circuitos

5
Centro Universitario Anglo Mexicano Laboratorio de Física Práctica #9 Circuitos Eléctricos Aranda Eduardo Abaroa Luis Occelli Christian Córdova Daniel 601

Upload: lufabao

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

laboratorio fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Circuitos

Centro Universitario Anglo Mexicano

Laboratorio de Física

Práctica #9

Circuitos Eléctricos

Aranda Eduardo

Abaroa Luis

Occelli Christian

Córdova Daniel

601

Page 2: Circuitos

Planteamiento del Problema:

¿Cómo saber cuál es la resistencia, voltaje y corriente de un circuito?

Objetivo:

Construir un circuito eléctrico para obtener diferentes mediciones y comprobar la ley de Ohm.

Marco Teórico:

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales

como resistencias, inductores, capacitores, fuentes,interruptores y semiconductores) que contiene

al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales

(resistores, capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o

cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento

en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es

denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños

y herramientas de análisis mucho más complejos.

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los

dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan

secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del

dispositivo siguiente.

Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero

se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas

eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.

El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los

dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo

mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada

común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a

ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.

Page 3: Circuitos

R2

R3

R1

La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente

proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su

temperatura se mantenga constante.

La ecuación matemática que describe esta relación es:

Hipótesis:

Si construimos un circuito podemos obtener el valor de la corriente, resistencia y voltaje.

Procedimiento:

Conectar los focos LED el cable de cobre. Colocar los 3 focos en diferentes posiciones. Conectar la pila de 9V. Medir con el multimetro los valores correspondientes. Hacer los diferentes cálculos para obtener la corriente eléctrica.

Material:

I pila de 9V

3 Focos LED

50 cm. De alambre de cobre

Multimetro

Resultados:

V de la pila=7.90V

R de un foco LED=970Ω

R1 + R2 = 970 + 970 = 1940 Ω

RT = R3 + R1, 2 = 1/970 + 1/1940 = 3/1940 = 1940/3 = 646.66 Ω

I = V/R = 7.9/646.66 = 0.01 A

Datos obtenidos con el multimetro

Page 4: Circuitos

Conclusión:

Mediante la fabricación de un circuito eléctrico mixto se pudo comprender mejor los conceptos que se involucran en la ley de ohm (resistencia, voltaje y corriente), lo cual nos permite observar el lado práctico de la teoría antes vista para que así, en un futuro, la podamos aplicar de manera más eficiente.

Bibliografía:

Tippens. Física. Conceptos y Aplicaciones. Ed. McGraw- Hill. 6ª edición. México. 2003.