chon

3
CHON es un acrónimo nemotécnico para los cuatro elementos más comunes en los organismos vivos:  carbono, hidrógeno, oxígeno ynitrógeno. Estos cuatro elementos destacan por ser los menos masivos (y tener el  número atómico más bajo) en su grupo en la tabla periódica.  A veces el acrónimo CHONP se utiliza para incluir el fósforo elemento que, además de ser fundamental en el  ADN y ARN, forma el núcleo de los grupos fosfatos presentes en el   ATP y  ADP.  Además, el acrónimo CHONPS se utiliza a veces, lo que significa que intervienen el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo yazufre. El azufre se presenta en la cisteína, los aminoácidos y la metionina. Con exclusión de los gases nobles, los elementos CHON son también algunos de los más abundantes - carbono (4 º más abundante), hidrógeno (más abundante), oxígeno (3 º) y nitrógeno (6 º). Los otros elementos abundantes,  helio y neón, son inertes, es decir, no reaccionan con otros elementos. Estos representan seis de los 26 [de verificación necesaria] elementos comúnmente encontrados en los seres vivos. Los asteroides que contienen carbono son ricos en elementos CHON. Estos asteroides son el tipo más común y con frecuencia chocan con la Tierra como  meteoritos. Estos choques fueron especialmente comunes a principios de la Historia de la Tierra (hasta 3 850 millones años atrás, y los meteoritos pueden haber sido cruciales en la formación de la vida en la Tierra. PARA QUE SIRVE??? CARBONO, HIDRÓGENO Y NITRÓGENO: forma parte de todas las estructuras celulares. OXÍGENO: útil en la respiración celular. CALCIO: conforma los tejidos duros, como el hueso, el cartílago, el tendón y el esmalte dental. FÓSFORO: es un nutriente que se implanta en el hueso y permite la absorción de calcio. SODIO: es útil para regular la cantidad de agua dentro del cuerpo. POTASIO: es un nutriente que sirve para la co ntracción de músculos. CLORO: tiene capacidades diuréticas.  AZUFRE: es un nutriente que compo ne a ciertas proteínas. MAGNESIO: es un nutriente esencial para el crecimiento. FIERRO: es útil para formar hemoglobina en la sangre y prevenir anemia. YODO: útil para regular la actividad de la glándula tirodes, que regula los niveles de calcio en la sangre.

Upload: sergio-luquillas-cueva

Post on 31-Oct-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chon

7/16/2019 Chon

http://slidepdf.com/reader/full/chon55cf9ddf550346d033af9fb0 1/3

CHON es un acrónimo nemotécnico para los cuatro elementos más comunes en los organismos

vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno ynitrógeno. Estos cuatro elementos destacan por ser los menos

masivos (y tener el número atómico más bajo) en su grupo en la tabla periódica. 

 A veces el acrónimo CHONP se utiliza para incluir el fósforo elemento que, además de ser 

fundamental en el  ADN y  ARN, forma el núcleo de los grupos fosfatos presentes en el  ATP y  ADP.  Además, el acrónimo CHONPS se utiliza a veces, lo que significa que intervienen el carbono,

hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo yazufre. El azufre se presenta en la cisteína, los

aminoácidos y la metionina.

Con exclusión de los gases nobles, los elementos CHON son también algunos de los más

abundantes - carbono (4 º más abundante), hidrógeno (más abundante), oxígeno (3 º) y nitrógeno

(6 º). Los otros elementos abundantes, helio y neón, son inertes, es decir, no reaccionan con otros

elementos. Estos representan seis de los 26 [de verificación necesaria] elementos comúnmente

encontrados en los seres vivos.

Los asteroides que contienen carbono son ricos en elementos CHON. Estos asteroides son el tipo

más común y con frecuencia chocan con la Tierra como meteoritos. Estos choques fueronespecialmente comunes a principios de la Historia de la Tierra (hasta 3 850 millones años atrás, y

los meteoritos pueden haber sido cruciales en la formación de la vida en la Tierra.

PARA QUE SIRVE???

CARBONO, HIDRÓGENO Y NITRÓGENO: forma parte de todas las estructuras celulares.

OXÍGENO: útil en la respiración celular.

CALCIO: conforma los tejidos duros, como el hueso, el cartílago, el tendón y el esmalte dental.

FÓSFORO: es un nutriente que se implanta en el hueso y permite la absorción de calcio.

SODIO: es útil para regular la cantidad de agua dentro del cuerpo.

POTASIO: es un nutriente que sirve para la contracción de músculos.

CLORO: tiene capacidades diuréticas.

 AZUFRE: es un nutriente que compone a ciertas proteínas.

MAGNESIO: es un nutriente esencial para el crecimiento.

FIERRO: es útil para formar hemoglobina en la sangre y prevenir anemia.

YODO: útil para regular la actividad de la glándula tirodes, que regula los niveles de calcio en lasangre.

Page 2: Chon

7/16/2019 Chon

http://slidepdf.com/reader/full/chon55cf9ddf550346d033af9fb0 2/3

DESNATURALIZACIÓN DE LASPROTEÍNAS 

Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que presenta una estructura nativa (Figura inferior). Se llama desnaturalización de las proteínas a

lapérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la

cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija. 

Estado nativo  Estado desnaturalizado 

Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilida

en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa,

la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno

facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La precipitación suele ser 

consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces que la proteína seencuentradesnaturalizada (Figura superior). 

En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la desnaturalizada tan sólo tienen en común laestructura primaria, es decir, la secuencia de AA que la componen. Los demás niveles de

organización estructural desaparecen en la estructura desnaturalizada. 

La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína: 

1.  cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y

disminuye el coeficiente de difusión 

2.  una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior 

aparecen en la superficie 

3.  pérdida de las propiedades biológicas 

Page 3: Chon

7/16/2019 Chon

http://slidepdf.com/reader/full/chon55cf9ddf550346d033af9fb0 3/3

Una proteína desnaturalizada cuenta

únicamente con su estructura primaria. Por 

este motivo, en muchos casos, ladesnaturalización es reversible ya que es

la estructura primaria la que contiene la

información necesaria y suficiente para

adoptar niveles superiores de

estructuración. El proceso mediante el cual

la proteína desnaturalizada recupera su

estructura nativa se llamarenaturalización.

Esta propiedad es de gran utilidad durante

los procesos deaislamiento y purificaciónde proteínas, ya que no todas la proteínas

reaccionan de igual forma ante un cambio

en el medio donde se encuentra disuelta. En

algunos casos, la desnaturalización conduce

a la pérdida total de la solubilidad, con lo

que la proteína precipita. La formación de

agregados fuertemente hidrofóbicos impide su renaturalización, y hacen que el proceso

sea irreversible. 

Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes desnaturalizantes.

Se distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza

iónica). Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipita proteínas de manera selectiva mediante cambios en: 

  la  polaridad del disolvente 

  la fuerza iónica 

  el  pH 

  la temperatura