cirugia iluminacion, anestesia

4
Iluminación Una buena y balanceada iluminación en la sala de operaciones proporciona al cirujano con una mejor vista del campo de operaciones, evita la fatiga visual y proporciona un nivel apropiado de luz para las enfermeras y anestesiólogos. Mucho de nuestro conocimiento de la iluminación de la sala de operaciones ha sido adquirido a traves del Dr. Wiilam Beck y de la sociedad de Ingeniería de Iluminación. Un brillo de iluminación general de un máximo de 200 candelas es deseable en las nuevas construcciones. Las fuentes de iluminación no deben de producir un deslumbramiento o una reflexión indeseable La cantidad de luz requerida durante la operación varía con el cirujano y el sitio de operación. En un estudio, el cirujano general opera en un conducto biliar común encontrando 300 candelas ft-c suficientes, porque la reflectancia del área del tejido es de 15%. El nivel de luz incidente requerido debe de ser 2,000 ft-c, los cirujanos que realizan operaciones de bypass coronario requieren un nivel de 3.500ft-c. Si los cambios de color de luz pueden mejorar la discriminación de diferentes tejidos es desconocido. Otra faceta de la iluminación de la sala de operaciones es la producción de calor. El calor puede ser producido por luz infrarroja emitida ya directamente por la fuente de luz o por la vía de transformación de energía del objeto iluminado. Sin embrago la mayor parte de luz infrarroja emitida por la luces de la sala de operaciones puede ser eliminado por los filtros o por los reflectores dicroicos desviadores de calor. Consideraciones de la anestesia La cirugía, por su propia naturaleza pueden demandar los mecanismos de homeostasia del cuerpo que, si no son checados, puede ser perjudicial. Esto es el rol del anestesiólogo de anticipar estas demandas, compensarlo y proteger paciente por ayudando al cuerpo a mantener la homeostasis [ver 1:3 preoperatorio, consideraciones de la anestesia]. La protección del paciente demanda que consciente a los médicos entender el efecto de las intervenciones del preoperatorio, ambos positivo o negativo, y el acto de minimizar las consecuencias no intencionales.

Upload: godinezjesi

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnicas quirurgicas anestesia, iluminacion, ambiente,

TRANSCRIPT

Iluminacin

Una buena y balanceada iluminacin en la sala de operaciones proporciona al cirujano con una mejor vista del campo de operaciones, evita la fatiga visual y proporciona un nivel apropiado de luz para las enfermeras y anestesilogos. Mucho de nuestro conocimiento de la iluminacin de la sala de operaciones ha sido adquirido a traves del Dr. Wiilam Beck y de la sociedad de Ingeniera de Iluminacin. Un brillo de iluminacin general de un mximo de 200 candelas es deseable en las nuevas construcciones. Las fuentes de iluminacin no deben de producir un deslumbramiento o una reflexin indeseable

La cantidad de luz requerida durante la operacin vara con el cirujano y el sitio de operacin. En un estudio, el cirujano general opera en un conducto biliar comn encontrando 300 candelas ft-c suficientes, porque la reflectancia del rea del tejido es de 15%. El nivel de luz incidente requerido debe de ser 2,000 ft-c, los cirujanos que realizan operaciones de bypass coronario requieren un nivel de 3.500ft-c. Si los cambios de color de luz pueden mejorar la discriminacin de diferentes tejidos es desconocido.

Otra faceta de la iluminacin de la sala de operaciones es la produccin de calor. El calor puede ser producido por luz infrarroja emitida ya directamente por la fuente de luz o por la va de transformacin de energa del objeto iluminado. Sin embrago la mayor parte de luz infrarroja emitida por la luces de la sala de operaciones puede ser eliminado por los filtros o por los reflectores dicroicos desviadores de calor.Consideraciones de la anestesia

La ciruga, por su propia naturaleza pueden demandar los mecanismos de homeostasia del cuerpo que, si no son checados, puede ser perjudicial. Esto es el rol del anestesilogo de anticipar estas demandas, compensarlo y proteger paciente por ayudando al cuerpo a mantener la homeostasis [ver 1:3 preoperatorio, consideraciones de la anestesia]. La proteccin del paciente demanda que consciente a los mdicos entender el efecto de las intervenciones del preoperatorio, ambos positivo o negativo, y el acto de minimizar las consecuencias no intencionales.

Incluso con procedimientos quirrgicos sencillos, cuestiones relacionadas con la posicin del paciente pueden dirigir a consecuencias no intencionales. General, regional y el monitoreo del cuidado de la anestesia rinden a los mismos pacientes indefensos ayudarse ellos mismo del estrs y de la posicin incmoda. Como el medico quien rinde con el paciente indefenso, el anestesilogo es responsable para proteger al paciente de los resultados de la posicin. El cirujano, quien escoge la posicin para el procedimiento que maximiza la exposicin y la facilidad de la operacin, es el responsable por las consecuencias de lo que escogi. El equipo de la sala de operaciones es el responsable de procurar y mantener lo que es el equipo especializado que necesitan para la posicin del paciente apropiadamente. La sociedad americana de anestesiologa (ASA) practica la asesora de la prevencin de neuropatas perifricas pre operativas recomienda cuando prctica, el paciente debe ser colocado en la posicin intencionada antes del procedimiento para ver si es cmodo. Si la posicin es incomoda cuando el paciente despierta, debe ser modificado solo si es confortable.

Las consecuencias del malestar del paciente por la posicin pueden ser incluidas mialgias, neuropatas y sndromes del comportamiento en el posoperatorio. El mayor riesgo de la posicin supina, neuropata perifrica surge de la posicin de la extremidad superior. La ms comunes neuropatas perifricas reportadas por el ASA estudio reclamado cerrado como por 1999 es la neuropata ulnar y plexopatia braquial. Aproximadamente el 28% de las reclamaciones cerradas por neuropata perifrica es por neuropata ulnar y el 20% por plexopatia braquial. Con respecto a la posicin de la extremidad superior la asesora practica del ASA recomienda que los brazos estar abduccin no ms de 90. Los brazos deben ser posicionados como para bajar la presin en el surco condilar del humero. Cuando los brazos son desplegados, la posicin neutral es recomendada. La presin prolongada en el nervio radial y el surco del humero deben ser evitadas. Finalmente, los codos no deben ser extendidos ms all de un rango cmodo y que no apriete el nervio radial.

Aproximadamente el 80% de los procedimientos quirrgicos son realizan con los pacientes en posicin supina. A pesar de la omnipresencia, la posicin supina tiene ciertas consecuencias fisiolgicas para el paciente, incluyendo los efectos gravitacionales en ambos el sistema circulatorio y el sistema respiratorio. El mejor efecto hemodinmico notado sobre la asuncin de la posicin supina est incrementando el gasto cardiaco resultando desde el mayor retorno venoso de las extremidades inferiores para el corazn. Si este efecto sin posicin, la presin sangunea sistmica puede caer. Esta cada no puede ocurrir, sin embargo, porque lo impulsos aferentes de los barorrecpetores dirigen un cambio reflexivo en balances autnomo, cual baja el golpe de volumen, el ritmo cardiaco y la contractilidad, de este modo sirviendo y manteniendo la presin sangunea. Anestesia inhalada, IV y regional todas tienen la capacidad de embotar o abolir estos reflejos protectores, causando as hipotensin in pacientes anestesiados en posicin supina y necesitando la administracin adicional de fluidos u ocasionalmente compresores.

Los efectos inmediatos de la posicin supina en el sistema respiratorio incluyen el desplazamiento ceflico y lateral del diafragma y el desplazamiento ceflica del contenido abdominal, resultando en disminuir la capacidad funcional residual y la capacidad total de los pulmones. En adicional la perfusin del cambio en los pulmones como en la posicin supina es asumida. Cuando el paciente est en vertical, las pociones dependientes de los pulmones reciben la masa de la sangre, sin embrago, cuando el paciente vuelve en supina, la sangre sigue y vuelve esencialmente desde el pex a la base. Durante la ventilacin espontanea en la ventilacin espontanea en la posicin espontanea el paciente puede compensar el flujo alterado, pero cuando l o ella esta anestesiado, paralizado y reemplazado por la presin de ventilacin positiva, el peso del contenido abdominal previene el diafragma posterior desde el movimiento libremente como el diafragma anterior puede contribuir al desajuste de ventilacin perfusin.

Despues de la posicin supina, la posicin de litotoma es la siguiente posicin comn para los procedimientos quirrgicos. Aproximadamente el 9% de las operaciones son conducidas con el pacientes en posicin de litotoma. Porque la posicin de litotoma es bsicamente la modificacin de la posicin supina, todava hay un riesgo de la neuropata de la extremidad superior; Sin embargo el riesgo de neuropata de la extremidad superior es significativamente mejor. La principal consecuencia de hemodinmica de la posicin de litotoma es el incremento del gasto cardiaco secundario por la gravedad inducida incrementa el retorno venoso del corazn causado por la elevacin de las extremidades inferiores cerca del nivel del corazn. De mayor preocupacin es el efecto de las extremidades inferiores de los varios dispositivos usados para el posicionamiento. Los daos en el nervios obturador, citico, lateral femoral cutneo peroneo despus de la inmovilizacin de la posicin de litotoma, aunque raros, han sido reportados. Tales quejas cuentan solo el 5% de las reclamaciones cerradas por el dao del nervio en la base de datos de los casos cerrados.

Otras posiciones del paciente pueden tambin dirigir a complicaciones fisiolgicas y neurolgicas incluyendo la posicin decbito lateral, prona, sentado, trendelenburg y trendelenburg reversa.