontrado en la banda su hábitat natural, pero que podría haber sido composi-tor en cualquier ámbito, en el orquestal, en el escénico”. En su

‘Por tu cara de pena’ mete un coro que es casi de ópera y también hay alusión a las Turbas, no sólo en esta obra, sino en más. Por otro lado, se observa cómo en otras de sus composiciones introduce elementos tan cultos y complejos como una melodía de canto gregoriano como es el ‘Die Sire’, que además es pro-pia de las misas de difuntos, algo que hace en su marcha ‘Ré-quiem por un músico’, dedicada a la muerte de su padre, que tocaba la tuba como él.

CuriosidadesPero hay más curiosidades que merece la pena saber para poner especial atención en la escucha. En la marcha ‘Nuestro Padre

Jesús’ de Emilio Cebrián, en el trío en la parte final surge una segunda melo-día, el contrapunto, que es el himno de Jaén. En la marcha ‘Entre banzos’ de Juan Carlos Aguilar aparece también como

contrapunto el ‘Miserere’. Por su parte, en la marcha recién estrenada ‘Monte Calvario’ de José Luis Torijano, se hace alusión al ‘Sta-bat Mater’ y ‘Nazareno del Alba’ del propio Manuel Millán, está dedicada al ‘Jesús de las 6’, por eso se llama así. El hermano del autor fue el encargado de bautizarla.

SIC

A

UNA MARCHA PARA CAdA dÍA

u Domingo de Ramos: Banceros de la Pasión

u Lunes Santo: Canto gregoriano le va perfecto

u Martes Santo: Nuestro Padre Jesús

u Miércoles Santo: La Madrugá

u Jueves Santo: Réquiem por un músico

u Viernes Santo: San Juan

u Domingo de Resurrección: Marcha Fúnebre de Beethoven (para piano), que más que fúnebre parece marcial y se acerca a la alegría de la resurrección.

Manuel Millán de las Heras. (Foto: Flavia Burelli)

4

6

5

Page 24: Clarina 2013

24

Un cauce desbordado

Lo que sí barrunto es que muchas de estas cosas alimentan la vanidad. Vamos como aquellos que mandaban tocar a los tañedores de campanas cuando iban a depositar una limosna. Escrito está: “No juzguéis y no seréis juzgados”. Son tiempos de conversión y de arrepentimiento. Es pues el momento de bajar el listón y contar vivencias, im-presiones, conclusiones y a cada palo su vela y a cada conciencia su reflexión.Nací a la Semana Santa conquense cuan-do no había nada de sobresaliente por-que todo era sobresaliente en sus partes y en su conjunto, nadie te explicaba nada, nadie te convencía de nada, todo entra-ba por ósmosis. Natural como la vida misma, veías y hacías. Mediaba el siglo XX, en casa de los amigos se vivían mo-mentos especiales, en tu casa ocurrían cosas distintas a las habituales. Todo ello lo llevábamos a la calle, auténtico foro de una realidad, por superficial, incons-ciente. Muchas ocurrían en el ágora de los de la calle Nueva, los de Hermanos Valdés y los de la Plaza de los Carros. Allí, para cuando las campanas dejaban sones tristes, se armaba un anda con el

y Alejandro de la Cruz Ortiz

No tengo intención de analizar el inmenso caudal de fe, tradi-ción, cultura y estupidez que

rebosa el cauce, razón y sentimiento en mano, de la celebración pascual en esta abigarrada estructura de piedras y edifi-cios que conforman la querida y adorada Cuenca. Más bien al contrario, ahora, bajo al papel lo que hace tiempo bulle en mi caduca cabeza. Ortega, el tan citado Ortega, hablan-do de asunto distinto, vino a decir ante cómo se desarrollaban los acontecimien-tos en la II República, que él tan fervien-temente apoyó: “no es eso, no es eso” (disculpen los estudiosos y perfeccionis-tas, seguro que me he equivocado en la expresión –a lo mejor era “no es así, no es así”- aunque el posible error no está en el sentido de la expresión que todo el mundo entiende). Algo así creo yo, refe-rido a la Semana Santa. Una visión de conjunto, amplia en el tiempo, me conduce a fijarme cómo en los últimos años, al albur de tan sig-nificada celebración, han nacido de los

protagonistas y adyacentes, un sinnúme-ro de actividades y floripondios que más parece una carrera por a ver quién hace más y más bonito, sin que, al menos mis ojos, avisten el fin de la misma. Es cierto que Dios escribe recto con renglones torcidos. No soy quién para calibrar si una tenue luz de tulipa, una fotografía, un cuadro o un cartel, dos re-dobles de tambor o una oración cantada, cuatro inspiradas líneas de un texto so-metido a concurso, unos gramos de oro o unos lucidos terciopelos, provocan un acercamiento o, en su caso, un engran-decimiento de la milenaria fe que profe-samos. Más en este su año.

“En los últimos años han nacido un sinnúmero de actividades y floripondios”

Río Huécar en su desembocadura. (Foto: Á. L.)

OP

INIó

N

Page 25: Clarina 2013

25

tes, aunque también es, siempre bajo el patrón que la define y le da sentido, un acto de práctica religiosa, también ma-nifestación artística en el amplio abani-co que el arte alberga, escultura, fotogra-fía, pintura, música, literatura. Un acto cargado de convivencia, donde la socio-logía ya ha hincado el diente, tradición, respeto, obediencia. Por importantes que sean todas es-tas cuestiones transversales, no pueden irrumpir ni obstaculizar, ni mucho me-nos apoderarse del hecho primordial. Hay que desvestir nuestra celebra-ción de los adornos que últimamente florecen como abeboles en los trigales. Hace la friolera de veinte años, Juan Pablo II, en su visita a Compostela de-nunció la crisis que afectaba a la con-ciencia cristiana. Si de la vasija que contiene a Cristo y a la cultura que le rodea, vamos mermando la presencia de Él, siempre con la buena voluntad de “tenerlo más presente”, por aplicación de la física de fluidos, llegamos a que el espacio que mermamos de uno es inme-diatamente ocupado por lo otro. Este río del que tenemos conciencia histórica desde hace más de cuatrocien-tos años, ha hecho cauce no exento de meandros, malo será estar junto a él si el cauce se ve desbordado. Siempre las mejores palabras vienen de gente sencilla, cargada de estudio y conocimiento. Dijo el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla: “La memoria de la cruz de Cristo no es recuerdo del tiempo, ni relato de unos días ya muertos, sino de un espíritu que está vivo. No es recuento de hazañas gloriosas, sino imperativo de gratitud al Señor que nos sostiene. No es espe-jo para la vanagloria, sino estímulo de imitación de todo lo bueno y digno de elogio que hicieron los que nos han pre-cedido”. x

“santocristo” encima, por cierto a ningu-no de los barrios le dio por echar a la Virgen encima de la tramoya. El tiempo, ese molesto incidente o accidente de nuestra vida, le dio por cumplir su misión principal, y las hojas del calendario cayeron, ya mozalbetes, en los comienzos de la primavera mirá-bamos con envidia lo que luego supimos que era un honor, ser bancero. En este momento se hizo vivo el rifirrafe fami-liar, ¡padre yo quiero horquilla!, ¡hijo ni hay dinero, ni es el momento!, ¡madre, convence a padre! Las lunas pasaron, otras llegaron, al fin el hombro supo la verdad de ocho horas de carga. Nadie nos explicó nada, todo era mirar, hacer y envidiar. No había flo-ridos estandartes, no llegaba ninguna conferencia ni pregón, salvo el oficial, las velas al pie del altar eran las mismas de siempre, nadie pensó en colgarse una medalla al cuello, ni ponerse una corbata para rezar. El cura, era el cura, vestía casulla morada, ciertamente algo vieja, sin emblemas y siempre nos de-cía lo mismo: “Hijos míos, pensad que la única eternidad está en manos de Dios, nuestro Jesús, nuestra Virgen, son imágenes para la reflexión y la conver-sión”. ¡Joder con el cura! Nosotros que cifrábamos hasta el buscar novia, eso ni “temporal”, por aquello de la procesión, nos hundía el tenderete. Todo seguía desarrollándose sin alambiques ni florituras. Un día pasó y otro llegó. Vinieron los tiempos de mayor res-ponsabilidad, las vocalías, la representa-ción ante la Junta de Cofradías, incluso el ejercicio de la secretaría de la her-mandad. ¡Había tanto que hacer! Suje-tar, evitar que nadie se nos fuera exclusi-vamente por los caminos de la tradición y la cultura. Por entonces pensábamos que el asunto era poner, algo tan íntimo

como la fe, en la mismísima calle, ser catequistas de nuestra religión. Y por supuesto poner parches en los retablos, arreglar o cambiar las desven-cijadas andas, discutir con el párroco, al que casi todo le parecía mal, a lo que había que añadir asuntos de mucha im-portancia como que el bocata para nues-tra gente fuera grande y jugoso, el vino que no faltara y el resoli en su corres-pondiente frasca. La historia es una sucesión de he-chos concatenados, a los que hay que buscarles explicación atendiendo a los múltiples factores presentes en cada mo-mento, es el porqué y la continuidad, la cimentación del presente y el porvenir. Se equivocan quienes creen que lo an-teriormente acontecido son cenizas que reposan en un mausoleo. La celebración de la Semana San-ta en Cuenca es un hecho indiscutible, irrenunciable y ancestral del patrimonio católico de la ciudad y de sus habitan-

OP

INIó

N

“Siempre las mejores palabras vienen de

gente sencilla, cargada de estudio y

conocimiento”

“Hay que desvestir nuestra celebración de los adornos que

últimamenre florecen como ababoles”

Page 26: Clarina 2013

26

AR

TÍF

ICE

S

Los encargados de llevar los pasos revelan sus secretos en puntos claves de los recorridos

EL MApA DE LOS bANCEROS

y J.J.D.

Son muchas las formas de vivir la Semana Santa de Cuenca. Una de las más especiales es bajo el

banzo; llevando sobre los hombros las devociones que serpentean por las ca-lles de la ciudad. Una tarea que tiene su ciencia, además de su Fe. Exige una combinación ponderada de fuerza, téc-

nica y, sobre todo, sacrificio y devoción. Cuatro banceros revelan sus secretos para tan insigne labor y analizan desde su posición ocho puntos clave de los re-corridos procesionales conquenses. x

u Calle del Peso

La entrada desde la calle Solera a la estrecha Ca-lle del Peso exige que se comience a girar varios metros antes para encarar la esquina en diagonal, aunque también depende de las dimensiones de paso. Es un trance complicado porque la calle pica ligeramente hacia arriba y distribuye el peso hacia detrás. Una buena manera es echar el pasito corto e ir siempre hacia delante, sin mecerlo. También ayuda que se complemente la dirección del capataz en la parte delantera con la coordinación de otra persona en la trasera. Aún es más difícil afrontar la salida, la esquina con Andrés de Cabrera. Pasito corto y una vez el paso está fuera ir girando hacia la fachada se revela como la mejor técnica. El caso de la salida en el Domingo de Ramos las fuerzas están intactas y hay más nervios y deseo de empezar que cansancio. La morfología de la Plaza, con es-caleras y desniveles, propicia que sea un espacio de transición hasta que se sale a Solera y se coge ya el ritmo.

ÁNGEL ÁLVAREz Jesús Orando en el Huerto (de San Antón) y Virgen de la Esperanza del Domingo de Ramos

JOSÉ MARÍA GUIRAdO Cristo de Marfil y Jesús Resucitado

u Subida desde la Puerta de Valencia

Es uno de esos momentos de meter riñones, de empujar con fuerza tras

el paso del llano a la cuesta. En El Huer-to del Jueves además se gira la imagen en ese punto por lo que cuesta acoplarse. Lo recomendable en esta primera fase de as-censo y procesión es hacer tiradas más lar-gas para luego ir ya dosificando el esfuerzo. Más complicadas son, no obstante, las ba-jadas porque los banceros de los primeros puestos han de ir soportando la inercia de la imagen y sujetando el conjunto.

u Plaza de El Salvador

Para muchos pasos es el momento de la salida, el culmen a la expectación, al tallaje para colocarse según alturas y de aguardar las indicaciones del capataz de banceros. Esta ziba coincide con una acusada rampa en la que conviene no querer correr: hay que llevar la velocidad adecua-da con un paso corto y acompasado pero con menos frecuencia entre paradas. En este tramo, y en todo el recorrido, es fundamental para sincronizar el ritmo tener una referencia musical y que no se mezclen sonidos de las bandas.

u Calle Alfonso VIII

Un lugar muy hermoso en el desfile ‘En El Calvario’, y en cualquier otro, si hay buen tiempo. Los banceros sue-len estar frescos y no es un desnivel

exagerado en comparación con el de otras calles de Cuenca. Un enclave que permite dotar el ca-minar de un ritmo más solemne conforme se va abriendo, o cerrando si es bajada, la Anteplaza.

(Fotos de los pasos: Javier Cuesta, Jesús Ortega, Reyes Martínez y Á. Lucas)

Page 27: Clarina 2013

27

AR

TÍF

ICE

S

dIEGO ESCUdERO San Pedro Apóstol, San Juan Bautista y Virgen de la Esperanza

JOSÉ LUIS SÁNCHEz Nuestra Señora de la Soledad del Puente y El Prendimiento de Jesús

u Calle de San Pedro

El paso de San Pedro, por su configuración y magnitudes, sale dividido de la iglesia y se monta en la calle. Es un tramo muy atractivo estética-mente para cualquier imagen de las que discu-rren por allí, pero difícil para los banceros porque se trata de una cuesta muy acusada. El peso, que es enorme en algunos casos se arrastra hacia los puntales, que han de ir soportando el paso. La gran cantidad de portadores de San Pedro, y las capas que llevan, obstaculizan la movilidad.

u Curvas de la Audiencia

Un tramo “muy duro” por su orografía en el que lo acon-sejable es no parar o parar lo menos posible. Con la Soledad del Puente se hace en dos tramos, con una úni-ca pausa a la altura de la Fuente del Escardillo. Aquí la música se revela clave como ayuda. Un mismo lugar que se afronta de manera muy distinta según las imágenes: con El Prendimiento se lleva un ritmo más enérgico ya que es un paso de olivo y con la Virgen hay que asumir la dificul-tad añadida que supone el palio.

u Carretería

La céntrica calle es especialmente dura para los pasos del Miércoles Santo, pues su llegada coincide con una gran acumu-lación de horas. Además, y esto es una difi-cultad extensible a cualquier procesión, esta vía no es comple-tamente regular, ya que está ligeramente inclinada y eso provoca que el peso de los conjuntos no se distibuya por igual. Ante estas situaciones hay que tirar de Fe y de ganas. Y un consejo para los nuevos banceros: no hay que hacer más fuerza de la precisa. En ocasiones notarán que no les llega el peso y tratarán de empinarse para asumir más carga. Es un error y un despilfarro de energía; basta con no quitar hombro cuando lleguen otros momentos en los que tengan que soportar más.

u Plaza Mayor

El camino de la Soledad en la tarde del Jueves Santo desde la llegada a los Arcos hasta cobijarse en el Palacio Episcopal es un momento muy especial, por la solemni-dad y los sonidos de la Banda de tambores y trompetas. El instante exige un paso más corto; un ritmo más lento. La velocidad de-pende de muchos factores, del lugar, del momento, de la imagen que se lleve o de si se van cumpliendo los horarios.

Page 28: Clarina 2013

28

Beatriz Pérez Valverde 7 años

Irene Puente Gascón 7 años

Candela Puente Gascón 8 años

Adrián Lucas Flores 3 años

Los niños plasman en el papel su forma de ver la Semana Santa a través de sus dibujos

LA CUENCA NAZARENA VISTA pOR LOS MÁS pEQUEÑOS

y Á.L.

Nazarenos, cruces, pasos, herman-dades, los niños pintan esta cele-bración conquense con diferentes

interpretaciones, más sencillas o más com-plejas, con más o menos color, con mucho o poco detalle, pero todas especiales y todas formando parte de la tradición. Los dibujos han sido recopilados a través de Vocesdecuenca.es, donde se lanzó una pe-tición para que los más pequeños tuvieran cabida en ‘Clariná de Cuenca’. x

INFA

NT

IL

Page 29: Clarina 2013

29

NO

VE

dA

dE

S

y Á.L. y J.J.D.

Cada año la Semana Santa conquense abre la puerta a innovaciones: estrenos, restauraciones y novedades que ayudan a renovar esta tradición secular.

Así, el paso de ‘El Prendimiento’ lucirá un nuevo porta-de-narios el Miércoles Santo, realizado en madera de nogal por el secretario de la hermandad, Ignacio Monleón Rubio. Por su parte, ‘María Santísima de la Esperanza’ del Martes Santo ha restaurado en profundidad la Corona de procesión, ya que estaba muy deteriorada. El trabajo ha consistido en recupe-rar alguna pieza que se había desprendido, reforzar otras partes que por los años transcurridos se encontraban en un estado delicado y un dorado completo de la pieza. Otra Esperanza, en este caso la del Domingo de Ramos, es-trena este 2013 un manto de palio de grandes proporciones de estilo Carlos III realizado en un taller de la localidad sevillana de Écija. Ha sido donado por su escultor, el modisto Eduardo Ladrón de Guevara. La imagen de ‘La Borriquilla’ presentará un nuevo aspecto en sus gualdrapas. La ‘Soledad de San Agustín’ lucirá de tocado una mantilla bordada en mano en sedas en color crudo-oro viejo, cedida por su camarera para la procesión, y un rosario de marfil del siglo XIX de la Virgen de Lourdes, regalo de un hermano. El paso de El Encuentro estrenará gualdrapas restauradas que no pudo mostrar el año pasado por la lluvia. Lo mismo sucederá con el guión y las águilas de los estandartes de cabecera de ‘San Juan Evangelista’. En la misma procesión, ‘Jesús Nazareno de El Salvador’ desfilará con sus andas restauradas por el taller de los hermanos Soria y Mar Brox. La hermandad de ‘La Exaltación’ desfilará con su guión re-cién restaurado en el taller ‘Artesanía del Bordado en Oro San Julián’. También en ese centro conquense, además de otros tra-bajos, se han restaurado todas las insignias de cabecera de la hermandad de ‘Jesús Nazareno de El Puente’.

‘La Magdalena’ y las imágenes de vestir de ‘La Lanzada’ también presentarán en sus ropajes novedades, aunque desde la hermandad del Cristo de la Luz prefieren dejarlos como sor-presa para el día del desfile. El ‘Cristo de la Agonía’ estrenará nuevos banzos de alumi-nio, más ligeros, e incorporará almohadillas de velcro. Más detalles en los que fijarse. La hermandad de ‘Las An-gustias’, al terminar su traslado el Sábado de Pasión, inaugura-rá una placa que conmemora su especial vinculación con la Guardia Civil. Y ‘El Resucitado’ entregará antes del comienzo de su desfile sendos corbatines en agradecimiento a su labor a la Banda de Música de Cuenca y a la Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías. x

Porta denarios de ‘El Beso de Judas’.

Estrenos, restauraciones y otras novedades que alumbra esta edición nazarena

INNOVACIONES EN LOS DESFILES

DE ESTE AÑO

Page 30: Clarina 2013

30

AR

TE

y Águeda Lucas

las restauraciones son parte de la vida de las esculturas que confi-

guran la Semana Santa. En muchas ocasiones, la climato-logía, a través del agua o las ba-jas temperaturas, crea lesiones en la madera. Y, precisamente por eso, es necesario cuidar y mimar la ma-teria prima que, una vez traba-jada, da lugar a preciosas tallas que, como el Moisés de Miguel Ángel, parecen tan reales que sólo les falta hablar para que se piense que la vida corre por las vetas de las esculturas. Mar Brox es restauradora de Arte desde hace 15 años, ha acometido la restauración de pasos como ‘San Juan Evangelista’, ‘El Prendimiento’ y ‘San Pe-dro’, entre otros. En las últimas semanas se ha dedicado de lleno a la hermandad de ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’, más concretamente, al paso de ‘El Auxilio’, una obra de reciente creación, ya que se le encargó al escultor murciano José Antonio Hernández Navarro en 1996 y fue terminada en 1997, año en que ya participó en el desfile procesional. Tres figuras protagonizan esta escena en la que Jesús ha caído con la cruz: el pro-pio Cristo con una rodilla en la tierra, Simón de Cirene que sujeta la cruz entre sus manos y por último, el hijo de éste, Rufo, un niño que aporta inocencia y complicidad a la escena. Brox afirma que “en todas las figuras se ha hecho un proceso de conservación y restauración de sitios puntuales como grietas o algún golpe, pero nada grave”. Aunque es un paso joven, cuenta que ha sufrido bastante la intemperie y le ha caí-do mucha agua, por lo que la policromía estaba gastada y había fisuras. Pero al ser una obra tan reciente, “no ha habido in-tervenciones importantes, ni repintes”. El proceso de trabajo de esta restau-radora consiste en hacer una valoración general del estado de las figuras cuando le llegan, para lo que también se docu-menta fotográficamente y, para evitar ma-

yores pérdidas, se fija toda la policromía, sobre todo las partes con más peligro de desprendimiento o que se pueden perder. Una vez hecho eso se acomete el sellado de grietas, se tratan éstas, las alteraciones del soporte y luego se hace el estucado. Finalmente se procede a una reintegra-ción de color y un barnizado final. Y como cada figura es un mundo, aunque tengan más o menos las mis-mas alteraciones, con unas se puede tardar más que con otras. Por ejemplo, la imagen del nazareno ha llevado unos 20 días de trabajo aunque, según Brox, “no se puede estar a tiempo completo porque hay que fijar policromías, dejar secar, meter imprimaciones, de nuevo dejar secar y esto hace que sea un proce-so relativamente lento”. En cuanto a la consecución del color exacto, manifiesta esta conquense que “es complejo porque nos encontramos todo tipo de policromías y no hay una fórmula común, sólo tener en cuenta el tipo de policromía, texturas y acabados finales de las tallas primeras”. Además, Brox asegura que reponen las pérdidas con productos compatibles con el origi-nal y duraderos en el tiempo.

El Auxilio y detalles de las imágenes. (Fotos: Á. Lucas y Mar Brox)

Este grupo escultórico se compone de 3 figuras: Jesús, Simón de Cirene y un niño, Rufo, que han sido tratadas para subsanar alguna grieta en su policromía

EL pROCESO DE RESTAURACIóN DE ‘EL AUxILIO’

Para el trasla-do de las imágenes dañadas al taller no hace falta un embalaje específico, sólo que vaya bien envuelta y las piezas no sufran movimientos brus-cos, además, “la gente de las hermanda-des suele saber muy bien cómo desmon-tarlas y transportarlas”. Esta conquense explica que en todo el proceso siempre está en contacto con los representantes de la hermandad por si hubiera algún problema o duda con la obra. Asimismo, esta restauradora insiste en que es muy importante que las personas que manejan las tallas estén concien-ciadas de la limpieza de las imágenes y cómo cuidarlas “porque al final, el man-tenimiento queda en manos de ellos”. Siempre hay que evitar golpes y roces y la manipulación de las obras debe hacer-se con todas las precauciones porque es el momento más peligroso para la inte-gridad de la obra. También recomienda evitar los movimientos bruscos en las puestas en andas y en las procesiones y por supuesto, huir de la lluvia en los des-files o prevenir lo máximo posible esta circunstancia. x

Page 31: Clarina 2013

Puesta en andas de diversas hermandades. (Foto: Á.L. y J. H.)

GU

ÍA

Durante los días previos tienen lugar una serie de actos paralelos a las procesiones oficiales que van configurando y colocando en su sitio cada una de las piezas de la Semana Santa

Las costumbres menos conocidas dentro de la gran tradición

y Á.L.

Más allá de los desfiles se escon-de un mundo a veces no tan co-nocido del que son parte aque-

llos actos y manifestaciones, tradiciones y costumbres menos formales, pero muy interesantes y de las que merece la pena tener constancia.

Puesta en andasLas puestas en andas constituyen un acto de preparación que se lleva a cabo en los días previos a la Semana Santa. Consis-te en colocar las tallas escultóricas sobre sus andas, además de realizar los ador-nos florales, preparar la iluminación y algunos otros detalles referentes a la ropa que visten las imágenes. Por ejemplo, el Sábado de Pasión por la mañana en la iglesia de El Salvador se ponen en andas los pasos de la procesión de Camino del Calvario y el Lunes Santo los pasos que desfilarán el Jueves Santo hacen lo mis-mo en la iglesia de la Virgen de la Luz (San Antón) a partir de las 16:00 horas.

SubastasEn las juntas generales de las hermanda-des se suelen realizar las subastas que, junto por antigüedad y por sorteo, son las formas de poder ser bancero en la Semana Santa de Cuenca. Las cantidades de dinero que se alcanzan en las pujas dependen de cada hermandad y pueden variar bastante. El 24 de marzo la de ‘Jesús Nazareno de El Salvador’ realiza su subasta, una en la que se alcanzan cifras muy altas.

Santuario de las AngustiasEl Santuario de Nuestra Señora de las Angustias es uno de los predilectos focos devocionales conquenses. El Viernes de Dolores (22 de marzo) es lugar de pe-regrinación con misas a las 7:00, 8:00 y 11:30, a las 18:00 horas, ésta presidida por el obispo y a las 19:50 horas la úl-tima. Este mismo día a las 22:00 horas se cierra la ermita para que la imagen de Las Angustias se traslade a la catedral para unirse al resto de pasos que forman parte del Vía Crucis que hay el Sábado

de Pasión. El Viernes Santo el cuerpo de Cristo se desgaja del de su madre y son cientos los devotos que acuden a besarlo y a dar el ‘pésame’ a la Virgen. El templo está abierto toda la madrugada.

Pregón juvenilEl acto tendrá lugar el día 23 de marzo a las 20:00 horas en la iglesia de la Virgen de la Luz. El pregón ganador se elige en-tre todos los que se envían al concurso de redacción que organiza la asociación cultural de la ‘Soledad del Puente’. x

31

Page 32: Clarina 2013

32

O d

E L

A F

E

Pasos procedentes de todos los rincones de la Diócesis protagonizarán el 23 de marzo una procesión desde la Catedral al Parque de San Julián, donde se celebrará el acto penitencial

UN VÍA CRUCIS CON jOyAS ÚNICAS DE LA IMAGINERÍA DE LA pROVINCIA

NUESTRO PAdRE JESúS NAzARENO

(JESúS CARGA CON LA CRUz)

Mota del CuervoEscultor: Luis Marco Pérez

Siglo XX

JESúS NAzARENO (JESúS CONSUELA A

LAS MUJERES dE JERUSALÉN)

HueteEscultor: Autor desconocido

Finales del siglo XVI o principios del XVII

NUESTRO PAdRE JESúS NAzARENO

(LA CAÍdA) (JESúS CAE bAJO EL PESO dE LA CRUz)

TarancónEscultor: Escultor desconocido

1942

SANTÍSIMO CRISTO dE LA CARIdAd

(JESúS ES dESPOJAdO dE SUS VESTIdURAS)

PriegoEscultor: Salvador Carmona

Siglo XVIII

y Á.L. y J.J.D.

Quince pasos llegados de once localidades diferentes de la provincia. Quince joyas de la

imaginaría procesional. Muestras del

I

V

III

VII

II

VI

IV

VIII

mejor arte religioso de sus épocas y ob-jeto de la devoción de comarcas ente-ras generación tras generación. Son las quince imágenes que configuran el Vía Crucis que el 23 de marzo, Sábado de Pasión, se celebrará en el Parque de San

Julián como uno de los actos del Año de la Fe. Previamente protagonizarán una procesión desde la Catedral, templo en el que se podrán admirar durante la vís-pera. Una jornada histórica que atraerá a la capital a cientos de peregrinos. x

ECCE HOMO (LA CORONACIóN

dE ESPINAS)Cuenca

Escultor: Autor desconocidoSiglo XVII

SANTA CRUz (LA RESURRECCIóN)

Alberca de ZáncaraEscultor: Taller de Alonso de

Haro (San Clemente)Siglo XVII

JESúS AMARRAdO A LA COLUMNA

CuencaEscultor: Luis Marco Pérez

1940

ORACIóN dEL HUERTO

(LA ORACIóN EN EL HUERTO dE LOS OLIVOS)

San ClementeEscultor: Luis Marco PérezEl ángel es anterior a 1926 y la figura de Jesús de 1940

u Viernes, 22 de marzo11:00-14:00 y 17:00-21:30 – La Catedral permanecerá abierta para que todos los fieles que lo deseen puedan contemplar las dife-rentes imágenes que forman el Vía Crucis. Éstas tendrán un panel explicativo junto a cada una de ellas para poder saber su proceden-cia, particularidades.

u Sábado, 23 de marzo 09:00 – Comienzo de la procesión desde la Catedral.

11:00 – Es la hora aproximada en que se prevé que la cabecera de la procesión entre en el Parque San Julián y los pasos vayan colo-cándose en los lugares establecidos para la oración del Vía Crucis.12:30 – Confesiones en el Parque San Julián. Alrededor de 40 sa-cerdotes estarán disponibles en el interior del recinto.13:30 – Oración del Vía Crucis. Estará dirigida desde el templete por el obispo, José María Yanguas, junto a un joven. La Cruz de los Jóvenes irá marcando cada estación colocándose delante de cada paso.

programa de actos

Page 33: Clarina 2013

33

Plaza Mayor

Audiencia

Juan Correcher

Calle del Agua

Palafox

Andrés de Cabrera

Alfonso VIII

Plaza de la Constitución

Calderón de la Barca Puerta de

San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

Parque de San Julián

CatedralBasílica

O d

E L

A F

E

SANTO CRISTO dE LOS MILAGROS

(JESúS MUERE EN LA CRUz)

Almonacid del MarquesadoEscultor: Francisco Greses

Almenar 1991

CRISTO yACENTE (JESúS ES PUESTO

EN EL SEPULCRO)Cuenca

Escultor: Luis Marco PérezSiglo XX

VIRGEN dE LAS ANGUSTIAS dEL

SANTUARIO (JESúS ES PUESTO EN bRAzOS

dE SU MAdRE)Cuenca

Escultor: Taller de José RabasaSiglo XX

IX

XIII

XV

XI

XIV

EL CRUCIFICAdO (JESúS ES CLAVAdO

EN LA CRUz)Carboneras de Guadazaón

Escultor: Anónimo1946

CRISTO dEL PERdóN (“TENGO

SEd”)Mota del Cuervo

Escultor: Luis Marco Pérez1960

STMO. y MILAGROSO CRISTO dE LA LLAGA

dE LA ESPALdA (“HOy ESTARÁS CONMIGO EN

EL PARAÍSO)Villanueva de la Jara

Escultor: José María Ponsoda1947

SANTÍSIMO CRISTO dE LA SALUd (“AHÍ

TIENES A TU MAdRE”)Minglanilla

Escultor: Pío Mollar1940

X XII

Los pasos que llevan este icono irán acompañados de agrupaciones musicales de sus respectivas localidades

Page 34: Clarina 2013

34

Los participantes pueden remitir sus imágenes sobre la Pasión conquense del 21 de marzo al 4 de abril

El portal informativo Vocesdecuen-ca.es publicará diariamente una selec-ción de las mejores imágenes recibidas junto a las crónicas de procesiones y actos. Los participantes se comprometen a garantizar que envían contenido propio y original cuya autoría les corresponde, recayendo sobre ellos las posibles res-ponsabilidades en caso de que remitie-ran material ajeno protegido por dere-chos de autor. El jurado está compuesto por profe-sionales de la Comunicación y el Di-seño. Su fallo, que será inapelable, se dará a conocer en el periódico digital antes de finalizar el mes de abril. La participación en el concurso im-plica la plena aceptación de estas bases. Vocesdecuenca.es y playthe.net pi-den a los participantes que cumplan con las normas establecidas por la Junta de Cofradías para la captación de imá-genes en los desfiles, acreditándose si fuera necesario y respetando siempre a los nazarenos y hermandades en su la-bor, sin interferir el normal desarrollo de las procesiones. x

y vocesdecuenca.es

El periódico digital Vocesdecuen-ca.es y la plataforma de publici-dad digital en exterior playthe.

net convocan la tercera edición de su concurso de fotografía sobre la Semana Santa de Cuenca, un certamen que se ha convertido en una referencia de par-ticipación y calidad entre todos los de la Pasión conquense. El certamen está dotado con una tablet PC Phoenix para el ganador del primer premio y con otras atractivas re-compensas para los siguientes clasifica-dos en el palmarés. Esta iniciativa sigue fiel en su tercera cita a su vocación de apoyo a las tra-diciones de Cuenca y fomento del ta-lento de los conquenses. Además, es un completo a la exhaustiva cobertura de los desfiles procesionales que se hará en estos días en Vocesdecuenca.es y que incluirá narraciones en directo, cróni-cas y galerías fotográficas.

BASESLos interesados en participar en el con-curso habrán de inscribirse previamen-te, si no lo están ya, como miembros de playthe.net en su página web (www.playthe.net). La inscripción es comple-tamente gratuita y permite además ac-ceso a servicios digitales y a ofertas y promociones especiales. Una vez realizado este paso, los concursantes, podrán remitir las foto-grafías en formato .jpg al correo elec-trónico redacció[email protected] indicando en el asunto “Concurso de Fotografía de Semana Santa”. Sólo op-tarán a los premios las imágenes pro-

cedentes de una cuenta de e-mail que haya sido registrada previamente en playthe.net El ámbito temático abarca tanto las procesiones oficiales como traslados, puestas en andas y cualquier otro aspec-to de la celebración de la Semana Santa de Cuenca capital. Podrán participar con nombre o pseudónimo todos los fotógrafos ama-teur o profesionales que lo deseen. Cada participante podrá enviar un máximo de 3 fotografías por procesión o acto. Al remitir las imágenes se ha de indi-car un número de teléfono de contacto que permita la comunicación con los ga-lardonados. El plazo para participar en el con-curso comprende desde el 21de marzo al 4 de abril, aunque el jurado valorará positivamente que las obras se envíen el mismo día en el que han sido tomadas, primando la actualidad. Los participantes autorizan a Vo-cesdecuenca.es y a playthe.net Digital Sign S.L. al uso de las imágenes en dife-rentes soportes así como la cesión a otras entidades o compañías para su difusión.

CE

RTA

ME

N

El concurso de fotografía de Semana Santa de Vocesdecuenca.es yplaythe.net alcanza su tercera edición

Premios

• PRIMER PREMIO

Una tablet PC Phoenix ofrecido por

playthe.net

• SEGUNDO PREMIO

Un pack relax de QFisio

• TERCER PREMIO

Un lote de vinos donado por la

Denominación de Origen ‘Ribera de

Júcar’

• CUARTO PREMIO

Una cena para dos personas en el

Mesón Candela

• QUINTO PREMIO

Un novela de actualidad cedida por

Librería Evangelio

* NOTA: La características de los bienes

y servicios, así como la disponibilidad

de entrega de estos premios es decisión

de las marcas patrocinadoras en este

certamen.

Primer premio de Fotografía Clariná 2012(Jesús P. del Saz)

Page 35: Clarina 2013

• Dirección: Avenida San Julián, 4 • Día: 26 de marzo, Martes Santo • Hora: 12:30-13:00• Recorrido: Por el patio del colegio (abierto al público ajeno al centro). • Participantes: 150 niños de Infantil. • Pasos: Medinaceli, Agonía y Soledad del Puente. • Otros datos de interés: Los niños se visten con las túnicas de sus hermanda-des, entre ellos también hay algún peque-ño ‘turbo’ que desfila con su tambor.

COLEGIO PúbLICO ‘FUENTE dEL ORO’

Los más pequeños también tienen su papel dentro de esta gran tradición y protagonizan desfiles con pasos hechos a medida y con todo tipo de detalles

y Á.L.

Algunas tradiciones comienzan a cultivarse desde muy pronto. En este caso, los niños forman

parte de la Semana Santa tanto como los

GU

ÍA

• Dirección: c/ Colón, 4• Día: 25 de marzo, Lunes Santo• Hora: 16:15 – 16:30 • Recorrido: Salida del Colegio ‘Federico Muelas’, para bajar por la calle Sargal hasta el Parque Fluvial, donde es el descan-so. Después, se sube de nuevo por la calle Sargal hasta volver al colegio. • Participantes: Alrededor de 125. Tambiñen participan los miembros de la asociación APROMIPS.• Pasos: La Borriquilla, Ecce-Homo de San Miguel, San Juan

Evangelista, María Magdalena, la Soledad, Cristo de los Espejos, Virgen de las Angustias, entre otros. • Otros datos de interés: La procesión la abre un grupo de tambores y cornetas formado por niños. También desfilan es-tandartes, escudos y algunos niños vestidos con túnicas. Los pasos se quedan después expuestos en la Residencia ‘Sagrado Corazón de Jesús’ (‘la Bene’).

• Dirección: barrio Casablanca• Día: 25 de marzo, Lunes Santo• Hora: 18:00 • Recorrido: La procesión sale de Diego Jiménez para enlazar con la calle Alonso de Céspedes, Casablan-ca, Santa Inés, paseo San Antonio y al llegar a la parroquia Santa Ana se da la vuelta y se hace el recorrido inverso hasta re-gresar al centro de la Asociación de Vecinos Casablanca, donde se encierra.• Participantes: Alrededor de 40.• Pasos: Soledad del Puente, San Juan Evangelista, Jesús del Puente y la Magdalena.• Otros datos de interés: Algunos participantes van vestidos de samaritanas y monaguillos. Un pequeño grupo toca tambores y trompetas para abrir la procesión. Además, en la placeta de Casablanca una mujer canta el Credo.

COLEGIO PúbLICO ‘FEdERICO MUELAS’

bARRIO CASAbLANCA

pROCESIONES DE NIÑOS

adultos y de hecho, piden su hueco en esta fiesta y demandan su protagonismo. Por esta ilusión nacen las procesiones in-fantiles, una buena forma de comenzar a adentrarse en el espíritu nazareno que caracteriza a Cuenca. x

35

Page 36: Clarina 2013

36

GU

ÍA

Traslado del Ecce Homo de San Miguel. (Foto: Lucía Espejo)

Virgen de las Angustias. (Foto: Á.L.)

Cristo de Marfil. (Foto: Alejandro M. Simón)

Los traslados son una forma de transportar los pasos para que estén en las iglesias desde las que se incorporan a los desfiles y después, una manera de regresar a su lugar de origen

Sábado de PasiónOtra de estas pequeñas procesiones de más reciente creación se puede ver cuando la Virgen de las Angus-tias es llevada desde la iglesia de la Virgen de la Luz (San Antón) a las 19:00 horas hasta el templo las Ma-dres Concepcionistas. Este traslado tiene un carácter muy solemne y los banceros encargados de conducir la imagen tienen que ir vestidos con traje. Además, un buen número de conquenses procesionan detrás de la imagen y suele participar en este acto algún miembro de la Guardia Civil. Al llegar a la Puerta de Valencia, el coro de la Catedral interpreta una pieza polifónica.

Jueves de Dolores En esta jornada y hacia última hora de la tarde tiene lugar el primer traslado y se lleva a cabo cuando el Ecce Homo de San Miguel es portado a hombros hasta la iglesia homónima desde la de San Pe-dro para presidir el acto donde se lee el pregón al día siguiente. Es un acto sen-cillo, pero muy curioso de ver por el re-corrido que realiza por un entramado de callejas estrechas y bajadas en las que los banceros deben mostrar su maestría llevándolo.

Viernes de DoloresUna vez terminado el pregón de Semana Santa, el Ecce Homo re-gresa a su templo de origen de nuevo enfrentándose a un camino angosto lleno de callejuelas com-plejas y pendientes afiladas de la parte antigua de la ciudad. Cuando la talla de extrema belleza y pate-tismo llega de nuevo a la iglesia de San Pedro descansa allí hasta el Miércoles Santo, día en que desfila en la procesión de ‘El Silencio’.

y Á. Lucas

Varios pasos que participan en la Semana Santa, durante el res-to del año permanecen en otras

iglesias diferentes a aquellas de las que salen en los desfiles. Por este motivo, se llevan a cabo los traslados, algunos de ellos cuentan ya con una larga tradición y otros son más recientes en el tiempo, aunque no por ello menos importantes. x

Jueves SantoA las 09:00 horas la imagen del Cristo de Marfil inicia un breve camino que le lleva desde el Museo de la Sema-na Santa, donde permanece expuesto todo el año, hasta la cercana iglesia de El Salvador. Éste es un traslado so-brio y madrugador que no cuenta con gran cantidad de público, pero que no deja de ser curioso por la talla exótica que desfila, la única imagen de la Se-mana Santa anterior a la Guerra Civil que sigue procesionando. Además, en este pequeño acto, atraviesa una de las calles más emblemáticas de la Se-mana Santa, la calle del Peso.

Pequeñas procesiones antes y después de los grandes momentos

Page 37: Clarina 2013

Procesión del Hosanna 24 de marzo

HERMANdAd y PASOS

Jesús entrando en Jerusalén, ‘La Borriquilla’

Autor: Luis Marco Pérez (1949)

Nuestra Señora de la Esperanza

Autor: Eduardo Ladrón de Guevara (1990)

VBLE. HERMANDAD DE JESÚS ENTRANDO EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE

LA ESPERANZA - 870 hermanos

Catedral Basílica

San Andrés

San Felipe Neri

Concepcionistas

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

Alfonso VIII

Solera

Infografía: Jonatan LópezTextos: Águeda Lucas y J.J.D.Dibujos: José Alberto Valenciano

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

A las 09:30 horas y desde la iglesia de San Andrés da co-mienzo esta procesión en la que los niños son protago-nistas. Primero el cortejo formado por ‘La Borriquilla’ y

‘Nuestra Señora de la Esperanza’ desciende hacia Carrete-ría y más tarde comienza su ascensión por el puente de La Trinidad y la calle Palafox hasta alcanzar la iglesia de San Felipe Neri, donde en torno a las 12:30 horas el obispo de la Diócesis bendice palmas y ramos. Segui-damente continúa la subida hacia la Plaza Mayor, un momento impactante es la llegada a ésta ante la multitud. Al finalizar se celebra una misa esta-cional en la Catedral. Es tradición estrenar una prenda de ropa en este domingo. x

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.

• Banda de Música de Cuenca: Cerrará el desfile, junto a la Virgen. • Escolanía de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín: Cantará al paso de la procesión por el convento de las Concepcionistas (Puerta de Valencia).• Coro de la Catedral: Interviene en la misa estacional.

dO

MIN

GO

dE

RA

MO

S

37

Page 38: Clarina 2013

38

Procesión Penitencial de la Vera Cruz 25 de marzoHERMANdAd y PASO

• Coro Alonso Lobo: Canta a lo largo de toda la procesión.

Santísimo Cristo de la Vera CruzTalla Anónima

(siglo XVIII)

VBLE. HERMANDAD PENITENCIAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ

400 hermanos

LU

NE

S S

AN

TO

San Esteban

Catedral Basílica

San Felipe Neri

Concepcionistas

Esclavas del Sto. Sacramento

Puerta ValenciaLas TorresAguirre

7ª ESTACIÓN

6ª ESTACIÓN

5ª ESTACIÓN

3ª ESTACIÓN

1ª ESTACIÓN

2ª ESTACIÓN4ª ESTACIÓN

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

El Salvador

San Andrés Plaza Mayor

Alfonso VIII

El Peso

Solera

Alas 22:30 horas y desde la Catedral se inicia la proce-sión, que presenta una estética austera y seria. A lo lar-go de siete paradas en siete templos distintos, se expli-

can las meditaciones de las Siete Palabras que Jesús pronunció en la Cruz. Antes de salir del templo, el ‘Cristo de la Vera Cruz’ da una vuelta por la Basílica. La primera meditación, “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, siempre corres-ponde al obispo, José María Yanguas, que proclama desde las escaleras de la Catedral. La segunda, “En verdad te digo: Hoy estarás conmigo en el paraíso” se lleva a cabo en el convento de las Esclavas del Santísimo Sacramento a cargo de Pedro Romero Sequí . Por su parte, la tercera Palabra que es “Madre, he ahí a tu hijo, hijo, he ahí a tu madre”, la expone Marta Lu-cas García en la iglesia de San Felipe Neri y la cuarta es “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?” y la pronuncia Angustias Mialdea en la iglesia de San Andrés. Para la quinta, “tengo sed”, el escenario será la iglesia de El Salvador y la voz la pone Isabel R. Gutiérrez Moreno. En el Monasterio de la Inmaculada Concepción, Sor Nuria Cano, religiosa francisca-na concepcionista, habla sobre la sexta Palabra: “Todo está cumplido”. Y finalmente, al llegar a la iglesia de San Esteban en torno a las 01:30 horas, lle-ga la última Palabra, “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, la dice Cirilo Sánchez González, sacerdote. x

Page 39: Clarina 2013

San Andrés

San Felipe

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

Alfonso VIII

San Pedro

Solera

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

ESTACIÓN

El SalvadorSan Pedro

la procesión comienza con la salida a las 20:00 horas, desde El Salvador, de ‘San Juan Bautis-ta’ y ‘María Magdalena’. ‘María Santísima

de la Esperanza’ se incorpora al desfile desde San Andrés en último lugar y ‘Jesús de Medi-naceli’ sale desde San Felipe Neri y enca-beza la procesión hasta la Plaza Mayor. Después del descanso y para bajar, se une el paso de ‘El Bautismo’ pro-cedente de la iglesia de San Pedro, donde tiene prevista su salida a las 21:30 horas. Ya completo y en el orden tradicional el desfile inicia la bajada hasta Carretería y con-tinúa ascendiendo hasta devol-ver a cada paso a sus iglesias de origen, salvo el paso de ‘El Bautismo’, que tiene su des-pedida en la antigua iglesia de San Andrés. x

39

MA

RT

ES

SA

NT

O

Procesión de ‘El Perdón’ 26 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.• Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas: Con

María Magdalena a la subida y con el Bautismo a la bajada.• Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo con Nuestro Padre Jesús Nazareno: Vulgo de Medinaceli.• Banda de Música de Cuenca: Con María Santísima de la Esperanza.• Coro de la Catedral: Canta a la salida de La Esperanza en San Andrés.• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provincial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.

San Juan BautistaAutor: Luis Marco

Pérez (1942)

Santa María Magdalena

Autor: Taller de José Rabasa (1954)

María Santísima de la Esperanza

Autor: Leonardo Martínez Bueno (1951)

El Bautismo de JesúsAutor: J. Dubé de

Luque (2000)

Jesús de MedinaceliAutor: Luis Marco

Pérez (1951)

VBLE. HDAD. DE SAN JUAN BAUTISTA1.300 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ

1.848 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

1.700 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL BAUTISMO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

698 hermanos

REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI

3.800 hermanos

Page 40: Clarina 2013

40

PL

AN

O

3

4

5

1

6

2

Page 41: Clarina 2013

41

PL

AN

O

Iglesia de San Esteban

Convento de las Madres Concepcionistas

Iglesia de San Miguel

Iglesia de Nuestra Señora de la Luz (San Antón)

Iglesia de San Felipe Neri

Catedral Basílica de Santa María y San Julián

Iglesia de San Pedro

Iglesia de El Salvador

Iglesia de San Andrés

Ermita Virgen de las Angustias

Museo de la Semana Santa de Cuenca

1

4

7

2

5

8

10

3

6

9

7

8

10

9

Page 42: Clarina 2013

Procesión de ‘El Silencio’ 27 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.• Asociación Musical ‘La Concepción’ de Horcajo de Santiago:

Con El Prendimiento.• Banda de Música de Cuenca: Sólo a la bajada, con la Oración en el Huerto de San Esteban.• Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo: Sólo a la bajada, con el paso de San Pedro Apóstol.• Agrupación Musical San Clemente de la Mancha: Con el paso de Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Apóstol.• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provincial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.

La Santa CenaAutor: Octavio

Vicent (1985)

Beso de JudasAutor: Luis Marco

Pérez (1942)

Negación de San Pedro

Autor: Vicente Marín (1997)

Virgen de la Amargura con San Juan

Autor: Luis Marco Pérez (1942)

La Oración en el Huerto

Autor: Luis Marco Pérez (1941-1953)

San PedroAutor: Luis Marco Pérez (1946-1948)

Ecce Homo de San Miguel

Autor: Federico Coullaut-Valera (1941)

VBLE. HERMANDAD DE LA SANTA CENA1.050 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO DE JESÚS

786 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE LA NEGACiÓN DE SAN PEDRO

630 hermanos

VBLE. HDAD. DE NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA CON SAN JUAN APÓSTOL

2.015 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO1.614 hermanos

VBLE. HDAD. RELIGIOSA BENÉFICA DE EX-COMBATIENTES DE SAN PEDRO APÓSTOL

1.000 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO ECCE HOMO DE SAN MIGUEL

1.100 hermanos

CatedralBasílica

San Andrés

San Felipe Neri

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

El Peso

Alfonso VIII

San Pedro

Solera

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

ESTACIÓN

El Salvador

San Pedro

San Esteban

A las 19:00 horas, y desde la iglesia de San Esteban, salen los pasos de ‘Jesús Orando en el Huerto’ y ‘El

Prendimiento’ (Beso de Judas). Inician el ascenso y al pasar por el Salvador se incor-

pora detrás ‘Nuestra Señora de la Amar-gura con San Juan’ y continúan los tres hasta la Plaza Mayor. Aproximadamente a las 22:00 horas se completa la procesión con la unión de los pasos de ‘San Pedro

Apóstol’, ‘La Negación’ y el ‘Ecce Homo de San Miguel’, que descienden desde la iglesia de San Pedro hasta la Plaza, don-de a su vez, se añade también ‘La Santa Cena’ que sale de la Catedral. Ordenados cronológicamente comienzan el descenso por la calle Alfonso VIII y el puente de La Trinidad para alcanzar Carretería. La igle-sia de San Esteban y la calle Aguirre junto con la Diputación conforman una zona en la que varios pasos llevan a cabo su “despedida”. Prosiguen subiendo el ‘Ecce Homo de San Miguel’ y ‘La Virgen con San Juan’ hasta llegar a la iglesia de El Sal-vador donde estos últimos se quedan. Por último en San Andrés se encierra el ‘Ecce Homo’ en torno a las 03:30 horas. x

42

MIÉ

RC

OLE

S S

AN

TO

Page 43: Clarina 2013
Page 44: Clarina 2013

44

JUE

VE

S S

AN

TO

Alas 16:30 horas en iglesia de la Vir-gen de la Luz (San Antón) comienza la más antigua y la más numerosa en

pasos de las procesiones de la Semana San-ta conquense. Agrupados en la Archicofradía de Paz y Caridad, los 9 pasos salen del citado templo y ya ordenados comienzan su camino, primero pasando por las calles Calderón de la Barca y Carretería para empezar a subir desde la Puerta de Valencia a la Plaza Mayor, donde es el descanso. Después, el descenso se rea-liza por las Curvas de la Audiencia y Palafox hasta llegar a encerrarse antes de la mediano-che a la misma iglesia de donde salieron. x

Procesión de Paz y Caridad

28 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.• Banda de Música de Iniesta: Con el Amarrado a la Columna a la subida y el Huerto de San Antón a la bajada.• Banda Municipal de Música de Pozorrubio de Santiago: Con el Santísimo Ecce-Homo de San Gil a la subida y Nuestro Padre Jesús con la Caña a la bajada.• Sociedad Musical ‘La Paz’ de Siete Aguas (Valencia): Con Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente.• Banda de Música de Cuenca: Con Nuestra Señora de la Soledad del Puente.• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provincial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.

Cristillo de las MisericordiasAutor: Luis Marco Pérez (1942)

Jesús Amarrado a la Columna

Autor: Luis Marco Pérez (1940-1957)

Santísimo Ecce Homo de San GilAutor: Luis Marco

Pérez (1948)

El AuxilioAutor: José A.

Hernández (1997)

Jesús Nazareno ‘del Puente’Autor: José Capuz (1941)

Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto

Autor: Federico Coullaut-Valera (1967)

Nuestro Padre Jesús con la Caña

Autor: Federico Coullaut-Valera (1966)

Nuestro Padre Jesús caído y la Verónica

Autor: Leonardo Martínez Bueno (1966)

Nuestra Señora de la Soledad ‘del Puente’

Autor: Luis Marco Pérez (1941)

ARCHICOFRADÍA DE PAZ Y CARIDAD

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA

1.150 hermanos

VBLE. HERMANDAD SANTÍSIMO ECCE HOMO DE SAN GIL

373 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ‘DEL PUENTE’

2.342 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO

1.100 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CAÑA

670 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y LA VERÓNICA

970 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD ‘DEL PUENTE’

2.810 hermanos

Nuestra Señora de

la Luz

San Felipe Neri

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

El Peso

Alfonso VIIISolera

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

Virgen de la Luz

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

ESTACIÓN

• Campana de Paz y Caridad: Sonido que abre el desfile y que era el que acompañaba a los condenados a muerte en su último trayecto.

Page 45: Clarina 2013

45

VIE

RN

ES

SA

NT

O

Cuando la madrugada se abre paso en Cuenca, comienza una de las proce-siones más famosas de España. A las

05:30 horas, y desde la iglesia de El Salvador, sale ‘El Jesús’ seguido de otros cuatro pasos desde el interior del templo a una pequeña plaza abarrotada de “turbos” que lo esperan con sus característicos tambores y clarines y con su bullicio que tratan de asemejar la burla que sufrió Cristo en su camino hacia el Monte Calvario. Es impresionante ver la llegada de todos los pasos a la Plaza Mayor, donde ante los tres primeros, el ruido es el latir de Cuen-ca en la mañana, transformado en un silencio sobrecogedor cuando aparece la hermandad de ‘La Soledad de San Agustín’ en los Arcos del Ayuntamiento. Es también interesante es-cuchar el Miserere en la iglesia de San Felipe Neri y ver el final de la procesión cuando los cinco regresan a la iglesia de El Salvador pa-sado el mediodía. x

Procesión Camino del Calvario 29 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Asociación Musical ‘La Concepción’ de Horcajo de Santiago: Acompañará a San Juan Evangelista.• Agrupación Musical San Clemente de la Mancha: Con Nuestra

Señora de la Soledad de San Agustín.• Capilla de Música de la Soledad de San Agustín: Cantará un motete a su imagen en la fragua de la calle General Santa Coloma.• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provincial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.

San Juan Apóstol Evangelista

Autor: Luis Marco Pérez (1941)

Jesús Nazareno de El Salvador

Autor: Luis Marco Pérez (1941-1945)

Jesús y la Verónica

Autor: Luis Marco Pérez (1945)

El EncuentroAutor: Vicente Marín

(1987)

Soledad de San Agustín Autor: Federico

Coullaut-Valera (1947)

VENERABLE HERMANDAD DE SAN JUAN APÓSTOL EVANGELISTA

2.300 hermanos

REAL, ANTIQUÍSIMA, ILUSTRE Y VBLE. HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE EL SALVADOR 1.746 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DE SAN AGUSTÍN

2.600 hermanos

San Felipe Neri

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

El Peso

Alfonso VIII

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

ESTACIÓN

El Salvador

GRUPO TURBAS 2.339 miembros

Page 46: Clarina 2013

46

VIE

RN

ES

SA

NT

O

Procesión En el Calvario 29 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.• Banda Municipal de Música de Osa de la Vega: Con el Santísi-

mo Cristo de la Agonía.• Banda Municipal de Yátova (Valencia): Con el Santísimo Cristo de la Luz.• Banda de Música ‘Nuestra Señora de Riánsares’ de Tarancón: Con el Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento).• Banda de la Escuela Municipal de Música de Las Mesas: Con Nuestra Señora de las Angustias.• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provin-cial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.

La LanzadaAutor: Leonardo Martínez Bueno

(1954)

Cristo DescendidoAutor: Vicente Marín

(1988)

Cristo de los EspejosAutor: Luis Marco Pérez (1943)

Virgen de las AngustiasAutor: Luis Marco Pérez (1942)

Santísimo Cristo de Marfil

Autor: Anónimo (siglo XVI)

La ExaltaciónAutor: Luis Marco

Pérez (1951)

Santísimo Cristo de la AgoníaAutor: Federico

Coullaut-Valera (1946)

Descendimiento Autor: Luis Marco

Pérez (1945)

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ

1.848 hermanos

REAL E ILUSTRE COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

4.500 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA

1.200 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN

794 hermanos

VBLE. HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD

1.458 hermanos

Destaca por su vistosidad y su colorido, por la grandiosidad de las imágenes y por las tallas que desfilan. A las 12:30 horas deben de salir los dos primeros pasos (‘La Exaltación’ y ‘El

Descendimiento’) de la iglesia de San Esteban. Poco después, en la Puerta de Valencia, se unen los pasos de ‘El Cristo Descen-dido’ y ‘La Virgen de Las Angustias’. En El Salvador se incor-poran ‘El Cristo de Marfil’, ‘El de la Agonía’, ‘El de la Luz’ y ‘La Lanzada’, que completan la procesión. Todos juntos y ordenados cronológicamente continúan la ascensión a la Plaza Mayor. Si el día acompaña, la luz del sol baña los colores de las túnicas y de la imaginería y deja momentos y estampas dignas de contemplar. El descenso se realiza por las Curvas de la Audiencia, por Carretería y la Plaza de la Hispanidad, desde donde se pueden apreciar todas las cruces en línea. Todos los pasos vuelven a sus templos de origen y la procesión termina cuando se encie-rra ‘El Cristo de la Luz’ sobre las 20:30 horas. x

San Andrés

San Felipe Neri

Concepcionistas

Plaza Mayor

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

El Peso

SoleraAlfonso VIII

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

ESTACIÓN

El Salvador

San Esteban

Page 47: Clarina 2013

47

VIE

RN

ES

SA

NT

O

Otra vez la Catedral da cobijo a los pasos antes de comenzar esta proce-sión que destaca por su solemnidad

y en la que no se escucha más sonido que las horquillas golpeando el suelo y las mar-chas procesionales. A las 21:00 horas desfi-la el cortejo que cuenta con los estandartes de todas hermandades de la Semana Santa de Cuenca y componentes de las diferentes cofradías. Tampoco faltan las Damas de la Congregación con su mantilla española y, desde hace siglos, los caballeros y escude-ros de Cuenca, vestidos con sus tradicional indumentaria, y representantes de la nobleza de la provincia. Participan asimismo las prin-cipales autoridades civiles, militares y aca-démicas de territorio conquense así como el obispo junto al Cabildo de la Catedral y otros miembros de la curia diocesana. El final del Santo Entierro, alrededor de la medianoche, se produce en el más absoluto de los silen-cios, sólo roto por las voces del Coro Alon-so Lobo que se lamentan en la noche y se despiden de las tres imágenes a través de sus cantos polifónicos. x

Procesión del Santo Entierro 29 de marzo

HERMANdAdES y PASOS

• Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Abrirá el desfile.• Banda de Música de Cuenca : Cierra el desfile.

• Coro de voces adultas del Conservatorio de la Diputación Provin-cial: Cantará a los pasos a la altura de San Felipe Neri, a la bajada.• Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’: Intervendrá en el final de la proce-sión, en El Salvador.

Cristo YacenteAutor: Luis Marco Pérez (1943)

Cruz desnuda de Jerusalén

Autor: José Gallego (1945)

Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz

Autor: María Alonso López (1960)

MUY ILUSTRE CABILDO DE CABALLEROS Y ESCUDEROS DE CUENCA (CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE

LA SOLEDAD Y DE LA CRUZ)1.095 hermanos

VBLE. HERMANDAD DE LA CRUZ DESNUDA DE JERUSALÉN

150 hermanos

Catedral Basílica

San Felipe Neri

Plaza Mayor

Palafox

del Agua

Puerta Valencia

Audiencia

Tintes

Alfonso VIII

Plaza de la Constitución

Calderón de la Barca

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

El Salvador

Page 48: Clarina 2013

48

dO

MIN

GO

dE

RE

SU

RE

CC

IóN

Procesión del Encuentro 31 de marzo

HERMANdAd y PASOS • Banda de Trompetas y Tambores de la Junta de Cofradías: Acompañz

a Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, abriendo la procesion.

• Banda de Música de Cuenca: Acompaña a María Santísima del Amparo y después del encuentro cierra el desfile.

Jesús ResucitadoAutor: Leonardo Martínez Bueno

(1953)

Virgen del AmparoAutor: Taller de José

Rabasa (siglo XX)

VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO SEÑOR JESÚS

RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DEL AMPARO

890 hermanos

Es la última procesión de la Semana Santa y la que celebra la Resurrección de Cristo, un desfile que es, a su vez, dos que discurren de forma casi paralela hasta encontrarse. ‘Jesús Resucitado’ y ‘La Virgen del Amparo’ salen de

San Andrés, pero el primero baja por las Curvas de la Audiencia y la segunda desciende por la calle Solera para afrontar finalmente los Tintes antes de que Madre e Hijo se vean. En ese mágico momento en la Plaza de la Constitu-ción en torno a las 11:00 horas y ante cientos de miradas atentas, se produ-ce el milagro, el encuentro que da nombre a la procesión y ante el cual la Virgen cambio su manto de luto por uno verde y se sueltan cientos de palomas mientras el público aplaude. Además, se realiza una ofrenda floral al Monumento al Nazareno. Después, ambas imágenes conti-núan juntas su camino hasta volver a San Andrés. Al igual que en el Santo Entierro, estandartes de todas las hermandades acompañan a ambos pasos. Sobre las 13:30 horas se encierran ‘El Resucitado’ y su Madre. Es un momento especialmente interesante por los entusiastas ‘bailes’ a los pasos y por la mezcla de sentimientos: alegría que viene de la Resurrección, aunque cierta nostalgia porque termina la Semana Santa. x

SAN ANDRÉS

Palafox

Puerta Valencia

Audiencia

El Peso

SoleraTintes

del Agua

Las TorresAguirre

Carretería

Calderón de la Barca

Plaza de laHispanidad

Puerta de San Juan

Puente de la Trinidad

INICIO

FINAL

PUNTO DE INTERÉS

Page 49: Clarina 2013

49 y Á.L. Translation: Marta Rubio

Cuenca’s Holy Week is one of the most significant in Spain and it was awarded the title of “Inter-

national Touristic Interest” by UNESCO in 1980 as well as Seville and Valladolid. This celebration makes a deep impres-sion because of its beauty and the great amount of people that take part in it.. This celebration has a catholic origin and, specifically in Cuenca, its origin da-tes back to the XVII century. Holy Week in Cuenca represents, with sculptures, the last days of Jesus Christ’s life and his resu-rrection. It is the most important tradition in the city and along the whole year, cul-tural and social acts related to the Holy Week are carried out. Holy Week is made up of many brotherhoods, which are groups or as-sociations of people from several ages. Some of them accompany the image walking along the itinerary in single file, and others are responsible of carrying the heavy sculptures on their shoulders, after having bid in auction for such a privilege (the people who carry the sculptures on their shoulders are called “banceros”). Each brotherhood wears a specific outfit and all members have to wear it. Along the week, nine official proces-sions take place, beginning on Palm Sun-day and ending on Resurrection Sunday. The routes go through the most ancient streets of the city and also some main roads of the city centre, though they are different depending on the day. On Palm Sunday, it is commemora-ted Jesus’ triumphal entry into Jerusalem riding on a donkey. Many children par-

ticipate in this procession and the range of colours of the brotherhood together with the characteristic olive branches and palm leaves of this day is fascinating. Holy Monday procession is quite diffe-rent due to its dark and gloomy atmos-phere. “El Cristo de la Vera Cruz” goes along the streets together with penitents dressed in black carrying big lighted can-dles and the gruff sound of drums and Gregorian chant. Along its way, in seven different places of the itinerary, seven se-lected people read the seven words that Jesus said while he was on the Cross be-fore dying. On Holy Tuesday, five images go pro-ceed leaving in its way charming mo-ments, mainly when they enter and leave their churches. Some sculptures, before finishing their itinerary, they symbolically bid farewell to the other sculptures that continue with theirs. One of the brother-hoods with more members and devotes this day is “Jesus de Medinaceli”. White colour and silence are the dis-tinctive features of Holy Wednesday. This procession is well-known for the high number of brotherhoods, as well as for the volume and weight of its sculptu-res. Two of the images that can be seen this day need to be carried by the higher number of banceros, with 66 and 68 peo-ple respectively. The swinging movement keeping in step with the music of some of these images is a must.

CUENCA’S HOLy WEEK

Holy Thursday procession is the most ancient one. Undoubtedly, it is the pro-cession with more images of the whole week. It is also probably the most familiar one. Eight sculptures form this colourful procession. The first image is carried by banceros from all the brotherhoods of the day. Holy Friday is the most intense day with three processions. The first one is before dawn, at 5.30 a.m. This proces-sion represents when the Jews mocked Jesus on his way to the mount Calvary. A thousand of people representing the Jews (called “turbos”) play drums and bugles in front of an image of Jesus carrying the Cross on his back. This deafening sound is turned into silence when the image of the Virgin Mary arrives at the Main Squa-re. It is also impressive the procession be-ginning and ending. Immediately as this procession ends, near midday, another one starts. This procession is very remarkable due to its sculptural value that makes worthy wat-ching it in different places, like the curves at the High Court or Carreteria Street. It is a special moment of the day when “La Virgen de las Angustias” image gets in her temple. In the evening, “El Santo Entierro” procession begins. It is a very solemn procession where all the brotherhoods of the Holy Week take part, together with military, political, civil and ecclesiastic representatives of the city. Lastly, on Easter Sunday, the last pro-cession of the Holy Week is celebrated. The Virgin Mary and her resurrected son live a touching encounter at Plaza de la Constitucion surrounded by a crowd that burst with joy at the same time that do-zens of doves are released. In all processions, it is special the mo-ment when a choir sings “Miserere” to the images that arrive at the church San Felipe Neri. “Miserere” is a song written in Latin based on a King David’s psalm. x

EN

GL

ISH

Cristo de la Luz. (Foto: Evangelista)

Page 50: Clarina 2013

50

SE

GU

RId

Ad

Interior de la Iglesia de El Salvador. (Foto: Á. Lucas)

Las hermandades irán accediendo al templo de manera escalonada para evitar

problemas con el aforo

NUEVA ORGANIZACIóN DEL ACCESO A EL SALVADOR EN LA MADRUGADA DEL VIERNES

y J.J.D.

la madrugada del Viernes Santo de este 2013 se estre-nará un nuevo acceso a la iglesia de El Salvador de las hermandades integrantes de la procesión ‘Camino del

Calvario’. El objetivo es evitar que el aforo de este templo se sobrepase y se ponga en riesgo la seguridad de los presentes. Así, los banceros, portainsignias y Junta de Diputación de todas las hermandades podrán acceder a las 4:30 horas para ultimar preparativos y, en el caso de los portadores de las imá-genes, tallarse. El resto aguardarán en la Plaza de la Esperanza. Los her-manos del ‘Jesús Nazareno de ‘El Salvador’ podrán acceder a partir de las 5 horas. Los de San Juan Evangelista, cuando el guión de los primeros ya esté en la calle, sobre las 5,30 horas. Los hermanos de tulipa de ‘Nuestra Señora de la Soledad de Agustín’ accederán cuando el paso anterior ya esté en la calle, sobre las 6 horas. El paso de ‘El Encuentro’ se incorporará este año al desfile desde el interior de la iglesia. x

Page 51: Clarina 2013

‘Sentimiento y Barro’, de Tomás Bux.

y J.J. Domínguez

las calles y las iglesias no son los úni-cos lugares donde estos días se respira cultura semanasantera. Diferentes salas

de exposiciones y establecimientos hosteleros acogen muestras dedicadas la celebración. Una oferta diversa y atractiva que se desarro-lla de forma intensa durante la Cuaresma y se mantiene también en estas jornadas de mane-ra simultánea a los desfiles. x

51

AG

EN

dAxIV CONCURSO FOTOGRÁFICO dE LA ‘SOLEdAd dEL PUENTE’Muestra de todas las obras participantes en este veterano certamen fotográfico que se ha convertido en un referente por su calidad y participación.• Lugar: Sede de la hermandad (Plaza de Santo Domingo, s/n)• Fechas y horarios: Hasta el 22 de marzo. De 19:00 a 20:30 horas.

‘SENTIMIENTO y bARRO’ dE TOMÁS bUxExposición monográfica sobre la Semana Santa conquense del alfarero y artista conquense Tomás Bux, que se caracteriza por su innovador estilo.• Lugar: Museo de la Semana Santa de Cuenca (Andrés de Cabrera, 13)• Fechas y horarios: Hasta el 19 de abril. De 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Domingos de 11:00 a 14:00; Jueves Santo de 10:00 a 13:00 ; y Viernes Santo cerrado.LA PASIóN EN LIENzOMuestra que recoge una selección de fotografías sobre la Semena Santa de Cuenca en soporte de lienzo del conquense Javier Romero.• Lugar: Carpe Diem (Ramón y Cajal, 18).• Fechas y horarios: Hasta el 31 de marzo. A partir de las 16:00 horas y hasta el cierre de este local de café y copas.

APUNTES NAzARENOS dE JUAN PEdRO HUERTADibujos de tinta china sobre papel del autor del cartel de Semana Santa de este año, Juan Pedro Huerta.• Lugar: K-fé Lorca (Federico García Lorca, 4).• Fechas y horarios: Hasta el 31 de marzo. A partir de las 16:00 horas y hasta el cierre del café.

UNA TRAdICIóN EN IMÁGENESOrganizada por la hermandad del Cristo de la Luz, la muestra recoge fotografías de semanasantas de varias ciudades españolas y de El Salvador y Guatemala.• Lugar: Palacio de la Diputación Provincial (Aguirre, 1)• Fechas y horarios: Hasta el 7 de abril. Horario habitual de la Diputación.

ExpOSICIONES

Page 52: Clarina 2013

52

“Ha llegado la hora…” (Mc 14, 41)

su serenidad y su fuerza, Jesús exclama: «Ha llegado la hora…» (Lc 14, 41). Y así es, llegaba la hora de que el Hijo del hombre fuese entregado en manos de los pecadores para dar su vida en rescate nuestro. Y, bebido el cáliz hasta la última gota, una última petición esperanzada a sus discípulos: «¡Levantaos, vamos!» (Lc 14, 41). Petición que hoy nos hace a noso-tros; petición para estar despiertos y dis-ponibles, con el ánimo enardecido para acompañarle una vez más. También para nosotros, de alguna manera, ha lle-gado la hora, la hora de conmovernos y apasionarnos con Cristo; de vivir el desarrollo de aquellos hechos momen-to tras momento, con el mismo temblor, espera, desconcierto y esperanza de los que allí estuvieron. Ha llegado la hora de que de nuevo nos introduzcamos y penetremos en aquella noche desga-rradora. En aquellos episodios que le siguieron. Saldremos a las calles y viviremos intensamente, de nuevo, estos días que hemos anhelado durante todo el año, pero sólo si lo hacemos desde la fe conseguiremos entender las entra-ñas de lo que está ocurriendo. En estos días de oración confiada en el Señor y manifestación apasionada de nuestras creencias, sólo se profundiza amando, compartiendo esa pasión con el mismo Cristo. Todos nos jugamos algo en aquella noche, en aquel sudor de sangre. Aque-llo no fue una página más de la historia. Todos estuvimos allí entonces con Cris-to. Acompañémosle también todos aquí ahora. x

y Pedro José Ruiz Soria

Debía de ser cerca de las once de la noche cuando Jesús y sus discípulos abandonaron el ce-

náculo. Emociones desbordadas. Sabían muy bien a dónde se dirigían; ya habían estado allí más veces. Al cabo de poco tiempo de camino entraron ya en Get-semaní. La luna estaba llena y fulgente. Los olivos proyectaban sus sombras so-bre la fría tierra. «Sentaos aquí, mientras voy allá a orar» (Mt 26,36). Comienza el episodio, quizá, más trascendental de la historia de la hu-manidad. Donde se puso en juego toda nuestra existencia. Aquella noche, gra-cias a la entrega sin medida de Cristo, se abrieron para el hombre las puertas de la esperanza. Jesús sintió la necesidad de orar, a solas con el Padre, porque Jesús era pre-sa de una «angustia mortal» (Lc 22,44). Él mismo lo reconoce: «mi alma está triste hasta la muerte» (Mc 14,34). Su corazón se siente destrozado, quebran-tado,… ante la perspectiva de un do-lor inminente, que ya está por abatirse sobre Él. Y «cayó rostro en tierra» (Mt 26,39). ¡Terror solitario! ¡Solo! Jesús descu-bre su infinita soledad ante su destino. Sus discípulos no son capaces de velar con él y se duermen. Sin consuelo hu-mano, Jesús se encuentra enteramente abandonado. Ni siquiera el Padre pare-ce escucharle. Jesús siente y manifiesta tristeza (Mt 26, 38), miedo y angustia (Mc 14, 33), turbación y tedio, inclu-so agonía (Lc 22, 44). Hasta la intensa crueldad del momento le causa «sudor que caía hasta el suelo como si fueran gotas espesas de sangre» (Lc 22, 44b). Pero las causas de su sufrimiento tu-vieron que ser más profundas. Tuvo que haber más, mucho más. Tuvo que haber razones infinitamente más graves que el puro miedo al dolor y la soledad: en ese momento Jesús penetra, vive en toda su profundidad la hondura de lo que la re-dención va a ser para Él. En este instante Jesús asume en plenitud todos los peca-dos por los que va a morir. Los incor-pora, los hace suyos, todos los pecados de todos los hombres, hasta el punto de llegar a ser Él mismo “hecho pecado” (2

Cor 5,21), para morir en nombre y en lugar de todos los pecadores. De alguna manera, todos estábamos allí. Aquí co-mienza su pasión… Jesús va hundiéndose en la realidad del hombre hasta asumirla en toda su plenitud (o hasta mostrarla en toda su hondura) en esta agonía del huerto y en la muerte que llega. El alma humana desgarrada de Jesús le impulsa a pedir ser salvado de aquella hora: «Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz;…» (Lc 22, 42). Pero bebiendo aquel cáliz acogería dentro de sí todo el pecado y la muerte, para que en Él quedase superado y pri-vado de poder. La conciencia de su mi-sión, de que Él ha venido precisamen-te para esa hora, la fuerza de su amor y unión al Padre, le hacen concluir su petición abandonándose totalmente a la voluntad del que le ha enviado: «…pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya» (Lc 22, 42). He aquí la grandeza de su obra, su entrega sin medida, su servicio sin lími-te, su ofrenda en obediencia. Y obedien-cia que fue sobreabundante en el senti-do de que, por solidaridad con nosotros, Cristo aceptaba una suerte que no me-recía en absoluto. «Él fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes» (Is 53,5). Con una generosidad admirable, Cristo aceptó sufrir en lugar nuestro. No sólo eso, nos dejó una lección más: «En medio de su angustia, oraba con más intensidad» (Lc 22, 44a). ¡Orar en la prueba! Abandono radical en los brazos del Padre. Y tras la eterna agonía, comprendi-do y asimilado su destino, recuperada

ME

dIT

AC

IóN

‘Jesús Orando en el Huerto de San Antón’. (Foto: Águeda Lucas)

Page 53: Clarina 2013

Procesión de la Vera Cruz de 2012 (Foto: Águeda Lucas)

53

INF

OR

MA

CIó

N ú

TIL

Protocolo de actuación en las diferentes procesiones en caso de precipitaciones

¿QUÉ pASA SI LLUEVE CUANDO TIENE QUE SALIR LA pROCESIóN?

y J.J.D.

El ejercicio de levantar la mirada al cielo es más que frecuente en estos días y no solamente para elevar ora-ciones, sino también para descifrar si las nubes aca-

barán por descargar sobre la ciudad impidiendo los desfiles. La lluvia es ese visitante incómodo que a veces se presenta sin que le llamen y ocupa uno de los primeros lugares entre los enemigos de la celebración. Ante esta situación, la Junta de Cofradías tiene establecidos unos protocolos de actuación que indican los pasos a seguir antes de suspender definitiva-mente el desfile u optar por un recorrido más corto.

Domingo de RamosSi está lloviendo a la hora de salida, a las 9:30 horas, la norma establece que se espere una hora más. En el caso de que a las 10:30 haya escampado se sale por el recorrido normal y, si no, se aguarda una hora más. Las 11:30 marca la hora de la suspensión definitiva si la precipitación no ha cesado. En el supuesto contrario saldría, pero con un recorrido más corto: subiría directamente hacia San Felipe por la calle del Peso y Andrés de Cabrera.

Lunes SantoLas 22:30 horas marcan el horario de inicio de la procesión de la Vera Cruz. Si está lloviendo entonces se espera media hora. Si para se sale con normalidad y, si no, se hace la pro-cesión por el interior de la Catedral, que se abriría al público.

Martes SantoUna hora es lo que esperan las hermandades de la procesión de ‘El Perdón’, que tiene su salida oficial a las 20:00. Pasado

ese tiempo, en el caso de que siga lloviendo se suspende hasta el año siguiente, ya que no saldría junto a la del Miércoles. Si las nubes dejan de descargar se sale por el recorrido normal.

Miércoles SantoLa situación es idéntica a la del Martes. Se aguarda una hora antes de decidir la suspensión o salir. La hora oficial de inicio del desfile es a las 19:00 horas.

Jueves SantoCuando está lloviendo a las 16:30 horas, comienzo previsto de la procesión, se espera media hora. Si parara se sale por el recorrido habitual y si las nubes no han tenido clemencia se aguarda una hora más. A las 18:00 horas se opta por can-celar el desfile en el caso de que continúe la lluvia o, si ya ha parado, por salir pero por un trayecto más corto: subiendo directamente a la Plaza Mayor por Palafox y las Curvas de la Audiencia. Éste escenario fue el que se dio el año pasado.

Viernes SantoEn las tres procesiones del Viernes Santo se espera media hora desde la hora inicial de salida (5:30, 12:30 y 21:00 horas res-pectivamente): si entonces continúa la lluvia se suspenden y si no comienza la procesión por el trayecto previsto. En el caso de ‘Camino del Calvario’ si la probabilidad de precipitaciones es del 80% a la hora de empezar la procesión también se es-perarán 30 minutos aunque no esté lloviendo entonces.

Domingo de ResurrecciónEn la última procesión se espera una hora (la salida es a las 10:00) antes de optar si se suspende porque continúa llovien-do o se sale ya por el recorrido habitual al haber parado. x

Page 54: Clarina 2013

54

SM

R

Mozarteum de Salzburgo, La Grande Chapelle y el director Leopold Hager. (Foto: smrcuenca.es)

El festival cuenta este año con 19 conciertos, una liturgia, varias jornadas formativas, dos visitas guiadas a la Catedral e incorpora un concierto didáctico para niños

LA GRANDE CHApELLE y EL ORFEóN DONOSTIARRA ESTARÁN EN LA 52 SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA

a la colección de tapices flamencos. También se proyecta una película sobre el compositor italiano Carlo Gesualdo, cuya singular figura estará presente en diferentes momentos a lo largo de la Se-mana con motivo del cuarto centenario de su muerte. Asimismo, cuatro conferencias for-man parte del programa de este festival internacional. Los temas van desde la liturgia, Flandes y la catedral de Cuen-ca, las relaciones musicales hispano-fla-mencas hasta las voces concertadas de Sebastián de Covarrubias. La piedra y la arquitectura cobran vida durante esta Semana en los espa-cios en los que se enmarca esta edición de la SMR. Los escenarios son, en la ca-pital conquense, la Catedral, el Teatro Auditorio y las iglesias de La Merced, de San Miguel y de Santa Cruz y en la provincia, la iglesia románica de Arcas y como novedad se añade la iglesia de Villaconejos de Trabaque. Este año Flandes es la región invitada de la Semana de Música Religiosa y por este motivo, hay una importante parti-cipación de músicos y grupos de esta procedencia como Paul Dombrecht, Philippe Herreweghe, Herman Stinders, Le Grain de la Voix o Capilla Flamen-ca. También se hace una importante reflexión sobre el repertorio franco-fla-menco durante los siglos XVI y XVII en España y la convivencia de ambas esté-ticas en las diferentes manifestaciones artísticas. Como es tradicional, cada edición se pide una obra que se realiza por encar-go; en este caso, la petición es para la madrileña María de Alvear. El estreno absoluto de su obra es el miércoles 27 de marzo, lo interpreta el Atelier Gom-bau, Ars Choralis Coeln y la Escolanía Ciudad de Cuenca, todo ello acompa-ñado de una proyección de imágenes creada especialmente para la ocasión por Ana de Alvear. También tendrán cabida las grandes producciones como la ‘Pasión según San Mateo’, de Juan Sebastian Bach, la ‘Gran Misa en do menor’, de Wolfang Amadeus Mozart o la ‘Sinfonía nº 9’, de Beethoven, obras de gran peso que no suelen faltar. Así pues y después de más de 50 años, la Semana de Música Religiosa sigue siendo un gran exponente de la calidad y el compromiso, y continúa salvaguardando el patrimonio musical e histórico en contacto con la música con-temporánea. x

y A.L.

Una vez más, la música cobra protagonismo en Cuenca y, si-multáneamente a la Semana

Santa, tiene lugar la Semana de Música Religiosa, un festival internacional que cuenta con un nutrido e intenso progra-ma para esta edición que se desarrolla desde el 23 al 31 de marzo, aunque el día 22 y por primera vez, la SMR ofrece un concierto didáctico gratuito dirigido a niños de entre 9 y 12 años, ‘El Sueño de Orlando’. La Grande Chapelle y el Orfeón Do-nostiarra, por mencionar algunos, son

dos de las formaciones que participan en los 19 conciertos programados. La primera es un conjunto vocal e instru-mental de música antigua con vocación europea, formado por grandes intérpre-tes de varios países, una característica que se convierte en uno de sus sellos de identidad. El segundo, cuenta con una larga trayectoria que comenzó en 1897 y se le considera la agrupación coral más importante de España. Además de los conciertos, hay una liturgia, que tendrá lugar el Domingo de Resurrección. De nuevo existe la posi-bilidad de participar en dos visitas guia-das a la Catedral, una acústica y otra

Page 55: Clarina 2013

55

PR

OG

RA

MA

CIó

N

CONCIERTO dIdÁCTICO22 de marzo, Viernes de Dolores

u The Royal Wind Music.

Hora: 11:00 • Lugar: Teatro Auditorio • Entrada libre

CONCIERTO 123 de marzo, Sábado de Pasión

u The Royal Wind Music.María Martínez Ayerza

Hora: 19:00 • Lugar: Iglesia de Villaconejos de Trabaque • Entrada libre

CONCIERTO 224 de marzo, Domingo de Ramos

u Il Fondamento. Paul Dombrecht. Cor de Cambra del Palau

de la Música Catalana. Josep Vila

Hora: 20:00 • Lugar: Teatro Auditorio • Precio: 40 € y 35 €

CONCIERTO 325 de Marzo, Lunes Santo

u GRAINDELAVOIX. Björn Schmelzer, dirección

Hora: 17:00 • Lugar: Iglesia de Santa Cruz • Precio: 20 €

CONCIERTO 425 de Marzo, Lunes Santo

u Adolfo Gutiérrez, cello. Javier Perianes, piano

Hora: 20:30 • Lugar: Iglesia de San Miguel • Precio: 25 € y 20 €

CONCIERTO 526 de marzo, Martes Santo

u Herman Stinders, clave

Hora: 17:00 • Lugar: Iglesia de Santa Cruz • Precio: 20 €

CONCIERTO 626 de marzo, Martes Santo

u Ensemble La Fenice. Choeur Arsys Bourgogne. Jean Tubéry, dirección

Hora: 20:30 • Lugar: Iglesia de San Miguel • Precio: 25 € y 20 €

CONCIERTO 1429 de marzo, Viernes Santo

u Mozarteum de Salzburgo. Orfeón Donostiarra. Leopold Hager, dirección

Hora: 20:30 • Lugar: Teatro Auditorio • Precio: 40 € y 35 €

CONCIERTO 1530 de marzo, Sábado Santo

u Tasto Solo. Guillermo Pérez, dirección

Hora: 12:00 • Lugar: Iglesia Románica de Arcas • Precio: 25 €

CONCIERTO 1630 de marzo, Sábado Santo

u Cuarteto Ex Corde. Carmen Ávila, soprano. Alejandro Saá, recitador

Hora: 17:00 • Lugar: Iglesia de Santa Cruz • Precio: 20 €

CONCIERTO 1730 de marzo, Sábado Santo

u Vocalconsort Berlin. Compañía de Danza Antonio Ruz. Melania Olcina y An-tonio Ruz, bailarines. James Wood, director

Hora: 20:30 • Lugar: Iglesia de la Merced • Precio: 35 €

CONCIERTO 1831 de marzo, Domingo de Resurrección

u Capilla Flamenca. Het Collectief

Hora: 12:00 • Lugar: Iglesia de San Miguel • Precio: 25 € y 20 €

LITURGIA I31 de marzo, Domingo de Resurrección

u Eucaristía. Andrés Cea, órgano

Hora: 12:00 • Lugar: Catedral • Entrada Libre

CONCIERTO 1931 de marzo, Domingo de Resurrección

u Mozarteum de Salzburgo. Orfeón Donostiarra. Leopold Hager, dirección

Hora: 20:00 • Lugar: Catedral • Precio: zona A 25 €/zona B 20 €

CONCIERTO 727 de marzo, Miércoles Santo

u La Grande Chapelle. Albert Recasens, dirección

Hora: 17:00 • Lugar: Catedral • Precio: 20 €

CONCIERTO 827 de marzo, Miércoles Santo

u Atelier Gombau. Ars Choralis Coeln. Escolanía Ciudad de Cuenca.

Carlos Cuesta, dirección Ana de Alvear, vídeo

Hora: 20:30 • Lugar: Iglesia de la Merced • Precio: 35 €

CONCIERTO 928 de marzo, Jueves Santo

u Nicolas Stavy, piano

Hora: 12:00 • Lugar: Iglesia de San Miguel • Precio: 25 € y 20 €

CONCIERTO 1028 de marzo, Jueves Santo

u Rose Consort of Viols. Andrés Cea, claviórgano.

Mark Chambers , contratenor.

Hora: 17:00 • Lugar: Iglesia de Santa Cruz • Precio: 20 €

CONCIERTO 1128 de marzo, Jueves Santo

u Collegium Vocale Gent. Philippe Herreweghe, dirección

Hora: 20:30 • Lugar: Teatro Auditorio • Precio: 40 € y 35 €

CONCIERTO 1229 de marzo, Viernes Santo

u La Grande Chapelle. Albert Recasens, dirección

Hora: 12:00 • Lugar: Catedral • Precio: 25 €

CONCIERTO 1329 de marzo, Viernes Santo

u Cuarteto Bretón

Hora: 17:00 • Lugar: Iglesia de Santa Cruz • Precio: 20 €

Page 56: Clarina 2013

56

PR

OV

INC

IA

La representación, declarada de Interés Turístico Regional, este año se celebrará el 23 de marzo

LA ‘pASIóN VIVIENTE’ DE MOTILLA DEL pALANCAR

van a formar parte de la comitiva de la ‘Entrada a Jerusalén’ preparados hom-bres, mujeres y niños..., y la borriquilla, que llevará en su lomo a Juan Francis-co, el Jesús de Nazaret de este año, que espera tranquilo y en conversación con sus compañeros el inicio... − “Estoy sereno, la emoción va por dentro, pues soy de las pocas personas que puede haber en el mundo que tie-nen esta oportunidad de personificar a Jesús de Nazaret…”, me dice. Suena un móvil. Es la señal del inicio acordado, y la calle se llena de conver-saciones y aclamaciones gritando ala-banzas y señalando al “bendito el que viene en nombre del Señor...”, que em-pieza a recorrer los apenas cien metros que le llevarán a presencia del Sanedrín en la esquina de Las Escuelas, “¡Jesús”!, “¡El Mesías”!, escucho. Son minutos bu-lliciosos de agitación y aclamaciones… El silencio se exige total al público que rodea al escenario, en alto, y en el que conversan los judíos que forman el Sanedrín; apenas unos instantes para hablar y conversar, preguntar a Jesús de Nazaret sobre lo que el está predican-do y valorar sus opiniones; el diálogo es intenso y en el contenido ya quedará marcada la fractura entre las las formas de entender lo que piensan los pode-rosos en lo religioso y la doctrina que

y Luis Enrique Buendía

Desde 1992 se escenifica una “Pasión Viviente” en Motilla del Palancar, habiendo tomado con

el paso de los años gran auge, que ha llevado a sus organizadores a la necesi-dad de aumentar, no solo el número de escenas y espacios públicos donde estas se desarrollan, sino también el número de actores que en ella se implican. - “Todo comenzó a raíz de la decisión de un grupo de catequistas y el sacerdote Silvestre Valero, párroco de la localidad entonces, de implicar al grupo de jóve-nes que se preparaban para la Confirma-ción a representar en la iglesia escenas de la Pasión de Jesús de Nazaret, basa-das en un texto de Manuel Muñoz Hi-dalgo, llamado las “Cantigas a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”, leo en el folleto explicativo. Unos años después, esta escenifica-ción de “La Pasión” se ha convertido en una actividad cultural con alto valor motivador para la religiosidad de sus actores y también para quienes vienen a Motilla a presenciarla, habiendo obte-nido a nivel regional, la declaración de interés turístico en el año 2010. Este año será el 23 de marzo en el atardecer... Lo que les contaré en texto e imáge-nes es mi crónica del como yo la viví en el año 2009, y que les podrá servir para tener una guía directa, si a ella asisten, de las más de dos horas y media aproxi-madas de duración... Y que a mi perso-nalmente me emocionó. Les sitúo pues. Es Sábado de Dolores del año 2009 y estoy en Motilla del Pa-lancar. Dentro de una hora se pondrá en acción la representación de ‘La Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Se-ñor Jesucristo’. Aquí, y en el ambiente organizativo de La Pasión todo es actividad en estos minutos previos..., probando megafo-nía y las luces de cada escenario, son 15, mientras por las calles del pueblo

se ven muchas personas ya vestidas de época, charlando entre ellos y dirigién-dose a la iglesia. Allí, y en el interior de la sacristía, convertida en vestidor y sala de maquillajes, se disponen los últimos detalles a la apariencia de los actores de esta historia que se nos va a relatar. - “Son cerca de las 250 personas que participan en esta representación y a excepción de la escena de la ‘Santa Cena’ que se realiza el altar mayor de la iglesia y, la ‘Oración del Huerto’ en el exterior del templo, el resto de cuadros escénicos y movimiento de masas tiene lugar en distintos espacios abiertos de la localidad...”, son las palabras de José Ig-nacio Zamora, uno de los tres directores de este evento. Un cuarto de hora antes del comien-zo definitivo me voy a la calle Don To-más, donde ya esperan las gentes que

SON CERCA DE 250 pERSONAS LAS QUE pARTICIpAN EN LA dRAMATIzACIóN EN dIFERENTES PUNTOS dEL MUNICIPIO

(Fotos: L.E. Buendía)

Page 57: Clarina 2013

57

emana de las palabras del Nazareno. El desacuerdo es total y así, mientras Jesús de Nazaret, camina entre la gente que le sigue vitoreando hacia el templo parroquial, los sanedritas se quedan discurriendo como prepa-rar su muerte. Dentro de la iglesia no queda un solo hueco para estar, parece que todo Motilla estuviera dentro. Allí es la escena de la ‘Última Cena’. El marco ambiental, muy real, de estos próximos minutos de cena de amigos cautiva. Los diálogos siguen la pauta de los Evange-lios…, ante los alimentos que se toman, lleno de fuerza interpretativa son los instantes de la instauración de la Euca-ristía en el pan y el vino que comparten, así como el sereno diálogo del lavatorio de los pies, la sorpresa de la comuni-cación de que uno de sus discípulos le va a traicionar…, todo se hace con un verismo atrayente. Me muevo rápido a la calle, en uno de los laterales del exterior del templo, frente al ayuntamiento, va a comenzar, sin vuelta atrás, la historia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Na-zaret. Aquí, entre olivos, se le verá y escuchará rezar mientras sus discípulos

duermen, llegarán los soldados a pren-derle, Judas le besará en la mejilla, y se consumará su arresto, con la oposición de Pedro y el corte por su parte de la oreja de Malco… Hondura y fuerza ex-presiva en los actores se mezclan con la iluminación de la escena. “ Vamos al final de la Avenida de El Riato...”, escucho. Jesús inicia así, atado y desprecia-do, rodeado de guardias y del pueblo, judíos y curiosos, su caminar hacia los instantes de la negación de Pedro y a la definitiva toma de decisión de su condena a muerte por parte de los miembros del gobierno religioso judío, y su posterior remisión a la presencia del gobernador romano, Pilatos, y la de Herodes… Numerosos figurantes, y los

muchos que seguimos la represen-tación formamos parte del reguero humano que entre antorchas les si-guen en dirección al Parque El Ca-rrascal, en el que serán las escenas más emotivas y fuertes. La caracteri-zación y el vestuario de los actores, su intensidad en cada diálogo, hace prever que el ritmo de la representa-ción cobrará, a partir de ahora, una tensión emocional profunda en todos los que a ella asistimos.

- “Se acercan momentos muy fuertes, de gran sensibilidad, Enrique. Decisivos, diría yo, en la representación, llevamos desde las 8 de la mañana montando es-cenarios y decorados, repasando textos con los intervinientes, Está saliendo a la luz el trabajo de más de 250 personas, que son ahora soldados, si romanos o judíos, bailarinas, mujeres, discípulos, niños, apóstoles…, Jesús, su Madre, Pi-latos, Herodes... Vamos a los minutos decisivos para revivir eso que dicen de la Historia de Amor más grande nunca vivida o contada...” Estamos en el Parque, el sonido de un grupo se soldados romanos con tambo-res se ajustaría al vaivén que llevaba al condenado desde Pilatos a Herodes, en ida y vuelta, en dos escenarios diferen-

PR

OV

INC

IA

Sigue en la página 58.

Page 58: Clarina 2013

58

PR

OV

INC

IA

- “Esperamos que hayas disfrutado Enrique, porque todo ha salido bien como pensábamos, los ensayos que ve-nimos realizando desde enero, un par de veces a la semana y por la noche, han dado su fruto… Todo es muy especial y familiar, no falto de religiosidad para quienes en ella participamos y para el pueblo…”, me dicen Eva, José Ignacio y la coordinadora Mª Teresa, miembros de la Asociación “Amigos del Teatro de Motilla” . El domingo ya será el de Ramos, y por las calles del pueblo llegará la ale-gría de una real esperanza, que por lo que ya hemos visto hoy, sabemos cierta. Ya lo saben, cualquier Sábado de Dolo-res tienen una cita con esta historia de amor de Jesús de Nazaret en Motilla del Palancar. Serán dos horas y media para escuchar otra vez “las palabras que nos encaminan a la Luz Verdadera”. Dicho queda. x

tes llenos de luz, color y detalles, con un movimiento escénico calculado y la participación de actores entre el público asistente…; se azota al Nazareno, dan-zan las bailarinas para alegrar a la corte herodiana, conversan Pilatos y Herodes con Jesús, sin que este conteste. - “Crucifícalo!¡Suelta a Barrabás!..., vocea el pueblo. El drama se ha hecho realidad y se convertirá en tragedia minutos después. Abandona el cortejo el citado Parque caminando en dirección al monte cercano de El Calvario. - “Vamos a un lugar muy es-pecial en su estética y en el re-cuerdo de estos definitivos mo-mentos de la Crucifixión de Jesús de Nazaret...”, me indican. Sucederán en esta andadura las escenas de las tres caídas, la ayuda del Cirineo, el grupo de soldados romanos haciendo guar-dia sobre Cristo que lleva la cruz de su patíbulo, el encuentro con su Madre, con Verónica, con otras mujeres que lloran..., impresio-nante el realismo de todo lo que estoy viendo, que me sobrecoge y me pone carne de gallina ante cada situación. Faltaba la apoteosis final, la cruci-fixión, desgarradora, preparada con efectos y sensaciones, que la dan pro-fundidad estética y escalofríos. Clavado en la Cruz, Cristo dedica al pueblo esas frases que componen el gran libro de la vida y muere. Sobrecogido, me retiro a un lateral de la escena. Unos instantes después, una sombra blanca me roza, y veo a mi lado una figura envuelta en una túnica blanca. Y quizás mi imagina-ción me jugó una buena pasada. - “No temas, Enrique, yo estaré cerca de vosotros por siempre…”, me pareció escuchar. Y en un instante singular, pude ver como el cielo se llenaba de color y vida. Era el golpe de efecto posible para mostrar que la Resurrección de Jesús de Nazaret era una realidad. Y con ella la alegría de todos los presentes. Soy sincero al manifestar, que ahora, al acabar todo y después de la experien-cia vivida en las cerca de tres horas de la representación, me sentía muy bien y así lo compartí con quienes a mi lado se encontraban, directores escénicos y coordinación de la obra... Hacía frio,

que superficialmente se dejaba sentir en nuestra piel, no así en el interior, lleno todavía de una cálida sensación de paz y emoción. Era tiempo de volver al pue-blo, y en concreto al Salón Parroquial para una cena compartida entre todos los participantes, y una larga noche para dejar lugares y calles motillanas como si no hubiese ocurrido nada. Ha-bía alegría y la lógica relajación.

Viene de la página 57.

LA REpRESENTACIóN dURA CERCA dE TRES HORAS y ACAbA CON UN CIELO LLENO dE COLOR y VIdA

(Fotos: L.E. Buendía)

Page 59: Clarina 2013

y J.J.D.

Todas las comarcas conquenses viven estos días de Semana San-ta con la pasión e intensidad que

otorga la herencia de muchas culturas y una arraigada espiritualidad. La Mancha, La Alcarria, la Serranía y La Manchuela acogen celebraciones muy atractivas y llenas de curiosidades. La Semana Santa taranconera está declarada de Interés Turístico Regional. Seis procesiones, dos Vía Crucis y una Pasión Viviente se desarrollan de Domin-go de Ramos a Domingo de Resurrec-ción sacando a la calle pasos de escul-tores como Vicente Marín y Luis Marco Pérez. Algunas de las zonas más típicas de la localidad como el Barrio del Caño prestan su escenografía para estos des-files que destacan por su participación, solemnidad y eclecticismo. Por segundo año consecutivo el Viernes Santo a las doce de la mañana procesionará el Cris-to del Retablo Mayor (siglo XVII), perte-neciente a un conjunto renacentista so-berbio que se encuentra en restauración. Otra localidad con gran tradición semanasantera es Mira. Imprescindible entre todos sus desfiles es la procesión ‘Camino del Calvario’que representa las tres caídas del Nazareno, ordenadas por una curiosa figura: el piostre mayor. Interesantes procesiones, por la ima-ginería de sus pasos y por el trayecto que

Semana Santa en Tarancón, Mota del Cuervo y Belmonte.

La provincia despliega durante la Semana Santa un amplio muestrario de costumbres e interesantes desfiles

TRADICIONES DE SIGLOS EN LAS COMARCAS

CONQUENSES

recorren, son las de localidades como la histórica Belmonte (con varias imá-genes de los siglos XVI y XVI); Mota del Cuervo (con sus crucíferos que cargan cruces de hasta 100 kilos) y San Cle-mente. En esta última localidad el Do-mingo de Ramos se celebra una subasta pública de las cuadrillas interesadas en llevar a la venerada Virgen de Rus el do-mingo siguiente. Toda una experiencia etnográfica. El sonido atronador de la tamborra-da de cuatro de sus bandas inunda Las Pedroñeras en la mañana del Domingo de Resurrección. Esa misma fecha se celebra en Priego una original proce-sión de El Encuentro: se produce en el interior de la iglesia y Jesús, en lugar de estar representado por una talla, está presente en la forma consagrada. La Pascua, y su víspera, se celebra ampliamente en muchos núcleos con-quenses con la tradición de los ‘judas’. Son muñecos elaborados artesanalmen-te que representan al apóstol que trai-cionó a Jesús. Son colgados, atizados y quemados en diversas ceremonias en las que, en muchas ocasiones, no faltan coplillas satíricas. Cañete, Talayuelas, Villaconejos de Trabaque y Albalate de Nogueras son algunos de los pueblos donde ver esta tradición. En La Alcarria, en lugares como Gas-cueña, Tinajas y Portalrrubio de Guada-mejud, se canta ‘El Reloj de la Pasión’: un himno tradicional que se entona en las procesiones y en el que cada hora recuerda una escena de las últimas ho-ras de Jesús. Música también hay en la procesión que va desde la iglesia románica de Valdeolivas hasta ‘El Calvario’ por un camino escarpado y serpenteante. No faltan instrumentos como laúdes y acor-deones. En Minglanilla sorprenden sus peni-tentes, con ropajes que cubren comple-tamente sus rostros. x

PR

OV

INC

IA

59

Page 60: Clarina 2013

60

tipo de pan

almibar

aceite

tipo de fuego

Susana Pérez cree que el secreto para hacer una buena torrija consiste en preparar el pan uno mismo. Por ejemplo, ella tiene una receta en su blog en la que se aprovecha el pan duro de casa. Al final queda como el de leche y

se consigue una torrija mucho más sabrosa y con una textura más especial. Por su parte, en la Confitería Marisol también hacen ellos mismos el pan y la clave está en que lleva manteca, leche en polvo y lo dejan reposar de un día para otro. En el Mesón Candela opinan que la esencia es que el pan tenga una buena miga para lo que compran unas barras especialmente fabricadas con este fin. Y en el caso de Beatriz, utiliza pan del día anterior.

La disparidad de variaciones en este condimento le da riqueza a la receta. Beatriz cuenta que, además de secas, también las hace con almíbar de leche, que se confecciona

hirviendo ésta con cáscara de limón y de naranja, canela en rama y azúcar. Cuando se enfría, se le echa a las torrijas. También Susana las hace con este ingrediente, aunque le añade miel a la leche. Ésta última también las prepara con almíbar de vino y explica que el proceso es similar a las anteriores, pero cambiando la leche por un buen caldo blanco de la tierra. Y Miguel Ángel, elabora un almíbar a base de agua, miel y azúcar, al igual que ‘Rafa’.

En cuanto a este ingrediente, la mayoría prefiere usar aceite de

girasol, ya que con el de oliva el sabor es muy fuerte. Sin embargo, Susana prefiere usar del segundo y elige un virgen extra de la variedad picual que “tiene una gran resistencia a los fritos y con mi súper sartén me salen especta-culares”. Consigue precisamente así un gusto más intenso.

En la confitería Marisol usan fuego de gas, al igual que en el Mesón Candela. Susana tiene en

casa vitrocerámica y Beatriz explica que en muchas ocasiones elabora este postre con la ayuda del horno porque así evita la grasa que genera el aceite. Todos opi-nan que no es algo especialmente relevante y que depende de cada uno y de los medios con los que se cuenten.

GA

ST

RO

NO

MÍA

Varios expertos y aficionados a las cocina exponen sus claves para elaborar este postre

TRUCOS y CONFIDENCIAS pARA DARLE ‘ESE’ TOQUE A LAS TORRIjAS

y Á. Lucas y J.J.D.

Cuatro personas amantes de la gastronomía de diferentes ám-bitos proponen su particular

forma de elaborar la receta de este pos-tre tan típico en Cuenca en estas fechas. Los cocineros escogidos son Beatriz Martínez, ama de casa; Susana Pérez, una de las blogger gastronómicas más

importantes de España con su página www.webosfritos.es; Rafael Rodríguez, dueño del Mesón Candela y Miguel Án-gel Serrano, copropietario de la Confi-tería Marisol. x

tipo de pan

almíbar

aceite

tipo de fuego

¡Cuidado!Los cuatro coinciden en que uno de los errores más frecuentes es usar acei-te de mala calidad o comenzar a freír demasiado pronto, antes de que el acei-te esté lo suficientemente caliente, por-que se corre el peligro de que se que-den aceitosas y con demasiada grasa.

Page 61: Clarina 2013

61

GA

ST

RO

NO

MÍA

reposo

innovación

conservación

presentaciónDe nuevo coinciden estos amantes de la cocina y consi-deran que es bueno dejarlas

reposar, si no un día, al menos unas cuantas horas. De esta forma -explican todos- la torrija coge mejor el sabor, sobre todo en el caso de que vayan acompañadas de almíbar.

El confitero considera que una forma darle un nuevo aire a este postre puede ser jugar con los tamaños y las formas. Por su parte, en el Mesón

Candela se aventuran a sugerir un almíbar de resoli y alajú para acompañar a la torrija, algo que le daría “un toque muy de Cuenca”. La blogger conquense afirma que en su casa “les gustan clásicas”, pero que se puede innovar, “aunque para eso hay que tener mucha mano y ser un artista de la cocina”. La ama de casa explica que innova casi por obligación porque en su casa hay diabéticos y en vez de freírlas para que no cojan mucha grasa y aceite, las mete en el horno. Además, su almíbar es con leche descremada y sacarina.

Los cuatro recuerdan que hay que tener cuidado con la manera y el tiempo en que se conservan las

torrijas una vez hechas para evitar problemas. Si son secas, es bueno comerlas de un día para otro o como mucho, dos días. Las de leche se conservan entre dos y tres días en un frigorífico normal, aunque por ejemplo, en las cámaras frigoríficas que usan los restau-rantes pueden aguantar más, hasta seis o siete.

Como también se come por los ojos, Susana y Miguel Ángel apuestan por una

presentación con una bola de helado de naranja, un poco de canela y, quizá, una pincelada de almíbar en el plato. O de forma más sencilla, Beatriz serviría la torrija con un poco de almíbar y una rama de canela adornando.

reposo

innovación

conservación

presentación

Últimos ConsejosMiguel Ángel Serrano: “Que estén dulces, pero no empalagosas”

Beatriz Martínez: “Que estén bien doradas, pero no grasientas”

Rafael Rodríguez: “Evolucionar, pero manteniendo la tradición”

Susana Pérez: “Cuanto mejor sea la materia prima, mejor será el resultado final”

Page 62: Clarina 2013

62

Esta imagen corresponde al Domingo de Ra-mos de 2012, concretamente a la subida de la procesión del Hosanna desde la Iglesia

de San Felipe, donde el Obispo de la Diócesis de Cuenca bendice las Palmas y los Ramos, y la Cor-poración Municipal se incorpora al desfile para regresar a la Plaza Mayor y entrar a la Catedral. Esta fue la primera procesión que presidí como Alcalde de la ciudad de Cuenca y, además de un gran honor, fue un momento muy emotivo para mí. Había vivido la Semana Santa de Cuenca y la recreación en la Plaza Mayor de la triunfal entrada de Jesús en Jerusalén en muchas ocasiones, como un ciudadano más e incluso como concejal, pero presidirla fue un motivo de enorme orgullo y, por qué no decirlo, una gran responsabili-dad que hizo que, durante los momen-tos previos, me encontrara nervioso y ansioso porque todo saliera bien, no por mí, sino por tantas y tantas perso-nas que trabajan para que cada uno de los desfiles de nuestra Semana Grande

resulte impecable, como en este caso los hom-bres y mujeres de la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza. Además, se trata de una procesión muy es-pecial, no sólo por ser la que da inicio a nuestra Semana Santa, sino porque la presencia de los niños y niñas resulta entrañable y todo el desfile tiene un colorido especial: el blanco puro de las túnicas, el rojo encendido de los capuces, el ver-de de los Ramos, el dorado de las Palmas, la luz

del sol que, curiosamente, siempre decide lucir ese día… El público que esa mañana inunda la Plaza Mayor es un

público familiar que vive un día festivo, el único prácticamente que, junto al Domingo de Resurrección, tendremos en esta Semana que recuerda la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Un público emocionado y entregado a lo que está por comenzar: la Semana Santa de Cuenca, nuestra Semana San-ta. x

“TOdO EL dESFILE TIENE UN COLORIDO ESpECIAL: EL bLANCO PURO dE LAS TúNICAS...”

Pasos del Domingo de Ramos ante San Felipe. (Foto: Á. Lucas)

alcalde de Cuenca

jUAN ÁVILALa foto nazarena de...

IMP

RE

SIO

NE

S

Page 63: Clarina 2013

63

CO

LO

Mb

OF

ILIA

El vuelo de las palomas del Domingo que cierra la Semana Santa trata de realzar la procesión y dar vistosidad y emotividad al encuentro de la Madre y su Hijo

LAS ALAS DE LA RESURRECCIóN

y Á. Lucas

Cada año Cuenca vive unos días muy in-tensos durante la Pasión: la llegada triun-fal de Jesús y la acogida de la multitud,

un personal y agudo camino hacia el Calvario, el sufrimiento y finalmente, la muerte. Pero, aunque pudiera parecerlo, no es éste el último paso: aún queda un glorioso momento que viene precedido por la Resurrección. Esta procesión que, destaca por su alegría y su colorido, cuenta además con un instante muy es-pecial que ocurre cuando un Jesús Resucitado y exultante ve a su Madre, la Virgen del Amparo, que va vestida de luto. Tras este encuentro, cambia su manto negro por uno verde y cientos de palomas inician su ascensión y vuelo al cielo conquense, mientras una multitud de personas rompen en aplausos ante la escena que se está produciendo. Miguel Ángel González, de la Asociación co-lombófila conquense ‘Alas del Huécar’, explica que estas palomas provienen de diferentes puntos

de la provincia de Cuenca: Casasimarro, Priego, Villar de Olalla, La Melgosa, Mohorte, Jábaga y Chillarón. Este mismo Domingo de Resurrección a primeras horas de la mañana las juntan todas y las llevan al punto desde donde serán soltadas para que se puedan orientar para saber cómo volver a su palomar una vez que alcancen cierta altura. Estos animales son cuidados al máximo y en-trenados por los miembros de esta asociación por-que, además de participar en el último desfile de la Semana Santa, estas aves mensajeras compiten habitualmente a lo largo del año. Concretamente, en este 2013 serán 150 palomas las que sobre-vuelen el encuentro con el fin de darle más visto-sidad, si cabe, y realzar la procesión. González explica que por parte de todo el mundo hay un trato excepcional: desde los naza-renos y las hermandades hasta el propio público. Comenta este colombófilo que “es un momento muy emocionante en que se mezclan los aplau-sos y las palomas llevan el mensaje de la Resu-rrección”. x

Page 64: Clarina 2013

64

Suelo decir que se puede conocer nuestra Se-mana Santa sin comprender a los conquen-ses, pero es imposible comprender a los conquenses

sin conocer nuestra Semana Santa. Para nosotros, desde que nacemos, la Semana Santa nos marca: es un calendario mági-co, distinto, que separa días y trabajos, abre y cierra ciclos. Lo es desde que tenemos memoria, con sus altos y bajos, con sus crisis de hermanos y con la vuelta cíclica a la devoción. Y lo es en nuestra capital, pero también en el resto de la provincia: Sisante, Priego, San Clemente, Tarancón... son nuestras expre-siones de fe y cultura. Muestras centenarias en muchos casos que han sabido adaptarse y sobrevivir, sin perder la esencia de su origen. Sería largo tratar de desentrañar porqué nuestra Semana Santa nos da este sello de identidad. Analizar las condiciones sociales, políticas, económicas en las que todas estas mani-festaciones han cristalizado en lo que hoy conocemos: tan variadas y, sin em-bargo, vividas con un único corazón: el de los hermanos y hermanas que hacen cada año realidad la resurrección del rito, el acto de Fe, la reivindicación de esa identidad. Y por eso es especialmente compli-cado quedarse con un momento, un

desfile, un ejemplo que sirva de pa-radigma para resumir y sintetizar lo que en realidad representa: las turbas podrían hablar de singularidad, la procesión del Silencio de sobriedad, Paz y Caridad sería la sensibilidad… Y estas son sólo algunas nuestras de

la capital. Pero con su personalidad, con todo aquello que despierta la devoción particular, todas ellas tienen un hilo conductor que las define: es este un amor ino-culado desde la infancia, trans-mitido por nuestros padres y recibido como propio, como un tesoro que, sin dudar, entrega-mos a nuestros hijos. Un amor por el que cubrimos nuestra identidad, nos diluimos bajo el capuz, agarramos la tulipa, arrimamos el hombro al banzo y, misteriosamente, nos con-vertimos en el río silencioso que acompaña a nuestras imá-genes al amparo de nuestras bandas. Se ha hecho otra vez el milagro de la hermandad en la que todos somos, ya no solo iguales, sino lo mismo. Y esto, que es evidente en

todas y cada una de nuestras marchas proce-sionales, se materializa de manera especial en algunos de los hitos de nuestra Semana Santa. Uno de ellos, para mí especialmente emotivo, es el paso de la procesión del Santo Entierro de Cuenca por la calle de los Tintes. Un recorrido bastante joven pero cargado de una plasticidad

y belleza únicos, grande por su significado y grande por la puesta en escena. Doblando por la calle del Agua aparecen los guiones de todas y cada una de las hermandades que han enseñado y acompañado a Jesús en su trance redentor. Cada una de ellas con su personalidad, con sus colores y emblemas, y todas coparticipes de un mismo sentir. Un acompañamiento que se repite ya desde 1903, cuando el Cabildo de Caballeros y Escuderos, encargado de organizar este desfile desde los al-bores del siglo XVII por bula del Papa Clemente VIII, invita a las hermandades a participar en esta procesión. Vemos también el colorido que le aportan los hábitos de los caballeros y escuderos, el luto de las damas, las autorida-des que siguen al cortejo en un ambiente que invita al recogi-

miento y la reflexión. Sé que la estampa, muy parecida, se repetirá a plena luz del día en la re-surrección. Pero es este el momento del duelo, del sufrimiento entendido como el mínimo común múltiplo de lo huma-no. Y es en ese sentimiento tan común del dolor, donde nos unimos en el abra-zo del consuelo y de la solidaridad. x

IMP

RE

SIO

NE

S

“UN MOMENTO ESPECIAL ES EL pASO DEL ENTIERRO pOR LOS TINTES”

Procesión del Santo Entierro. (Foto: Evangelista)

presidente de la Diputación Provincial de Cuenca

bENjAMÍN pRIETOLa foto nazarena de...

Page 65: Clarina 2013

65

HE

RM

AN

AN

MIE

NT

O

y Á.L.

la Semana Santa de Ronda (Málaga) es Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, declaración que consi-guió en 2001, aunque sus orígenes datan de la conquista

de la ciudad por los Reyes Católicos. Los primeros documen-tos relacionados con cofradías de esta ciudad hermanada con Cuenca desde 1975 se remontan al siglo XVI. De 1538 es la aprobación de la ‘Regla de la Ilustre y Santa Hermandad de la Veracruz, Sangre y Llagas de Nuestro Señor Jesucristo’ por parte del obispo de Málaga. De este momento en adelante, algunos recibos y papeles avalan la existencia de varias hermandades como la de ‘Nuestro Señor Ecce-Homo’ o la de ‘Nuestra Señora de las Angustias’, entre otras, algunas de las cuales han sufrido transformaciones hasta la actualidad. En el siglo XX y a partir de las décadas de los 40 y 50, esta fiesta fue en aumento, creándose hermandades como ‘Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén’, conocida como ‘La Pollinica’. Pero además de éstas, muchas otras cofradías ron-deñas fueron naciendo con el paso de los años. La Semana Santa de Ronda abarca desde el Domingo de Ra-mos hasta el Domingo de Resurrección, siete días en los que procesionan imágenes que recrean la Pasión de Cristo, excepto el Martes Santo y el Sábado Santo, jornadas en que en la primera se realiza un Vía Crucis y en la segunda no hay ningún cortejo. En total, 15 desfiles que se llevan a cabo por 14 hermandades y en los que también participan agrupaciones musicales. Los llamados “pasos” o “andas” en Cuenca, en Ronda se conocen como “tronos” y no presentan la sobriedad castellana, sino que tienen más ornamentación con un gusto especial por los dorados. Asimismo, los recorridos que hacen las diferentes hermandades incluyen el pasar de forma obligatoria y a una hora determinada por la zona de tribuna. Además, es tradicional que se le canten saetas a los pasos a su salida de los templos o en algún punto concreto de la procesión. El Domingo de Ramos destaca por su colorido y por la gran cantidad de niños que acompañan los pasos de ‘La Pollinica’ y

Procesión rondeña. (Foto: Andrés Aguayo Maldonado)

600 kilómetros separan geográficamente a los conquenses y rondeños, unidos desde

1975, lejanos en distancia, sin embargo, cercanos en tradiciones

LA SEMANA SANTA DE RONDA, NUESTRA HERMANA DEL SUR

Martía Santísima de la Paloma por la mañana. Además, por la tarde, procesionan el ‘Prendimiento’ y los ‘Gitanos’. El Lunes Santo por la noche desfila ‘Orando en el Huerto’ y el Martes Santo tiene lugar un Vía Crucis de aproximadamente una hora y media de duración. Por su parte, el Miércoles Santo hay dos desfiles: el más tardío termina alrededor de las 03:00 de la madrugada, mientras que el primero lo hace aproximada-mente a medianoche. Una vez llegado el Jueves Santo, procesionan la hermandad de la ‘Veracruz’ y también la del ‘Ecce Homo’ que contiene las imágenes de ‘Nuestro Señor Ecce Homo’, ‘Nuestra Señora del Buen Amor’ y el famoso ‘Cristo de la Buena Muerte’, con el que, al igual que en Málaga, desfilan los Legionarios. Por su parte, el Viernes Santo hay procesiones desde por la mañana con ‘Los Remedios-Angustias’; por la tarde el ‘Santo Entierro’ y por la noche ‘La Soledad’. El Sábado Santo se des-cansa y el finalmente, el Domingo de Resurrección desfila por la mañana ‘El Resucitado’, siendo ésta procesión que marca el fin de la Semana Santa. x

Page 66: Clarina 2013

66Antonio Calvo, ebanista y nazareno, construye de principio a fin estos complementos que

llevan los niños de las diferentes hermandades en las procesiones

y Águeda Lucas

Aunque el trabajo se intensifica en los días previos a la Sema-na Santa, Antonio Calvo fabri-

ca cetros y cruces infantiles durante todo el año. Puede parecer una labor sencilla, pero en la práctica supone mucho tiempo, entre dos y seis horas por pieza, y una gran dedicación. Una larga tradición familiar precede a este artesano que además, tiene arraigado un fuerte sentimiento nazareno. x

OR

NA

ME

NT

O

GUÍA pARA LA CREACIóN ARTESANAL DE CETROS y CRUCES INFANTILES

Preparar las herramientas

Para hacer un cetro infantil son necesa-rias herramientas manuales como un serrucho, un martillo, un formón, una lima, una escofina, un cepillo y un torno. También hacen falta máquinas como una combinada, una sierra eléctrica de marquetería y una lijadora.

Cortar los listones y despuntarlos

La madera que usa este artesano es de pino de la Serranía de Cuenca. A partir de unos listones de este material, comienza a cortar y trabajar la pieza para conseguir una vara del diámetro que necesita. Una vez que tiene la medida exacta, pasa una lija para pulir las asperezas y dejar el palo con un tacto suave. Utiliza el cepillo de carpintero para despuntarlo en la parte de abajo. Es decir, obtiene una pequeña y redondeada punta. Asimismo, a la vara hay que ha-cerle un pequeño taladro donde irá encajada la bola.

Hacer las bolas

Las bolas las realiza en el torno: las hay más complejas y más senci-

llas. A todas hay que hacerles dos agujeros. Uno servirá para unirla con el palo y el otro para encajar

el remate. Las bolas llevan espigas, que son las piezas que se usan para

ensamblarlo en el palo.

Crear el remate

En el caso de las cruces, son dos piezas a media madera que se ensamblan. Y para

los escudos de las hermandades, primero se saca una fotocopia con el dibujo y se pega en una tabla. Con la sierra de mar-

quetería se cortan la silueta y los detalles y finalmente se lijan. Estos remates llevan también espigas para encajarlo en la bola.

Ensamblar las diferentes partes

Una vez que se han creado todas las piezas, y están perfectamente lijadas y pulidas, se procede a unir las tres partes con cola blanca. Ésta

tarda en secarse un par de horas. Es importante que el remate, bien sea cruz o escudo, quede alineado y no torcido.

1

2

34

5

Page 67: Clarina 2013

67

OR

NA

ME

NT

O

Pintar las piezas

Cuando está todo el conjunto seco, es el momento de pintarlo. El palo con una bro-cha pequeña. Las cruces y las bolas tienen que policromarse con pinceles más finos porque son piezas con mucho detalle. La pintura que usa Calvo es acrílica y al agua para evitar que pueda resultar tóxica para los niños. Trabaja con doce colores, los típicos de cada hermandad. Para que el cetro completo esté seco deben pasar aproximadamente doce horas.

Desfilar con las cruces y cetros

El verdadero sentido de todo este proceso se alcanza cuando los niños salen en la procesión con las cruces y los cetros. Ellos disfrutan del desfile y al mismo tiempo lo adornan y enriquecen.

Embalar

Cuando todo el proceso de creación está finalizado, el arte-sano guarda las piezas en unas bolsas de plástico que después

cierra herméticamente. Con esto consigue evitar los desconchones en la pintura o las picaduras en la

madera. Destaca que “la presenta-ción es importante”. Estas cruces se

distribuyen en diferentes tiendas y comercios de Cuenca y, por

supuesto, en su taller.

6

8

7

Page 68: Clarina 2013

68

PU

bL

IRR

EP

OR

TA

JE

Banceros de la Santa Cena.

Desde el centro de fisioterapia QFisio se propone una serie de consejos para evitar dolores musculares intensos

FISIOTERApIA pARA bANCEROScarás en esta zona. Intenta hacer fuerza con el abdomen hacia dentro corrigien-do la curva lumbar, así sufrirán menos los discos intervertebrales.- Recuerda que las articulaciones de codo y muñeca no deben estar total-mente flexionadas, sino en posición in-termedia de semiflexión.- Intenta no desplazar el peso sobre los laterales de los pies, sino sobre el cen-tro, que el peso esté repartido en toda la planta del pie por igual.- Intenta mantener todo el tiempo, y so-bre todo en los balanceos laterales, las rodillas en semiflexión, de esta manera no sufrirán tanto tus articulaciones.- Evita las rotaciones y torsiones de tronco.- Realiza una serie de estiramientos es-pecíficos, antes y después de sacar el paso; tus músculos estarán más prepa-rados para realizar el ejercicio antes y más descansados después.- Es importante que mantengas una co-rrecta hidratación, de esta manera el músculo trabajará con más facilidad y se cansará menos.- Es conveniente que acudas al fisio-terapeuta si no sabes qué ejercicios y estiramientos realizar antes de sacar el paso. Si presentas molestias osteo mus-culares o alguna lesión, te enseñaremos como realizar correctamente los ejerci-cios más indicados y se aplicará el tra-tamiento correspondiente si lo necesi-taras. Ésta es la mejor forma de evitar que esa lesión se haga mayor después del esfuerzo de la procesión. Después de sacar el paso, tu cuerpo se puede ver muy beneficiado con un buen masaje de descarga, los músculos necesitan re-cuperar, y para eso no hay nada mejor que el masaje realizado por un profe-sional de este campo. x

y Marta Guijarro, gerente del centro de fisioterapia Qfisio

los banceros de nuestra Semana Santa sufren después de sacar sus pasos dolores musculares inten-

sos. Por desgracia, no es suficiente con la motivación del bancero para prevenir lesiones. Desde Qfisio, queremos ofrecer una serie de consejos para intentar prevenir el dolor agudo, sobre todo el provocado por una postura incorrecta o un movi-miento brusco, un estado de salud insu-ficiente o falta de preparación física para este tipo de acontecimientos.

Con estos sencillos consejos, el bance-ro sufrirá menos durante la procesión, y también después de ella:

- Intenta concentrarte en mantener la postura más correcta posible.- Tira de la cabeza hacia el techo, man-teniendo el cuello recto: tienes que intentar que el cuello esté lo menos inclinado posible, apóyalo en la abra-zadera, para que esté lo más cerca po-sible de la vertical.- Intenta mantener la columna lumbar recta. Cuanto menos tengas en cuenta este consejo y más horas pases cargan-do el peso del paso, más dolor provo-

Page 69: Clarina 2013

69 y Aurora Garrote

Recuerdo cuando iba al colegio, aquellas vacaciones a las que llamaban de Semana Santa, que

no llegaba a entender por qué, aun de-nominándolas así, teníamos que ir a clase el lunes, el martes y el miércoles… Por fin, años después, se consiguió que fueran ‘las de toda la vida’, como decían nuestros padres. Y este año, sin ton ni son, volvemos a gran error que tanto costó cambiar y tantas ‘gorras’ nos tocó hacer: de nuevo, las vacaciones de Semana Santa no co-mienzan hasta el Jueves Santo, abarcan-do, además, la semana de después. Es incomprensible que por un lado se nos pida amar a esta tierra y a sus costumbres (conocer los aspectos bá-sicos de la cultura propia, nos piden a los docentes como objetivo en la ley de educación de secundaria) y por otro lado se nos pongan impedimentos para mostrárselas a los niños y a los jóve-nes. No lo entiendo. Cuenca tiene en la Semana Santa la más arraigada de sus tradiciones, que aúna generaciones y sentimientos, experiencia y juven-tud, turismo y devoción; marca la vida de la ciudad durante sus días, tanto los previos, los propios como los posterio-res (incluso todo el año) y engrandece, como ha hecho durante siglos, a los pro-pios conquenses. Pero este año, nuestros niños y jó-venes no podrán disfrutar en pleno de las procesiones ni de sus preparativos, porque tendrán que asistir a clase, en pos de una semana de vacaciones. No podrán participar en la procesión de la

Vera Cruz, el Lunes Santo, porque el martes entre las ocho y media y nueve de la mañana tendrán que estar en el co-legio/instituto; y sí que lo podrán hacer en pleno en la del Martes Santo (de la que tantos niños y jóvenes forman parte activa) porque se consiguió tras bastan-tes, complejas y agradecidas solicitudes que fuera día no lectivo el Miércoles Santo (por este curso, ya veremos los si-guientes…). Y perplejos nos quedamos otro año más con el calendario escolar cuando el jueves anterior al Corpus Christi, que sin tener ninguna celebración en Casti-lla La Mancha, a excepción de Toledo, y sin pertenecer litúrgicamente a ningu-na solemnidad (la Iglesia lo conmutó al domingo), aparecía como fiesta en la región. ¿Por qué? No lo sé; ni yo, ni muchos niños y jóvenes, ni otros profesores y maestros, ni padres y madres, abuelos y abuelas, que amamos y sentimos nuestra Sema-na Santa. Tradición que queremos ense-ñarla, que deseamos que continúe viva entre los más pequeños, entre los que empiezan a coger los banzos para colo-

¿Respetamos nuestras tradiciones?

carlos en una capilla hasta la procesión y que sienten con esperanza la emoción de un día poder cargar en sus hombros la imagen de Cristo, de la Virgen, María Magdalena o de San Juan; que ayudan a limpiar las andas (una y otra vez), insis-tiendo en ser parte activa de la puesta; que a tu lado te sujetan los alfileres para poder vestir a la Madre; que aguantan el frío de la noche, porque les hemos ense-ñado que la procesión que se empieza en la iglesia, se debe acabar en la iglesia; que utilizan el paraguas en casa para dar el golpe de horquilla por el pasillo; que este año cambian los cromos ‘repes’ con los amigos (y con los mayores…); que utilizan sus muñecos para representar nuestras imágenes haciendo sus propias andas; que esperan el día de poder lle-var la tulipa y dejar la cruz en casa; que piden a todas horas ver una y otra vez los DVD de Semana Santa; que son el futuro de nuestra tradición y queremos que aprendan, que vivan y comprendan lo que significa ser nazareno de Cuenca.Permitámosles vivir intensamente la Semana Santa; por ellos, por Cuenca y nuestra tradición. x

OP

INIó

N

Cristo de la Vera Cruz (Foto: Á. Lucas).

Page 70: Clarina 2013

70

El traslado de los restos de Marco Pérez, tres décadas después

roz –por cuestiones personales y de pro-tagonismo, bien seguro-, también lo es que ésta se disipó a tiempo y, finalmente, el buen sentido se impuso a las cicate-rías que nunca faltan en toda iniciativa, haciendo bueno el dicho una vez más: “bien está lo que bien acaba.” Ya al año siguiente del fallecimien-to, la hermandad de Jesús del Salvador insertaba en el desparecido Diario de Cuenca una esquela que vendría a ser, sin pretenderlo, el germen de lo que poco después se gestaría. La junta ge-neral se hizo eco de aquello detalle y se desharía en elogios hacia el gesto. Ello animaría a acometer para el año siguien-te un pequeño homenaje en recuerdo del autor de su soberbia imagen. Se creó una sencilla comisión al efecto: Luis Benítez, Rafa Sáiz Garrote y este que escribe, en-tonces jovencísimo tesorero de la her-mandad cuya secretaría ocupaba Miguel J. Sarria, se encargarían de recabar la co-

y Pedro Romero Sequí

Este año hace treinta de la muer-te del escultor Marco Pérez. No abundaré, ya se ha hecho bastan-

te, en el olvido y abandono en que se produjo. Tampoco en su vida, perfecta-mente detallada por su biógrafo y paisa-no José Benedicto Sacristán; ni en su obra y transcendencia, glosada magistralmen-te por el profesor Portela Sandoval; ni si-quiera en la repercusión de la misma en nuestra Semana Santa, desgranada por José Miguel Carretero en diversas oca-siones, la última no hace ni dos meses. Me asomaré, simplemente, a rememorar un acontecimiento que, aunque tuvo lu-gar dos años después del fallecimiento, puede recordarse ahora con más tino que entonces, pues aunque resultara brillante y espléndido finalmente, no se desenvol-vió ajeno a polémicas ni dificultades sin cuento –con zancadillas incluidas- que, pasados los años, pueden ser abordadas sin atisbo de resentimiento alguno ni te-mor a intercambio de reproches que en su día se sucedieron. Me refiero al gran

homenaje organizado en 1985 en torno a la figura del artista y que incluyó el, imposible para algunos, traslado de sus restos a Cuenca. Muerto el escultor en 1983, fue ente-rrado en una fosa común del cementerio de la Almudena. Pero no en el olvido; bueno, sí de alguna manera, pero no del todo como se pensaba y ahora veremos. Aquel triste entierro había dejado honda huella en los conquenses en general, que no cesarían hasta reparar aquello como mejor supieron y pudieron. Y, si es cierto se cernió con oposición en ocasiones fe-

Muerto el escultor en 1983, fue enterrado en

una fosa común del cementerio de La

Almudena de Madrid

(Fotos: Colección de Andrés Villanueva)

ME

MO

RIA

Page 71: Clarina 2013

71

la del ámbito propio de la impulsora: la Junta de Cofradías, cuya renuencia obli-gó a dirigirse a todas las hermandades, una por una, para recabar su apoyo y participación en el homenaje, con enor-me dificultad pues la sorda y mal disimu-lada oposición de la institución que las aglutinaba, levantaba continuas sospe-chas, dando lugar a innumerables mal-entendidos. Resultó muy trabajoso, pero para entonces ya se había designado una comisión encargada de conseguir-lo. Aparte quien escribe, la integraban el ya indicado Luis Benítez, infatigable, entusiasta y muy práctico en todas sus gestiones; Andrés Villanueva, juicioso y de tino, dotado de notoria intuición y especial sensibilidad en cuanto trataba; y Ángel Álvaro, de extensa y reconoci-da experiencia gestora, pues había ocu-pado puestos de relevancia como el de presidente de la Diputación provincial o la Caja de ahorros por solo citar un par de ejemplos. Esta comisión se encargaría de superar lo más dificultoso: verificar el traslado de los restos mortales, así como asegurar el apoyo de las hermandades para que sus pasos estuvieran expuestos en la catedral durante la magna mues-tra de imaginería religiosa proyectada. Coordinaría también la labor con las instituciones, pero esta resultaría más sencilla. No así aquélla: los quebraderos de cabeza se sucedieron, las entrevistas y reuniones devinieron innumerables, pero, felizmente, todas las hermandades acabaron prestando su apoyo –y su di-nero- a la iniciativa, e incluso la Junta de Cofradías, por fin y en el último momen-to, se sumaría al evento para satisfacción de todos. Fueron muchísimas las personas que alentaron aquello, pero por entresacar algunas, citaré un puñado de ya desapa-recidos: Luis Villanueva -único directivo

laboración de Manuel Osuna para ello. Osuna Ruiz era delegado de cultura de la Junta de Comunidades, a la sazón direc-tor del Museo de Cuenca que custodiaba muchas de las obras del escultor cedidas por él mismo unas décadas antes. Este delegado sería quien rápidamente suge-riría engrandecer el homenaje, sin dejar pasar la ocasión para traer sus restos a Cuenca, brindándose a las oportunas gestiones con las autoridades sanitarias al efecto: -O los traemos ahora o no se traerán nunca- concluía certeramente. Y así se hizo y así fue. Convenía entonces involucrar a la ciudad entera a través de sus instituciones en la iniciativa, ya que circunscribirla a la cofradía impulsora y esa delegación hubiera sido una decisión chata, de pocos vuelos, para lo que se pretendía. Se sucedieron contactos con insti-tuciones, viajes a Madrid, búsqueda de piezas en domicilios y colecciones par-ticulares, selección de conferenciantes, suscripción de seguros, cierre de fe-chas… gestiones, en fin, de todo tipo, que concluirían meses más tarde en un gran homenaje que, más o menos, in-cluiría: -gran exposición antológica de esculturas y dibujos en los salones de la antigua Caja de ahorros de Cuenca y Ciudad Real; -magna muestra de ima-ginería religiosa en la SICB, incluyendo la totalidad de pasos de la semana santa conquense; -edición de catálogo com-pleto de la obra escultórica y pictórica; -restauración de bocetos en yeso disponi-bles; -impresión de serigrafías y carteles de probada calidad; -confección y vacia-do de medalla alusiva y conmemorativa en bronce; -elaboración de documental alusivo; organización de charlas de con-ferenciantes expertos en la materia, etc, etc. Coronándolo el traslado de los restos mortales del escultor a Cuenca y santa misa corpore insepulto en la SICB. No

me extiendo más, pero sí remito al inte-resado en el asunto al documental “Bajo el capuz” que en su día elaborara Aurelio Lorente recogiendo los pormenores de todo aquello. Las instituciones se volcaron inmedia-tamente: Ayuntamiento –presidido por Navarrete de Varela-, Diputación –presi-dida por Saugar Gómez-, Junta de Comu-nidades –presidida por José Bono. Contra todo pronóstico falló una, precisamente

ME

MO

RIA

“Se sucedieron contactos con institu-

ciones, viajes a Madrid y búsqueda de piezas

en domicilios...” Sigue en la página 72.

“Una esquela insertada por la

hermandad del Jesús de las Seis fue el germen del

posterior homenaje “

Page 72: Clarina 2013

72

ME

MO

RIA

El sábado, día 23 de febrero, a las cuatro de la tarde un nuevo furgón fú-nebre los hizo llegar a los arcos del Ayuntamiento para ser recibidos por el alcalde de la ciudad, autoridades y pueblo de Cuenca que llenaba la plaza Mayor. Se condujeron, portados a hom-bros, hasta la catedral, en un cortejo en que no faltaron los guiones, cetros e insignias de todas las hermandades de la semana santa ni la banda de Cuenca interpretando “Marco Pérez ha muerto”, marcha compuesta por Alfonso Caba-ñas unos años antes. Incluso brilló el sol tras varias semanas de mal tiempo. La santa misa en la catedral contó con la actuación del coro del conservatorio y fue presidida por el sabio y querido obispo don José, como ya se ha dicho. Asistieron numerosísimos conquenses que, al acabar, entonaron el inevitable miserere mientras el féretro recorría las naves del templo recamadas de la me-jor imaginería religiosa del escultor de Fuentelespino de Moya, cuyas autori-dades locales también quisieron estar presentes. Los restos, nuevamente bajo mazas, fueron trasladados en inolvida-ble procesión hasta el cementerio de san Isidro donde fue inhumado defini-tivamente en sepultura excavada en la roca viva del paraje, uno de los más her-mosos de Cuenca. Marco Pérez estaba de nuevo entre los suyos, que, si bien es cierto, lo olvidaron en su momento, no lo es menos que supieron repararlo oportunamente y como solo los nazare-nos saben hacerlo: ¡a hombros! x

de la JdC que mostró su apoyo desde un principio-, J. Miguel Segovia Mase-goso -joven secretario de la herman-dad de las Angustias, la más numerosa de la ciudad- o Pepe Pontones y Rafael Álvarez-Torrijos -que, echándose mano al bolsillo recabaron de los caballeros capitulares, y al instante, la correspon-diente aportación económica a la inicia-tiva. Tampoco podemos pasar por alto el apoyo de los medios de comunicación, prensa y radio locales –inevitable des-tacar la labor de Pedro Eduardo Pérez- que no cesaron de caldear el ambiente propiciando que la asistencia a todos los actos fuera masiva. También el es-paldarazo sin reservas del obispo Gue-rra Campos –gracias al buen hacer del inolvidable don Domingo Muelas- de-bió resultar definitivo en todo aquello; incluso sería él mismo quien presidie-ra el funeral, asistido de los capitulares catedrales que concelebraron junto al prelado. Al mismo asistirían todas las autoridades, todas las hermandades y la junta de cofradías en pleno. Encima, y en último momento, se presentaría casi por sorpresa el presidente regional, José Bono, que por entonces gozaba de una popularidad que los jóvenes de ahora no entenderían. Las imágenes de semana santa labradas por Marco Pérez llenaron las naves del templo, agolpándose, abi-garradas, a lo largo de la doble girola y desde ambos brazos del crucero. Consti-tuyó un espectáculo insólito que todavía se recuerda. ¿Todos los pasos? -Bueno, faltaron algunos. Bien pocos, y no entra-ré en detalles, pero baste decir que sus directivos de los debieron enfrentarse a los reproches de sus juntas generales que no dudaron en echarles en cara este gesto que los nazarenos de Cuenca nun-ca entendieron. Por otra parte, y a los treinta años de ocurrido, puede divulgarse lo que entonces no se hizo: los restos mortales de Marco Pérez no llegaron el día pre-visto para el nuevo entierro, sino dos antes, como precaución ante eventua-les complicaciones por las nevadas que durante varias semanas se sucedieron intermitentemente. La exhumación tuvo lugar bien temprano, en el madrileño cementerio de la Almudena, y en pre-sencia de los miembros de la comisión y de su heredero universal José Rincón que había prestado por escrito su con-sentimiento. Fue necesario desenterrar

–y volver a enterrar en nuevo ataúd, por descontado- cuatro cuerpos más. Fue-ron momentos muy duros, abordados sin mascarilla -los vómitos, inevitables, lo impiden en estos casos-, y un dra-ma de podredumbre y hedor del que entonces nada se comentó. Se trataba de un hecho excepcional y requirió el consentimiento de las autoridades sani-tarias tanto de la Comunidad de Madrid, recién asumidas, como de las municipa-les, dada la titularidad del camposanto. La conformidad del heredero citado y el respaldo de la ciudad a través de sus instituciones, lo consiguieron. Recono-cidos los restos por José Rincón, que mantuvo en todo momento su entereza, se instalaron en nuevo y doble ataúd de metal galvanizado y madera, quedando herméticamente sellados allí mismo con soldadura de plomo y estaño. Bien avan-zada la mañana, algo repuestos los tes-tigos de la congoja por lo presenciado y con la carretera de Madrid copiosamen-te nevada, los restos fueron trasladados al depósito del Cristo del Perdón donde permanecieron hasta el día previsto para la ceremonia.

“A la misa en la Catedral asisitieron

numerosísimos conquenses, que

entonaron el miserere”

Viene de la página 71.

Page 73: Clarina 2013

73

y J.J. Domínguez

Desde 1942 hasta 1981 el NO-DO fue una acompañante constante de los españoles en sus sesiones

de cine. Este “noticiario-documental” era de obligada proyección en todos los cines del país, y de sus colonias, antes de la exhibición de las películas. Una

norma que se mantuvo hasta cuatro años antes de su desaparición. Era una compilación de noticias y re-portajes que durante mucho tiempo fue la única referencia informativa audiovi-sual de muchas zonas de España. Entre sus contenidos se combinaba la propa-ganda del régimen franquista con piezas de información internacional y grabacio-

La Semana Santa conquense fue en varias ocasiones protagonista del noticiario que se

emitía en todos los cines del país

LAS pROCESIONES CONQUENSES EN EL

CO

MU

NIC

AC

IóN

5 de abril de 1948En una sección dedicada a la Semana Santa de España, se muestran imágenes de pasos del Jueves San-to como el antiguo Huerto (hoy en San Cle-mente) y Jesús con la Caña procesionando por el Puente de San Antón. Ambas desfilan con un paso mucho más ligero que el actual. El ascenso por Palafox de Las Angustias, El Descendimiento y el Cristo de la Luz es otra de las costumbristas tomas que incluye, con banceros de capuces levantados. El NO-DO también recoge a Jesús Nazareno de El Sal-vador ascendiendo por El Salvador y un Cris-tillo de andas muy diferentes a las actuales El audio original se ha perdido.

27 de marzo de 1972La página en color (sección que hacía de avanzadilla para abandonar el blanco y negro) de esa edición está dedicada a la Semana Santa de Cuenca. Con un guión con referencias literarias a Federico Muelas y Eduardo de la Rica, el reportaje muestra las procesio-nes de Paz y Caridad, Camino del Calvario y En el Calvario aunque en varias ocasiones mezcla erróneamente pasos de una y otra, como Jesús de las Seis y Jesús del Puente. También altera el orden procesional. Cu-riosas imágenes de mujeres con mantilla en las aceras y de unas Turbas a las que se da especial protagonismo.

26 de abril de 1954“Cuenca ofrece la serenidad de su recogimiento castella-no y las notas características de la arquitec-tura de sus casas colgadas sobre la Hoz del Júcar…” Así empieza referencia a la Pasión conquense, en una alocución que hace nu-merosas apelaciones a la devoción popular de este pueblo castellano como paradigma de la religiosidad española. El reportaje re-coge imágenes de las procesiones del Jueves Santo y de Camino del Calvario del Viernes Santo. En la misma edición se hablaba tam-bién de las semanasantas de otras ciudades del país como Palma de Mallorca y Santiago de Compostela.

nes sobre tradiciones y costumbres de diferentes regiones. La Semana Santa de Cuenca fue pro-tagonista en varias ocasiones del NO-DO. Federico Muelas, incansable en su afán por dar a conocer las maravillas conquenses por todos los medios posi-bles, fue clave para que el formato fijase su atención en nuestros desfiles. x

Page 74: Clarina 2013

74

Dime con qué andas…

dIV

UL

GA

CIó

N

vo dentro de nuestro patrimonio cofrade. Algo que quizás se pueda explicar por el impacto de la pérdida del conjunto imaginero de pre-guerra, y el enorme esfuerzo que supuso crear la magnífica panoplia de imaginería contemporánea que hoy vemos en nuestras calles y que, de hecho, aumentó la calidad artística de lo que se había perdido. En una Semana Santa que ha vivido tal episodio de re-generación, es comprensible la enorme importancia de las tallas, frente al papel un tanto desdibujado de las andas en el espectáculo dramático y estético que es la procesión. Comprensible, sí; pero no por ello justificable, sobre todo en la ac-tualidad. De hecho, en la antigua Iglesia de San Andrés tuvimos la ocasión de recibir una gran lección póstuma de los hermanos Pérez del Moral. Nos enseñaron a en-tender las andas como lo que verdade-ramente son, altares portátiles que deben no solamente elevar a las Imágenes para que puedan ser contempladas en la calle, sino también completarlas y formar con ellas un conjunto estéticamente unifica-do. También aprendimos que debemos ser mucho más cuidadosos en las inter-venciones que realizamos sobre el dise-ño original de un paso procesional. El impacto de estos cambios puede llegar a desvirtuar la pieza primigenia, sobre todo si los añadidos siguen criterios estéticos dispares al de la obra. Aunque, dicho sea de paso, puede que este hecho solamente fuera advertido por los espectadores más curiosos o mejor informados, lo que de-bería hacernos ver la necesidad de publi-car obras específicas sobre nuestro patri-monio artístico. En cualquier caso, lo que pretendo resaltar es que la muestra de los hermanos Pérez del Moral ha marcado un punto de inflexión, a partir del cual estamos obligados a mirar nuestras andas con otros ojos, quizás más exigentes y de-tallistas. Esa nueva mirada tiene que ser-virnos para revisar lo que hemos hecho hasta ahora y, si lo consideramos oportu-no, intentar mejorar lo que tenemos pero, eso sí, buscando esa coherencia visual que artistas como los protagonistas de la exposición supieron encontrar. Y que nosotros, encargados de conservar su le-gado y, en ocasiones, de completarlo, no siempre hemos respetado. Lo que me lleva a otra cuestión impor-tante, la del estilo, que parece estar siem-pre en el centro de un perpetuo y, por lo demás, bastante estéril debate sobre si la

y Adrián López

Puede que la Cuaresma que está agotando sus últimas horas pase a los anales de la historia naza-

rena conquense como una de tantas, sin demasiada enjundia. Habrá sido, enton-ces, otra más, repleta de actos cofrades y tertulias de barra de bar, animada por las juntas de las Hermandades, las subastas y, por supuesto, las habituales polémicas que, efímeras o sempiternas, animan los corrillos y van llevando a la ciudad a ese punto de ebullición que se alcanza cada mañana de Domingo de Ramos, cuan-do los primeros redobles de tambor nos recuerdan que la semana más esperada, por fin, ha llegado. También es probable que la recordemos, y merecidamente, como aquella Cuaresma en la que mu-chos pudimos reverdecer laureles y unir la pasión infantil de los cromos con la Pasión, con mayúscula, que es nuestra querida Semana Santa. Gracias, por cier-to, a una de las iniciativas más originales y acertadas de cuantas ha emprendido en materia de difusión la Junta de Cofradías, a la que aprovecho para felicitar desde estas líneas. Ya se verán, andando el tiem-po, los buenos frutos de esta colección que, si bien es cierto que está haciendo pequeños a muchos mayores, es a los pri-meros a quienes va dirigida. Pero, si permitiéramos que la Cua-resma de 2013 fuera solamente la de los cromos, o la de las dichosas “tarimas” de Carretería, que ni se quedarán puestas, ni

han necesitado de una obra faraónica para su retirada, como algunos vaticinaban, seríamos superficiales y hasta deshones-tos con nuestro propio acervo nazareno. Demostraríamos muy poco interés por la historia y el patrimonio de nuestra magna tradición. Porque estaríamos dejando en el tintero el que ha sido, probablemente, el acto cofrade de mayor impacto del año en curso, sin desmerecer al resto, por su-puesto: la exposición que ha servido para poner en valor el trabajo de los hermanos Pérez del Moral, y rendirles un humilde y merecido homenaje. Una muestra que debe pasar a la historia como la primera gran exposición centrada en un elemento fundamental de nuestros desfiles proce-sionales que, sin embargo, no siempre hemos sabido entender, valorar y cuidar en su justa medida: las andas. Ya era hora de que una exposición se dedicase a este tema y pusiese el acento en los pasos sobre los que desfilan nues-tras Sagradas Imágenes. Que hayamos tenido que esperar hasta 2013, ni más ni menos, para que los hermanos Pérez del Moral, a quienes hace tiempo que debe-ríamos haber reconocido como grandes artífices de la Semana Santa contemporá-nea, tengan una exposición dedicada a su obra… sencillamente, nos debería hacer enrojecer de pura vergüenza. Pero, sobre todo, nos demuestra hasta qué punto los nazarenos y nazarenas de Cuenca hemos entendido las andas, casi siempre, como un elemento accesorio, secundario y, en todo caso, de valor meramente decorati-

Page 75: Clarina 2013

75

dIV

UL

GA

CIó

N

“El acto cofrade de mayor impacto del

año en curso ha sido la exposición de los Pérez del Moral “

el año en que las Hermandades de la ciudad tomaron mayor conciencia de la necesidad de cuidar mucho más la estéti-ca de sus pasos. Por mucho que algunos elementos de los que hemos ido introdu-ciendo a lo largo de las últimas décadas hayan acabado siendo típicos en nuestros pasos, es el momento de plantearse hasta qué punto respetaban la esencia y el esti-lo original del conjunto. Iniciativas como la exposición de los hermanos Pérez del Moral, que ojalá vayan proliferando, nos brindan la oportunidad de recuperar ideas o vías creativas que artistas como ellos dejaron abiertas y que, posterior-mente, han ido quedando en el olvido. Es el momento de olvidar la dicotomía castellano-andaluz y de investigar cómo era esa Semana Santa que perdimos; es el momento de reconciliarnos con su esen-cia barroca y recuperar algunos de sus rasgos distintivos. Sería un éxito que se emprendieran nuevos proyectos, que se retomasen antiguos diseños o se realiza-sen otros nuevos, pensados desde el prin-cipio para armonizarse en el conjunto del paso; que el patrimonio cofrade que hemos heredado crezca y que nosotros, cuando nos vayamos a desfilar hacia la eternidad, lo dejemos a nuestros suceso-res en lo más alto. Porque, como he dicho en tantas oca-siones, el mejor homenaje que podemos hacer a quienes levantaron nuestra Sema-na Santa de la nada no es momificar su trabajo, sino retomar su espíritu y pulir cada uno de los detalles que ellos, pue-de que por falta de tiempo o de recursos, no pudieron dejar cerrado. Esa búsqueda del detalle debe ser la medida de nuestro trabajo, lo que demuestre nuestro afán por mejorar, por completar la obra de nuestros antepasados. Después de todo, es cierto lo que dice el refrán, aunque lo adaptemos a nuestros propios fines: dime con qué andas... x

supuesta castellanidad de la Semana San-ta conquense está o no amenazada por las influencias “barrocas” que provienen, sobre todo, desde Andalucía. Ahora, a la ingente cantidad de documentos de todo tipo que demuestran hasta qué punto la Semana Santa de Cuenca era, en tiempos pretéritos, un acontecimiento plenamente barroco, deberíamos sumar la menciona-da exposición. Ésta ha venido a desvelar que los artistas que trabajaron en aquellos primeros tiempos de posguerra, como los hermanos Pérez del Moral, recogían en sus trabajos una estética mucho más ba-rroquizante que la que, con el paso del tiempo, hemos querido dar a nuestros desfiles. Sabiamente, estos artistas supie-ron entroncar con la tradición local, con una herencia de cinco siglos que unos pocos años de incomprensible barbarie no debían borrar de la cultura nazarena conquense. Pretendían, eso sí, adaptar dicha herencia a las nuevas posibilida-des que la reconstrucción de los desfiles ofrecía, reformulando algunos principios estéticos sin vulnerar la esencia original. Paradójicamente, lo que no consiguió el fuego lo lograron los vaivenes del gus-to y las apetencias estéticas, no siempre acertadas, de nuestra propia comunidad nazarena, que pretendía modernizar el patrimonio artístico. Al final, se impuso esa idea de sobrie-dad castellana, de reciedumbre serrana, que ha sido prácticamente ortodoxia esté-tica de nuestros desfiles hasta hace poco tiempo, y que está, precisamente, en el origen del infructuoso debate entre lo castellano y lo andaluz. Conviene ir zan-jando esta absurda discusión, mal plan-teada desde el principio porque las dos sensibilidades supuestamente enfrenta-das ni siquiera son auténticas. Mal que les pese a los puristas que todavía se agarran a esa doctrina de la desnudez, nada hay más conquense que esas soberbias andas

de San Juan Evangelista, esa nube tenaz sobre la que anda, sobre la que vuela, el discípulo amado cada madrugada, tras la sombra del Señor. Y, sin embargo, ¿puede haber andas más barrocas? ¿Qué decir del magnífico pedestal sobre el que campea la cruz brillante del Santísimo Cristo de la Luz? Pocos pasos hay más propios de nuestra tierra y, sin embargo, tan similares en su concepción y su estética a otros an-daluces, también famosos por ser las se-ñas de identidad cofrade de sus ciudades (por ejemplo, las similitudes en cuanto a composición con el impresionante trono del malagueño Cristo de Mena son, cuan-to menos, curiosas). Y cuando se habla del predominio de la madera en su color, son pocos los que imaginan que algunos de los pasos más característicos de la Se-mana Santa de Sevilla, esa ciudad que a veces es señalada como epítome de todo lo que parece amenazante para nuestra teórica esencia castellana, son de madera en su color. He querido citar solamente tres ejemplos, de una lista que podría ser mucho mayor y que nos demuestra que la personalidad de nuestra gran tradición no siempre se encuentra en lo que la separa de otras. A veces, también radica en la forma particular que damos a un mismo estilo, a una misma sensibilidad o un mis-mo elemento. Algo que nos une a otros lugares y otras formas de sentir y vivir la Semana Santa. Creo que 2013 debe pasar a los anales de la historia nazarena conquense como

Page 76: Clarina 2013

76

CO

NV

ER

SA

CIO

NE

S

Cuatro nazarenos que dirigen sendas cofradías conversan en una tertulia organizada por Vocesdecuenca.es sobre la labor de los coordinadores del gobierno de estas entidades

LOS SECRETARIOS: FIGURA CLAVE EN LAS HERMANDADES

hermandades, con la Subdelegación del Gobierno o con Protección Civil…”. Pontones destaca que el mayor es-fuerzo económico de su hermandad, que es la vestimenta y adornos de la Vir-gen de la Esperanza, “está resuelto con Ladrón de Guevara” pero diferentes pro-yectos como sus equipos deportivos les obligan a estar todo el año pendientes.

¿Cuántas horas y días de dedicación?

Esta es una labor que no se circunscribe únicamente a la fecha de la procesión y a los días previos sino que se extiende por todo el calendario. “Somos como las funerarias, servicio permanente las 24”, resume de manera gráfica Muñoz. Reuniones, encargos de misas, gestio-nes administrativas, actos, traslados pro-cesionales, atención de las sedes, cuida-do del material, acción social…todo se va sumando en la lista de tareas. “Antes las hermandades se limitaban al desfile, a los cultos y poco más, pero ahora todo ha cambiado mucho”, apunta Espada y dice sonriendo que “prefiere” no conta-bilizar las horas que echa. Pontones bro-mea señalando que desde que existen programas tipo whatsapp “estamos cada cinco minutos liados”. Además, todos viven con mucha in-tensidad sus respectivas procesiones. Son muchos detalles y muchas preocu-paciones que les impiden disfrutar como lo harían sin esa responsabilidad.

y J.J. Domínguez

Suponen una de las figuras claves en la organización de la Pasión conquense. Los secretarios son,

en la mayoría de las hemandades, la cabeza visible de estas entidades y los encargados de la dirección de su gobier-no. José Manuel Vela, de Las Angustias; Carlos Pontones, de Jesús Entrando a Je-rusalén; Silvia Muñoz, de La Exaltación y José Julián Espada, de San Juan Evange-lista, analizan en esta tertulia las caracte-rísticas de una labor fundamental pero, a veces, desconocida.

¿Cómo accedieron?

Salvo en el caso de Pontones, que acce-dió a la secretaría para evitar un vacío de poder en su cofradía, todos los contertu-lios llegaron a ese puesto tras haber pa-sado por otras responsabilidades dentro de su juntas directivas, lo que les sirvió de escuela para su cargo actual.

La historia de la hermandadA pesar de que hay muchas similitudes en la labor que realizan, los retos y pro-blemas de cada secretario dependen de la idiosincrasia de cada hermandad. La

responsable de La Exaltación destaca que dado su pequeño tamaño su princi-pal obstáculo es conseguir fondos ya que hay que “buscar en muchos sitios para sacar todo adelante“. En el caso de Las Angustias las difi-cultades son consecuencia de su gran tamaño: 4.500 hermanos y unos 60.000 euros de presupuesto anual. “La gestión de tanta gente es complicada en temas como cobros, altas y cambios de domi-cilio. Para muchas cosas es muy grande”, explica Vela. Espada indica que en San Juan Evan-gelista influyen especialmente las ca-racterísticas de su procesión. “Las cir-cunstancias que todos conocemos nos obligan a hacer un plus de esfuerzo económico y de organización: hay que hacer muchas reuniones con el resto de

SU LAbOR NO SE LIMITA A LA PROCESIóN SINO QUE SE DESARROLLA TOdO EL AñO

De izquierda a derecha: Carlos Pontones, José Manuel Vela, José Julián Espada y Silvia Muñoz. (Foto: Á. Lucas)

Page 77: Clarina 2013

77

mandad y ese proceso a veces se percibe como traumático. Pontones señala que ha vivido como hermano alguno de esos pocos casos y defiende que hay que vo-tar “más allá de las afinidades personales sino pensando siempre en el bien de la hermandad y en el interés general”. Por otro lado, Vela defiende un tiem-po mínimo de permanencia en el cargo para consolidar un proyecto. Por ejem-plo, en Las Angustias se ha eliminado la norma que obligaba a la renovación del secretario cada año.

Referentes

¿A qué secretarios que les precedieron, en esa u otra hermandad, recuerdan con especial cariño y admiración? Vela nom-bra a su antecesor inmediato, Fernando Urango. “Fue mi maestro en este mundo. Me enseñó la seriedad con la que hay que llevar ciertos temas, cómo tienes que sentir tu hermandad”, alaba y agra-dece la confianza que le dio ya que “con 20 años fui vocal y con 23 secretario”. También recuerda a José Ángel Palacios y Antonio Pérez Pinós, secretarios de Jesús Nazareno de El Salvador, “por su gran labor cultural”. Pontones cita a Paco Pérez Cortijo, del Cristo de la Luz, “porque me permitió empaparme de cómo llevar una herman-dad”. También, como Muñoz, a Evaristo Cañas, del Jesús del Puente, “porque fue el primero que nos hizo conocer otras semanasantas”. Espada señala que secretarios como Rafael Araque y Florencio Ruiz de Lara dejaron su poso “aunque la forma de or-ganizar la hermandad ha cambiado radi-calmente desde entonces”. A los protagonistas de esta tertulia, les gustaría que se les recordase “con cariño y afecto, como personas que trataron de trabajar por la hermandad y como unos nazarenos más”. x

¿Qué lleva a ser secretario?

Muñoz señala que muchas veces la la-bor de los secretarios no se valora por el nazareno de a pie “como nosotros no la valorábamos cuando estábamos fuera porque realmente no se conoce lo que se hace”. Pontones apunta que sería muy beneficioso que cualquier cofrade pasa-ra parte del tiempo en una directiva de un hermandad. En ‘La Borriquilla’ se ha creado una ‘plaza’ en la directiva para que un joven entre 16 y 20 años vea du-rante todo el año el trabajo de una junta de diputación. Vela apunta que no se hace este tra-bajo “para que nos lo agradezcan” sino porque se tiene la convicción de que se puede aportar algo. “Lo importante es que nos lo reconozcan los de arriba”, señala mirando al cielo. A esa tesis se adhiere Espada porque “todo lo que ha-cemos, lo hacemos con ilusión y ganas, porque nos gusta”. Cita su caso: forma parte de la quinta generación de su fa-milia en su hermandad “por lo que mis sueños en la Semana Santa de Cuenca están más que cubiertos”.

El equipo y sistema de elección

Los cuatro participantes son unánimes al destacar la importancia de rodearse de un buen equipo para estar respaldado. “Los perfiles han de ser muy diferentes y complementarios: tiene que estar el que sabe qué clavo apretar en un momento y también el que sabe expresarse en una Junta de Diputación de la Junta de Cofra-días”, recomienda Vela. Pontones apunta que la confianza entre los miembros de una directiva es fundamental: “En nuestro caso somos un grupo de amigos, que siempre vamos juntos y eso se nota”. En San Juan, ilustra Espada, “la figura del secretario es más la de un coordinador que la de una cabeza

visible” y alaba la capacidad de los que le acompañan en labores directivas. Es por ello que consideran que el mejor sistema de elección es aquel en el que el secretario tiene capacidad para seleccionar a todo su equipo. En la Exal-tación los hermanos votan al secretario y éste puede elegir con posterioridad a los miembros de la junta de diputación. En Las Angustias también se votan candi-daturas cerradas, aunque se comunican los nombres antes de que se emitan los sufragios. En San Juan Evangelista el sis-tema es de listas abiertas: se elige uno a uno cada miembro del gobierno de la hermandad “aunque en la práctica, se presentan equipos conjuntamente”. Pontones y Vela, no obstante, con-sideran que más allá del trabajo cole-giado, la figura del secretario ha de ser preeminente. “Tiene que haber una per-sona que en un momento dado tome las decisiones”, señala el primero. El segun-do sostiene que “más allá de coordinar, tiene que asumir su propias responsabi-lidades porque cuando hay una cuestión importante es a quien se busca y al que van todos los palos o alabanzas”.

Competencia y mandatos

De la Semana Santa conquense se ha dicho en muchas ocasiones que ha sido una escuela de democracia. A pesar de ello, no es frecuente que se presenten dos o más opciones para dirigir una her-

CO

NV

ER

SA

CIO

NE

S

TOdOS COINCIdEN EN dESTACAR LA IMPORTANCIA DE RODEARSE DE UN bUEN EqUIPO EN EL qUE SE CONFÍE

Page 78: Clarina 2013

78

Page 79: Clarina 2013

79

Page 80: Clarina 2013