cir-den-zar plan de estudios

8
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Plan de Estudios: Cirujano Dentista Área de Conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Fecha de aprobación del Plan de Estudios por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: 8 de Diciembre de 1997. Perfil Profesional: Concebimos al Odontólogo como el experto profesional capaz de abordar el proceso salud-enfermedad del Sistema Estomatognático, de manera integral, a través del trabajo multi e interdisciplinario del conocimiento teórico y aplicado, que le permite desarrollar la práctica profesional integradora en sus tres dimensiones: producción de conocimientos, producción de servicios y formación de recursos humanos. Requisitos de ingreso: Para alumnos de la UNAM: Haber concluido el bachillerato en el Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud. Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan Para alumnos procedentes de otras instituciones: o Haber concluido el bachillerato; o Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; o Aprobar el concurso de selección; o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. Duración de la carrera: 4 años Valor en créditos del plan de estudios: Total: 438 (*) Obligatorios: 438 Optativos: 0 Seriación: La seriación es obligatoria por módulos.

Upload: jack-hernandez-arias

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de Estudios

TRANSCRIPT

Page 1: Cir-Den-zar Plan de Estudios

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Plan de Estudios: Cirujano Dentista Área de Conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Fecha de aprobación del Plan de Estudios por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud: 8 de Diciembre de 1997. Perfil Profesional: Concebimos al Odontólogo como el experto profesional capaz de abordar el proceso salud-enfermedad del Sistema Estomatognático, de manera integral, a través del trabajo multi e interdisciplinario del conocimiento teórico y aplicado, que le permite desarrollar la práctica profesional integradora en sus tres dimensiones: producción de conocimientos, producción de servicios y formación de recursos humanos. Requisitos de ingreso: Para alumnos de la UNAM: • Haber concluido el bachillerato en el Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud. • Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan Para alumnos procedentes de otras instituciones: o Haber concluido el bachillerato; o Tener promedio mínimo de siete (7) en el bachillerato o su equivalente; o Aprobar el concurso de selección; o Solicitar la inscripción de acuerdo a los instructivos que se establezcan. Duración de la carrera: 4 años Valor en créditos del plan de estudios: Total: 438 (*) Obligatorios: 438 Optativos: 0 Seriación: La seriación es obligatoria por módulos.

Page 2: Cir-Den-zar Plan de Estudios

Organización del plan de estudios: El plan de estudios está organizado en 4 años, con un total de 27 asignaturas obligatorias divididas en cuatro módulos. Requisitos para la titulación: � Haber cubierto todos los créditos y asignaturas que en módulos establece el plan de

estudios; � Haber cumplido con el Servicio Social; � Presentar y aprobar el examen profesional, dentro de las siguientes modalidades:

a) Prueba escrita sobre conocimientos generales de la carrera. b) Tesis y su réplica en examen oral. c) Informe satisfactorio de Servicio Social

LICENCIATURAS DE CIRUJANO DENTISTA

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

PRIMER AÑO

MODULO DE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO EN LA SOCIEDAD

*CL. CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA 1105 12 Clínica en Prevención 1106 26 Bases para el Diagnóstico del Sistema Estomatognático 1107 26 Prevención en Estomatología 1108 24 Sistema Estomatognático 1109 20 Introducción al Proceso Salud-Enfermedad Nutrición, Metabolismo y

Bases Farmacológicas 1110 08 Estomatología Social I 1111 04 Metodología de la Investigación I

SEGUNDO AÑO

MODULO DE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO EN LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE

1205 28 Clínica Estomatológica Integral I 1206 26 Estomatología I (Teoría y Laboratorio) 1207 26 Sistemas de Mantenimiento, Regulación y Relación del Organismo Humano 1208 04 Mecanismos de Control de Infección 1209 08 Psicología Social y Clínica I 1210 16 Estomatología Social II 1211 04 Metodología de la Investigación II

Page 3: Cir-Den-zar Plan de Estudios

TERCER AÑO

MODULO DE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO EN LA POBLACIÓN ADULTA

1305 28 Clínica Estomatológica Integral II 1306 26 Estomatología II (Teoría y Laboratorio) 1307 16 Alteraciones Bucales 1308 16 Mecanismos Infecciosos y Respuesta Inmune del Sistema Estomatognático 1309 08 Psicología Social y Clínica II 1310 16 Estomatología Social III 1311 04 Metodología de la Investigación III

CUARTO AÑO

MODULO DE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO Y LA PRACTICA PROFESIONAL

1405 32 Clínica Estomatológica Integral III 1406 16 Estomatología III (Teoría y Laboratorio) 1407 06 Manejo Estomatológico del Paciente Geriátrico 1408 08 Gerontología Social 1409 26 Estomatología Integral 1410 04 Metodología de la Investigación IV

*CL.= CLAVE CR.= CREDITO

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LAS ASIGNATURAS

LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA 1105 12 CLÍNICA EN PREVENCIÓN (Práctica)

Formará y capacitará al alumno como asistente dental, asimismo ofrecerá un escenario para las funciones de higienista dental y promotor de salud.

1106 26 BASES PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO (Teoría y Laboratorio)

Analizará las características morfofisiológicas de la cavidad bucal, que alteran el sistema estomatognático, con el fin de proporcionar las bases que apoyan la elaboración, diagnóstico y tratamiento. 1107 26 PREVENCIÓN EN ESTOMATOLOGÍA (Teoría y Laboratorio)

Correlacionará al proceso salud enfermedad del sistema estomatognático con la prevención integral, a través de la investigación clínica y epidemiológica.

Page 4: Cir-Den-zar Plan de Estudios

1108 24 SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

Proporcionará al alumno las bases biológicas que apoyan las funciones profesionales de diagnóstico integral y tratamiento de los problemas de salud bucodental, a través del análisis de las características estructurales macro y microscópicas de origen, crecimiento, desarrollo y función del sistema estomatognático. 1109 20 INTRODUCCIÓN AL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD, NUTRICIÓN,

METABOLISMO Y BASES FARMACOLÓGICAS

Proporcionará los elementos teóricos y prácticos de los procesos infectocontagiosos, tanto del medio ambiente como los riesgos de contaminación cruzada y de infección de los prestadores de servicio de salud, así como comprender la composición y funcionamiento de las sustancias que conforman a un ser vivo y al manejo de los conceptos básicos y aplicados de la farmacología en la práctica Estomatológica. A través del análisis, discusión y conclusiones de los fenómenos estudiados. 1110 08 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL I

Formará al alumno en un marco de la interpretación del contexto social del proceso salud-enfermedad estomatognático a través de una cultura de participación permanente para la identificación y priorización de los problemas de la práctica estomatológica, y aplicar este saber en la promoción de la salud. 1111 04 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Formará y capacitará al alumno en la lógica del conocimiento, metodología científica para el desarrollo de investigaciones bibliográficas y hemerográficas del proceso salud-enfermedad estomatológico en las áreas: social, biológica o clínica. 1205 28 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL I (Práctica)

(Reqs. 1105, 1106 y 1107)

Aplicará en Clínica Estomatológica Integral los elementos teórico-metodológicos del conocimiento básico requerido para la atención del niño y el adolescente, a través de la aplicación del método clínico en la prevención, diagnóstico, diseño y ejecución de planes de tratamiento integral de las alteraciones buco-dentales más frecuentes, como son: lesiones cariosas, patologías pulpares y periapicales, periodontopatías, mal oclusiones y lesiones de tejidos blandos y duros que se presentan en el grupo poblacional, para cumplir con funciones de producción de servicios, conocimientos (investigación formativa) y formación de recursos humanos, dentro de un sistema de salud, que redunde en la solución de problemas a través del cumplimiento de estas funciones profesionales basadas en una atención de alta calidad. 1206 26 ESTOMATOLOGÍA I (Teoría y Laboratorio)

(Reqs. 1105, 1106, 1107 y 1110)

Capacitará y formará al alumno dentro de un marco de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para el análisis de problemas como caries, procesos patológicos pulpares y periapicales, fracturas dento-alveolares, alteraciones en

Page 5: Cir-Den-zar Plan de Estudios

mucosas y periodonto más frecuentes de origen sistémico, traumático e infeccioso, así como prevención e intercesión de mal oclusiones en población infantil y adolescente, integrando las prácticas de laboratorio odontológico, donde se elaboran los diferentes aparatos ortopédicos y ortodóncicos; aplicando los principios de la prevención integral. 1207 26 SISTEMAS DE MANTENIMIENTO, REGULACIÓN Y RELACIÓN DEL

ORGANISMO HUMANO (Reqs. 1105, 1107 y 1108) Proporcionará al alumno los elementos teóricos necesarios para elaborar el diagnóstico presuntivo, prevención y tratamiento integral de los trastornos sistémicos en la población infantil y adolescentes que por su frecuencia e importancia de sus manifestaciones en el sistema estomatognático y/o implicaciones en su tratamiento odontológico modifican su manejo y la actitud del odontólogo durante la concreción de su práctica profesional. 1208 04 MECANISMOS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN (Req. 1109) Proporcionará las herramientas básicas para poder comprender los procesos encaminados para el control de los problemas infecto-contagiosos. Asimismo, aplicará las medidas que deben de ser tomadas para evitar infecciones cruzadas y las enfermedades de riesgo profesional. 1209 08 PSICOLOGÍA SOCIAL Y CLÍNICA I (Reqs. 1105 y 1110) Analizará y aplicará los aspectos básicos de la psicología a través del manejo de los métodos y técnicas que influyan en el comportamiento para facilitar la atención estomatológica de la población infantil y adolescente en los programas estomatológicos de prevención integral y en el ámbito individual y colectivo. 1210 16 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL II (Reqs. 1105 y 1110) Formará y capacitará al alumno en la indagación de la complejidad del proceso salud-enfermedad estomatognático. A través de las formas históricas de los procesos biopsíquicos como expresión particular de los procesos sociales en la corporeidad humana. Para dar una respuesta integral, conlleva a la necesidad de abordar tanto lo social, como lo biológico y lo psíquico del objeto de estudio que le permita ejercer una práctica profesional alternativa. Como tal incluye la elaboración del perfil del proceso salud-enfermedad estomatognático, diseño y evaluación de la atención integral con énfasis en la prevención. 1211 04 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II (Reqs. 1105, 1110 y 1111) El alumno en este módulo se le forma y capacita en la filosofía del conocimiento y el método científico, el método social, para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación descriptivos del proceso salud-enfermedad estomatognático en la población infantil y adolescente. En las áreas social, biológica y clínica.

Page 6: Cir-Den-zar Plan de Estudios

1305 28 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL II (Práctica) (Reqs. 1205 y 1206)

Proporcionará atención estomatológica integral a la población infantil, adolescente, adulta y mujeres gestantes de tal manera que se cumplan con las funciones de producción de servicios, conocimientos (investigación formativa) y formación de recursos humanos dentro de un sistema de salud. 1306 26 ESTOMATOLOGÍA II (Teoría y Laboratorio) (Reqs. 1205 y 1206) Capacitará y formará al alumno dentro de un marco de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para el análisis de problemas como caries, procesos patológicos pulpares y periapicales, alteraciones periodontales, oclusales y de la ATM en la población adulta y mujer gestante integrando las prácticas de laboratorio odontológico, donde se elaboran los diferentes aparatos protésicos, férulas y guardas oclusales, aplicando los principios de prevención integral. 1307 16 ALTERACIONES BUCALES (Reqs. 1108, 1205, 1206 y 1207) Proporcionará a los alumnos los elementos teórico-metodológicos para analizar y comprender las alteraciones bucales, que con mayor frecuencia se presentan en la población adulta y mujer gestante, para efectuar el diagnóstico, prevención, tratamiento y control o referencia de la misma. 1308 16 MECANISMO INFECCIOSOS Y RESPUESTA INMUNE DEL SISTEMA

ESTOMATOGNÁTICO (Reqs. 1205, 1206 y 1207) Analizará los mecanismos infecciosos y de respuesta inmune presentes en el sistema estomatognático para efectuar el diagnóstico, prevención, tratamiento y control de las alteraciones bucales, así como su estudio integral desde el punto de vista de órganos, sistemas y tejidos, en la población adulta y mujer gestante. 1309 08 PSICOLOGÍA SOCIAL Y CLÍNICA II (Reqs. 1205, 1209 y 1210) Analizará y aplicará los conceptos básicos de la psicología a través del manejo de los métodos y técnicas que influyen en el comportamiento para facilitar la atención estomatológica de los adultos y mujeres gestantes en los programas estomatológicos de prevención integral en el ámbito individual y colectivo. 1310 16 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL III (Reqs. 1205 y 1210) El alumno se formará y capacitará en el estudio de la complejidad del proceso salud-enfermedad estomatognático del adulto y mujer gestante a partir de las formas históricas de los procesos biopsíquicos como expresión particular de los procesos sociales que debe abordar, bajo un modelo de atención estomatológica integral que le permita vincular los conocimientos biológicos, sociales y psíquicos del objeto de conocimiento, para diseñar y evaluar una práctica estomatológica integral.

Page 7: Cir-Den-zar Plan de Estudios

1311 04 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III (Reqs. 1205, 1210 y 1211) Formará y capacitará al alumno en la epistemología, método científico y método social, para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación del proceso analítico salud-enfermedad estomatognático de la población adulta y mujer gestante en las áreas social, biológica o clínica. 1405 32 CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL III (Práctica)

(Reqs. 1305 y 1306) Aplicará en Clínica Estomatológica Integral los elementos teórico-metodológicos del conocimiento básico requerido para la atención de todo tipo de población con énfasis en el anciano, a través de la aplicación del método clínico en la prevención, diagnóstico, diseño y ejecución de planes de tratamiento integral de las alteraciones buco-dentales más frecuentes, en mayor grado de complejidad como son: lesiones cariosas, periodontopatías, mal oclusiones y lesiones de tejidos blandos y duros que se presentan en estos grupos poblacionales, para cumplir con funciones de producción de servicios, conocimientos (investigación formativa) y formación de recursos humanos, dentro de un sistema de salud, que posibilite en la solución de problemas a través del cumplimiento de estas funciones profesionales basadas los estándares de calidad establecidos. 1406 16 ESTOMATOLOGÍA III (Teoría y Laboratorio) (Reqs. 1305 y 1306) Capacitará y formará al alumno dentro de un marco de conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos para el análisis de problemas de mayor complejidad respecto a: caries, procesos patológicos pulpares y periapicales, fracturas dentoalveolares, alteraciones periodontales, así como la prevención e intercepción de mal oclusiones en todo tipo de población, haciendo énfasis en el grupo geriátrico, discapacitado así como en el sistemáticamente comprometido, integrando las prácticas de laboratorio odontológico donde se elaboran los diferentes aparatos protésicos, ortopédicos y ortodóncicos, aplicando los principios de la prevención integral. 1407 06 MANEJO ESTOMATOLÓGICO DEL PACIENTE GERIÁTRICO

(Reqs. 1108, 1207 y 1307) Proporcionará a los alumnos los elementos biológicos, teórico-metodológicos para elaborar el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y control o referencia de las alteraciones bucales en la población geriátrica, que por su frecuencia e importancia de sus manifestaciones en el sistema estomatognático y/o sus implicaciones y complicaciones en el tratamiento odontológico modifican su manejo y la actitud del odontólogo durante la concreción de su práctica profesional. 1408 08 GERONTOLOGÍA SOCIAL (Reqs. 1209 y 1309) El alumno evaluará los aspectos psicosociales con relación al anciano, lo cual le permitirá comprender la complejidad del proceso salud-enfermedad en este grupo etáreo para contar con los elementos básicos para mejorar la calidad en su atención en el ámbito individual y grupal.

Page 8: Cir-Den-zar Plan de Estudios

1409 26 ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL (Teoría y Modelo de Servicio

Estomatológico Alternativo) (Reqs. 1305 y 1310) El alumno analizará la práctica estomatológica con sus elementos: que son formación de recursos humanos, producción de servicios y producción de conocimiento. Para el diseño, ejecución y evaluación de un modelo de servicio estomatológico alternativo, a través de la planeación estratégica. 1410 04 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV (Reqs. 1305, 1310 y 1311) Al alumno se le formará y capacitará en la inter y multidisciplina y en la metodología científica para la investigación de un modelo de servicio estomatológico alternativa en las áreas: sociales, administrativas, biológicas y clínicas. (*) Crédito es la unidad de valor o puntuación de una asignatura, que se computa en la siguiente forma: a) En actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como en clases teóricas o seminarios, una hora de clase semana-semestre corresponde a dos créditos. b) En actividades que no requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como en prácticas, laboratorio, taller, etcétera, una hora de clase semana-semestre corresponde a un crédito. c) El valor en créditos de actividades clínicas y de prácticas para el aprendizaje de música y artes plásticas, se computará globalmente según su importancia en el plan de estudios, y a criterio de los consejos técnicos respectivos y del Consejo Universitario. El semestre lectivo tendrá la duración que señale el calendario escolar. Los créditos para cursos de duración menor de un semestre se computarán proporcionalmente a su duración. Los créditos se expresarán siempre en números enteros.