ciencias sociales. miguel Ángel beltran

Upload: nemaine

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    1/300

    1

    MIGUEL NGEL BELTRN VILLEGAS

    Coleccin

    AsoprudeaN o . S e i s

    Perspectivas

    Contemporneas de las

    CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    2/300

    2 Miguel ngel Beltrn Villegas

    Bloque 22 Oficina 107 Ciudad UniversitariaTelfono: 219 53 60Fax: 263 61 06E-mail: [email protected]

    PERSPECTIVAS CONTEMPORNEAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Coleccin Asoprudea, No. SeisPrimera edicin, mayo de 2011ISBN: 978-958-98566-4-21.200 ejemplares

    Miguel ngel Beltrn VillegasProfesor Asociado

    Departamento de Sociologa Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogot

    Comit Editorial de Coleccin Asoprudea:scar Castro GarcaMaestro en Letras (Literatura Iberoamericana),Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Daro Gil TorresMagster en Salud Colectiva, Universidad de Antioquia

    Marco Antonio Vlez VlezMagster en Filosofa, Universidad de Antioquia

    Editor:Vctor Villa MejaMagster en Lingstica, Universidad del Valle

    Impreso por:

    Producciones Colombianas, Medelln.Email: [email protected]

    ColeccinAsoprudea

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    3/300

    3

    Presentacin........................................................................ 5Prlogo ................................................................................9

    Teora de las Ciencias Sociales

    Perspectivas contemporneas de las Ciencias Sociales .......23

    El dilema: accin o estructura. ............................................45

    Pensar la Historia en tiempos posmodernos? ..................... 81

    Entre la Historia y la Sociologa: .......................................................111

    Los clsicos y la Sociologa contempornea .......................141

    La Sociologa hoy: Nuevos horizontes y viejos problemas .161

    Globalizacin y Sociologa ..................................................181

    Prctica de las Ciencias Sociales

    Estudiantes, poltica y universidad ......................................203

    Colombia: guerra y poltica .................................................223Mxico: revolucin, hegemona y transicin ....................... 241

    CONTENIDO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    4/300

    4 Miguel ngel Beltrn Villegas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    5/300

    5

    PRESENTACIN

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    6/300

    6 Miguel ngel Beltrn Villegas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    7/300

    7

    Las efemrides y celebraciones como este 15 de Mayo, Dadel Profesor Universitario, abren la posibilidad del don, comoes el caso en todo evento de esta ndole. Don de la palabra y laescritura es lo que podemos hacer entre nosotros miembros decomunidades acadmicas. El fluir de la escritura est all paratestificar la experiencia de del ser comn propio de nuestracondicin de profesores. Solo podemos dar de aquello quetenemos: textos, palabras, argumentos, razones.

    Ser docente universitario abre un compromiso mayor. Unaforma de excelencia reclamada por ser portadores de un saberen su ms alta expresin de cientificidad. Y all, tanto losdiscursos de las Ciencias Naturales y Exactas, como de las

    Ciencias Sociales y Humanas, nos reclaman como portadoresde algo que damos a los otros como conocedores de un msall de las evidencias de la vida natural y social.

    Un docente universitario solo puede dar testimonio de s, desdelos flujos escriturales; y eso es lo que han posibilitado los seisnmeros de la Coleccin Asoprudea. O como dira el filsofo

    francs Michel Foucault, es necesario inscribirse comodocente en el devenir de un discurso annimo e impersonal

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    8/300

    8 Miguel ngel Beltrn Villegas

    que todos construimos en el da a da del discurrir de lasuniversidades, en tanto espacios donde se mueve el saber,

    sobre la base de los supuestos de la democracia, la autonomay el ejercicio de la libertad del pensar.

    Libertad del pensar, crtica del pensamiento. Algo de lo quea veces nos olvidamos como universitarios, pendientes solode la eficacia de los discursos articulables al mercado de lossmbolos, que como todo mercado deprecia y aprecia, segn

    sus inefables leyes. Libertad del decir, aun cuando ese decirrompa, como dice un socilogo contemporneo como AlainTouraine, con el Discurso Interpretativo Dominante. Discursohecho de justificaciones, dominaciones y legitimaciones deaquello que es injustificable: la reduccin de la gran mayoraa la pobreza material y mental.

    Con este nmero seis, cuyo ttulo es Perspectivas Contemporneasde las Ciencias Sociales, del Profesor Miguel ngel Beltrn, nosadentramos en el debate sobre las Ciencias Sociales y su rol comodiscurso crtico interpretativo de la realidad de un capitalismocognitivo, globalizador e individualizador. El profesor Beltrnda cuenta crticamente, desde un referente de Teora Crtica dela Sociedad, de la confrontacin a esta realidad social, cada vezms asfixiante y lacerante. Los anlisis del profesor Beltrn sonslidos tericamente y se apoyan en lo mejor de la tradicinclsica y contempornea de la Sociologa. Es esto lo que sedenomina hoypensamiento crtico, cuyo ejercicio demanda lainvocada libertad de pensar.

    Marco Antonio Vlez VlezPresidente Asoprudea

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    9/300

    9

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    10/300

    10 Miguel ngel Beltrn Villegas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    11/300

    11

    Dice Zygmunt Bauman que el arte del pensamientosociolgico se centra en ofrecer argumentos, ampliar lasexplicaciones, comprender las relaciones humanas, realizarabstracciones de la multiplicidad de los hechos, y que comotal, el arte del pensamiento sociolgico contribuye a aumentarel panorama de la libertad1. Puede decirse entonces que a

    la Sociologa y a los socilogos les corresponde la tarea depromover el conocimiento de la sociedad y de ellos mismosy, tambin, la de alcanzar ms sensibilidad, en tanto el sabersociolgico aguza nuestros sentidos, nos abre los ojos paraque podamos explorar las condiciones humanas que hastaahora haban permanecido casi invisibles para nosotros2.Esta tarea de la Sociologa toma como preocupacin centralal individuo, su vida y sus condiciones sociales, y convierteen fuente de produccin terica lo que las personas buscan,hacen, viven o sufren.

    1 Bauman, Zygmunt. Pensando sociolgicamente. Buenos Aires: NuevaVisin, 1990, p. 22.

    2 Ibid.

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    12/300

    12 Miguel ngel Beltrn Villegas

    Se ha dicho que la funcin del acadmico e intelectuales propiciar las condiciones de emergencia de discursos

    con pretensin de verdad, que estimulen el pensamiento,la reflexin y la critica a las condiciones sociopolticasy econmicas en las que se desenvuelve la sociedad. Ental medida, un intelectual es un individuo que asume laresponsabilidad de hablar para producir efectos y motivaracciones a favor de las ideas que defiende con argumentos.

    Los textos reunidos en este volumen, con el titulo PerspectivasContemporneas de las Ciencias Sociales, muestran lavigencia que para el investigador y docente universitario tienela teora y el pensamiento en la comprensin de los problemasde su tiempo. En efecto, el profesor Beltrn presenta a lolargo de estos ensayos una panormica amplia y rigurosa delo que ha sido el debate y el transcurrir analtico de las teoras

    sociales y, de la teora sociolgica ms especficamente.En sus pginas, el texto ilustra con suficiente detalle yfundamentacin los elementos centrales que han hecho moverla reflexin y el anlisis de la investigacin sociolgica, y vamostrando, sistemticamente, la presencia del pensamientosociolgico en los grandes debates de la Sociologa clsicay contempornea.

    Bien sea que la sociologa adopte el inters por los problemascruciales de su tiempo, o por generar construcciones cadavez ms abstractas y complejas, su misin esencial esestrictamente cientfica y, como tal, se trata de una empresainterpretativa que aporta y da vigencia a las teoras cientficas

    producidas en su campo.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    13/300

    13

    Sin embargo, el trabajo del cientfico social no lo excluye decomprometerse con el mundo en que vive y con frecuencia

    su responsabilidad como intelectual lo empuja a producirreflexiones que expresan su visin del mundo y sus posturasfrente a los problemas ms cruciales de la sociedad. Es stala manera como el cientfico social observa y participa dela realidad ms inmediata: interpretando, proponiendo,evaluando y ejerciendo la crtica.

    En tal sentido al socilogo, adems de un papel cientfico einvestigativo, tambin le corresponde expresar sus propiospuntos de vista que, valga decir, tambin son sociolgicos,puesto que han sido formulados desde la lgica del discursosociolgico y responden a las exigencias de la reflexin yel anlisis terico. Aunque, no obstante, el socilogo comoindividuo tambin expresa sus sentimientos y valoraciones

    del mundo que lo rodea y tiene una particular visin de losfenmenos ms significativos de la realidad social y poltica:la justicia, la libertad, el poder, la democracia y los derechoshumanos que, entre otros aspectos centrales de la sociedadmoderna, constituyen un eje de preocupacin constante en laactividad pensante de los cientficos sociales.

    En cualquier caso, el socilogo expresa un oficio que sereclama de la construccin terica y la capacidad crtica. Esteltimo aspecto, el de la crtica, adquiere plena validez en lasciencias sociales, toda vez que, ante un modelo de cientficocolocado en una torre de marfil, alejado de los problemasreales de su sociedad, se ofrece la opcin de un investigador

    asumiendo que parte de su tarea es interpretar problemascomplejos e indicar soluciones prcticas. Por lo tanto, el

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    14/300

    14 Miguel ngel Beltrn Villegas

    socilogo como lo propone Bourdieu est en condicionesde mantener una relacin terica con la prctica y a su vez

    una relacin practica con la prctica misma3

    .

    En efecto, el cientfico y el investigador participan con suconocimiento en la sociedad, adoptan perspectivas, sugieren eindican salidas y, en tanto lo que hacen, los convierte en agentessociales del juego cientfico; y desde ese campo desplieganintereses y elaboran estrategias para razonar desde la ciencia y

    a su nombre. Por otro lado, el cientfico social adopta un papelcomo intelectual en la sociedad y desde all habla, se pronuncia,produce acadmicamente y manifiesta su inters por lo universal,con autonoma e independencia, pero sin indiferencia4.

    El socilogo, investigador y acadmico, miembro de lacomunidad de cientficos sociales, acta en nombre de la

    razn: sus ideas lo guan y le garantizan autonoma frente a lospoderes que pretenden encasillarlo. De all es posible afirmarque es en la autonoma ms completa con respecto a todoslos poderes, donde reside el nico fundamento posible de un

    poder propiamente intelectual, intelectualmente legitimo5.

    La funcin cientfica, social y poltica del socilogo y, engeneral de los cientficos sociales cuando actan como

    3 Cfr. Bourdieu, Pierre.Intelectuales, poltica y poder. Buenos Aires: Eudeba,2009.

    4 Vase: Bobbio, Norberto.La duda, la eleccin. Intelectuales y poder enla sociedad contempornea. Buenos Aires: Paids, 1998.

    5 Bourdieu, op.cit., p. 172.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    15/300

    15

    intelectuales acadmicos, es admitir que tienen el deber yla responsabilidad de encontrar explicaciones a los grandes

    problemas de su sociedad, identificando sus causas yofreciendo alternativas para su solucin.

    Los artculos que a continuacin se publican en esta edicincorresponden a las reflexiones que el profesor Beltrn hadesarrollado, desde diferentes ngulos y en momentosdistintos, sobre diversos tpicos desde la sociologa,

    especialmente; pero tambin desde la historia y la polticaactual.

    Los problemas, ciertamente la mayora de ellos tericos, queaqu se plantean, obedecen al inters y a la preocupacinacadmica que el autor ha tenido a lo largo de su vidaintelectual y la cual le ha llevado a considerar un conjunto

    de fenmenos, que en la sociologa y en las ciencias socialeshan sido centrales y objeto de preocupacin y debatecientfico. Cabe destacar la discusin que, en su momento,los ms importantes exponentes de la sociologa actual handesarrollado en torno a la relacin de los clsicos con loscontemporneos; discusin que ha motivado la intervencinde socilogos como Giddens, Bourdieu, Gouldner, Alexander,entre otros, que han fijado su posicin sobre esta tensin, queal parecer es inapropiada e innecesaria.

    Sin duda, entre clsicos y contemporneos la relacin nopuede ser de oposicin ni exclusin; ms bien, en el campo delas teoras sociolgicas, anteriores y actuales, lo que existen

    son lneas de continuidad, desarrollos, fundamentacin denuevos proyectos, insinuacin de formulaciones tericas y

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    16/300

    16 Miguel ngel Beltrn Villegas

    propuestas analticas que contribuyen a completar ciclos deprofundizacin en la investigacin terica y en la aplicacin

    de la sociologa a problemas contemporneos.

    Otro de los temas centrales que ha quedado planteado en estetexto es el de la crisis de la Sociologa, un asunto un tantorecurrente en el campo de las teoras sociales; pero a su vezapasionante para el historiador y analista de la disciplina. Esta

    preocupacin pone a flote una constatacin necesaria: que la

    disciplina sociolgica es hija de las circunstancias histricas yde las sociedades en las cuales ella expresa su conocimiento;por lo tanto, sus crisis tambin hacen parte de las crisis de lasociedad. No obstante, no se trata de las mismas crisis, ni desucesos iguales, puesto que en las ciencias sociales la crisis es

    propia de sus debilidades de orden terico, epistemolgico ymetodolgico, que continuamente les obliga a cuestionarse y

    reconstruirse, hacindose cada vez ms slida y fundamentadaen su quehacer cientfico.

    Todos los ensayos aqu publicados fueron en su momentopresentados en revistas universitarias locales, nacionalese internacionales y obedecieron a trabajos de reflexiny anlisis que el profesor Beltrn ha mantenido desdela ctedra universitaria y de las preocupaciones que hanquedado expresadas en sus proyectos de investigacin.Los artculos pueden ser clasificados de dos maneras: una

    parte de ellos son propios de la teora sociolgica, en loscuales se ofrece una visin de conjunto de lo que han sidoimportantes espacios de discusin y anlisis de las tradiciones

    tericas de la Sociologa; caben en esta clasifi

    cacin losensayos sobre la teora sociolgica clsica, la teora social

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    17/300

    17

    contempornea, la crisis de los paradigmas, la relacin entreteora clsica y contempornea en el pensamiento social, los

    debates de la teora social contempornea en torno a actores yestructuras, la relacin Historia y Sociologa, el anlisis sobreGlobalizacin y Sociologa y, finalmente, la discusin sobreHistoria y Posmodernidad. De otro lado, estn los ensayosque podramos denominar de Sociologa e Historia aplicada,en donde se analizan acontecimientos y procesos polticoslatinoamericanos que han marcado la historia reciente de sus

    naciones; cabe aqu resaltar los ensayos sobre Universidad,democracia y estudiantes; Guerra y poltica en Colombia,y el ensayo, que podramos clasificar como de anlisis decoyuntura, sobre las ltimas elecciones mexicanas y suimpacto en la democracia poltica de dicho pas.

    Por tratarse de ensayos publicados en momentos y circunstancia

    diferentes, no existe una lnea de continuidad, ni una unidadargumentativa; sin embargo sus contenidos se relacionan y,en algunos casos, reformulan los ejes de anlisis planteados.

    No obstante, los artculos muestran un ejercicio analtico ycrtico sobre los problemas de la sociologa actual y permitencon claridad constatar el hecho segn el cual la investigacinsociolgica como lo afirma Giddens no puede colocarseal margen de la sociedad y la realidad que es objeto de susinvestigaciones y descripciones6. Los trabajos del profesorBeltrn pueden inscribirse en el campo de una sociologacrtica o reflexiva, que desarrolla una actitud terica cada vezms comprensiva del mbito social y de la practica acadmica

    6 Giddens, Anthony. En defensa de la Sociologa. Madrid: Alianza,2000, p. 14.

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    18/300

    18 Miguel ngel Beltrn Villegas

    y cientfica del investigador; sociologa reflexiva que a decirde Gouldner no es un conjunto de habilidades tcnicas, sino

    una concepcin de cmo vivir y una praxis total7

    .

    En consecuencia, la sociologa crtica es mucho ms queuna manera de pensar y razonar cientficamente, puestoque implica unas prcticas que abarcan el modo de obrar yvivir del acadmico. Tambin se trata de la manera como loscientficos sociales hacen un compromiso pedaggico y crtico

    para ensear un conocimiento abierto, flexible y propositivo.Es en esta otra direccin en donde los ensayos del profesorBeltrn retoman la vertiente educativa de la pedagoga crtica,que hace de la labor docente una relacin crtica y a la vezdemocrtica.

    Sociologa reflexiva y pedagoga crtica son dos fundamentos

    que acompaan la labor acadmica de Beltrn, lo cual se vereflejado ampliamente en la forma como aborda los difcilesy complejos problemas de la sociologa y las ciencias socialesclsicas y contemporneas, en un estilo claro, ameno y a la vezriguroso en su enfoque terico y en su exposicin temtica.Los ensayos reunidos aqu tienen la virtud de haber sidoescritos en el marco de la actividad docente e investigativa.A cada uno le corresponde una preocupacin central poresclarecer la dimensin terica de las disciplinas sociales y

    7 Gouldner, Alvin. La crisis de la Sociologa Occidental. Buenos Aires:Amorrortu, 1973, p. 456. Segn Loc Wacquant, la reflexividad para Bourdieuconsiste en descubrir lo social en el corazn del individuo, lo impersonal pordebajo de lo ntimo, lo universal enterrado profundamente dentro de lo ms

    particular. En: Bourdieu, Pierre; Wacquant, Loc. Una invitacin a la Sociologareflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005, p. 80.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    19/300

    19

    por encontrar el marco general desde el cual estas cienciasbuscan encontrar explicaciones a los mltiples fenmenos

    del mundo moderno. Desde sus escritos, el profesor Beltrnformula las distinciones analticas necesarias para interpretar,con ayuda de las teoras ms destacadas de las cienciassociales, problemas propios de la prctica cientfica actual ydel debate en el que se inscriben hoy las ciencias sociales:globalizacin, democracia, conflicto, crisis de paradigmas,historia y sociologa, entre otros.

    Por ello, justamente, el valor de los trabajos aqu reunidosconsiste en ofrecer a los universitarios un ejemplo dedisciplina acadmica y de persistencia terica e intelectual

    por mantener vivo el inters por los debates de las cienciassociales. Estos escritos indican con claridad que la teorasocial es una oportunidad para conocer cmo funciona y se

    estructura la sociedad y contribuyen a pensar en profundidadsobre nuestras crisis, mostrando que el conocimiento es unaoportunidad de razonar y decidir.

    Podemos pensar que cada uno de estos ensayos se inscribeen la preocupacin del profesor Beltrn por integrar en elestudio de lo social tanto las vertientes terica y analticade la disciplina sociolgica como el rigor analtico de laHistoria, campos de formacin de los cuales l ha recibidosu preparacin acadmica e investigativa y con la cual se haorientado para comprender las dinmicas y transformaciones,que desde la lentitud o los veloces movimientos del tiempohistrico permiten visualizar e interpretar las vastas

    transformaciones, que con frecuencia acontecen en la difcily compleja realidad colombiana y latinoamericana.

    PRLOGO

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    20/300

    20 Miguel ngel Beltrn Villegas

    Este libro es el resultado de la labor pedaggica, delanlisis sociolgico, de las preocupaciones por los cambios

    disciplinares, por los estudios histricos y,fi

    nalmente, es elresultado de una labor intelectual, acadmica y social en lacual el profesor Beltrn ha integrado su vocacin cientficacon sus preocupaciones sociales y polticas.

    Dejamos a los lectores, profesores y estudiantes de laUniversidad de Antioquia, la tarea de valorar y juzgar la

    actualidad y pertinencia de estos escritos, que en su totalidadhan sido producidos por el autor en el ejercicio de la docenciaen la universidad pblica colombiana.

    Luis Javier Robledo Ruiz

    Socilogo, Doctor en Educacin y Sociedad. Docente e investigadorU de A. Coordinador Grupo de Investigacin Cultura, Polticay Desarrollo social: Departamento de Sociologa, Facultad de

    Ciencias Sociales y Humanas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    21/300

    21

    TEORA DE LAS

    CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    22/300

    22 Miguel ngel Beltrn Villegas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    23/300

    23

    PERSPECTIVAS CONTEMPORNEAS DELAS CIENCIAS SOCIALES*

    Pensar las perspectivas contemporneas de las ciencias socialeses un ejercicio acadmico necesario en un mundo cada vez mscambiante; un mundo globalizado, multicultural, informatizadoy, al mismo tiempo, fragmentado y con profundas desigualdadessociales que obliga al pensamiento a un proceso de reflexinsobre Io que han sido los procesos tericos de explicacin dela realidad social, los paradigmas hegemnicos, los enfoques

    privilegiados, las preocupaciones dominantes y los modos deaproximacin a una realidad dinmica y contradictoria.

    Esta labor reflexiva ha sido emprendida peridicamente pordiferentes exponentes de las ciencias sociales. Cabe recordaraqu el estimulante libro de Daniel Bell, escrito a finales de

    los aos setenta, Las ciencias sociales desde la SegundaGuerra Mundial; y para la dcada del ochenta, los aportes delsocilogo norteamericano Jeffrey Alexander, conLas teorassociolgicas desde Ia Segunda Guerra Mundial; as como eltrabajo compilado par Anthony Giddens y Jonathan Turner,

    La teora social hoy, donde los autores realizan un balance

    * Tomado deRevista Trabajo Social. Medelln, No. 2, 2005 pp. 29-44

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    24/300

    24 Miguel ngel Beltrn Villegas

    de los cambios y tendencias en las ciencias sociales hasta elmomento de su escritura.

    Ms recientemente, en julio de 1993, la Fundacin Guibenkiancre una comisin interdisciplinar presidida por ImmanuelWallerstein en la que participaron diez especialistas de lasciencias naturales, sociales y humanas, quienes trabajaronen funcin de elaborar un amplio informe sobre el presentey el futuro de las ciencias sociales. El resultado de este

    estudio publicado en espaol par Ia editorial Siglo XXly la Universidad Autnoma de Mxico traza un derroterode las ciencias sociales a la luz de los desafos y debatescontemporneos (Wallerstein, 2001).

    Estos anlisis, sumados a las elaboraciones hechas desdeAmrica Latina por connotados cientficos sociales como

    Pablo Gonzlez Casanova, Edgardo Lander y Heinz Sonntang,entre otros, comparten pese a ladiversidad de enfoques unacierta insatisfaccin acerca del estado actual de las cienciassociales y la necesidad de una apertura hacia nuevas teorasque puedan explicar convincentemente los fenmenos socialescontemporneos1.

    Las reflexiones que adelantar en las pginas siguientes, lejosde reclamar una pretendida originalidad, solo aspiran a recrearalgunos elementos del debate sobre el futuro de las cienciassociales, para lo cual dividir mi exposicin en dos partes:en la primera abordar la pregunta acerca de cmo se han

    1 Cf. Yrayma Camejo Ron, El debate actual en las ciencias sociales

    latinoamericanas.Caracas, Universidad Central, 1997; Tosca Hernndez (compilador)Las ciencias sociales: reflexiones defin de siglo.Caracas, Tropykos, 2001

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    25/300

    25

    constituido las ciencias sociales y en particular Ia sociologay cules son sus perplejidades hoy. En Ia segunda parte

    intentar dar respuesta al interrogante de cul es el horizontede expectativas de las ciencias sociales contemporneas2.

    CMO SE HAN CONSTITUIDO LAS CIENCIASSOCIALES?

    Una mirada retrospectiva a las ciencias sociales supone

    examinar sus desarrollos tericos y discursivos, perotambin sus procesos de institucionalizacin que, a la postre,constituyen expresiones de un mismo fenmeno, como unaconstruccin del mundo moderno, surgida de Ia necesidadde desarrollar un conocimiento secular sistemtico sobre larealidad con algn tipo de validacin emprica.

    A este respecto, hay que sealar que la visin clsica de lasciencias sociales se constituye a lo largo del siglo XlX sobrela base de varias premisas: se trata, ante todo, de un discursoespeculativo basado en grandes y vastas generalizaciones que

    pretendan dar cuenta de Ia historia de toda la humanidad3,sustentado en un modelo positivista de las ciencias naturales,

    2 Cabe sealar que la reflexin aqu propuesta surge de un panel sobre Elfuturo de las ciencias sociales, realizado en el marco de las jornadas 200 aosde Ia Universidad de Antioquia en marzo de 2003.

    3 La esperanza original de Augusto Comte era presentar una visin unificadadel conocimiento humano mediante la unidad de la ciencia, una visin de Iaunidad del hombre y la naturaleza (Bell, 1984). La propuesta de Spencer iba en elmismo sentido: una historia de toda la humanidad (sociedades militares/sociedades

    industriales); en esa misma lnea encontramos en Marx la pretensin de explicaruna historia total (comunidad primitiva, feudalismo, capitalismo y comunismo).

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    26/300

    26 Miguel ngel Beltrn Villegas

    interesado en la bsqueda de leyes objetivas, que permitieradar cuenta de la realidad, con una preocupacin por estudiar

    y entender las reglas que gobiernan el cambio, y subsidiariode una concepcin teleolgica del progreso.

    Esta concepcin viene acompaada de un proceso dedisciplinarizacin, profesionalizacin e institucionalizacindel conocimiento, definido ya para la primera guerra mundiala travs de un consenso general en torno a unos nombres

    especfi

    cos: la historia, la economa, la sociologa, la cienciapoltica y la antropologa (Wallerstein, 2001). Dicho procesocoincide con el afianzamiento de la hegemona europeasobre el resto del mundo, por lo cual no sorprende quedurante estas dcadas Ia ciencia social encuentre su principalimpulso en Inglaterra (Spencer), Francia (Comte y Durkheim),Alemania (Marx, Weber y Simmel), Italia (Pareto) y, ya al

    despuntar el siglo XX, en Estados Unidos (Albion Small,Robert Park y George Herbert Mead).

    Al concluir la segunda guerra mundial, en 1945, ese perodofundacional y de consolidacin de las ciencias sociales

    parece agotarse, en un contexto qua afecta profundamente suestructura interna. Por un lado, la guerra y sus secuelas en la

    sociedad europea, con su carga de irracionalidad y destruccin,llev a que la intelectualidad heredera de la tradicin clsicaabandonara el escenario geogrfico europeo y buscara nuevasoportunidades para refundar el pensamiento sociolgico enlas condiciones y oportunidades que ofreci para la vidaintelectual la sociedad norteamericana, con su posicin liberaly democrtica ms interesada por la integracin y la reforma

    qua por el confl

    icto y la revolucin.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    27/300

    27

    Por otro lado, Ia rivalidad cientfica derivada de Ia Guerra Fragener un enorme esfuerzo de investigacin apoyado por el

    gobierno y las fundaciones norteamericanas, dada la necesidadde especialistas en campos como la economa, la psicologa, lasociologa y las ciencias polticas. Estas fundaciones jugaronun papel elemental en la reconstruccin e institucionalizacinde la sociologa despus de la segunda guerra mundial tantoen Estados Unidos como en Europa.

    Concomitante con este proceso de Guerra Fra, el anlisisterico en ciencias sociales resultaba cada vez mshegemonizado por dos grandes perspectivas tericas:el marxismo y el estructural-funcionalismo. Fue AlvinGouldner quien mejor interpret este proceso en su libro

    La crisis de la sociologa occidental, donde contrapone a lasociologa norteamericana, identificada con una perspectiva

    funcionalista, una sociologa marxista oficial, que tena sucentro en la Unin Sovitica y se extenda a todas sus zonasde influencia. De esta forma, el anlisis terico en las cienciassociales, que hasta el momento haba constituido una empresadiversificada, termin hegemonizado por estas dos corrientes.

    Pero este esquema fue rpidamente puesto en cuestin. Desdefinales de los aos cincuenta la sociologa radical (WrightMills, 1997) advierte sobre las limitaciones del enfoqueestructural-funcionalista: su ahistoricidad, su naturalezaapologtica del statu quo, su centramiento en el equilibrio realdel sistema, la subestimacin de sus conflictos y Ia negacindel cambio. Otro tanto ocurre en el campo del marxismo,

    donde numerosos autores plantean una renovacin del mismo,en trminos de una teora crtica de la sociedad capitalista,

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    28/300

    28 Miguel ngel Beltrn Villegas

    radicalmente distinta a la sociologa marxista oficial ydogmtica, predominante en los medios acadmicos. Crtica

    que toma mayor contundencia con los sucesos de mayo del68, en un largo ciclo que se extiende hasta la cada del murode Berln y el fin de la Guerra Fra.

    LA LLAMADA CRISIS DE LOS GRANDESPARADIGMAS

    Ya para los aos setenta resulta claro que las bases sobrelas cuales se erigieron las ciencias sociales en las dcadasanteriores empezaban a resquebrajarse y que sus promesastericas parecan cada vez ms lejanas de cumplirse. Es ascomo en los aos ochenta cobra fuerza la idea de lo que algunosautores denominan una crisis paradigmtica de las ciencias

    sociales4. Esta crisis no era otra cosa que el reconocimientode la incapacidad de los marcos tericos de las cienciassociales hasta entonces hegemnicos para dar cuenta yexplicar en forma global, una realidad social crecientementecompleja: adems del reconocimiento de las limitaciones desus herramientas conceptuales para alcanzar interpretacionesomniexplicativas de las nuevas realidades soclales y polticas.

    Esta situacin vena acompaada de una serie de perplejidadestericas que estremecan la base, hasta entonces firme, sobrela cual se haban fundamentado las cienclas soclales.

    4 En torno a la crisis paradigmtica, Cfr. Lidia Girola. Desafos Tericosdespus de la crisis SociolgicaNo. 20, Mxico, septiembre-diciembre de 1992,

    pp. 159-181; Rigoberto Lanz. Pensar en tiempos posmodernos. En Lanz. ElPensamiento social hoy. Crtica de la razn Acadmica. Caracas, Tropycos 1992.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    29/300

    29

    En primer lugar, un fracaso en la pretensin holstica5(presenteespecficamente en la perspectiva estructural-funcional y en

    el marxismo) y el reclamo de una instancia desde la cual seinvalidan las pretensiones de generalizar y alcanzar verdadesabsolutas, reivindicando las interpretaciones individuales. Eneste sentido el filsofo francs Jean Francois Lyotard (1993)habla del fin de los grandes relatos.

    En segundo lugar, una promesa insatisfecha de universalidad,

    pues cada vez era ms clara que lo que aquello que las cienciassociales haban presentado coma aplicable al mundo entero,en realidad representaba slo las opiniones de una pequeaminora de la humanidad. El fin del dominio poltico deOccidente sobre el resto del mundo pona al desnudo elcarcter eurocntrico de las ciencias sociales desarrolladasen Europa y Estados Unidos, y permita el ingreso de nuevas

    voces al escenario no slo de la poltica sino de la cienciasocial: las mujeres, los pueblos no occidentales, las minorastnicas y religiosas, y otros grupos histricamente definidoscomo marginales poltica y socialmente6.

    5 El holismo hace referencia a una perspectiva metodolgica que reconstruye

    al orden social a partir de Ia realidad ya constituida o preexistente al anlisissociolgico, a un modo de considerar Ia realidad como una totalidad, como untodo, en contraste con las perspectivas individualistas que reconstruyen el ordensocial a partir de Ia perspectiva del actor intencional. A este respecto Cfr. CorinaYturbe Individualismo Metodolgico y Holismo en las explicaciones de lasCiencias Sociales. En Sociolgica. Mxico, No. 14, 1990, pp. 49-81.

    6 Cfr. Edgardo Lander (ed.).La colonialidad del saber: eurocentrismo yciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Caracas, Facultad de Ciencias

    Econmicas y Sociales-Unesco, 2000.

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    30/300

    30 Miguel ngel Beltrn Villegas

    En tercer lugar, una crtica a las concepciones objetivistas7del mundo, y la reivindicacin, en el anlisis de los fenmenos

    sociales, de posturas subjetivistas y constructivistas.

    Finalmente, el planteamiento de nuevas formulacionestericas que anunciaban una transicin de Ia sociedad de clases(descritas por Marx y Engels en el siglo XIX) a un nuevo tipode sociedad que algunos caracterizan como la sociedad delriesgo (Beck, 2002), del conocimiento (Vattimo, 1989)

    o sociedad red (Castells, 1996), donde los conflictos declase se veran rebasados por amenazas globales (riesgosnucleares) y por la configuracin de una sociedad cada vezms interconectada.

    EI HORIZONTE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Situados en este punto, podemos visualizar mejor el nuevohorizonte do las ciencias sociales, que formular en forma muyesquemtica, no sin antes insistir en la necesidad de superardos posiciones extremas: por un lado, la de considerar quenada ha cambiado y que los presupuestos sobre los cuales seerigieron las ciencias sociales en el siglo XIX no han sufridoninguna modificacin; y por otro, una actitud inversa de pensarque los rpidos y profundos cambios que se llevan a cabo en

    7 El objetivismo, que considera el objeto como una realidad que subsisteen s misma con independencia de todo conocimiento o idea, concibe el mundosocial como un espectculo que se le ofrece a uno observador que adopta un

    punto de vista sobre Ia accin. El objetivismo pretende establecer regularidades

    objetivas (estructuras, leyes).

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    31/300

    31

    el mundo moderno requieren de una revisin sustancial de lospresupuestos tericos que han fundamentado el quehacer de

    las ciencias sociales en las dos ltimas centurias.

    El punto de partida que aqu propongo es mirar estos procesosdesde la continuidad y la ruptura, con base en cinco ejes deanlisis que considere relevantes para abordar esta reflexin:la vigencia de los clsicos, el carcter multiparadigmtico delas ciencias sociales, las relaciones micro/macro, la validez

    de los conceptos y categoras do las ciencias sociales enel contexto de Ia globalizacin y la reconfiguracin de lossaberes acadmicos.

    1. La vigencia de los clsicos

    En los debates contemporneos en torno a las ciencias sociales,

    ha cobrado la fuerza la afirmacin de que en un mundo derpidas y profundas transformaciones donde todas las esferasde la actividad social son estremecidas desde sus cimientos

    por los cambios en el campo de la informtica, el transporte,la ciberntica y la gentica las interpretaciones tericasaportadas por los pensadores clsicos en el siglo XIX y en Ia

    primera mitad del siglo XX, resultan hoy obsoletas.

    En su versin ms radical, este ataque al pensamiento clsicoviene acompaado de posturas que pretenden reducir lafuncin de las ciencias sociales a una simple acumulacinde datos empricos y como corolario terminan por oponer el

    pensamiento clsico (basado en dates carentes de vigencia)

    al moderno. Esta interpretacin est cargada de un juiciovalorativo sobre la pertinencia de un clsico en la realidad

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    32/300

    32 Miguel ngel Beltrn Villegas

    social, pues en estos dos polos de la ecuacin, lo modernose identifica con el presente, mientras que lo clsico se

    remite a un pasado que ha perdido vigencia y que no tieneninguna relevancia, ms all de su significacin histrica.La relacin entre lo clsico y lo moderno, sin embargo, esmucho ms compleja: Lo moderno se apoya en lo clsico

    para construir nuevos significados y formas de reflejar Iarealidad, pero al mismo tiempo lo cuestiona. Lo clsicoadquiere as un significado distinto que, en lugar de basarse

    en su contraposicin a lo moderno, enfatiza la continuidad ysu recproca influencia (Laraa, 1996).

    De este modo, un autor clsico, lejos de constituir una reliquiadel pasado, conserva toda su actualidad porque muchos desus planteamientos siguen siendo vlidos para interpretary comprender la realidad social, o trazan senderos para su

    investigacin. Los clsicos se constituyen as en una piezafundamental para la reflexin terica, y ocupan un lugar

    preeminente en la investigacin, en la ctedra y en todas lasdiscusiones referidas a ese campo de conocimiento. No se tratade descubrir verdades absolutas en una obra clsica, ms allde cualquier consideracin espaciotemporal pero s de valorarsuficientemente el sentido de las preguntas y las respuestasde los autores, y su pertinencia para iluminar problemas denuestro tiempo, que transcurren en contextos diferentes a losque llevan su formulacin.

    Existe, entonces, una correspondencia dialctica entre elpensamiento clsico y el contemporneo. En tal sentido,

    los esfuerzos de construccin terica en la sociologa hoyremiten necesariamente a una relectura de los autores

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    33/300

    33

    clsicos, los cuales pueden ser entendidos como productos deinvestigacin a los quese los concede un rango privilegiado

    frente a las investigaciones contemporneas del mismocampo. Aqu, el concepto de rango privilegiado significaque los cientficos con temporneos dedicados a esadisciplina creen que entendiendo dichas obras anteriores

    pueden aprender de su campo de investigacin tanto comopuedan aprender de la obra de sus propios contemporneos(Alexander, 1990).

    Desde esta perspectiva, puede decirse que si bien hoy estamosen una situacin privilegiada para conocer las sociedades delos siglos XIX y XX, las obras clsicas, que pensaron esassociedades, no aportan solamente datos o informacin empricasobre las mismas. Hay en ellas preguntas, intuiciones, modelosde anlisis de lo social que nos proporcionan herramientas

    para pensar los problemas contemporneos. Es por ello quecualquier balance sobre las ciencias sociales contemporneasdebe tomar en consideracin la existencia de una significativatradicin terica, sin olvidar que comprender Ia tradicin essuperarla, darle continuidad a la constitucin de un saber queno es esttico ni definitivo.

    2. El carcter multiparadigmtico de las ciencias sociales

    Actualmente, se plantea una nueva filosofa de la cienciaque desecha muchos de los puntos de vista admitidos hastaahora: Se rechaza la idea de que puede haber observacionestcnicamente neutrales; ya no se canonizan como ideal

    supremo de la investigacin cientfi

    ca los sistemas de leyesconectados de forma deductiva: pero lo ms importante es que

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    34/300

    34 Miguel ngel Beltrn Villegas

    la ciencia se considera una empresa interpretativa, de modoque los problemas de significado y comunicacin adquieren

    una relevancia inmediata para las teoras cientfi

    cas (Giddensy Turner, 1990:11).

    Una consecuencia inmediata de esta nueva perspectivaepistemolgica ha sido la revaloracin, por parte de lasociologa contempornea, de corrientes tericas que ensu momento fueron relegadas a un segundo plano por las

    visiones marxistas ortodoxas y estructural-funcionalistas:por ejemplo la fenomenologa (Schutz), la hermenutica(Gadamer), el interaccionalismo simblico (Mead) y elenfoque dramatrgico (Goffman), entre otros.

    Cmo interpretar esta situacin? Para algunos autores estaproliferacin de escuelas y tradiciones es, de nuevo, una

    confirmacin de la debilidad de la teora y la necesidad deenfatizar la investigacin emprica. Desde otra perspectivadiametralmente opuesta, la diversificacin de la teora sociales valorada positivamente, y se argumenta que la competenciaentre tradiciones de pensamiento es sumamente deseable,dado que la proliferacin de teoras sera una forma de evitarel dogmatismo fomentado por el compromiso dominante conun solo marco de pensamiento.

    A este respecto, yo debo sealar que si bien no compartola perspectiva posmoderna que valida una pluralidad dediscursos vaga o indeterminada, y reduce el saber a una simplenarrativa mltiple y a una suerte de relativismo discursivo

    donde todo es vlido, me parece que la eleccin entre diversaspropuestas hechas por diferentes tradiciones tericas no es,

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    35/300

    35

    en modo alguno, una actividad negativa, ni supone tampocoabandonar por completo la aspiracin a una universalidad

    del conocimiento. La pregunta a resolver aqu sera: cul esentonces el camino ms idneo para llevar a cabo esta tentativade integracin entre diferentes perspectivas tericas?

    3. Las relaciones micro-macro

    Las relaciones entre lo micro y lo macro constituye uno de los

    problemas fundamentales de las ciencias sociales, que se haceexplcito en el interrogante de cmo hacer anlisis globales,anlisis de la totalidad sin ignorar las unidades menores:lo micro, lo regional, lo local y el individuo? Y viceversa,cmo considerar estos elementos micro en el anlisis, peroreconstruyendo la unidad de lo diverso?

    Este es un debate que atraviesa transversalmente las cienciassociales baja diferentes formas: ciencias nomotticas oidiogrficas?, ciencias de las estructuras o de los sujetos?,ciencias cuantitativas o cualitativas?, ciencias macrosocialeso microsociales? Las respuestas a estos interroganteshan conllevado en las ciencias sociales a dos formas dereduccionismo: bien aquellos que asumen un sesgo holsticoy globalizador (por ejemplo el estructuralismo), bien aquellosque reducen las ciencias sociales al pequeo relato de actoresy contextos (por ejemplo la microsociologa).

    Un horizonte promisorio para el desarrollo de las cienciassociales se encuentra en las construcciones tericas que

    logren articular las explicaciones generales de la sociedad,las miradas macro, con las explicaciones micro; y que puedan

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    36/300

    36 Miguel ngel Beltrn Villegas

    integrar las configuraciones estructurales de lo socialcon la capacidad de accin de los sujetos. Al respecto,

    el pensamiento clsico constituye un punto de partidanecesario para el avance terico en esa direccin. Aslo han puesto de presente las grandes sntesis tericas olos enfoques multidimensionales contemporneos8comola teora de la estructuracin de Giddens, la teora dela prctica (Bourdieu), la sociologa multidimensional(Alexander), la teora de la accin comunicativa (Habermas)

    y el paradigma sociolgico integrado (Ritzer), que cuentancon un importante antecedente en la sociologa figuracionalde Norbert Elas.

    4. La validez de los conceptos y categoras de las cienciassociales en el contexto de la globalizacin

    Si bien el concepto de globalizacin se ha convertido en unlugar comn en el discurso de las ciencias sociales, frenteal cual debemos desarrollar un pensamiento crtico, no esmenos cierto que la referencia al mismo hace explcito unmbito de cambio en el mundo contemporneo, en el cuallas relaciones de trabajo, la economa, las produccionesculturales y los diversos aspectos de la realidad se ven

    penetrados por un conjunto de fuerzas que redefinen elmarco de las relaciones sociales, cuya aprehensin suponerepensar aspectos de las ciencias sociales, y stas de lamisma manera, se ven enfrentadas al reto de formular

    8 Un interesante estudio en este sentido puede consultarse en Miguel ngelGonzlez y Misael Gradilla. La recuperacin de los clsicos en la obra de

    Jurgen Habermas y Anthony Giddens: eclecticismo o superacin?. EstudiosSociolgicosIV: 12. 1986, pp. 459-471.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    37/300

    37

    y actualizar sus conceptos centrales y sus contenidostradicionales9.

    Cmo calificar esos cambios y de qu manera inciden en elpensamiento que busca comprenderlos? Para algunos autores,los actuales procesos de globalizacin acelerada cuestionanseriamente Ia tradicional preocupacin de los cientistassociales, y podran incluso replantear un objeto de estudioque ha concebido las sociedades modernas en trminos de

    Estados-nacionales. El proceso de globalizacin altera enforma sensible el objeto de las ciencias sociales; en la medidaen que atraviesa, desigual y diferencialmente, las diversasformaciones sociales del planeta, las clases y los grupossociales, resulta necesario preguntarse por su lgica, por susnexos estructurales (Ortiz, 1999:36).

    Desde una perspectiva incluso ms radical, se afirma que elenfoque en trminos de una sociedad nacional no expresaemprica, metodolgica, histrica y tericamente toda larealidad en la cual se insertan individuos y clases, naciones ynacionalidades, culturas y civilizaciones para concluir que elEstado-nacin ya no puede seguir siendo considerado comola unidad fundamental de anlisis (Ianni, 1996).

    El surgimiento de esta perspectiva global estara justificado,entre otros factores, por el desarrollo de movimientos

    9 As, por ejemplo, conceptos como identidad nacional, partidos, historianacional o modernizacin fueron acuados cuando el Estado-nacin era elreferente central en el estudio de los procesos sociales en el mbito de las ciencias

    sociales, particularmente en la economa, la ciencia poltica y la sociologa.

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    38/300

    38 Miguel ngel Beltrn Villegas

    transnacionales con claros objetivos regionales oglobalescomo la proteccin del ecosistema y la lucha contra las

    amenazas nucleares;la emergencia de comunidades, actores,agencias e instituciones que se estructuran alrededor de temasinternacionales y transnacionales; el compromiso con losderechos humanos; la configuracin de una suerte de sociedadcivil global, y la prdida de protagonismo de los estadosnacionales como agentes de modernizacin, mientras aumentael poder poltico de estructuras transestatales como el Banco

    Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OrganizacinMundial de Comercio.

    Interpretaciones como stas conllevan a una sobre enfatizacinde la dinmica global a costa del entendimiento de losfenmenos locales; pero la discusin va ms all de estasimple corroboracin. En primer lugar, si bien es cierto que

    las ciencias sociales han tornado como marco analtico elEstado nacin, hay que reconocer que la reflexin sobre loglobal no ha estado ausente de su quehacer; una razn ms

    para repensar la vigencia que tienen los clsicos en el intentode comprender las complejidades del mundo actual.

    En segundo lugar, es apresurado plantear, sin ms, Iaconformacin de una sociedad global. La nueva tecnologade las comunicaciones, al confrontar una multiplicidad deculturas y discursos, favorece una toma de conciencia de la

    pluralidad, de la existencia de otras culturas y subculturas, deotros marcos de referencia y, por ende, de la existencia de otrasconcepciones del mundo (Vattimo, 1989). Al mismo tiempo,

    las nuevas redes de la tecnologa de las comunicaciones y lainformacin no slo estimulan nuevas formas de identidad

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    39/300

    39

    cultural sine qua tambin fortalecen e intensifican las viejasidentidades.

    En tercer lugar, resulta exagerado plantear la cuestincomo una alternativa entre una perspectiva global yuna perspectiva del Estado-nacin. En realidad existenfenmenos que parecieran contradecir la existencia del

    proceso globalizador, como el renacimiento de las distintasnacionalidades de Europa y la importancia de la conformacin

    de identidades expresadas en trminos fundamentales:identidades territoriales, regionales, tnicas, religiosas,de gnero, etc., en un proceso que supone por un lado elrenacimiento de las identidades negadas y, por el otro, elsurgimiento de nuevas identidades10.

    Cabe agregar que, relacionadas con la globalizacin, estn

    presentes otras discusiones; algunas nuevas coma el impactoque sta tiene sobre las comunidades cientficas nacionales einternacionales, y otras que adquieren renovado inters comoel debate entre particularismo/universalismo y la crtica aleurocentrismo.

    10 Muchos autores consideran qua las tendencias hacia la globalizaciny el reforzamiento de identidades locales son dos fenmenos contradictoriosexpresados en las polaridades de lo global vs. la local, lo global vs. lo tribal,la internacional vs. lo nacional, la universal vs. lo particular, y convertidosen principios axiales del mundo moderno en permanente tensin. En esta

    perspectiva los nacionalismos contemporneos y las manifestaciones de identidadnacional aparecen como formas de antiglobalidad o de antiglobalizacin, quese constituiran como una reaccin de las diferentes comunidades para exigir su

    participacin de manera autnoma y no a travs de la mediacin de un Estado

    que no las representa ni las reconoce.

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    40/300

    40 Miguel ngel Beltrn Villegas

    5. La reconfiguracin de los saberes acadmicos

    Aunque cada vez menos autores discuten el hecho de que elanlisis de los fenmenos sociales no se vincula tan claramentea la fragmentacin en distintos mbitos disciplinares como laeconoma, la psicologa, la antropologa o la sociologa, resultaevidente que el desarrollo de las ciencias sociales durante elsiglo XX ha avanzado en un sentido de especializacin, y quedesde estos marcos disciplinares se han definido sus preguntas,

    sus problemas y sus mtodos de investigacin. Es ciertotambin que estas fronteras se han visto permanentementecuestionadas, y las discusiones que hoy prevalecen acerca dela inter/multi/pluri y transdisciplinariedad revelan justamenteeste debate en el interior de las ciencias sociales.

    A este respecto puede decirse que sin adentrarnos en la

    discusin sobre los alcances y pertinencia de la utilizacinde uno u otro trmino, acerca de los cuales existe una granconfusin11 el dilogo, la interaccin y la apertura entre lasdiferentes disciplinas resulta fructfero para la comprensinde la complejidad social. En este sentido, cabe destacarrealizaciones prcticas como la constitucin de ncleosde investigacin alrededor de temas especficos reuniendoinvestigadores de diversos horizontes; programas de formacin

    profesional y de investigacin cientfica que trascienden lasdisciplinas; incentivos a la formacin pluridisciplinaria de losalumnos de posgrado (Ortiz, 1999:31).

    11 Para una aproximacin a este debate, vase el artculo del socilogo JaimeRafael Nieto, La interdisciplinariedad en las ciencias sociales y los desafos para

    la universidad, enLa interdisciplinariedad en las ciencias sociales. Medelln:Universidad de Antioquia, CISH, Colciencias, 2003.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    41/300

    41

    El ya mencionado informe de la comisin Gulbenkian parala reestructuracin de las ciencias sociales, sugiere algunas

    frmulas en esta direccin: La expansin de instituciones,dentro de las universidades o aliadas con ellas, que agrupenestudiosos para trabajar en comn y por un ao en tornoa puntos especficos urgentes [] 2. El establecimientode programas de investigacin integrados dentro de lasestructuras universitarias, cortando transversalmente laslneas tradicionales, con objetivos intelectuales concretos y

    fondos para perodos limitados (alrededor de cinco aos) [...]3. Nombramiento conjunto obligatorio de los profesores [...]4. Trabajo adjunto para estudiantes de posgrado (Vallerstein,2001:111-4).

    La propuesta de Wallerstein va incluso en un sentido msprofundo que se aparta de las tradicionales discusiones en

    torno a la inter, pluri, trans y multidisciplinariedadpara lo cual se entiende que el conjunto de las cienciassociales no debe tener ms que un campo de trabajo unificado,con una sola metodologa, dado que todas las realidadesque estudia estn gobernadas por una sola lgica (Aguirre,2003:337).

    CONCLUSIN

    Este debate sobre unidisciplinariedad vs.multidisciplinariedad,junto con los ya mencionados acerca da la vigencia de losclsicos, las relaciones entre los enfoques micro y macro,

    la sociedad global y el carcter multiparadigmtico de lasciencias sociales, nos pone de presente que esta ltima se

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    42/300

    42 Miguel ngel Beltrn Villegas

    encuentra en un estado de ebullicin intelectual y que lapretendida crisis de las ciencias sociales lejos de paralizar el

    conocimiento, nos propone nuevos desafos, en cuya bsquedatodava puede aportar mucho una relectura crtica y abiertade los pensadores clsicos.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Aguirre, Carlos Antonio (2003). Immanuel Wallerstein. Crtica delsistema mundocapitalismo. Mxico, Era.

    Jeffrey Alexander, Jeffrey (1992). Las teoras sociolgicas desde laSegunda Guerra Mundial. Barcelona, Gedisa, 1992.

    Jetfrey Alexander. La centralidad de los clsicos, en Anthony Giddensy Jonathan Turner.La teora socialhoy. Mxico, Consejo Nacional

    para la Cultura y las Artes.

    Beck, Ulrico (2992).Sociedad del riesgo global. Madrid, Siglo XXI.

    Bell, Daniel (1984). Las ciencias sociales desde la Segunda GuerraMundial. Madrid, Alianza.

    Giddens, Anthony y Turner, Jonathan (1990). La teora social hoy.

    Mxico, Consejo Nacional para Ia Cultura y las Artes. Alianza.

    Castells, Manuel (1996).La era de la informacin. La sociedad red.Madrid, Alianza.

    Gouldner, Alvin (1973).La crisis de la sociologa, occidental. BuenosAires, Amorrortu, 1973.

    Ianni, Octavio (1996). Sociologa de la globalizacin en Teoras deIa globalizacin. Mxico, Siglo XXI, UNAM.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    43/300

    43

    Laraa, Enrique (1996). La actualidad de los clsicos y las teoras delcomportamiento colectivo. Revista Espaola de InvestigacinSociolgica. No. 7, pp. 15-43.

    Lyotard, Jean Francois (1993). La condicin posmoderna. Mxico,Planeta.

    Ortiz, Renato (1999). Ciencias sociales, globalizacin y paradigmas,en Rossana Reguillo y Ral Fuentes Navarro (coord.). Pensar lasciencias sociales hoy: Reflexiones desde la cultura, Mxico, Iteso.

    Vattimo, Gianni (1989). La sociedad transparente. Barcelona, Paids.

    Wallerstein, Immanuel -coord.- (2001). Abrir las ciencias sociales.Mxico, Siglo XXI - UNAM.

    Wright Mills (1977). La imaginacin sociolgica. Mxico, Fondo deCultura Econmica.

    TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    44/300

    44 Miguel ngel Beltrn Villegas

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    45/300

    45

    * Tomado deRevistaColombiana de Sociologa. Bogot, No. 24, 2005, pp. 251-271.Editada por el Departamento de Sociologa de la Universidad Nacional de Colombia.

    EL DILEMA: ACCIN Y ESTRUCTURA. UNAVISIN DESDE JEFFREY ALEXANDER Y

    ANTHONY GIDDENS

    *

    El problema de la relacin entre el actor y la estructuraconstituye una de las cuestiones centrales de la teora socialmoderna. Dicho problema nos remite a la pregunta acerca desi somos actores que consciente y creativamente reproducimos

    y transformamos las estructuras sociales o, por el contrario,nuestras acciones son, en gran parte, el resultado de fuerzasannimas que escapan a nuestro control (Giddens, 1998:714).Las diferentes maneras como se ha dado respuesta a estedilema terico cuentan con una larga tradicin que se remontaa los orgenes mismos del pensamiento sociolgico y que hallevado a los socilogos a alinearse en dos tipos de enfoques.

    Por un lado, los que priorizan el concepto de accin y pretendenexplicar los fenmenos colectivos, partiendo de la volicinindividual. Esta perspectiva que se desenvuelve en un planocontingente y procesualtiene como protagonistas a hombresy mujeres de carne y hueso, que actan con una autonoma

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    46/300

    46 Miguel ngel Beltrn Villegas

    propia, movidos por intereses, sentimientos o pasiones,donde las estructuras sociales solo son cristalizaciones de

    acciones individuales. En esta tradicin de pensamiento sedesenvuelve una variada gama de matices, que suelen serreferenciados como accionalistas, individualistas, subjetivistaso voluntaristas.

    Por otro lado, los que enfatizan el concepto de estructura yotorgan prioridad a fuerzas sociales que constrien la accin

    humana y escapan al control del actor. Los protagonistas deeste enfoque son por lo general fuerzas sociales abstractassean econmicas, culturales, demogrficas, biolgicas ofsicasque determinan el curso de accin de los agentes.Las personas, al ocupar un lugar en el modo de produccin,en las clases sociales, en los mercados de trabajo, en los

    partidos polticos, quedan relegadas a ser simples portadoras

    pasivas de fuerzas ajenas a sus conciencias y voluntades. Esteenfoque comnmente es definido como sistmico, colectivista,estructuralista u holstico.

    Cabe anotar que la relacin actor/estructura suele sertematizada tambin a travs de la reflexin sociolgicaen torno a lo micro y lo macro, y aunque existen

    particularidades en cuanto al abordaje de una u otra cuestin,resulta un lugar aceptado aludir a los enfoques micro,como teoras centradas en el actor consciente y creativo,los individuos, las subjetividades y las acciones sociales; entanto que los enfoques macro se ocuparan de las grandesestructuras sociales y de los dominios institucionales. No sin

    razn afi

    rma el socilogo norteamericano Jeffrey Alexanderque el esfuerzo de cerrar la brecha micro/macro es pues un

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    47/300

    47TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    afn de relacionar la accin individual y la interaccin con lateorizacin sobre la estructura social (Alexander, 1992:297)1.

    Ms all de cmo enunciamos este debate, interesa subrayarque a travs de la historia del pensamiento sociolgico estevnculo actor-estructura ha sido estudiado desde diversos

    paradigmas de manera muy diferente, siendo posible hacer unrastreo de l en los clsicos de la sociologa, de quienes puededecirse adoptan posturas estructuralistas o individualistas,segn le atribuyan mayor importancia a las estructuras sociales

    o a la accin de los individuos en tanto variables explicativasdel orden o el cambio.

    Ya el padre fundador de la Sociologa, Augusto Comte, serefera a este dilema terico, definindolo como el grandogma sociolgico. Para el filsofo francs [Esta relacin]no es, en el fondo, ms que el pleno desarrollo de la nocin

    fundamentalmente elaborada por la verdadera biologa sobrela subordinacin necesaria del organismo respecto al medio(Comte, 1979:98). De una manera ms compleja y ambigua,otro de los gestores de la sociologa, el ingls HerbertSpencer, ofreca una visin individualista de la sociedaddonde la naturaleza de las partes determinaba por completo

    1 Esta tesis es igualmente compartida por Vania Salles (2001). En contra deesta asociacin se ha pronunciado George Ritzer (1992) para quien slo existencoincidencias superficiales entre la cuestin micro/macro y la relacin accin/estructura, pues si bien la accin corresponde al nivel micro (actores humanosindividuales) tambin puede hacer referencia a la actuacin de colectividades.Asimismo, la estructura suele hacer referencia a las grandes estructuras sociales,

    pero tambin pueden existir estructuras micro, tales como las implicadas en laaccin humana. Ritzer considera que los trminos del debate estaran formulados

    ms en trminos de relacin accin/estructura, mientras que su contrapartenorteamericana estara relacionada con la vinculacin de lo micro y lo macro.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    48/300

    48 Miguel ngel Beltrn Villegas

    las caractersticas del todo, mientras formulaba una visinorganicista donde el organismo social pareca cobrar vida por

    encima de sus partes.

    Desde enfoques muy diversos y con marcadas diferencias,los desarrollos posteriores de la teora clsica europea nofueron ajenos a esta discusin, de tal modo que en estatradicin podemos identificar algunos autores con preferenciassistmicas y otros con inclinaciones accionalistas, segn le

    atribuyan mayor importancia a las estructuras sociales o ala accin de los individuos en tanto variables explicativasdel cambio o el orden social. Sin embargo, subsiste en todosellos una permanente tensin entre accin y estructura, quenunca lograron resolver satisfactoriamente2. Esto hace posiblereinterpretar sus obras, mostrando que en ninguno de ellosestn ausentes una y otra dimensin; as, ni Durkheim puede

    ser rotulado de holista absoluto, ni Weber de individualistatotal.

    El hecho de que exista un largo antecedente en las obras deestos autores clsicos no supone afirmar que el problema dela accin y la estructura renace siempre de la misma manera.

    2 Cfr. Ferdinand Tonnies con sus conceptos acerca de la voluntad esencialo natural (basada en relaciones emotivas/afectivas) y la voluntad instrumental(basada en el raciocinio y el clculo); Emilio Durkheim, a partir de susformulaciones colectivistas y su defensa del individualismo moral; GeorgeSimmel, con el anlisis de la cultura objetiva y la cultura subjetiva; Karl Marx,al explicar el surgimiento de la propiedad privada y la explotacin social; MaxWeber al destacar, junto a su individualismo metodolgico, el creciente procesode racionalizacin de la sociedad moderna; o Schutz, al llamar la atencin

    sobre el mundo de la vida. De igual modo, en la sociologa norteamericanaGeorge H. Mead abord el problema desde la perspectiva del Self y el Me.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    49/300

    49TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    3 Este giro terico ha sido posibilitado por el surgimiento de nuevasproblemticas sociales, de actores diversos a los tradicionales y, sobre todo,

    por la llamada crisis de los paradigmas por la que atraviesa la Sociologa, lacual ha favorecido el inters por el estudio de aspectos de la vida social, antesocultos a una mirada estructural. En esta perspectiva, el reconocimiento dela capacidad de los sujetos para interaccionar y transformar su entorno se haconstituido en una preocupacin de primer orden en el pensamiento sociolgicocontemporneo, con claros efectos sobre la discusin en torno a los sujetossociales, los actores colectivos, las caractersticas de los movimientos y su relacincon las instituciones. Por otro lado, la creciente especializacin y complejizacinde las sociedades modernas, producto de los grandes cambios ocurridos en

    la divisin del trabajo y la diversificacin de las sociedades, ha permitidoimportantes transformaciones de las relaciones entre el individuo y la colectividad.

    La teora social contempornea ha explorado, enriquecindola,esta antinomia clsica, de manera tal que se ha apartado de

    esta falsa disyuntiva, y se ha ocupado de superar este escollo,formulando soluciones tentativas de continuidad entre el actory la estructura a travs de propuestas tericas integradorasque incorporen en forma consistente la dimensin analticade los actores sociales sin perder de vista su dimensinhistrica y estructural . Los conceptos de campus yhabitus (Bourdieu); mundo de la vida y mundo del

    sistema (Habermas), constituyen un ejemplo en favor deeste postulado.

    El objetivo del presente ensayo es reflexionar en torno a losesfuerzos de la teora social contempornea por restablecer elvnculo accin/estructura y la relacin micro/macro a partirde las propuestas de dos tericos actuales de la sociologa:

    Jeffrey Alexander y Anthony Giddens, que nos posibilitehacer un balance general del debate sociolgico clsico ycontemporneo en torno a la accin y la estructura y las

    principales vertientes que lo han organizado. Es de sealar

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    50/300

    50 Miguel ngel Beltrn Villegas

    que la seleccin de estos autores no se ha hecho de maneraarbitraria sino que est orientada por algunos criterios: en

    primer lugar, se trata de autores cuyas refl

    exiones y trabajoshan intentado contribuir y sostener, en las tres ltimasdcadas, propuestas de anlisis con pretensiones integradorasy globalizantes; en segundo lugar, tanto el uno como el otroresponden a tradiciones tericas geogrficamente distintas:en el caso de Alexander, la sociologa norteamericana y enel de Giddens, la sociologa europea; finalmente, mientras

    la propuesta de Alexander nos seala la ruta terica que hanseguido las ciencias sociales, desde la crtica al modelo deParsons; la perspectiva de Giddens ilustra el curso de lasciencias sociales, a partir de la critica del positivismofilosficoy social4.

    JEFFREY ALEXANDER: EL ENFOQUEMULTIDIMENSIONAL

    Para el socilogo norteamericano Jeffrey Alexander eldiscurso sobre el actor versus la estructura surge como unareaccin a la propuesta estructural/funcionalista de TalcottParsons, quien en su reflexin sobre el individuo intent

    reunir idealismo y materialismo en la teora de los sistemas,la accin voluntarista y la determinacin estructural, trazandonuevos rumbos a la teora y la investigacin en el perodode posguerra. Sus formulaciones desencadenaron a finales

    4 Cabe advertir que este ensayo tiene una pretensin muy modesta de ilustrarla participacin de estos dos autores en el mencionado debate en torno al actor y la

    estructura, sin que, en ningn momento, pretenda dar cuenta de la trayectoria terica,analtica y metodolgica, presente en la vasta obra desarrollada por estos dos autores.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    51/300

    51TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    5 Los planteamientos de Jeffrey Alexander sern desarrollados bsicamentea partir de sus siguientes escritos: El nuevo movimiento terico, en EstudiosSociolgicosNo. 17, El Colegio de Mxico, 1988, p. 259-307; en colaboracincon Paul Colomy, El neofuncionalismo hoy: reconstruyendo una tradicinterica, en SociolgicaNo. 20, Mxico, septiembre-diciembre 1992, p. 195-234;Despus del neofuncionalismo: accin, cultura y sociedad, en Perspectivas

    tericas contemporneas de las ciencias sociales, Mxico: UNAM, FCPYS, 1999,p. 317-337; y el libro Teoras sociolgicas desde la Segunda Guerra Mundial.

    de los aos cincuentauna revuelta terica que trat deconceptualizar la accin y el orden, en confrontacin con la

    perspectiva parsonsiana, pero que terminaron atrapadas en unenfoque unilateral que Alexander somete a crtica y trata desuperar a travs de una perspectiva sinttica5.

    En su modelo, Alexander busca la interrelacin entre laaccin individual y la estructura social, a travs de una visinintegradora que, de manera sistemtica, incluya diferentes

    enfoques tericos y dimensiones analticas de la realidademprica. Este enfoque multidimensional constituye, ajuicio de este autor, la nica posicin que puede explicar elmundo social de manera total, coherente y satisfactoria (y)tambin la nica perspectiva desde la cual toda la variedadde las teoras sociolgicas rivales se pueden interpretar con

    justeza sin dejar de lado ninguno de sus intereses parciales

    (Alexander, 1992:299).

    A lo largo de su recorrido por el pensamiento sociolgico,Alexander se esfuerza por hacer visibles los elementos

    particulares de su teora multidimensional, a travs detres ejes problemticos: de una parte, proponiendo unarelectura de los pensadores clsicos, a los que le otorga una

    posicin central en la teora social; por otra, formulando una

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    52/300

    52 Miguel ngel Beltrn Villegas

    6 Las perspectivas positivistas estn sustentadas en la idea que existe unconocimiento objetivo que se va acumulando, de donde la nocin de clsico resultainconsistente, pues cualquier aspecto cientficamente relevante que pudieranaportar dichos autores o bien debera estar verificado e incorporado a la teoracontempornea o bien falsado y eliminado como un conocimiento no verdadero.Por otro lado, la perspectiva historicista considera que los textos clsicos deben

    considerarse exclusivamente desde un punto de vista histrico (algo as como piezasde museo), por lo que su valor es puramente informativo (Alexander, 1990:23).

    revaloracin de la obra de Talcott Parsons (que lo aproximahacia posturas neofuncionalistas) y,finalmente, planteando

    una interpretacin crtica de la llamada revolucinmicrosociolgica iniciada tras finalizar la II GuerraMundialtratando de convertir el nfasis concreto de cadateora unilateral en elementos analticos de un conjunto tericoms amplio.

    1. La centralidad de los clsicos

    Contrariamente a los argumentos positivistas e historicistas6,que pretenden negar la existencia de los clsicos, Alexanderdefiende la centralidad de los mismos y los define comoproductos de la investigacin a los que se les concede unrango privilegiado frente a las investigaciones contemporneasdel mismo campo; el concepto de rango privilegiado significa

    que los cientficos contemporneos dedicados a esa disciplinacreen que entendiendo dichas obras anteriores pueden aprenderde su campo de investigacin tanto como puedan aprender dela obra de sus propios contemporneos (Alexander, 1990:23).

    De esta manera, vincula el significado de los textos clsicoscon los intereses tericos contemporneos.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    53/300

    53TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Esta posicin privilegiada de los clsicos hace que la exgesisy reinterpretacin de sus obras dentro o fuera de un contexto

    histricollegue a constituir corrientes destacadas en variasdisciplinas, que incluso disputan entre s el verdaderosignificado de una obra clsica. Pero, justamente, lasobras de los clsicos se caracterizan por ser ambivalentes ycontradictorias, y cualquier pretensin de abordarlas comototalidades consistentes no es ms que una tentativa frustradade tratar de revivir el viejo ideal positivista. En las disciplinas

    sociales no se puede hablar de textos en s mismos, sino msbien de las interpretaciones que de ellos se han hecho. Delo que se sigue que existen mltiples frmulas para abordarla lectura de un clsico. Esta labor la emprende el mismoAlexander en su obra Theoretical logic in sociology7.

    Asimismo, los textos clsicos cumplen otra funcin importante

    y es la de poner en claro los desacuerdos que existen en lasciencias sociales. Las conceptualizaciones de los clsicosse constituyen en puntos de referencia obligatorios parasituarnos en el debate terico, lograr comprender las diferentes

    perspectivas que existen en la sociologa y aclarar nuestrapropia terminologa (Zabludovsky, 1995). Como veremos enlas lneas siguientes, este mismo ejercicio es el que realizaAlexander en relacin con la obra de Talcott Parsons.

    7 Esta obra an no traducida al espaol comprende cuatro volmenes:I. Positivism, Presuppositions, and current controversies (El positivismo,

    presuposiciones y controversias); II. The antinomies of c!assical thought:Marx and Durkheim (Las antinomias del pensamiento clsico a travs deMarx y Durkheim); III. The c!assical attempt at theoretical sntesis: MaxWeber (El intento clsico para lograr una sntesis terica: Max Weber); y

    IV. The modern reconstruction of classical thought: Talcott Parsons (Lareconstruccin moderna del pensamiento clsico a travs de Parsons).

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    54/300

    54 Miguel ngel Beltrn Villegas

    8 Este modelo, sustentado en la economa clsica, frmula una explicacin empricade la forma como las decisiones individuales se suman, para formar las sociedades.

    2. Una relectura de la obra de Parsons: el neofuncionalismo

    Para Alexander, la sociologa de la posguerra tiene el selloindiscutible de Talcott Parsons, quien enriqueci, comoningn otro lo haba hecho, el continuum sociolgico, en uncontexto social y poltico caracterizado por un desplazamientodel centro de gravedad de las teoras sociolgicas despus dela Segunda Guerra Mundial de Europa a Norteamrica, debidoal impacto que tuvieron en estas tradiciones sociolgicas los

    propios acontecimientos blicos y el desarrollo en los EstadosUnidos de un ambiente cultural, poltico y social que propiciel desarrollo de la sociologa.

    Alexander distingue varios momentos en la trayectoria tericade Parsons y seala cmo su obra temprana, plasmada en laEstructura de la accin social 1937 constituye una propuesta

    alternativa para pensar desde la teora voluntarista de laaccin los actos humanos, la interpretacin y las pautasmorales, tratando de explicar el orden colectivo sin eliminarde l la subjetividad y la libertad. El camino que conducea esta formulacin arranca de una crtica a los supuestosutilitaristas de la accin8y de un reconocimiento de la accinno racional como significativa a travs de una exgesis de laobra de Durkheim y Weberdonde los elementos morales ynormativos pueden ser vistos como sistemas organizados.Esta reflexin inicial de Parsons, aunque con problemas yambigedades segn Alexander, sent las bases de una nuevatradicin terica que iba a socavar el edificio de la cienciasocial durante los veinte aos siguientes, de 1940 a 1960,

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    55/300

    55TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    con sus proposiciones tericas y modelos analticos que seirradiaran en diversos ambientes intelectuales y acadmicos

    de Estados Unidos y Amrica Latina.

    Tras la publicacin de La estructura de la accin social 1937el esfuerzo terico de Parsons se centr en avanzar desde unavisin del actor como una entidad fsica y concreta, haciauna concepcin en la cual los actores se constituyen comoespecificaciones de amplios patrones culturales que entran en

    relaciones de rol e identidades a travs de la socializacin. Deesta manera en vez de describir individuos que toman parteen una sociedad externa a ellos, Parsons adopt una visinanaltica en la que se sugiere que los actores y las sociedadesson mucho ms, y mucho menos, que la imagen concreta que seve a simple vista; son, de hecho, composiciones de diferentesniveles, de significados emparentados el sistema cultural,

    de necesidades psicolgicas el sistema de la personalidadylas experiencias institucionales e interaccionales el sistemasocial (Alexander, 1999:318).

    Este modelo sistmico propuesto por Parsons hace corresponderel sistema social con la interaccin e interdependencia de las

    personas, bien en trminos de cooperacin o bien en trminosde antagonismo, con instituciones y estructuras que cumplenla funcin de ofrecer resultados acordes con el mantenimientodel sistema social. Junto al sistema social y al individuo est lacultura, que ofrece el marco de sentido y valor a los individuosy a la sociedad. A este modelo trisistmico cultura,

    personalidad y sociedad, Parsons agrega el concepto de rol

    social, instituido socialmente y asociado al cumplimiento denormas, sanciones y recompensas.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    56/300

    56 Miguel ngel Beltrn Villegas

    La teora de Parsons en su perodo intermedio, como la clasificaAlexander, constituy un valioso esfuerzo por integrar las

    tradiciones instrumental e idealista, sintetizando el voluntarismopuro con la teora de la coercin pura mediante el desarrollo deun esquema general que marcara el inicio de una nueva teorasociolgica posclsica (Alexander, 1992:38). As, su teora

    buscaba conciliar escuelas conflictivas de la sociologa clsicay aportar una va para integrar el orden cultural con el material,reivindicando al actor sin subestimar el papel de la estructura

    y posibilitando la articulacin de los niveles micro y macro,subjetivo y objetivo (Alexander, 1999:318).

    El balance que realiza Alexander tanto de su obra tempranacomo de su perodo intermedio nos ofrece la pauta paraentender las contribuciones de Alexander a la discusin quenos ocupa en este ensayo. De acuerdo con Alexander, Parsons

    transit de una teora multimodal, que reconoce las diferentesdimensiones de la accin, a una teora unidimensional, quereduce la accin a una serie de conductas por una estructura

    previa de roles que fija la orientacin del actor (Farfn, 1999).Y si bien Parsons ofreci un confiable modelo generalde interpenetraciones culturales, sociales y psicolgicas,no produjo un registro de acciones como tal. Esto es, deactores reales, concretos, vivientes que actan a travs deltiempo y el espacio; lo que Parsons produjo fue una teoramacrosociolgica constructiva de los microfundamentos dela conducta; mientras lo haca, ignor el orden que emerge dela interaccin como tal (Alexander, 1999:318).

    Es cierto que el modelo trisistmico de Parsons precedihistricamente la revolucin del enfoque microsociolgico,

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    57/300

    57TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    que se inicia a finales de los aos cincuenta. Sin embargo,Parsons no supo incorporar las reflexiones que aportaban

    las microsociologas. Esta resistencia agrega Alexander,p. 319fue particularmente daina porque despus de larevolucin del enfoque micro, las teoras generales dela sociedad simplemente tuvieron que cambiar; la nuevateorizacin del enfoque micro estimul los ms grandes ynuevos desarrollos en la teora macrosociolgica. Adems,que puso de presente a los tericos que el ser socializado

    era el punto de partida y no de llegada de las teoras dela accin.

    3. La revolucin del enfoque microsociolgico

    Segn Alexander, hasta mediados de los aos sesenta la obray el pensamiento de Parsons mantuvo una plena hegemona en

    la teora sociolgica y se constituy en una referencia obligadapara todos los tericos contemporneos. Pero ya desdefinales de los aos cincuenta se fue forjando, principalmenteen los EEUU, un movimiento antifuncionalista de crtica al

    pensamiento de Talcott Parsons. La revuelta contra Parsonscomo tambin se le conoci a este movimientoabri unnuevo escenario para la reflexin sociolgica contempornea.De tal modo, las teoras sociolgicas de posguerra elaboransus formulaciones a partir de los vacos y debilidades quecreen ver en la obra del socilogo norteamericano Parsons,dedicndose cada una de ellas al estudio de un segmento desu trabajo. En estas crticas, tericas y analticas, construyen

    propuestas especficas y parciales acerca de la teora general

    expuesta por Parsons, lo que las hace unilaterales y limitadas,arrastrando los defectos de la teora de la cual pretendan

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    58/300

    58 Miguel ngel Beltrn Villegas

    escapar, e incorporando de una manera u otra categorasresiduales9de la teora que aspiraban a superar.

    Las nuevas teoras que surgen para salir del planetaParsons son: la teora del conflicto10, que rechaza los

    postulados del socilogo norteamericano sobre el orden; elconsensualismo y el enfoque funcional, para explicar lossistemas sociales y se interesa por la dimensin del conflictoen la sociedad; la teora del intercambio11, que renueva la

    visin utilitarista criticada por Parsons, insistiendo en quelas formas elementales de la vida social no son elementosextraindividuales como los sistemas de smbolos sinoactores individuales de una inclinacin exclusivamenteracionalista; el interaccionismo simblico, representadoen Blumer12, que enfatiza el intercambio comunicativo que

    9

    Alexander llama categoras residuales a estos conceptos ad hocporqueestn fuera de la lnea de argumentacin explcita y sistemtica del terico. Lascategoras residuales son como arrepentimientos tericos: el terico las inventa

    porque teme haber pasado por alto el punto crucial (Alexander, 1992:22).

    10Son representantes de la teora del conflicto autores tan destacados como LewisCoser, Ralf Dahrendorf y John Rex, entre otros, quienes asumen la responsabilidadde las teoras sociolgicas y de las ciencias sociales contemporneas de explicarla realidad y los sistemas sociales a partir de la dicotoma equilibrio/conflicto.

    11 El principal representante de esta teora es George Homans. Junto a l,otros importantes exponentes de la teora del intercambio son James Coleman,Peter Blau, Alvin Gouldner, Meter Ekek, Charles Kadushin y William Goode.

    12 Adems de Blumer, el interaccionismo simblico ha generado variastendencias, entre quienes se destacan tericos como Howard Becker, Ralph Turner,Manfred Khun, Sheldon Stryker, Joseph Gusfield e Erving Goffman. Uno u otro deestos autores ha sido responsable de las cuatro lneas del pensamiento interaccionista

    1.Tradicin de las etiquetas, 2.Teora de la conducta colectiva, 3. Escuela deIowa y 4. Dimensin colectiva de la accin social (Alexander, 1992:185-93).

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    59/300

    59TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    13 Escuela sociolgica que tiene como su ms destacado exponente a HaroldGarfinkel, su fundador en el decenio de los sesenta. Otros tericos le handado continuidad a esta escuela entre los que se reconocen Harvey Molotch,Gaye Tuchman, Kenneth Leiter, Don H. Zimmerman, John Kitsure, MelvinPollner, Aaron Cicourel, Thomas P. Wilson, Harvey Sacks, EmmanuelSchegloff, Anita Pomerante y Gail Jefferson (Alexander, 1999: 185 y ss.).

    14 Esta nueva teora est agenciada por el antroplogo norteamericano Clifford

    Geertz; otro impulsor de esta corriente socio-antropolgica ha sido Rober N.Bellah (Alexander, 1992:242-62).

    emana de la relacin entre sujetos y que insiste recuperandoa Mead en la interpretacin como elemento constitutivo

    del actor; la etnometodologa13

    , que le da validez al ordennormativo y destaca la importancia de las prcticas que unacolectividad tiene para explicar el orden y la accin de losindividuos que responden a lo que ha sido institucionalizado;la sociologa cultural14, que busca significados a la accinhumana mediante mtodos interpretativos; y, finalmente, elretorno a concepciones marxistas que, como la de Marcuse,

    reaccionan crticamente no slo contra la teora parsonsiana,sino contra el marxismo sovitico.

    La conclusin a la que arriba Alexander despus de esterecorrido por las diversas teoras es que Parsons ha sidosuperado en trminos histricos, pero no en su pretensinterica: La teora de Parsons escribe Alexander era

    ambiciosa y en muchos sentidos profunda; tambintena muchos inconvenientes originados en profundasambivalencias de Parsons; dado el clima social, cultural eintelectual de la dcada de 1960, estos inconvenientes tenanque aflorar, y las ambivalencias volvieron imposible queParsons y sus seguidores alteraran decisivamente la teora;

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    60/300

    60 Miguel ngel Beltrn Villegas

    los retadores sealaron problemas cruciales y los mejores deellos hicieron exposiciones formidables; en 1980 la batalla

    estaba ganada (Alexander, 1992:295).

    4. Proposiciones fundamentales de la teoramultidimensional

    Aunque Alexander afirma que la obra de Parsons constituyela teora general ms elaborada y de mayor alcance hasta hoy

    concebida; reconoce que fracas en su propsito de articularlas teoras de la accin y de la estructura, ya que no llev acabo su sntesis de manera uniforme: A la vez que reconocila accin contingente, se interes ms en la individualidadsocializada; si bien concluy formalmente las estructurasmateriales, dedic mucho ms tiempo a teorizar sobre el controlnormativo (Alexander, 1988:275). Asimismo, Alexander

    valora positivamente las aportaciones realizadas por losenfoques micro, al tiempo que seala sus limitaciones: Yaque si bien han evitado los resultados negativos de la pretensindeconstructiva de Parsons, no han incorporado, en cambio,sus logros; al enfocar la accin, los planteamientos micro hanconcebido al actor slo en una forma concreta; el reto parala teorizacin de la accin en el presente es ir ms all de su

    propia posicin (Alexander, 1999:319). Para Alexander, estenuevo movimiento terico como l lo denominavienesiendo desarrollado por una joven generacin de tericos,cuya pretensin es con obvias diferencias fundamentaleslaarticulacin de lo micro y lo macro y la reintegracin de laaccin y la estructura, del voluntarismo subjetivo y la restriccin

    objetiva. Justamente, la concepcin multidimensional deAlexander hace parte de este nuevo movimiento.

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    61/300

    61TEORA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    15 Para Alexander stos no son problemas opcionales: Toda teora debeasumir una posicin con respecto a ambos. Las permutaciones lgicas entre estas

    presuposiciones constituyen las tradiciones fundamentales en la sociologa. Comotales, forman los ejes ms importantes en torno a los cuales gira el discurso en

    la ciencia social (Alexander, 1988:280).

    16 Alexander aclara que es posible que los colectivistas pueden admitirque el orden social existe tanto en el interior del individuo como fuera de l;se trata, de hecho, de un requisito importante sobre el que hemos de volver.Sin embargo, ya sea que se conceptualice como interno o externo al actor, la

    posicin colectivista no considera el orden como producto de consideracionestotalmente inmediatas, del momento actual. De acuerdo con la teora colectivista,cada actor individual se ve impulsado hacia estructuras preexistentes; si esta

    direccin es una mera probabilidad o un destino predeterminado depende delrefinamiento de la postura colectivista, que abordaremos ms adelante (p. 279).

    En el proceso de la elaboracin de su matriz conceptual,Alexander divide las tradiciones sociolgicas a partir de dos

    problemas que considera fundamentales: el problema de laaccin y el problema del orden15.

    Relacin con el problema del orden

    Existen diferencias frente al modo como se genera este orden:para el enfoque colectivista, los patrones sociales son previos a

    todo acto individual especfico y son en cierto sentido productode la historia. El orden social es un dato externo que enfrentael individuo en el momento de nacer. As, todo acto individual,segn la teora colectivista, va impulsado en la direccinde la estructura preexistente; se trata de un orden previo yexterior a la accin del individuo16. Por su parte, los tericosindividualistas insisten en que los patrones estructurales son

    producto de la negociacin individual y consecuencia de laopcin individual. Los actores no son simples portadores de

  • 8/13/2019 Ciencias sociales. Miguel ngel Beltran

    62/300

    62 Miguel ngel Beltrn Villegas

    17Recorde