circular 2 jab

5
La Sociedad Argentina de Botánica organiza sus XXXV Jornadas Argentinas de Botánica, junto con el V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactáceas y Suculentas que tendrá lugar en la ciudad de Salta, del 23 al 26 de Septiembre de 2015. El evento se realizará en el Complejo Universitario Gral. José de San Martín de la Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, 4400, Salta, Argentina. El logo de XXXV Jornadas Argentinas de Botánica y el V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas representa características propias de la provincia de Salta, incluida su singular flora. Dando el marco al logo están representados los colores de la bandera de esta provincia: el rojo y el negro. Estos son los colores del poncho salteño, indumentaria utilizada por nuestro prócer Martín Miguel de Güemes, quien luchó junto a numerosos salteños por nuestra independencia. Salta es una de las provincias más diversas de Argentina, incluyendo una importante proporción de especies endémicas. Una de las familias con mayor diversidad en Salta es Cactaceae, cuyas especies son elementos típicos del paisaje. Para el logo hemos elegido a Echinopsis angelesii (R.Kiesling) G.D.Rowley 1980, una especie de la Tribu Trichocereeae. La misma fue descripta por el reconocido botánico argentino Roberto Kiesling en el año 1978, originalmente como Trichocereus angelesii. Una de las características más notables de esta especie es su distribución restringida, ya que es endémica del departamento de Guachipas en la provincia de Salta (Argentina). Es importante destacar que gran parte de su rango de distribución se encuentra contenido dentro de la Reserva Provincial Quebrada de las Conchas. Sin embargo, la especie fue categorizada por la Unión XXXV Jornadas Argentinas de Botánica V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactáceas y Suculentas Salta, Argentina 23 al 26 de Septiembre de 2015

Upload: luciano-casermeiro

Post on 16-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Segunda circular

TRANSCRIPT

  • La Sociedad Argentina de Botnica organiza sus XXXV Jornadas Argentinas de Botnica, junto con el V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactceas y Suculentas que tendr lugar en la ciudad de Salta, del 23 al 26 de Septiembre de 2015.

    El evento se realizar en el Complejo Universitario Gral. Jos de San Martn de la Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, 4400, Salta, Argentina.

    El logo de XXXV Jornadas Argentinas de Botnica y el V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactceas y otras Suculentas representa caractersticas propias de la provincia de Salta, incluida su singular flora. Dando el marco al logo estn representados los colores de la bandera de esta provincia: el rojo y el negro. Estos son los colores del poncho salteo, indumentaria utilizada por nuestro prcer Martn Miguel de Gemes, quien luch junto a numerosos salteos por nuestra independencia. Salta es una de las provincias ms diversas de Argentina, incluyendo una importante proporcin de especies endmicas. Una de las familias con mayor diversidad en Salta es Cactaceae, cuyas especies son elementos tpicos del paisaje. Para el logo hemos elegido a Echinopsis angelesii (R.Kiesling) G.D.Rowley 1980, una especie de la Tribu Trichocereeae. La misma fue descripta por el reconocido botnico argentino Roberto Kiesling en el ao 1978, originalmente como Trichocereus angelesii. Una de las caractersticas ms notables de esta especie es su distribucin restringida, ya que es endmica del departamento de Guachipas en la provincia de Salta (Argentina).

    Es importante destacar que gran parte de su rango de distribucin se encuentra contenido dentro de la Reserva Provincial Quebrada de las Conchas. Sin embargo, la especie fue categorizada por la Unin

    XXXV Jornadas Argentinas de Botnica

    V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cactceas y Suculentas

    Salta, Argentina

    23 al 26 de Septiembre de 2015

  • Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (IUCN) como en peligro de extincin, por su reducido rango geogrfico y porque sus poblaciones estn decreciendo a causa del pastoreo extensivo por cabras y burros. Echinopsis angelesii presenta una forma de vida de tipo columnar rastrera, con crecimiento arborescente ramificado en la base. Los extremos de sus tallos crecen hacia arriba aproximadamente un metro de altura. Cerca de los extremos de los mismos crecen las flores, de gran tamao (aproximadamente de 20 cm de largo). Las mismas tienen forma de embudo, son blancas y abren durante la noche, caractersticas que sugieren polinizacin por mariposas nocturnas. Los frutos son de color verde claro, carnosos y contienen numerosas semillas que dependen de la luz para poder germinar. El logo fue realizado por la Lic. Evangelina Lozano.

    Comisin Organizadora

    PRESIDENTE Massimiliano Dematteis

    PRESIDENTE EJECUTIVO Pablo Ortega Baes

    VICEPRESIDENTE 1 ngela Etcheverry

    VICEPRESIDENTE 2 Guadalupe Galndez

    SECRETARIA Mariela Fabbroni

    PROSECRETARIA Alicia Zapater

    TESORERO Trinidad Figueroa

    PROTESORERO Pablo Gorostiague

    VOCALES

    Evangelina Lozano

    Luis Ibarra

    Marcela Molas

    Mariana Ferreyra

    Carlos Gmez

    Andrea Barrionuevo

    Silvia Bravo

    Jess Sajama

    Diego Lpez Spahr

    Mariana Alonso

    Daniel Torcivia

    Antonella Ducci

    Teresita Barrionuevo

    Cecilia Maman

    Fernanda Martnez

    Mario Gonzlez

    Luca Lindow

    Elena Condor

    Anabel Martnez

    Cecilia Sosa

    RESPONSABLES DE SIMPOSIOS, CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

    Guadalupe Galndez y Mercedes Alemn

    RESPONSABLES DE EXCURSIONES

    Cecilia Sosa, Elena Condor y Fernanda Martnez

    ACTIVIDADES CIENTFICAS

    CONFERENCIAS PLENARIAS

    Se invitar a cientficos y especialistas de nivel nacional e internacional a fin de exponer los avances de sus investigaciones. SIMPOSIOS, MESAS REDONDAS, REUNIONES SATLITES Y PONENCIAS.

    La Comisin Organizadora propone la realizacin de Simposios, Mesas Redondas y Ponencias a llevarse a cabo durante las Jornadas, los que abordarn diferentes temticas relacionadas con Anatoma y Morfologa, Base de Datos, Herbarios e Informtica, Biologa Reproductiva, Citologa, Biologa Molecular y Gentica, Ecologa y Conservacin, Etnobotnica y Botnica Econmica, Ficologa, Fisiologa, Fitoqumica, Flora y Vegetacin, Micologa y Liquenologa, Palinologa y Paleobotnica, Recursos Genticos, Sistemtica y Evolucin. Los interesados en las mesas redondas y simposios pueden dirigirse a la Dra. Guadalupe Galndez, a la direccin [email protected]

  • PLAZO PARA LA PRESENTACIN DE RESMENES

    Se establece como fecha lmite el 31 de julio de 2015. Se deber enviar el resumen junto con el comprobante de pago de inscripcin a las Jornadas del primer autor y la ficha de inscripcin a [email protected] (enviar con confirmacin de recibo).

    INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION DE RESMENES

    1. El texto no deber superar las 250 palabras (incluyendo toda la informacin: ttulo, autor/es, lugar de trabajo, resumen, agradecimientos y menciones). Se aceptarn solamente textos (no incluir grficos, fotos o dibujos). Nota: no sern considerados los resmenes que superen el lmite establecido de palabras.

    2. Escriba su resumen en una hoja tamao A4, en sentido vertical, dejando mrgenes uniformes, de 2,5

    cm. La tipografa ser Times New Roman 12, indicando itlicas y negritas cuando corresponda.

    3. El texto deber ajustarse a las siguientes normas:

    a. Ttulo en espaol (en mayscula y negrita); inmediatamente a continuacin:

    b. Ttulo en ingls (inicial con mayscula, resto en minsculas); seguido en rengln aparte por:

    c. Autores: Apellido (inicial con mayscula, resto en minsculas), seguido por las iniciales de los nombres en maysculas, separados por puntos (ejemplo: Vidal R.G.); seguido en rengln aparte por:

    d. Lugar de trabajo de el/los autores; seguido en rengln aparte por:

    e. Resumen.

    4. El resumen no deber contener tablas, esquemas o grficos.

    5. Enviar los resmenes como un archivo adjunto mediante correo electrnico a la direccin de la SAB: [email protected]. Titule el asunto del e-mail y el archivo adjunto con el nombre del primer autor (seguido de numeracin correlativa si ste presenta ms de un trabajo) y nombre de la Sesin a la cual presenta su trabajo.

    6. Si no tiene acceso a este medio, enve por correo postal el original impreso ms dos fotocopias y un CD con el texto preferentemente en Word para Windows, de acuerdo a las normas establecidas en los apartados 1 a 4. Titule el archivo con el nombre del primer autor (seguido de numeracin correlativa si ste presenta ms de un trabajo).

    7. Al momento de enviar el resumen deber adjuntar tambin la Ficha de Inscripcin completa y el comprobante de pago de la inscripcin correspondiente.

    PRESENTACIN DE TRABAJOS

    Los trabajos de investigacin debern ser originales e inditos, redactados en espaol, portugus o ingls y sern presentados mediante la modalidad de Comunicaciones Orales y Posters. Las presentaciones institucionales estarn restringidas nicamente a presentaciones en Posters o Paneles.

    Para las sesiones orales, los autores dispondrn de un mximo de 10 minutos para la exposicin y 5 minutos de preguntas. Los medios audiovisuales como proyector, retroproyector y can de proyeccin sern provistos por los organizadores de las jornadas.

    Se podrn presentar hasta dos (2) trabajos como primer autor (nmero ilimitado como coautor), debiendo todo primer autor registrar su inscripcin a las Jornadas.

    LIBRO DE RESMENES

    Ser publicado como un Suplemento del Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica, e incluir todos los trabajos presentados durante las jornadas. No sern incluidos en el libro de resmenes los autores que no expongan los trabajos.

  • INSCRIPCIONES

    El primer autor de cada trabajo que se presente deber inscribirse indefectiblemente para que el resumen del trabajo sea considerado. El pago de inscripcin deber efectuarse a la tesorera de la SAB, en una de las siguientes formas: a) Directamente a los representantes regionales de la SAB (listado disponible en la pgina web). b) Mediante depsitos en la cuenta de la SAB (CUIT 30-67739581-4) del Citibank, remitiendo el

    comprobante del depsito al tesorero: Sociedad Argentina de Botnica

    Cuenta Corriente N 024 3656 044 CBU: 0167777-10000243656044-6

    c) A travs de Western Union a nombre de: Gustavo Delucchi Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad de La Plata Paseo del bosque s/n 1900 La Plata e-mail: [email protected]

    Se establecen los siguientes valores en Pesos Argentinos (o su equivalente en dlares al momento del pago):

    CATEGORA PERODO DE INSCRIPCIN

    Hasta 31/07/15 Hasta fecha del congreso

    Socios de la SAB $ 700 $ 850

    No socios $ 1600 $ 1700

    Alumnos de grado (presentando certificado)

    $ 250 $ 250

    Como siempre, los alumnos de postgrado, abonan su inscripcin como socios o no socios.

  • FORMULARIO DE INSCRIPCIN DE TRABAJO

    NOMBRE Y APELLIDO:_________________________________________________________

    INSTITUCIN:________________________________________________________________

    DIRECCIN POSTAL:__________________________________________________________

    E-MAIL:________________________________TEL/FAX:______________________________

    MODALIDAD DE PRESENTACIN

    Panel: [ ] Comunicacin oral: [ ]

    La modalidad final de presentacin de cada trabajo ser definida por la comisin organizadora y

    comunicada a los autores junto con la aceptacin del resumen.

    SESIN: Si presenta trabajo tildar el rea a la que corresponda

    1. [ ] Anatoma y Morfologa

    2. [ ] Base de Datos, Herbarios e Informtica

    3. [ ] Biologa Reproductiva

    4. [ ] Citologa, Biologa Molecular y Gentica

    5. [ ] Ecologa y Conservacin

    6. [ ] Etnobotnica y Botnica Econmica

    7. [ ] Ficologa

    8. [ ] Fisiologa

    9. [ ] Fitoqumica

    10. [ ] Flora y Vegetacin

    11. [ ] Micologa y Liquenologa

    12. [ ] Palinologa y Paleobotnica

    13. [ ] Recursos Genticos

    14. [ ] Sistemtica y Evolucin

    Copia del presente formulario se encuentra disponible en la pgina web de la SAB,

    http://www.botanicargentina.com.ar/

    FORMULARIO DE INSCRIPCIN

    FORMULARIO DE INSCRIPCIN

    XXXV JORNADAS ARGENTINAS DE BOTANICA

    FORMULARIO DE INSCRIPCIN