circular de puerta azul · causa de su fealdad, pero cuyo éxito en seducir ninfas de todos es...

29
Acuariano Circular de Puerta Azul 20 Enero 2016 18 Febrero 2016 Acuario Nº 24

Upload: phungnhan

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acuariano

Circular de Puerta Azul

20 Enero 2016 – 18 Febrero 2016 Acuario Nº 24

SUMARIO

Portada 00

Sumario 01

Simbología Astrológica 02

Meditación de Las Lunas 03

Apuntes de Antroponomía 04

Apuntes de Vitacultura 06

Patánjali 08

Citas y Glosas de D. Felipe de Torres 09

Enseñanzas de Vidura 10

Palabras del Buda 11

El Tao de Lao – Tse 13

Shirdi Sai 15

Pitágoras 16

Tratamientos Ayurveda 17

Hojas del Ashram 19

Astrología Espiritual 20

Circular de Meditación 22

Cocina + Sana 27

Revista Mensual Editada por: P A N M Publicación Oficial de Puerta Azul España. Fernando el Católico 35 Entresuelo Dcha.

50006 Zaragoza

Para contactar: Email: [email protected]

Telf. 976 55 36 49

Acuario

Hari Om

“Meditemos en lo Absoluto

Sin Forma... Sin Color.....

Sin Sonido..... Y

Sin Numero...”

Om

2

ACUARIO

Esta luz es una luz de bendición para que la humanidad se realice espiritualmente y alcance la perfección en el transcurso de las edades, siguiendo la espiral de la evolución en absoluta Sintonía con la Ley Natural. La ley de la evolución humana recibe el nombre de Ley de Manu. Los diversos estadios de evolución reciben el nombre de Manvantaras, que son 14 en cada ciclo. Cada Manvantara comprende muchos Maha Yugas, o grandes periodos, como si fueran los pétalos de una flor, cada Maha Yuga comprende Yugas,, siglos, años, meses, días, horas, minutos, segundos y así sucesivamente. Todas estas divisiones del Tiempo están a la espera de desplegarse igual que los tiernos pliegues de un capullo. Cada uno de esos pliegues o periodos es un rebosar de vida, un rebosar de Consciencia y del espíritu de despliegue propio de los pétalos, y cada uno de ellos produce a su vez un conjunto de almas que dejan el reino animal y ascienden a tomar cuerpos humanos.

3

La constelación de Acuario recibe el nombre de El hombre de los Cielos, que es el guía de la humanidad a través de las edades y siglos. Los Maestros de Sabiduría lo reconocieron y le dieron el nombre de Manu (prototipo del hombre). El conjunto de sistemas solares tan sumamente evolucionados que conocemos con el nombre de Estrellas de la Constelación de Acuario, distribuyen su luz sobre los seres de esta Tierra a través del sol de nuestro sistema solar a modo de miradas destellantes.

Meditaciones de Luna Llena (Master E.K.)

ANTROPONOMÍA 1/2

4

Baño de Sol con Sudación:

No debe ser prolongado: A lo sumo debe durar 24 minutos seguidos, o sea,

no más de un tatva. Reservado a personas con exceso de peso, de líquidos y

grasas. Los usuarios no deberán tomarlo sin previo control médico. (Con esta

vigilancia no les invitamos a que se atiborren de medicamentos sino a que

se sujeten a la aprobación o prohibición del facultativo en el empleo de este

baño, según el estado del corazón, de la tensión arterial o de cualquier otra

función que pudiera recibir daño en vez de beneficio).

De tomarse, debe ser paseando y no tumbado. El baño frío o la ducha fresca

deben seguir inmediatamente a la sudoración.

Luego, el reposo a la sombra, abrigado o no, según estación y demanda

orgánica.

Quienes no han podido conservar la pigmentación de la piel todo el año, si

comienzan a tomar el Sol entre Abril y Septiembre, harán bien en limitar la

duración inicial a ocho minutos, aumentando un minuto por día y dejando

intercalar lapsos de refrigeración cutánea, hasta que la piel esté libre de

enrojecimiento (insolación) y despellejamiento, adquiriendo un tono

bronceado.

Cuadernos de Antroponomía. D. Felipe de Torres

ANTROPONOMÍA 2/2

La duración del baño de Sol, una vez pigmentado, debe variar según la

estación del año, la necesidad del usuario y el carácter total o parcial de la

superficie soleada. Lo natural en verano es permanecer al Sol lo menos

posible, salvo viento fuerte, aire frío, clima de altura, brisa de mar o baño de

Sol a través del agua.

Lo adecuado es turnar ocho minutos de Sol, mojándose la piel (si no corre

viento) con ocho minutos de permanencia en la sombra. Después de seis

turnos dobles (o sea de 8 al sol y 8 a la sombra), se hace un séptimo período

de 16 minutos de exposición al Sol (en vez de 8) y, a continuación, baño de

mar o de río de ocho minutos de duración. Esta norma es el promedio de

efecto tónico normal; puede requerir modificación por el doctor, de un caso a

otro. Constituye un ciclo tátvico completo, esto es, 24 minutos de cada tatva

por los cinco tatvas (vibraciones del éter correspondientes a cada estado físico

de la materia), igual a dos horas.

Medidas de Precaución: Las personas con varices no deben tomar el Sol

directamente en las piernas, sino a través de agua fría, los afectados de

apendicitis crónica, metrorragias o tumores abdominales, no deberán tomar el

sol en el vientre hasta que se regeneren.

Quienes padezcan cardiopatías o tuberculosis pulmonar no deberán recibir el

Sol en el pecho. Los que sufran de hipertensión, dolor de cabeza crónico,

plétora, congestión, vértigo, trastornos de retina, calvicie o canicie

prematuras, no deberán recibir ni Sol ni calor en la cabeza, ni permitir que

ésta sude, sino mojarla de continuo con agua fría o aplicar compresas. En

cualquier otra duda, las personas delicadas deben consultar con su médico

antes de arriesgarse.

Cuadernos de Antroponomía. D. Felipe de Torres

5

Apuntes de vitacultura

Detalles prácticos para la Salud Integral recomendados para el mes de Acuario

(20 de Enero – 18 Febrero)

6

Mitología: Las Asociaciones mitológicas de Capricornio son dudosas,

aunque hay una débil referencia a Pan, cuya madre le abandonó a

causa de su fealdad, pero cuyo éxito en seducir ninfas de todos es

conocido. Ea fue un antiguo dios babilonio conocido como el “antílope

del océano subterráneo”, el cabrito con cola de pez, también llamado

Kusarikku, el carnero – pez.

Rasgos Positivos de Capricornio: Digno de confianza, decidido,

ambicioso, cuidadoso, prudente, sentido del humor, sentido de la

disciplina, paciente, perseverante.

Negativos: Opiniones rígidas, demasiado exigente, pesimista,

convencional, tacaño, mezquino, aguafiestas.

La independencia personal tiene enorme importancia para él-la, y es capaz de

grandes sacrificios para conseguirlo; hasta el punto de rechazar relaciones íntimas.

Por estas razones, y a causa de su imprevisibilidad, la gente más convencional se

encontrará incómoda con él, sobre todo porque su entrega a las causas nobles, quizá

movimientos pacifistas o una determinada obra caritativa, les parecerán

extravagantes e incluso poco comprensibles (con excepciones, claro está).

(Compuesta por Nicolás Morcelle)

Mitología: Acuario está representado por un hombre que vierte el contenido de un

cántaro. El dios Hapi regando con dos jarros era un antiguo símbolo del río Nilo, y

en Babilonia al dios Ea (ver también Capricornio) se le llamaba, a veces, “el dios con

aguaderas”. El nombre babilonio de Acuario, GU.LA, se asoció primero con la diosa

de los partos y las curaciones.

Rasgos Positivos de Acuario: Es humanitario, independiente, amistoso,

complaciente, progresista, original, creativo, espíritu reformador; fiel, leal, idealista;

inclinado a lo intelectual

Negativos: Imprevisible, excéntrico; rebelde, contradictorio; carente de tacto; de

ideas fijas; perverso, originalidad forzada.

Carácter: Amable, amistoso, bastante

distante y con frecuencia imprevisible: La

primera impresión de un Acuario es la de una

persona amable y, ciertamente, en general,

suele tener un carácter amable.

Pero la sensación de distanciamiento es

también importante; el Acuariano estará

dispuesto a ayudar a los demás con rapidez,

pero permanecerá siempre personalmente

despegado.

Apuntes de vitacultura

Detalles prácticos para la Salud Integral recomendados para el mes de Acuario

(20 de Enero – 18 Febrero)

7

Mente: Su mente es de tipo científico; no les interesa lo que piensan los demás. Afrontan los

problemas analíticamente. Puede, sin embargo, no ser científico, aunque muchos lo son. Ha de

tenerse en cuenta el lugar que ocupa Mercurio para valorar su equilibrio mental.

Los mejores ejercicios para el mes de Acuario: Montar a Caballo, jugar al tenis,

practicar la natación, subir y bajar montañas practicar el Tai – Chi y el Yoga (prácticas concretas

de ellas).

Alimentos más sanos para este mes: Espinaca, berro, apio, berza, repollo, cardo, puerro,

perejil, cebolla, colinabo, escarola, perejil, cebolla, col, trigo, avena, centeno.

Para desarrollar el carácter y la personalidad en Acuario: son Potenciar la Juventud

en uno mismo, así como el trabajo, el estudio, el destino, la elevación. El ser Padre – Madre de

familia, esforzarse en ejercer este último con amabilidad, el ser distinguida, Mecenazgo,

Sabiduría, Amabilidad y ser Virtuosos

Sus Minerales: Zafiro, Uranio, Radio Colores: tornasolado. Zona: Pantorrillas, Órganos de los

Sentidos.

Animales: Delfín y perro. Día de la Semana: sábado

(Compuesta por Nicolás Morcelle)

PANTÁNJALI

8

Yoga Sutras de Patanjali

Cuando todos los velos están desgarrados, todas las manchas desaparecidas, su conocimiento viene a ser infinito: poco le queda que saber. Después de eso viene el complemento de las series de transformaciones de las tres potencias naturales, desde que su propósito está logrado. La serie de transformaciones está dividida en tiempos, y tiene que ser considerada como el carácter de la naturaleza. La pura vida de la espiritualidad es, por consiguiente, la inversa resolución de las potencias de la Naturaleza que se han despojado de su valor en pro del Hombre Espiritual; o bien, el retorno del poder de la Conciencia pura a su forma prístina.

D. FELIPE DE TORRES

9

“Non multum sed multa.” (No es un gran remedio lo que se necesita, sino infinitos pequeños cuidados) (Huxham) “Impura corpora quo magis nutriveris eo gnagis Iaedas.” (Cuanto más nutras un organismo impuro, intoxicado, mayor daño le producirás.) (Hipócrates, Aforismos, II, 10)

Citas y Glosas de D. Felipe de Torres

La naturaleza psíquica, que fue llena de las imágenes mentales de innumerables cosas de la materia, existe ahora para el Hombre Espiritual, subordinada a él. Para el que discierne entre la Mente y el Hombre Espiritual, viene la fruición tras el anhelo hacia la vida verdadera del Yo. Después de esto, toda la vida personal se inclina hacia la iluminación, llena del espíritu de la Eterna Vida. En los intervalos de la batalla, se levantarán nuevos pensamientos a causa de las impresiones de las dinámicas imágenes mentales. Tienen que ser vencidos como se enseñó que deben ser vencidas las penas.

El que, después de haber vencido, está libre completamente, se envuelve de una nube de santidad llamada iluminación. Esta es la verdadera conciencia espiritual. Después viene la cesación de la pena y de la carga de las fatigas. Yoga Sutras de Patanjali

Que “comen la carne de cerdo” y echan en sus tazas un “caldo impuro”; Que dicen a otros: apártate de mí, no me toques, porque tú eres inmundo. Todos estos se convertirán en humareda en el día de mi furor, en fuego que arderá siempre. (Isaías, LXC, 3-5) “What is worth doing is worth doing well” (lo que merece la pena hacerse, merece que se haga bien). Me considero como viajero que renuncia a mucho para gozar de mucho. (Goethe) “Passato il pericolo, gabbato il santo”. (Pasado el peligro, burlado el santo).

De nada ha de huirse más que de él seguir, a modo de borregos, al rebaño que va delante, marchando no hacia donde debe, sino por donde suele; y nada puede hacernos más daño que el guiarnos por el rumor público, creyendo lo mejor aquello que con general aplauso es acogido, sirviéndonos como ejemplo lo que abunda, y guiándonos no por razón, sino por semejanza. (Séneca) Todo sentimiento o pensamiento que no puede salir a través del corazón o de la mente, intenta salir a través del estómago o de las gónadas. (Antonio Blay, Hata Yoga)

VIDURA

10

Enseñanzas de Vidura: K. Parvathi Kumar

Los ornamentos Aumentan la belleza de una persona.

Pero hay personas Que son ornamentales

En relación incluso a los ornamentos.

En manos del justo

La sabiduría y la prosperidad brillan. En manos de los demás

Son simplemente ornamentales.

Cuando el injusto busca ayuda, El justo ayuda y se olvida.

Mas cuando el injusto ayuda al justo, Éste se alaba a sí mismo

Considerándose más grande Que el justo.

Los injustos buscan La más mínima oportunidad

Para engrandecerse a sí mismos.

Los Iniciados cuentan Solo con los justos.

Los justos tienen que contar Sólo con los justos

Hasta los injustos tienen que contar

Con los justos en momentos De adversidad.

Pero los justos nunca han de contar con

Los injustos, Ni siquiera en los momentos De más absoluta dificultad.

La Palabra del Buda Siddhartha

<<Quien ve el origen condicional de las cosas, ve la verdad; quien ve la verdad, ve el origen condicional de las cosas.>> <<Es como cuando una vaca da leche; de la leche se hace requesón, del requesón se hace manteca, de la manteca se hace ghee, del ghee se saca la crema del ghee. Mientras es leche, no la llamamos requesón, ni manteca, ni ghee, ni crema de ghee; cuando es requesón, no decimos que es leche, ni manteca, ni nada de lo demás, y así igualmente para cada uno de los estados que puede asumir la materia. De la misma manera en el pasado, lo que entonces era, era real, pero lo que ahora es y lo que será. No lo eran; en el futuro, lo que será, será real, pero lo que ahora es y lo que ha sido, no lo serán; ahora mismo, lo que es, es real, pero lo que ha sido y lo que será, no lo son.

Todo esto son distingos que se hacen hablando a lo popular y mundanal, son maneras corrientes de hablar, son conceptos convencionales que el Perfecto utiliza para explicarse, pero sin concederles importancia ninguna.>>.

<<Quien no ve y comprende tal como son en realidad los fenómenos materiales, las sensaciones, las percepciones, las actividades mentales y la conciencia, quien no ve ni comprende el origen y la cesación de todo ello, quien no ve ni comprende el camino que conduce a la cesación de todo ello, ése es el que va y dice: “El Perfecto existe después de la muerte” o bien “ El Perfecto existe y no existe después de la muerte”, o bien: “ El Perfecto ni existe ni deja de existir después de la muerte”.>>

Nyânatiloka Mahâthera

11

La Palabra del Buda Siddhartha

La nube de lluvia Es la mejor amiga del ganado.

El ministro Es el mejor amigo del rey.

La sabiduría Es la mejor amiga del Iniciado.

El esposo Es el mejor amigo de la esposa.

La Ley, la Verdad, La ciencia de la sabiduría,

Su práctica, Y el grupo de buena voluntad, Son las fuentes de protección.

La medida protege al arroz. La asistencia protege a los caballos.

La supervisión protege a la vaca. Los periodos protegen a la mujer.

La conducta le conduce a uno A la felicidad o a la infelicidad,

Ya se trate de un rey o de un ser común.

La conducta es la única responsable De la propia miseria o maestría

De uno mismo.

No hay respiro para quien está envidioso

De la riqueza, salud, fuerza, felicidad Prosperidad y belleza

De los demás.

Lao-Tse

12

El Perfecto, monjes, se aparta de estos dos extremos, mantiene el justo medio y enseña:

El origen condicional de las cosas La ignorancia (avijjâ) es condición de las actividades constitutivas (sankhârâ); las actividades constitutivas son condición de la conciencia (viññâna); la conciencia es condición del organismo psicofísico (ñâmarûpa); el organismo psicofísico es condición de los seis sentidos (salâyatana); los seis sentidos son condición del contacto (phasa); el contacto es condición de la sensación (vedanâ); la sensación es condición del deseo (tanhâ); el deseo es condición del apego (upâdâna); el apego es condición del devenir (bhava): el devenir es condición del nacer (jâti); el nacer es condición del envejecer, del morir, de la pena, del lamento, del dolor, la aflicción y la tribulación (jarâ – marana – soka – parideva – dukkha – domanassa – upâyâsa). Este es el origen de toda esta masa de sufrimiento.

Nyânatiloka Mahâthera

El que cree: “Cuerpo y alma son una sola cosa”, no vive la vida de pureza; el que cree “El cuerpo es una cosa, el alma otra”, tampoco vive la vida de pureza.

TAO – TE - KING

El tao, por su naturaleza, no actúa, Pero nada hay que no sea hecho por él.

Si los príncipes y los reyes pudieran adherírsele,

Todos los seres evolucionarían por sí mismos.

Si al evolucionar Apareciera el deseo de obrar,

Yo lo mantendría en la simplicidad sin nombre. En la simplicidad sin nombre no existe el deseo.

Sin deseos es posible la paz

Y el mundo se ordena por sí mismo.

Lao-Tse

13

TAO – TE - KING

La virtud superior no se precia de virtuosa, Esa es su virtud.

La virtud inferior aprecia su propia virtud, Por eso no tiene virtud.

La virtud superior no actúa Ni tiene objetivos que alcanzar.

La virtud inferior actúa Y tiene objetivos que alcanzar.

La bondad superior actúa y no tiene objetivos.

La justicia superior actúa y tiene objetivos. El rito superior actúa y, si no halla respuesta, la fuerza.

Así, perdido el Tao, queda la virtud. Perdida la virtud, queda la bondad.

Perdida la bondad, queda la justicia. Perdida la justicia, queda el rito.

El rito es sólo apariencia de fidelidad

Y origen de todo desorden. El conocimiento es sólo flor del Tao

Y origen de la necesidad.

Así, el hombre grande Observa lo profundo y lo superficial.

Se atiene al fruto y no a la flor, Rechaza esto y prefiere aquello.

Lao-Tse

14

Lao-Tse

Lao – Tse

El gran Tao es como río que fluye en todas las direcciones.

Todos los seres le deben la existencia Y él a ninguno se la niega.

Cuando realiza su obra, no se la apropia. Cuida y alimenta a todos los seres sin adueñarse de

ellos. Carece de ambiciones, por eso puede ser llamado

pequeño. Todos los seres retornan a él sin que los reclame,

Y por eso puede ser llamado grande.

De la misma forma, el sabio nunca se considera grande, Y así, perpetúa su grandeza.

El que guarda la Gran Forma Es el modelo del mundo.

El mundo no sufre mal alguno Y queda en paz, prosperidad y equilibrio.

La música y los manjares Detienen al caminante,

Pero lo que exhala el Tao No tiene sabor.

Se mira el Tao y no complace a la vista.

Se escucha el Tao y no complace al oído. Se bebe del Tao y es inagotable.

Quien quiera contraer algo, Antes debe extenderlo.

Quien quiera debilitar algo,

Antes debe fortalecerlo.

Quien quiera destruir algo, Antes debe levantarlo.

Quien quiera obtener algo, Antes debe haberlo dado.

Así es el misterio profundo

Lo tierno y lo débil

Vencen lo duro y fuerte.

No debe salir el pez de la profundidad de las aguas.

Ni deben exhibirse los objetos más valiosos del reino.

Lao-Tse

SHIRDI SAI

15

El Remolino

Quien esté enganchado Al dinero, a la propiedad, a la familia,

Así como al nombre Y a la fama.

Es seguro que se ahoga

En el remolino del espejismo.

Su conocimiento De las Escrituras

No le puede rescatar.

El apego Y la autorrealización Son polos reparados

Y por lo tanto Se oponen entre sí.

Meditación

La meditación

Es un puro espejismo Si el ser humano No está contento.

El estar contento Es lo único

Que lleva a la verdadera

Contemplación.

Así Habla Shirdi Sai: K.P.K

PITAGORAS

No desesperes de la especie humana; no te desanimes; con el tiempo el barro se convierte en mármol. Si se os pregunta dónde están las islas de la dicha responde: en el sol y en la luna. Descifra lo que puedas del libro de la Naturaleza, y no te calientes la cabeza con el resto; lo que tú no sepas leer, no te atañe. Para adorar a los dioses el pueblo se arrodilla. Siéntate para meditar sobre la Naturaleza.

No metas jamás el pie en la danza del pueblo. Cuando truena, toca la tierra. (En época de guerras dedícate a la pacífica labor de la agricultura). Durante las borrascas populares, busca el eco solitario. En las disensiones civiles, cierra la puerta de tu casa a todos los partidos. No vayas a África para ver monstruos; visita un pueblo en revolución. No calumnies a la especie humana. Sin duda los hombres en sociedad son malos, pero el hombre en familia es bueno.

Sabiduría Pitagórica: a los filósofos

16

AYURVEDA 1/2

17

Estudio de los alimentos:

Cereales: Sopa de arroz ayurvédica: purifica la sangre y los riñones.

1) Ligera:

Indicaciones: activa la circulación de la energía (Vayu) en todos los canales sutiles.

Preparación: cocer el arroz hasta que adquiera la consistencia de la leche.

2) Espesa:

Indicaciones: tónica, aumenta la fuerza corporal.

Preparación: cocer el arroz hasta que adquiera la consistencia del yogur.

3) Muy espesa:

Indicaciones: adecuada contra la diarrea, vómitos y náuseas. En los temperamentos

tipo viento se le puede añadir ajo, cebolla y queso (gruyere) desde el inicio de la

cocción. En los temperamentos flema hay que añadirle jengibre y pimienta negra al

principio de la cocción.

Preparación: cocer el arroz hasta que adquiera la consistencia de la mantequilla.

Alimentación equilibrada: Los terapeutas ayurvédicos codifican los distintos sabores

en sus justas proporciones:

Alimentación adecuada para todas las constituciones: 90 por ciento de alimentos

dulces (arroz, trigo, cebada, mijo, maíz, leguminosas, productos lácteos, verduras,

frutas dulces, etc), 5 por ciento de alimentos astringentes (ciertas leguminosas y

verduras), 3 por ciento de alimentos agrios – ácidos (frutas ácidas, limones, etc.) 1 por

ciento, como máximo, de sal o salmuera, 1 por ciento de alimentos amargos (cúrcuma,

alholva, comino, etc.) 1 por ciento de alimentos picantes ( jengibre, pimienta negra,

etc.)

Dichas cantidades corresponden al peso de los alimentos de los distintos sabores,

descritos anteriormente. La proporción de cada alimento debe modificarse en función

del temperamento de cada persona.

Asthangasangraha

Estudio de los alimentos: Cereales: cebada, sabor y energía: áspera, fresca, pesada, sabrosa,

intensa y dulce.

Regulariza: Los humores viento, bilis y flema.

Acción, indicaciones: Tónica y reconstituyente; destruye el moco (expectoración, catarros),

eficaz contra la tos y la insuficiencia respiratoria; elimina las toxinas y aclara la orina;

indicada en la diabetes y afecciones de las amígdalas.

Preparación: añadir un poco de jengibre (fresco o en polvo) al cocerlo, la cebada es, con las

lentejas, el mejor reconstituyentes para los convalecientes.

Los Cinco Sabores ( )..../.... Salado.

Está indicado: en las alteraciones del humor viento; depura la sangre; tiene efecto

antiespasmódico, laxante y sedante; calma el humor viento; disminuye la rigidez articular y

muscular; muy eficaz en la obstrucción intestinal; anula los efectos de los demás sabores; es

pesado y untuoso. Si se toma en exceso produce pérdida de cabello y sequedad de piel;

aumenta la sed, la fatiga y la palidez de la piel; tiene acción adelgazante, produce alteraciones

cutáneas, como arrugas y manchas; aumenta la acidez gástrica y favorece los ataques de gota.

Tratamiento a base de vegetales: Nuez moscada (molida, sin la cubierta externa), sabores

cálido y picante. Regulariza el humor flema. Digestiva, aromática, afrodisíaca. Cura la

disentería, la diarrea y los cólicos. Indicada en afecciones de garganta y diarrea.

AYURVEDA 2/2

18

La Mujer - Madre

Asthangasangraha

Tratamiento a base de vegetales:

Perejil (en infusión): indicado en las

enfermedades hepáticas, ictericia, tos, catarro y

asma. Eficaz en los trastornos genitales;

antiespasmódico

Asthangasangraha

Darse cuenta de la unidad

Es (Yoga)

Fusión.

Unir la variedad

Es confusión.

Démonos cuenta de la unidad

Y de la variedad

Y

Colaboremos con destreza

En la sociedad.

La Fusión

Diagnóstico por los ocho puntos:

Control de los ojos: En los trastornos del

viento, los ojos aparecen secos, muy móviles y

con frecuencia legañosos.

¿Qué hacer cuando aparece una enfermedad?

Cálculos renales (piedras en el riñón y vías urinarias)

Los cálculos se forman a causa del humor viento, que crea una sequedad que favorece la

acumulación de partículas químicas alrededor de un núcleo que progresivamente adquiere la

forma de una piedrecilla. Si el riñón no excreta orina, aunque sea en pequeña cantidad,

puede producirse una uremia, proceso muy grave.

Es conveniente evitar las judías secas y las leguminosas en general. La calabaza amarilla

está totalmente contraindicada, mientras que la blanca, por el contrario, resulta muy

indicada.

HOJAS DEL ASHRAM

El sendero del sol

Él ilumina y protege

A los Devas y a los Pitris.

Cuando viaja hacia el norte,

Él protege a los Devas.

En su curso por el sur,

Él protege a los Pitris.

Cuando cruza por el norte,

Uno puede establecerse en la

Persona.

Cuando cruza por el sur, uno

puede volver

Debidamente iluminado

A la personalidad.

El discípulo es aquel

Que sigue el sendero del Sol

Y aprende a trabajar con

Los Devas y los Pitris.

(Devas: Divinidades Angélicas

de la Creación.

Pitris: Seres Divinos de la

Creación Del Polo Sur “menos

evolucionados”) .

La existencia

Las ciencias ocultas

No tienen existencia independiente

de la

“Existencia”.

Son el despliegue de la

Existencia.

La práctica de la ciencia oculta

Desprovista de la experiencia de la

Existencia

Es ignorancia

concretizada.

Hojas del Ashram (K. Parvathi Kumar)

19

../...La música es uno de los senderos del Yoga. Acuario no gobierna una música de sonidos vocales, sino la música de la expresión de las almas. La música verbal puede conducir al músico a este nivel siempre que utilice sus vibraciones con este fin. El tercer ojo se abre al estudiante de la vía espiritual durante la construcción del Antakarana. Está situado en el centro de la cabeza, sobre el chakra Âjnâ. Este tercer ojo es diferente de la glándula pineal y del cuerpo pituitario; este tercer ojo forma el puente superior del Antakarana. (Existe como la chispa de una lámpara entre los dos polos electrodos). Este tercer ojo es la actividad combinada de Piscis y Tauro. Existe un ojo distinto en el caso del hombre, al que se le llama “Ojo de Siva”. El tercer ojo es la facultad avanzada del hombre, mientras que el Ojo de Siva es la facultad de dios revelada a través del hombre. Este último está situado entre el tercer ojo y el centro coronario. El nombre Pûrnam de Acuario está escondido en este ojo de Siva.. Hacia el final de los mundos (Pralaya), este ojo se abre.

20

Esto ocurre tanto al discípulo como al cosmos. “En la pupila de este ojo, todas las fuerzas creadoras entran para desaparecer después. Sucede una pausa. Y de nuevo, todo el proceso, se invierte. Aparecen El Parasu y el Damaru de Mahâdeva (el hacha y el tambor como emblemas de la llama de luz y de la emanación del sonido).Todos los Chandas (pies o medidas), todos los Dévas (potencias de la creación) y todos los Rishis (consciencias o Gurus de la sabiduría) emanan de este ojo, elogiando al señor del ojo”. Varuna disuelve toda la creación en el plano cósmico de este ojo por medio de su actividad uraniana.

Master Ekkirala Krishnamacharya

ASTROLOGÍA ESPIRITUAL 1/2

ASTROLOGÍA ESPIRITUAL 2/2

21

Emerge de nuevo fuera del ojo mediante la actividad neptuniana en su función de Mitra – Varuna. (Deidades de la sabiduría Védica: Mitra deidad solar, preside al alba en todos sus significados. En los rituales védicos, representa la luz del Este, es la sabiduría. El término en sí, significa, el Señor de todas las medidas. Varuna por su parte, es el dios cósmico. Preside los fenómenos en las puestas de sol. Es una importante deidad en los rituales Védicos. A nivel solar y planetario, su influencia se manifiesta a través de neptuno y Urano). Vêna, el Gandharva (deidad cósmica que preside el sentido musical de los mundos. Rige así mismo, la musa romántica de los seres creados)., aviva los tiempos del intérvalo.

Sabemos que todos los números, se manifiestan en progresión, sin embargo el número del signo de Acuario obra uniéndose a otros. Se puede definir como número de la simultaneidad o número que representa el eterno presente. El sistema solar, los universos y los seres entran uno tras otro gracias a la influencia de los otros números, y después salen sucediéndose.

Master Ekkirala Krishnamacharya

Sin embargo, cuando este número actúa, todos desaparecen y reaparecen al mismo tiempo, ocupados de nuevo en actuar sucesivamente. El intervalo entre los dos es el concepto de “diluvio” en su verdadero sentido. El Señor que es la contraparte de Mahâdeva (señor del Ojo de Siva) salva la creación mediante este diluvio bajo la forma de Gran Pez é inaugura de nuevo todo el drama de la creación “según su debida formas del pasado”.../..

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

22

MANDRA

Si dejas de actuar no puedes llevar a cabo acto alguno. Todo conflicto interno se manifiesta como lucha objetiva y no porque se evite la lucha física, se soluciona el conflicto. El dejar de hacer una cosa no va a cambiar tu reacción hacia esa cosa. Si dejas de actuar, no has de pasar necesariamente a la inacción. Abandonar una cosa no quiere decir libertad.

¿Por qué hablas de inacción?. La inacción no es posible ni siquiera por un segundo. Tu naturaleza está siempre presente haciendo germinar tus tendencias y rasgos, que son los que manifiestan los actos a través de ti y no tú. Tú no puedes impedírselo.

La acción comienza en la mente, estimulada por el entorno. La acción que comienza en la mente a partir de un rasgo se expresa a través de las partes de tu cuerpo. Aunque ates tus miembros, el pensamiento de actuar sigue igual que antes. Con ello no se experimenta la inacción; al contrario, te sumerge en la autodecepción.

Pon los sentidos bajo el control de tu mente desapegada; solo entonces puedes poner las partes de tu cuerpo en acción. Este método consiste en hacer y vivir en síntesis.

Mandra (Una versión acuariana del Bhagavad Gita) (Ekkirala Krishnamacharya)

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

23

LIBRO DE LA ACCIÓN (LIBRO III)

Recordad el curso universal del éter. El éter vive en sí mismo y en nosotros también; por consiguiente si hacemos una petición en un lugar determinado, en otro lugar se cumple, pero si pedimos algo exigiéndolo, el éter nos da una bofetada. Así pues, solicitar algo es magia blanca.; exigir algo es magia negra. Nadie tiene derecho a exigir nada en el plano espiritual. Desde luego, en el plano político y en otros planos uno tiene derecho a luchar y a sufrir las consecuencias, pero en el plano espiritual, que es el plano en el que todas las verdades se ponen de acuerdo, no tenemos derecho ninguno a exigir. No tenemos derecho a decir a una persona que se levante y se siente en otra silla, pero tenemos todas las oportunidades del mundo para hacer una petición. Así es que lo que llamamos reglas de la vida cívica son las mismas reglas que gobiernan la vida etérica.

Meditaciones de Luna Llena (Ekkirala Krishnamacharya)

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

Alegoría de los Doce Signos A ti, ACUARIO, te doy la visión del futuro, para que el hombre pueda ver nuevas posibilidades. Padecerás el dolor de la soledad porque no te permito personalizar Mi Amor. Pero para que endereces la mirada del hombre hacia nuevos horizontes, te doy el don de la libertad, a fin de que en ella puedas seguir sirviendo a la humanidad allá donde sea menester... Y Acuario volvió a su lugar.

Geomancia (Feng Suy)

La Geomancia es la ciencia que estudia el terreno con respecto a las energías del espacio, del cosmos, del lugar, de los seres que le pueblan. A continuación iremos dando algunas breves indicaciones para que quien las lea pueda llevar a cabo sencillas pero importantes ideas y que así, las energías del lugar que utiliza estén bien dispuestas y compensadas: Todas las energías de tu espacio personal fluyen constantemente. Las fuerzas del yin y el yang danzan juntas de forma continua, en pos del equilibrio cósmico que permite la armonía. El yin es frío y oscuro y carece de vida. El yang es cálido y brillante y está lleno de vida. Mantén la armonía entre estas fuerzas en tu casa y la suerte te sonreirá.

Hua Hu Ching

24

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

LA GRAN INVOCACIÓN (MAÑANAS)

Desde el Punto de Luz, en la Mente de Dios, Que afluya Luz, a las mentes de los hombres,

Que la Luz, descienda a la Tierra.

Desde el punto de Amor, en el corazón de Dios, Que afluya Amor, a los corazones de los hombres,

Que Cristo, retorne a la Tierra.

Desde el Centro, donde la Voluntad de Dios es Conocida Que el propósito, guíe a las pequeñas voluntades de los hombres.

El propósito, que los Maestros conocen y sirven.

Desde el centro, que llamamos la raza de los hombres Que se realice el Plan, de Amor y de Luz Y selle la puerta, donde se halla el mal.

Desde el Avatar de Síntesis, que ya está aquí, Que descienda su energía, a todos los reinos

Que eleve a la Tierra, hasta los Reyes de la Belleza.

D.K.

25

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

INVOCACION DE LA LUZ (TARDES)

Que la Luz que mora en Mi, sea la luz que me guíe Que aprenda yo a verLa en todo.

Que el sonido que pronuncio, revele la luz en mí

Que Pueda oírlo, mientras otros hablan.

Que el silencio en mí, y a mi alrededor, se haga presente. El silencio que rompemos a cada instante.

Que llene la oscuridad, del ruido que hacemos Y lo convierta, en la Luz de nuestro trasfondo.

Que la virtud, sea la fuerza de mi inteligencia,

Que la realización sea mi logro,

Que mi propósito, se adapte, al propósito de nuestra Tierra.

Que mi plan, sea un resumen del Plan Divino. Que hablemos, el silencio sin romperlo.

Que vivamos, en la conciencia de lo Absoluto, Que distribuyamos la luz, en forma de alegría

Que seamos dignos, de merecer un lugar, en el Reino Eterno.

Om

E.K .

26

CIRCULAR DE MEDITACIÓN

27

La Escalera de Oro Vida Limpia Mente Abierta Corazón Puro Inteligencia Despierta Percepción Espiritual sin Velos Afecto Fraternal para el Condiscípulo, Buena disposición para dar y recibir Consejo e instrucción, Leal sentimiento del deber hacia el MAESTRO, Obediencia voluntaria A los mandatos de la VERDAD, Animoso soportar De las injusticias personales, Enérgica declaración de principios, Valiente defensa De los que son injustamente atacados Y Vista siempre fija En el ideal del progreso Y de la perfección Humana Que la Ciencia Secreta Nos Enseña. Esta es La Escalera de Oro Por cuyos peldaños El Estudiante Puede llegar AL TEMPLO DE LA SABIDURIA DIVINA.

H. P. Blavatsky

COCINA + SANA

CALÇOTS AL HORNO CON SALSA

Ingredientes: (Para 4-6 personas)

- un fajo de calçots

Para la salsa:

4 tomates maduros, 1 cabeza de ajos, 2 ñoras en remojo el día anterior, 30 gr avellanas molidas, 100gr de almendra tostada, 1 rebanada de pan duro tostado, sal y aceite de oliva

Preparación:

Los "calçots", típica receta catalana, se hacen a fuego vivo y lo ideal es hacerlos en las brasas y hay que decir que, aunque no es lo mismo que asarlos con el método tradicional, el resultado al horno sigue siendo bueno y además apenas te ensucias y es rápido.

Limpiamos los calçots sin quitar demasiadas hojas (tienen que quedar para poder pelarse después) y cortamos las raíces. Lavamos y colocamos en una fuente de horno sin amontonar más de dos pilas.

Colocaremos en la misma fuente para asar (para la salsa) los tomates y la cabeza de ajos. Asamos a máxima potencia hasta que veamos que el calçot queda tierno (30-40 min).

Cuando estén asados prepararemos la salsa. Pelamos los tomates y la cabeza de ajo, sacando con cuidado el interior del ajo. En un vaso de batidora introducimos los tomates asados y pelados, la pulpa de las ñoras (que habremos puesto a remojo la noche antes), el diente de ajo crudo, la avellana y la almendra, la rebanada de pan tostado y la sal. Batimos todo con cuidado a velocidad media, cuando empiece a tomar consistencia añadimos medio vaso de aceite de oliva sin dejar de batir. La salsa debe quedar espesa para poder mojar los calçots.

Servimos los calçots, pelamos las capas exteriores, untamos en la salsa y a disfrutar.

NOTA: esta salsa sirve para acompañar cualquier otra verdura a la plancha, al horno o a la brasa. Se conserva varios días en la nevera.

28