ciencia - geoscience research institutegrisda.org/ciencia de los origenes/48.pdf · editorial....

8
Ciencia de los _SE_PT_ - _DE_C _'_99_7 ___ --.;;:""'---""0 gen e Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación en Geociencia) Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación ARIELA. ROTH Palabras del Dr. Humberto Ra s; al hacerle la emrega del Medallón de Distinción Nacido en Ginebra en 1927, llea Escados Unidos para completar sus estudios en el Pacific Un ion College en 1948. Hizo su Magíster en ciencias en la Universidad de Michigan, y la misma le confirió el doctorado en biología. Estudió radiación biológica en la Universidad de California, Berkely, y luego geología. De 1950-57 ejerció la docencia en biología en el Pacific Union College, luego nle llamado a servir como profesor de biología en la Universidad Andrews,Michigan. En la Un iversidad de Loma Linda fue profesor y jefe del Deparramenro de Biologíadesde 1963-70. Se incorporó al equipo de Geoscience Re- search Ins ri rure en 1971 y fue director del mismo de 1980 a 1994. Durante los últimos 20 años fue direc- CQe de la prestigiosa revista Origins. El Dr. Roth sirvió a la iglesia a través del mundo entero, dando exposiciones acerca de la veracidad del registro bíblico de la creación y del diluvio. Ha sido respetado y admirado por sus escritos tanto por def ensores como por opositores. Aunque de tono suave y esracura modesta, ha abordado los problemas y misterios de los orígenes co n convicción y valor. Ha llevado el pendón de la fe y de la ciencia sin apologías ni temores. Ha sostenido testimonio de su convicción ame los consejos de estados en Or- egon, Cal if ornia, y Arkansas. Involu c rado activameme en la conrroversia evoluciónlcreación ha participado en estud ios paleonrológicos y geológicos en numero sos países y publicado ce nt enares de artículos en revistas científicas y populares. La educación adventisra debe mucha gratitUd a este hombre de Dios y lo expresamos hoy confiriéndole la distinción más aira con que la iglesia adventista honra a sus más salientes educadores, el Medallón de Disdnción. • El Dr. Ariel Roth pasó a retiro el arlo pasado de 15 arios como director de GR! )' 20 como director de la revisf(j Origins. En recollocimien1O de Sil dedicada labOl ; en ulla ceremonia especial el!9 de marzo de 1997, el Direcfor del Depal'famento de Educación de la Asociación General de los Adventistas del7mo. Día le honró con el Medallón de Distillción, el distinlÍl'o más alto que Olorga la Organización {/ sus educadores más destacados. (cortesía J. Gibsoll). EDAD RADISOTOPA. PARTE 111 El Tiempo en la Ciencia y en la Biblia Belljamill L. Cltwsen * Reproducido de Geoscience Reports N. 22 ¿Qué es el tiempo, y por qué lo consideramos de tanta importancia? ¿Es porque renemos necesidad de sincronizar horarios, o por cambios corporales que causan hambre y cansancio, o por nu es rro limirado aguante de dolor o aburrimienro, o por el corto lapso de nuestra vida para alcanzar nuestros blancos? Para Dios el ri empo aparenremenre es distinro, y no necesariamente corresponde al ri e mpo humano. Salmo 90:4- "Porque mil años a me rus ojos son como el día d e ayer, que pasó ... "y 2 Pedro 3: 8- "Para el Señor un día es co mo mil años, y mil años como un día." Dios conoce el fin desde el principio. Acaso ¿no puede Dios crear tiempo, existir fuera dellímire del riempo, y entrar y salir del tiempo ?l ¿Qué resulta con la percepción del tiempo cuando Dios interviene en su creación? Aparecen efecros extraños: la apariencia de una larga edad después de la creación, el ajuste del tiempo después del día largo de ]osué, el cambio en el reloj de sol de Ezequías, y el cambio en la tasa o rata del tiempo de procesos naturales cuando cambió el agua en vino. Canto p. 3 N. 48 Ciencia de los Orígenes 1

Upload: tranhanh

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencia de los

_SE_PT_- _DE_C _'_99_7 ___ --.;;:""'---""0 rí gen e s~~-------N.-48-Una publicación del Geoscience Research Institute (Instituto de Investigación en Geociencia)

Estudia la Tierra y la Vida: Su origen, sus cambios, su preservación

ARIELA. ROTH Palabras del Dr. Humberto Ras; al

hacerle la emrega del Medallón de

Distinción

Nacido en Gi nebra en 1927, llegó a Escados

Unidos para completar sus estudios en el Pacific Un ion College en 1948. Hizo su Magíster en

ciencias en la Universidad de Michigan, y la misma

le confirió el doctorado en biología. Estudió radiación biológica en la Universidad de California,

Berkely, y luego geología. De 1950-57 ejerció la docencia en biología en el

Pacific Union College, luego nle llamado a servir como

profesor de biología en la Universidad Andrews,Michigan. En la Universidad de Loma Linda

fue profesor y jefe del Deparramenro de Biologíadesde

1963-70. Se incorporó al equipo de Geoscience Re­search Insri rure en 1971 y fue director del mismo de

1980 a 1994. Durante los últimos 20 años fue direc­

CQe de la prestigiosa revista Origins. El Dr. Roth sirvió a la iglesia a través del mundo

entero, dando exposiciones acerca de la veracidad

del registro bíblico de la creación y del diluvio. Ha sido respetado y admirado por sus escritos tanto por

defensores como por opositores. Aunque de tono

suave y esracura modesta, ha abordado los problemas y misterios de los orígenes con convicción y valor.

Ha llevado el pendón de la fe y de la ciencia sin

apologías ni temores. H a sostenido testimonio de su convicción ame los consejos de estados en Or­

egon, Cal ifornia, y Arkansas. Involuc rado activameme en la conrroversia evoluciónlcreación

ha participado e n estud ios paleonrológicos y

geológicos en numerosos países y publicado centenares de artículos en revistas científicas y

populares. La educación adventisra debe mucha

gratitUd a este hombre de Dios y lo expresamos hoy confiriéndole la distinción más aira con que la iglesia

adventista honra a sus más salientes educadores, el

Medallón de Disdnción. •

El Dr. Ariel Roth pasó a retiro el arlo pasado de.~pllés de 15 arios como director de GR! )' 20 como director de la revisf(j Origins. En recollocimien1O de Sil

dedicada labOl; en ulla ceremonia especial el!9 de marzo de 1997, el Direcfor del Depal'famento de Educación de la Asociación General de los Adventistas del7mo. Día le honró con el Medallón de Distillción, el distinlÍl'o más alto que Olorga la Organización {/ sus educadores más destacados. (cortesía J. Gibsoll).

EDAD RADISOTOPA. PARTE 111 El Tiempo en la Ciencia y en la Biblia

Belljamill L. Cltwsen * Reproducido de Geoscience Reports N. 22

¿Qué es el tiempo, y por qué lo consideramos de tanta importancia? ¿Es porque renemos necesidad de sincronizar horarios, o por cambios corporales

que causan hambre y cansancio, o por nuesrro limirado aguante de dolor o aburrim ienro, o por el corto lapso de nuestra vida para alcanzar nuestros blancos?

Para Dios el riempo aparenremenre es distinro, y no necesariamente corresponde

al riempo humano. Salmo 90:4- "Porque mil años ame rus ojos son como el día de ayer, que pasó ... "y 2 Pedro 3: 8- "Para el Señor un día es como mil años,

y mil años como un día." Dios conoce el fin desde el principio. Acaso ¿no

puede Dios crear tiempo, existir fuera dellímire del riempo, y entrar y salir del tiempo?l ¿Qué resulta con la percepción del tiempo cuando Dios interviene

en su creación? Aparecen efecros extraños: la apariencia de una larga edad después de la creación, el ajuste del tiempo después del día largo de ]osué, el

cambio en el reloj de sol de Ezequías, y el cambio en la tasa o rata del tiempo

de procesos naturales cuando cambió el agua en vino. Canto p. 3

N. 48 Ciencia de los Orígenes 1

EDITORIAL ¿ Vuelve a Tomar Auge el Diseño? Dr. James Gibson- Director de GRI

El 22 de octubre de 1996, el Papa hizo una aseveración acerca de la evolución y la iglesia donde indicó que la convergencia de las vías de investigación es un argumento trascendente a favor de la evolución. No obstante, señaló que hay más de una hipótesis de evolución, y que la aceptación de la teoría era condicionada al reconocimiento de la creación por Dios del "alma espiritual." Así hizo

distinción entre sus conceptos y los de Darwin, quien propuso que las características de organismos vivos, incluso humanos, podían ser explicadas como resulrados de procesos naturales.

La teoría de que el hombre es un productO de procesos naturales, sin propósito ni destino, nos ha bombardeado por décadas. Los dirigentes de esta filosofía naturalista han ocupado muchos de los puestos más prestigiosos, poderosos, e influyentes en el mundo académico. Han moldeado la percepción de la realidad del público, han ridiculizado, insultado, y controlado los honores académicos para exigir el silencio de quien pudiera disentir públicamente con ellos. Parece que han conseguido también el apoyo de la prensa. En esta atmósfera vivimos, en esta atmósfera se educan nuesrros hijos, y en la misma atmósfera intentamos hacer llegar a otros la seguridad de que Jesús los ama y que tiene un plan para sus vidas.

Este es el trasfondo del problema que hoy afrontamos. Muchos no se conformn con la dominación del naturalismo. Entre éstos hay un grupo de eruditos que sostiene que hay un diseño inteligente en la naturaleza- un Dios creador que actúa en la naturaleza, quien nos creó a su imagen, y quien nos provee un propósito para nuestras vidas. Este grupo se ha autodenominado "el grupo DISEÑO." Este grupo probablemente debe su constitución al estímulo recibido del libro publicado en

2 Ciencia de Jos Orígenes N.48

1985, "Evolurion: A Theory in Cri­sis" (evolución: una teoría en crisis). Su autor es un microbiólogo australiano, Michael Denton. Allí el autor sostiene que la vida no encaja en el molde de la teoría de la evolución. Allí evalúa muchas evidencias y llega a la conclusión de que la posición de Darwin no puede ser sostenida por la evidencia. Dentan parece rechazar a la vez el creacionismo bíblico, un hecho que ha dado a su libro mayor poder porque no lo pueden desdeñar atribuyéndolo simplemente al desvarío de un fanático religioso.

Un profesor de jurisprudencia de la U n.iversidad de California en Berke­ley, el Dr. Pbillip Jobnson, leyó el libro de Dentan y se sorprendió de la declaración que hace Johnson de que la evolución no es respaldada por la

Acaba de salir a la venta. Editorial Portavoz. Box 2607. Gran Rapids, M14950J. USA

evidencia. Decidió entonces que él mismo iba a examinar la evidencia. Lo hizo, y encontró que la evidencia no era persuasible. El interés que él tiene en la estructura de argumentos lo llevó a preguntarse por qué la evolución se acepta tan ampliamente SI se fundamenta en evidencias mn débiles. Llegó a la conclusión que el darvinismo se sostenía, no por la evidencia a su fa­vor, sino por el fuerte cometido a la filosofía naturalista de sus defensores. En 1991, Jobnson publicó sus conclusiones en el libro, Darwin on Trial # (proceso a Darwin. Vea la tapa

en esta página). Como jurista, declara allí que no hay suficiente evidencia a favor de la teoría de Darwin para defenderse ante un buen ((ibunal de justicia.

La reacción de la comunidad científica ha sido quedarse boquiabierta de asombro. Les pareció imposible que un erudiro del calibre de Jobnson se animara a desafiar a la comunidad científica. Algunos alegaron que Johnson era uno que estaba afuera de la comunidad científica y por lo tanto no podía comprender cómo se conduce el razonamiento científico. Sus defensores indicaron que ningún científico podía escribir un libro tal y esperar sobrevivir profesionalmente porque la comunidad científica persigue a los herejes. Además, él como profesor de jurisprudencia tiene la rarea de construir y analizar argumentos, luego su profesión le obliga a juzgar el razonamiento científico.

Johnson se transformó en acrivisra, recorrió el país, efectuaba debates con los líderes evolucionistas en las universidades, consiguió que se pensara en un Dios involucrado con la naturaleza. Se reunió con él un grupo de eruditos interesados y estudiantes graduandos. Este grupo estableció un foro de discusión en el Internet, fue conocido como "Reflector de Evolución. " Participé con este grupo por unos 18 meses en 1994 y 1995. Una vez que el grupo ya había expuesto sus mejores argumentos dejé de participar; Johnson hizo lo mismo para dejar que el grupo continuara adminsrrándose solo.

Otros libros han sido publicados por los que favorecen la teoría de diseño inteligente en la naturaleza. En 1994 el filósofo J. P. Moreland, produjo un libro "The Creacion Hypothesis" (hipótesis de creación). Los conrribuyentes a la obra representaron campos diversos como ser, hiswria, filosofía, geología, linguísrica, astronomía y Otros. También Johnson publicó un segundo libro en 1995, "Reason in the Balance" (la razón en la báscula) "para ciencia, jurisprudencia, y educación."

El mundo académico experimentó un nuevo sacudimientO mayor hacia fines de

Cont. p. 3

Editorial. ...... ...... viene de p. 2

1996 con la publicación del libro "Darwin's Black Box" (la caja negra de Darwin). Su autor es el bioquímico Michael Bebe, quien

es catedrático en la Un iversidad LeHigh , estado de Ohio (USA). Su recepción ha sido can notable que en pocos meses ya está

en su octava edición. Ha sido comentado y revisado en los rotativos principales y en las revistas cienríficas.

Behe ed ifica sobre la declaración de Darwin, de que si un sistema vivo no puede

ser formado gradualmente, paso por paso, su rcoría, "se desmoronaría absolutamente."

Bche afirma que hay varios sis temas de organismos vivos identificables que no tienen función alguna a menos que estén complecos. Tales s istemas no podrían

formarse por selección namra' , un paso a la vez. Tienen que haber ll egado a la ex iste ncia en fo rma abr upta, y esto derrumba la teoría de Darwin.

El título del libro de Behe, "La caja negra de Darwin," se refiere a la célula. En el tiempo de Darwin la manera en que la célula operaba era un completo misterio. Como consec uencia, la declarac ión de Darwin no podía ser analizada objetivamente entonces. Por otro lado, ahora, se comprende suficientemente a la célula como para demostrar que la declaración no puede ser sustentada. La complejidad de la célula es tan formidable que no es posible explica rla por procesos na turales. Algunos rasgos podrían quizás explicarse por acumulación gradual, pero para otros muchos es imposible. De acuerdo con Behe, mu chas características de una célula viviente no pueden haberse construido gradualmente a partir de sus componentes. Behe denomina a su argumento "complejidad irreducible," y usa una trampa de ratones para ilustrarla.

El "g rupo Diseño, " al que hicimos referencia más arriba, realizó una reunión imporcante en Ca lifornia en novi embre de 1996. Más de 180

inteleCtuales se reunieron para discutir la idea de d iseño inteligente en la natural eza. Entre los que expusieron sobre el tema estaba Walter Bradley, quien es profesor de ingeniería mecánica en la Universidad A&M de Texas. En SLI

presentación Bradley identificó tres características mayores en la naturaleza

que evidencian ser diseñadas. Primeramente Bradley señaló que

las leyes físicas de la naturaleza pueden ser resumidas e n oc ho ec uac iones mat e máticas. ¿ Por qué debe e l universo se r ran matemático ? preguntó. Parece ser el producw de un diseñador inteligente. El segundo puntO indicó que las propiedades de la materia y de la energía están relacionadas enrre sí en la precisa relación que permite que la vida exisra. El cambio más mínimo en uno solo de ellos destruiría toda vida- no solamente la vida como la conocemos aquÍ, sino cualquier tipo de vida basada en materia y energía El tercer punro es que la vida requiere un arreglo de materia y energía exrraordinariamente co mplejo. Tales condic iones son alramente improbables simplemente por el aza r. Todo indica que la vida es el resultado de diseño inteligente.

Hay dos lecciones que derivan de la presente situación: primero,hay

Edad Radisotopa."" ........ viene de p, 1

motivo razonab le para creer en diseño inteligente en la naturaleza. Cuando se aclara los efectos de la filosofía naruralista, uno se percata que los daros mismos sug ieren el diseño. La carencia de eslabones entre tipos y clases sug iere que no roda vida procede de un ancesrro común. Si la vida llegó a la existencia repetidas veces, la estructura total de la teoría de la evolución necesita ser reconsiderada. Los cristianos, incluso el Papa, deben cuidar de no dar todo a la ciencia si n pensar.

La segunda lección muesrra que el Increm e nto de Interés en el creacionismo es signjficativo. La profecía ind ica que los eventos finales enfocarán la creación, el juicio, y el sábado. Al entender el Gran Conflicto y el valor que Dios asigna a la libertad humana, el adventismo tiene la mejor explicación que yo conozco. Debemos buscar presentar la Buena Nueva del carácter de amor de Dios en la atracción

más clara. -

Fi~. 1. En un esp€clrámetTO como el que se ve aquí, las partículas en movimiento rápido lClrdulI/1UÍJ paro desillfegrarse que CUCll/do estáll CI! reposo. (Cortesía de B.L.Clallsen).

Aspecto Científico del Tiempo Cuando lo consideramos desde una

perspectica científi ca, el tiempo es un tema muy complicado. :!

El tiempo no es absoluto. De acuerdo con la relatividad especial, no hay medida absoluta de tiempo posible para dos objetos en movimiento relativo el uno

Cont. p. 4

N. 48 Ciencia de los Orígenes 3

Edad Radisotopa .. ..... ...... viene de p. 3

con el otro, especialmente si el

movimiento relativo se acerca a la velocidad de la luz. Los datos

experimenrales confirman que el tiempo

de desintegración de una partícula de muy corta vida que está en moción relativa a

un observador puede ser mucho mayor que si la partícula está en reposo (Fig. 1). De

acuerdo con la relatividad general y su

confirmación experimental, el tiempo se mueve con mayor lentitud en un campo

graviracional más potente. Los tratados

científicos estándar a menudo especulan acerca de los efectos sobre el tiempo de

campos graviracionales potentes cerca de

agujeros negros, hasta para considerar tiempos de rravesÍa.:'

El tiempo tiene un comienzo. El pasaje bíblico de Salmo 102: 25, 26

influyó en Lord Kelvin cuando desarrolló

su segunda ley de termodinámica. 1 La segunda ley indica que la cantidad de

energía utilizable en el universo está

decreciendo, y por lo tanto sugiere un comienzo de tiempo y la necesidad de un "Comenzante."

De manera similar, la teoría de la Gran Explosión (big bang) señala un comienzo

para el universo, el espacio, y el tiempo y

por eso tUVO resistencia filosófica cuando se introdujo la teoría. '>

Tasas de velocidad pueden

cambiar con el tiempo. Como un buen

hombre de ciencia, he medido la altura de mi hija y la he proyecrado para el fu­

turo. Extrapolando así estimo (riene 10

años) que a los treinta años su altura será

3 m. 20 cm. Aforrunadamente la extrapolación al futuro no tiene validez.

Extrapolando en retrospectiva de los miles

de años de historia registrada a los miles de millones de años del universo, aunque

lo apoya extensamente la ciencia, también

exige cautela. Aunque el tiempo ayuda a resolver todo en la evolución, puede ser

deificado.

Nuestra perspectiva de tiempo está sujeta a cambio. En el pasado

descubrimientos científicos inesperados

han cambiado las estimaciones de edades por varios órdenes de magnitud. En el siglo 19 Lord Kelvin estimó que la Tierra

tenía unos 40 millones de años, se basó en el tiempo que tardaría la Tierra para

enfriarse de una bola d e roca

4 Ciencia de los Orígenes N. 48

incandescente, asumía que todas las fuentes de calor eran conocidas.(, Sin

embargo, después que se descubriera la radioactividad como fuente de calor en

1896, la edad aumentó en dos órdenes

de magnitud. El tiempo es un punto de contienda

entre la ciencia y la Biblia.

La Ciencia Asigna Largas Edades La materia en el universo y en la

Tierra aparece de mucha edad basada

en edades radiométricas: la constancia de tasas (ratas) de desintegración para

isótopos de larga vida, la concordancia entre varios métodos de datación, el

fenómeno Oklo,' y la gama limirada

de semi vida radiactiva para isótopos radiactivos que ocurren naturalmente.

Se asume que la vida asociada con

estas rocas antIguas lleva la correspondiente edad de ellas. Un

desarrollo gradual a través de millones

de años es la explicación más fácil para la secuencia vertical en el registro fósil:

orden de detalles en pequeña escala,

ausencia de fósiles entremezclados (como ser dinosaurios con humanos o

polen con trilobites), y que los fós iles

se van pareciendo más a animales

modernos a medida que ascendemos en la columna geológica. Aun cuando

"edades largas" no es perfecta, parece

explicar más que las teorías de zonación ecológica, o flotación, o morilidad. Hay

también otros aspectos geológicos, que

aunque no dejan de ser explicables por el concepto de corta edad, son

explicadas con más facilidad mediante

el concepto de edades largas: enfriamiento de batolitos , placas

tectónicas, sedimento en capi tas por

millones que han sido consideradas como "anuales" (Fig. 2), sondajes de

hielo, evidencias de actividad

significativa de animales en el registro

geológico, y arrecifes de coral y sus tasas de crecimiento.

Hay buena evidencia para apoyar

largos períodos y se ha confeccionado un modelo tal con basranre evidencia.

Con roda, la ciencia nunca es perfecta,

y más adelante veremos algunas evidencias científicas que apoyan un

modelo de edades cortas.

La Biblia Indica Edades Cortas

La Biblia no hace referencia a largas edades de muerte de animales anterior al

pecado de Adán. Si consideramos muerte

antes del pecado, estamos quitando el nexo entre pecado y muerte física. Hacemos a

Dios el responsable directo de la lucha por la supervivencia, por el sufrimiento y por

la muerte. Esto parece incompatible con

el Dios que cuida del pajarrillo, y ha preparado un cielo donde el lobo y el

cordero morarán juntos. El Dios de

justicia que presenta la Biblia no permitiría que el pecado, la maldad, y la

muerte perduraran más de lo necesario.t' El cuarto mandamiento nos indica

que hay buena razón en creer que los días

de Génesis son literales.9 Indica también lo que Dios creó en seis días. También las

genealogías de Génesis capítulos 5 y 11

favorecen el modelo de período corto. Teológicamente es más defendible el

período corto para la vida en la Tierra.

El Conflicto El conflicto entre la CIenCIa y la

revelación acerca del problema del tiempo

es bien visible, y en la actualidad no hay

una respuesta absoluta disponible. Sabemos que hay orros ejemplos de

conflictos debidos a nuestra comprensión

finita: la naturaleza divina/humana de Canto p. 5

Fig. 2. Lamillacióll en el Pérmico. Formación Cas/iIle. (Corresía B. L. Clausen).

Edad Radisotopa .. ......... .. viene de p. 4

Crisro, libre albedrío y predestinación, y la naturaleza dual onda/partícula de la luz.

La lóg ica humana se lim ita a la valuación

de nuerras experiencias. Se requiere evidencia empírica para

toda creencia, y hay evidencia de que es insufi c iente un concepto totalmente

naruralisca del mundo. Evidencias para el

período corro se presentan en la siguiente sección, pero los datos deben ser usados con

cautela porque: 1) los argumentos se vuelven más complicados cuando todos los

factores se tOman en cuenta; 2) cuando se

usa el modelo de la larga edad se explica mejor que el de corta edad; 3) el hecho de

demosrcar que cierros hechos no requieren

largas edades no elimina la posibilidad de que podrían ser también fanibles a larga

edad; 4) no hay un modelo geológico

comprensivo donde calzan todos los dams; 5) 00 hay uo modelo de edad corta que

rivaliza completamente con la edad larga; 6) cualquier modelo bíblico de corta edad

incluye alguna actividad sobrenatural, y

esto no lo aceptan aCtualmente en la ciencia;

7) si aceptamos la Biblia porque la ciencia lo apoya tendemos a colocar la ciencia por

encima de la Biblia y colocar la razón y la

percepción de los sentidos por encima de la revelación. Esto nos hará más factible

descarear la Biblia cuando se encuentra

alguna evidencia considerada científica y que sea no compatible con la Biblia.

Reinterpretación de Ciencia

Muchos datos calzan mejor en la

cronología larga, sin embargo, muchos

daros pueden calzar en cualquiera de los modelos (después de reinrerpretarlos), pero

Otros daros calzan mejor en el modelo de

cronología corra. En el caso de rocas y los fósiles que contienen: 1) al carbón le

corresponderíageológicameote millones de

años, pero con datación de carbono-14 no pasa de 40 000 años; '" 2) las [asas de erosión

geo lógica, de sedi mentac ión, y de levantamiento de montañas sugieren una

escala cona;Jl 3) paraconformidades enrre

varias capas sedimentarias sugieren un tiempo más corro;l :? 4) moléculas biológicas

halladas en rocas de millones de años

deberían haberse desintegrado mucho an­

tes de llegar a edades millonarias. 13

Algunos datos científicos pueden

interpretarse asumiendo que la existencia

FiK.3. Depósitos de lm'fI en Arizolla. No siempre dan la edad real. (Cortesía B. L elallsen).

de la vida es corra, pero que el material

rocoso de la Tierra es de larga edad. Las

edades largas de radiomerría pueden aceptarse entonces como reales, pero no

necesariamente la edad de la sedimenración de la roca ni de los fósiles

que se hallan en ellas. Es común la

discordancia entre las diferentes edades

dadas por mérodos radiométricos debido a la retención de argón (datación K/Ar.),

a la redatación por metamorfismo, y por

las diversas fuentes de las rocas sedimentarias. Algunas consideraciones

geoquímicas pueden dar otras

explicaciones para el caso general de que las rocas inferiores dan edades mayores

que las superiores: 1) fraccionamiento

y zonificación en la cámara de magma; 2) marerial de la correza que puede

incorporarse al magma al mover (Fig.3);

3) que los isocronos no estén validando las edades sino más bien son líneas de

mezcla; y 4) la cantidad de escape de

argón en rocas submarinas volcánicas que depende de la presión hidrostática.

Quienes consideran que el relato

bíblico requiere que la edad del ma[e­rial rocoso de la Tierra sea corta corno

también la de todo el universo1.1 usan

evidencias como ser: un cambio en las consrantes fundamentales de la

naturaleza que incluye las tasas de

desintegración, cambio en la velocidad de la luz, halos pleocroicos de polonia,

poca profundidad del polvo de meteoros

en la Luna, efectos extraterrestres como los rayos cósmicos, l ~ y los efectos de la

mecánica cuántica como el principio de

incertidumbre.

Diferentes Interpretaciones Bíblicas

Se han sugerido varias teorías para procurar armonizar las edades cortas de

la Biblia con las largas de la ciencia.

Tienen sus ventajas y desventajas. Aquí van algunas:

U niverso joven. Este es el modelo

más simple para defender teológicamen te porque casi no hay evidencia conrraria en

la Biblia. Sin embargo, cal za muy

difícilmente con la mayoría de las evidencias científicas.

Universo viejo; Tierra y su sistema

solar, joven. Este modelo ayuda a explicar científicamente fenómenos astrofísicos

distantes, y hay en las Escrituras algunas

referencias a Otros seres anteriores a la creación de la Tierra. Este modelo puede

aceptar largas edades para la evolución

estelar; pero en forma arbitraria afirma que la estrella en nuestro sistema (el Sol) fue

un fiat de creación ex nihilo.

Todo el s istema solar viejo, pero vida e n la Tierra,joven. Este modeJo

sugiere una Tierra y un sistema solar

preexistentes. De manera que el relato

en Génesis 1 incluye la creación de la atmósfera (firmamento o cielos) y Ja tierra

seca (tierra). ESte modelo puede ayudar

grandemente con el problema de la

Cont. p. 6

N.48 Ciencia de los Orígenes 5

Edad Radisotopa ............. viene de p. 5

datación radiomécrica. No obstante, debe notarse que Génesis coloca el Sol en el "firmamento de los cielos." El relato de Génesis demuestra que Yahweh es más

poderoso que los dioses de la nacucaleza, inclusive el Sol. Si se deja afuera la creación

del Sol en el cuarto día facilitaría dejar afuera otras actividades creativas de la semana de creación.

Hubo vida antigua en la Tierra, luego destruida, y la vida presente fue creada después. En este modelo los fósiles son debidos a una vida antigua creada antes del registro de Génesis. El diluvio de Noé fue local. Aunque este modelo coloca la muerte en el registro fósil antes del pecado de Adán , todavía se lo puede colocar después del pecado de Satanás y puede ser resultado de él. 16 Con rodo, la Bibli a da a entender que la muerte

de animales fue resuleado del pecado de Adán, y que el diluvio de Noé era de extensión g lobal. Una migración habría sido más fácil que un arca para salvar vida en caso de un diluvio local; además han acontecido muchos diluvios locales, lo que hubiera invalidado la promesa de Dios de no destruir arra vez a la Tierra con un diluvio. Una variación interesante de este modelo incluye efecros relativisras. 17

La vida presente se desarrolló progresivamente sobre largos períodos bajo la dirección de Dios como el Creador. Creación progresiva y evolución teísta aceptan la interpretación científica corriente de largos períodos para los datos geológicos, pero sostienen que Dios es el Creador y Diseñador. Pero quitan el

sentido literal de Génesis 1-11 que otros autores de libros de la Biblia confirman, y además aceptan muerte antes de la entrada del pecado.

Conclusión Cualquiera de las resoluciones

propuestas para el conflicto tiene problemas significativos. Los puntos a favor y en contra de cada posición deben ser considerados, ya que uno puede ser más objetivo cuando considera varias opclOnes. Frente a la posibilidad de comeler errores cuando uno desarrolla un modelo de la hiswria de la Tierra, yo prefiero usar cautela-poniendo la certidumbre bíblica y la incertidumbre científica, por enci ma de la cerridumbre cientÍfica con la incerridumbre bíblica. Se debe s iempre tener alguna confi rmación del mundo físico, pero no esperemos que sea abrumadora, porque estamos trarando la dificulead de analizar científicamente la act ividad de Dios.

La consideración de la respuesta de Job a las preguntas de Dios en Job 40: 2, 5 y 42: 2, 3 me asegura que mucho acerca del t iempo nunca será entendido hasta llegar al cielo. Miemras estemos en esta Tierra necesitaremos seguir investigando y esrar dispuestos a cambiar nuesrra opinión. Con todo, para mí hay dos fundamentos que no son negociables: ningún modelo de orígenes que mal represente el carácter de Dios o que coloque la razón humana por sobre la revelación dada por Dios es aceprable.

"'He/ljam ill L C/al/$t'n 1It'l'a UII doclomdoel! F':flca Nudl'ar dt' la Unil·ersidad de Colorado. Es im·csliKadar t'11 d

¡DIALOGO UNIVERSITARIO PARA TI, GRATIS! Si eres un estud ianre advemist3 en una uni versidad no advemista, hay un plan que te

permitirá recib ir la revista Diálogo Universitario g ratis mientras mantengas tu I.:ondic ión de estudiante regular. Ponte en contacto con el direcror del Dpto. de Educación o el de Jóvenes de tu Unión y pídeles que ce incluyan entre los miles de universiwrios que reciben la revista. Proporci6nales tu nombre completo, tu dirección, el nombre de la univemdad a la cual asistes, la carrera que es rás cursando y el nombre de la igles ia (ocal de la cual eres mlembro. Escr ibe con let ra clara. Si tu pedido no rec ibe respuesta dentro de un plazo razonable, envía la in fo rmac ión que se ind ica y tu pedido a Diálogo UniversiTario. Departamento de EduClci6n¡ 12501 Old Columbia Pike; SilverSpring; MD 20904; EE.UU. de Noncamérica. También puedes enviarnos la información por fax a: (301) 622-9627, o comunicarnos mediante correo electrónico (e-mail) viaCompuServe: 104472, 11540 102555,2215.

Los profesionales aJvencistas q uedesean recibir gratis un número de muestr..¡ de Diálogo Universitario, con opción a suscribirse a la reviSTa, pueden env iarnos el pedido a la d irección que se da arriba , proveyendo ladirección postal, su profesión, y el nombre de la iglesia local de la que son miembros. [Suscripción anual(3 números) USS l1.00]

6 Ciencia de los Origenes N. 48

Gevsclt!l/f·e Reu(/rch I lIslI/ule de UllfW Li"do, CA. Ha rt!uli:nd(l im'e.wil-:(Kifm eS ell el Laboratorio Nocianal 1.J.1.~ Alumos. en ('{ /IISI. de Tecllol. de Mrl.l"sachuJt'lls, ,. ('11 los m:l!/eradnres de Holal!da y R/lsia. .

RejerenclOs /. Ros H. 1996. He-.·(Jl/J Ihe COS!llo.~; IV/mI rfl"elll

¡/is(·(II-eries ifl aSlmmllliy wul physic.s lYI"f'o/ (I/}{mllhe IllJture of Gnd. (Colorotlo Spril!l-:.~, CO. NOI' Press}

2. DlII'les P. 1995. AlIoIII Time; éil/Sleills wifilll.~hl'd rel·o/urian. (N. York, SI/1/011 O/Id Sdlllslt'r)

3. TllOme K. S. 1994. Black holes ami time warps: éim"/eill 's leRan·. (N.}í¡rk. IV. W. N(lr/{m)

4. Smilh C. ~V. Wis/' M. N. /9fi9. Ener!f.'" ,md emplre: SlIu!v tlf L Kelvil!. (C(!JllbritIRe: Combridg¡r Unil: Press.) pp. 317, 3J 1, 332, SOl.

5. l aslmw R. 1978. Cod lllld 11It' ASIrOlwmers (N. York. Nor/(m J¡'Il.2R, 48,111·116.

6. Blflchjield J. D. 1990. Lord Kelvin alld lhe nge of Ilre Ea"lr. (C/¡ica~a. Ullil'. ofChimKo Pres.~)

7. WebH/'r C. 1990. Thl' implicurial1.r of Ihe Oklo Plt1'1IOml'l!fJ11 mi lile cOllstancy (Jf radiom('/ric decay mIes. Ori¡ÚIIS 17: 86· 92.

8. Baltlwin 1. T. 1991. Pmgre.,·sÍI"t' crea/iollll/Ul Bihlind rt'l"e/a/ilm. OriRins 18: 53·65.

9. H(lsel G. 1995. /Jias de Cr,,/Idrin. Ciellda de los Orígellt's. 40.41.

10. BrowlI R. 1988. IlIIerprelacÍll/l e.f lIt' edad radirx'orfmna. ('¡('lid" de los Oríf{ell /'s 19.

11. Rorh A. 1986. SomequesliO/uaho/ll Rl'ochmn%!-ly.OriRills 13: 64·85.

12. 'bid. /988. 15: 75·82. /3. BmwlI R. /99/. Frt'sh bread: I/ldfossils. OriKinJ

13: 89·92. 14. BroU"1I Iv. T 1989. In 11It' belÚ1ming . .. (Slh. ed.

Plwe"ix. Al. Ct'nler for Sciell/ijic Crt!oliO/I). 15. Cook M. A. 1993. Scil'I/riftc l'I"e/¡ü/O,,·. (Bauntifu/.

UT. Familr Hi.\"lo,. ... Publühers). 16. Oiarrier G. /985 . .1 ProvolIsha fllljl/l1dwnemalisl

Keo/OKY. La Sierra niur;on. 57: 1.4.K /7. Rowlond S. 1992. Al! impossible mOlle/. News{elfer.

(Ass. Adl'. Physici:m) 22: 6,7.

HOMBRES DE CIENCIA y

DE FE EN DIOS ==Parte XXII/== Or. Ben Clallsell

William Buckland (1784-1856) Fue uno de los geólogos más capaces y populares de Ing laterra del siglo 19. Se graduó en Oxford en 180 5, y llegó a ser profesor de geología en la misma universidad más tarde. Dos veces fue presidente de la Sociedad Geológica de In g lacerra , y en 1845 deca no de Westminster.

Buckland buscaba armonizar los hallazgos de geología y paleontOlogía con la Biblia, por hacerlo, se lo ha denigrado [ildándolo de anricuado al servicio de la verdad religi osa. De la Cueva de Kirkdale (Inglaterra) describió una variedad de venebrados: hienas, ele fant es, rinocerontes, hipopó[amos, osos, zorros y o[[os. Integró su paleoncología con el dilllvialismo y atribuyó muchos aspectos físicos de la geología de superficie al Diluvio en su libro, Reliquiae Diluvianae

. , Fenómenos Geológicos que Atestan la Acción de un Diluvio Universal (1823). Sus historiadores están divididos en su apreciación: hay quienes dicen que fue un

Cont. p. 7

Hombres ............. viene de p. 6

catastrofista que perpetuó la opinión teológica conservadora, y otros lo tildan de apartarse del literalismo bíblico por tolerancia.

Escribió un Tratado Bridgewater para "enaltecer el poder, la sabiduría, y

la bondad de Dios manifestados en la creación. Su libro Geología y

Mineralogía Considerada con Referencia a Teología (1836). señala evidencias de geología y biología que indican un diseño de un Creador omnisciente. Señaló el desdentado de América tropical, el perezoso, como un ejemplo de diseño, tanto el vivo como el extinto. Para eso basó su descripción (1789) en el esqueleto del megarerio que se encuentra en el Museo de La Plata (prov. Buenos Aires). No aceptaba la evolución orgánica y se opuso a la transmutación de especies. Indicó que varios grupos de animales aparecían juntos en sus depósim$ fosilíferos más antiguos, por lo tanto no podían evolucionarse el uno del arra. El tratado de Buckland proveyó evidencia de la existencia de Dios quien demostraba su propia unidad en la unidad del plan anatómico en fósiles. (N. Rupke.The Great Chain of History. Oxford Press).

NOTICIAS DE CIENCIA

==Dr. David Rhys==

LA "EVOLUCION" DEL VATICANO

El 22 de octubre de 1996 el Papa ] uan Pablo Il envió una carra encíclica al

presidente de la Academia Pontificia de Ciencias en la que hace referencia a la encíclica del Papa Pío XII, Humanis Generis, escrita en 1950 en la que Pío XII sostenía que, a pesar de ser el darvinismo un peligro para la fe católica, puede ser aceptable siempre que se presente como una hipótesis y no como una doctrina. Ahora, después de 50 años,]uan Pablo 1I introdujo un cambio, que a primera vista parece pequeño, pero que ocupó las primeras páginas de los rotativos de Europa y de muchas otras naciones del globo. Dijo: "Nuevos conocimientos nos llevan a reconocer en la teoría de la evolución más que una hipótesis."

Aunque este pronunciamiento no tomó de sorpresa a los eruditos de la Iglesia Católica pues ya venían observando una orienración lenta hacia el enfoque evolucionista, sÍ, produjo reacciones en ambos senridos en los medios de comunicación. 11 Giornale, diario conservador de Italia, protestó: "El Papa dice que quizás descendemos de monos." Otro comentarista, el biólogo Giorgio Tecee de la Universidad de Roma lo consideró simplemente como, "el proceso de repensar la relación entre la Iglesia y los desarrollos científicos. "

Lo que resulta significativo observar es que casi tooas las revistas científicas han incluido el hecho entre sus noticias más destacadas; las dos en inglés que se consideran las de primera línea, Nature (Inglaterra) y Science (USA), expusieron como títulos respectivamente: Papal con­fession (confesión papal. Oct.31), y The Vatican's Position Evolves (evoluciona la

posición del Vaticano. Noviembre 1). Como es de esperar, los voceros de las distintas denominaciones cristianas, en general, no han dejado de exteriorizar sus reacciones. Estas reacciones varían de polos según sean liberales o conservadoras. Christianity To­day (vocero del protestantismo conservador), en su número de diciembre 9, procura ser objetivo y mantener un equilibrio con el título: Pope Says Evolu­rÍon "More than a Hypothesis." Darwin's theories still deeply divide Christians (El Papa dice 'evolución es más que una hipótesis.' Las teorías de Danvin continúan dividiendo profundamente a los Cristianos). El arrículo de referencia termina con una acotación de Van Leeuwen, profesor del Colegio San David de Pennsylvania: ·'La

crisriandad de la edad media era melliza siamesa con la idea global del geocentrismo. Cuando se probó que el geocentrismo era un error, la conclusión natural fue que el cristianismo también estaba errado. Eso es lo que puede suceder cuando se identifica una verdad de las Escrituras con una comprensión científica falible." -

LOS DE GRI EN El QUINQUENIO ¿QUE HAN HECHO Y DONDE?

Se le ocurrió al encargado de esta sección averiguar las andanzas y actividades de los investigadores de GRI durante el último quinquenio, y este es el resumen (dictado clases minimo en 2 universidades, hecho estudios científicos, dado presentaciones o charlas):

Clausen, Ben. - Australia, Kenya, Brasil, Dinamarca, Noruega, Holanda, Checoslovaquia, Rumania, Rusia, Alemania,

CIENCIA de los ORIGENES es una publicación cuatrimestral del GEOSCIENCE RESEARCH

INSTITUTE de Loma Linda University, California.

Las Divisiones de Inter y Sud América proveen el franqueo para que llegue gratuitamente a los profesores y alumnos interesados en sus colegios superiores y a centros y grupos de estudiantes universitarios adventistas. Grupos de cinco o más estudiantes pueden recibirla gratuitamente enviando cada año. a través del Departamento de Educación de su campo, la dirección y el número de estudiantes en el grupo. Otros interesados deben enviar el franqueo y el cupón provisto en la última página.

Redactores Asociados Director James Gibson

Redactor David H. Rhys Edmundo Alva Sen Clausen

Secretaria Jan Williams

CONSEJO EDITORIAL - James Gibson (Direst. GRI), Benjamin elausen, Katherine ehing, Elaine Kennedy, Ariel Roth, elyde Webster

N. 48 Ciencia de los Orígenes 7

Noticias de Ciencia ... viene de p. 7 Bolivia, Argentina, Canadá, Inglaterra, India.

Gibson, Jim. - Australia, Brasil, Ar­gentina, Perú, Holanda, Trinidad, Jamaica, Colombia, México, Inglaterra, Costa Rica.

Kennedy, Elayne. - Argentina, Brasil, Canadá, Holanda, Suiza, lnglaterm.

RO(h, Acie!. -Francia, Suiza, España, Kenya, Brasil, Argentina, India, México, Canadá,

Webster, Clyde. - Australia, Gabón (Africa), Holanda, Argenrina, Brasil, Perú,

Belice, Austria, Rumania, Polonia, Ingla(erra, Nueva Zelanda, Checoslovaquia, Alemania,

Dinamarca, Noruega.

Además de esto, todos han realizado investigaciones en los Estados U nidos, especialmente en los siguientes esrados:

California, Oregon, Montana, Colorado,

y Urah. Han dado clases pertinentes a su especialidad en un mínimo de dos

universidades, algunos en cuatro.

LaAsociaciólI de Projesionistas Adventistas de la ciudad de México realizó un Encuentro de Creacionistas del 21 al 23 de febrero. El presidente de la Asociacióll. Lic David G. y Poyata (izq.) preside el acto de apertura. Los doctores Gibson y Roth de GRI (50 }' 40 de la derecha) fueron expositores de los temas. ReaLizarán o/ro el/cuen/ro 24 al 26 de julio.

En resumen, debo decir, que ha sido el quinquenio más ocupado para GRI,

algunos de ellos tienen su programa ya comprometido para dos o más años adelantados.

EL LIBRO QUE TANTOS ESPERAN

Nos complace informar que el libro del Dr. Roth, Origins: Linking Science and Scripture (Orígenes: enlace de ciencia y Biblia) ya está en la Review and Herald y pronto saldrá a la venta. Lo esperan muchos de los colegios superiores y universidades de la Denominación para usar como libro de texro en la materia: Ciencia y Religión (Filosofía de Ciencia y Religión).

Pero hay más. La Casa Editora Sudamericana ha consehruido la autorización de publicarlo en castellano, y entendemos que el Dr. Rolando hin lo está traduciendo. Felicitamos a los Pastores Werner Mayr y

Arbin Lust por su acm.<1Ción, previsión, y visión. Por haber leído los originales podemos asegurar que es un valioso docwnento para roda el que qweraentender la teología bíblica y el aporte que la ciencia puede darle. Lo recomendamos para todo cristiano que quiere fortalecer su fe en la Palabra. Aconsejamos que colegios superiores, universidades adventistas, asociaciones de estudiantes y a'iociaciones creacionistas, escriban por adelantado a la Casa Editora para reservar sus ejemplares pues creemos que la primera edición se agorará muy pronto. Pronto esperamos anunciar algo parecido para el Brasil. -

SI DESEA RECIBIR SU SUSCRIPCION PERSONAL A CIENCIA DE LOS ORIGEN ES, USE ESTE CUPON.

(se le cobarará sólo franqueo y envoltura)

Sírvase Enviarme Ciencia de los Orígenes para 1998 (3 números) Nombre ____________________________________________________ __

Calle y número ____________________________ _

Cuidad ___ _______________________ __

País _________________________ _

Incluyo la cantidad de $ (dólares) . (USA Y México, $1.50, otros países $2.50) (En USA puede enviar 3 sobres con dirección y timbrados, $0.45)

Envie a: Geoscience Research lnstitute (c. de los Or.) Loma Linda University, Loma Linda, California 92350, USA.

8 Ciencia de los Orígenes N.48

EL COMETA HALE-BOPP

El cometa Hale-Bopp. Durante toda la primera parte del año 1997 este cometa ofreció un hermoso espectáculo para los del hemisferio norte. Se calcula que su período es de unos 3 400 años, así que no esperen su retorno. En abril el Grupo Asrronómico Europeo, po"r el telescopio en La Palma, España, descubrió la cola de sodio que ostenta el cometa. Hasta ahora se había detecrado sodio en el análisis de espectros de varios corneras, inclusive el Halley, pero nunca antes se lo había observado formando una región de la cola. En Hale-Bopp la franja central era de sodio, y las franjas exreriores se componían, una de vapores polvorientos y otra de iones. (Star D. v, 25, n.4. Astr. 5/97).