cine norte americano en los años 80

90
EL CINE NORTEAMERICANO DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA … por Esther Viyuela Illera

Upload: javi-mora-desemao

Post on 25-Jun-2015

1.178 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guía completa sobre el cine Norte Americano en los años 80.

TRANSCRIPT

EL CINE NORTEAMERICANO DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA

… por Esther Viyuela Illera

1. INTRODUCCIÓN: LA POSMODERNIDAD O LA ERA NEOBARROCA

Como apuntaron teóricos como I. Berlin y O. Calabrese, entre otros, en los años 80

surge lo posmoderno como la manifestación cultural dominante en Occidente a

consecuencia de una conjunción de factores filosóficos, socioculturales y político-

económicos:

1. Existe un sentimiento generalizado entre artistas e intelectuales de decepción

respecto a los fracasos del proyecto de la modernidad: los metadiscursos (el

marxismo, el capitalismo, la religión institucionalizada, etc.) y las grandes utopías

entran en crisis.

2. Cobra fuerza una perspectiva pesimista, nihilista y hedonista de la vida.

3. Aparecen otros discursos diferentes de grupos antes marginados: las mujeres, los

homosexuales, las minorías étnicas, los ecologistas, etc.

4. Se producen importantes transformaciones con el nacimiento de la sociedad de la

información.

5. Se hace dominante el relativismo cultural, que postula que la cultura occidental y

su forma de organización socioeconómica ya no es lo mejor ni lo más deseable.

6. Se buscan soluciones particulares, puntuales (desechando la idea de las grandes

revoluciones que los resuelven todo), en medio de un individualismo generalizado.

Para analizar lo que la Posmodernidad ha significado en el cine norteamericano de las

dos últimas décadas, debemos hacer antes una breve mención a lo que en la Historia

del cine se considera como moderno. Para ello hay que retroceder en el tiempo: las

vanguardias cinematográficas europeas (francesa, alemana y soviética,

principalmente) de los años veinte se caracterizaron por su experimentación formal

con el lenguaje cinematográfico, tratando de buscar la especificidad de la recién

inventada técnica de captar y reproducir imágenes en movimiento y reivindicar para el

cine el status de arte. Los discursos cinematográficos surrealistas, expresionistas y de

la vanguardia soviética intentaron, además, buscar soluciones, que vistas hoy nos

parecen utópicas, a los problemas sociales y culturales de la época. El estalinismo, el

nazismo y la Segunda Guerra Mundial pronto acabarían con esta tendencia

experimentadora.

De esta manera, el desarrollo del lenguaje cinematográfico se fue asimilando a la

institucionalización predominante de los procedimientos constructivos de los filmes de

Hollywood, que resultaron muy eficaces para la narración de historias coherentes para

el público de su tiempo y rentables desde un punto de vista económico. Se fue

forjando así lo que hoy llamamos el discurso canónico o clásico, que presenta una

serie de características:

- Estructuras narrativas progresivas (de una presentación se pasa a un desarrollo y

después, al desenlace), que tienen que servir para contar historias verosímiles,

creíbles para el público. Esto es herencia de la novela del S. XIX.

- Se disimulan los trucos técnicos y se evita perturbar la percepción del espectador.

Se inventa la escala de planos para evitar saltos y se crean las normas de los

raccords. Todo ello se encamina a conseguir un discurso transparente, que no

choque a la audiencia.

- Se generan procesos de identificación y proyección del público con la cámara. Se

desarrolla un nuevo método de interpretación, más contenido que en el teatro, y se

inventa el primer plano, el travelling de acompañamiento, los puntos de vista desde

los protagonistas, etc. (lo que refuerza la identificación y la proyección).

El discurso clásico estuvo vigente y fue dominante hasta los años 60, década en la

que aparece una nueva vanguardia cinematográfica (la Nouvelle Vague,

principalmente, pero también el Free Cinema y los Nuevos Cines europeos e

hispanoamericanos), que se considera heredera de las de los años veinte e inicia el

discurso cinematográfico moderno.

La Nouvelle Vague (que proclama al Neorrealismo italiano de los cincuenta como su

padre espiritual) plantea, primero de una manera teórica (desde

las críticas publicadas en la mítica revista de cine Cahiers du

Cinéma) y después práctica (cuando los jóvenes críticos se

convierten en cineastas), una renovación formal y temática de

todo lo que consideraba estereotipado y obsoleto de los

procedimientos canónicos. La Nouvelle Vague la integraron

teóricos-críticos-directores que adoptaron nuevos planteamientos narrativos y

estéticos: abandono de la linealidad decimonónica, dando cabida a diferentes

alteraciones espacio-temporales en los filmes; quiebra de la verosimilitud y de la

transparencia del discurso clásico, buscando efectos distanciadores; introducción de

elementos visuales y sonoros que fragmentan la narración; mezcla de códigos

diferentes (documental, musical, melodrama, cine negro, etc.); cierta tendencia hacia

un discurso autoconsciente (uso del filme como metalenguaje y como expresión

máxima del auteur); etc.

Hoy se ha relativizado, cuando no minimizado bastante, las

aportaciones de los llamados discursos cinematográficos

modernos, y se considera que lo más relevante de ellos fue la

gran libertad de planteamientos estéticos y narrativos que

posibilitó el posterior desarrollo del lenguaje del cine. Sin

embargo, aún sigue vivo entre los estudiosos el debate sobre si

los actuales discursos posmodernos han superado y dejado

obsoletos los planteamientos de Godard, Truffaut, Rivette,

Chabrol y compañía.

En 1994 el profesor de Semiología de las Artes de la Universidad de Bolonia, Omar

Calabrese, acuñó un nuevo término, el neobarroquismo, para referirse a los distintos

fenómenos culturales y artísticos considerados como posmodernos. Posmodernidad o

era neobarroca, lo cierto es que son conceptos difusos, en parte ya vaciados de

sentido de tan utilizados. Siguiendo el pensamiento de Calabrese1, podemos concluir

que lo neobarroco se manifiesta en los discursos cinematográficos a través de una

cadena de indicios o motivos recurrentes: la fragmentación de los discursos; el gusto

por el límite, la ironía, la parodia, el exceso y la perversión; la intertextualidad, la

fagocitación de referentes y el mestizaje de géneros; el discurso autoconsciente por

parte de los directores; etc.

Se generaliza la constante apelación y referencia a un pasado glorioso, lo que Noel

Carroll llama alusiones, que establece en el mercado cinematográfico un “sistema de

recompensas basado en el reconocimiento recíproco” de espectadores y responsables

del filme, lo que de alguna manera puede vincularse a la nostalgia exacerbada que

explica ciertos consumos culturales de la posmodernidad (por ejemplo, la fiebre de los

remakes, o la revisitación de míticas series de televisión de los años sesenta y

setenta).

Estas referencias al pasado se articularían a partir de dos posiciones que Jim Collins

ha definido como “ironía ecléctica” y “nueva sinceridad”2. La primera es “una estrategia

basada en la disonancia, en eclécticas yuxtaposiciones de elementos que obviamente

1 Calabrese, Omar: La era neobarroca, Ed. Cátedra (Signo e Imagen), Madrid 1989.

no están hechos el uno para el otro”3, que encontramos en textos que solemos

denominar como pastiches o parodias, discursos que se presentan claramente como

híbridos genéricos y aproximaciones desdramatizadas al pasado. La segunda fórmula,

la “nueva sinceridad”, responde a la necesidad de “recobrar una especie de armonía

perdida”4, una armonía que sería patrimonio de los géneros del Hollywood clásico y

que, según sus cultivadores, convendría recuperar para el público actual.

Para comienzos de los ochenta, tras cuatro décadas de

transformaciones sucesivas, Hollywood ha dejado de ser

una fábrica de sueños para convertirse casi

exclusivamente en un espacio en el que impera una única

ley: la de la rentabilidad inmediata. Con esto no

pretendemos decir que en etapas anteriores no se buscara

la rentabilidad económica de las películas, sino que en los años ochenta y noventa (y

esta tendencia se prolonga hasta nuestros días) ésta parece haberse convertido en el

único objetivo de la industria cinematográfica norteamericana.

“El cambio tal vez más ostensible en el mapa de Hollywood es el nuevo papel que

representan los ejecutivos al frente de los estudios; los hombres y mujeres con la

responsabilidad de decidir qué filmes deben hacerse. Porque esos filmes han de ganar

dinero por encima de todo. Y eso significa una gran presión, porque han de conseguir

resultados deprisa”.5

Lo cierto es que la industria del cine estadounidense no ha conocido jamás un periodo

prolongado de estabilidad: la historia de Hollywood es uns larga sucesión de luchas y

maniobras para mantener o mejorar el status quo, para sobrevivir económicamente,

para negociar con el gobierno de turno las condiciones más favorables para su

permanencia o expansión. Incluso durante lo que se considera el periodo clásico de

consolidación del sistema de estudios, desde finales de los veinte hasta comienzos de

los cuarenta, la industria se vio sometida a numerosas contingencias que hicieron

peligrar su estabilidad y pusieron a prueba su capacidad de reacción.

2 Collins, Jim, Genericity in the Nineties: Eclectic Irony and the New Sincerity, Ed. Routledge, Londres 1993. 3 Íbidem 4 Íbidem

La adaptación a las prácticas de producción y a los procesos

técnicos del cine sonoro, la Depresión, la coyuntura política

derivada de la puesta en práctica del New Deal de F. D.

Roosevelt, fueron momentos críticos a los que Hollywood

intentó adaptarse articulando soluciones y respuestas

generalmente eficaces. Los analistas coinciden en que a partir

del fin de la Segunda Guerra Mundial la industria del cine

norteamericano emprendió un largo camino de cambios,

radicales e irreversibles, que acabarían modificando completamente su propia

naturaleza. Se trata de cambios con una única motivación: adaptarse a las nuevas

circunstancias políticas, económicas y sociales para salvaguardar los beneficios

económicos.

James Hillier, analizando estas mutaciones, afirma: “La industria del cine es, sobre

todo, una industria. Cambia para preservar o incrementar su rentabilidad, no para

producir mejor entretenimiento o arte.” 6 El Hollywood contemporáneo no es sino el

producto de toda una serie de transformaciones, que son antes una reformulación que

una ruptura respecto a etapas precedentes.

Cualquier aproximación al fenómeno del cine norteamericano de las dos últimas

décadas debe plantearse dos cuestiones primordiales: el análisis económico de la

industria actual (el estudio del modo en que la reorganización empresarial de los

grandes estudios ha dado lugar a un Hollywood diferente al del periodo clásico) y el

modelo estético o modo de representación que ha surgido tras esos cambios.

Respecto al primer asunto, Hillier sostiene que, a pesar de que los años posteriores a

la Segunda Guerra Mundial pueden ser descritos como una fase de declive en algunos

aspectos (número de estrenos, cifras de asistencia de público), en los noventa la

industria del cine mostraba un indudable dinamismo y rentabilidad, y los nombres de

las majors (con la única excepción de la RKO, que cesó sus actividades a mediados

de los cincuenta) eran tan familiares como lo habían sido en el Hollywood clásico.7

5 Guarner, José Luis: Muerte y transfiguración. Historia del cine americano/3 (1961-1992), Ed. Laertes, Barcelona 1993. 6 Hillier James: The New Hollywood, Ed. Verso, Londres 1992. 7 Tasker Yvonne: Aproximación al nuevo Hollywood, Ed. Estudios Culturales, Madrid 1998 (pág. 33). 7 Íbidem.

Yvonne Taker señala que algunos estudiosos del tema, sin negar que los grandes

productoras del período clásico permanecen en la actualidad, han apuntado que el

desarrollo de grandes conglomerados de comunicación con intereses que se

extienden por toda la industria del ocio (cine, televisión, videojuegos, parques

temáticos, etc) tiene implicaciones significativas para el análisis del Hollywood de los

años ochenta y noventa.8

Según esta visión, un elemento central del proceso de creación del nuevo Hollywood

es el desarrollo de las nuevas corporaciones multimedia y de los nuevos lugares de

exhibición y consumo. Con independencia de si las películas norteamericanas han

cambiado formalmente o no, su producción se lleva a cabo en un entorno

comunicativo transformado, el mercado multimedia. “La existencia de conglomerados

de comunicación permite una estrategia industrial por la que un producto o artista en

particular pueden venderse a través de distintos medios y/o generar una serie de

productos distintos asociados al producto original”. 9

Respecto al surgimiento de un nuevo estilo cinematográfico, un nuevo modo de

representación característico de los ochenta y noventa,

hay varios elementos a tener en cuenta: la importancia de

un grupo de jóvenes directores (Lucas, Spielberg,

Coppola, Scorsese, etc), el empleo de nuevas técnicas

cinematográficas rupturistas (como el uso de ópticas

inusitadas o cualquier otro procedimiento para dotar de

más agilidad a la cámara), y, sobre todo, la reformulación

de los géneros del Hollywood clásico en un cúmulo de

variaciones intergenéricas. “Se ha señalado que la

aparición de los híbridos genéricos durante los años ochenta y noventa constituye el

síntoma específico de una evolución en el estilo cinematográfico del cine comercial

basado en los géneros.” 10

Teóricamente, en el Hollywood clásico los géneros constituían entidades

perfectamente definidas por la industria y reconocidas por un público masivo. En ese

9 Tasker Yvonne: Aproximación al nuevo Hollywood, Ed. Estudios Culturales, Madrid 1998 (pág. 50). 10 Íbidem.

sistema ideal cada película era producida según un patrón genérico reconocible,

mostraba explícitamente las estructuras básicas comúnmente identificadas con el

género, y durante su exhibición, difusión o comercialización era marcada con una

etiqueta genérica. Se pretendía que el público reconociera cada película como

perteneciente a un género en concreto y la interpretara adecuadamente. Cada filme

pertenecía teóricamente a un solo género, lo que significaba que se desarrollaba de

una forma predecible, tenía una estructura inamovible y una función ideológica o ritual

invariable. Pero, en realidad, este ideal nunca llegó a producirse de hecho: la noción

de género no constituye un sistema de clasificación objetivo e inequívoco de la

producción de esta etapa, y muchas películas escapaban al corsé genérico.

2. CAMBIOS EN LA INDUSTRIA Y EL MERCADO CINEMATOGRÁFICOS NORTEAMERICANOS EN LOS AÑOS 80 Y 90

Más allá de lo que supuso la aparición de la Posmodernidad o era neobarroca, el cine

de EE.UU. de las dos últimas décadas sufrió otros cambios. En primer lugar, tuvieron

lugar transformaciones en la forma de consumo de las películas. Se produjo una imparable caída de la asistencia a las salas de cine y un

descenso de la edad media de sus espectadores, que bajó a

los 13-20 años. Este cambio vino dado, en parte, por la

consolidación, junto con la televisión, del circuito del vídeo

doméstico (y del DVD avanzados los noventa) como vía de exhibición preferente, en

detrimento de las salas de proyección. Una importante cantidad de la producción

cinematográfica norteamericana de las dos últimas décadas se ha realizado para su

exclusiva exhibición en vídeo y televisión, con todo lo que esto afecta a los aspectos

estéticos y temáticos de las películas (se crea un nuevo modo de hacer y percibir cine,

nace el telefilme, etc.). El vídeo y el DVD, además, desempeñan una importante

función de promoción de los filmes que aún se encuentran en cartelera y de otras

películas disponibles en este soporte.

En segundo lugar, en estos años los lenguajes del cine, la televisión, la publicidad, el

video-clip e incluso el de los juegos de ordenador se han influido recíprocamente: el

trasvase de profesionales (directores, actores, técnicos...) ha sido continuo y ha

generado una serie de consecuencias de naturaleza estética, temática y narrativa en

los filmes de las dos últimas décadas: aceleración del ritmo narrativo, protagonismo de

los efectos especiales, tratamiento superficial y amable de los temas, tendencia hacia

un cierto esteticismo o formalismo vacío, etc.

En tercer lugar tenemos la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, que

han permitido que los efectos especiales ganen en espectacularidad y que han

propiciado la aparición de una nueva vía de exhibición y promoción de los filmes:

Internet.

También cabría referirnos al auge del fenómeno de

Merchandising, consistente en la venta de productos

asociados a una película en concreto: revistas, pósters,

disfraces, caretas, muñecos articulados, juegos de cartas,

etc. El Merchandising en el cine se inició como tal con el

filme EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Franklin J. Schaffner,

1968), que desató una auténtica “simiomanía” que se tradujo

en un importante aumento de ingresos indirectos para la

Fox, su productora. En los años 80 y 90 el Merchandising,

ya definitivamente consolidado, se ha convertido como una suculenta forma de

ingresos para las productoras cinematográficas, y se han realizado películas que

parecen únicamente concebidas para vender productos asociados a ellas: desde las

últimas producciones de la Disney hasta filmes como POKÉMON, BATMAN, PARQUE

JURÁSICO, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, etc.

Si los cincuenta fueron años de sucesivas evoluciones tecnológicas desarrolladas para

hacer frente a la competencia de la televisión (la generalización del uso del color, los

nuevos formatos, etc.), los sesenta supusieron la crisis económica de los grandes

estudios, culminada con el enorme e imprevisto éxito de una producción alternativa

como EASY RIDER (Dennis Hopper,1969). A finales de los setenta, con la aparición

de autores como Lucas o Spielberg, se instala en el imaginario colectivo de la industria

la figura del director-productor, que extiende su dominio durante las dos décadas

siguientes como creador de blockbusters, y que, en un sistema plenamente

consolidado, cede espacios de poder a los ejecutivos y a los cineastas independientes.

En el Hollywood de los ochenta y noventa la producción se enmarca en tres modelos

generales: los citados blockbusters, definidos por Thomas Schatz como “un

espectáculo pre-vendido, con las mejores estrellas, un presupuesto excesivo”, 11 una

historia desbordante y valores de producción de vanguardia, o por James Monaco

como “máquinas del entretenimiento, calculadas con precisión para conseguir sus

propósitos”,12 que son la razón última de la hegemonía de los ejecutivos en el corazón

de los estudios, y de la prolongación en el tiempo de los grandes directores-

productores de los setenta. El sistema se completa con los filmes de clase A, que

suponen apuestas importantes de los estudios y son terreno de directores de prestigio

11 Schatz Thomas: The New Hollywood, Editores Collins, Jim; Radner, Hilary; y Collins, Ava Preacher, Londres 1993 (pág. 60). 12 Monaco James: American Film Now, Ed. New American Library, Nueva York 1984 (pág. 102).

y actores-estrella, y las películas de bajo coste, que se corresponde con la serie B del

periodo clásico, englobados en la actualidad bajo el muy genérico nombre de filmes

independientes.

La conjunción de los anteriores factores ha contribuido en gran medida a un gran

desarrollo de géneros sensacionalistas o adolescentes (cine de terror, ciencia-ficción,

fantasías parasicológicas, psico-thrillers, películas de acción) y al despliegue

aparatoso y ultraviolento de los viejos temarios del cine negro y de catástrofes clásico.

En un intento de organizar y dar una estructura coherente a la exposición de este capítulo, hemos realizado una clasificación genérica del

cine norteamericano de los años 80 y 90, aun cuando

somos plenamente conscientes de que el mestizaje de

géneros es generalizado y característico del discurso

cinematográfico posmoderno. En efecto, la clasificación en

géneros, modelos textuales estancos, entra en definitiva crisis a medida que se

estabiliza el Hollywood postclásico y es sustituida, en la búsqueda constante del

blockbuster, por diversas formas de intertextualidad puestas en práctica en virtud de

su eventual comercialidad.

Con el declive del Hollywood de los grandes estudios, los géneros como tales

(vinculados a la política de producción del Studio system) murieron para dejar paso a

las “referencias genéricas”, esto es, a la utilización de personajes, temas, recursos

expresivos, ambientes, etc. que remiten a los géneros de la edad dorada de

Hollywood, pero sin que ello implique un retorno (imposible) de los géneros

propiamente dichos.

Con la Posmodernidad las propuestas intergenéricas que le son características han

puesto en crisis la noción de género del Hollywood clásico. La intergenericidad es una

estrategia creativa que puede situar la obra cinematográfica por encima de cualquier

molde previsible, haciéndola inaccesible a todo afán clasificatorio, y otorgándole

singularidad y valor artístico. Pero también funciona como una estrategia de mercado

destinada a atraer a un mayor número de público del que convocaría un producto

adscrito claramente a un único patrón genérico.

3. EL CINE NEGRO Y EL PSICO-THRILLER NEOBARROCOS

Numerosos títulos de las dos últimas décadas actualizan el cine negro clásico

proponiendo discursos muy explícitos y violentos. Los temas más recurrentes son la

perversión del orden, la descripción de oscuras y patológicas personalidades

criminales, el sexo como detonante de los conflictos y elemento tenebroso en las

relaciones humanas, etc. Abundan las citas y parodias, a veces muy burdas, de

películas de los años 30 y 40, y no renuevan mucho los lugares comunes del género,

ni desde una perspectiva narrativa ni estética.

Con la excepción de unos pocos títulos, el cine negro y el thriller posmodernos no

aportan sustancialmente nada nuevo al género clásico, y se caracterizan por su

desmesura en el tratamiento de las secuencias de contenido sexual o violento; por el

protagonismo de la figura del psicópata, que se convierte en héroe de cara al

espectador; por la similitud de sus tramas y formas narrativas; por la contínua

referencia a películas clásicas (en temas, personajes y aspectos estéticos como la

música, la puesta en escena y la iluminación); por la complacencia y el voyeurismo

respecto a los asuntos sexuales y violentos; etc. Pocas veces se incorpora la denuncia

social que impregnaba los filmes noirs de los años 30, 40 y 50.

Con frecuencia se obtiene como resultado películas como LA BRIGADA DEL

SOMBRERO (Lee Thamahori, 1996), con guiones y tramas muy flojas, en las que el

suspense no existe, como tampoco se atisba un mínimo estudio y desarrollo

psicológico de los personajes. Suelen ser filmes fallidos, con una ambientación muy

cuidada pero un tanto artificial, auténticos pastiches que intentan copiar el estilo y el

ambiente de las películas clásicas, basadas en grandes novelas de Hammett,

Chandler, Burnett, Cain, etc.

Algunos de los títulos más destacables de los años 80 y 90 en este apartado son la

trilogía de EL PADRINO (Francis F. Coppola), UNO DE LOS

NUESTROS, CASINO y EL CABO DEL MIEDO (Martin

Scorsese), LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS (Brian de

Palma), EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (Jonathan

Demme), INSTINTO BÁSICO (Paul Verhoeven), RESERVOIR

DOGS, PULP FICTION y JACKIE BROWN (Quentin

Tarantino), SEVEN (David Fincher), EL FUNERAL (Abel Ferrara), DONNIE BRASCO

(Mike Newell), L.A. CONFIDENTIAL (Curtis Hanson), etc.

En 1972 Francis Ford Coppola inició la trilogía de EL PADRINO, que dio nuevos bríos

al género marcando un estilo cinematográfico que ha inspirado a la mayor parte de los

nuevos cultivadores del cine negro de Hollywood. Ante cualquier película que

contenga una secuencia de asesinatos casi rituales, montada en paralelo con un

momento intimista, es inevitable recordar la maestría de Coppola en su retrato de la

familia Corleone. En 1974 y 1990 el cineasta norteamericano concluyó su serie sobre

el mundo de la Mafia rodando respectivamente EL PADRINO II y III, manteniendo e

incluso mejorando el personal estilo de la primera película, especialmente con la

segunda parte de la saga.

Las tres entregas de EL PADRINO muestran el oscuro universo de la Mafia, prestando

un especial interés a sus relaciones familiares y a sus rituales criminales. Son

películas visualmente espléndidas, con una estética muy expresiva y sugerente en la

que los decorados, muy cuidados, tienen por función, además de ambientar las

acciones, definir a los personajes (que devienen en arquetipos que se repiten en

muchas películas del género que se rodarán posteriormente) y sus motivaciones. La

iluminación (oscura e inquietante en los interiores y muy luminosa en las secuencias

alegres como la boda que abre la trilogía) y la música de Nino Rota, con abundantes

motivos tradicionales italianos, cumplen una importante función dramática. En las tres

películas coexisten dos tramas narrativas, una que se centra en las relaciones

personales entre los miembros del clan mafioso y otra que nos presenta sus acciones

y enfrentamientos criminales. Ambos hilos narrativos, perfectamente desarrollados y

combinados, convergen de una manera natural y no forzada en una estructura que

recuerda inevitablemente a las tragedias griegas: los personajes parecen no poder

escapar a su destino ciego y fatal (la muerte del patriarca Don Vito Corleone; el

matrimonio de su hijo Michael, condenado al fracaso desde un primer momento; el

violento asesinato al que se veía predestinado el impulsivo y sádico Sonny Corleone;

etc). La sangrienta historia de la familia Corleone parece estar escrita de antemano en

el libro del destino, y sus miembros no pueden sino cumplir su fatum trágico.

En los años ochenta surgieron una serie de imitadores del suspense y del tratamiento

de tramas criminales del maestro Alfred Hitchcock; el alumno más aventajados resultó

ser Brian de Palma, que dirigió varios psico-thrllers (VESTIDA

PARA MATAR –1980-, DOBLE CUERPO –1984-, IMPACTO –

1981-), una película negra en la línea de EL PADRINO (EL

PRECIO DEL PODER, 1983) y un filme academicista y de

inequívoco aire retro, LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS

(1987), llena de citas-homenajes a diferentes directores (incluso

se atrevió con Eisenstein). Brian de Palma logró crear un estilo

ciertamente personal, muy poderoso y sugerente visualmente

(sus virtuosos movimientos de cámara pronto llamaron la atención de los cinéfilos),

con un innegable gusto y fascinación por lo perverso y lo violento. Ya en los noventa,

Brian de Palma dirigió un muy estimable thriller, OJOS DE SERPIENTE

La década de los ochenta se cerró con una espléndida película de gángsters, UNO DE

LOS NUESTROS (Martin Scorsese, 1990), estéticamente hermosa e impactante , que

recrea el mundo de las mafias neoyorquinas a través de la figura de un joven

fascinado por esta subcultura católica y ultraviolenta. Scorsese, cineasta

extremadamente perfeccionista, domina como nadie la puesta en escena, el montaje,

el ritmo narrativo y la construcción de personajes complejos y torturados, lo cual había

ya demostrado en los setenta con filmes como MALAS CALLES (1973)) y TAXI

DRIVER (1976).

Martin Scorsese demostró también en los noventa su buen hacer en el cine negro

ofreciendo a los espectadores dos apreciables películas, CASINO (1995) y EL CABO

DEL MIEDO (1991). La primera, ambientada en Las Vegas de los años ochenta,

paraíso del horterismo, el falso glamour y de los negocios sucios del juego y del

narcotráfico, nos cuenta la historia de un mafioso neurótico y de poca monta a través

de una estructura narrativa circular que recuerda un tanto a EL CREPÚSCULO DE

LOS DIOSES (Billy Wilder). El discurso, excesivo, ultraviolento, paródico y perverso,

representa perfectamente lo que significa la (buena) Posmodernidad en el cine de los

noventa. EL CABO DEL MIEDO es un remake de una película negra clásica del que

hablaremos posteriormente.

En los años noventa se realizaron una serie de títulos que marcaron el camino del cine

negro y del thriller de los directores de nuestros días. El primero de ellos es EL

SILENCIO DE LOS CORDEROS (Jonathan Demme, 1990), un thriller psicológico

protagonizado por Anthony Hopkins, que muestra el

escalofriante retrato de un atípico psicópata, el

fascinante doctor Aníbal (El Caníbal) Lecter. Pese a lo

escabroso de la trama (un asesino que se come a sus

víctimas y otro que descuartiza a las mujeres que va

matando para hacerse un vestido con su piel), el director

supo resistir la tentación de caer en la truculencia fácil y

creó un estilo sugerente, estilizado, tenebroso y

elegante, lleno de suspense psicológico, en el que se juega continuamente con lo que

se ve y lo que nos imaginamos. La heroína de la película es una mujer, la detective

Clarice Starling (Jodie Foster), de personalidad interesante e independiente, sin

compromiso sentimental alguno, lo que rompe la tradición del género, donde el mundo

de los detectives era eminentemente masculino y machista.

INSTINTO BÁSICO (Paul Verhoeven, 1992) se erige como un muy estimable thriller,

con numerosas referencias a VÉRTIGO (Alfred Hithchock, 1958), en el que el cineasta

holandés incorpora sus habituales obsesiones por la temática sexual y la doble

personalidad presentes en su filmografía anterior. Se trata

de una película muy inquietante, de alta

temperatura sexual, narrativamente muy bien

desarrollada, que se centra en las relaciones que se

establecen entre unos personajes ambiguos que no

son lo que parecen a priori. Como en el filme de Hitchcock,

la ciudad de San Francisco se convierte en un personaje

más, dotando a la película de un clima de misterio y

ambigüedad, al tiempo que el voyeurismo, sugerido por los juegos de espejos, las

cristaleras exteriores de la casa de la protagonista y la turbia mirada del policía Nick

Curran, se convierte en el elemento principal que guía la planificación y el montaje. El

desdoblamiento de la protagonista en otros personajes femeninos (la amante de

Curran, su amiga lesbiana y la mujer que ha asesinado a su marido e hijos) remite

asimismo a VÉRTIGO, como también el discurso perverso y engañoso para el

espectador, y la dificultad para discernir entre la realidad y las apariencias (tema que

luego se retomará en otra película prototípica de los noventa, MATRIX). A INSTINTO

BÁSICO le ocurrió en su momento lo mismo que al filme EL ÚLTIMO TANGO EN

PARÍS de Bernardo Bertolucci: ambos títulos, cada uno en su estilo, son excelentes

películas, de una maravillosa profundidad psicológica en sus retratos humanos, pero

sus cualidades estrictamente cinematográficas han quedado un tanto eclipsadas por el

aura de escándalo sexual que las ha rodeado. Confiemos en que el tiempo ponga a

cada una de ellas en el lugar que se merecen.

Con tres filmes, RESERVOIR DOGS (1991), PULP FICTION (1994) y JACKIE

BROWN (1997), Quentin Tarantino ha marcado su propio sello en el cine negro de los

noventa. Desde el interés que despertó en pequeños grupos cinéfilos gracias a su

ópera prima, RESERVOIR DOGS, Tarantino dio un salto a la popularidad con su

siguiente película, PULP FICTION, que ganó, no sin polémica, la Palma de Oro en

Cannes. Este filme se convirtió pronto en una cult movie que dio origen a numerosas

películas imitadoras, generando una moda, el “tarantinismo”, que se manifestó en una

serie de thrillers violentos y sangrientos. En 1997 realizó su tercer película, JACKIE

BROWN, un filme noir que se desmarca de los propios estereotipos de su director (lo

que hemos denominado “tarantinismo”). Los tres filmes se concibieron como homenaje

al cine negro y a los relatos policíacos en revistas

baratas y populares (donde escribían autores como D.

Hammet, J. Thompson, James Cain, etc.), impresas en

papel cebolla (de ahí el título de PULP FICTION). En las

películas de Tarantino la estructura dramática suele ser

un puro artificio, un ejercicio de retórica con continuas

disgresiones espacio-temporales, presentando otro

recurso fundamental del guión recuerda a los filmes de la

Nouvelle Vague (de la que Tarantino se confiesa deudor): la organización interna de

las secuencias depende de la irrupción del azar. La tres películas nos muestra una

serie de situaciones clásicas y tradicionales del cine negro en las que el director

introduce, como él mismo lo llama, el tempo de la realidad (la atención a los pequeños

detalles de la vida cotidiana).

La música es muy importante en el cine de Tarantino; no son bandas sonoras creadas

especialmente para las películas, sino una serie de canciones previamente existentes

que Tarantino selecciona por su efecto evocador y su eficacia dramática. También son

destacables en su filmografía el uso del fuera de campo y la planificación, en la que se

combinan largos planos-secuencia, a la manera de Godard, con rápidos

planos/contraplanos. Quentin Tarantino distorsiona el discurso clásico y somete a sus

elementos a un mestizaje de géneros típicamente posmoderno: cine negro, comedia,

acción, etc. RESERVOIR DOGS, PULP FICTION y JACKIE BROWN son películas

llenas de guiños y chistes para el espectador, de ironía, parodia y exceso, y también

de elementos de absurdo.

En 1995 David Fincher realiza SEVEN, un thriller sin

concesiones, oscuro, duro y sangriento, que, no

obstante, no hace excesiva ostentación del mostrar (todo

lo contrario, desde el punto de vista de la imagen se

comporta con un raro pudor ante los terroríficos baños de

sangre que se van sucediendo a lo largo de la cinta). La

película tiene un carácter de denuncia que no afecta

tanto a las aberraciones de los crímenes que muestra

como sobre todo a un ambiente de degradación moral que se desprende de sus

fotogramas, que impregna todo el filme hasta contaminarlo de una rara, por inhabitual,

certidumbre de fracaso ante el criminal, que habla el único lenguaje viable en el

competitivo mundo de hoy. El escenario que elige Fincher para mostrar esa derrota es

una ciudad sin nombre, en la que sus habitantes sólo se relacionan con pocas

personas o viven en rotunda soledad. Una ciudad en la que llueve siempre, imperan

los colores grises u ocres, jamás se ve el sol y la gente tiene prisa por recluirse en

casa. Así, SEVEN es bastante más que una hábil construcción genérica que pone en

imágenes la feroz persecución de un criminal atroz por parte de dos sabuesos

inteligentes y perspicaces, aliñada con algunos de los condimentos propios del género:

el policía veterano y el agresivo ayudante joven, las tensiones del procedimiento.

SEVEN es también un parti pris sobre las formas fílmicas que conviene adoptar

cuando se abordan estas cuestiones: en la falta de complacencia por el criminal, en la

eliminación del voyeurismo existe también una toma de postura sobre la violencia que

rechaza realizar su apología. SEVEN es una inquietante película criminal clásica. En

los pasos de la investigación, en los poderosos retratos que hace el filme de sus dos

máximos protagonistas (Brad Pitt, que parece el reclamo taquillero del filme, está en

una curiosa posición de subordinación respecto a Morgan Freeman, verdadero pilar de

la ficción), se respira un aliento trágico y contenido, que se materializa en un final de

puñalada a la espalda, coherente con lo que hasta entonces se venía proponiendo.

Duro, sólido, pesimista, SEVEN es un filme que ha trascendido la simple rutina del

género para erigirse en punto de referencia para películas posteriores.

En 1996 Abel Ferrara, director neoyorkino considerado como independiente, realizó un

espléndido filme noir, EL FUNERAL, una vigorosa y brutal película de gángsters, en la

que plasma sus obsesiones acerca de la violencia y el catolicismo, los

comportamientos criminales y el tema de la traición. Formalmente la película sigue los

patrones del cine negro tradicional, pero aporta un discurso apasionado de quien

conoce bien la miseria íntima de las familias del mundo italiano de Nueva York, un

escenario moral que le permite saltar de la ternura a la repulsión, del brote fraterno al

desencadenamiento de una violencia homicida sin límites (aniquilamiento por parte de

un joven de todos los miembros de su propia familia), con una capacidad involucradora

que genera malestar y belleza; un relato raro e inquietante, al que se le ha conferido

un tratamiento religioso.

En 1997 se estrena otro filme negro sobre el mundo de la

mafia, DONNIE BRASCO, firmado por Mike Newell. Como la

mayoría de las películas del género de los años 80 y 90, esta

obra también despierta ecos pretéritos. Es un filme sobre la

traición y la amistad, pero también sobre el heroísmo y las

ruindades del orden. Muchas de las cosas que propone la película han sido ya vistas,

y muchas veces: el policía que se infiltra en la Cosa Nostra, los códigos de

comportamiento de los mafiosos, la vida familiar destrozada por un trabajo insano y en

el fondo atroz, la crueldad de los asesinatos, el miedo a perder la vida por cosas que

realmente se desconocen, la lógica mezquina de los cuerpos represivos, que queman

a sus hombres en aras del supuesto bien de la comunidad, etc.

Pero si la película no cae en la rutina es por las peculiaridades narrativas de su

desarrollo. Desde el punto de vista de su funcionamiento dramático es menos un filme

sobre los métodos operativos de la Mafia que sobre la amistad de dos hombres cuyos

destinos están indisolublemente unidos; el tratamiento de los personajes, un perdedor

inexorable y un traidor abismalmente atraido por el objeto de su traición, les confiere

gran humanidad. No es menos importante el buen trabajo del director, que retrata con

precisión y gran sentido del tempo dramático esta relación entre hombres en el límite;

su cámara profundiza en estas personalidades con un acusado tinte realista casi

naturalista. También es importante la contribución de los actores Al Pacino y Johnny

Deep, que aguantan sobre sus hombros toda la arquitectura del filme en un espléndido

duelo interpretativo. Destaca asimismo la violencia que surge esporádicamente a lo

largo de la historia (la paliza propinada al dueño de un restaurante japonés, porque

éste le exige a Brasco que se descalce, y la paliza y posterior descuartizamiento de los

miembros de una banda rival), que pretende deshumanizar un mundo que el cine, a

veces, ha tratado con demasiada benevolencia o simpatía.

En 1997 también se estrena L.A. CONFIDENTIAL, de Curtis Hanson, que se había

revelado con anterioridad a este filme como un imitador escasamente innovador, pero

no exento de cierto interés, de A. Hitchcock con thrillers como FALSO TESTIGO

(1986), MALAS INFLUENCIAS (1990), LA MANO QUE MECE LA CUNA (1992) y RÍO

SALVAJE (1995).

En esta ocasión Curtis Hanson demostró ser un realizador elegante, inteligente,

sabiendo cómo llevar una historia tan compleja como la que se narra en el filme por el

camino más fácil y efectivo, prestando igual atención a aquello que se ve en la pantalla

como a lo que se dice. Narrativamente muy sólida, la película jamás juega con la baza

de la sorpresa (desde el principio sabemos quiénes son los malos). Lo importante de

la historia son las motivaciones de los personajes, por qué todo lo que rodea sus vidas

posee un denso halo de decadencia y tristeza en un mundo, aparentemente, casi

perfecto.

Siguiendo la tradición de clásicos del cine negro como EL SUEÑO ETERNO (Howards

Hawks, 1946), PERDICIÓN (Billy Wilder, 1944), EL DEMONIO DE LAS ARMAS

(Joseph H. Lewis, 1949) o CHINATOWN (Roman Polanski, 1974), L.A.

CONFIDENTIAL nos remite a la galería de personajes, lugares y situaciones comunes

de Los Ángeles de los años dorados de los treinta, cuarenta y cincuenta. Son tiempos

de silencios culpables, lealtades mal entendidas, traiciones inevitables y amores

imposibles. A partir del material dramático que le proporciona la novela de James

Ellroy para recrear estos años, Hanson construye un relato ejemplar en el que no

existe el blanco o el negro, sino una variada paleta de grises. Las motivaciones de

cada uno de los personajes convergen en un solo punto común: la fatalidad, que

impregna todos sus actos. Todos son sospechosos y el director juega con la inquietud

y la incertidumbre que esto produce.

Por otra parte, Hanson supo rodearse de un equipo técnico de

primera magnitud: la fotografía de Dante Spinotti dota a la

atmósfera del filme de una densidad dramática asfixiante,

secundado por la expresiva música de Jerry Goldsmith. La

intención de Hanson fue lograr un estilizado lirismo visual,

especialmente en las secuencias de violencia, buscando un ritmo

in crescendo (poco común en el cine actual) en las secuencias de

suspense, y sabiendo en todo momento cómo manejar a los

actores (que están todos espléndidos: Russell Crowe, Kevin Spacey, Danny de Vito,

Kim Bassinger, Guy Parce, etc.) para articular instantes de tensión dramática y/o

sexual. Se aprecia su gusto por detalles visuales muy acertados (plano fijo del humo y

los cristales de un ventanal cayendo después del asesinato de un policía en su hogar).

4. EL CINE DE CIENCIA FICCIÓN-FANTÁSTICO-TERROR POSMODERNO

En las dos últimas décadas las fronteras entre la ciencia-ficción, el cine fantástico y el

de terror han ido desapareciendo hasta dar lugar a una especie de macrogénero, que

ha vuelto a ponerse de moda, obedeciendo más a razones comerciales que artísticas.

A finales de los 80 fue penoso el nivel de calidad al que había descendido este tipo de

cine, que ha empezado a recuperarse (un poco) en los últimos diez años, con la

aparición o consolidación de algunos realizadores y películas cuyas aportaciones no

han supuesto, por ahora, una renovación sustancial del género, pero que han servido

para mejorar de manera significativa el nivel de calidad en el que se encontraba.

En los años 80 destacan especialmente las primeras películas de David Lynch

(TERCIPELO AZUL –1986- y DUNE –1984-); BLADE RUNNER (Ridley Scott, 1982);

VIDEODROME (1983), INSEPARABLES (1988), LA MOSCA (1986), de David

Cronenberg); DESAFÍO TOTAL (1990) y ROBOCOP (1987) de Paul Verhoeven;

BATMAN (1989) y EDUARDO MANOSTIJERAS (1990) de Tim Burton; EL

RESPLANDOR (Stanley Kubrick, 1980) y EL RETORNO DE EL JEDI (1983), la

segunda parte de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (George Lucas, 1977).

David Lynch considera que mostrando una punta visible que llama el interés del

espectador, éste puede deducir una inmensidad oculta. Apuesta por una puesta en

escena dominada por el romanticismo y el misticismo de la sublimación (CABEZA

BORRADORA, DUNE); por la representación espacial de los límites de lo visible, que

es un lugar fragmentado por zonas ocultas y sombrías (el armario desde el cual Jeffrey

sólo alcanza a ver una parte de la casa de Dorothy en TERCIOPELO AZUL); por el

tema de la segunda oportunidad (CARRETERA PERDIDA); o por la posibilidad de

recomponer una ficción perfecta que luego se rompe por los hechos del pasado y la

sugerente polisemia de las imágenes (transfiguración de los personajes, cuerpos

orgánicos y oníricos, etc.). En este sentido, el cine de Lynch no trata tanto de la

ambigüedad como de la opacidad: el preciso lugar donde se imposibilita el paso de la

luz.

La oscura e inquietante ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (Ridley Scott, 1979) ha

tenido a lo largo de los ochenta y noventa tres secuelas: ALIENS. EL REGRES (James

Cameron, 1986), ALIEN 3 (David Fincher, 1992) y ALIEN. RESURECCIÓN (Jean-

Pierre Jeunet, 1997), que se han revelado deudoras de la primera desde un punto de

vista temático, narrativo y estético.

Hay otras sagas en la ciencia-ficción posmoderna, como la de BATMAN. El

fantasmagórico universo de sombríos superhéroes, magistralmente construido por Tim

Burton en los dos primeros títulos de la serie, BATMAN (1989) y BATMAN VUELVE

(1992), brilla por su ausencia en las dos últimas secuelas, totalmente

desaprovechadas. Con una habilidad

artística fuera de toda duda, Tim Burton no

sólo supo integrar las ficciones alrededor de

Batman dentro de su particular universo

fílmico (integración que destacaba el lado

oscuro del director, tan cercano al cine

expresionista alemán de los años 20 como a

la tortuosa obra de Tod Browning, tan

próximo al cine de horror gótico de los años 50 y 60 como a la barroca y desmesurada

imaginación visual de Federico Fellini). El doble mérito de Burton al recrear en la

pantalla las aventuras del hombre murciélago radica en sus amplias conexiones

culturales, en su estrecha vinculación con toda una corriente de cómics de denso y

tétrico espíritu revisionista, haciendo hincapié en las tinieblas emocionales que rodean

al personaje.

Las dos últimas secuelas, BATMAN FOREVER (1995) y BATMAN Y ROBIN (1997),

perpetradas por Joel Schumacher, abandonan por completo la asfixiante atmósfera

gótica y el terrible paisaje expresionista de Burton. Lo único importante es el vistoso

derroche de medios y la espectacularidad de la acción: se trata de multiplicar el

espectáculo, en vez de mejorarlo, de potenciar la desmesura, en lugar de incrementar

la imaginación. Su exceso carnavalesco representa lo peor del cine posmoderno

norteamericano, totalmente vacío y hueco debajo de tanta parafernalia.

Por su parte, la estructura de EDUARDO MANOSTIJERAS (1990) recuerda a un

cuento infantil. Es un film de extraordinaria sensibilidad, la obra maestra de Burton, la

película más personal de su filmografía, donde más y mejor se recrea un mundo idílico

y apasionado, divertido y sereno, emocionante hasta límites difícilmente descriptibles.

Demuestra, además, una gran sabiduría en el dominio técnico.

EL RESPALNDOR (1980), de Stanley Kubrick, rodada tras el

fracaso comercial de Barry Lyndon, con una apremiante

necesidad de obtener un éxito de taquilla para mantener su

independencia, es un intento de estilizar la idea de la mente

humana como laberinto. El personaje principal de la película es

el hotel Overlook, concebido como una metáfora del cerebro en

la que coexisten variados deseos y sucesivos recuerdos, partes

visibles y lugares soterrados; un cerebro formalizado a partir de

las sensaciones de su progresivo aislamiento y desquiciamiento, una vez ha sido

despoblado de sus inquilinos y de las relaciones sociales allí establecidas, después de

que cada lugar familiar haya sido destruido, con la congelación de los instintos más

reprimidos y el retorno a la normalidad aceptada. EL RESPLANDOR, inspirada en la

novela homónima de Stephen King, sigue siendo una irregular rareza que seduce,

sobre todo, por su brillantez formal.

Al lado de estas estimables películas, en los años 80 también se hicieron mediocres

filmes de este género como LOS CAZAFANTASMAS (Ivan Reitman), la saga de

PESADILLA DE ELM STREET (Wes Craven), etc.

En los años 90 hay que señalar la diversificación de la producción en al menos tres

grandes ramas:

- Las superproducciones (generalmente de ciencia-ficción: INDEPENDENCE DAY,

CONTACT, STARSHIP TROOPER) y el cine fantástico de coste medio-alto (LA

ISLA DEL DR. MOREAU, THE RELIC).

- La producción con menor presupuesto y catalogada como “independiente”, pero

que, a efectos prácticos, es totalmente dependiente de las majors (SCREAM,

MIMIC).

- La producción de bajo presupuesto.

En los últimos años hemos asistido al goteo constante de filmes en forma de secuelas

de éxitos anteriores, como demuestran las series dedicadas a ALIEN (o a imitaciones

como SPECIES), STAR TREK, HALLOWEEN, PESADILLA EN ELM STREET,

HELLRAISER, EL CUERVO, SCREAM, ABIERTO HASTA EL AMANECER, SÉ LO

QUE HICISTÉIS EL ÚLTIMO VERANO, LEYENDA URBANA, etc.

También debemos destacar la consolidación en estos años del vídeo doméstico como

canal de exhibición cinematográfico alternativo al de las salas de proyección. Una

importante cantidad de la producción fantástica-ciencia ficción-terror no sólo tiene una

segunda vida comercial en cinta magnética (o DVD), sino que una buena parte de la

misma hace años que está siendo realizada con vistas a su exclusiva explotación en

este soporte (y por añadidura, en televisión). Dejando al margen consideraciones

culturales o sociológicas, lo cierto es que el vídeo y el DVD han cambiado la forma de

ver cine, permitiendo en muchas ocasiones la posibilidad de volver a ver o incluso

conocer de primera mano títulos que, en otras circunstancias, permanecerían

ignorados.

Desde mediados de los 90 hemos asistido a una rápida evolución de este

macrogénero debido a la labor de un buen número de realizadores, tanto dentro como

fuera del sistema de producción de Hollywood, que mantienen una postura

inconformista. Dentro de este grupo hay que destacar el mantenimiento de autores

que continúan abordando el género desde un punto de vista apasionadamente

personal, como David Lynch (TWIN PEAKS –1992-, CARRETERA PERDIDA –1996-,

MULHOLLAND DRIVE –2001-) y David Cronenberg (CRASH –1996-, EXISTENZ -

1999-).

También está el caso, prácticamente aislado, de un realizador que con una rara

perseverancia sigue haciendo uso, de forma inflexible, de las convenciones más

tradicionales del género: John Carpenter (VAMPIROS –

1999-, LA COSA –1982-, LA ALDEA DE LOS MALDITOS –

1995-, 2013: RESCATE EN LOS ÁNGELES –1996-,

ESTÁN VIVOS –1988-). Asimismo se produce la

consolidación de nuevos creadores, donde

englobaríamos a Tim Burton (BATMAN VUELVE –1992-,

MARS ATTACKS –1996-, SLEEPY HOLLOW –1999-),

Terry Gilliam (LAS AVENTURAS DEL BARÓN

DE MUNCHAUSEN –1988- , DOCE MONOS –1995-) y los

esporádicos trabajos en el género de Abel Ferrara (SECUESTRADORES DE

CUERPOS –1993-, THE ADDICTION –1995-). Capítulo aparte merecen las

aportaciones puntuales, inesperadas y originales, de realizadores ajenos al género:

Francis F. Coppola (DRÁCULA DE BRAM STOKER, 1992), Neil Jordan

(ENTREVISTA CON EL VAMPIRO, 1994), Kenneth Branagh (FRANKENSTEIN DE

MARY SHELLEY,1994), Mike Nichols (LOBO, 1994), Stephen Frears (MARY REILLY,

1996) y John Frankenheimer (LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU, 1996).

Lo más curioso de las actuales tendencias reside en el hecho de que las últimas

muestras del género no se distinguen por su originalidad, sino que proponen una

recuperación de algunas de sus constantes más clásicas, tanto a nivel temático como

estético. Es como si, después de varios años de decadencia, guionistas, productores y

realizadores hubiesen acordado empezar desde cero y recuperar las mejores esencias

del género. Se trata de un retorno al clasicismo que no debe interpretarse en todos los

casos como un retroceso, sino que en algunos títulos supone un replanteamiento de

contenidos hecho con perspectiva de futuro.

La recuperación de elementos tradicionales del género se ha manifestado en estos

últimos años a través de dos tendencias: por un lado, la revisión de los mitos clásicos

del género (DRÁCULA DE BRAM STOKER, FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY,

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO, etc.) y por otro, una decidida vuelta a sus

contenidos más subversivos y de crítica social, considerando nuevamente el valor del

cine ciencia ficción-fantástico-terror como metáfora de nuestra sociedad. Ambas

tendencias no han sido experiencias aisladas entre sí, sino que en ocasiones se han

combinado con acierto: MARS ATTACKS!, LOBO, MARY REILLY, LA ISLA DEL DR.

MOREAU, 2013: RESCATE EN L.A., THE ADDICTION, etc. De esta manera, con las

excepciones de DRÁCULA DE BRAM STOKER, FRANKENSTEIN DE MARY

SHELLEY y ENTREVISTA CON EL VAMPIRO, las nuevas versiones de algunos

temas clásicos han estado cargadas de fuertes connotaciones críticas e irónicas. Los

mencionados filmes de Coppola y Branagh resultan más interesantes como

espectáculos de qualité o como ejercicios de tono operístico que como auténtico cine

fantástico-terror. En cuanto a la película de Jordan, cabe señalar que sus mejores

momentos están en su descripción del vampirismo como un estado de vida nihilista y

decadente.

Estos títulos se inscriben más bien dentro de la tendencia de retomar viejos mitos

clásicos del macrogénero con un estilo grandilocuente, (neo) barroco, excesivo; en

este sentido, son auténticos manifiestos posmodernos. Contienen abundantes y

diversas citas y referentes cinéfilos: las sombras chinescas, el cine mudo, el

Expresionismo alemán, etc. La decoración y el vestuario ostentan una sofisticación

muy posmoderna, a veces muy cercana a la frivolidad del desfile de modelos. Los

personajes, a pesar del aura novelesca que se intenta cargar sobre sus espaldas, son

bastante simples y unidimensionales, basándose más en la caricatura que en el

retrato. Este tono general también se traslada a las formas del relato, un verdadero

batiburrillo de géneros (terror, western, narración gótica, manifiesto alucinógeno,

melodrama, slapstick, etc.).

Lo que queda debajo de tanta pirotecnia, sobre todo en el caso de

los filmes de Coppola y Branagh, es las huellas propias de los

realizadores, así como una reveladora radiografía de la época en

que se realizaron: del mismo modo que pueden verse como una

mera acumulación de recursos expresivos, como un simple

inventario de los artificios del cine, también su visión de los mitos

clásicos intenta transformar el tópico en imagen renovadora, la

tradición en posmodernidad. Dejando aparte sus puntos de interés

específicos, que no hay duda que también los tienen, ninguno de los tres títulos

mencionados tiene la fuerza metafórica que, en cambio, sí poseen filmes como LOBO,

MARY REILLY, LA ISLA DEL DR. MOREAU, MARS ATTACKS! o, incluso, 2013:

RESCATE EN L.A. y THE ADDICTION.

LOBO, de Mike Nichols, a pesar de sus planteamientos metafóricos sobre el mundo de

los negocios, no aporta nada sustancialmente nuevo al mito de la licantropía. MARY

REILLY, de Stephen Frears, es una atractiva adaptación de la interesante variación

literaria de Valérie Martin sobre la obra de Robert Louis Stevenson “El extraño caso de

Dr. Jeckyll y Mr. Hyde”; la película constituye un feroz retrato de la Inglaterra

victoriana; sin embargo, no gustó mucho en el momento de su estreno, aunque posee

una notable labor de puesta en escena y visualmente es muy hermosa.

En cuanto a LA ISLA DEL DR. MOREAU, extravagante lectura en clave política de la

novela de H.G. Wells, firmada por un John Frankenheimer más sarcástico y a

contracorriente que nunca, nos propone una siniestra fábula sobre los peligros de

experimentar con la genética. Es un filme que gana a cada nueva visión y que, por

descontado, tampoco se merecía el desprecio y la indiferencia de los que fue objeto en

su momento por parte de la crítica y del público.

MARS ATTACKS!, de Tim Burton, es una feroz caricatura

de los Estados Unidos y una parodia del american way of

life (preponderado hasta el ridículo en INDEPENDENCE

DAY, de Roland Emmerich en 1996) y de diferentes

películas de este género y de otros (FORREST GUMP,

NACIDO EL 4 DE JULIO, ENCUENTROS EN LA

TERCERA FASE, la ya citada INDEPENDENCE DAY,

etc.). Es un film totalmente posmoderno y muy creativo (dos circunstancias que no

suelen encontrarse simultáneamente muy a menudo): contrario a las formas

tradicionales, Tim Burton combina diversos estilos y exhibe su cinefilia (bien entendida

y mejor asimilada), sin que el conjunto pierda sentido, coherencia o armonía.

THE ADDICTION es uno de los mejores trabajos de Abel Ferrara, en el que dibuja un

convincente paralelismo entre vampirismo y drogadicción, dando lugar a una crónica

existencialista en la que la luz del día es, paradójicamente, sinónimo de oscuridad, de

confusión, mientras que las tinieblas de la noche traen consigo la clarividencia y la

liberación de los sentidos. Con un estilo neobarroco y una fotografía en blanco y

negro Ferrara nos muestra su complacencia por el horror, el exceso, la turbiedad

(a)moral, lo salvaje y el clima malsano de sus personajes, unos vampiros

existencialistas que citan a Feuerbach, Sartre, Heidegger, Kant o Nietzsche. Como en

EL FUNERAL, también aquí la religión y la muerte aparecen ritualizados.

Hay algunas películas de finales de los 90 que respetan escrupulosamente las

convenciones clásicas de este macrogénero, dando lugar a discursos correctos, pero

escasamente creativos: es el caso de filmes como THE RELIC, MIMIC y CONTACT.

THE RELIC (Peter Hyams, 1996) es una prueba fehaciente del

alto grado de dependencia que tiene Hollywood de los modelos

narrativos clásicos a la hora de producir el “nuevo” cine

fantástico-terror-ciencia ficción. A diferencia de Tim Burton, que

sabe construir un estilo propio dentro de un ejercicio de

mestizaje cultural típicamente posmoderno, Hyams se limita a

proponernos un discurso correcto, pero escasamente original, a base de continuas

citas cinéfilas (encontramos apuntes de TIBURÓN, EL COLOSO EN LLAMAS, LA

AVENTURA DEL POSEIDÓN, ALIEN. EL REGRESO, etc.).

MIMIC (Guillermo del Toro, 1997) es un film de terror entre gótico y

escabroso. La capacidad del mexicano para sugerir durante todo el

relato una sensación de inquietud sin recurrir a más efectismos de

los necesarios convierte a MIMIC en una película fantástica tan

característica y previsible como sobria y puntualmente lograda. Lo

más estimable de este filme es la consecución de una atmósfera

desazonante que se plasma en unas imágenes escabrosas, gotizantes y neobarrocas,

partiendo de esquemas estéticos impuestos por películas como ALIEN o SEVEN

(iluminación en penumbra, concepción de los decorados, la fisionomía urbana, la

sempiterna lluvia, los signos religiosos, etc.).

CONTACT (Robert Zemeckis, 1997) propone un discurso igualmente convencional y

constituye una especie de pastiche pseudo-religioso, una fábula hábilmente moralista

sobre la coexistencia pacífica entre la ciencia y la religión. El guión es blando y

superficial, totalmente subordinado al espectáculo y la elegante puesta en escena de

Robert Zemeckis.

HOMBRES DE NEGRO (Barry Sonnenfeld, 1997) fue concebida

como una obra atípica, con vocación iconoclasta y genera unas

expectativas que pronto quedan difuminadas en medio del

espectacular virtuosismo de los efectos especiales y la absoluta

falta de nuevas ideas. La comedia, el surrealismo, la hilaridad y la

sorpresa de su inicio pronto son sustituidos por la monotonía y lo

predecible. Basada en un oscuro cómic underground, HOMBRES

DE NEGRO es un film que traiciona descarada y conscientemente el espíritu de aquél.

La obra original, de Lowell Cunningham, es una violenta ficción fantástica, tanto visual

como temáticamente, carente de todo sentido del humor. Por el contrario, su

adaptación cinematográfica se transforma en una comedia alocada por su mediocre

realizador y unos de sus protagonistas, el irritante Will Smith.

EL QUINTO ELEMENTO (Luc Besson, 1997) es otro filme

posmoderno sin la menor creatividad. La estrategia del director

consiste en hacer olvidar el sentido de la trama al espectador,

apabullándole mediante el espectáculo de la demostración

tecnológica de efectos visuales. La pantalla ve inundada de

diferentes códigos de expresión audiovisual: publicidad, video-clip,

videojuegos, infografía, moda, parques temáticos, etc. Besson se proclama

abanderado de la posmodernidad francesa y del neoclasicismo hollywoodiense y cede

parte de la autoría del producto al diseñador Jean-Paul Gaultier, que convierte el film

en una pasarela virtual de sus diseños futuristas para primavera-verano. La película se

sitúa entre la trilogía de STAR WARS, BLADE RUNNER, NIKITA (película del mismo

Besson) y el cine de Spielberg. Sus imágenes no hacen sino apropiarse de modelos

anteriores; su pretendida imaginación visual oculta su capacidad para poder crear un

auténtico imaginario propio: en el credo posmoderno la originalidad suele residir en la

ausencia de originalidad.

En EL QUINTO ELEMENTO la acción no está determinada por la lógica narrativa del

relato, sino por el montaje musical. El aria operística se mezcla con un rap, hasta

acabar confundiéndose. El montaje está supeditado a dicho movimiento sonoro, la

narración pierde autonomía y se convierte en un video-clip. En el cine posmoderno la

pirotecnia audiovisual se superpone con demasiada frecuencia a las peripecias y la

propia evolución de los personajes. El espectáculo reside en el impacto, no en la

verosimilitud del relato.

En los años 90 se estrena también PARQUE JURÁSICO (Steven Spielberg, 1993) y

su secuela, EL MUNDO PERDIDO (1997), del mismo director. La primera, sin ser

deplorable, no resultó ser la gran película fantástica que se anunciaba: fue filmada con

celeridad, planificada con funcionalidad y montada siguiendo criterios de eficacia. La

fragilidad de planteamientos del guión es obvia, lo que va en detrimento de la

construcción y desarrollo dramáticos del filme. Lo

mejor de la película, como casi siempre en el cine

de este director, son las secuencias de acción, muy

bien elaboradas, y la fuerza de determinados

detalles del guión y de la puesta en escena que

subrayan la sensación de peligro continuado de las

situaciones. Con PARQUE JURÁSICO, Spielberg se ha limitado a realizar una

sofisticada película de persecuciones, bien facturada, pero sin el terror abstracto e

inquietante de EL DIABLO SOBRE RUEDAS o TIBURÓN, que a nuestro juicio

constituyen lo mejor de su filmografía fantástica, junto a la trascendencia filosófica de

dos de sus últimas películas, que ya pertenecen al nuevo milenio, INTELIGENCIA

ARTIFICIAL (2001) y MINORITY REPORT (2002), cuya perfección estética y

profundidad de contenidos son incuestionables.

En EL MUNDO PERDIDO, al igual que en PARQUE JURÁSICO, la habilidad técnica

de Spielberg brilla con luz propia, pero siempre al servicio de un espectáculo frío y sin

emoción, de unos efectos especiales de primera categoría, protagonistas absolutos del

filme. La película carece de la novedad, de la sorpresa que rodeaba a PARQUE

JURÁSICO, y se resiente de una historia pobre, de unos personajes sin carisma y de

una acción repetitiva. Destaca una vez más el dominio del director en la puesta en

escena y su estilo visual, muy atractivo.

En los últimos siete u ocho años se ha generalizado otra tendencia que afecta a todos

los géneros y también a éste que nos ocupa: son las películas que hacen referencia a

otras películas en un ejercicio típicamente posmoderno. Dentro de esta variante se

encuadrarían títulos como ABIERTO HASTA EL

AMANECER (Robert Rodríguez, 1996), LEYENDA

URBANA (Jamie Blanks, 1998), SÉ LO QUE

HICISTÉIS EL ÚLTIMO VERANO (Jim Gillespie,

1997) y, sobre todo, la trilogía de SCREAM (1996,

1997 y 2000, respectivamente), que se

erige en toda una vigorosa puesta al día del

psycho thriller para adolescentes ideada por el astuto y hábil Wes Craven. Ahora bien,

no vale la pena buscar en SCREAM nada más que un rebuscado juego cinéfilo que se

agota a los pocos minutos; lo único llamativo en esta serie es su discutible

reivindicación de los más manidos tópicos del subgénero en el que se inscribe,

pretendiendo elevarlos a la categoría de verdades absolutas. SCARY MOVIE (Keenen

Ivory Wayans, 2000) es una película que parodia este tipo de películas; es decir, viene

a ser algo así como el súmum de la posmodernidad, la parodia de la parodia.

PACTAR CON EL DIABLO (Taylor Hackford, 1997) es un estimable relato fantástico,

un film de horror disfrazado de thriller policial, que aborda el mito clásico de Satán y

sus perversos efectos entre los hombres. Mezcla con estimulante irreverencia y

ligereza películas tan dispares como LA SEMILLA DEL DIABLO (Roman Polanski,

1968), EL CORAZÓN DEL ÁNGEL (Alan Parker, 1987) o LA TAPADERA (Sydney

Pollack, 1993). Es un filme entretenido gracias a pequeños detalles como la

interpretación de los actores protagonistas (Al Pacino, Keanu Reeves, Charlize

Theron), el sonido (que presta a la película el ambiente idóneo para situarnos en la

acción), la dirección artística, los brillantes efectos de maquillaje, etc.

La labor de Hackford es irreprochable: su estilo destaca por su clasicismo, por su

ácida ironía y por su capacidad para transmitir una inquietante sensación de

cotidianidad. El epílogo lastra un tanto la película, pero no puede dejar de reconocerse

sus numerosos aciertos: dosifica con astucia mediante una inteligente puesta en

escena y montaje los instantes de tensión dramática, gracias al guión y a los actores,

eludiendo efectismos gratuitos; muestra audaces secuencias de sexo muy poco

habituales en producciones del género; etc.

La década de los noventa no podía cerrarse mejor respecto al cine fantástico; en 1999

dos películas de terror lograron merecidamente pleno reconocimiento de la crítica y del

público: EL SEXTO SENTIDO (M. Night Shyamalan) y SLEEPY HOLLOW (Tim

Burton).

La primera es un sofisticado thriller sobrenatural que adapta a Hitchcock a los años

noventa, intentando dar nobleza al tema del fantasma mediante

una manipulación del punto de vista que requiere, para formarse

un cabal juicio, al menos dos o tres visionados. Shyamalan desea

tallar algunas sensaciones trascendentes, pero parte de la

emotividad alcanzada parece desaparecer una vez que se ha

apercibido el engranaje técnico que sustenta la realización. EL

SEXTO SENTIDO demanda una lectura atenta, pues en sus

detalles se encuentra su elegancia y también su rigidez.

SLEEPY HOLLOW, como toda la filmografía de su director, es una película extraña y

emotiva: desde la cita inicial al coche de caballos de LAS NOVIAS DE DRÁCULA

(Terence Fisher, 1960), se configura como un filme apátrida y sensitivo, cuyo

formalismo desplaza un guión en ocasiones demasiado explícito y verbal. Obra

melancólica, SLEEPY HOLLOW actualiza la reflexión de Lovecraft sobre la esencia del

cuento sobrenatural: “Debe contener cierta atmósfera de intenso e inexplicable pavor a

fuerzas exteriores y desconocidas, y el asomo expresado con una seriedad y una

sensación de presagio que se van convirtiendo en el motivo principal de una idea

terrible para el ser humano: la de una suspensión o transgresión maligna y particular

de esas leyes fijas de la Naturaleza que son nuestra única salvaguardia frente a los

ataques del caos y de los demonios de los espacios insondables.”

En el film de Burton la pervivencia del terror que provocan las hojas de los árboles

meciéndose por el viento desvela la futilidad de los efectos visuales aparatos y demás

artificios técnicos. El director recrea su admiración por el cine de terror clásico,

mayoritariamente británico e italiano, siguiendo las lecciones impartidas por maestros

del género como Terence Fisher o Mario Brava. SLEEPY HOLLOW es a la vez un

filme de aventuras espectacular, una historia de terror gótico y una comedia

costumbrista, y su director deja sentir su huella personal en cada uno de los géneros

que la película va tocando. Su desaforado sentido del humor, su seguimiento de la

estructura cinematográfica clásica (alternada con la inevitable personalidad de Burton)

y su innegable preciosismo visual nos devuelven a un estilo de hacer cine que no

requiere de supuestas revoluciones tecnológicas ni conceptuales para reivindicar su

validez.

También en 1999 nos llegó una curiosa película, EL PROYECTO DE LA BRUJA DE

BLAIR (Eduardo Sánchez y Daniel Myrick), una película que, en apariencia, evoca a

LA MATANZA DE TEXAS (Tobe Hopper, 1974). El filme hace gala de una estrategia

narrativa singular en el género: la eliminación de la separación entre el interior de la

ficción y el cuerpo de la cámara, pues toda la película

consiste en las grabaciones en vídeo y en 16 mm

realizadas por los personajes. Utilizando el grano de la

textura de las imágenes y las vacilaciones de las cámaras

domésticas, los directores aislan a los personajes en una

realidad onírica y ambigua de presencias invisibles tamizada por el miedo atávico a la

bestia. La película tiene suficiente valía como objeto estético, aunque hará falta que

pasen unos años y desaparezcan los estériles debates sobre su verosimilitud

documental, para que podamos valorarla adecuadamente.

La conclusión de todo lo esbozado hasta aquí es que el cine fantástico-terror-ciencia

ficción está menos muerto de lo que se ha venido diciendo; el género goza de buena

salud, pero es necesario insistir en que aún es prematuro pronunciarse sobre si nos

hallamos ante una auténtica renovación de planteamientos neoclásicos o si, por el

contrario, todo se reduce a una corriente posmoderna perfumada con inevitables

aromas tradicionales.

5. EL CINE DE CATÁSTROFES EN LA ERA NEOBARROCA

En los años noventa se han estrenado una serie de títulos que se enmarcan dentro de

este subgénero tan popular que es el cine de catástrofes. En los años setenta filmes

como AEROPUERTO (George Seaton, 1970), EL COLOSO EN LLAMAS (John

Guillermin, 1974), LA AVENTURA DEL POSEIDÓN (Ronald Neame, 1972), EL DÍA

DEL FIN DEL MUNDO (James Goldstone, 1979) o TERREMOTO (Mark Robson,

1974) no fueron únicamente grandes éxitos de taquilla. También sentaron las bases de

un estilo de cine que influiría en la nueva generación de cineastas que actualmente

reciclan aquellas terribles epopeyas según la ley del mínimo esfuerzo.

A raíz de los estrenos de TWISTER (Jan DeBont, 1996), INDEPENDENCE DAY

(Roland Emmerich, 1996), DAYLIGHT, PÁNICO EN EL TÚNEL (Rob Cohen, 1996),

UN PUEBLO LLAMADO DANTE’S PEAK (Roger Donaldson, 1997), TITANIC (James

Cameron, 1997), DEEP RISING (Stephen Sommers, 1997), VOLCANO (Mick Jackson,

1997), DEEP IMPACT (1998), LA TORMENTA PERFECTA (Wolfgang Petersen,

1999), etc., la impresión generalizada es que Hollywood vuelve a sentir pasión por el

cine catastrofista.

Se trata, en suma, de recuperar del ostracismo un cine lleno de grandes y caducas

estrellas, repleto de efectos especiales y de ligereza dramática. La mayoría de los

filmes citados en el párrafo anterior no son más películas

simplemente correctas, carentes de nuevas ideas, títulos

que se limitan a repetir fórmulas viejas. Posiblemente lo

único novedoso de estos filmes sean los portentosos

efectos visuales que suplen, en la mayoría de los casos,

una escandalosa falta de imaginación. Tal vez las causas

de este furor por las ficciones catastrofistas estén en el

miedo colectivo de la sociedad occidental e industrializada

a perder su seguridad material, su precario equilibrio

emocional. La proximidad del cambio de milenio, la crisis

económica, el desencanto político, el terrorismo o, simplemente, el arcaico temor a las

fuerzas desatadas de la naturaleza justifican este nuevo auge del cine de catástrofes.

Hace veinticinco años, cuando se produjo la primera eclosión del cine catastrofista, los

EE.UU. salían de una guerra que perdieron, empezaba la temida crisis del petróleo y

el mundo se encontraba dividido en dos grandes bloques antagónicos bajo la amenaza

del Apocalipsis nuclear. La psicosis colectiva facilitaba el negocio de este tipo de

filmes. La receta era simple, pero funcionaba: se reunía a un grupo de personajes de

la más diversa condición moral y social, y se les lanzaba a la vorágine de cualquier

cataclismo.

Películas como EL COLOSO EN LLAMAS o LA AVENTURA DEL POSEIDÓN

permanecen en la cima del género, por su sabio manejo del suspense y de la

gradación narrativa, siempre in crescendo.. La habilidad de su productor, Irwin Allen y

sus colaboradores consistió en hacer creíbles situaciones inverosímiles gracias al

porte de las numerosas estrellas que desfilaban por la pantalla: Paul Newman, Steve

McQueen, Faye Dunaway, William Holden, Fred Astaire, Jennifer Jones, Richard

Chamberlain, Gene Hackman, Roddy MacDowall, Shelley Winters, Ernest Bognine,

etc.

La actual invasión de cine catastrofista no comparte las mismas inquietudes socio-

psicológicas de sus antecesoras, pero el clima de tensión en los años noventa sigue

en el aire, las diferencias sociales se han agravado entre Norte y Sur, Este y Oeste, y

Europa sigue sumida en una perenne crisis económica. Por lo que respecta a EE.UU.,

si por un lado la situación económica resulta una de las más benignas desde los años

50, por otro, la ruptura de los valores tradicionales, el hundimiento de la institución

familiar, los escándalos políticos y los efectos de las constantes olas de inmigración

han sumido al país en una de las etapas morales más frágiles de su historia.

Los filmes catastrofistas norteamericanos de la década de los noventa siguen en sus

estructuras narrativas el modelo propuesto por sus predecesoras de los años setenta:

hay primero una gradación de indicios progresivamente ominosos y alarmantes, un

profesional abnegado y un aventurero que los perciben, unos intereses económicos

que intentan minimizar el peligro y finalmente tiene lugar la catástrofe, de la que el

protagonista con unos nervios de acero logrará salvar a unos pocos elegidos.

UN PUEBLO LLAMADO DANTE’S PEAK es un film discreto en sus propuestas

dramáticas, basadas en el contraste entre el sedentarismo familiar y el desarraigo

aventurero. Con un innegable espíritu conservador, la película es un auténtico cántico

a un orden primitivo. Lo malo es que los conflictos dramáticos nunca llegan a cuajar, y

aun cuando sea un filme correcto, la primariedad en la descripción de los personajes

lastra considerablemente el resultado.

VOLCANO destaca por su absoluto desprecio a la verosimilitud, por la

espectacularidad de la acción y por su notable sentido del humor. Se trata de un

competente producto artesanal, tan efectivo como carente de pretensiones, y no

exento de algunos toques de brillantez visual. El buen ritmo del relato y del montaje, el

aplomo de sus actores y una puesta en escena ingeniosa, que utiliza en su provecho

la excelencia técnica de los efectos visuales, hacen que el espectador entre pronto en

el juego, dejándose arrastrar por la vibrante cascada de acontecimientos, sin prestar

atención a los sin sentidos de la historia.

TITANIC es tal vez la mejor película de todas cuanto hemos mencionado al hablar del

cine catastrofista posmoderno. Los efectos especiales se ponen en todo momento al

servicio de la historia, muy bien narrada, con gran

sentido del ritmo y enorme sensibilidad en la

descripción de los personajes. Una puesta en

escena fastuosa pone de manifiesto la tendencia al

hiperrealismo de las películas posmodernas

ambientadas en tiempos pretéritos. Las escenas de

acción están admirablemente resueltas,

resultando a la vez espectaculares y

conmovedoras, pero no restan méritos a las secuencias intimistas o que muestran la

evolución en las relaciones entre los personajes, que son los verdaderos protagonistas

del filme, a diferencia de la gran mayoría de películas catastrofistas, donde los efectos

especiales adquieren el protagonismo principal.

La última película importante de este subgénero de los 90 es LA TORMENTA

PERFECTA. Sigue a rajatabla los códigos del cine catastrofista de los setenta y

muestra un espectacular despliegue de efectos especiales. Como la mayor parte de

los filmes antes reseñados, adolece del mismo defecto: la debilidad de la línea

argumental, personajes desdibujados e historias de escaso interés que retrasan la

tragedia, que es la verdadera razón de ser de la película (una terrible tormenta en alta

mar rodada con espeluznante verismo).

6. EL CINE DE ACCIÓN POSMODERNO

Se trata de un género relativamente joven, profusamente cultivado en los años

ochenta y noventa, que se caracteriza por una contínua y constante desmesura (en la

forma y el contenido); donde la acción suele ser sinónimo de confusión; la historia, de

yuxtaposición de anécdotas; y la progresión narrativa, de acumulación. Son filmes que

siguen un modelo muy similar, con una trepidante sucesión de motines, peleas,

explosiones, persecuciones, tiroteos, frases lapidarias y situaciones previsibles.

Durante los ochenta y noventa eran tres los productores que poseían la total

hegemonía del cine de acción hollywoodiense: Arnold Kopelson, Joel Silver y Jerry

Bruckheimer. El primero es el único que ha demostrado

fehacientemente que la espectacularidad y el

entretenimiento no están reñidos con la eficacia y la calidad:

EL FUGITIVO (Andrew Davis, 1996), SEVEN(David Fincher,

1995), etc. Incluso en sus trabajos más comerciales, como

ERASER (Chuck Russell, 1996), se percibe un interés por

presentar al público un producto con unos mínimos de gusto,

calidad y rigor, arraigado, eso sí, en las convenciones más

trilladas del género. Se podría decir que Kopelson ejerce el

papel de productor a la vieja usanza, al estilo (siempre manteniendo las distancias,

claro) de David O. Selznick, Jack Warner o Irving Thalberg. Para ellos, el director no

era más que una de las piezas integrantes del complejo mecanismo que daba lugar a

un filme. En otras palabras, en este sistema de producción el productor es la auténtica

alma máter de las películas y de su estilo (perfectamente reconocible, pues no sólo los

directores tienen estilo). Naturalmente, esta manera de hacer cine se opone

frontalmente a la que defendían los redactores de Cahiers du Cinéma, la famosa

politique des auteurs.

Joel Silver en su momento causó cierta perplejidad por su asociación con los

hermanos Coen, para quienes produjo EL GRAN SALTO (1994), pero las películas

que le han hecho popular son producciones como la trilogía de ARMA LETAL (Richard

Donner, 1987, 1989 y 1992) y las dos primeras entregas de JUNGA DE CRISTAL

(respectivamente, John McTiernan en 1988 y Renny Harlin en 1990).

Las dos últimas películas de la serie de ARMA LETAL muestran la degeneración que

padece el cine de acción de los últimos años. El montaje claro, ordenado, de la

primera entrega, gracias a planos encuadrados y rodados de manera precisa,

milimétrica, que incluso contenían un vago sentido de lo que debe ser una puesta en

escena, pronto derivó en una torpe y delirante acumulación de imágenes a ritmo de

video-clip sin pies ni cabeza. Pero, según parece, éste es el estilo de los noventa, y de

él se han apropiado realizadores como Tony Scott (FANÁTICO, 1996), Jan DeBont

(SPEED –1994 y 1997-, TWISTER –1996-), Michael Bay (LA ROCA , 1996) y Simon

West (CON AIR, 1997).

En cuanto a Jerry Bruckheimer, de su asociación con Don Simpson, nacen joyas de la

cinematografía contemporánea como FLASHDANCE (Adrian Lyne, 1983),

SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD (Martin Brest, 1984), TOP

GUN. ÍDOLOS DEL AIRE (Tony Scott, 1986), DÍAS DE TRUENO

(Tony Scott, 1990), DOS POLICÍAS REBELDES (Michael Bay,

1994), MAREA ROJA (Tony Scott, 1995) y LA ROCA (Michael

Bay, 1996). Curiosamente, sus inicios en el mundo del cine fueron

de lo más opuesto al rumbo que su carera tomó posteriormente.

Celebrado fotógrafo profesional durante su adolescencia y

graduado en la Universidad de Arizona, Bruckheimer inició su tarea como productor en

filmes tan interesantes como ADIÓS, MUÑECA (Dick Richards, 1975), AMERICAN

GIGOLÓ (Paul Schraeder, 1980), EL BESO DE LA PANTERA (Paul Schraeder,1981)

y LADRÓN (Michael Mann, 1981).

Cuando a principios de los 80 decidió asociarse con Don Simpson, formó un tándem

que lograría cambiar, en cierto modo, el cine de consumo dirigido a la audiencia

juvenil. Por culpa de los problemas de Simpson con las drogas,

además de otras desavenencias profesionales, los dos

productores acordaron separarse cuando finalizaba el rodaje de

LA ROCA. En enero de 1996 Simpson murió de un ataque al

corazón. La nueva etapa profesional de Jerry Bruckheimer

arranca con el filme CON AIR. Y la primera conclusión que extrae

el espectador de tamaña desmesurada orgía de fuego,

explosiones y testosterona es que Don Simpson era el hombre

tranquilo del equipo, en encargado de controlar a Bruckheimer para que no se

excediera. Las producciones de Jerry Bruckheimer representan perfectamente el “más

difícil todavía”, el “no se vayan todavía, aún hay más” que rige el género de acción de

los ochenta y noventa.

Las películas de acción de los últimos años desprecian la verosimilitud, renunciado a

un mínimo estudio psicológico de los personajes (que se convierten en meros

estereotipos) y de sus motivaciones, incapaces de contar al espectador menos

exigente una historia un poco coherente. Nos presentan situaciones cada vez más

increíbles, con gran despliegue de efectos especiales. En esta línea están filmes como

MENTIRAS ARRIESGADAS (James Cameron, 1994), SPEED I y II (Jan de Bont,

1994 y 1997), GOLDENEYE (Martin Campbell, 1995), etc.

Filmes como GOLDENEYE (Martin Campbell, 1995) o EL PACIFICADOR (Mimi Leder,

1997), intentan, sin conseguirlo, recuperar el encanto de las viejas películas de espías

de los años setenta y setenta (filmes como CHACAL, las primeras películas de la serie

Bond, etc.), tamizado por un estilo visual posmoderno. El resultado son productos

desangelados, sin personalidad propia clara y definida, que cuentan la misma historia

de siempre: los buenos contra los malos, acción esquemática y espectacularmente

desmesurada, moral victoriana. Dentro de esta tendencia de películas de espionaje

destaca por méritos propios la interesante MISIÓN IMPOSIBLE (1995), del siempre

estimulante Brian de Palma, elevando ostensiblemente el listón alejándose de los

pobres resultados de los filmes antes citados gracias a su sabiduría y habilidad para

conjugar entretenimiento y buen cine, emoción y acción.

También hay filmes, como AMOR A QUEMARROPA (Tony Scott, 1993), que parecen

un mera combinación de los gustos estéticos de su realizador y de las preferencias de

su guionista (Quentin Tarantino). Entre los primeros hay que señalar la frecuente

inserción de canciones, el recurso a los planos cortos, la

abundancia de humos y filtros azules, las fugas fotográficas de

luz, los contraluces y los planos que incluyen una imagen del

disco solar, filmado preferentemente durante el amanecer o el

ocaso. Entre los segundos se debe destacar el gusto por incluir

tacos en el diálogo, el gesto de dirigirse a alguien levantando el

dedo corazón de la mano derecha con el puño cerrado, las

referencias al cantante Elvis Presley, las películas de kung-fu, las citas cinéfilas, los

tebeos, etc. A veces los gustos de ambos coinciden en la inserción de canciones, en la

violencia gratuita, en la preferencia de tipos sobre personajes... No es extraño, pues,

que la película se convirtiera ante todo en el doble manifiesto de un aficionado al kung-

fu, a Presley y a las películas sobre Vietnam, y de un amante de la desmesura y de la

estética de video-clip.

Hay otras películas que evidencian la creciente influencia del cine oriental (de China,

Japón y Hong-Kong, principalmente) en el cine de acción norteamericano de los

últimos años. Así, tenemos filmes como BLANCO HUMANO (1993), BROKEN

ARROW (1996)y MISIÓN IMPOSIBLE II (2000), todos ellos de John Woo, y alguna

película más interesante e innovadora como THE MATRIX (Hermanos Wachowski,

1998).

Las películas de John Woo se caracterizan por una parafernalia visual excesiva y

gratuita; abundantes explosiones, tiros, peleas y persecuciones; inverosimilitud de las

historias; y guiones pobres, que no ahondan en los conflictos dramáticos ni en la

personalidad de los personajes.

THE MATRIX (hermanos Wachowski, 1999) es una película estimable, hecha con gran

talento, ambientada en el mundo virtual de la informática. Es una mezcla de diferentes

géneros: karate, western, thriller, suspense, cómic, terror, humor, etc. La historia, muy

compleja y con ciertas pretensiones filosóficas, hace referencia a varias temáticas,

ninguna realmente novedosa: la ambigüedad, el conflicto entre la realidad y las

apariencias; la persecución kafkiana (el

héroe es perseguido sin él conocer la causa,

aunque se siente culpable por ser un

pirata informático); la revelación de un secreto

(la realidad que conocemos no es más

que una creación virtual que nos rodea) y la

conversión del protagonista en Mesías

libertador; la iniciación y creación del Hombre

Nuevo (significativamente se da el nombre “Neo” al protagonista); la misión imposible

que se le encomienda al héroe; la resurrección del protagonista (que recuerda un poco

al cuento de “La bella durmiente”: aquí el héroe es besado y despertado por una

mujer); etc. Con todo este material narrativo tradicional los hermanos Wachowski han

creado un discurso novedoso, original, inspirado en las películas orientales de acción

de los años ochenta, y que ha conocido numerosos imitadores en los dos últimos

años.

7. LA COMEDIA POSMODERNA

Dentro de la comedia norteamericana de los años ochenta y noventa podemos

distinguir varias tendencias. La primera de ellas es la que podríamos denominar como

“comedia popular”: de recursos facilones, se caracteriza por un humor grueso, burdo y

demasiado obvio; guiones blandos y cursis que no ahondan en la personalidad de los

personajes; caracteres planos y caricaturescos; situaciones previsibles y

estereotipadas, basadas en un gran abuso de los clichés del género (equívocos,

suplantaciones de personalidad, conflictos derivados de travesuras de niños y

animales, etc.); y por supuesto, un final feliz. Este tipo de filmes ha configurado un

universo propio de estrellas que el espectador identifica con el género: Goldie Hawn,

Eddie Murphy, Will Smith, Meg Ryan, J. Carrey, M. Caulkin, etc.

Una segunda tendencia sería la constituida por una serie de

comedias más agridulces, que introducen elementos propios del

drama o del melodrama. En estas películas no todo es tan simple, hay

una débil crítica de la sociedad norteamericana y del sistema, tiene

finales más ambiguos. El humor es más sutil e inteligente y el estudio

psicológico de los personajes, algo más profundo. Podemos citar, a

modo de ejemplo, los siguientes títulos: TOOTSIE (Sydney Pollack,

1982), LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN (Robert Zemeckis, 1992), HÉROE POR

ACCIDENTE (Stephen Frears, 1992f), LA SEÑORA DOUBTFIRE (Chris Colombus,

1993), LA BODA DE MI MEJOR AMIGO (P.J. Hogan, 1997), MATRIMONIO DE

CONVENIENCIA (Peter Weir, 1990), etc. Dentro de esta vertiente cabría encuadrar las

comedias políticamente incorrectas y de humor grosero de los hermanos Farelli.

Después están las comedias de temática homosexual, que renuevan los modelos

clásicos del género en cuanto al tratamiento que reciben los personajes

homosexuales. Estas películas, que juegan a la corrección política, no evitan, sin

embargo, toda una serie de tópicos y bromas más o menos estereotipadas sobre el

mundo gay: el gusto por bailar, la canción de Gloria Gaynor “I will survive”, los Village

People, la pasión por Barbra Streisand, etc. Dentro de esta tendencia podríamos

destacar filmes como JAULA DE GRILLOS (Mike Nichols, 1996), ALGO CASI

PERFECTO (John Schlesinger, 1999), IN & OUT (Frank Oz, 1997), etc.

Otra tendencia de la comedia norteamericana de los dos últimos decenios es la

“comedia intelectual”, representada, prácticamente en solitario, por el director

neoyorquino Woody Allen, que ha logrado crear un estilo propio, original y novedoso

dentro del panorama del género. Sus películas presentan unos rasgos temáticos,

narrativos y estilísticos muy característicos:

- Sus historias están ambientadas en la ciudad de Nueva York y sus personajes

pertenecen a la alta burguesía (son cultos, neuróticos y van asiduamente a

psicoanalizarse).

- La realidad es el tema principal de su cine (podríamos decir que las películas de

Woody Allen son documentales sobre la problemática

de la relación de una o varias parejas neoyorquinas), e

interactúa poderosamente con las fantasías de los

personajes.

- Es un cine muy autobiográfico: las películas hablan de la

propia memoria y de las experiencias personales de su

director. De hecho, Woody Allen se convierte en un

personaje de sus filmes, representando a un intelectual

judío, inseguro, vulnerable, obsesionado con el sexo, hipocondríaco y amante del

jazz.

- En sus películas la cultura europea está muy por encima de la norteamericana: del

Viejo Continente se hace referencia a las películas suecas, la música clásica

alemana y la literatura francesa; de EE.UU. sólo se destacan el jazz y los actores

de la época dorada de Hollywood.

- La ciudad de Nueva York se convierte en un personaje más de sus películas,

incorporando una serie de mitos y significados propios.

- La cinefilia es un motivo recurrente en su cine: sus personajes van mucho al cine

(lo que se considera como la curación de todos los males y como escuela

educativa). También se homenajea a películas clásicas (por ejemplo, SUEÑOS DE

UN SEDUCTOR está concebida como un homenaje a CASABLANCA).

- El humor de su cine se basa en los contrastes de las situaciones, en las propias

características de los personajes y sus actos incongruentes y, sobre todo, en unos

diálogos incisivos e inteligentes, llenos ironía y de bromas y referencias culturales.

Se trata de un tipo de humor que demanda para su comprensión de un cierto nivel

cultural de los espectadores, lo que determinará que su cine sea mejor acogido en

Europa que en su propio país.

- La música es muy importante en sus películas (principalmente hace uso del jazz y

de la música clásica).

- Su estilo se caracteriza por largos planos-secuencia en los que los personajes

entran y salen con total libertad (esto es muy raro en el cine norteamericano

contemporáneo, donde las estrellas cobran en función de los segundos en pantalla

y el tiempo que duren sus primeros planos). El montaje, muy estudiado y ajustado

al hilo narrativo, evidencia el carácter perfeccionista de su director.

- Sus películas acusan influencias del cine norteamericano (principalmente, del cine

cómico del Hollywood clásico: Chaplin, H. Lloyd, Groucho Marx, Bob Hope, etc.) y,

sobre todo, del cine europeo posterior a la Segunda Guerra Mundial (Fellini,

Bergman, Rhomer, etc.).

- Entre sus filmes más destacados de las dos últimas décadas, podemos citar:

RECUERDOS (1980), LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO

(1982), ZELIG (1983), DANNY ROSE (1984), LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO

(1985), HANNAH Y SUS HERMANAS (1986), DÍAS DE RADIO (1987),

SEPTIEMBRE (1987), OTRA MUJER (1988), DELITOS Y FALTAS (1989), ALICE

(1990), ESCENAS DE UNA GALERÍA (1991), SOMBRAS Y NIEBLAS (1992),

MARIDOS Y MUJERES (1992), MISTERIOSO ASESINATO EN MANHATTAN

(1993), BALAS SOBRE BROADWAY (1994), PODEROSA AFRODITA (1995),

TODOS DICEN “I LOVE YOU” (1996), DESMONTANDO A HARRY (1997),

CELEBRITY (1998), ACORDES Y DESACUERDOS (1999), etc. Como puede

verse, se trata de un director sumamente prolífico.

8. LOS REMAKES: UNA TENDENCIA CARACTERÍSTICA DEL CINE POSMODERNO NORTEAMERICANO

Siempre se han realizado remakes, es decir, nuevas versiones de

películas precedentes; pero en las dos últimas décadas, además

de las numerosas películas que vuelven sobre los mitos clásicos

del cine negro, el terror y la ciencia-ficción, que ya hemos visto en

epígrafes anteriores, se han lanzado al mercado numerosos títulos

que son versiones actualizadas y posmodernas de filmes clásicos:

PSICOSIS (Gus van Sant, 1998), UN CRIMEN PERFECTO

(Andrew Davis, 1998), EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS

VECES (Bob Rafelson, 1981), IMPACTO (Brian de Palma, 1981), EL CABO DEL

MIEDO (Martin Scorsese, 1991), EL BESO DE LA MUJER PANTERA (Paul

Schraeder,1981), CHACAL (Michael Caton Jones, 1997), EL SANTO (Phillip Noyce,

1997), EL TALENTO DE MR. RIPLEY (Anthony Minguella, 1999), LOLITA (Adrian

Lyne, 1997), etc.

Salvo raras excepciones, como EL CABO DEL MIEDO o EL BESO DE LA MUJER

PANTERA, la mayoría de las nuevas películas no aportan nada novedoso respecto a

los filmes originales, ni en cuanto al tratamiento del tema y de los personajes, ni en lo

que respecta a otros aspectos estéticos o narrativos.

Estos remakes posmodernos suelen recurrir a actores-estrella como reclamo de

taquilla, y se caracterizan por la espectacularidad y un gran cuidado formal, pero

debajo de este ornamental envoltorio, tan típicamente posmoderno, resultan un tanto

vacías y huecas, y no poseen la fuerza y la intensidad de los filmes originales.

Principalmente se diferencian de sus predecesoras por sus secuencias de contenido

sexual o violento, mucho más explícitas, y por una mayor superficialidad en el

tratamiento de los contenidos.

Este tipo de filmes revela la falta de imaginación que padecen los actuales guionistas

de Hollywood, y el poco riesgo que demuestran las productoras, que prefieren apostar

sobre seguro. Esta tendencia compulsiva a los remakes se complementa con otra de

similar signo, consistente en convertir en películas series de televisión que funcionaron

bien en los años sesenta y setenta: EL FUGITIVO, MISIÓN IMPOSIBLE, LOS

ÁNGELES DE CHARLIE, etc.

9. CONCLUSIONES En fin, no cabe duda de que coexisten diferentes tendencias, pero es evidente la falta

de espíritu que caracteriza la mayor parte de la producción cinematográfica

norteamericana de las dos últimas décadas, construida muy frecuentemente a base de

homenajes y miradas al pasado convertidas en ironías de segundo nivel. En este tipo

de cine, mayoritario y predominante en la cinematografía de EE.UU. de los años

ochenta y noventa, abundan los guiños y referencias a películas de etapas anteriores;

es un cine sobre el cine que no mira al pasado para crear algo nuevo, sino que lo hace

de un modo cerrado, enfermizo y autocomplaciente, estableciendo con el espectador

una nueva relación basada en el conocimiento por parte de éste último de los

diferentes códigos genéricos y en su juego de desciframiento de estas private jokes

(bromas para iniciados).

El universo a partir del cual el cine mayoritario de EE.UU. de los ochenta y noventa

fabrica sus imágenes ya no es el que nos rodea, sino un mundo artificial (el del cine

del pasado, el del cómic fantástico, el del diseño posmoderno, el del espacio virtual del

ordenador, etc.), que actúa como un filtro distorsionador respecto a la realidad que

pretende reflejar. Se trata de un cine neoclásico, poco novedoso e innovador (si

exceptuamos aportaciones concretas en el marco de un género específico: por

ejemplo, la creación de la tipología del psicópata en el cine negro o thriller).

Sin embargo, no puede obviarse el hecho de que es este tipo de cine el que más gusta

en todo el planeta. Otro asunto (cuyo análisis escapa de los objetivos de nuestro

trabajo de investigación) sería dilucidar la cuestión de si desde que somos niños y

vemos las películas de Walt Disney y los telefilmes norteamericanos en la televisión,

ya se nos está educando la percepción y el gusto para que después, en la

adolescencia y en la edad adulta, desarrollemos una preferencia por el cine

norteamericano mayoritario.

En el cine norteamericano de las dos últimas décadas, como en la etapa del star

system, la importancia de los actores-estrella es vital, determinando no sólo la vida

comercial de las películas, sino también su concepción misma. En algunos caso casi

se ha llegado al género-actor; de esta manera, vemos que actores como Arnold

Schwarzenegger o Sylvester Stallone parecen interpretar a un mismo personaje en

toda su filmografía.

Otra característica del cine estadounidense de los ochenta y noventa es el largo,

muchas veces excesivo, metraje de las películas. Este fenómeno pone de manifiesto

la escasa capacidad de síntesis de los actuales guionistas (si los comparamos con los

de los años treinta y cuarenta, por ejemplo, cuando los filmes apenas rebasaban los

90 minutos) y los intereses económicos de las productoras, ya que cuanto más dure

una película, mayor tiempo de publicidad podrá llevar insertado en sus pases

televisivos.

En el cine norteamericano de estos años han abundado los remakes de filmes o series

de televisión que en su momento conocieron el éxito comercial (BATMAN, EL

FUGITIVO, LOS ÁNGELES DE CHARLIE, etc.), y las sagas a partir de películas con

buen comportamiento en taquilla (LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, PESADILLA EN

ELM STREET, SCREAM, MISIÓN IMPOSIBLE, etc.). Este hecho habla tanto de la

poca imaginación de los guionistas de Hollywood actual como del carácter

conservador y poco arriesgado de las productoras, que prefieren repetir fórmulas que

han demostrado ya su eficacia de cara a la taquilla.

No todo es negativo en el balance del cine norteamericano de los años ochenta y

noventa: también se han realizado otros discursos, más críticos y novedosos, y que en

ocasiones gozan asimismo del favor del público. En primer lugar nos encontramos con

el cine llamado “independiente” (respecto a las majors de Hollywood), cuyos autores

suelen ser más transgresores y experimentadores con el lenguaje cinematográfico. Se

trata de películas de bajo presupuesto que a veces cuentan con la colaboración de

algún actor-estrella de Hollywood (que aceptan trabajar casi sin cobrar a cambio de

conseguir un hipotético prestigio por parte de la crítica) y que normalmente no llegan al

gran público, ya que su exhibición suele limitarse a algunos festivales, ciclos de

filmoteca y círculos universitarios. En muchas ocasiones estos directores

“independientes” logran llamar la atención de los grandes productores de la industria,

que ponen a su disposición grandes presupuestos para que realicen filmes dentro del

sistema de Hollywood: es decir, películas de corte más clásico y convencional,

digeribles por todo tipo de público, alejadas totalmente de la experimentación.

En segundo lugar, están los originales discursos cinematográficos de autores tan

inclasificables como Tim Burton, David Cronenberg, David Lynch, Woody Allen,

Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, etc.

Finalmente, existen otros discursos originales dentro de la Posmodernidad

cinematográfica norteamericana: son lo que nosotros hemos dado en denominar

“dramas sociales o urbanos”. Se trata de filmes que tienen en común el presentarnos

una perspectiva lúcida, pesimista y crítica de la sociedad norteamericana. Son

novedosos y originales si los comparamos con la mayoría de las películas

norteamericanas (que exaltan todo lo americano con una visión totalmente falseada y

autocomplaciente), pero en realidad siguen la estela (sin ser tan explícitamente

ideológicos y panfletarios) dejada por filmes de los 70 como COWBOY DE

MEDIANOCHE (John Schlesinger, 1960) TAXI DRIVER (Martin Scorsese, 1976),

MALAS CALLES (Martin Scorsese, 1973), EL GRADUDADO (Mike Nichols, 1967),

APOCALYPSE NOW (Francis Ford Coppola, 1979), ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL

NIDO DEL CUCO (Milos Forman, 1975), etc.

Los dramas urbanos de los ochenta (LA LEY DE LA CALLE –Francis Ford Coppola,

1983- , REBELDES –Francis Ford Coppola, 1983-, DRUGSTORE COWBOY –Gus van

Sant, 1989- , MI IDAHO PRIVADO –Gus van Sant, 1991-, el cine de Spike Lee, etc.)

ponen de manifiesto que dentro de la opulenta sociedad del bienestar de EE.UU.

existen grandes bolsas de pobreza y marginación, auténticos guettos de personas que

viven en condiciones de vida casi tercermundistas, abocadas por su extracción social

al fracaso, la violencia y la exclusión.

Por el contrario, los dramas urbanos de los noventa (MAGNOLIA –Paul Thomas

Anderson, 1999-, AMERICAN BEAUTY –Sam Mendes, 1999- , LA CORTINA DE

HUMO –Barry Levinson, 1997-, AMERICAN HISTORY X –Tom Kaye, 1998-, VIDAS

CRUZADAS –Robert Altman, 1993-, etc.) suelen centrarse en el retrato de la

burguesía norteamericana, unas clases medias-altas totalmente desestructuradas y

afectadas por el desencanto político y una profunda crisis de la institución familiar y los

valores tradicionales. Muchos de estos filmes llevan a cabo una novedosa revisión

histórica de periodos (los años sesenta, setenta y ochenta) totalmente estereotipados,

falseados y mitificados por el cine mayoritario norteamericano. Es el caso de películas

como LA TORMENTA DE HIELO (Ang Lee, 1997), BOOGIE NIGHTS (Paul Thomas

Anderson, 1997), LAS VÍRGENES SUICIDAS (Sofia Coppola, 1999), CADENA

PERPETUA (Frank Darabont, 1994) , etc.

Cabe apuntar el gran valor del cine posmoderno de EE.UU. como testimonio socio-

histórico, pues refleja la radiografía de una época, con sus valores e inquietudes. Y

para concluir este trabajo de investigación tal vez sea conveniente apuntar que quizás

sea un tanto precipitado y superficial el análisis hasta aquí expuesto, ya que aún nos

falta la perspectiva histórica necesaria para enjuiciar desapasionada y adecuadamente

el cine norteamericano contemporáneo.

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE LOS AÑOS OCHENTA13

1. E.T.: EL EXTRATERRESTE /E.T.: The Extra-Terrestrial (1982)

2. EL RETORNO DEL JEDI / Return of the Jedi (1983)

3. EL IMPERIO CONTRAATACA / The Empire Strikes Back (1980)

4. INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA / Indiana Jones and the Last

Crusade (1989)

5. RAIN MAN / Rain Man (1988)

6. EN BUSCA DEL ALCA PERDIDA / Raiders of the Lost Ark (1981)

7. BATMAN / Batman (1989)

8. REGRESO AL FUTURO / Back to the Future (1985)

9. ¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT? / Who Framed Roger Rabbit (1988)

10. TOP GUN / Top Gun (1986)

Fuente:

http://www.filmsite.org/boxoffice.html

http://www.filmsite.org/boxoffice2.html

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE LOS AÑOS NOVENTA14

1. TITANIC / Titanic (1997)

2. LA GUERRA DE LAS GALAXIAS: EPISODIO I – LA AMENAZA FANTASMA /

Star Wars: Episode I - The Phantom Menace (1999)

3. PARQUE JURÁSICO / Jurassic Park (1993)

4. INDEPENDENCE DAY / Independence Day (1996)

5. EL REY LEÓN / The Lion King (1994)

6. FORREST GUMP / Forrest Gump (1994)

7. EL SEXTO SENTIDO / The Sixth Sense (1999)

8. MUNDO PERDIDO: PARQUE JURÁSICO / The Lost World: Jurassic Park (1997)

9. HOMBRES DE NEGRO / Men in Black (1997)

10. ARMAGEDDON / Armageddon (1998)

13 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras en ese periodo año en Estados Unidos 14 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras en ese periodo en Estados Unidos

Fuente:

http://www.filmsite.org/boxoffice.html

http://www.filmsite.org/boxoffice2.html

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS ENTRE 1980 Y 200015

1980: EL IMPERIO CONTRAATACA (Empire Strikes Back). Recaudación: $2,749

1981: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (Raiders of the Lost Ark).

Recaudación: $ 2,966

1982: E.T. EL EXTRATERRESTRE (E.T. The Extra- Terrestrial).

Recaudación: $ 3,453

1983: EL RETORNO DEL JEDI (The Return of the Jedi). Recaudación: $ 3,766

1984: SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD (Beverly Hills Cop).

Recaudación: $ 4,031.0

1985: REGRESO AL FUTURO (Back to the Future). Recaudación: $ 3,749.2

1986: TOP GUN (Top Gun). Recaudación: $ 3,778.0

1987: TRES HOMBRES Y UN BEBÉ (Three Men & a Baby).

Recaudación: $ 4,252.9

1988: RAIN MAN (Rain Man). Recaudación: $ 4,458.4

1989: BATMAN (Batman). Recaudación: $ 5,033.4

1990: SOLO EN CASA (Home Alone). Recaudación: $ 5,021.8

1991: TERMINATOR 2 (Terminator 2). Recaudación: $,4,803.2

1992: ALADINO (Aladdin). Recaudación: $ 4,871.0

1993: PARQUE JURÁSICO (Jursassic Park). Recaudación: $ 5,154.2

1994: FORREST GUMP (Forrest Gump). Recaudación: $ 5,396.2

1995: TOY STORY (Toy Story). Recaudación: $ 5,493.5

1996: INDEPENDENCE DAY (Independence Day). Recaudación: $ 5,911.5

1997: TITANIC (Titanic). Recaudación: $ 6,365.9

1998: SALVAR AL SOLDADO RYAN (Saving Pirvate Ryan). Recaudación: $ 6,949.0

1999: LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, EPISODIO I: LA AMENAZA FANTASMA

(Star Wars: Episode I - The Phantom Menace). Recaudación: $ 7,448.0

15 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese periodo en Estados Unidos

2000: EL GRINCH (The Grinch). Recaudación: $ 7,661.0

Los datos de recaudación, expresados en millones, se refieren únicamente a los

generados en EE.UU, durante el año del estreno, y no incluyen las cifras de

recaudación de los filmes fuera de Estados Unidos, ni los ingresos derivados de la

explotación de las películas en vídeo o televisión.

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198016

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

EL IMPERIO CONTRAATACA

(The Empire Strikes Back)

Mayo 1980

Fox

2

CÓMO ELIMINAR A SU JEFE

(9 to 5)

Diciembre

1980

Fox

3 LOCOS DE REMATE (Stir Crazy)

Diciembre

1980

Columbia

4

AGÁRRALO COMO PUEDAS (Airplane)

Julio 1980

Paramount

5

POR UN PUÑADO DE DÓLARES

(Any Which Way You Can)

Diciembre

1980

Warner Bros

6

VUELVEN LOS CARADURAS

(Smokey and the Bandit II)

Agosto 1980

Universal

7

QUIERO SER LIBRE (Coal Miner's Daughter)

Febrero 1980

Universal

8

LA RECLUTA BENJAMÍN (Private Benjamín)

Octubre 1980

Warner Bros

9

THE BLUE BROTHERS, GRANUJAS A TODO

RITMO

(The Blues Brothers)

Junio 1980

Universal

16 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

10

EL RESPLANDOR (The Shining)

Mayo 1980

Warner Bros

11

EL LAGO AZUL (The Blue Lagoon)

Junio 1980

Columbia

12

POPEYE (Popeye)

Diciembre

1980

Paramount

13

COWBOY DE CIUDAD (Urban Cowboy)

Junio 1980

Paramount

14

GENTE CORRIENTE (Ordinary People)

Septiembre

1980

Paramount

15

CHECH & CHONG’S NEXT MOVIE

(Cheech & Chong's Next Movie)

Julio 1980

Universal

16

COMO EN LOS V IEJOS TIEMPOS

(Seems Like Old Times)

Diciembre

1980

Columbia

17

EL CLUB DE LOS CHALADOS (Caddyshack)

Julio 1980

Warner Bros

Orion

18

BRUBAKER (Brubake)

Junio 1980

Fox

19

VIERNES TRECE (Friday the 13th)

Mayo 1980

Paramount

20

FALDAS REVOLTOSAS (Little Darlings)

Marzo 1980

Paramount

Fuente: http://www.boxofficereport.com/database/1980.shtml

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198117

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA

(Raiders of the Lost Ark)

Junio 1981

Paramount

2

SUPERMAN II (Superman II)

Junio 1981

Warner Bros

3

EN EL ESTANQUE DORADO

(On Golden Pond)

Diciembre 1981 Univeresal/

AFD

4

ARTHUR, EL SOLTERO DE ORO (Arthur)

Julio 1981

Orion

5

EL PELOTÓN CHIFLADO (Stripes)

Junio 1981

Columbia

6

LOS LOCOS DEL CANONBALL

(The Cannonball Run)

Junio 1981

Fox

7

CARROS DE FUEGO (Chariots of Fire)

Septiembre

1981

Warner Bros

Ladd

8

LA DAMA Y EL VAGABUNDO

(The Fox and the Hound)

Julio 1981

Disney

9

THE FOUR SEASONS (The Four Seasons)

Mayo 1981

Universal

10

SÓLO PARA SUS OJOS

(For Your Eyes Only)

Junio 1981

United Artists

11

ROJOS (Reds)

Diciembre 1981

Paramount

12

LOS HÉROES DEL TIEMPO

(Time Bandits)

Noviembre

1981

Embassy

13

TAPS: MÁS ALLÁ DEL HONOR (Taps)

Diciembre 1981

Fox

14

AUSENCIA DE MALICIA

(Absence of Malice)

Noviembre

1981

Columbia

17 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

15

CHECH & CHONG’S NICE DREAMS

(Cheech & Chong's Nice Dreams)

Julio 1981

Columbia

16

LA BRIGADA DE SHARKY

(Sharky's Machine)

Diciembre1981

Warner Bros

Orion

17

FURIA DE TITANES (Clash of the Titans)

Junio 1981

MGM

18

MIS LOCOS VECINOS (Neighbors)

Diciembre 1981

Columbia

19

EXCALIBUR (Excalibur)

Abril 1981

Warner Bros

Orion

20

EL GRAN GOLPE DE LOS TELEÑECOS

(The Great Muppet Caper)

Junio 1981

Universal

AFD

Fuentes:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1981&p=.htm

http://www.boxofficereport.com/database/1981.shtml

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198218

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

E.T. : EL EXTRATERRESTRE

(E.T. The Extra-Terrestrial)

Junio 1982

Universal

2

TOOTSIE (Tootsie)

Diciembre1982

Columbia

3 ROCKY III (Rocky III)

Mayo 1982

MGM

United Artists

4

PORKY’S (Porky's)

Marzo 1982

Fox

5

OFICIAL Y CABALLERO

(An Officer and a Gentleman)

Julio 1982

Paramount

6

LA CASA MÁS DIVERTIDA DE TEXAS

(The Best Little Whorehouse in Texas)

Julio 1982

Universal

18 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

7

STAR TREK II (Star Trek II)

Junio 1982

Paramount

8

POLTERGEIST (Poltergeist)

Junio 1982

MGM

United Artists

9

ANNIE (Annie)

Mayo 1982

Columbia

10

LÍMITE: 48 HORAS (48 HRS)

Diciembre 1982

Paramount

11

VEREDICTO FINAL (The Verdict)

Diciembre 1982

Fox

12

FIREBOX (Firefox)

Junio 1982

Warner Bros

13

GANDHI (Gandhi)

Diciembre 1982

Columbia

14

SU JUGUETE PREFERIDO (The Toy)

Diciembre 1982

Columbia

15

EL CRISTAL ENCANTADO

(The Dark Crystal)

Diciembre 1982

Universal

AFD

16

RAMBO: ACORRALADO (First Blood)

Octubre 1982

Orion

17

CONAN, EL BÁRBARO

(Conan the Barbarian)

Mayo 1982

Universal

18

AMIGOS MUY ÍNTIMOS (Best Friends)

Diciembre 1982

Warner Bros

19

RICHARD PRYOR LIVE ON THE

SUNSET STRIP

Marzo 1982

Columbia

20

TRON (Tron)

Julio 1982

Disney

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1982.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1982&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198319

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

EL RETORNO DEL JEDI

(Return of the Jedi)

Mayo 1983

Fox

2

LA FUERZA DEL CARIÑO

(Terms of Endearment)

Noviembre1983

Paramount

3

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO

(Trading Places)

Junio 1983

Paramount

4

JUEGOS DE GUERRA (WarGames)

Junio 1983

MGM

United Artists

5

SUPERMAN III (Superman III)

Junio 1983

Warner Bros

6

FLASHDANCE (Flashdance)

Abril 1983

Paramount

7

IMPACTO SÚBITO (Sudden Impact)

Diciembre 1983

Warner Bros

8

OCTOPUSSY (Octopussy)

Junio 1983

MGM

United Artists

9

SIGUE LA FIEBRE (Staying Alive)

Julio 1983

Paramount

10

MR. MOM (Mr. Mom)

Julio 1983

Fox

11

RISKY BUSINESS (Risky Business)

Agosto 1983

Warner Bros

12

LAS VACACIONES DE UNA

CHIFLADA FAMILIA AMERICANA

(Vacation)

Julio 1983

Warner Bros

13

NUNCA DIGAS NUNCA JAMÁS

(Never Say Never Again)

Octubre 1983

Warner Bros

Orion

14

TIBURÓN III (Jaws 3-D)

Julio 1983

Universal

19 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

15

REENCUENTRO (The Big Chill)

Septiembre

1983

Columbia

16

EL PRECIO DEL PODER (Scarface)

Diciembre 1983

Universal

17

EL TRUENO AZUL (Blue Thunder)

Mayo 1983

Columbia

18

YENTL (Yentl)

Noviembre

1983

MGM

United Artists

19

ACCIDENTE NUCLEAR (Silkwood)

Diciembre 1983

Fox

20

PORKY’S II (Porky’s II)

Junio 1983

Fox

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1983.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1983&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198420

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

LOS CAZAFANTASMAS

(Ghostbusters)

Junio 1984

Columbia

2

INDIANA JONES Y EL TEMPLO

MALDITO (Indiana Jones & the Temple

of Doom)

Mayo 1984

Paramount

3

SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD

(Beverly Hills Cop)

Diciembre 1984

Paramount

4

LOS GREMLINS (Gremlins)

Junio 1984

Warner Bros

5

KARATE KID (The Karate Kid)

Junio 1984

Columbia

20 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

6

STAR TREK III (Star Trek III)

Junio 1984

Paramount

7

LOCA ACADEMIA DE POLICÍA

(Police Academy)

Marzo 1984

Warner Bros

8

TRAS EL CORAZÓN VERDE

(Romancing the Stone)

Marzo 1984

Fox

9

SPLASH (Splash)

Marzo 1984

Disney

10

FOOTLOOSE (Footloose)

Febrero 1984

Paramount

11

PURPLE RAIN (Purple Rain)

Julio 1984

Warner Bros

12

EL MEJOR (The Natural)

Mayo 1984

TriStar

13

GREYSTOKE, LA LEYENDA DE

TARZÁN (Greystoke: The Legend of

Tarzan)

Marzo 1984

Warner Bros

14

AMADEUS (Amadeus)

Septiembre

1984

Orion

15

EN LA CUERDA FLOJA (Tightrope)

Agosto 1984

Warner Bros

16

CIUDAD MUY CALIENTE (City Heat)

Diciembre 1984

Warner Bros

17

2010 ODISEA 2 (2010)

Diciembre 1984

MGM

United Artists

18

LA VENGANZA DE LOS NOVATOS

(Revenge of the Nerds)

Julio 1984

Fox

19

DESPEDIDA DE SOLTERO

(Bachelor Party)

Junio 1984

Fox

20

AMANECER ROJO (Red Dawn)

Agosto 1984

MGM

United Artists

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1984.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1984&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198521

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

REGRESO AL FUTURO

(Back to the Future)

Julio 1985

Universal

2

RAMBO: ACORRALADO II

(First Blood II)

Mayo 1985

TriStar

3

ROCKY IV (Rocky IV)

Noviembre1985

MGM

4

EL COLOR DE PÚRPURA

(The Color Purple)

Diciembre 1985

Warner Bros

5

MEMORIAS DE ÁFRICA (Out of Africa)

Diciembre 1985

Fox

6

COCOON (Cocoon)

Junio 1985

Fox

7

LA JOYA DEL NILO

(The Jewel of the Nile)

Diciembre 1985

Fox

8

ESPÍAS COMO NOSOTROS

(Spies Like Us)

Diciembre 1985

Warner Bros

9

LOS GOONIES (The Goonies)

Junio 1985

Warner Bros

10

ÚNICO TESTIGO (Witness)

Febrero 1985

Paramount

11

LOCA ACADEMIA DE POLICÍA II

(Police Academy 2)

Marzo 1985

Warner Bros

12

LAS VACACIONES EUROPEAS DE

UNA CHIFLADA FAMILIA

AMERICANA (European Vacation)

Julio 1985

Warner Bros

13

PANORAMA PARA MATAR

(A View to a Kill)

Mayo 1985

MGM

United Artists

14

FLETCH, EL CAMALEÓN (Fletch)

Mayo 1985

Universal

21 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

15

NOCHES DE SOL (White Nights)

Noviembre

1985

Columbia

16

CIUDAD MUY CALIENTE (City Heat)

Diciembre 1984

Warner Bros

17

EL JINETE PÁLIDO (Pale Rider)

Junio 1985

Warner Bros

18

MÁSCARA (Mask)

Marzo 1985

Universal

19

EL GRAN DESPILFARRO

(Brewster's Millions)

Mayo 1985

Universal

20

LA GRAN AVENTURA DE PEE-WEE

(Pee-wee's Big Adventure)

Julio 1985

Warner Bros

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1985.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1985&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198622

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

TOP GUN (Top Gun)

Mayo 1986

Paramount

2

COCODRILO DUNDEE

(Crocodile Dundee)

Septiembre

1986

Paramount

3

PLATOON (Platoon)

Diciembre1986

Orion

4

KARATE KID III

(The Karate Kid Part III)

Junio 1986

Columbia

5

STAR TREK IV (Star Trek IV)

Noviembre

1986

Paramount

22 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

6

ALIENS, EL REGRESO (Aliens)

Julio 1986

Fox

7

REGRESO A LA ESCUELA

(Back to School)

Junio 1986

Fox

8

EL CHICO DE ORO

(The Golden Child)

Diciembre 1986

Paramount

9

POR FAVOR, MATEN A MI MUJER

(Ruthless People)

Junio 1986

Disney

10

TODO EN UN DÍA (Bueller's Day Off)

Junio 1986

Paramount

11

UN LOCO SUELTO EN HOLLYWOOD

(Down and Out in Beverly Hills)

Enero 1986

Disney

12

COBRA (Cobra)

Mayo 1986

Warner Bros

13

PELIGROSAMENTE JUNTOS

(Legal Eagles)

Junio 1986

Universal

14

EL COLOR DEL DINERO

(The Color of Money)

Octubre 1986

Disney

15

FIEVEL Y EL NUEVO MUNDO

(An American Tail)

Noviembre

1986

Universal

16

CUENTA CONMIGO (Stand By Me)

Agosto 1986

Columbia

17

EL SARGENTO DE HIERRO

(Heartbreak Ridge)

Diciembre 1986

Warner Bros

18

LOCA ACADEMIA DE POLICÍA III

(Police Academy 3)

Marzo 1986

Warner Bros

19

POLTERGEIST II (Poltergeist II)

Mayo 1986

MGM

United Artists

20

TRES AMIGOS (Three Amigos!)

Diciembre 1986

Orion

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1986.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1987&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198723

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

TRES HOMBRES Y UN BEBÉ

(Three Men and a Baby)

Noviembre

1987

Disney

2

SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD

(Beverly Hills Cop II)

Mayo 1987

Paramount

3

ATRACCIÓN FATAL (Fatal Attraction)

Septiembre

1987

Paramount

4

GOOD MORNING, VIETNAM

(Good Morning, Vietnam)

Diciembre 1987

Disney

5

LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS

(The Untouchables)

Junio 1987

Paramount

6

HECHIZO DE LUNA (Moonstruck)

Diciembre 1987

MGM

United Artists

7

LAS BRUJAS DE EASTWICK

(The Witches of Eastwick)

Junio 1987

Warner Bros

8

DEPREDADOR (Predator)

Junio 1987

Fox

9

DOS SABUESOS DESPISTADOS

(Dragnet)

Junio 1987

Universal

10

EL SECRETO DE MI ÉXITO

(The Secret of My Succe$s)

Abril 1987

Universal

11

ARMA LETAL (Lethal Weapon)

Marzo 1987

Warner Bros

12

PROCEDIMIENTO ILEGAL (Stakeout)

Agosto 1987

Disney

13

ALTA TENSIÓN (The Living Daylightsf)

Julio 1987

MGM

United Artists

14

TIRA A MAMÁ DEL TREN

(Throw Momma From the Train)

Diciembre 1987

Orion

15

DIRTY DANCING (Dirty Dancing)

Agosto 1987

Vestron

23 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

16

AL FILO DE LA NOTICIA

(Broadcast News)

Diciembre 1987

Fox

17

EL SHOW DE EDDIE MURPHY

(Eddie Murphy Raw)

Diciembre 1987

Paramount

18

LA BAMBA (La Bamba)

Julio 1987

Columbia

19

ROBOCOP (Robocop)

Julio 1987

Orion

20

LA CHAQUETA METÁLICA

(Full Metal Jacket)

Junio 1987

Warner Bros

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1987.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1987&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198824

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

RAIN MAN (Rain Man)

Diciembre 1988

MGM

United Artists

2

¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER

RABBIT?

(Who Framed Roger Rabbit?)

Junio 1988

Disney

3

EL PRÍNCIPE DE ZAMUNDA

(Coming to America)

Junio 1988

Paramount

4

INSEPARABLES (Twins)

Diciembre 1988

Universal

5

COCODRILO DUNDEE II (Crocodile Dundee II)

Mayo 1988

Paramount

24 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

6

BIG (Big)

Junio1988

Fox

7

COCKTAIL (Cocktail)

Junio 1988

Disney

8

JUNGLA DE CRISTAL (Die Hard)

Junio 1988

Fox

9

AGÁRRALO COMO PUEDAS

(The Naked Gun)

Diciembre 1988

Paramount

10

BITELCHÚS (Beetlejuice)

Marzo 1988

Warner Bros

11

OLIVER Y SU PANDILLA

(Oliver & Company)

Noviembre

1988

Fox

12

LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE

(Scrooged)

Noviembre

1988

Paramount

13

UN PEZ LLAMADO WANDA

(A Fish Called Wanda)

Julio 1988

MGM

United Artists

14

ARMAS DE MUJER (Working Girl)

Diciembre 1988

Fox

15

RAMBO III (Rambo III)

Mayo 1988

TriStar

16

WILLOW(Willow)

Mayo 1988

MGM

United Artists

17

ETERNAMENTE AMIGAS (Beaches)

Diciembre 1988

Disney

18

EN BUSCA DEL VALLE ENCANTADO

(The Land Before Time)

Noviembre

1988

Universal

19

PESADILLA EN ELM STREET 4

(A Nightmare on Elm Street 4)

Agosto 1988

New Line

20

LOS BÚFALOS DE BULL DURHAM

(Bull Durham)

Junio 1988

Orion

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1988.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1988&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 198925

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

BATMAN (Batman)

Junio 1989

Warner Bros

2

INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA

CRUZADA

(Indiana Jones & the Last Crusade)

Mayo 1989

Paramount

3

ARMA LETAL II (Lethal Weapon 2)

Julio 1989

Warner Bros

4

REGRESO AL FUTURO II

(Back to the Future Part II)

Noviembre

1989

Universal

5

CARIÑO, HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS (Honey, I Shrunk the Kids)

Junio 1989

Disney

6

MIRA QUIÉN HABLA

(Look Who's Talking)

Octubre 1989

Sony

7

LOS CAZAFANTASMAS II

(Ghostbusters II)

Junio 1989

Sony

8

PASEANDO A MISS DAISY

(Driving Miss Daisy)

Diciembre 1989

Warner Bros

9

DULCE HOGAR, A VECES

(Parenthood)

Agosto 1989

Universal

10

EL CLUB DE LOS POETAS

MUERTOS (Dead Poets Society)

Junio 1989

Disney

11

CUANDO HARRY ENCONTRÓ A

SALLY (When Harry Met Sally...)

Junio 1989

Sony

12

LA GUERRA DE LOS ROSE

(The War of the Roses)

Diciembre 1989

Fox

13

LA SIRENITA (The Little Mermaid)

Noviembre

1989

Disney

14

MAGNOLIAS DE ACERO

(Steel Magnolias)

Noviembre

1989

Sony

25 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

15

NACIDO EL CUATRO DE JULIO

(Born on the Fourth of July)

Diciembre 1989

Universal

16

SOCIOS Y SABUESOS

(Turner & Hooch)

Julio 1989

Disney

17

CHRISTMAS VACATION

(Christmas Vacation)

Diciembre 1989

Warner Bros

18

NOCHES DE HARLEM

(Harlem Nights)

Noviembre

1989

Paramount

19

CAMPO DE SUEÑOS

(Field of Dreams)

Abril 1989

Universal

20

SOLOS CON NUESTRO TÍO

(Uncle Buck)

Agosto 1989

Universal

Fuentes:

http://www.boxofficereport.com/database/1989.shtml

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1989&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199026

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

SOLO EN CASA (Home alone)

Noviembre

1990

Fox

2

GHOST (Ghost)

Julio 1990

Paramount

3

BAILANDO CON LOBOS

(Dances With Wolves)

Septiembre

1990

Orion

4

PRETTY WOMAN (Pretty Woman)

Marzo 1990

Buena Vista

5

TORTUGAS NINJA (Teenage Mutant Ninja Turtle)

Marzo 1990

New Line

6

LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO

(The Hunt For Red October)

Marzo 1990

Paramount

26 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

7

DESAFÍO TOTAL (Total Recall)

Junio 1990

Sony

8

LA JUNGLA II: ALERTA ROJA

(Die Hard 2: Die Harder)

Julio 1990

Fox

9

DICK TRACY (Dick Tracy)

Junio 1990

Buena Vista

10

POLI DE GUARDERÍA

(Kindergarten Cop)

Diciembre 1990

Universal

11

REGRESO AL FUTURO III

(Back to the Future Part III)

Mayo 1990

Universal

12

PRESUNTO INOCENTE

(Presumed Innocent)

Julio 1990

Warner Bros

13

DÍAS DE TRUENO (Days of Thunder)

Junio 1990

Paramount

14

48 HORAS MÁS (Another 48 HRS)

Junio 1990

Paramount

15

TRES HOMBRES Y UNA PEQUEÑA

DAMA

(Three Men and a Little Lady)

Noviembre

1990

Buena Vista

16

DOS PÁJAROS A TIRO

(Bird on a Wire)

Mayo 1990

Universal

17

EL PADRINO III

(The Godfather Part III)

Diciembre 1990

Paramount

18

LÍNEA MORTAL (Flatliners)

Agosto 1990

Columbia

19

MISERY (Misery)

Noviembre

1990

Columbia

20

EDUARDO MANOSTIJEAS

(Edward Scissorhands)

Diciembre 1990

Fox

Fuente: http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1990&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199127

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

TERMINATOR II: EL JUICIO FINAL

(Terminator 2: Judgment Day)

Julio 1991

TriStar

2

ROBIN HOOD: PRÍNCIPE DE LOS

LADRONES

(Robin Hood: Prince of the Thieves)

Junio 1991

Warner Bros

3

LA BELLA Y LA BESTIA

(Beauty and the Beast)

Noviembre

1991

Buena Vista

4

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

(The Silence of the Lambs)

Febrero 1991

Orion

5

COWBOYS DE CIUDAD (City Slickers)

Junio 1990

Columbia

6

HOOK (Hook)

Diciembre 1991

TriStar

7

LA FAMILIA ADDAMS

(The Addams Family)

Noviembre

1991

Paramount

8

DURMIENDO CON SU ENEMIGO

(Sleeping with the Enemy)

Febrero 1991

Fox

9

EL PADRE DE LA NOVIA

(Father of the Bride)

Diciembre 1991

Buena Vista

10

AGÁRRALO COMO PUEDAS 2 ½

(The Naked Gun 2 ½)

Junio 1991

Paramount

11

TOMATES VERDES FRITOS

(Fried Green Tomatoes)

Diciembre 1991

Universal

12

EL CABO DEL MIEDO (Cape Fear)

Noviembre

1991

Universal

13

TORTUGAS NIJA II

(Teenage Mutant Ninja Turtles II)

Marzo 1991

New LIne

14

LLAMARADAS (Backdraft)

Mayo 1991

Universal

STAR TREK IV: AQUEL PAÍS

27 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

15 DESCONOCIDO

(Star Trek VI: The Undiscovered

Country)

Diciembre 1991

Paramount

16

EL PRÍNCIPE DE LAS MAREAS

(The Prince of Tides)

Diciembre 1991

Columbia

17

JFK CASO ABIERTO (JFK)

Diciembre 1991

Warner Bros

18

HOT SHOTS: LA MADRE DE TODOS

LOS DESMADRES

(Hot Shots!)

Agosto 1991

Fox

19

¿QUÉ PASA CON BOB?

(What about Bob?)

Mayo 1991

Buena Vista

20

101 DÁLMATAS (101 Dalmatians)

Julio 1991

(Reestreno)

Buena Vista

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1991&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199228

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

ALADINO (Aladdin)

Noviembre

1992

Buena Vista

2

SOLO EN CASA 2: PERDIDO EN

NUEVA YORK

(Home Alone 2: Lost in New York)

Noviembre

1992

Fox

3

BATMAN VUELVE

(Batman Returns)

Junio 1992

Warner Bros

4

ARMA LETAL 3 (Lethal Weapon 3)

Mayo 1992

Warner Bros

28 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

5

ALGUNOS HOMBRES BUENOS

(A Few Good Men)

Diciembre 1992

Columbia

6

SISTER ACT, UNA MONJA DE

CUIDADO

(Sister Act)

Mayo 1992

Buena Vista

7

EL GUARDAESPALDAS

(The Bodyguard)

Noviembre

1992

Warner Bros

8

WAYNE’S WORLD, ¡QUÉ

DESPARRAME!

(Wayne's World)

Febrero 1992

Paramount

9

INSTINTO BÁSICO

(Basic Instinct)

Marzo 1992

TriStar

10

ELLAS DAN EL GOLPE

(A League of their Own)

Julio 1991

Sony

11

SIN PERDÓN (Unforgiven)

Agosto 1992

Warner Bros

12

LA MANO QUE MECE LA CUNA

(The Hand that Rocks the Cradle)

Enero 1992

Buena Vista

13

ALERTA MÁXIMA (Under Siege)

Octubre 1992

Warner Bros

14

JUEGO DE PATRIOTAS

(Patriot Games)

Junio 1991

Paramount

15

DRÁCULA DE BRAM STOKER

(Bram Stoker Dracula)

Noviembre

1992

Columbia

16

LOS BLANCOS NO LA SABEN

METER

(White Men Can't Jump)

Marzo 1992

Fox

17

EL ÚLTIMO MOHICANO

(The Last of the Mohicans)

Septiembre

1992

Fox

18

BOOMERANG, EL PRÍNCIPE DE LAS

MUJERES

(Boomerang)

Julio 1992

Paramount

19

ESENCIA DE MUJER

(Scent of a Woman)

Diciembre 1992

Universal

20

JUEGO DE LÁGRIMAS

(The Craying Game)

Noviembre

1992

Miramax

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1992&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199329

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

PARQUE JURÁSICO (Jurassic Park)

Junio 1993

Universal

2

SEÑORA DOUBTFIRE (Mrs. Doubtfire)

Noviembre

1993

Fox

3

EL FUGITIVO

(The Fugitive)

Agosto 1993

Warner Bros

4

LA TAPADERA (The Firm)

Julio 1993

Paramount

5

ALGO PARA RECORDAR

(Sleepless in Seattle)

Junio 1993

TriStar

6

UNA PROPOSICIÓN INDENCENTE

(Indecent Proposal)

Abril 1993

Paramount

7

EN LA LÍNEA DE FUEGO

(In the Line of Fire)

Julio 1993

Columbia

8

EL INFORME PELÍCANO

(The Pelican Brief)

Diciembre 1993

Warner Bros

9

LA LISTA DE SCHLINDER

(Schlinder’s List)

Diciembre 1993

Universal

10

MÁXIMO RIESGO (Cliffhanger)

Mayo 1993

TriStar

11

LIBERAD A WILLY (Free Willy)

Julio 1993

Warner Bros

29 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

12

PHILADELPHIA (Philadelphia)

Diciembre 1993

TriStar

13

ATRAPADO EN EL TIEMPO

(Groundhog Day)

Febrero 1993

Columbia

14

DOS VIEJOS GRUÑONES

(Grumpy Old Men)

Diciembre 1993

Warner Bros

15

ELEGIDOS PARA EL TRIUNFO

(Cool Runnings)

Octubre 1993

Buena Vista

16

DAVE, PRESIDENTE POR UN DÍA

(Dave)

Mayo 1993

Warner Bros

17

SOL NACIENTE (Rising Sun)

Julio 1993

Fox

18

DEMOLITION MAN (Demolition Man)

Octubre 1993

Warner Bros

19

SISTER ACT 2: DE VUELTA AL

CONVENTO

(Sister Act 2: Back in the Habit)

Diciembre 1993

Buena Vista

20

TOMBSTONE (Tombstone)

Diciembre 1993

Buena Vista

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1993&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199430

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

FORREST GUMP (Forrest Gump)

Julio 1994

Paramount

2

THE LION KING (El rey León)

Junio 1994

Buena Vista

3

MENTIRAS ARRIESGADAS

(True Lies)

Julio 1994

Fox

30 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

4

SANTA CLAUS (The Santa Clause)

Noviembre

1994

Buena Vista

5

LOS PICAPIEDRA (The Flintstone)

Mayo 1994

Universal

6

DOS TONTOS MUY TONTOS

(Dumb and Dumber)

Diciembre 1994

New Line

7

PELIGRO INMINENTE

(Clear and Present Danger)

Agosto 1994

Paramount

8

SPEED (Speed)

Junio 1994

Fox

9

THE MASK (LA MÁSCARA)

Julio 1994

New Line

10

PULP FICTION (Pulp Fiction)

Diciembre 1994

Miramax

11

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO

(Interview with the Vampire)

Noviembre

1994

Warner Bros

12

MAVERICK (Maverick)

Mayo 1994

Warner Bros

13

EL CLIENTE (The Client)

Julio 1994

Warner Bros

14

ACOSO (Disclosure)

Diciembre 1994

Warner Bros

15

STAR TREK: LA PRÓXIMA

GENERACIÓN

(Star Trek: Generations)

Noviembre

1994

Paramount

16

ACE VENTURA: UN DETECTIVE

DIFERENTE

(Ace Ventura: Pet Detective)

Febrero 1994

Warner Bros

17

STARGATE: LA PUERTA A LAS

ESTRELLAS

(Stargate)

Octubre 1994

MGM

18

LEYENDAS DE PASIÓN

(Legends of the Fall)

Diciembre 1994

Sony

19

LOBO (Wolf)

Junio 1994

Columbia

20

EL ESPECIALISTA (The Specialist)

Octubre 1994

Warner Bros

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1994&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199531

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

TOY STORY (Toy Story)

Noviembre

1995

Buena Vista

2

BATMAN FOREVER (Batman Forever)

Junio 1995

Warner Bros

3

APOLLO 13 (Apollo 13)

Junio 1995

Universal

4

POCAHONTAS (Pocahontas)

Junio 1995

Buena Vista

5

ACE VENTURA 2: OPERACIÓN

ÁFRICA

(Ace Ventura 2: When the Nature

Calls)

Noviembre

1995

Warner Bros

6

GOLDENEYE (Goldeneye)

Noviembre

1995

MGM

7

JUMANJI (Jumanji)

Diciembre 1995

Sony

8

CASPER (Casper)

Mayo 1995

Universal

9

SEVEN (Seven)

Septiembre

1995

New Line

10

JUNGLA DE CRISTAL 3: LA

VENGANZA

(Die Hard: With A Vengeance)

Mayo 1995

Fox

31 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

11

MAREA ROJA (Crimson Tide)

Mayo 1995

Buena Vista

12

WATERWORLD (Waterworld)

Julio 1995

Universal

13

MENTES PELIGROSAS

(Dangerous Minds)

Agosto 1995

Buena Vista

14

PROFESOR HOLLAND

(Mr. Holland's Opus)

Diciembre 1995

Buena Vista

15

MIENTRAS DORMÍA

(While You Were Sleeping)

Abril 1995

Buena Vista

16

CONGO (Congo)

Junio 1995

Paramount

17

EL PADRE DE LA NOVIA 2

(Father of the Bride Part II)

Diciembre 1995

Buena Vista

18

BRAVEHEART (Braveheart)

Mayo 1995

Paramount

19

CÓMO CONQUISTAR HOLLYWOOD

(Get Shorty)

Octubre 1995

MGM

20

DISCORDIAS A LA CARTA

(Grumpier Old Men)

Diciembre 1995

Warner Bros

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1995&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199632

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

INDEPENDENCE DAY

(Independence Day)

Julio 1996

Fox

2

TWISTER (Twister)

Mayo 1996

Warner Bros

32 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

3

MISIÓN IMPOSIBLE

(Mission: Impossible)

Mayo 1996

Paramount

4

JERRY MAGUIRE (Jerry Maguire)

Diciembre 1996

Sony

5

RESCATE (Ransom)

Noviembre

1996

Buena Vista

6

101 DÁLMATAS 2

(101 Dalmatians Live Action)

Noviembre

1996

Buena Vista

7

THE ROCK (La Roca)

Junio 1996

Buena Vista

8

EL PROFESOR CHIFLADO

(The Nutty Professor)

Junio 1996

Universal

9

UNA JAULA DE GRILLOS

(The Birdcage)

Marzo 1996

MGM

10

TIEMPO DE MATAR (A Time to Kill)

Julio 1996

Warner Bros

11

EL CLUB DE LAS PRIMERAS

ESPOSAS

(The First Wives Club)

Septiembre

1996

Paramount

12

PHENOMENON (Phenomenon)

Julio 1996

Buena Vista

13

SCREAM, VIGILA QUIÉN LLAMA

(Scream)

Diciembre 1996

Dimension

14

ERASER (Eraser)

Junio 1996

Warner Bros

15

EL JOROBADO DE NOTRE DAME

(The Hunchback of Notre Dame)

Junio 1996

Buena Vista

16

MICHAEL (Michael)

Diciembre 1996

New Line

17

STAR TREK: PRIMER CONTACTO

(Star Trek: First Contact)

Noviembre

1996

Paramount

18

SPACE JAM (Space Jam)

Noviembre

1996

Warner Bros

19

EL PACIENTE INGLÉS

(The English Patient)

Noviembre

1996

Miramax

20

ALARMA NUCLEAR (Broken Arrow)

Febrero 1996

Fox

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1996&p=.htm

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199733

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

TITANIC (Titanic)

Diciembre 1997

Paramount

2

HOMBRES DE NEGRO

(Men in Black)

Julio 1997

Sony

3

PARQUE JURÁSICO 2: EL MUNDO

PERDIDO

(The Lost World: Jurassic Park)

Mayo 1997

Universal

4

MENTIROSO COMPULSIVO (Liar Liar)

Marzo 1997

Universal

5

AIR FORCE ONE (Air Force One)

Julio 1997

Sony

6

MEJOR IMPOSIBLE

(As Good As It Gets)

Diciembre1997

Sony

7

INDOMABLE WILL HUNTING

(Good Will Hunting)

Diciembre1997

Miramax

8

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS:

EDICIÓN ESPECIAL

(Star Wars: Special Edition)

Enero 1997

Fox

9

LA BODA DE MI MEJOR AMIGO

(My Best Friend’s Wedding)

Junio 1997

Sony

10

EL MAÑANA NUNCA MUERE

(Tomorrow Never Dies)

Diciembre 1997

MGM

33 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

11

CARA A CARA (Face/Off)

Junio 1997

Paramount

12

BATMAN Y ROBIN

(Batman and Robin)

Junio 1996

Warner Bros

13

GEORGE DE LA JUNGLA

(George of the Jungle)

Julio 1997

Buena Vista

14

SCREAM 2 (Scream 2)

Diciembre 1997

Dimension

15

CON AIR (Con Air)

Junio 1997

Buena Vista

16

CONTACT (Contact)

Julio 1997

Warner Bros

17

HÉRCULES (Hercules)

Junio 1997

Buena Vista

18

FLUBBER Y EL PROFESOR

CHIFLADO

(Flubber)

Noviembre

1997

Buena Vista

19

CONSPIRACIÓN (Conspiracy Theory)

Agosto 1997

Warner Bros

20

SÉ LO QUE HICISTÉIS EL ÚLTIMO

VERANO

(I Know What You Did Last Summer)

Octubre 1997

Sony

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1997&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199834

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

SALVAR AL SOLDADO RYAN

(Saving Private Ryan)

Julio 1998

Dream Works

34 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

2

ARMAGEDDON (Armageddon)

Julio 1998

Buena Vista

3

ALGO PASA CON MARY

(There’s Something About Mary)

Julio 1998

Fox

4

BICHOS (A Bug's LifeF)

Noviembre

1998

Buena Vista

5

EL AGUADOR (The Waterboy)

Noviembre

1998

Buena Vista

6

EL DOCTOR DOOLITTLE

(Doctor Doolittle)

Junio 1998

Fox

7

HORA PUNTA (Rush Hour)

Septiembre

1998

New Line

8

DEEP IMPACT (Deep Impact)

Mayo 1998

Paramount

9

GODZILLA (Godzilla)

Mayo 1998

Sony

10

PATCH ADAMS (Patch Adams)

Diciembre 1998

Universal

11

ARMA LETAL 4 (Lethal Weapon 4)

Julio 1998

Warner Bros

12

EL SHOW DE TRUMAN

(The Truman Show)

Junio 1998

Paramount

13

MULAN (Mulan)

Junio 1998

Buena Vista

14

TIENES UN E-MAIL

(You’ve Got Mail)

Diciembre 1998

Warner Bros

15

ENEMIGO PÚBLICO

(Enemy of the State)

Noviembre

1998

Buena Vista

16

EL PRÍNCIPE DE EGIPTO

(The Prince of Egypt)

Diciembre 1998

Dream Works

17

RUGRATS. LA PELÍCULA

(The Rugrats Movie)

Noviembre

1998

Paramount

18

SHAKESPEARE IN LOVE

(Shakespeare in Love)

Diciembre 1998

Miramax

19

LA MÁSCARA DEL ZORRO

(The Mask of Zorro)

Julio 1998

Sony

20

QUÉDATE A MI LADO (Stepmom)

Diciembre 1998

Sony

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1998&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 199935

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS,

EPISODIO I: LA AMENAZA

FANTASMA

(Star Wars: Episode I – The Phantom

Menace)

Mayo 1999

Fox

2

EL SEXTO SENTIDO

(The Sixth Sense)

Agosto 1999

Buena Vista

3

TOY STORY 2 (Toy Story 2)

Noviembre

1999

Buena Vista

4

AUSTIN POWERS: LA ESPÍA QUE

ME ACHUCHÓ

(Austin Powers: The Spy Who

Shagged Me)

Junio 1999

New Line

5

THE MATRIX (The Matrix)

Marzo 1999

Warner Bros

6

TARZÁN (Tarzan)

Junio 1999

Buena Vista

7

UN PAPÁ GENIA (Big Daddy)

Junio 1999

Sony

8

LA MOMIA (The Mummy)

Mayo 1999

Universal

35 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

9

NOVIA A LA FUGA (Runaway Bride)

Julio 1999

Paramount

10

EL PROYECTO DE LA BRUJA DE

BLAIR

(The Blair Witch Project)

Julio 1999

Artisan

11

STUART LITTLE (Stuart Little)

Diciembre 1999

Sony

12

LA MILLA VERDE (The Green Mile)

Diciembre 1999

Warner Bros

13

AMERICAN BEAUTY

(American Beauty)

Septiembre

1999

Dream Works

14

EL MUNDO NUNCA ES SUFICIENTE

(The World Is Not Enough)

Noviembre

1999

MGM

15

DOBLE TRAICIÓN (Double Jeopardy)

Septiembre

1999

Paramount

16

NOTTING HILL (Notting Hill)

Mayo 1999

Universal

17

WILD WILD WEST (Wild Wild West)

Junio 1999

Warner Bros

18

UNA TERAPIA PELLIGROSA

(Analyze This)

Marzo 1999

Warner Bros

19

LA HIJA DEL GENERAL

(The General’s Daughter)

Junio 1999

Paramount

20

AMERICAN PIE (American Pie)

Julio 1999

Universal

Fuente: http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1999&view=releasedate&view2=domestic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm LAS PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 200036

36 Los datos a continuación se refieren a las películas más taquilleras de ese año en Estados Unidos

TÍTULO

FECHA DE ESTRENO

PRODUCTORA

1

EL GRINCH

(How The Grinch Stole Christmas)

Noviembre

2000

Universal

2

NAÚFRAGO (Cast Away)

Diciembre 2000

Fox

3

MISIÓN IMPOSIBLE 2

(Mission: Impossible II)

Mayo 2000

Paramount

4

GLADIADOR (Gladiator)

Mayo 2000

Dream Works

5

LO QUE QUIEREN LAS MUJERES

(What Women Want)

Diciembre 2000

Paramount

6

LA TORMENTA PERFECTA

(The Perfect Storm)

Junio 2000

Warner Bros

7

LOS PADRES DE ELLA

(Meet the Parents)

Octubre 2000

Universal

8

X-MEN (X-Men)

Julio 2000

Universal

9

SCARY MOVIE (Scary Movie)

Julio 2000

Miramax

10

LO QUE LA VERDAD ESCONDE

(What Lies Beneath)

Julio 2000

Dream Works

11

DINOSAURIO (Dinosaur)

Mayo 2000

Buena Vista

12

TIGRE Y DRAGÓN

(Crouching Tiger, Hidden Dragon)

Diciembre 2000

Sony Classics

13

ERIN BROCKOVICH

(Erin Brockovich)

Marzo 2000

Universal

14

LOS ÁNGELES DE CHARLIE

(Charlie’s Angels)

Noviembre

2000

Sony

15

TRAFFIC (Traffic)

Diciembre 2000

USA Films

16

EL PROFESOR CHIFLADO 2: LA

FAMILIA KLUMP

(The Nutty Professor II: The Klumps)

Julio 2000

Universal

17

ESTA ABUELA ES UN PELIGRO

(Big Momma's House)

Julio 2000

Fox

18

TITANES, HICIERON HISTORIA

(Remember the Titans)

Septiembre

2000

Buena Vista

19

EL PATRIOTA (The Patriot)

Junio 2000

Sony

20

CHICKEN RUN: EVASIÓN EN LA

GRANJA

(Chicken Run)

Junio 2000

Dream Works

Fuente:

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=2000&view=releasedate&view2=domes

tic&sort=gross&order=DESC&&p=.htm

LAS PELÍCULAS GANADORAS DE LOS PREMIOS OSCAR ENTRE 1980 Y 2000

1980 Mejor película: GENTE CORRIENTE

Mejor director: Robert Redford (GENTE CORRIENTE)

Mejor actor: Robert DeNiro (TORO SALVAJE)

Mejor actriz: Sissy Spacek (QUIERO SER LIBRE)

1981 Mejor película: CARROS DE FUEGO

Mejor director: Warren Beatty (ROJOS)

Mejor actor: Henry Fonda (EN EL ESTANQUE DORADO)

Mejor actriz: Katharine Hepburn (EN EL ESTANQUE DORADO)

1982 Mejor película: GHANDI

Mejor director: Richard Attenborough (GHANDI)

Mejor actor: Ben Kingsley (GHANDI)

Mejor actriz: Meryl Streep (LA DECISIÓN DE SOFÍA)

1983 Mejor película: LA FUERZA DEL CARIÑO

Mejor director: James L. Brooks (LA FUERZA DEL CARIÑO)

Mejor actor: Robert Duvall (GRACIAS Y FAVORES)

Mejor actriz: Shirley McLaine (LA FUERZA DEL CARIÑO)

1984 Mejor película: AMADEUS

Mejor director: Milos Forman (AMADEUS)

Mejor actor: F. Murray Abraham (AMADEUS)

Mejor actriz: Sally Field (EN UN LUGAR DEL CORAZÓN)

1985 Mejor película: MEMORIAS DE ÁFRICA

Mejor director: Sydney Pollack (MEMORIAS DE ÁFRICA)

Mejor actor: William Hurt (EL BESO DE LA MUJER ARAÑA)

Mejor actriz: Geraldine Page (REGRESO A BOUNTIFUL)

1986 Mejor película: PLATOON

Mejor director: Oliver Stone (PLATOON)

Mejor actor: Paul Newman (EL COLOR DEL DINERO)

Mejor actriz: Marlee Matlin (HIJOS DE UN DIOS MENOR)

1987 Mejor película: EL ÚLTIMO EMPERADOR

Mejor director: Bernardo Bertolucci (EL ÚLTIMO EMPERADOR)

Mejor actor: Michael Douglas (WALL STREET)

Mejor actriz: Cher (HECHIZO DE LUNA)

1988 Mejor película: RAIN MAN

Mejor director: Barry Levinson (RAIN MAN)

Mejor actor: Dustin Hoffman (RAIN MAN)

Mejor actriz: Jodie Foster (ACUSADOS)

1989 Mejor película: PASEANDO A MISS DAISY

Mejor director: Oliver Stone (NACIDO EL CUATRO DE JULIO)

Mejor actor: Daniel Day-Lewis (MI PIE IZQUIERDO)

Mejor actriz: Jessica Tandy (PASEANDO A MISS DAISY)

1990 Mejor película: BAILANDO CON LOBOS

Mejor director: Kevin Costner (BAILANDO CON LOBOS)

Mejor actor: Jeremy Irons (EL MISTERIO VON BÜLOW)

Mejor actriz: Kathy Bates (MISERY)

1991 Mejor película: EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

Mejor director: Jonathan Demme (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)

Mejor actor: Anthony Hopkins (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)

Mejor actriz: Jodie Foster (EL SILENCIO DE LOS CORDEROS)

1992

Mejor película: SIN PERDÓN

Mejor director: Clint Eastwood (SIN PERDÓN)

Mejor actor: Al Pacino (ESENCIA DE MUJER)

Mejor actriz: Emma Thompson (REGRESO A HOWARDS END)

1993 Mejor película: LA LISTA DE SCHLINDER

Mejor director: Steven Spielberg (LA LISTA DE SCHLINDER)

Mejor actor: Tom Hanks (PHILADELPHIA)

Mejor actriz: Holly Hunter (EL PIANO)

1994

Mejor película: FORREST GUMP

Mejor director: Robert Zemeckis (FORREST GUMP)

Mejor actor: Tom Hanks (FORREST GUMP)

Mejor actriz: Jessica Lange (LAS COSAS QUE NUNCA MUEREN)

1995 Mejor película: BRAVEHEART

Mejor director: Mel Gibson (BRAVEHEART)

Mejor actor: Nicholas Cage (LEAVING LAS VEGAS)

Mejor actriz: Susan Sarandon (PENA DE MUERTE)

1996 Mejor película: EL PACIENTE INGLÉS

Mejor director: Anthony Minghella (EL PACIENTE INGLÉS)

Mejor actor: Geoffrey Rush (SHINE)

Mejor actriz: Frances McDormand (FARGO)

1997 Mejor película: TITANIC

Mejor director: James Cameron (TITANIC)

Mejor actor: Jack Nicholson (MEJOR IMPOSIBLE)

Mejor actriz: Helen Hunt (MEJOR IMPOSIBLE)

1998 Mejor película: SHAKESPEARE IN LOVE

Mejor director: Steven Spielberg (SALVAR AL SOLDADO RYAN)

Mejor actor: Roberto Benigni (LA VIDA ES BELLA)

Mejor actriz: Gwyneth Paltrow (SHAKESPEARE IN LOVE)

1999 Mejor película: AMERICAN BEAUTY

Mejor director: Sam Mendes (AMERICAN BEAUTY)

Mejor actor: Kevin Spacey (AMERICAN BEAUTY)

Mejor actriz: Hilary Swank (BOYS DON’T CRY)

2000 Mejor película: GLADIATOR

Mejor director: Steven Soderbergh (TRAFFIC)

Mejor actor: Russel Crowe (GLADIATOR)

Mejor actriz: Julia Roberts (ERIN BROCKOVICH)

Fuente:

http://www.boxofficeprophets.com/awards/display.cfm

BIBLIOGRAFÍA - Calabrese, Omar: La era neobarroca, Ed. Cátedra (Signo e Imagen), Madrid 1989.

- Collins, Jim, Genericity in the Nineties: Eclectic Irony and the New Sincerity, Ed.

Routledge, Londres 1993.

- Guarner, José Luis: Muerte y transfiguración. Historia del cine americano/3 (1961-

1992), Ed. Laertes, Barcelona 1993.

- Hillier James: The New Hollywood, Ed. Verso, Londres 1992.

- Monaco James: American Film Now, Ed. New American Library, Nueva York 1984.

- Schatz Thomas: The New Hollywood, Editores Collins, Jim; Radner, Hilary; y Collins,

Ava Preacher, Londres 1993.

- Tasker Yvonne: Aproximación al nuevo Hollywood, Ed. Estudios Culturales, Madrid,

1998.

REVISTAS ESPECIALIZADAS:

Dirigido (diferentes números publicados entre 1980 y 2005)

PÁGINAS WEB EN INTERNET

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=2000&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1999&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1998&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1997&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1996&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1995&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1994&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1993&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1992&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1991&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1990&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1989&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1988&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1987&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1986&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1985&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1984&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1983&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1982&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1981&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficemojo.com/yearly/chart/?yr=1980&view=releasedate&view2=domestic&sor

t=gross&order=DESC&&p=.htm

http://www.boxofficeprophets.com/awards/display.cfm

http://www.boxofficereport.com/database/1980.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1981.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1982.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1983.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1984.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1985.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1986.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1987.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1988.shtml

http://www.boxofficereport.com/database/1989.shtml

http://www.filmsite.org/boxoffice.html

http://www.filmsite.org/boxoffice2.html

http://www.boxofficemojo.com/yearly/