chilenocturno no canon

Upload: daniel-espinoza

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    1/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    2/83

    Chilenocturno

    Por lexander [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    3/83

    CrditosEscrito por: Alexander Weiss y Manuel ngelGayoso PeaMaquetas: Cnegro4Imagen de portada:Carmen Gloria Martin

    DedicatoriaA Cristian y Sebastin.

    Nota del AutorEl siguiente suplemento para Vampiro: la

    Mascarada est ambientado en torno al ao 1999,durante el gobierno del presidente chileno EduardoFrei Ruiz-Tagle. Que disfrutis con su lectura.

    La Biblioteca de laHermandad

    La Bibliotecade la Hermandad ha sido creadacomo una forma de promover y rescatar el Viejo Mundo

    de Tinieblas. Para lograr este fin, la propuesta es:1.- Rescatar los suplementos publicados en

    espaol de forma oficial, junto a algn documentoconcreto en ingls.

    2.- Sumar a lo anterior aquellos manuales ymdulos escritos por jugadores y narradores que alcanzanun nivel de calidad cercano o superior a las publicacionesoriginales de White Wolf.

    3.- Recolectar las recopilaciones de materialoficial hechas por jugadores y narradores.

    4.- Dar cabida a la Generacin, Traduccin,Maquetacin y Escaneo de material de Viejo Mundo deTinieblas a travs de lo que llamaremos, de forma simple,

    el Proyecto. La idea es ampliar Viejo Mundo deTinieblas con manuales hasta su mxima expresin.No menos importante, el material incluido slo

    ser de la lnea Viejo Mundo de Tinieblas. Nuevo Mundode Tinieblas NO tiene cabida en la Biblioteca de laHermandad, ya que est siendo publicado en estosmomentos tanto por White Wolf como por la Factora, ensu versin espaola.

    ltimas lneas:El Proyecto se construye en base acolaboraciones, por lo que buscamos Traductores para

    publicar libros nunca llevados al espaol. Del mismomodo, cualquier colaboracin (manuales,recomendacionesde documentos que pululan por la red,

    OCR de manuales ya escaneados en baja o medianacalidad, escritos, maquetas) ser agradecida.Contctanos a travs dehttp://labibliotecadelahermandad.blogspot.com/ o nuestrocorreo [email protected].

    http://labibliotecadelahermandad.blogspot.com/mailto:[email protected]:[email protected]://labibliotecadelahermandad.blogspot.com/
  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    4/83

    Chilenocturno

    ndiceCaptulo Uno: Donde se Acaba la Tierra 5Captulo Dos: Historia Vamprica de Chile 19Captulo Tres: Dominios Vampricos de Chile 37Apndice: Reyes y Reinas de Chile 73

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    5/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    6/83

    CCaappttuullooUUnnoo::

    DDoonnddeesseeAAccaabbaa

    llaaTTiieerrrraa

    No est muy claro cul es el origen del nombrede Chile. Existen varias teoras que lo relacionan con una

    u otra lengua indgena y que le dan varios significadoscomo fro, Donde se acaba la tierra o quizs el

    nombre de algn cacique indgena.En cualquier caso, Chile es un pas de contrastes

    que abarca una larga y estrecha franja terrestre de ms de

    4.200 km extendida entre la costa sudeste del ocano

    Pacfico y la cordillera de los Andes, limitando con Per,Bolivia y Argentina. Con ms de 17 millones de

    habitantes, y un gran desarrollo econmico y social se

    encuentra entre los pases con mejor calidad de vida de

    Sudamrica. Aunque la expansin humana ha sido

    limitada durante mucho tiempo por las condiciones ridasde los desiertos del norte y el relieve montaoso del pas,

    en los valles centrales han surgido prsperas ciudadescomo Santiago de Chile, Valparaso y Concepcin. Haciael sur, la cordillera de los Andes comienza a

    resquebrajarse hacia el ocano dando lugar a un gran

    nmero de islas e islotes, desapareciendo en direccin a

    la Antrtida, donde el gobierno chileno ha reclamado una

    parte del continente helado.El paisaje de Chile ofrece bellos escenarios

    naturales, que por otra parte no pueden ocultar las duras y

    a menudo extremas condiciones climticas: desiertos,glaciares y elevadas cordilleras donde se encuentran

    algunas de las montaas y volcanes ms elevados del

    mundo. La prosperidad de Chile tambin ofrece

    escenarios tursticos urbanos, con pequeos balnearios,playas y centros de entretenimiento distribuidos a lo largo

    de la costa.

    Sin embargo, todos estos atractivos, en

    apariencia idlicos, ocultan espinas afiladas, pues el pas

    constituye la principal fortaleza sudamericana del Sabbat,

    que se mantiene firme pese a los numerosos ataques desus enemigos a lo largo de los siglos, y cuya tenebrosa

    influencia se extiende cuando las luces se apagan.

    Aunque la violencia y brutalidad de la Espada de

    Can no estn ausentes entre los Cainitas chilenos, stosse muestran orgullosos de haber derrotado a la Camarilla

    con sus propias armas. Manadas de salvajes vampiros

    acechan cuando cae la noche, en los callejones de las

    grandes ciudades o recorriendo el pas en busca depresas, pero en los salones de la alta sociedad otros

    vampiros sonren desde las sombras, practicando juegos

    crueles mientras manipulan grandes empresas y recursos

    de forma tan despiadada e implacable como suscontrapartidas mortales. Los Cainitas ms fanticos

    pueden considerar una debilidad utilizar a los tteres

    humanos como hacen los cobardes Vstagos de la

    Camarilla, pero en Chile nadie puede negar que losgobernantes de la Espada de Can han sabido utilizarlos

    con gran efectividad.

    Y estos tteres no han salido indemnes de las

    manos de sus manipuladores, arrastrndose servilmente

    por unas gotas de sangre o imitando a sus amos ydescargando su agresividad y perversidad sobre sus

    subordinados: ratones que juegan a ser gatos y que en

    ocasiones incluso consiguen superarlos en maldad, para

    regocijo de quienes tiran de sus hilos. Los msdegradados tienen suerte si terminan recibiendo el

    Abrazo, pero ms a menudo su propia oscuridad los

    termina reclamando.

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    5

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    7/83

    Sin embargo, en los ltimos aos el Sabbat ha

    sido atacado por un enemigo inesperado, que la mayora

    de los jvenes Cainitas consideraban un recuerdo

    extinguido durante las noches de la colonizacin. Lasleyendas del pasado se han hecho realidad y han

    regresado deseosas de ajustar cuentas por las heridas del

    pasado, y no estn solas. Todo el pas se ha convertido enun campo de batalla y los Cainitas se han visto obligados

    a resistir aislados en las grandes ciudades. Rumores

    atemorizados sobre el despertar de antiguos Matusalenes

    precolombinos que han puesto en marcha a sus ejrcitos

    de peones sedientos de sangre y venganza no cesan decircular entre los Cainitas chilenos. Muchos creen que

    esto slo es el comienzo de las Noches Finales

    Y tienen razn.

    IdiomasAunque no tiene un reconocimiento oficial a

    nivel constitucional el espaol en su dialecto chileno es la

    lengua oficial de facto en Chile, empleada en la mayor

    parte del territorio. Existen otros dialectos menores como

    el espaol andino y el espaol chilote, con pequeasdiferencias en su rea de distribucin geogrfica. En las

    zonas limtrofes con Argentina la poblacin en ocasiones

    utiliza vocabulario y expresiones del espaol rioplatense.

    Aproximadamente un 4,1% de la poblacinchilena que se considera indgena mantiene sus lenguas

    nativas, que cuentan con reconocimiento oficial para su

    uso y conservacin. Unas 260.000 personas hablan en

    diverso grado mapudungun (mapuche), y en las zonaslimtrofes con Per y Bolivia existen comunidades que

    hablan quechua (8.000 hablantes) y aymar (1.000

    hablantes). Unos 3.000 habitantes de la isla de Pascuahablan pascuense o Rapanui. Asimismo existen otras

    lenguas indgenas en vas de desaparicin como elkawscar o el yagn, y se conservan registros de otras

    lenguas nativas ya extintas.

    Entre las comunidades inmigrantes los idiomasms extendidos son el alemn, el croata y el italiano. Los

    inmigrantes gitanos tambin conservan su propia versin

    del roman o rom.

    El SabbatAunque puede decirse que la Espada de Can ha

    estado presente en Chile desde los primeros tiempos de lacolonizacin espaola, lo cierto es que salvo la presencia

    de exploradores y manadas nmadas ocasionales, el

    Sabbat no consolid su poder de forma estable en el pashasta principios del siglo XIX, desplazando a los

    vampiros indgenas y autarkis que habitaban la zona, en

    los lmites del virreinato del Per.

    La lucha del Sabbat contra otras faccionesestuvo obstaculizada por las guerras civiles de la secta,

    pero paulatinamente termin por apoderarse de la mayor

    parte del pas en la dcada de 1970, cuando cay

    Valparaso, el ltimo dominio importante en manos de la

    Camarilla, y de esta forma el Sabbat se convirti en el

    principal poder vamprico de Chile. Sin embargo, estavictoria fue constantemente cuestionada por los enemigos

    supervivientes y por el inesperado y reciente ataque deuna alianza de los vampiros indgenas, que ha situado a la

    Chile Nocturno

    6

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    8/83

    secta a la defensiva en una posicin asediada. A pesar de

    las peticiones de ayuda a los Cainitas de los pases

    vecinos, estos se encuentran en una situacin similar y no

    se encuentran en condiciones de enviar refuerzos por elmomento.

    La victoria de la Espada de Can en Chile no

    habra sido posible sin la actuacin de varios astutosLasombra, que son el clan ms numeroso e influyente de

    la secta, y cuyo liderazgo ha sido recientemente

    diezmado por los ataques de sus enemigos. Constituyen

    la faccin ms conservadora, apoyados por variosToreador, y hasta su reciente desaparicin, Tremere.

    Sin embargo, la base del Sabbat chileno est

    constituida principalmente por antitribu de los clanes

    Brujahy Nosferatu, que no obstante no constituyen unbloque comn, sino que se encuentran divididos en

    diferentes facciones, desde los Ultraconservadores a los

    Lealistas. Otros clanes como los Tzimisce y Gangrel,

    tambin tienen una presencia importante, aunque no son

    tan numerosos.

    En principio el Sabbat contaba en Chile con tresArchidicesis (Concepcin, Santiago y Valparaso), que

    regan sobre varias Dicesis de nmero variable. Sin

    embargo, tras el reciente ataque de los vampirosAraucanos, slo el Arzobispo de Santiago sobrevivi. La

    mayora de los Cainitas supervivientes, especialmente los

    ms conservadores, han acudido a su estandarte, pero

    otros parecen tener ms dudas.

    La Mano NegraColaborando estrechamente con los lderes del

    Sabbat chileno, la Mano Negra ha sido una presencia

    estabilizadora para la secta en el pas, actuando comoelemento moderador y diplomtico entre faccionesenfrentadas y evitando que los enemigos de la Espada de

    Can se aprovecharan de sus momentos de debilidad.

    Muchos Cainitas desconfiaban de esta posicin neutral,sobre todo porque los vampiros de la Mano Negra han

    tenido suficiente poder para ocupar el liderazgo de la

    secta en el pas en varias ocasiones, pero siempre han

    preferido permanecer vigilantes y aparte en cuanto han

    pasado los momentos de peligro.La presencia de la Mano Negra estaba

    consolidada en torno a la figura de su lder, el Dominio

    de los Andes, un poderoso antiguo del clan Gangrel, una

    figura enigmtica y serena, cuyo consejo y opinin amenudo eran respetados por todos los Cainitas chilenos.

    Recientemente desapareci durante un viaje a Oriente

    Medio y varios de sus subalternos, desconcertados ante la

    ausencia de su liderazgo y la repentina desercin devarios de sus miembros (principalmente Assamitas), han

    cado en los ltimos ataques. Por primera vez la Mano

    Negra se encuentra en una situacin debilitada y

    fragmentada, algo que ha provocado cierto temor entre

    las filas del Sabbat.En los ltimos meses ha sido elegido un nuevo

    Dominio del clan Toreador, pero a pesar de su poder

    personal, carece de la capacidad de liderazgo de supredecesor y los miembros de la Mano Negra en Chile

    por lo general actan de forma descoordinada, siguiendo

    sus propios intereses o sus criterios y ayudando a los

    Cainitas del Sabbat a protegerse de sus enemigos.

    La CamarillaChile constituye un motivo de gran frustracin

    para la Camarilla, pues la secta consigui infiltrar varios

    agentes en los tiempos de la colonizacin, y de hecho,

    incluso consigui mantener varios dominios durante lossiglos XIX y XX, desde los que lanz peridicos ataques

    contra sus adversarios, pero progresivamente los fue

    perdiendo uno tras otro. Actualmente los Vstagos que se

    aventuran en Chile saben que lo hacen bajo su propio

    riesgo, aunque nunca faltan valientes o estpidos que se

    arriesgan a terminar en manos de los Cainitas por suspropios intereses.

    Actualmente la principal amenaza de la

    Camarilla procede de la vecina Bolivia, donde seencuentra la fortaleza del clan Tremere en Sudamrica,

    gobernada personalmente por Xavier de Cinao, uno de

    los siete Consejeros del Crculo Interior de Viena. Sin

    embargo, este poderoso antiguo se ha mostrado poco

    interesado por los enfrentamientos entre la Camarilla y elSabbat en Chile y parece dedicarse a otros intereses

    personales y ocultos. Cuando los Cainitas se han

    adentrado en su territorio con ansias de conquista siemprelos ha rechazado de forma implacable y efectiva, e

    incluso ha realizado varias advertencias con

    demostraciones de sus poderes msticos o contraatacando

    con inesperados aliados. Por el momento, los lderes del

    Sabbat chileno consideran que extender la influencia dela secta hacia Bolivia es demasiado costoso y prefieren

    aguardar una oportunidad viable mientras atacan

    objetivos ms fciles. El reciente ataque de los vampiros

    indgenas tambin ha hecho que los Cainitas se

    despreocupen por completo de los Vstagos bolivianos.A pesar de sus derrotas en el conjunto de Chile,

    la Camarilla nunca ha abandonado completamente el

    pas. Los Tremerehan enviado en ocasiones espas y dehecho en la localidad de Arica se encuentra una capilla

    oculta desde hace dcadas, aunque su objetivo no parece

    ser atacar la influencia del Sabbat, sino la investigacin

    mstica de las culturas precolombinas de los alrededores.Los Toreador, principalmente de Argentina y

    otros pases sudamericanos, tambin han realizado viajes

    ocasionales a Chile, aunque a menudo motivados por

    intereses personales y artsticos, y a menudo protegidospor pactos diplomticos y secretos con los lderes

    chilenos del Sabbat. En ocasiones algn artista chilenoincluso ha sido utilizado como moneda de canje por

    parte de los Cainitas a cambio de ciertas concesiones.

    En conjunto la Camarilla parece haberabandonado Chile a su suerte. Sin embargo, los recientes

    tumultos que han desafiado el poder de la Espada de Can

    han atrado la atencin de varios agentes de la secta,sobre todo entre los Vstagos chilenos que han

    sobrevivido en el exilio. Algunos aguardan esperanzados

    el momento en que puedan golpear y cobrarse venganza.

    Los AraucanosLa principal amenaza para el Sabbat seencuentra en una faccin que en cierto sentido comenz a

    formarse con la llegada de los europeos a Amrica.Muchos vampiros fueron desplazados de sus dominios,

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    7

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    9/83

    que sufrieron las consecuencias de la conquista, y la

    Espada de Can se lanz vida sobre numerosos antiguos

    precolombinos. La Camarilla no los trat mucho mejor,

    aunque no los persigui activamente, y lo cierto es queesta secta lleg tiempo despus de que el Sabbat realizara

    sus depredaciones y saqueos. Por otra parte y quizs lo

    ms imperdonable, los Cainitas adoptaron ycorrompieron las tradiciones indgenas asumindolas en

    sus propios ritos.

    Los vampiros supervivientes de la conquista

    europea huyeron de los grandes imperios, refugindose

    en yermos, selvas y montaas en lugares apartados.Chile, y especialmente el sur del pas, donde la influencia

    colonizadora fue menor, se convirti en un refugio

    improvisado para muchos vampiros que haban caminadoorgullosos en las noches del Imperio Inca y que ahora se

    vean obligados a ocultarse en lugares donde la sangre

    era algo escaso. Algunos terminaran enfrentndose entre

    ellos, sobre todo al invadir territorios ajenos, pero los

    supervivientes consiguieron afrontar su difcil situacin y

    comenzaron a establecer alianzas de ayuda mutua.Tras independencia de los pases sudamericanos

    en el siglo XIX los vampiros indgenas sufrieron una

    presin renovada, a medida que los nuevos pasesconsolidaban sus fronteras y extendan su dominio sobre

    poblaciones nativas que haban permanecido aisladas en

    territorios hasta el momento de escaso inters estratgico

    o econmico. Algunos vampiros intentaron contraatacar,

    pero los Cainitas chilenos estaban mejor adaptados a lacivilizacin y pudieron rechazar la mayora de los

    ataques, que aparte se produjeron de forma

    descoordinada y puntual.Desde el siglo XX varios antiguos indgenas

    comenzaron a observar y actuar de forma conjunta,reclutando aliados no slo entre los nativos, cuya

    influencia realmente era muy reducida en las

    instituciones mortales, sino tambin entre losdescendientes de los colonizadores, buscando

    simpatizantes dispuestos o adoctrinndolos por la

    fuerza cuando era necesario. Tambin establecieron o

    restablecieron contacto con vampiros indgenas de otrospases que se encontraban en una situacin similar y que

    tambin deseaban vengarse de los conquistadores.

    Esta faccin indgena de vampiros es conocida

    colectivamente como Tlacique, y cuenta con varioscientos de miembros dispersos por toda Amrica. Aunque

    algunos creen que se trata de una lnea de sangre, locierto es que se trata de una alianza bastante laxa en la

    que estn incluidos varios clanes y lneas de sangre

    autctonas. La gran mayora han sido Abrazados entre lapoblacin indgena, pero entre ellos tambin hay

    mestizos y criollos que simpatizan con la causa o que

    simplemente tratan de llevar a cabo sus propios objetivos.En Argentina y Chile los Tlacique son

    conocidos como Araucanos, y durante varios siglos han

    dominado las poblaciones del sur del continente

    sudamericano y especialmente las zonas menos

    desarrolladas de los Andes y la Patagonia.La faccin de los Araucanos se ha visto

    recientemente fortalecida por la desercin de numerosos

    vampiros del Sabbat y la Camarilla. Muchos Cainitaschilenos seguan la Senda de la Armona y a finales del

    siglo XX se produjo una purga que llev a muchos a

    exiliarse y a buscar refugio entre los vampiros indgenas.

    Por su parte, la reciente separacin del clan Gangrel de laCamarilla tambin ha llevado a muchos miembros de este

    clan a unirse a los Araucanos.

    El resentimiento renovado de estos ltimos

    reclutas sin duda ha sido uno de los motivos que hallevado a los Araucanos a salir de sus refugios en pie de

    guerra. En su retiro han aprendido mucho y su inesperado

    ataque ha diezmado las filas del Sabbat en Chile y

    Argentina, destruyendo a varios antiguos de la secta, que

    se convirtieron en los principales objetivos. Por primeravez los vampiros indgenas podran tener la posibilidad

    real de expulsar a los invasores y constituir un dominio

    independiente que se convierta en un santuario establepara la faccin.

    Los principales linajes representados en la

    faccin de los Araucanos son Brujah, Gangrel,Nosferatu y Tlacique, junto con unos pocos indgenas

    Abrazados por otros clanes. La mayora han sidoAbrazados entre las tribus indgenas chilenas, algunas ya

    extintas, y entre los antiguos se encuentran algunos

    testigos de la gloria del Imperio Inca del Per.

    Principales DominiosVampricos de Chile

    Administrativamente Chile est dividido encatorce regiones (quince con la creacin de la regin de

    Arica y Parinacota a partir del ao 2007), pero la mayora

    carecen de una presencia vamprica estable oespecialmente importante, salvo las grandes urbes del

    centro del pas. El resto del territorio se encuentra bajo la

    influencia de manadas nmadas o grupos de vampiros

    que se unen entre s para protegerse de sus competidoresy conseguir suficiente fuerza para imponerse en un

    territorio. La mayor parte del territorio se encontraba enmanos de cofradas y manadas del Sabbat, pero los

    recientes ataques de los vampiros indgenas han alterado

    de forma significativa el equilibrio de fuerzas.Tarapac (Iquique): En el norte de la regin

    Arica ha sido peridicamente recorrida por manadas

    nmadas de Cainitas peruanos y chilenos que la utilizan

    como lugar de paso. El sur, en Iquique, fue un dominio

    de la Camarilla hasta la dcada de 1920, cuando la crisiseconmica que acab con las empresas salitreras caus la

    huida de los Vstagos que habitaban el lugar, que fue

    rpidamente ocupado por varias manadas del Sabbat.Recientemente los Cainitas de Iquique han sido

    convocados a Santiago de Chile para defender el dominio

    de los vampiros indgenas y en general la Espada de Can

    ha dejado desprotegido el dominio.Antofagasta (Antofagasta): La regin de

    Antofagasta posee una gran riqueza minera concentrada

    en la extraccin del cobre y por ello ha sido fuertemente

    disputada en los siglos XIX y XX por la Camarilla y el

    Sabbat. El conflicto entre ambas sectas, interrumpido pordiversas treguas y por el predominio de una u otra

    faccin termin en la dcada de 1970 con la victoria del

    la Espada de Can. El lder de los Cainitas supervivientes

    fue proclamado Obispo y result recientemente asesinadopor los vampiros indgenas. El Sabbat defiende a la

    desesperada la ciudad de Antofagasta, donde se encuentra

    el centro de influencia poltica de la regin.

    Chile Nocturno

    8

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    10/83

    Atacama (Copiap): Como Antofagasta, esta

    regin ha obtenido su riqueza principalmente de la

    explotacin minera de plata y cobre, y ha sufrido

    numerosos vaivenes, tanto entre los mortales como entrelos no muertos. Disputada entre la Camarilla y el Sabbatdurante el siglo XIX, la Espada de Can finalmente

    consigui la victoria definitiva en la dcada de 1970. El

    Obispo de Atacama, un Gangrel bastante rebelde eindependiente de la faccin Lealista del Sabbat, fue

    derrocado hace unos aos por los Lasombra, pero ha

    regresado recientemente a su dominio con la ayuda de los

    vampiros indgenas y de los Seguidores de Set.Coquimbo (La Serena):Coquimbo fue uno de

    los primeros dominios chilenos que cay en manos del

    Sabbat durante el siglo XIX, y a pesar de los numerosos

    ataques, los Cainitas han conseguido mantenerla contra

    viento y manera. Varias manadas de vampiros Lasombra,Brujah y Gangrel consiguieron defender su territorio y su

    valenta era elogiada en las reuniones del Sabbat. Sin

    embargo, el ataque inesperado de varios grupos de

    vampiros indgenas acab con su fama de invencibilidad.Los dos nicos supervivientes se refugiaron en Santiago.

    Valparaso (Valparaso): La ciudad de

    Valparaso se convirti en el refugio de los vampiros que

    no aceptaban la autoridad de la Espada de Can y quedesde mediados del siglo XIX se situaron bajo la

    autoridad de la Camarilla, que convirti el dominio en su

    principal fortaleza en Chile, gobernada por un Prncipe

    del clan Ventrue. Durante mucho tiempo Valparaso fueuna espina constante en el costado del Sabbat chileno,

    enviando a sus agentes a desestabilizar los dominios delos Cainitas y tanteando las fuerzas de sus rivales.

    Aunque la Espada de Can contraatac con varias

    expediciones de castigo, no sera hasta 1975 que

    finalmente conseguira apoderarse de Valparaso, y con

    ello aplastara la influencia de la Camarilla en Chile. ElArzobispo de Valparaso, un Lasombra que haba

    supervisado personalmente la conquista del dominio,result recientemente asesinado por los vampiros

    indgenas, y aunque el Sabbat ha conservado su

    presencia, por el momento los Obispos no se ponen de

    acuerdo para elegir un sucesor y un frente unido frente asus nuevos enemigos.

    Santiago de Chile (Santiago): La capital de

    Chile fue la primera Archidicesis establecida por laEspada de Can en el pas y tambin es el dominio ms

    poderoso, con numerosos recursos y Cainitas, cuyo

    nmero se ha incrementado con la llegada de refugiados

    procedentes de otros lugares. Los Lasombra, dirigidos

    por el Arzobispo de Santiago, constituyen el clan con

    mayor presencia y tratan de proteger sus fronteras ycoordinar al resto de linajes para dar una respuesta

    unificada. Irnicamente el dominio discutido del

    Arzobispo se ha estabilizado gracias a la desaparicin desus rivales y al temor de los Cainitas de ser derrotados

    por los vampiros indgenas.

    La Archidicesis de Santiago por el momento es

    la nica que ha sobrevivido al embate de los vampirosAraucanos, que no obstante, han conseguido instalarse en

    varios puntos alrededor de la capital.

    Libertador General Bernardo OHiggins(Rancagua): Bautizada con el nombre de uno de loslibertadores de Chile, esta regin estaba gobernada por

    un Obispo Brujah del Sabbat hasta el reciente ataque de

    los Araucanos, que ha puesto el dominio en desarraigo.Aunque el Obispo cay en letargo, ha vuelto adespertarse recientemente y ha coordinado las defensas

    de Rancagua. Los choques entre Cainitas y Araucanos

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    9

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    11/83

    han convertido el dominio en un campo de batalla donde

    los ataques son continuos y feroces.Maule (Talca): La regin de Maule fue

    disputada entre el Sabbat y la Camarilla durante el sigloXIX, hasta la victoria de la Espada de Can en 1888. Sin

    embargo, tras la victoria los Cainitas descuidaron el

    dominio y se volvieron especialmente decadentes, hastaque se descubri que un nido de infernalistas haba

    corrompido a los poderes locales. Tras una purga de la

    Inquisicin del Sabbat en 1983, el dominio fue ocupado

    por manadas de Cainitas jvenes e inexpertos que apenas

    constituyeron un desafo para el ataque de los Araucanos.Los escasos supervivientes del Sabbat huyeron.

    Biobo (Concepcin): La Archidicesis de

    Concepcin fue la segunda establecida por la Espada deCan en Chile. Aunque al principio rivaliz con la capital,

    Santiago, termin quedando en un segundo plano y los

    sucesivos gobernantes vampricos se conformaron con

    dedicarse a los asuntos locales y tratar de extender su

    influencia hacia el sur. La cada de la Archidicesis de

    Concepcin en manos de los Araucanos ha sido elprincipal golpe que ha recibido la Espada de Can en los

    ltimos aos, aunque se rumorea que algunos Cainitas

    supervivientes podran estar tratando de recuperar elterritorio perdido saboteando los esfuerzos de los

    ocupantes. Un antiguo Brujah de origen incaico se ha

    convertido en el lder visible del dominio.La Araucana (Temuco): Con una fuerte

    presencia indgena de mapuches y otras etnias, para losvampiros Araucanos este dominio tiene un valor especial,

    ya que durante un tiempo gobernaron de forma

    independiente e intentaron establecer un refugio para losno muertos precolombinos que fue literalmente barrido

    no tanto por la colonizacin europea, sino por manadasde avariciosos Cainitas que aspiraban a crear sus propios

    dominios en la zona. El Cacique de la Araucana, un

    antiguo Tlacique precolombino, se defendidesesperadamente durante aos, pero finalmente fue

    derrotado y diabolizado en 1887. El dominio fue

    peridicamente atacado por los vampiros Araucanos y

    pocos Cainitas deseaban permanecer en el lugar, que seconvirti en un destierro de castigo para la Espada de

    Can. Recientemente los Araucanos desplazaron a los

    ltimos Cainitas y han consolidado su dominio sobre el

    territorio.Los Ros (Valdivia): Esta regin, muy aislada

    durante el perodo colonial, y que ha sufrido peridicosdesastres naturales, estaba simblicamente dominada por

    el Sabbat. Algunos Cainitas especialmente atrevidos

    llegaron a principios del siglo XX pero desaparecieron alos pocos aos, y sus ocasionales sucesores no tuvieron

    mejor suerte. El Sabbat procuraba evitar la regin, que se

    crea en manos de los Araucanos, Lupinos, magos ocriaturas que se resentan con la presencia de los Cainitas.

    Desde hace varios aos el contacto con los escasos

    vampiros de Los Ros era ocasional y su reciente

    desaparicin ni siquiera ha sido tenida en cuenta.Los Lagos (Puerto Montt):Aunque el Sabbat

    intent en varias ocasiones instalar una presencia

    permanente en Puerto Montt, los escasos exploradores

    supervivientes afirmaron que haban sufrido variosaccidentes desafortunados y que los poderes locales

    parecan muy resentidos ante su presencia. En las ltimas

    dcadas una manada nmada viajaba por va martima de

    Chile Nocturno

    1

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    12/83

    forma peridica para supervisar el dominio y no regres

    de su ltimo viaje.

    Aisn del General Carlos Ibez del Campo(Coyhaique):La regin de Aisn o Aysn fue la ltimaque se incorpor a Chile, incluso despus que los

    territorios chilenos de Magallanes y la Antrtida. La

    poblacin indgena era escasa, y los inmigrantes noencontraban la zona especialmente atractiva.

    Actualmente sigue siendo la menos poblada del pas y se

    ignora si existe algn grupo de vampiros en la zona. Si es

    as, desde luego nunca han mostrado inters en el Sabbat.Magallanes:La regin ms austral de Chile fue

    colonizada por los espaoles ya a finales del siglo XVI,

    pero los primeros asentamientos fueron diezmados por

    las duras condiciones climticas y el hambre. No serahasta 1843 que los chilenos asentaron un fuerte en la

    regin y se inici un nuevo proceso de colonizacin.

    Debido a su lejana y salvo algunos atrevidos

    exploradores, el Sabbat ignor en gran parte el dominio.

    Se rumorea que un poderoso antiguo Gangrel Abrazado

    entre los indgenas selknam reclam el territorio, dondehabitan l y sus descendientes.

    Islas del Pacfico y Antrtida: La isla de

    Pascua (anexionada por Chile en 1888) cuenta con unaimportante comunidad de hechiceros, herederos del

    legado de los indgenas pascuenses, y que se muestran

    muy hostiles hacia la presencia de los no muertos,

    habiendo rechazado con energa cualquier asentamiento

    temporal o permanente de los vampiros en la isla, almargen de su origen tnico o su fidelidad a las sectas.

    Otros archipilagos disponen de una poblacin

    demasiado reducida para alimentar a una poblacinvamprica estable.

    Por ltimo, desde finales del siglo XIX Chilereclam la posesin de una porcin del continente

    antrtico. La poblacin es demasiado escasa y el clima

    demasiado inhspito para los Vstagos, aunque una vezms se dice que los hielos eternos del Polo Sur son el

    refugio y lugar de descanso de una Matusaln del

    Inconnu.

    Los ClanesAssamitas- En Chile el Clan de los Asesinos

    nunca tuvo una presencia muy destacada, salvo por la

    existencia de varios Assamitas que pertenecan a la Mano

    Negra y que a menudo actuaron como guardaespaldaspara Obispos y Arzobispos. Sin embargo, recientemente

    desaparecieron, junto con gran parte de la faccin del

    clan en el Sabbat, y son muchos los Cainitas chilenos quelos acusan de cobarda y de haber provocado con su

    huida la derrota de la secta ante los Araucanos. Los dos

    que han mantenido su lealtad a la Espada de Can han

    tenido que esforzarse para tratar de evitar las suspicaciasde sus compaeros.

    Brujah- En el pasado, los Brujah eran uno de

    los clanes chilenos ms numerosos, con individuos

    pertenecientes a las facciones de la Camarilla, el Sabbat ylos Araucanos. Sin embargo, su influencia fue

    progresivamente reducida con la llegada de otros clanes,

    principalmente los Ventrue y los Lasombra, que los

    desplazaron de las posiciones de poder en las sectas. Losantitribu del Sabbat son en su mayor parte carne de can

    prescindible, aunque algunos consideran que el recienteconflicto puede ser una oportunidad para mejorar su

    posicin en la Espada de Can. Solamente entre los

    Araucanos los Brujah de origen incaico han conservado

    algo de poder.Gangrel- Aunque varios Gangrel alcanzaron

    elevadas posiciones en Chile, como el Dominio de los

    Andes, y sirvieron como reconocidos guerreros en el

    Sabbat, en la dcada de 1990 el clan sufri una divisin

    ideolgica al producirse la purga de los seguidores de laSenda de la Armona, practicada por muchos Gangrel.

    Las diferencias ideolgicas incrementaron las diferencias

    entre los Gangrel Rurales y Gangrel Urbanos, y losprimeros terminaron huyendo y abandonando el Sabbat

    mientras los segundos permanecan en las ciudades y

    mantenan su lealtad a la secta.

    Los Gangrel huidos del Sabbat se unieron

    recientemente a sus congneres que haban abandonadola Camarilla y establecieron una alianza con los linajes

    Araucanos, lo que fortaleci la faccin lo suficiente para

    llevarles a atacar al Sabbat. Actualmente los Gangrelconstituyen el clan Araucano ms numeroso y su

    intencin es crear un dominio estable e independiente

    para su faccin en Chile, al margen de las dos grandes

    sectas.Giovanni-La presencia de los Nigromantes en

    Chile ha sido muy tenue y cautelosa. Aunque alguno deellos ha viajado en ocasiones al pas interesado por

    cosechar las almas de los sucesivos conflictos y

    enfrentamientos humanos, ms a menudo lo han hechopara participar en las inversiones mineras y tursticas y

    obtener grandes beneficios. La prspera comunidad

    inmigrante italiana les ha permitido enviar a sus agentes

    de forma segura y peridica, pero sus embajadorestambin han realizado pactos puntuales con Arzobispos yObispos. El reciente ataque de los Araucanos no ha

    resultado de su agrado, y el embajador Giovanni ha

    preferido observar desde la distancia, preparado paraofrecer su ayuda cuando surja la oportunidada cambio

    de un precio, por supuesto.

    Lasombra- El clan ms numeroso y poderoso

    de Chile, los Guardianes sin duda representan el

    estereotipo del vampiro chileno moderno, constituyendo

    la columna vertebral del Sabbat y ocupando todos losniveles de la secta, desde respetados antiguos a cabezas

    de pala. Antes del reciente ataque de los Araucanos, los

    tres Arzobispos chilenos pertenecan al clan Lasombra, ya pesar del golpe recibido todava siguen siendo la

    faccin ms importante dentro de la Espada de Can. Por

    otra parte el conflicto ha tenido un efecto beneficioso

    para el clan, eliminando a los potenciales rivales que

    cuestionaban su dominio y unificando a lossupervivientes.

    Los Lasombra chilenos, an descendiendo de

    antiguos eclesisticos, han sufrido peridicasrenovaciones en sus filas, y la mayora han sabido

    adaptarse a los tiempos, extendiendo su insidiosa

    influencia en la lite social y econmica y tambin

    surgiendo en lugares inesperados. Los ms veteranos

    recuerdan las turbulentas noches de las guerras civiles del

    Sabbat y contra la Camarilla. Para ellos los Araucanosslo son otro temporal ms, uno que incluso ya

    rechazaron en las noches de la colonizacin, y estn ms

    que decididos a volver a superarlo y demostrar que su

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    11

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    13/83

    reputacin como Guardianes de los dems clanes est

    ms que bien fundamentada.Malkavian- Los Locos chilenos siempre

    parecieron dedicarse a sus incomprensibles asuntos ynunca parecieron interesarse por los problemas de los

    dems clanes, tanto en la Camarilla como el Sabbat,

    aunque en el Sabbat se rumorea que la cada del dominiode Valparaso ante la secta fue provocada por la

    inesperada actuacin de un miembro de este clan. En

    cualquier caso los Cainitas Dementes nunca resultaron un

    factor determinante en el Sabbat chileno hasta hace poco.

    El ataque de los Araucanos parece haber llevado a losDementes a una especie de histeria colectiva. Por primera

    vez en dcadas se dedican a actuar de forma coordinada

    con los dems Cainitas y aunque la Espada de Can hadado la bienvenida a este esfuerzo inesperado los lderes

    de la secta se preguntan cules son los verdaderos

    motivos tras las intenciones de los Dementes.Nosferatu- Aunque son un clan numeroso, los

    Nosferatu chilenos se encuentran divididos entre las

    facciones del Sabbat y los Araucanos, que se hanenfrentado entre s desde las noches coloniales. Los del

    Sabbat acusan a los Araucanos de ser los peones de uno

    de los Nictuku, Gorgo la Aulladora, y estn dispuestos aacabar con ellos y utilizar los recursos de la Espada de

    Can contra la propia Gorgo si es preciso. Los Nosferatu

    del Sabbat han demostrado ser imprescindibles para

    mantener el contacto entre las diversas manadas y

    dominios que han quedado aislados tras el ataque de losAraucanos. Por su parte, los Nosferatu Araucanos son

    guerreros belicosos y no estn dispuestos a quedar en un

    segundo plano entre los dems clanes indgenas como suscobardes congneres europeos.

    Ravnos- Junto a la comunidad gitana de Chilesiempre han viajado unos pocos Ravnos y el clan recibi

    la llegada de varios exiliados procedentes de Europa tras

    la Segunda Guerra Mundial, entre ellos un antiguo oficialde las SS Abrazado por despecho. Sin embargo, los

    Embusteros nunca han tenido una presencia importante

    en el pas y la Semana de las Pesadillas acab con todos o

    eso se cree. Si algn Ravnos ha sobrevivido en Chile a lamaldicin que acab con su clan o a los conflictos entre

    Cainitas y Araucanos, prefiere permanecer bien oculto.

    Seguidores de Set- Los Cainitas de Chile

    siempre se han mostrado muy agresivos hacia lapresencia de los Setitas, y las pocas Serpientes de Arena

    que no abandonaron el pas han terminado por aliarse conlos Araucanos, que les han ofrecido refugio. En cierto

    sentido los Setitas han sido la cabeza de puente de los

    vampiros indgenas, a los que han ayudado con susconocimientos sobre la sociedad moderna y les han

    mostrado los puntos dbiles de sus enemigos. Se rumorea

    que han construido un templo a su dios en la regin deAtacama, al que adoran bajo el aspecto de los dioses

    indgenas locales.Toreador- El Clan de la Rosa ha estado

    presente en Chile desde las noches coloniales, y su

    influencia ha sido notable tanto en la Camarilla como enel Sabbat. Tras los Lasombra posiblemente sean los

    Cainitas ms influyentes, y muchos se han convertido en

    un apoyo imprescindible para Obispos y Arzobispos,cuando ellos mismos no han ocupado esas posiciones.

    Unos pocos Toreador de la Camarilla han realizado

    pactos ocasionales con el Sabbat para disponer de un

    Chile Nocturno

    12

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    14/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    15/83

    huyeron de sus sires para unirse a los suyos. Salvo alguna

    suspicacia ocasional, por lo general los Caitiff Araucanos

    disfrutan de una existencia mejor, ya que su trasfondo

    indgena suele tener ms importancia para suscompaeros que su linaje vamprico.

    Hermanos de Sangre-Tras la Segunda Guerra

    Mundial lleg a Chile un extrao grupo de vampirosprocedentes de Alemania, que result que pertenecan a

    un extrao linaje artificial nunca visto en el pas.

    Dirigidos por un vampiro Tzimisce, no despertaron

    excesivas simpatas, pero participaron activamente en la

    toma de Valparaso de 1975. Esos Hermanos de Sangretodava permanecen en la ciudad, habiendo sobrevivido a

    los ataques de los Araucanos, y juegan un papel

    importante en la defensa del territorio del Sabbat.Kiasyd- Durante el siglo XX se form en

    Santiago de Chile una manada de eruditos, entre cuyas

    filas se encontraba un enigmtico sabio Abrazado en las

    filas de los Kiasyd. Con el tiempo algunos de sus

    compaeros acudiran en visitas de cortesa o para

    consultarle y unos pocos terminaran ocupandoposiciones en las Dicesis y Archidicesis de la Espada

    de Can como consejeros, bibliotecarios y maestros de

    ceremonias, aunque nunca han sido muy numerosos. Trasel reciente ataque de los Araucanos, slo tres de ellos han

    sobrevivido en Chile.

    Samedi- Aunque pocos, algunos miembros de

    este linaje caribeo han terminado por unirse al Sabbat de

    Chile, habiendo llegado entre las oleadas de inmigrantesde los siglos XIX y XX. Nunca han destacado demasiado

    en la secta, aunque algunos se han convertido en lderes

    de manadas y cofradas. Actualmente slo sobreviven dosde ellos en el pas.

    Tlacique- Esta lnea de sangre indgena formaparte exclusivamente de la faccin de los Araucanos y en

    Chile se encuentran varios refugiados del antiguo imperio

    incaico y sus descendientes. Los Tlacique han sido ellinaje que ms ha sufrido con la colonizacin europea, y

    sobre todo debido a los ataques de los Cainitas del

    Sabbat, a los que acusan de haberles traicionado, robado

    y corrompido sus rebaos y tradiciones. Dentro de losAraucanos a menudo ocupan posiciones de liderazgo, y

    sus conocimientos msticos han resultado muy tiles para

    abrir camino a los guerreros indgenas y cobrarse

    venganza sobre la Espada de Can.

    Las Familias deAparecidosBuruaga (Bratovich)- La familia Bratovich

    lleg a Chile durante el siglo XIX con los soldados

    chilenos y colonos que acudieron para pacificar laAraucana y pronto crearon varias haciendas ganaderas,

    dedicndose a atacar a los indgenas y tomando esposas a

    la fuerza entre ellos, hasta el punto de que actualmente

    han adoptado el apellido Buruaga y tienen una herencia

    eminentemente mestiza, aunque a pesar de esta infusin

    de sangre, los matrimonios endogmicos siguen siendo

    frecuentes.En las ltimas dcadas los Araucanos han

    disfrutado saqueando y destruyendo las propiedades yasentamientos de los Buruaga y los escasos

    supervivientes se han visto obligados a huir a las grandesciudades, especialmente Valparaso, donde actualmente

    vive la mayor parte de la familia.Salamanca (Grimaldi)- La familia Salamanca

    ha estado presente en Chile desde finales del siglo XVI,

    aunque no adquiriran propiedades a gran escala hasta el

    siglo XIX tras la independencia, cuando una ramafamiliar procedente de Per lleg para trabajar para el

    Arzobispo de Santiago. La familia ha prosperado mucho

    mediante sus juiciosas inversiones en empresas salitreras

    y mineras, y algunos de ellos llegaron a ocupar

    posiciones de importancia en los sucesivos gobiernos eincluso en el ejrcito chileno. En la situacin actual de

    asedio del Sabbat algunos miembros de la familia se han

    reunido con Pablo Salamanca de Mxico y si sus amosson destruidos estn sopesando la posibilidad de huir.

    Las Sendas deIluminacin

    No todos los Cainitas chilenos siguen una Senda

    de Iluminacin, pero por lo general quienes aspiran aascender en las filas del Sabbat procuran ir aprendiendo

    sus preceptos para poder despojarse de su Humanidad

    llegado el momento. El modo de vida de la Espada de

    Can tambin lleva a muchos vampiros a buscar formasde mantener a raya a la Bestia.

    En conjunto, el liderazgo del Sabbat chileno se

    encuentra en manos de seguidores de la Senda del

    Acuerdo Honorable y de la Senda del Poder y la VozInterior. Aunque existen otras Sendas representadas en el

    pas, sus seguidores no estn tan organizados y a menudo

    juegan un papel secundario en la poltica de la secta.Senda del Acuerdo Honorable-Los seguidores

    de la Senda del Acuerdo Honorable son los msnumerosos en Chile, ocupando diversas posiciones a

    todos los niveles, aunque no dispone de tantos lderes

    como les gustara. Tanto en tiempo de paz como entiempo de guerra disfruta de gran popularidad entre los

    guerreros de la secta. Varios de sus lderes cayeron en el

    reciente ataque de los Araucanos, aunque todava

    sobreviven algunos de ellos, como el Dominio de la

    Mano Negra.Senda de Can-Los Nodistas, aunque a menudo

    en posiciones de consejeros o estrategas del Sabbat, se

    encuentran representados en todos los grandes dominioschilenos de la secta. Durante el conflicto con los

    Araucanos sus seguidores han estrechado lazos e incluso

    han conseguido reclutar nuevos discpulos, por lo que

    muchos aguardan que cuando la guerra contra los

    indgenas termine se convertirn en un factor de

    importancia.Senda de la Catarsis- Siempre han existido

    Ctaros en Chile, y disfrutaron de una inesperada

    expansin desde la dcada de 1970, cuando consiguieronnumerosos seguidores entre los jvenes Cainitas. Sin

    embargo, la Senda ha sufrido un duro golpe con la

    destruccin de su lder, el Arzobispo de Concepcin, y

    actualmente los Ctaros chilenos se encuentran dispersosy desorganizados.Senda del Corazn Salvaje- Desde el siglo

    XIX la Senda de la Armona se haba convertido en una

    Chile Nocturno

    14

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    16/83

    filosofa muy popular entre los Cainitas chilenos,

    especialmente entre las manadas nmadas y los Gangrel,y posiblemente era una de las Sendas ms numerosas. Sin

    embargo, a finales del siglo XX los Armonistas cayeron

    en desgracia dentro de la Espada de Can y los que no

    renunciaron a su hereja fueron destruidos o huyeron.Los Bestiales o seguidores de la Senda del CoraznSalvaje que se mantuvieron en la secta no son muy

    numerosos actualmente.Senda de la Muerte y el Alma- Los

    Necronomistas nunca han sido muy numerosos en Chile,

    y la mayora de sus seguidores se encontraban en las filas

    de los desaparecidos antitribu Tremere. Sus seguidores

    suelen ser Cainitas dedicados a la erudicin, presentes

    entre los escasos taumaturgos de la secta, pero en lareciente crisis no constituyen una presencia apreciable.

    Senda de la Noche- En un pas donde los

    Lasombra son tan numerosos es inevitable que terminen

    apareciendo algunos Nihilistas. Aunque pocos, siemprehan estado presentes y en los ltimos tiempos varios de

    ellos han adquirido una inusitada relevancia, debido a sus

    investigaciones esotricas y su dominio mstico de las

    sombras. Su lder es un destacado Mstico del Abismo,que lleg recientemente a Santiago.

    Senda del Poder y la Voz Interior-La mayora

    de los lderes chilenos del Sabbat siguen la Senda del

    Poder y la Voz Interior, que increment su popularidaddesde la dcada de 1970 tras la expulsin de la Camarilla

    del pas. Sin embargo, tras el reciente ataque de los

    Araucanos son muchos los que acusan a los Unificadores

    de complacencia y falta de previsin. Sin embargo, losUnificadores se aferran a su filosofa darviniana y

    afirman que los Araucanos son simplemente otroobstculo a superar de cuya aparicin no son

    responsables. El lder de los seguidores del Poder y la

    Voz Interior es el Arzobispo de Santiago.

    Senda de la Redencin Nocturna- Los

    enviados de los Mrtires llegaron a Chile a finales delsiglo XIX, y pronto encontraron adeptos entre los

    Cainitas con trasfondo eclesistico, especialmente entrevarios antiguos Lasombra y Toreador. A menudo han

    competido amistosamente y colaborado con los Nodistasde la secta, pero en general los Mrtires han gozado de

    mayor aceptacin, gracias a la poltica de sus lderes, en

    su mayora destruidos recientemente.Senda de las Revelaciones Perversas- Los

    Cainitas chilenos creen que la presencia de los

    Corruptores se limita a casos individuales de chiquillos

    mal elegidos y que buscan poder fcil. Las ocasionalesvisitas de Inquisidores han terminado destruyendo a uno

    u otro Cainita descarriado, y nunca han encontrado un

    culto infernalista a gran escala. Sin embargo, en la actual

    situacin es ms que probable que los ms desesperados

    terminen recurriendo a amistades demasiado peligrosas

    Otras Sendas: Aunque existen seguidores de

    otras Sendas de Iluminacin en Chile, son menos

    numerosos que los de las ya mencionadas, y a menudoestos seguidores se dedican a sus filosofas de forma

    individual, sin crear una estructura organizada o

    intercambiar conocimientos con otros compaeros.

    El InconnuUn rumor frecuente, y no del todo carente de

    fundamento, es que durante la conquista del Imperio Incapor los espaoles en el siglo XVI, muchos vampiros

    indgenas huyeron hacia el sur, entre ellos varios

    Matusalenes nativos. Este rumor ha sido confirmado enocasiones por las investigaciones de varias manadas

    nmadas que se han dedicado a buscar antiguos

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    15

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    17/83

    Araucanos para diabolizarlos. Aunque la mayora

    terminan desapareciendo en sus bsquedas, en ms de

    una ocasin algn o algunos supervivientes regresan

    embriagados de poder, pero se trata de un hechoexcepcional. Y en verdad, entre los Araucanos hayvampiros de sangre antigua y poderosa, aunque no tantos

    como exageran los mitos y leyendas que circulan entre

    los aspirantes a diabolistas.Se cree que al menos uno de estos Matusalenes

    indgenas ha terminado unindose a las filas del

    misterioso Inconnu, dedicndose a observar y vigilar la

    poltica vamprica de Chile, aunque el aislamiento de los

    asuntos vampricos y su pretendida neutralidad en losconflictos de facciones no resultan muy atractivos para

    antiguos que presenciaron la destruccin de sus pueblos y

    tradiciones y que arden en deseos de venganza. Otros

    creen que este pretendido Inconnu es simplemente unpoderoso anciano que no ha participado de forma activa

    en la Yihad, al menos en apariencia.

    Los CazadoresLa Inquisicin dispone de una situacin asentada

    en Chile desde las noches de la colonizacin, y los

    Inquisidores chilenos responden al Inquisidor Provincial

    de Santiago de Chile. Durante el perodo de la dictadura

    de Augusto Pinochet algunos adquirieron una influencia

    inusitada con el nuevo gobierno, y actualmenteconstituyen una minora tradicionalista pero muy

    importante en los asuntos internos de la Inquisicin. La

    Orden de San Pedro se dedica a perseguir a los brujosindgenas que creen que estn contaminando a los

    nativos haciendo que se aferren a sus costumbres

    paganas. La caza de vampiros se encuentra en unsegundo plano, y algunos atrevidos Cainitas han

    conseguido desviar la atencin de los inquisidores hacia

    los hechiceros. Durante la dictadura de Pinochet laInquisicin tambin reclut varios Condotieros entre losmilitares, que han aportado numerosos recursos y

    contactos para los cazadores catlicos.

    Recientemente la Inquisicin chilena tambin ha

    reclutado adeptos entre las comunidades evanglicas, apesar de los roces doctrinales. Los cazadores evanglicos

    suelen ser ms jvenes y con una perspectiva ms abierta

    a la hora de afrontar las vicisitudes de la caza, y ms de

    uno ha sido tachado de ser demasiado laxo con el

    Enemigo o incluso de practicar la Hereja Florentinaconfraternizando con ellos.

    El Arcanum dispone de una Casa Capitular en

    Valparaso, con varios estudiosos dedicados a la magia yel esoterismo. Los Arcanistas han financiado varios

    proyectos estatales y privados para diversas excavaciones

    arqueolgicas, en especial en torno a los extraos

    Crculos de Nazca o los moais de la Isla de Pascua. Como

    ocurre con los Inquisidores, para el Arcanum elvampirismo es un tema secundario.

    Y en los ltimos meses, aunque todava

    constituyen una incgnita para los cazadores chilenos,han comenzado a aparecer algunos Imbuidos, que estn

    comenzando a dar sus primeros pasos. Puede que con el

    tiempo terminen contactando entre s y constituyan un

    frente coordinado, pero por el momento sus acciones no

    pasan del mbito individual.

    Chile Nocturno

    16

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    18/83

    Acartonado (M):AntiguoLa Situacin Agarrar (C):Alimentarse, especialmente si serealiza con intimidacin o violencia.Poltica Actual Botar el diente de sangre (C): Cuando unvampiro mata a su primera vctima.

    Antes de 1999 la mayor parte de Chile se

    encontraba bajo la influencia de la Espada de Can, con

    tres Archidicesis fuertes gobernadas por vampiros delclan Lasombra, y varias Dicesis cuyo nmero variaba en

    funcin de las luchas de poder entre los Cainitas. Sin

    embargo, esta aparente posicin de fuerza, que haba sido

    establecida tras la expulsin de la Camarilla en la dcada

    de 1970 se encontraba amenazada por el gran nmero de

    manadas que haban sido creadas en el ltimo conflicto yque haban generado un exceso de poblacin vamprica

    que dificultaba el gobierno de los antiguos. El Arzobispo

    de Santiago, el Cainita ms poderoso de Chile, tenadificultades para hacer valer su autoridad, y a menudo

    tena que recurrir a representantes externos. Sus gestiones

    polticas ante la Regente de Mxico para ser nombrado

    Cardenal fracasaron.

    Cahuinero (M):Un trmino despectivo para el

    Clan Ravnos.Calentura (C): Frenes, especialmente

    provocado por el Hambre.

    Chapetn (C): Un vampiro de la Camarilla,

    especialmente los antiguos.Cuea (M): De Apretar cueva. Un trmino

    moderno para el Rtschrek o frenes de terror.

    Fsil (C):Matusaln.Gomoso (C):Ghoul.Guacho (C):Un Caitiff o un vampiro cuyo sire

    se desconoce.

    Huevn (C): Imbcil, estpido, idiota; suele

    utilizarse de modo amistoso, pero es un gran insulto si se

    dirige a un extrao. Generalmente es utilizado por los

    antiguos para referirse a los vampiros jvenes.Durante la dcada de 1990 el poder del

    Arzobispo de Santiago result cada vez ms cuestionado,

    y varios de sus rivales comenzaron a maniobraractivamente para derrocarlo del poder. Irnicamente, el

    repentino ataque de los Araucanos, primero contra varios

    intereses econmicos de la Espada de Can, y

    posteriormente en una serie de asesinatos coordinadosque acabaron con varios Obispos y los Arzobispos de

    Concepcin y Valparaso, dejaron al Arzobispo de

    Santiago como nico lder del conjunto de la secta, y los

    supervivientes acudieron a l en busca de su proteccin.

    Jaibn (M): Normalmente se utiliza de formadespectiva para referirse a un vampiro con un cargo en el

    Sabbat, como un Obispo o Arzobispo. Deriva del ingls

    High Born (Alta cuna).Kiltro (M):Originalmente se utilizaba para los

    Caitiff. En la actualidad se aplica a un vampiro Abrazadode forma descuidada o surgido de un Abrazo en masa. Es

    un trmino insultante.

    Lolo(a) (C):Chiquillo. Tambin es utilizado porun vampiro para dirigirse a otro ms joven de forma

    coloquial.Actualmente el Sabbat chileno, liderado por el

    Arzobispo de Santiago, se bate a la defensiva, al mismo

    tiempo que prepara un contraataque, aunque los refuerzosson ms necesarios que nunca. Los Abrazos masivosestn teniendo un efecto limitado contra los Araucanos, y

    por el momento los Cainitas estn tratando de ganar

    tiempo para llevar a cabo planes ms efectivos a largo

    plazo. La situacin no parece muy halagea, y si losAraucanos tienen xito, pronto una nueva faccin

    independiente podra establecer su dominio sobre

    Chiley quizs gran parte de Sudamrica.

    Momio(a) (C): Trmino despectivo para

    referirse a los Vstagos de la Camarilla, sobre todo a losantiguos.

    Patero (C): Termino despectivo para un

    vampiro adulador o que es el favorito de un superior.Pelacables (M):Un trmino para los vampiros

    del Clan Malkavian.

    Pendejo:Chiquillo inexperto.

    Picada (C):Un territorio de caza donde resulta

    muy fcil alimentarse.Sapeadores o Sapos (C):Un trmino para los

    vampiros del Clan Nosferatu.Lxico VampricoChileno

    Violinista (M): El guardaespaldas de otrovampiro. Tocar el violn es realizar una labor de

    vigilancia o proteccin.Zorras (C):Trmino despectivo de los antiguos

    para los jvenes especialmente revoltosos o rebeldes. Los

    antiguos del Sabbat lo utilizan para insultar a losLealistas.

    (C): trmino de uso corriente.

    (M): trmino moderno o de jerga, sobre todo

    empleado por los vampiros ms jvenes.

    Captulo Uno: Donde se Acaba la Tierra

    17

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    19/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    20/83

    CCaappttuullooDDooss::

    HHiissttoorriiaaVVaammpprriiccaa

    ddeeCChhiillee

    Antes de los EuropeosTras la llegada de los seres humanos a Amricahace aproximadamente unos 50.000 aos varias

    comunidades comenzaron a dirigirse hacia el sur hastallegar al actual territorio chileno, que se convirti en elmenos poblado de todo el continente. Al principiollegaron varias comunidades nmadas que poco a pocoiran dando lugar a pequeos asentamientos sedentarios.Los restos arqueolgicos ms antiguos de Chile seencuentran en Monte Verde, cerca de Puerto Montt, ydatan aproximadamente del 12.500 a.C. Los restos msantiguos de la Tierra del Fuego, en el extremo sur delcontinente sudamericano, se remontan al 7.000 a.C.

    La formacin del desierto de Atacama en tornoal 6.000 a.C. y la desaparicin de varias especies llev a

    las comunidades indgenas a trasladarse desde el norte deChile hasta los valles centrales y la costa, formndose los

    pueblos atacameos y aimaras; los diaguitaspermanecieron el norte; los changos se asentaron en lacosta y los mapuches, el pueblo ms numeroso, seasentaron en los valles centrales hacia el sur, mientrasque tehuelches, chonos, alacalufes, onas y yaganes seextendieron por la Patagonia.

    Durante el siglo XV los indgenas chilenosseran influenciados por la expansin del Imperio Incadel Per hacia el sur. La expansin fue iniciada por elSapa Inca Pachactec y culminada por los Sapa IncasTpac Yupanqui y Huayna Cpac, que sometieron a los

    indgenas chilenos y establecieron la frontera meridionaldel Imperio Inca al norte del ro Maule.

    Se estima que poco antes de la llegada de loseuropeos, a comienzos del siglo XVI, la poblacin

    indgena de Chile se situaba en torno a 1.200.000habitantes.

    Se sabe muy poco sobre los primeros vampirosque habitaban el territorio chileno antes de la llegada

    de los europeos. Ante la ausencia de grandes

    civilizaciones como en Mesoamrica o el Per, y en un

    contexto de comunidades dispersas o nmadas no es

    probable que los no muertos fueran muy numerosos.Varios Nodistas creen que unos pocos Gangrel y

    Nosferatu, expulsados de otros dominios o simplemente

    con deseos de soledad, recorrieron las nochesprecolombinas, en ocasiones ejerciendo como

    protectores de los indgenas o como terribles dioses que

    exigan tributos de sangre. Sin embargo, los indgenas

    no estaban indefensos ante sus depredaciones. Varios

    hechiceros y caciques consiguieron mantenerlosalejados de sus comunidades y segn las leyendas

    incluso crearon una casta de guerreros inmortales que

    acudan en su ayuda en tiempos de necesidad.Al norte, en el Imperio Inca, la poblacin

    vamprica era ms numerosa y se encontraba ms

    organizaba. Una terrible Matusaln conocida como

    Gorgo la Aulladora aterrorizaba con su presencia a los

    pueblos de los Andes, que le realizaban sacrificios paraevitar que saliera de su refugio y los atormentara.

    Tambin se dice que en el siglo XV lleg un extranjero

    procedente de ms all del mar que ayud a los incas a

    construir su Imperio y que comparti su inmortalidad

    con los ms sabios y destacados. Al parecer Gorgorespet el poder del recin llegado y el dios blanco

    venido del mar y la diosa negra de las montaas se

    convirtieron en los principales poderes de la zona.

    Captulo Dos: Historia Vamprica de Chile

    19

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    21/83

    El DescubrimientoAunque los primeros exploradores espaoles

    concentraron sus esfuerzos en Amrica Central y las islasdel Caribe, Chile fue descubierto de forma fortuita porlos navegantes Hernando de Magallanes y Juan SebastinElcano, que trataban de circunnavegar el mundosiguiendo las rdenes del rey Carlos I de Espaa. Trasrecorrer las costas territoriales de Brasil y Argentina,Magallanes descubri el estrecho que comunicaba losocanos Pacfico y Atlntico el 1 de noviembre de 1520,y que posteriormente llevara su nombre, y al mismotiempo tambin descubra el territorio chileno.Posteriormente la expedicin de Loaysa se perdera al

    pasar el estrecho Magallanes y subira por toda la costa

    americana del Pacfico hasta llegar a Mxico.Sin embargo, tras estos breves contactosiniciales el primer explorador de la mayor parte delterritorio chileno fue Diego de Almagro, socio deFrancisco Pizarro en la conquista de Per. Tras disputarcon su compaero por el reparto de las riquezas, Almagrodecidi aventurarse ms hacia el sur y parti del Cuzco el3 de julio de 1535 con 50 hombres, al parecer siguiendorumores sobre la existencia de otros reinos indgenasllenos de riquezas. Diego de Almagro cruz la cordillerade los Andes con grandes dificultades y lleg al valle deCopiap, donde cre la gobernacin de Nueva Toledo yse enfrent en Reinohueln con los indgenas liderados

    por el jefe Vitacura, en lo que muchos historiadoresconsideran la primera batalla de la Guerra Araucana, queno terminara hasta finales del siglo XIX, con elsometimiento de los indgenas. Decepcionado ante la

    ausencia de riquezas, Almagro emprendi el regreso a

    Per en 1536, donde se rebelara contra la autoridad dePizarro.

    Se desconoce si la expedicin de Diego deAlmagro iba acompaada por algn vampiro, pero no

    parece probable. Sin embargo, la destruccin del

    Imperio Inca iba a traer graves consecuencias sobre la

    poblacin vamprica establecida en el territorio chileno.Los conquistadores de Francisco Pizarro iban

    acompaados de vampiros, principalmente de los clanes

    Lasombra y Toreador, que con las armas y los ejrcitos

    de los espaoles pusieron en fuga al dios del mar y a ladiosa de las montaas, y destruyeron a muchos de sus

    descendientes. Los supervivientes se ocultaron ohuyeron hacia el sur.

    Estos fugitivos terminaron cayendo en letargo

    al ser incapaces de encontrar sangre en los desiertoschilenos o al enfrentarse a los vampiros y otras

    criaturas sobrenaturales que no vean con agrado la

    llegada de intrusos. Muy pocos de esta primera oleadade refugiados vampricos conseguiran sobrevivir, y

    slo cuando los vampiros chilenos se dieron cuenta de

    que la amenaza que haba destruido el Imperio Inca

    tambin representaba un peligro para ellos,

    comenzaron a establecerse las primeras alianzas entrelos vampiros indgenas.

    Chile Nocturno

    2

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    22/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    23/83

    La Colonia de ChileTras el final de la conquista con la rebelin de

    los mapuches de 1598, los espaoles se dedicaran aconsolidar su dominio sobre el territorio, con peridicosataques y revueltas por parte de la poblacin indgena. El

    territorio de Chile qued bajo la administracin de unaGobernacin y Capitana General con capital enSantiago, aunque el control efectivo del territorio sereduca al Valle Central hasta el ro Biobo hasta 1645,que consigui refundarse la ciudad de Valdivia, y seincorporaron nuevos territorios al sur. Al frente de lacolonia se encontraba el gobernador y capitn general,asesorado por la Real Audiencia, que tambin actuabacomo tribunal de apelaciones. El gobernador de Chilequed sometido al virrey del Per, aunque dependiendodel poder de quien ocupara el cargo las relaciones fueronms o menos directas con la Corona de Espaa, o porrazones estratgicas adquirieron una mayor autonoma.Finalmente en 1798, tras una disputa entre el virrey delPer y el gobernador de Chile, el rey Carlos IV declar laindependencia de la gobernacin chilena del virreinato.

    Por lo que se refiere a la Guerra de Arauco,durante el perodo colonial hubo momentos de gran

    beligerancia y otros ms pacficos, con expedicionesofensivas, defensivas y parlamentos. Desde la segundamitad del siglo XVII los ataques de corsarios ingleses sehicieron frecuentes, por lo que desde 1600 el ejrcito dela gobernacin de Chile fue subvencionado por elvirreinato del Per.

    El principal problema de la colonia lo constituysu aislamiento de las principales rutas terrestres ymartimas, que obstaculizaron la colonizacin, y junto a

    los ataques de indgenas y corsarios convirtieron a Chileen una de las colonias ms pobres del Imperio espaol enAmrica. Los intercambios comerciales con el Per noeran suficientes, por lo que clandestinamente se inicicomercio con el virreinato del Ro de la Plata. Elcontrabando fue una constante durante el siglo XVIII,con la llegada de barcos procedentes de Francia, EstadosUnidos e Inglaterra, y slo el establecimiento de lalibertad de comercio con Espaa en 1778 permiti unintercambio ms continuado con la metrpolis.

    Durante el siglo XVII la gobernacin de Chilededic sus esfuerzos econmicos a la ganadera,convirtindose en una regin exportadora de sebo, cuero

    y charqui, que exportaba al virreinato del Per. Duranteel siglo XVIII se extendi la produccin agrcola deltrigo hasta el punto que Chile termin convirtindose defacto en el granero del Per, afectado por una plaga quehaba asolado gran parte de sus valles cultivables.Tambin comenz a desarrollarse la minera en algunosyacimientos de oro, plata y cobre.

    Los terremotos tambin afectaron al desarrollode la colonia. El 13 de mayo de 1647 un terremotodestruy gran parte de la ciudad de Santiago; el de 15 demarzo de 1657 da totalmente Concepcin y gener unmaremoto; y el de 8 de junio de 1730 volvi a daarseriamente Santiago y Valparaso.

    A pesar de estos incidentes, a finales del sigloXVIII la colonia haba aumentado considerablemente su

    poblacin con cerca de 500.000 sbditos espaoles y100.000 araucanos. En la colonia la poblacin mestiza,

    en mayor o menor grado, era mayoritaria, con unos300.000 individuos. La nica ciudad verdadera eraSantiago, con unos 30.000 habitantes, donde seconcentraba el gobierno y la vida cultural del pas.

    Despus de que los Araucanos liderados por

    Apu Kizkiz consiguieran acabar con la presencia del

    Sabbat en Chile, los Cainitas en general descuidaron el

    territorio. En el virreinato del Per existan msoportunidades de obtener un poder real. Slo quienes

    perdan en las constantes intrigas que tenan lugar enlos dominios peruanos se arriesgaban a probar suerte

    hacia el sur, aunque slo fuera para reunir fuerzas

    antes de regresar al virreinato del Per. Por este motivo

    durante el siglo XVII las ciudades de Chile se fueron

    llenando de vampiros desarraigados, que realmente no

    guardaban fidelidad a ninguna secta o slo lo hacancuando era conveniente para poder seguir dedicndose

    a sus asuntos sin interferencias exteriores.

    La mayora de estos vampiros pertenecan a losclanes Brujah, Lasombra y Toreador y formaban

    bandas y cuadrillas para protegerse de los vampiros

    Araucanos, que por lo general procuraban evitar las

    ciudades espaolas y slo respondan con ferocidad

    cuando los vampiros europeos se atrevan a molestar alos indgenasla mayor parte del tiempo.

    Tras la victoria, Apu Kizkiz trat de formar un

    dominio fuerte en los territorios del sur de Chile, pero

    pronto surgieron competidores entre otros jefes ycaciques vampricos que lo haban apoyado para

    mantener a raya a los espaoles y a los Cainitas que los

    acompaaban. Una vez terminadas las hostilidades se

    negaban a aceptar ninguna autoridad ms all de ellosmismos. Adems, las diferencias tnicas tambin

    comenzaron a provocar divisiones. Los vampiros

    mapuches, en su mayora Gangrel y Nosferatu,

    rechazaban la autoridad de los vampiros Abrazadosentre los incas, en su mayora Brujah y Tlacique, y que

    ya haban dado muestras de una ambicin desmedida

    antes de la llegada de los espaoles.

    Estas divisiones tnicas y territorialesdegeneraron en disputas por el poder y pronto los

    vampiros Araucanos comenzaron a enfrentarse entre s,

    ignorando a los vampiros europeos que se aferraban a

    las ciudades espaolas. A largo plazo esta

    despreocupacin por sus vecinos terminara resultandofatal.

    Chile Nocturno

    22

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    24/83

    La IndependenciaEn el ao 1808 las colonias espaolas de

    Amrica se encontraban en estado de agitacin, debido alas noticias sobre la invasin de Espaa por parte de losejrcitos franceses de Napolen Bonaparte y el cautiverio

    del rey Fernando VII. En Chile asumi el poder elgobernador Francisco Garca Carrasco, un hombre toscoy autoritario, que termin renunciando en 1810 a favor deMateo de Toro y Zambrano, que acept convocar uncabildo para establecer una junta de gobierno. El 18 deseptiembre de 1810 se form la Primera Junta Nacionalde Gobierno, con el gobernador como presidente, y seeligieron los miembros del Congreso Nacional,controlado por una mayora moderada que exiga mayorautonoma pero sin romper con Espaa, frente a unaminora que abogaba por la independencia absoluta einstantnea. Sin embargo, la muerte de Toro y Zambranoen 1811 llev al poder a Juan Martnez de Rozas. Estecambio de poder provoc varios intentos de losmonrquicos ms conservadores por tomar el poder, loque llevara a los miembros de la Junta a tomar posturascada vez ms independentistas. De hecho, el 15 denoviembre Jos Miguel Carrera dio un golpe de estado decarcter ms autonomista.

    Este gobierno transitorio dict textosconstitucionales y legislativos, y tambin cre nuevasinstituciones como el Instituto Nacional, la Biblioteca

    Nacional, y los primeros peridicos chilenos. Estoscambios provocaron que el virrey del Per, el marqusJos Fernando de Abascal y Sousa, junto a los partidarioschilenos de la autoridad del rey, ocuparan el territorio deChile y tras la batalla de Rancagua, el 2 de octubre de

    1814, restauraran las instituciones coloniales, con losgobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marc del Pont,que ejercieron una severa represin que no hizo sinoencender los nimos independentistas. La mayora de loslderes independentistas huy hacia Mendoza, enArgentina, donde el lder de las milicias chilenas,Bernardo OHiggins, se uni al Ejrcito de los Andes acargo del argentino Jos de San Martn. A comienzos de1817, este ejrcito cruz los Andes y el 12 de febreroobtuvo una importante victoria sobre los realistas en laBatalla de Chacabuco, que abri a los independentistaslas puertas de Santiago.

    Bernardo OHiggins fue designado Director

    Supremo de la Repblica de Chile y el 12 de febrero de1818, primer aniversario de la Batalla de Chacabuco,declar formalmente la independencia de Chile,cuestionada por la resistencia de los realistas en el sur del

    pas, que amenazaron Santiago hasta ser derrotados por elgeneral San Martn en la batalla de Maip el 5 de abril.Durante los aos siguientes Bernardo OHiggins enviarasus tropas para conquistar los ltimos focos realistas,

    pacificar el pas y en ayuda de los independentistas delPer, y durante su gobierno se promulgaran dosconstituciones en 1818. Sin embargo, su crecienteautoritarismo y su pretensin de mantenerse de formaindefinida en el poder provocaron un creciente malestarque le llev a renunciar el 28 de enero de 1823 y exiliarseal Per.

    La Primera Guerra Civil del Sabbat (1767 1803) provoc la llegada de nuevos Cainitas a Chile,

    huyendo de los tumultos entre los vampiros peruanos. Al

    mismo tiempo, varios enviados de la Camarillacomenzaron a instalarse en secreto en el territorio

    chileno, contactando con varios Vstagos locales y

    reclutndolos para la secta. Valparaso se convirti en

    la principal base de la Camarilla chilena, y en 1810

    Jos Manuel Portela, del clan Brujah, fue reconocido

    Prncipe.Este paso provoc la sorpresa y el pnico entre

    los Cainitas chilenos y peruanos, al mismo tiempo queen todas las colonias espaolas comenzaban disturbios

    y tumultos que terminaran desembocando en la

    independencia.

    En Santiago la situacin se encontraba ms

    matizada, ya que entre los vampiros de la ciudad se

    encontraban vstagos de diversas tendencias. Aunquelos Cainitas del Sabbat eran la faccin ms poderosa,

    liderada por el Obispo Marco Antonio Posadas, se

    encontraban rodeados por vampiros que ante laturbulenta situacin poltica iban definiendo cada vez

    ms su posicin frente a las sectas. El Prncipe de

    Valparaso envi a una cuadrilla a Santiago para tratar

    de ocupar la ciudad, pero los Vstagos se encontraron

    con una firme resistencia.El Arzobispo de Lima, del clan Lasombra,

    aunque se encontraba en una situacin delicada,

    decidi que no permitira la creacin de un dominio de

    la Camarilla al sur del Per, y envi una manada deTemplarios, las Espadas de Plata, que acudieron en

    ayuda de los Cainitas de Santiago. De esta forma, en los

    aos siguientes la ciudad qued dividida entre la

    Camarilla y el Sabbat.El estallido de violencia entre realistas e

    independentistas permiti a ambas sectas reclutar

    refuerzos y actuar tras la fachada de la guerra para

    extender su influencia. Durante esta poca el nicodominio con lealtad claramente definida era

    Valparaso, al que comenzaban a llegar Vstagos

    extranjeros invitados por el Prncipe. Santiago y

    Concepcin se encontraban en litigio entre ambassectas y en el resto del pas vagaban vampiros con

    intereses muy diversos. Los Araucanos en principio se

    mantuvieron al margen, aunque Apu Kizkiz, el cacique

    vamprico ms beligerante, ocup Valdivia, expulsando

    a los vampiros de la ciudad con pocas dificultades.En principio el Sabbat, en cuyas filas se

    encontraban muchos Cainitas peruanos, utiliz a los

    realistas chilenos para su propsito, mientras que laCamarilla utilizaba peones independentistas. Sin

    embargo, a medida que las tensiones estallaban el

    apoyo de las sectas vampricas se difumin entre ambos

    bandos. El Obispo de Santiago result destruido en

    1817 y los Vstagos ocuparon la ciudad. El Prncipe deValparaso lleg al dominio y se proclam Prncipe de

    Santiago.

    Hacia 1823, tras la dimisin de BernardoOHiggins, los dominios de Valparaso y Santiago se

    encontraban en manos de la Camarilla, y pareca que la

    secta reclamara Chile de igual forma que estabahaciendo en otros dominios de Santiago. Sin embargo,

    la Espada de Can estaba lejos de haber dicho su ltima

    palabra.

    Captulo Dos: Historia Vamprica de Chile

    23

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    25/83

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    26/83

    La RepblicaConservadora

    Tras la Revolucin conservadora y el brevegobierno de Jos Toms Ovalle, que falleci de forma

    repentina, Jos Joaqun Prieto se convirti en presidentede Chile en 1831, compartiendo el poder con el ministroDiego Portales, de carcter autoritario y polticacentralista, que extendi a la constitucin de 1833. Laanarqua imperante desde la dimisin de BernardoOHiggins dio paso a un perodo de estabilidad, sentandolas bases institucionales del pas y comenzando larecuperacin econmica.

    El descubrimiento de yacimientos de plata y laexportacin de trigo al extranjero comenzaron a

    proporcionar nuevas divisas a Chile. Sin embargo, laprosperidad econmica tambin provoc la competenciacomercial con los pases vecinos, Per y Bolivia, que

    establecieron una Confederacin. Diego Portales vea ensemejante movimiento poltico una amenaza y,finalmente, consigui que el Congreso de Chile declararala guerra a la Confederacin Peruano-Boliviana el 28 deseptiembre de 1836, a pesar de la oposicin de parte delejrcito y la sociedad. Sin embargo, el asesinato de DiegoPortales el 6 de junio de 1837 inflam los nimos de loschilenos y la confederacin fue derrotada tras la batallade Yungay el 20 de enero de 1839 por el general chilenoManuel Bulnes. La Confederacin Peruano-Boliviana fuedisuelta.

    En 1841 Bulnes fue elegido sucesor delpresidente Prieto en un momento de crecimiento de laeconoma chilena, que tambin coincidi con un auge

    acadmico y literario, manifestado en la llamadaGeneracin de 1842, y comenzaron a extenderse losasentamientos colonizadores en el sur del pas,especialmente con la ocupacin del estratgico Estrechode Magallanes.

    En 1851 fue elegido presidente Manuel Montt,que tuvo que afrontar un intento revolucionario paraderrocarlo y que fue pronto sofocado. El presidenteMontt continu la poltica de su predecesor. Seconstruyeron ferrocarriles, puentes y carreteras, seelabor un cdigo civil y, a travs de la inmigracinalemana, se colonizaron las regiones de Valdivia yLlanquihue.

    Sin embargo, hacia el final del perodo, elrgimen conservador atraves las primeras fisuras. El

    presidente Montt tuvo varios enfrentamientos con laIglesia Catlica, lo que provoc el alejamiento demuchos conservadores, que se unieron a la oposicin algobierno, dando origen al partido de la Fusin Liberal-Conservadora, que finalmente alcanz el poder en 1861.

    Los Cainitas de Santiago eligieron como lder

    a Alberto Rivero, un antitribu Toreador, que fue elegido

    Arzobispo. Sin embargo, el Obispo Jacinto Lpez, deConcepcin, del clan Lasombra, que haba sido uno de

    los principales artfices de la conquista de la capital

    chilena, no estaba dispuesto a aceptarlo, y se proclam

    tambin Arzobispo, apoyado por sus seguidores. Ante la

    presencia de la Camarilla y la labor conciliadora de laMano Negra, durante varias dcadas la rivalidad no

    lleg al conflicto total, pero la poltica de los dos

    Arzobispos produjo la divisin entre los Cainitas, entrelos ms conservadores, principalmente Lasombra, que

    apoyaban al Arzobispo de Concepcin y los ms

    progresistas, principalmente Brujah, Toreador y

    Tzimisce que apoyaban al Arzobispo de Santiago.

    Durante este perodo se consolidaron lasprimeras cofradas y manadas estables. Fue un perodo

    de expansin para la Espada de Can, y se crearon

    varias Dicesis al norte y sur del pas, arrebatando

    territorios a la Camarilla y a los Araucanos.Ante la expansin del Sabbat, la alarma se

    extendi entre los vampiros indgenas. Algunos de ellos

    fueron tentados por las promesas de libertad de la secta

    y se unieron a ella, revelando muchos secretos ylocalizaciones de refugios de antiguos, que fueron

    diabolizados. El antiguo Apu Kizkiz consigui reclutar

    apoyos entre los dems clanes precolombinos y fue

    reconocido Cacique de la Araucana. Sin embargo,

    estas medidas terminaran resultando demasiadotardas, y los vampiros indgenas se dieron cuenta de

    que el poder se les escapaba de las manos, a medida

    que los chilenos se lanzaban a la colonizacin del pas,

    lo que conllevaba la destruccin de la forma de vida delos indgenas mortales.

    Captulo Dos: Historia Vamprica de Chile

    25

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    27/83

    La Repblica LiberalJos Joaqun Prez se convirti en presidente de

    Chile en 1861, como candidato apoyado por liberales yconservadores. Uno de los primeros problemas que debiafrontar durante su mandato fue la guerra contra Espaa,que haba ocupado las Islas Chincha de Per como pago

    por antiguas deudas contradas durante la Guerra deIndependencia. Chile se ali con Per y la escuadraaliada derrot a los espaoles en la batalla naval de Abtaoen 1866, no sin que antes los espaoles bombardearan el

    puerto de Valparaso.Dentro del pas Chile continu con su expansin

    econmica, con la explotacin en el norte de variosyacimientos de salitre y cobre, en el territorio deAntofagasta bajo administracin boliviana. Al mismotiempo el francs Orlie Antoine de Tounens declar laindependencia del Reino de la Araucana y la Patagonia,en un intento desesperado de unir a los indgenas frente ala expansin chilena. En la sociedad la noticiadesencaden cierto resentimiento y un sentimiento de lanecesidad y el deber patritico de conquistar y someter

    definitivamente esa regin bajo dominio indgena.En 1871 fue elegido presidente Federico

    Errzuriz Zaarte, bajo cuyo gobierno la Fusin Liberal-Conservadora se disolvi y los liberales se unieron conlos radicales, formando la Alianza Liberal. Se realizaronvarias modificaciones a la Constitucin de 1833 y variasreformas legislativas, suprimiendo los fueroseclesisticos.

    En 1879 los roces diplomticos entre Chile yBolivia por la administracin de los territorios al nortedel pas y debido a los intereses econmicos chilenos enlas minas salitreras llevaron finalmente al estallido de laGuerra del Pacfico el 14 de febrero. Chile ocup los

    territorios de Antofagasta y se enfrent en el mar a Per,aliado de Bolivia, y extendi su ocupacin a losterritorios de Tarapac, Arica y Tacna a mediados de1880, lo que priv a Bolivia de su salida al mar y llev a

    su retirada de la guerra. Chile consigui entrar en Lima,la capital de Per, tras la batalla de Miraflores el 15 deenero de 1881 y finalmente la paz se firm en el Tratadode Anc el 20 de octubre de 1883.

    La expansin producida durante la Guerra delPacfico fue paralela a la Pacificacin de la Araucana en1881. En 1888 se incorpor tambin la Isla de Pascua yse realizaron varios tratados con Argentina, renunciandoa las reclamaciones sobre la Patagonia Oriental y la Puna

    de Atacama.Los nuevos territorios provocaron un augeeconmico en Chile derivado de la minera del salitre,que atrajo a diversos inversores europeos, especialmente

    britnicos. La fiebre del oro blanco sustentaba latotalidad de la economa nacional.

    Jos Manuel Balmaceda fue elegido presidenteen 1886, cuyo gobierno utiliz los rditos de laexplotacin salitrera para modernizar el sistemaeconmico, educativo y sanitario del pas, acometiendo laconstruccin de grandes obras civiles, como ferrocarrilesy viaductos. El presidente Balmaceda trat de unir a lasdiversas corrientes liberales y radicales de la Alianza

    Liberal, pero la divisin interna produjo inestabilidad ensu gobierno. Por otra parte la oposicin de conservadores,aristcratas y oligarcas salitreros tambin obstaculiz susmedidas reformistas.

    La fuerte oposicin llev al Congreso a declararla destitucin del presidente en enero de 1891. La armadaapoy a los parlamentarios y el ejrcito al presidente, loque dio comienzo al estallido de una guerra civil. El 12de abril en Iquique se proclam un gobierno paralelo,liderado por el presidente Ramn Barros y el almiranteJorge Montt. Los rebeldes consiguieron derrotar enagosto a los partidarios del presidente Balmaceda yentraron en Santiago. Balmaceda, que se haba refugiadoen la embajada argentina, se suicid el 19 de septiembre

    (irnicamente el da anterior al trmino de su mandato) yla guerra civil acab tras haber provocado ms de 10.000muertes.

    Chile Nocturno

    26

  • 8/12/2019 ChileNocturno No Canon

    28/83

    El perodo de la Repblica Liberal de Chile coincidi con el estallido de la Segunda Guerra Civil del Sabbat.Aunque desde haca aos las hostilidades entre los Cainitas de Santiago y los de Concepcin se haban enfriado, la

    llegada de informadores procedentes de Mxico con la noticia de que el Regente haba sido asesinado y de que haba

    estallado la guerra para elegir un sucesor no tardaron en hacerse eco entre los Cainitas chilenos.Lo cierto es que el Arzobispo Alberto de Santiago y el Arzobispo Jacinto de Concepcin desde haca tiempo

    haban buscado una excusa para sacar los colmillos y declararse la guerra. El Arzobispo de Concepcin consigui el

    apoyo de la mayora de los Lasombra del pas, y tambin consigui el apoyo de otros miembros de su clan en Per y en

    Espaa. En cambio, el Arzobispo de Santiago busc ayuda entre las dems facciones de la Espada de Can, y muy

    especialmente entre los Tzimisce, que eran la principal oposicin a los Lasombra en la guerra civil.

    El Arzobispo de Concepcin era consciente de que necesitaba apoyos ms all de su clan, pues a pesar de queel clan Lasombra era el ms numeroso no llegaba a la tercera parte de los Cainitas chilenos. Intent atraerse a Gerson,

    delclan Gangrel, Dominio de la Mano Negra en los Andes, pero el Dominio dej bien claro desde el principio que se

    mantendra al margen de la lucha entre facciones y que slo intervendra para proteger al Sabbat chileno de enemigos

    externos. Por otra parte, los ataques de la Camarilla de Argentina tenan muy ocupada a la Mano Negra en el pas

    vecino.La lucha fraticida entre los Cainitas chilenos atrajo la atencin del Prncipe de Valparaso, que no tard en

    enviar a sus agentes a otras zonas del pas, tratando de consolidar nuevos dominios aprovechando la colonizacin. Sus

    esfuerzos sufrieron una suerte desigual, pero resultaron beneficiados por la aparicin de nuevos enemigos del Sabbat:en el sur Apu Kizkiz intent convertir la Araucana en un pas unido e independiente, tratando de desligarse de Chile,

    pero sus esfuerzos polticos fueron torpes. Al mismo tiempo en el norte varios Vstagos de los clanes Ventrue y Tremerese infiltraron entre las empresas salitreras y trataron de utilizar esos recursos en contra del Sabbat.

    Afortunadamente para la Espada de Can el gobierno chileno decidi actuar sin intervencin Cainita y declar

    la guerra a Bolivia, y aunque los soldados del Sabbat no consiguieron expulsar a los Vstagos de la Camarilla del

    norte del pas, por lo menos consiguieron controlar su amenaza. En las dcadas siguientes los Cainitas continuaranasediando a los Vstagos de Antofagasta hasta que el derrumbe econmico de la zona debido a la crisis salitrera unas

    dcadas despus les llevara a abandonar el dominio.

    La guerra contra Per benefici al Arzobispo de Santiago, cuyos agentes aprovecharon para atacar a los

    aliados peruanos de los Lasombra. Hacia 1885 pareca que los Cainitas santiagueos estaban a punto de ganar laguerra civil y que el Arzobispo de Concepcin terminara huyendo del pas. Sin embargo, el Arzobispo Alberto fue

    repentinamente asesinado por un vampiro Araucano enviado por Apu Kizkiz, que pretenda prolongar la guerra civil

    entre los Cainitas.

    La participacin de los Araucanos en el asesinato fue pronto expuesta, y provoc una rpida reaccin. Los

    Cainitas siguieron a las tropas del gobierno y pacificaron a su manera la Araucana. El Dominio de los Andes y losasesinos de la Mano Negra acabaron con varios vampiros nativos y Apu Kizkiz fue acorralado en su refugio, capturado

    y diabolizado.

    Sin embargo, la paz todava no haba llegado al Sabbat. El Arzobispo de Concepcin intent ser aceptado por

    los Cainitas santiagueos, y durante un tiempo pareca que ambas facciones podran ponerse de acuerdo. El Arzobispo

    Jacinto se traslad a Santiago de Chile, donde fue reconocido por los Obispos locales en una solemne ceremonia. Sureinado dur menos de un ao y fue asesinado en 1890. Los Cainita