circuitos i

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA INFORME PREVIO CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I PROFESOR : FRANCISCO SHINCHI YUPANQUI ALUMNO : ANCCO FUENTES FRANCIS MANUEL

Upload: francis-manuel-ancco-fuentes

Post on 07-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio de circuitos 1

TRANSCRIPT

Page 1: Circuitos I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA

INFORME PREVIO

CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

PROFESOR : FRANCISCO SHINCHI YUPANQUI

ALUMNO : ANCCO FUENTES FRANCIS MANUEL

2015-II

Page 2: Circuitos I

TEOREMA DE SUPERPOSICION

Si un circuito tiene dos o más fuentes independientes, una forma de determinar el valor de una variable específica (tensión o corriente) es aplicar el análisis nodal o de malla. Otra es determinar la contribución de cada fuente independiente a la variable y después sumarlas. Este último método se conoce como superposición.

La idea de la superposición se basa en la propiedad de la linealidad. El principio de superposición establece que la tensión entre los extremos (o la corriente a través) de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.

El principio de superposición ayuda a analizar un circuito lineal con más de una fuente independiente, mediante el cálculo de la contribución de cada fuente independiente por separado. Sin embargo, al aplicarlo deben tenerse en cuenta dos cosas:

1. Las fuentes independientes se consideran una a la vez mientras todas las demás fuentes independientes están apagadas. Esto implica que cada fuente de tensión se remplaza por 0 V (o cortocircuito) y cada fuente de corriente por 0 A (o circuito abierto). De este modo se obtiene un circuito más simple y manejable.

2. Las fuentes dependientes se dejan intactas, porque las controlan variables de circuitos. Con esto en cuenta, el principio de superposición se aplica en tres pasos:

Pasos para aplicar el principio de superposición:

1. Apague todas las fuentes independientes, excepto una. Determine la salida (tensión o corriente) debida a esa fuente activa, aplicando las técnicas cubiertas en los capítulos 2 y 3.

2. Repita el paso 1 en cada una de las demás fuentes independientes.

3. Halle la contribución total sumando algebraicamente todas las contribuciones debidas a las fuentes independientes.

El análisis de un circuito aplicando la superposición tiene una gran desventaja: muy probablemente puede implicar más trabajo. Si el circuito tiene tres fuentes independientes, quizá deban analizarse tres circuitos más simples, cada uno de los cuales proporciona la contribución debida a la respectiva fuente individual. Sin embargo, la superposición ayuda a reducir un circuito complejo en circuitos más simples mediante el remplazo de fuentes de tensión por cortocircuitos y de fuentes de corriente por circuitos abiertos.

Tenga en cuenta que la superposición se basa en la linealidad. Por esta razón, no es aplicable al efecto sobre la potencia debido a cada fuente, porque la potencia absorbida por un resistor depende del cuadrado de la tensión o de la corriente. De necesitarse el valor de la potencia, primero debe calcularse la corriente (o tensión) a través del elemento aplicando la superposición.

Page 3: Circuitos I

TEOREMA DE RECIPROCIDAD

Si se tiene una red lineal, invariante, pasiva y se aplica entre dos terminales cualquiera una señal de excitación y se mide la respuesta entre otros dos terminales cualesquiera, el resultado será el mismo que si se intercambian señal de excitación y respuesta.

El teorema de reciprocidad cuando la señal de excitación es una corriente.

BIBLIOGRAFIA

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2954/html/44_teorema_de_superposicin.html

Circuitos eléctricos. Sadiku .3era edición

http://www.unicrom.com/Tut_superposicion.asp