cierre de heridas

34
Cierre de Heridas Técnicas Quirúrgicas” UNAM FES Iztacala Dra. Karen Allendes Raffernau

Upload: tss09

Post on 24-Jul-2015

4.459 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cierre de heridas

Cierre de Heridas

“Técnicas Quirúrgicas”

UNAM FES Iztacala

Dra. Karen Allendes Raffernau

Page 2: Cierre de heridas

Selección y uso de materiales de sutura

Definición› Una sutura quirúrgica es el material

empleado para ligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos, suturar equivale al acto de coser o aproximar tejidos en cirugía hasta que tenga lugar la cicatrización.

Page 3: Cierre de heridas

Selección y uso de materiales de sutura

Historia:› Papiro de Edwin Smith en el S. XVI a.C.

cuerdas y tendones de animales para ligar y suturar.

› Médico árabe Rhazes en 900d.C. utiliza kitgut para Hx abdominales

› Quijadas de hormigas gigantes, hilos de oro y plata

› William Halsted emplea y fomenta el uso de seda

Page 4: Cierre de heridas

Material de sutura

Suturar bordes de una herida Ligar vasos o conductos Las elección del tipo se basa en las

características individuales del material, ubicación y tipo de sutura, edad y edo del paciente, experiencia y preferencia del cirujano.

Page 5: Cierre de heridas

Material de sutura

Tamaño› + grande: #5, más pequeño: 11-0.

(microcirugía) › Longitud es estándar , hebras precortadas

a 42.5, 46 ó 60cm (17, 18 ó 24 pulgadas). › También disponibles en longitud completa:

135 a 150cm de largo.

Page 6: Cierre de heridas

Respuesta hística al material

Tener en cuenta:› Enfermos oncológicos, sépticos,

desnutridos, diabéticos, etc.› Condiciones locales del tejido; a mayor

vascularización, menor periodo de cicatrización

› Heridas asépticas o infectadas.› Grosor de la sutura por la tensión a la que

se someterá. Afinidad entre tejidos y materiales

Page 7: Cierre de heridas

Respuesta hística al material

Respuesta al material de sutura neutrófilos

modifica en 3 días

monocitosCel plasmáticaslinfocitos

Brotes de vasos sanguíneos fibroblastos y tej conjuntivo

Page 8: Cierre de heridas

Respuesta hística al material

En los primeros 5 a 7 días en modelos similares de tec qx y en ausencia de infección la reacción a materiales de sutura de dif tipo es semejante.

A mayor tiempo la reacción cambia en función a la organicidad de este, originándose reacción + intensa contra las proteínas: catgut y seda y menor a sintéticos, monofilamentos e inorgánicos.

Page 9: Cierre de heridas

Respuesta hística al material

Material absorbible: corto tiempo de cicatrización. No absorbible cuando se prevén problemas en el tiempo de cicatrización.

Calibre y resistencia del hilo son proporcionales; en el mat absorbible a menor calibre mayor velocidad de absorción.

Page 10: Cierre de heridas

Características del material de sutura ideal

Estéril Resistente Flexible Suave Deslizamiento fácil Nudo seguro

Mantener su estructura

Mínima reacción tisular

Poder usarse en todos los tejidos, en cualquier condición

Económica

Page 11: Cierre de heridas

Características del material de sutura idealNO DEBE:

Facilitar desarrollo a adhesión bacteriana.Cortar tejidos.Ser cancerígenos.Ser alergenos.Ser electrolítico

Page 12: Cierre de heridas

Clasificación

DURACIÓN: Absorbibles: Duración variable por

enz. o hidrólisis. No absorbibles :permanecen ORIGEN: Naturales (Ani.Veg.Min.) Sintéticas

Page 13: Cierre de heridas

Clasificación

ESTRUCTURA: Monofilamento: catgut, Nylon,

polietileno, alambre, titanio

Multifilamento: A. poliglicólico, seda, algodón, poliester, Nylon trenzado

Page 14: Cierre de heridas

Clasificación

Naturales: Absorbibles: Catgut (simple y crom)

No absorbibles: Lino Algodón Seda (Bombix Mori) Metal (Acero, Titanio)

Page 15: Cierre de heridas

Clasificación

Sintéticos:

Absorbibles: Ac. Poliglicólico(Dexon) Poliglactina 910(vicryl) Polideoxanona (PDS) Poligliconato (Maxon) Poliglicaprone 25 (monocryl)

Page 16: Cierre de heridas

Clasificación

No absorbibles: Nylon (poliamida de C,Ethilon) Poliéster (Mersilene,Ethibond) Polietileno

Polipropileno (Surgipro.) Polibutéster (Novafil)

Page 17: Cierre de heridas

Sutura Calibre Color Reacción tisular

Estructura

Catgut simpleC. CrómicoA.Poliglicólico Poliglactina910Polidioxanona Poligliconato

3 al 7-03 al 7-02 al 8-01 al 8-0

1 al 10-01 al 5-0

AmarilloBeige osc.Verd yblanco

Violeta Verde

IntensaModeradaMínimaMínima

MínimaMínima

MonofilamentomonofilamentoMultifilamentoMultifilamento

MonofilamentoMonofilamento

Material de sutura absorbible

Page 18: Cierre de heridas

Sutura Calibre Color Reacción tisular

Estructura

Seda

Algodón

Nylon

Poliéster PolipropilenoPolietileno

5 al 10-0

10 al 50

2-0 al 11-0

5 al 6-02 al 8-02-0 al 6-0

Negra y blancaNegra y blancaNegro, Verde,azulAzul,verdeAzul Azul

Moderada

Moderada

Mínima

Mínima MínimaMínima

Multifilamento

Multifilamento

Monofilamento

Multifilamento MonofilamentoMonofilamento

Material de sutura no absorbible

Page 19: Cierre de heridas

Catgut simple 10 días

Catgut crómico 20 días

Ac. Poliglicólico 90 días

Poligliconato 180 días

Poliglecaprone 25 120 días

Poliglactina 910 90 días

Tiempo de absorción de materiales de sutura

Page 20: Cierre de heridas
Page 21: Cierre de heridas

Selección de materiales

Qx abdominal:› Ligadura de vasos subcutáneos: catgut

simple 2-0 ó 3-0. › Peritoneo: catgut crómico 2-0 a 1.› Aponeurosis: absorbibles sintéticos, a

excepción de quienes se sospecha defecto en la cicatrización (polipropileno o nylon)

› Músculo: catgut crómico 2-0› Piel: nylon monofilamento 3-0

Page 22: Cierre de heridas

Selección de materiales

Boca y faringe› Curan con rapidez mat absorbibles,

3-0 y 4-0

Esófago:› Mat absorbible sintéticos o no absorbibles

ya q la mucosa cura con lentitud y no cuenta con serosa

Page 23: Cierre de heridas

Selección de materiales

Vías urinarias› NO materiales no absorbibles ya que

predisponen a la formación de cálculos. Cicatrización en 14 días.

Genitales femeninos› Catgut crómico calibre 1.

Genitales masculinos› Circuncisión, escroto y vasectomías catgut

crómico 3-0

Page 24: Cierre de heridas

Agujas Quirúrgicas

En el inicio de la cirugía moderna se utilizaron las agujas rectas de costurera, después la escuela francesa utilizó la aguja de Reverdin, donde la aguja era enhebrada por el ayudante del cirujano, hasta llegar a la aguja atraumática de la actualidad

Page 25: Cierre de heridas
Page 26: Cierre de heridas

Agujas Quirúrgicas

Las agujas quirúrgicas deben ser bastante rígidas para no doblarse y al mismo tiempo también flexibles para que al doblarse no se rompan

En la fabricación de las agujas quirúrgicas se utiliza acero templado con acabado superliso y con baño plástico ultradelgado.

Page 27: Cierre de heridas

Agujas Quirúrgicas

Cónica: en tejidos blandos fáciles de penetrar, como intestino.

Roma:  En parénquimas Triangular: con 3 aristas cortantes. Se usa en

tejidos de elevada resistencia como la piel. Tapercut: combinación de triangular (en la

punta) y cónica (el cuerpo). También se usa en tejidos resistentes.

Espatulada: Es parecida a la proa de un barco, con 2 aristas cortantes en la parte superior. Se utiliza para ojos (cornea o esclerótica)

Page 28: Cierre de heridas
Page 29: Cierre de heridas

Punto simple

Page 30: Cierre de heridas

Punto simple

Page 31: Cierre de heridas

Punto continuo

Page 32: Cierre de heridas

Sarnoff

Page 33: Cierre de heridas

Invertido o en “u”

Page 34: Cierre de heridas

Gracias por su atención!!

DUDAS????