chicha candy:chicha candy : la influencia de la lirica del genero cumbia peruana para la formación...

Upload: fiorella-um

Post on 09-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chicha candy : la influencia de la lirica del genero cumbia peruana para la formación de identidad de los migrantes en la década del ochenta en Lima.trabajo de investigacion sobre la cumbia, la chicha, el contexto historico ,el terrorismo, el mercado musical, la caída de las discográficas.pucp - 2015

TRANSCRIPT

Title Goes Here

Pontificia Universidad Catlica del Per

Chicha Candy: La influencia de la lrica del gnero cumbia peruana en la formacin de identidad de los migrantes en la dcada del 80 en Lima.Monografa presentada como parte del curso Investigacin Acadmica de la Facultad de Artes Escnicas por el alumno/a:Fiorella Alessandra Uceda Martnez20103718Horario : [email protected]

Resumen

La cumbia peruana es un gnero musical el cual fue reestructurndose con el pasar de los aos y la llegada de las migraciones, creando as diversos sub gneros, como la msica chicha con letras de carcter social. A raz de esto surge la pregunta, Por qu influenci la lrica del gnero cumbia peruana en la formacin de identidad de los migrantes en la dcada del 80 en Lima?, en primera instancia porque los principales exponentes del gnero se caracterizaban por manifestar a travs de las composiciones musicales las constantes muestras de discriminacin que le afectaban, es por esto que analizaremos las migraciones y el impacto en la sociedad que esto gener, adems de explicar la formacin de identidad del migrante y sus caractersticas. En segundo lugar abordaremos el lado musical de la investigacin, puesto que analizaremos la creacin del nuevo sub gnero musical con referentes andinos en la armona y la rtmica, fusionados con letras que hablaban del sentir del nuevo limeo revestido de una nueva gama instrumental, la cual refuerza y revaloriza la tradicin del huayno de una forma moderna; para esto tomaremos como referente el anlisis de tres letras musicales las cuales influencian y refuerzan la identidad del migrante.Junio, 2015

NDICEINTRODUCCIN.iv

CAPTULO 111. Las migraciones en la dcada del 80en Lima.............................................................11.1. El suceso de las migraciones.....4 1.1.1. Los periodos de migracin del ao 1980-1985...7 1.1.2. Los periodos de migracin del ao 1986-1990.11

1.2. La formacin de identidad..13 1.2.1. Conceptos de identidad....15 1.2.2. Las caractersticas de la identidad del migrante..........................17 1.2.3. Los procesos que influyeron en la identidad del migrante en Lima................191.3. La percepcin limea del migrante en la capital...20CAPTULO 2 ...23

2. La cumbia peruana.................................................................23 2.1. Los grupos musicales de la dcada del 80 ms representativos.26 2.1.1. La cultura chicha......28

2.2. La msica cumbia peruana..31 2.2.1. El ritmo y su vinculacin con el aspecto cultural.....34 2.2.2. Las letras propuestas para la relacin de anlisis...37 2.3. El nuevo mercado originado a raz de las migraciones en Lima42 2.3.1. Las bandas del gnero cumbia peruana..... 45 2.3.2. El Boom de las discogrficas......48

2.3.3. El impacto que tuvo en los medios de comunicacin.50 CONCLUSIONES...56

BIBLIOGRAFA .......62NDICE DE IMGENES

GRFICO 1: Atentados registrados por ao9INTRODUCCINEl presente trabajo de investigacin busca abordar el tema de la identidad y las letras de la cumbia de un personaje en especfico, en este caso hablamos del migrante que lleg a la capital en la dcada del 80 con diversas necesidades, y se volvi parte de la historia de un gnero musical y redefini su identidad en base a las experiencias en Lima. En el trabajo se plantea la hiptesis en la que se explica que la identificacin con este gnero permiti al sector previamente mencionado a redefinir su identidad, a travs del aspecto musical y revaloran su orgullo indgena, expresando as que pertenecen a un colectivo muy distinto al que se enfrentan a diario, en este caso al limeo, aclarando brevemente que se define la palabra identidad al sentido de pertenencia hacia un grupo o un colectivo que comparten caractersticas en comn.

As mismo, partiremos del captulo uno donde se aborda el momento de las migraciones en Lima y como esto genera un gran desborde popular como los menciona el autor Jos Matos Mar haciendo referencia a la desatencin del gobierno hacia estos actos incontrolables, ya que no se mantuvo un orden para controlar el ingreso de los nuevos limeos a la capital como menciona el autor Renato Romero. As mismo tendremos en cuenta el contexto histrico y los motivos que ocasionaron el gran ingreso de migrantes a la ciudad, el suceso de las migraciones dividido en dos grupos de aos, hemos tomado del ao 1980 al 1985 para delimitar de forma ms especfica y del ao 1986 a 1990, partiendo por el hecho ms histrico que fue el origen del terrorismo en provincia, y ms adelante en la ciudad con la ayuda de Arturo Quispe, Carlos Ivn Degregori y Gustavo Gorriti y Jos Llorns.

A su vez, plantearemos conceptos y delimitaremos la identidad del personaje principal en esta investigacin: el migrante, y es que es ste quien recibe la influencia de la msica y de la gente limea que lo transforma y lo maltrata, no debemos dejar de mencionar la percepcin del limeo ya que este resulta un ser trasgresor que agrede al migrante porque ya tiene el concepto de que es un ser peligroso violento y sin educacin, para la gente de la clase media limea se torna tedioso tener que lidiar con estos personajes a diario. Tomando declaraciones de autores como Tefilo Altamirano, Javier Echecopar, Gilberto Gimnez quienes opinan sobre la delimitacin del concepto de identidad y como se forja como tal y que factores influyeron en establecer una identidad.

Para el segundo captulo tenemos un planteamiento vinculado mucho mas al aspecto musical, ya que se entablar una perspectiva de una nueva cultura la cual se vincula y se refuerza con la llegada de los migrantes y nos referimos bsicamente a la cultura chicha, cultura la cual se ve asociada en mayor parte con la violencia y los maltratos al nuevo limeo. Esto genera malestar en ellos ya que no todos son as, puesto a que la mayora de migrantes lleg para poder sobrevivir a la masacre del terrorismo y en otros casos para poder conseguir un empleo y generar ingresos para mantener a sus numerosas familias. Se har mencin tambin de lo que conlleva una nueva generacin de migrantes en Lima, nos referimos en parte a lo que gener este gnero musical, ya que fue expandindose tanto que llego a traspasar fronteras de la mano de algunas bandas reconocidas, y tambin esto gener una nueva fuente de ingreso gracias a los conciertos masivos en chichdromos con grandes consumos de alcohol y diferentes bandas hasta el amanecer, la creacin de empresas discogrficas que no eran muy costosas ni muy inaccesibles en un inicio, la creciente venta de discos y las nuevas bandas emergentes, todos estos factores surgen a raz de esta nueva cultura masiva que logr expandirse.

La relevancia para la sociedad es que se generar ms informacin y fungir como un reporte sobre la cumbia peruana y sobre sus principales gestores quienes generaron un cambio en la msica y la sociedad ya que los msicos e investigadores se beneficiaran al encontrar una relacin entre la lirica y la identidad del migrante siendo ste un tema que aun no se menciona acadmicamente. Se lograr llenar un vaco en el mbito de la msica popular relacionado a un sector marginado en la capital y puede ayudar a crear ms hiptesis o bien a replantearse sobre la importancia de un gnero musical que es visto de forma despectiva a ser estudiado meticulosamente por personal acadmico logrando as llenar un vaco o bien apoyar diversas teoras que puedan ir surgiendo a medida que se vaya investigando el tema. Los msicos tendrn ms oportunidades de aventurarse en el tema de la msica cumbia haciendo de ste un genero con ms posibilidades de ser estudiado y as generar ms fuentes y artculos los cuales develen hechos importantes que se relacionen con el gnero musical , ayudando as a que la biblioteca musical peruana se engrandezca.

El tema de investigacin propuesto me llam la atencin desde el momento en que ca en cuenta del consumo del gnero que estaba recibiendo a diario sin haberlo solicitado, en el transporte pblico , como en diversos trabajos musicales en los cuales nos pedan tocar un repertorio largo de cumbia peruana ms que otros gneros peruanos como el Festejo o el vals criollo, la cumbia empez no siendo de mi agrado, sin embargo lleg a mis manos el primer LP de Los Destellos y un CD de los Mirlos ,siendo stos dos los principales exponentes de la cumbia peruana, y entend que musicalmente tenan composiciones no slo innovadoras sino que con alto grado de complejidad y como msico me llam bastante la atencin y decid introducirme ms en el gnero y en el por qu del encanto de la poblacin con este ritmo tropical.

Adems que sirve para fomentar un poco ms la cultura musical popular del pas y es conveniente una investigacin de la cumbia ya que la mayora de artculos informativos sobre el gnero propuesto, vienen por parte del extranjero ms que del mismo peruano, y nosotros teniendo convivencia casi diaria con el gnero, por qu no tratar de introducirnos ms a fondo en este movimiento musical que llena mas estadios cada fin de semana que cualquier otro artista del exterior?. En el Per sucede lo mismo, la poca informacin y el desinters para con el gnero Afroperuano el cual se vio afectado por los desmanes de la guerra con Chile donde miles de libros, pinturas e informes valioso sobre la cultura Afroperuana resultaron quemados o desaparecidos, es por eso que se tiene pocas fuentes sobre sta corriente musical y sobre sus principales gestores. La cumbia peruana recin est recibiendo notoriedad universitaria en cuanto a trabajos e investigaciones siendo un gnero tan popular, lo acadmico en Lima recin le est dando la importancia debida ya que congreg a msicos importantes que lograron generar un verdadero movimiento musical instaurando as una cultura chicha.

CAPTULO 1Las migraciones en la dcada del 80 en LimaEn el presente captulo nos vamos a enfocar en los sucesos que generaron este desborde incontenible de poblacin en Lima, los motivos principales, y adems trataremos el tema del surgimiento de una identidad que se va transformando y adaptndose a nuevas costumbres limeas (Matos Mar, 2004) generando una hibridacin cultural (Garca-Canclini, 1972).

Explicaremos el suceso de las migraciones y para esto, hemos dividido el proceso en dos segmentos: el primer grupo de periodos estar conformado del ao 1980 a 1985, expondremos los sucesos que originaron los primeros cambios demogrficos, y mencionaremos uno de los principales motivos de la migracin: el inicio del conflicto armado interno segn los autores Carlos Ivn Degregori mediante su esquema demogrfico planteado en el libro Del Mito de Inkarr al mito del progreso (Degregori, 1986).

Tomando en cuenta los ataques terroristas que marcaron la mitad de esta dcada, procederemos a exponer el segundo periodo el cual abarca de 1986 hasta 1990, donde se ve intensificado los ataques en la ciudad ya no de uno, sino de dos grupos terroristas: Sendero Luminoso y el MRTA, stos generaron un conflicto armado interno que conmocion y marc a los habitantes del Per.

Para analizar las migraciones debemos partir explicando el contexto histrico para luego finalizar con esta revuelta terrorista que marc el gran cambio en el pas. Luego de las elecciones donde tom el mando el presidente Fernando Belande Terry por segunda vez luego de haber tenido un mandato presidencial aos atrs, del ao 1963-1968, el pas se vea en asenso aparentemente, ya que retorn la libertad democrtica luego de 12 aos de gobierno militar, hubo ms estabilidad econmica mediante las exportaciones y el fomento de inversin extranjera, y se logr el compromiso del gobierno en cumplir con el pago de la deuda externa.

A medida que el pas se iba estabilizando econmicamente, se foment una oportunidad de trabajo en la capital lo cual atrajo a la mayora de personas de las zonas rurales en provincia. Las migraciones se empezaron a dar de manera desmesurada, esto gener un gran cambio en Lima ya que todos buscaban sustento econmico, bienestar y posibilidades de generar empresa.

El impacto demogrfico se puede verificar mediante las cifras que se muestran a continuacin:

INEI

CUADRO N 4.1.1

LIMA METROPOLITANA: POBLACION CENSADA (1) Y POBLACION

MIGRANTE PROVINCIAL DE TODA LA VIDA: 1961, 1972, 1981 y 1993

Ao Total Urbana % Rural %

1961 10 420 357 47,4 52,6

1972 14 121 564 59,5 40,5

1981 17 762 231 65,2 34,8

1993 22 639 443 70,1 29,9

(1) Incluye la poblacin extranjera y no especificada

FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Poblacin 1961, 1972, 1981 y 1993.

Como se puede corroborar en el cuadro del censo, ocurre un alza: Mientras que la poblacin nacional creci entre 1972 y 1993 en 63 por ciento, la migracin lo hizo en 82%. La intensificacin de las migraciones en la dcada de 1980, estn influenciadas por la violencia en la Sierra y el narcotrfico en la Selva (INEI 1995: 3.3.1). Evidentemente para reforzar la informacin el INEI nos muestra datos precisos sobre la sobrepoblacin que ocurri en el pas, adems de aproximarnos un poco a los motivos de sta, la violencia en el Per.

En el Per, como relata el prrafo anterior, se empez a mostrar un lado ms oscuro a los medios de comunicacin y es que empezaba a llamar la atencin de principales noticieros a causa de las pequeas revueltas, tomas de poder y crmenes que iban ocurriendo en el interior del pas, que si bien en un inicio no se le tom la debida atencin, tanto policial como del gobierno, la poblacin comenz a estar ms alerta a las noticias sobre estos asesinatos y continuas muestras de poder, y es as como empezaremos a detallar los terribles sucesos ms recordados por el peruano a causa del conflicto armado interno que se produjo en la dcada del 80.

El Per sufri una serie de atentados contra la poblacin rural aterradores, la ms afectada sin duda alguna fue Ayacucho, el grupo guerrillero Sendero Luminoso inici propagando su informacin y sus tomas de poder agresivamente en pequeas localidades, provincias donde era de conocimiento que los pobladores eran simples campesinos, gente humilde que no tenan absoluto conocimiento de lo que ocurra, ni de lo que este grupo guerrillero quera imponer. El lder de este movimiento era Abimael Guzmn, llamado por su grupo como Camarada Gonzalo, actuaba bajo el pensamiento maosta-leninista-marxista siendo de total desconocimiento de las personas afectadas.

El informe final de la comisin de la verdad nos relata con un aproximado de cifras, cmo miles de personas tomaron la decisin de abandonar sus hogares en las provincias y partieron con lo que tenan a la mano al ver la injusticia y la masacre que ocurra en su comunidad, vase lo siguiente:

El resultado cuantitativamente mayor de la violencia, en cuanto afect a varios centenares de miles de personas, fue el desplazamiento interno. No existen estimados absolutamente fiables, pero la mejor aproximacin permite suponer que alrededor de medio milln de personas abandonaron sus localidades y emprendieron la bsqueda de refugio por temor a ser vctimas directas de la violencia. Quechua hablantes en su gran mayora, los desplazados buscaron refugio en las ciudades, creando en muy poco tiempo nuevas poblaciones marginales alrededor de los polos urbanos (CVR 2004: 627).Como podemos ver el CVR nos aproxima a la realidad de una masacre que no se pudo controlar, ya que en un inicio los pobladores de la zona de Ayacucho crearon sus patrullas anti terroristas para protegerse y mantenerse alertas, incluso los ronderos reciban el apoyo de donaciones de pequeos cargamentos de defensa de las Fuerzas Armadas, sin embargo esto no fue un impedimento para que Sendero Luminoso se encargara de acabar con ellos y con todo aqul que no siguiera las nuevas reformas que planteaba.Y es as como los pobladores empezaron a salir de sus pueblos y tomaron rumbo a diversas locaciones de la capital, sin embargo como mostramos en el cuadro anterior, Lima fue la que se encarg de recibir a estos Nuevos Limeos (Romero 2004: 5). El autor clasifica a la primera generacin de migrantes como Nuevos Limeos ya que fueron los primeros en generar modificaciones al arribar a la ciudad, se les describe como pobladores de la zona andina que dominaban diversas lenguas como el Quechua y el Aymara, arribaron con lo que tenan a la mano, ya sea su mantos andinos, como sus pocas pertenencias, ya que debemos recordar que la mayora fue para Lima huyendo del terrorismo, as mismo se las ingeniaron para subsistir mediante la creacin de las barriadas, los AA.HH (Asentamientos Humanos), invasiones de casas de precario material noble en diversos cerros de la capital, comercio informal y dems. Hasta la fecha actual la poblacin sigue recibiendo a nuevas generaciones migrantes que aun confan en encontrar una mejora econmica, de salud y educativa.Subcaptulo 1.1. El suceso de las migracionesLos hechos que hicieron que las personas emigren en su mayora a Lima y diversas provincias como Madre de Dios, Lambayeque, Tacna, Amazonas, Cajamarca, Moquegua, fue la bsqueda de una realizacin personal, adems del terrorismo, como una mejora en diversos aspectos como los mencionados al finalizar el prrafo anterior, para esto el siguiente autor propone: Entre 1940 y 1981 la poblacin de Lima aument siete veces; este crecimiento se debi a la inmigracin de personas provenientes de otras partes del pas. Este proceso se da porque en Lima se concentra una buena parte de las ganancias y de las rentas del pas, creando un mercado considerablemente grande, con oportunidades de empleo y de colocacin de productos (Vegas 2009: 230). Esta informacin es vlida ya que est establecido mediante estadsticas del censo nacional el crecimiento de la poblacin, a continuacin paso a considerar un listado ms detallado por las presentes autoras que proponen el siguiente listado de hechos:

1) El centralismo econmico, poltico, educativo y cultural en esta ciudad (Lima).

2) El contraste entre el lento avance tecnolgico de las zonas del interior y el acelerado avance que

ocurre en Lima.

3) Las polticas poco efectivas de apoyo al desarrollo agrcola.

4) La deficiencia en los medios de transporte y comunicacin, que mantienen en poca relacin a las ciudades de mayor movimiento y desarrollo con las del interior.

5) Los desastres naturales que dificultaban la principal actividad econmica que es la agricultura, a la que est ligado el alto porcentaje de la poblacin de provincias.

6) Los problemas de carcter socio-poltico vividos en la ltima dcada, cuyas consecuencias han obligado a la poblacin a trasladarse a lugares donde los efectos de esta situacin son menores (Berger; Gambini & Velsquez 2000: 65).

Si bien la lista es muy acertada, no debemos pasar por alto el hecho de que una de las consecuencias ms fuerte que tuvo la migracin que marc indiscutiblemente al pas, fue el terrorismo que se gener en las provincias, si bien esta cita no lo menciona, debo reafirmar esta consecuencia como una de las principales razones. Otro rasgo de suma importancia es el avance tecnolgico y las posibilidades de trabajo en la capital, a su vez Lima contaba con ms hospitales y escuelas pblicas. Adems, se trat de implementar ms centros de salud en provincias sin embargo la inseguridad hizo que pocos mdicos residentes en Lima fueran a prestar servicios para all, es por esto que algunos centros contaban con poco personal y desabastecimiento de medicinas por que el Estado no les prestaba tampoco mucha atencin, hasta ahora se mantiene todo muy centralizado a diferencia de pases como Estados Unidos o Espaa donde las provincias son igual de modernas e importantes en cuanto a avances tecnolgicos.

La llegada de los migrantes o bien Nuevos Limeos (Romero 2004: 5) nos trajo consecuencias y adems modificaciones en la capital, stos llegaron con sus tradiciones, con un gran desconocimiento total de las leyes y normas de la ciudad, el trato despectivo y denigrante hacia la poblacin andina por traer consigo costumbres, diversos detalles como lo menciona Quispe: las migraciones urbanas, la explosin demogrfica urbana, las formaciones de barriadas, el choque de culturas, etc., etc., asentados en un espacio social(Quispe 1988: 18).

Adems de tener sus propios ideales y aoranzas la llegada de stos tambin trajo consecuencias a la ciudad como recalcbamos, desorden, informalidad, centros de mercadeo espordicos, hubo un alza de delincuencia, suciedad en diversos centros de la capital, a continuacin las autoras nos proponen un listado de hechos muy acertado:

Consecuencias de la alta tasa de migracin hacia la provincia de Lima tenemos lo siguiente:

1. Deficiencias significativas en el suministro de servicios bsicos, tales como agua, luz, desage,

acopio de basura, etc.

2. Crecimiento desorganizado de Asentamientos Humanos y Pueblos Jvenes, habiendo

surgido nuevas calles sin asesoramiento urbanstico y habindose construido viviendas sin el

control de construccin necesario.

3. Invasin de la propiedad pblica y privada.

4. Disminucin de las reas cultivadas de la provincia de Lima por causa de la urbanizacin de estas

tierras.

5. Incremento descontrolado de la poblacin de Lima, con las siguientes consecuencias:

5.1 Tuguracin de vivienda.

5.2 Disminucin de la seguridad ciudadana por aumento de la delincuencia.

5.3 Incremento del desempleo y subempleo.

5.4 Surgimiento y desarrollo del comercio y produccin informal sin los controles de calidad y

seguridad necesarios.

5.5 Incremento del transporte informal.

5.6 Contaminacin ambiental de todo tipo: por ruidos, por desechos txicos, congestionamiento

del trnsito vehicular, basura, etc (Berger; Gambini; Velsquez 2000: 65).

Como sealan las autoras mencionadas anteriormente, hubo un incremento de aspectos que no beneficiaban al pas en lo absoluto, se destaca el crecimiento de la inseguridad en la capital, hecho con el cual an se est lidiando con mayor nfasis. El autor Jos Llorns hace mencin a la llegada de los migrantes: Aparecen as dentro del medio urbano numerosas actividades sociales y culturales con fuerte raz serrana, junto con formas comunales de asociacin y organizacin, y una creciente prctica artstica y musical de origen andino popular (1983: 119).

As mismo, la situacin no ha cambiado en lo absoluto en Lima en la poca actual, seguimos con los mismos problemas que se menciona aos atrs, teniendo como principal motivo la discriminacin hacia el hombre provinciano que en algn momento opt en modo de supervivencia por ruralizar diversos distritos de la capital para evitar el desapego a sus tradiciones y su cotidianeidad, lo que ocasion continuos maltratos por los citadinos, denominndolos destructores de la ciudad de los reyes ya que estas acciones supuestamente atrasaban el progreso de modernizacin y orden de la capital.Subcaptulo 1.1.1: Los periodos de migracin del ao 1980-1985

Procederemos a exponer los hechos que destacaron por marcar el siguiente grupo de aos seleccionados mediante un breve contexto histrico, ya que debemos recordar que este periodo fue los inicios de lo que desatara un conflicto armado interno. El desplazamiento se propone como fenmeno novedoso en cuanto a migracin que conlleva como punto principal la violencia poltica a diferencia de la migracin tradicional la cual no conlleva actos violentos ni atentados contra la persona (Coral 1994: 2). La diferencia es clara, los actos forzosos y violentos contra el ser humano para ser desplazado de su zona de confort son denominados desplazamientos, estos desplazamientos fueron utilizados contra los pobladores en este caso de Ayacucho quienes se vieron forzados a abandonar sus casas para poder mantenerse con vida al igual que sus familias.

Entre los datos que expone la autora destacamos la siguiente: El desplazamiento afect aproximadamente a 600 mil personas (120 mil familias); algo ms del 80% de stas procedentes de la regin sur central del pas (Ayacucho, Huancavelica, Apurmac y Junn) y el 70% del total provena del sector rural (comunidades andinas y de la regin Amaznica) (Coral 1994: 3). Los siguientes datos son un aproximado que se encuentra entre las cifras que public el CVR mediante una investigacin que tom hasta el ao 2000, encontrando cifras enormes de afectados por las tragedias del conflicto armado interno.As pues en el ao 1980 se inicia el conflicto armado de la mano de Sendero Luminoso influyendo el pensamiento maosta- leninista-marxista con el lema de guerra popular del campo a la ciudad que indica que empezaran con las ciudades pequeas que no tienen mucho centro de atencin por parte de la capital, y se fueron introduciendo de manera dspota y violenta quemando urnas intentando quedar como el salvador de la democracia, sin embargo los pobladores nunca estuvieron de acuerdo con actos vandlicos ni las formas que adoptaron para convencer al pueblo, siempre a la fuerza(Ames 1981: 8). Estos actos siguieron intensificndose y Lima recin reciba noticias de lo sucedido luego de tiempo, en el ao 1982 estos actos ya sobrepasaban los lmites y la tolerancia de la poblacin a causa de los asaltos, secuestros de nios, y asesinatos que ocurran en Ayacucho.

Las autoridades en Lima tomaron cartas en el asunto en 1983 decretndose en estado de emergencia el pas enviando apoyo, sin embargo al enviar a las Fuerzas Armadas no se dieron cuenta que enviaban otro potente enemigo, ya que el ingreso de los militares no slo conmocion a los terroristas sino que tambin a la ciudad, ya que stos se aprovechaban de los campesinos y los maltrataban, hubieron grandes abusos de autoridad, asesinatos injustificados, violaciones, y robos de alimentos (El Comercio 2004: 212).

Uno de los casos que obtuvo ms cobertura fue el del asesinato de ocho periodistas en Uchuraccay por parte de unos campesinos que los confundieron con terroristas, stos no distinguieron bien a los periodistas y dispararon a quemarropa a pesar de las advertencias de no transitar la zona por posible presencia de subversivos, llam mucho la atencin esta noticia ya que se divis a la comunidad campesina como asesinos sin piedad e incluso se pens que eran campesinos que estaban a favor de Sendero Luminoso, sin embargo esto se descart al momento de sus declaraciones donde mostraron no tener ningn vnculo ni con las Fuerzas Armadas ni con algn movimiento terrorista, eran simples campesinos asustados que cuidaban la zona previamente atacada por guerrilleros, que con armas trataban de evitar algn altercado como los que solan producirse cada semana en esa zona, lo mas intrigante es que esos periodistas fueron a esa zona problemtica siendo previamente advertidos del peligro que se suscitaba en la zona.

Hay que mencionar adems que, con el estado en emergencia, no dejaron de llegar las desgracias, en 1984 se inicia el MRTA como segundo grupo terrorista alterando a la poblacin, tambin se produjo cantidad desrdenes climticos como sequas en ciertas zonas del pas, tambin aludes que arrasaban con las viviendas menos privilegiadas y de material noble a causa del fenmeno del Nio, no olvidemos el desempleo a causa de la crisis econmica que viva el pas, la inflacin, la falta de producto agrnomo por culpa del fenmeno climtico, y diversas consecuencias que alteraron el pas de forma radical; los cambios climticos fueron una gran problemtica para el sector rural ya que debemos recordar que es el campo de lo que viven y lo que los mantiene, por eso la cantidad de desastres naturales tena mayor impacto en provincia que en la capital en la cual solo sufrimos por las lluvias que en este caso no son tan intensas y por la humedad, no tenemos una prdida econmica como lo sufren los del campo, ya que no olvidemos que en la ciudad, un gran porcentaje de personas vive de trabajos tanto de oficinas como de transporte u obrero, no hay prdida rural a diferencia del campesino.

Todos estos factores son solo el inicio de lo que se vendra con las elecciones presidenciales y la toma de mando de un joven candidato presidencial perteneciente a la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) llamado Alan Garca quien con una gran mayora de votos result ganador en las elecciones de 1985, generando gran expectativa por sus ideas jvenes y frescas.

A continuacin, pasamos a revisar las estadsticas de crmenes y atentados segn la DESCO:

Los datos estadsticos son tiles cuando son interpretados correctamente. Los cuadros sobre la violencia poltica, por ejemplo, podran ayudarnos a discernir algunas tendencias de este fenmeno, como el deterioro tangible cada vez ms amplio tanto en trminos geogrficos como en sus costos sociales y polticos concretos (Desco 1989: 23). Por ende son datos certeros que han recibido una profundidad adecuada sobre el tema, adems de ayudarnos para la formulacin de un balance en la capital sobre cul fue el impacto real de las migraciones, sus consecuencias, sin estos datos no podramos delimitar la realidad de los afectados por el conflicto ni la cantidad de provincias deshabitadas por esta causa, teniendo tambin como ciudadanos el previo conocimiento de lo que suceda gracias a los medios de comunicacin que se encargaban de informarnos a diario con los cambios que iban surgiendo en la capital, tanto demogrficos como en lo econmico-social. GRFICO 1 ATENTADOS REGISTRADOS POR AO

Fuente: DESCO 1989.

Como se ve en las estadsticas, los crmenes y la violencia ascendieron de forma abismal, no se tomaron las medidas adecuadas para contrarrestar esta situacin y en medio de una tremenda crisis econmica se desataba un conflicto armado y constantes represalias contra el joven presidente de la nacin, esto gener prdidas econmicas al estado por la falta de turismo.Subcaptulo 1.1.2: Los periodos de migracin del ao 1986-1990

La migracin trajo consigo la sobrepoblacin como la cual no se control debidamente a pesar de que ya se iba notando el crecimiento de personas en la capital, y a medida que continuaban los ataques terroristas, estas migraciones fueron ya siendo directas a la ciudad de Lima y ya no tanto a diversas provincias por temor a que grupos armados fueran a infringir en localidades pequeas sin respaldo del gobierno a diferencia de Lima. Cabe resaltar la siguiente propuesta: La migracin hacia la ciudad de Lima puede controlarse parcialmente si las regiones del interior del pas reciben el apoyo necesario para su desarrollo econmico, social, cultural, educativo, as alcanzar los beneficios que el estado debe otorgar a todo el pas (Berger; Gambini; Velasquez 2000: 66).

Si hubiera habido un mayor control sobre todo, no habria ocurrido tantas desgracias en el pas, se hubiera controla la sobrepoblacion, se origin a mediados de 1986 un gran caos en diversos aspectos : econmico, social, cultural el cual afect en gran parte al sector financiero con la devaluacin de la moneda. Lima no se daba abasto para tanta gente, cada vez llegaban ms pobladores a pesar de la crisis, slo les preocupaba mantenerse con vida, y no les dio temor ocupar en una instancia los cerros los cuales no son nada estables como para el armado de una vivienda de material noble como solian hacer, tampoco estabamos preparados para la venta informal callejera ni para la suciedad que esta sola proporcionar (Maguia 2010: 5). Esta crisis afect a la clase media y en gran medida a los sectores pobres por la inflacin la cual alcanz niveles crticos (El Comercio 2004: 214).

Un hecho impactante en el ao 1986 el cual capto la atencin de todos los medios fue el incendio en los penales El Frontn, Lurigancho y Santa Brbara, donde se acus de terroristas a una gran cantidad de presos, ellos respondieron generando un motn el cual tuvo mas de doscientas victimas.

En 1987 la ciudad estaba en el foco de los medios de comunicacin internacionales, con Sendero Luminoso suelto y a parte el MRTA buscando ms seguidores a cambio de donaciones aprovechando la sequa de alimentos generada por la inflacin, la ciudad siempre estaba en alerta roja, con toques de queda y represalias contra el gobierno expresado con pintas en las paredes donde colgaban la bandera representativa de Sendero, o la reparticin annima de volantes en las casas para unirse a la revuelta, y la aparicin de perros destripados con marcas del grupo terrorista Sendero Luminoso, dando advertencias al gobierno de un prximo ataque mediante coches bomba.

Entrando al ao 1988, en Ayacucho los militares seguan haciendo de las suyas, dirigiendo pequeos cuarteles con ronderos de la zona para evitar ataques terroristas, a pesar de que seguan sin ser capturados diversos seguidores de Sendero Luminoso en la zona, los militares ocasionaron la muerte sbita de aproximadamente 25 campesinos aduciendo que eran partidarios de Sendero Luminoso, una muestra ms de violacin contra los derechos humanos. El hecho ms impactante en el ao 1989, el cual aun sigue siendo investigado, es el caso de los 300 alumnos y profesores que fueron detenidos sospechosamente en la localidad de Huancayo, aun siguen desaparecidos, no se hall solucin a los temores que se vivan en la capital.

Para el ao 1990 el peruano se despide Alan Garca luego del fallido desenlace como presidente de la nacin y el Per se alistaba para recibir a su nuevo presidente, Alberto Fujimori quien en la historia del Per es conocido porque disolvi el congreso tras el autogolpe de Estado y tambin por descubrrsele varios fraudes a la nacin como atentados contra los derechos humanos y actos gravsimos de corrupcin.

El Per no vivi una buena poca sin duda alguna, pasamos por actos de temor, de caos econmico, terrorismo, apagones y dems situaciones complicadas, a continuacin el autor anuncia:

Resulta curioso ver, en perspectiva, cmo, en ms de un sentido, las condiciones de trabajo en la Dicote eran la imagen en negativo de Sendero. En ambos lados del frente, los contendientes libraban guerras de pobres. Si los senderistas haban literalmente, convertido la necesidad en virtud, los detectives de la Dicote, en 1982, no les iban muy a la zaga... En la propia oficina, las condiciones eran... abrumadoramente congestionadas e inseguras, con los detenidos permaneciendo en ellas, que durante los frecuentes apagones, cada detective tena uno o ms detenidos asignados bajo responsabilidad personal. En lo que duraba un apagn deba permanecer agarrndolos de los brazos, hasta que se restablecera la luz. Porque, y es casi ocioso decirlo, no tenan servicio elctrico de emergencia ni nada similar (Gorriti 2008: 55).

Para concluir, slo retomando los hechos podemos darnos cuenta de lo sobreviviente que es el pas, a raz de los temores infundidos en la dcada del 80 por los hechos ya mencionados, el peruano migrante se ha vuelto mucho ms audaz, mas fuerte, retom carcter, y supo sobresalir ante toda adversidad, defendiendo a su gente y defendiendo sus costumbres da tras da, an viendo como andaba la situacin en su nueva ciudad que era perseguida por acciones invasivas a los derechos humanos.

Subcaptulo 1.2. La formacin de IdentidadLa formacin de identidad es un compendio de diversas caractersticas las cuales se reparten en aspectos fundamentales del ser humano como por ejemplo, la identidad moral, la identidad de gnero, la psicolgica, la ideolgica y social. Por lo tanto, la identidad es lo que te conforma, complementa tu ser, tu opcin sexual, tu manera de pensar y opinar sobre algo, la identidad moral se va conformando a medida que la persona vaya creciendo y vaya tomando decisiones por s misma con responsabilidad y raciocinio. A su vez me parece importante tocar el tema de la identidad ideolgica ya que sta tiene el poder sobre nosotros de pensar y como logramos adoptar una postura de acuerdo nuestras creencias. La construccin de una identidad se da al estar rodeados de otros seres, el individuo no puede forjar una identidad en solitario, ya que se necesita del apoyo de una identidad colectiva para poder tomar los rasgos que la persona considere de su inters. As mismo, se hall una definicin alternativa la cual explica: La identidad se construye a partir de mecanismos de auto-percepcin que se inscriben en el lenguaje, en el encadenamiento del relato, en el modo de narrarse a s mismo y en las formas de narrar el entorno (Marcus 2011: 110).La identidad ideolgica se basa en las ideas que concebimos ya de jvenes, por medio de la influencia que nos rodea, esto no nos quita identidad, por el contrario nos ayuda a enriquecer las caractersticas que vamos adoptando a lo largo de nuestro crecimiento, es como en estos tiempos los jvenes actan y construyen su personalidad en base al entorno en que han crecido o con el que se sienten ms cmodos por tener caractersticas o pensamientos en comn. La Dra. Almudena (Hernando, 2002) propone lo siguiente: Se parte de considerar que la identidad es el principal mecanismo de orientacin del ser humano. Consiste en construir cognitivamente una idea de lo que es el mundo, y de lo que l mismo representa dentro de l (Hernando 2002: 3). Lo que propone la autora es bsicamente es concebir inicialmente una idea primaria, solo para tener un sentido de orientacin y construir una identidad, convirtiendo este en nuestro principal modo de supervivencia ante otros grupos humanos, en la siguiente cita la doctora dispone que:

En consecuencia, dependiendo del grado de control material real que tengamos sobre los fenmenos de la realidad, construiremos la identidad de modos distintos, consiguiendo siempre el mismo resultado: sentir que tenemos control suficiente del mundo en el que vivimos. Ello establece una base de partida que permite universalizar los rasgos ms estructurales de la identidad: existe una relacin entre el grado de complejidad socio-econmica y la estructura bsica de la identidad de cada grupo humano. Es decir, tomando como variable independiente el grado de complejidad socio-econmica, se considera posible intentar acceder a los rasgos ms estructurales (nunca a los particulares) de la identidad de los grupos del pasado (Hernando 2006: 2).

La autora propone un punto inicial para esquematizar la jerarqua de rangos sobre la identidad que mientras ms se delimite, mejor, como propone el grado socio-econmico relacionado con los cimientos de la identidad. A su vez, la autora plantea que la identidad se da a travs del discurso del ser humano, ya que ste le expresa desde formas lingistas( idioma) asumiendo posturas, recibiendo tradiciones costumbres, expresando opiniones y estatutos lo cual lo ayuda a generar una identidad tanto moral, psicolgica y social, lo cual ayudar a pertenecer a un colectivo social que encaje en sus necesidades gracias al sentido de pertenencia que logramos obtener de ciertas caractersticas que nos reflejan (De los Heros 2001: 39).Subcaptulo 1.2.1: Conceptos de Identidad

Luego de investigar y delimitar parmetros de la identidad, el autor Eduardo Restrepo nos propone que: Las identidades son construcciones histricas y, como tales, condensan, decantan y recrean experiencias e imaginarios colectivos. Esto no significa que una vez producidas, las identidades dejen de transformarse (Restrepo 2012 :133). Aqu el autor menciona algo que me trae a la mente a Garca-Canclini y su concepto de la hibridez cultural, donde propone que cada cultura en s ya no es literalmente pura, ya que al mantener el ms mnimo contacto con diversos grupos humanos, con caractersticas distintas, que se puedan encontrar cerca a la otra comunidad, sta ya no es pura porque ya recibi contacto con otra cultura (Garca-Canclini 1972: 39). Sin embargo recabando informacin se obtuvo un concepto interesante propuesto: la identidad es un proceso que acta a travs de la diferencia, entraa un trabajo discursivo, la marcacin y ratificacin de lmites simblicos. Necesita lo que queda afuera, su exterior constitutivo, para consolidar el proceso. Se construye a travs de la diferencia y no al margen de ella (Hall 2003: 22). Toda identidad recoge caractersticas de diversas situaciones y momentos, los conceptos abordados en esta investigacin han sido propuestos en base al sustento que guardan, para el siguiente concepto a exponer el presente autor expone lo siguiente: Porque si bien Lima reconfigura sus usos y costumbres, lo mismo ocurre en las provincias, ya que los nuevos pobladores se limeizan y transportan esta forma de ser cada vez que viajaban a sus pueblos. Lima se volvi ms provinciana y las provincias tomaron en parte las costumbres limeas, formando el esbozo de una nueva identidad peruana en confeccin (Altamirano 1983: 3).

Para Altamirano la identidad va mutando quieras o no, al momento de mantener contacto con otra comunidad, como seres humanos caemos en ir adoptando manas y eso le sucedi a Lima segn Altamirano, el limeo fue adoptando manas y caractersticas de la gente de provincia sin importar los cambios que stos puedan generar en el ambiente y el entorno. Los autores y musiclogos nos plantean que la identidad es el rasgo que debe caracterizarnos a cada uno, ya que por ms que mantengamos vnculos parecidos a grande escala como, caminar parecido, o comunicarte con el mismo idioma, o simplemente tener gustos en comn con alguien no nos hace literalmente iguales a una comunidad, cada ser es independiente de placeres y no se debe pensar ms en un nosotros(Echecopar; Garca; Romero 2008: 33). As mismo, como concepto proponemos una idea extra de la antroploga Montse Caedo quien mediante una propuesta de descripcin de trminos nos va a dar un alcance a la visin antropolgica de la identidad, el autor expone que: La identidad si queremos mantener el trmino, no sera ya ms una unidad compacta y definitiva referida a una cultura con las mismas caractersticas, sino una composicin fragmentaria y continuamente re-negociada, permanentemente abierta, y desde luego lejos de la consistencia. En ese sentido la identidad no se tiene o se pierde, ms bien est siempre en (re)construccin (Caedo 1999: 183-184). Lo que la autora propone que no se encasille en un solo trmino la palabra identidad ya que es un concepto que est en constante transformacin y que aborda diversas perspectivas con respecto a distintas ramas de la ciencia.

Para ahondar ms en el tema el presente autor propone: Un grupo tnico puede adoptar rasgos culturales de otros grupos, como la lengua y la religin, y continuar percibindose (y siendo percibido) como distinto de los mismos. Por lo tanto, la conservacin de las fronteras entre los grupos tnicos no depende de la permanencia de sus culturas (Gimnez 2005:18). Lo que se plantea se concreta en que las culturas pueden adoptar diferentes caractersticas de otras sociedades como se explic en prrafos anteriores, hay diversidad cultural como lo explic tambin Garca Canclini y esto se torna muy comprensible cuando se explica de las diversas caractersticas que toma el migrante del limeo, como apropindose de rasgos que lo van a hacer encajar es este nuevo grupo social, actuando con propiedad y actitud respondindole a la sociedad sobre el respeto de sus derechos, a diferencia del primer grupo migrante que actuaba bajo sus mismas costumbres, siempre sumiso, sintindose el extrao que debe atenerse a las consecuencias de ser el recin llegado y respetando sin modificar nada de las costumbres del limeo, sin siquiera alzar su voz en tono de respeto.

Subcaptulo 1.2.2: Las caractersticas de la identidad del migrante en Lima

El migrante se ve tan marcado por los hechos ya mencionados previamente que ya se distinguen ciertas caractersticas que lo destacan de la sociedad limea a la que ingres, como su forma de andar, de hablar y de mostrarse ante nuevos personajes que lo minorizaban y lo maltrataban, en un inicio con la cabeza gacha sin embargo a lo largo de la investigacin veremos cmo va cambiando esta percepcin, por ejemplo el siguiente autor plantea que:

En este sentido las identidades remiten una serie de prcticas de diferenciacin y marcacin de un nosotros con respecto a un otros. Pero para decirlo en otras palabras, identidad y alteridad, mismidad y otredad son dos caras de la misma moneda. No se puede comprender realmente la identidad sin entender lo que deja por fuera al constituirse como tal, esto es, la otredad, la alteridad (Restrepo 2012 :132).

En respuesta a la cita expuesta debo acotar que siempre habr una diferenciacin entre comunidades alternas las cuales tienen y guardan sus propios rituales y su propia cultura, as mismo el migrante llega a la ciudad siendo el principal portador de su tradicin, sus costumbres y su conocimiento, ste arriba con ideas de progreso y al ver que el ambiente es demasiado hostil, y ver a su gente siendo humillada y maltratada, decide parar con todas estas acciones que lo denigran y emprende la tarea de revalorizar su identidad y relacionarse con su grupo homogneo con el cual se siente cmodo por compartir las mismas caractersticas, va afirmando su identidad a travs de distintas manifestaciones que lo hacen sentir como en casa, en este caso, el siguiente autor comenta: Desde que llegaron tuvieron siempre una actitud contestataria, una rebelda de masas populares para afirmar su presencia, sobrevivir, encontrar bienestar y, sobre todo, para hacerse ciudadanos plenos de un pas centralizado que los tena olvidados. En este afn, los migrantes serranos utilizaron mucho de la vieja tradicin comunitaria del mundo andino prehispnico la solidaridad comunitaria, la minka o trabajo colectivo y el ayni o ayuda mutua recproca entre personas o familias-, recreada y potenciada en la falda de los cerros con viviendas en andenes, trabajos comunales, juicios populares, asociaciones y organizaciones de pobladores, trabajo silente congregando familias paisanas para, juntas, invadir con banderas rojiblancas, siempre actuando individual y colectivamente. Contribuyeron as, poderosa y tenazmente a hacer patria (Matos Mar 2004: 146).

Matos Mar nos da a entender que el migrante sola ser violento, criollo, desordenado y sin educacin, sin embargo luego de tiempo se logra restituir los sentimientos que lo impulsaron a dejar su tierra, la necesidad de salir adelante y olvidar lo que pudo haber vivido en casa, el problema est en que ya se gener un concepto del migrante, y no es un buen concepto tomando en cuenta las reiteradas costumbres que hemos mencionado. La identidad del migrante siempre fue de gran impulso trabajador, respetaba los campos y la tierra porque de ah venia su sustento, siempre dispuesto a aceptar lo que sea que le venga y a que sus costumbres rurales y andinas no se queden en el olvido.

Para reforzar la idea el siguiente autor explica: Las distintas estrategias a las que tiene que recurrir el migrante pobre en la ciudad para poder seguir reproducindose social y biolgicamente, bajo las condiciones ms desfavorables, en comparacin con otros estratos sociales en la ciudad, nos demuestra, por un lado, su gran capacidad creativa y organizativa; y por otro, su dinamismo para reutilizar bajo condiciones urbanas su cultura de origen (Altamirano 1983: 416). Evidentemente el autor describe ciertas caractersticas del migrante el cual como se menciona en el prrafo anterior, no va a dejar de buscar recursos para salir adelante y poder subsistir en la ciudad, mediante la capacidad de crear y ser innovador nos demuestra rasgos de motivacin e iniciativa para poder lograr sus objetivos y solventarse sin tener que olvidar sus ancestros ni su cultura ni tener que estar obligados a cambiar sus costumbres por tener que adaptarse a un nuevo lugar. Esto ltimo es importante ya que ellos al trasladarse a diversas locaciones, no viene solo con cosas materiales como todos pensamos, por el contrario traen consigo ms de lo que una maleta puede cargar, y me refiero a sus pensamientos e ideales de provincia donde se valora mucho la tierra, y es que es importante mencionar que llevan consigo sus costumbres como lo propone el autor a continuacin:

Es importante sealar que una de las consecuencias de la migracin es su incidencia en el crecimiento urbano, principalmente en Lima Metropolitana en los primero aos, que, a su vez, genera el fenmeno de la ruralizacin de las ciudades, porque el migrante no se desplaza slo fsicamente sino tambin con su universo ideolgico cultural, como sealo lneas arriba, que transforman substancialmente el rostro de las ciudades (Vegas 2009: 235).

Como seala el autor el migrante lleva no solo su cuerpo sino su cultura consigo al momento de ser desplazado, por eso es que se menciona reiteradamente el concepto de ruralizacin, ya que ellos ruralizaban diversos sectores de la capital los cuales eran alejados, peligrosos, y sin muchas instituciones de salud ni de educacin, ni siquiera con proteccin policiaca. Se increment las llamadas invasiones, las celebraciones ya no eran netamente de valses criollos, sino tambin de huaynos, adems de la venta informal en las calles, los mercadillos donde se concentraban los principales productores de alimentos bsicos a un precio mucho menor que en los novedosos supermercados que iban entrando a Lima.Subcaptulo 1.2.3: Los procesos que influyeron en la identidad del migrante en Lima

La identidad del migrante se encontr para la dcada del 80 fuertemente influenciada debido a los constantes ataques hacia su persona y sus costumbres que reciba en la capital debido a su rango social, cultural y econmico. Como afirma el siguiente autor: Las grandes migraciones son uno de los fenmenos que permiten as, el trnsito de una identidad tnica a una identidad nacional(Degregori: 2013: 53). Debo mencionar que el terrorismo fue una influencia bien intensa para el que la experiment en pleno crecimiento, como los incidentes en Ayacucho con Sendero Luminoso y los reiterados secuestros a nios de las escuelas precarias para que vayan creciendo con el pensamiento Gonzalo. A estos nios se les enseaba a la fuerza a ser expertos en la utilizacin de armamento, a poder estar listos para confrontaciones con los militares, a asesinar animales como muestra de poder y coraje. La doctrina empleada en el ejemplo propuesto era un modificador de pensamiento y de la moral hacindolos cometer de pequeos actos de guerrilla; para complementar, el autor medita sobre la escases de apoyo para este sector departe del estado quien los consider una carga para la sociedad (Llorns 1983: 58). Este ejemplo sirve para poder comparar una persona que creci en la situacin anteriormente planteada con una criatura en Lima la cual solo se dedicaba a la venta ya sea de chicles, cigarrillos o caramelos para poder ayudar a solventar los gastos familiares.

Como puede notarse son infancias distintas, bien extremas que influyen en el carcter, la moral y la identidad, se analiza a una criatura que creci mirando a su alrededor a su comunidad aterrorizada, siendo asesinada, o portando armas, generando un ambiente para nada propicio. El siguiente autor menciona: Lima se constituy en un gran experimento al confluir gentes de distintas regiones, con valores, pensamientos, ideas, costumbres, comportamientos, actitudes dismiles. Se haca inevitable, para una convivencia llevadera, la adaptacin del migrante en su nuevo terruo. En este proceso, el recin llegado asumira rasgos y costumbres, ideas y pensamientos de la urbe que los alberga (Quispe 1988:14). Siempre prima la influencia en cada rasgo que va tomando el migrante, mediante el proceso se adecua al nuevo lugar donde vivir y en ese proceso va adoptando caractersticas del limeo, el cual aun se mostraba reacio a la idea de nuevos integrantes en la ciudad, lo cual generaba conceptos discriminatorios hacia ellos.

Sin embargo el autor propone que el nuevo rol del migrante es no adaptarse sino, mantener firme la decisin de preservar sus races y su cultura (Gallego 2007: 8). Y es as como el migrante logra establecerse mediante esta nueva identidad la cual recibi influencias de la identidad del citadino, sin embargo esto no fue motivo para el migrante tuviera que alejarse del todo de sus costumbres ya que stas se convierten en los sellos caractersticos de cada habitante, a travs de esas manifestaciones culturales que portaban consigo ideas distintas, pudieron revalorarse y ahora son vistos como smbolos sustanciales del pas en el exterior.Subcaptulo 1.3. La percepcin limea del migrante en la capital

En este anlisis no se puede pasar por alto la percepcin de quien presenci todo el cambio en su comunidad, en este caso la del limeo, este planteamiento es importante ya que los sucesos de las migraciones no fueron del todo provechosos para la capital, ms aun en Lima puesto a que el limeo tena una idea preconcebida del migrante como un ser ignorante, que tuvo el atrevimiento de modificar su entorno y sus costumbres, alterando la capital ya sea de un modo provechoso pero tambin lo contrario, ya que el limeo vio como se transform la ciudad, como explica el autor a continuacin:Desde inicios de la dcada de 1980 las calles del denominado Centro Histrico de Lima, se vieron invadidas por gran cantidad de vendedores ambulantes, posteriormente llamados informales. As, la calle limea se convirti en el lugar, en el espacio del mercado. Se transform en el paisaje de intercambio. El deterioro de los servicios de la zona cntrica se hizo evidente. Todo entr en colapso: calles, parques y edificios. Se elevaron los niveles de contaminacin y violencia. La calidad de vida decay y se hicieron visibles la mendicidad, la prostitucin y la delincuencia (Leyva 2005: 21).

Con podemos observar, con tales cambios radicales impuesto por los migrantes, era inslito que este no recibiera un estereotipo planteado por el limeo, siendo ste quien le tasa una serie de caractersticas como el apelativo de acriollado (Matos Mar, 2004). El limeo fue creando un concepto de superioridad a raz de las acciones que elaboraba el migrante, como la de aceptar trabajos que para un limeo de clase alta resultaban denigrantes como limpiar las calles, la forma de hablar que es muy caracterstico de la gente de las zonas de la sierra cambiar la letra o por la u, para esto Fernndez propone que: No obstante que la estigmatizacin del habla andina existe en zonas urbanas de Per, tambin es evidente que hay un cierto efecto de cambio en la norma dialectal limea, trado por el contacto con la variedad andina en las mltiples situaciones sociales y econmicas en que se involucran dentro de las ciudades como resultado de la migracin (Fernndez 2008: 39). Las actividades cotidianas como manejar un bus, ser obrero, comerciante informal, no tener educacin, diversas acciones que lo colocaba automticamente en un nivel inferior (Leyva 2005: 27). El limeo no sale de su complejo de superioridad ni de su zona de confort slo por haber tenido distintas oportunidades en la vida a diferencia de los migrantes que tuvieron pocas oportunidades en un inicio, en este caso debemos abordar el tema de la percepcin sobre un individuo, para este segmento es propicio mencionar a Vargas para ir formando una idea general:

Uno de los problemas ms graves se presenta cuando las diferencias observadas entre grupos sociales, que corresponden fundamentalmente al plano sociocultural, son confundidas con las diferencias perceptuales que tienen un carcter biocultural; entonces se corre el riesgo de generar inferencias errneas sobre la existencia de grupos sociales con capacidades fsicas menos o ms evolucionadas, dando lugar a justificaciones cientficas racistas, como ya ha ocurrido (Vargas 1994: 47).

En conclusin, para poder realizar un concepto slido sobre otro ser, se requiere el descarte de los elementos despectivos que puedan llegar a influir en la consolidacin de una definicin precisa para no caer en la estereotipia, como sucede en el caso del migrante con el limeo, sin embargo considero importante mencionar que los grupos sociales en los que convivan los migrantes tenan rasgos caractersticos que eran no tolerables por los limeos es por esto que se crea el mal concepto sobre este grupo homogneo, sin tener en cuenta los sentimientos o conocimientos de aquellas personas.

En el siguiente captulo analizaremos la cumbia desde el lado musical y cultural, como se relaciona la identidad con sta, contando con un anlisis de letras musicales con alto contenido caracterstico de la msica andina, y con escalas armnicas pertenecientes al huayno y figuras rtmicas que se vinculan con los carnavales Ayacuchanos, as mismo, abordaremos el tema del surgimiento de una nueva cultura y como se genera un nuevo mercado para sta.

CAPTULO 2 LA CUMBIA PERUANAEl gnero cumbia peruana es un estilo musical festivo y alegre, el cual deriva de la cumbia Colombiana pero son distintas tanto en instrumentacin como en armonas, sin embargo comparten la misma funcin: alegrar al oyente. La cumbia es un gnero popular musical y baile que tuvo su origen en San Basilio en Colombia por 1820 y recibe el nombre del Cumb de Guinea, el cual llevo como formacin instrumental un tambor alegre, maracas, tambora, gaita colombiana y tambor llamador, teniendo gran influencia africana por la cantidad de tambores de piel (Abada 1962: 8). En la actualidad, esta formacin se ha ido modificando con el paso del tiempo, como lo describe el presente autor:En los aos setenta el panorama musical colombiano fue transformado con la irrupcin de la salsa, que encontr un terreno frtil en la zona de Cali (considerada la capital colombiana de la salsa), donde se originaron los grupos de Fruko y sus Tesos y Grupo Niche. La cumbia, en su forma modernizada en estilo salsa, entra a hacer parte, lo mismo que otros gneros musicales afro-caribes (merengue dominicano, bomba puertorriquea, etc), del repertorio de las orquestas de salsa formadas por una seccin rtmica (piano, bajo, congas, bong, timbales, claves, giro, maracas) e (sic) una seccin de vientos (trompetas, trombones, saxofones) (DAmico 2011: 8).

Como podemos apreciar si hubo un gran cambio en la instrumentacin colombiana al igual que la peruana que tambin se modific enormemente, an as, ningn cambio ha afectado a la popularidad del gnero cumbia, ya que ste e ha popularizado en el resto de Amrica Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones, como la Cumbia Mexicana, la cumbia villera de Argentina, la cumbia Chilena y la cumbia Peruana.

La cumbia es un gnero musical que en Lima tuvo muchos seguidores por el contagioso ritmo de la galopa (rtmicamente hablando) y la caracterstica mayor fue la presencia de las escalas pentatnicas en las melodas, o los punteos de guitarra con toques de criollismo, cual la genera una diferencia de la cumbia Colombiana (Romero 2007: 23). Las diferencias entre estos gneros es que en primer lugar la cumbia colombiana utilizaba en su mayora tamboras, gaitas e instrumentos no tan elctricos a diferencia de la cumbia peruana, explica el autor la siguiente idea sobre la instrumentacin Colombiana : (..) la tambora, el tambor alegre, el llamador, el guache o maracas, la flauta de millo y dos tipos diferentes de gaita; instrumento de origen indgena. En la actualidad, se usan otros instrumentos para enriquecer la msica como por ejemplo: el bajo electrnico, las trompetas, las congas, el acorden y otros ms segn la regin de la costa (Arias 2005:2).A su vez, en Lima la cumbia peruana al tener como principal exponente a Enrique Delgado, sola tener bastante amplificacin y solos y riffs de guitarra en toda la cancin, utilizando simples estribillos para darle un respiro al tema. La instrumentacin de la cumbia Colombiana como hemos ya mencionado, tena distinta instrumentacin, es la llevada mas tirada al son guarachero combinado con tambores africanos y la Gira marcaba la galopa para que no se caiga el ritmo; adems vena acompaada de un tpico baile de galanteo formal entre una pareja, al igual que la marinera, al danzar el hombre engalana a la mujer y estn vestidos el varn con pantaln y camisa y la dama en blusa de manga corta y faldn (Abada 1970:18). En Colombia se vivi distinto el auge de la cumbia ya que sta es el cono de ese pas, por lo tanto no fue menospreciada en sus inicios ni mucho menos solo escuchada para amenizar fiestas ya que era ms un signo de identidad nacional ms que un gnero nuevo, la cumbia forma parte de la nacionalidad y la identidad cultural de Colombia.La cumbia peruana se convirti en un gnero bailable y alegre, que inicialmente solo era consumido por un pequeo sector popular de la capital, ya que las primeras bandas como Los Destellos, Los Mirlos, Los Ovnis, eran contratados de forma independiente para animar fiestas o eventos sociales; cabe recalcar que el ingreso del rock americano al pas influenci mucho a las bandas que se iniciaban en la movida musical de la dcada del 60 en adelante, es as como escuchamos temas de las bandas ya mencionadas funcionadas con grandes dosis de psicodelia con guarachas, sones cubanos y boleros.

Un claro ejemplo lo encontramos con Los Destellos y la banda Santana, ya que comparten bastantes caractersticas musicales, sin embargo me atrevo a reafirmar que en un inicio los Destellos no debieron ser catalogados como gnero cumbia ya que en sus inicios en la msica, refirindonos especficamente a sus dos primeros discos, denotan grandes influencias del rock clsico, psicodlico y guarachas. El caso de Los Destellos de Enrique Delgado me llam ms la atencin ya que fue l quien logr innovar en el gnero cumbia al introducir la guitarra elctrica de una manera prodigiosa, con introducciones musicales que podan durar tranquilamente 3 minutos a lo Jimi Hendrix, sin necesidad de tener una fuerte presencia vocal, demostrando as el dominio que posea en la guitarra al pasearse de forma rpida y estratgica por el clavijero de la guitarra elctrica con progresiones armnicas perfectas y precisas.

Enrique Delgado de Los Destellos o como muchos autores lo denominan El padre de la Cumbia, (Romero 2007: 51) es considerado la mayor influencia del mundo de la cumbia, lo menciona en su libro Miguel Laura quien hace un recuento de diversos protagonistas de la cumbia, entrevistndolos y hacindonos entender que en la dcada del 80 la cumbia era un negocio todava poco rentable comparado con el auge de la poca actual. Todos los grandes exponentes de la cumbia peruana de la dcada del 80 iniciaron tomando como referente a Pedro Miguel y sus Maracaibos, Manzanita, Los Ribereos, Los Ecos (Moreyra 2007:51) y no podemos dejar de mencionar nuevamente a Los Destellos como influencia principal, la gran mayora de guitarristas reconocen la gran labor de Enrique Delgado para la creacin e innovacin de diversas fusiones de gneros como el rock psicodlico o rock de la nueva ola con ritmos cubanos, la guaracha, o simplemente mezclar bolero con un cha-cha-ch sin temor alguno de la mano de una guitarra elctrica amplificada con diversos efectos (Garca 2012 :156), tambin debemos rescatar los solos de guitarra que tenan una caracterstica especial ya que empleaba los bordones de la marinera, las cadencias del huayno y los punteos netos del criollismo, marcando as la diferencia en la msica.

La cumbia, para la dcada del 80 tuvo a su vez un sub-gnero muy importante denominado Chicha, el cual se convirti en una gran potencia musical ya que se logr establecer un mercado rentable para la mayora de exponentes del gnero ya mencionado. La chicha si bien, en un inicio no fue bien recibida por los de la capital, no fue impedimento alguno para que logre expandirse hasta Europa como sucedi gracias a la agrupacin Los Shapis, la banda con mayor apogeo en el gnero cumbia andina, ganaron fama versionando el conocido huayno El Alisal, denominndolo El Aguajal, el cual fue uno de los tantos xitos de esta banda; ellos lograron mantener el gnero vigente y rompieron con las barreras de las diferencias entre clases sociales y reafirmaron su orgullo andino.

La chicha al ser sub-gnero de la cumbia se le considera bajo el trmino formal musical como cumbia andina (Romero 2007: 5). sta cumbia andina con ligeras muestras de la escala pentatnica que ayudan a prevalecer la memoria ancestral de los huaynos, fue la que ms peg durante la poca del 80 gracias al buen recibimiento por parte de los bajos sectores socio econmicos quienes se congregaban cada fin de semana en familia para entonar, corear y bailar los temas que ms los alegraba con el pegajoso ritmo y a su vez, los identificaba con letras que describan el sentir del oyente.

Subcaptulo 2.1. Los grupos musicales de la dcada del 80 ms representativos

En Lima surgieron diversos estilos de cumbia como hemos podido apreciar y diferentes tipos de bandas emergentes, estas bandas venan de generaciones migrantes, sin contar a los Shapis que provienen de Huancayo, y ah es donde hicieron sus primeros espectculos, pero gran parte de las bandas provena d humildes familias que tenan poco para solventar los gastos, es as como los hijos de estas familias denominados como la segunda generacin migrante empiezan a ver en la msica una salida de la pobreza, la delincuencia y las drogas, emplean el canto como un transmisor de sus emociones y experiencias en la capital, se foment la creacin de espacios musicales como coliseos y carpas, ah empezaban ellos a cantar, muy pocos en bares, la mayora tambin optaba por ir al show de Ferrando a probar suerte, o sino eran llamados por un conocido de un amigo del vecino, as se iban haciendo conocidos, de a pocos (Laura 2010 :201). Este gnero congreg un sinnmero de seguidores, en su mayora era gente que bajaba a Lima por diversos motivos, ya sea econmico o por salud, por tal motivo los coliseos siempre lucan repletos con gente coreando canciones con las cuales ellos se sentan identificados. Entonaban canciones como Muchacho Provinciano y lloraban al recordar sus pueblitos. Tambin con diversas canciones de Los Shapis, como As es mi Trabajo donde el protagonista pide que no le quiten su mercadera que su afn es trabajar y no robar. Como expone el siguiente autor:

La msica chicha producto de esa experiencia dual, recoger en esa meloda ahuainada de sus canciones el conocimiento esttico adquirido y la cotideaneidad(Sic) de la vida del poblador de barriada. Hay una cantidad de temas que recuerdan al chichero, si es inmigrante aclimatado: de su terruo, de sus pastizales, de su carnero, etc.; si es chichero no inmigrante: de su barrio, de su pueblo joven, de su situacin de ambulante, de lustrabotas, de mendicante, etc., etc. En cualquiera de los casos este ritmo musical guarda un estrecho vnculo entre la situacin socio-econmica y la expresin cultural como es el fenmeno de la chicha (Quispe 1987: 17).Como explica el autor, el recuerdo forma parte de ese apego hacia los grupos mencionados ya que ellos tratan de entablar un vnculo con el oyente a raz de experiencias pasadas donde slo les queda el recuerdo, ya que la mayora de migrantes siempre eran quienes llenaban los conciertos para corear letras con gran carga emocional que los transportaba en sus mentes a lo que tuvieron que dejar atrs para tratar de tener una vida mejor, ya sea teniendo un empleo denigrante o creando una fuente de trabajo espordica.

As mismo, las principales bandas tenan algo en particular, se caracterizaban por sus letras muy sufridas, canto lastimoso, sus coreografas y el estilo uniformado, el cual empez con la banda completamente en terno, como fue el caso de Los Destellos que parecan la versin tropical de Los Beatles, hasta que se fue invirtiendo en uniformes como el de los Shapis con algunos con colores tan llamativos como las de sus pancartas de concierto. Entre los grupos ms destacados debemos mencionar nuevamente a Los Shapis, por sus letras, msica y su colorido uniforme, a Chacaln y la nueva crema, tambin Juan Arana y su Grupo Meloda, Los Galax teniendo como vocalista al conocido Abelardo Gutirrez Tongo , La Mermelada & Chaparro, El Grupo Celeste, Los Charapa de Oro y Las hermanitas Rosario (Garca 2012 :158-159). Este sinfn de bandas logr obtener el aprecio de un pblico fiel que siempre se congregaba en el coliseo Amauta y en la plaza principal de Lima por las tardes para presenciar diversos conciertos en espacios alquilados, como menciona la autora :() los primeros grandes conciertos de cumbia peruana se dieron en lotes vacos, playas de estacionamiento que se llenaban de personas los domingos por las tardes, desesperados por entrar a escuchar a su banda favorita (Ottazzi 2013: 73). Y es que los grupos de ms famosos podan acceder a estos locales con la certeza de que iba a llenarse el local, o recinto, stos son los escenarios que se le proporcionaba a un cantante de cumbia andina. Sin embargo, estos grupos congregaban grupos enormes de fanticos, los cuales se reunan desde temprano en familias parejas ansiosos por verlos. Estas bandas an permanecen en la historia del limeo ya que no se les puede dejar de lado por haber marcado un cono en una etapa en la cual lima estaba catica y violenta, y como bien dicen, no hay mejor medicina que la msica, el fenmeno que congrega a las masas en un solo recinto y que termina establecindose como cultura.

Subcaptulo 2.1.1: La cultura chicha

La denominada cultura chicha se ha revalorizado con el pasar de los aos, ya que si bien en un inicio nadie la aceptaba como tal y de pronto uno hasta se senta ofendido por encontrarse envuelto en ella, ahora es smbolo de peruanidad, gracias a las nuevas generaciones, se volvi a abrir un nuevo mercado para los representantes de la cultura chicha, y tambin por el lado del marketing se abri todo un negocio con la incorporacin de la clsica tipografa chicha con colores fosforescentes y llamativos en diversas publicidades del sector de la clase media, adentrndose as en diversos sectores convirtindolo en una cultura que se instaura como parte de nuestra identidad. En el presente prrafo exponemos al autor:

Si en el huayno wanka se percibe la incorporacin, podramos decir, ordenada de nuevos instrumentos y melodas, en la chicha encontramos desorden, la informalidad y la comercializacin muchas veces exacerbada que caracterizan los tiempos. Las guitarras elctricas, las damitas bailarinas y los pasitos a lo Oscar d Len, las ropas faites, hasta llegar a la reciente cumbia thriller de Los Mirlos, son todos signos de adaptacin a las reglas del juego capitalista, especficamente de la industria de la cultura de masas y su predileccin por el espectculo, los dolos y la separacin entre productores y consumidores pasivos de cultura (Degregori 2013: 192).

El autor reafirma la idea de la informalidad, la exageracin, la huachaferia y la excentricidad que el gnero conlleva, y es que es de este modo como diversidad de autores conciben a la chicha, como un gnero irresponsable, falto de cultura y orden, sin embargo menciona todo lo que el peruano consume diariamente sin necesidad de pedirlo. Esta propuesta de la cultura chicha hace su aparicin gracias a la llegada de los nuevos limeos en la capital, que fueron generando las barriadas, las diferencias que se vivan entre dos bagajes culturales distintos, como bien lo anuncia el autor: La msica chicha surgi en un medio netamente urbano y limeo, dentro de una atmsfera de convulsin social y cultural, de fusin de gneros musicales (cuyos gestores fueron tanto migrantes aclimatados como sus descendientes o nuevos limeos), y de una suerte de enfrentamiento entre lo serrano y lo costeo. Su aparicin, a fines de los aos 60, en el medio musical urbano increment (lase redefini) el sentido del trmino. De ese modo, la chicha no slo era una bebida, sino adems un gnero de msica (Quispe 2007:3-4).La chicha pas por un momento crtico, Lima estaba en problemas de violencia y el nacimiento de ste gnero se da en pleno conflicto, adems de las adversidades entre dos sectores netamente distintos, el limeo y el andino, los nuevos migrantes tratando de acostumbrarse a las condiciones limeas, sin dejar de mencionar todo el impacto cultural que generaron en la capital. La cultura chicha estuvo asociada con las barriadas, los migrantes y diversos apelativos despectivos y denigrantes los cuales la marcaron como una cultura negativa, por ser netamente del sector popular-rural el cual trajo caos, desorden y violencia, para esto el autor expone:La cultura chicha presenta las siguientes dimensiones:

1. lo esttico-cultural: colores estridentes, combinacin de las comidas, mezcla de tradiciones y culturas, etc., que ms de las veces se ha asociado con "mal gusto" desde cnones culturales

distintos.

2. lo informal, la mezcla, pandemnium, etc.

3. la flexibilidad de las normas y los valores: lo inescrupuloso, fuera de las normas, etc (Quispe 2004:3).

Como explica el autor lo que caracteriza a la cultura chicha es que siempre se vio vinculada a lo escandaloso e informal, sin embargo esta idea no es solo de autores e investigadores, sino del mismo limeo quien vivi estas acciones del pueblo emergente, es por esto que tom tiempo en revalorizarse como un smbolo ms de peruanidad. Para reforzar la idea, la autora explica : La chicha seguir teniendo una imagen algo peyorativa porque en le (sic) recuerdo si bien fue un movimiento musical que luego le da nombre a toda una cultura, el chichero es un personaje a veces agresivo y menospreciado (Ottazzi 2013: 79). En la actualidad hay ms tolerancia, adems de un enorme sentimiento patritico, ya se han ido creando diversas estrategias para que esta cultura se adentre en la sociedad, sin tener que avergonzarnos de nuestras costumbres andinas, recordemos que en la llegada del rgimen militar del presidente Juan Velasco Alvarado en 1968 se promulg el patriotismo y la revalorizacin del indigenismo, sin embargo ste se volvi diluir con la llegada del presidente Francisco Morales Bermdez en el ao 1975.Continuando con la msica, el presente autor explica sobre la chicha: En el Per chicha es un trmino que seala el mal gusto y la improvisacin. Puede significar incompetencia pero tambin creatividad. Se habla por ejemplo de polticos chicha (gente sin preparacin, advenedizos), decoracin chicha, economa chicha (informal) (Bailn & Nicoli 2009: 72). La cultura chicha tiene como caracterstica lo llamativo y lo informal como lo hemos ido reiterando a lo largo de la investigacin, sin embargo no todo es desazn en la chicha, tambin comparte diversos logros de la mano de la msica gracias a formalidad que se le fue dando, la msica chicha como lo expone el autor : La msica chicha puede ser considerada formalmente como un concepto que involucra una sonoridad musical especifica, una esttica, una coreografa, un tipo determinado de ritualidad e implica un grupo social que la produce, aprecia y consume (Leyva 2009 :25). Como podemos apreciar, a diferencia del autor anteriormente presentado, el entorno de la chicha no solo est varado de cosas negativas, a pesar de que la concepcin del limeo hacia esta cultura siempre estuvo del lado despectivo y prejuicioso, se puede decir que tuvo apreciacin, gran consumo, adems de que se le agreg ciertos toques de distincin al constituirle una esttica, una verdadera puesta en escena, con bailarines y uniformes para no lucir desordenados ni informales. Hubo una preocupacin de antemano con este gnero el cual lo hizo valorizarse ms, al verse ms considerados hacia el pblico y al tener ms preocupacin por su imagen y por el resultado final de cada show. A continuacin haremos mencin de los principales exponentes que cambiaron y revolucionaron no solo a la capital con su pegajoso ritmo sino que representaron al pas en el exterior trayendo consigo diversas condecoraciones y menciones.

Como principal exponente tenemos a la agrupacin los Shapis que como bien lo explica el autor :()irrumpieron grupos como Los Shapis, Vico y su grupo Karicia- ambos incursionaron en el cine gracias al director Juan Carlos Torrico- y Chacaln y la Nueva Crema, por nombras a los de mayor arraigo masivo (Laura 2010:9). Como bien explica el autor ms all de la conocida banda los Shapis, tambin encontrbamos talentosas bandas que trataban de expresar el sentir del oyente, el que ms destaco de este grupo de bandas es a Lorenzo Palacios Chacaln, ya que ste sigue siendo un smbolo de la chicha, an prevalece en la memoria del pueblo peruano, ms que nada por su conocido tema Muchacho Provinciano el cual lo hizo conocido y se volvi un himno en el gnero de la msica chicha, y tambin en mbitos muy apartados como en la religin.

Con el fallecimiento del cantante, hubo un tiempo en que se propuso que Chacaln sea considerado un santo y sea beatificado a raz de los constantes milagros que haca, segn los fieles de las zonas marginales donde se encuentra enterrado el cantante. Cabe sealar que estos milagros nunca se llegaron a comprobar, no quita mrito a la labor de Chacaln como artista musical. Sus letras transmitan el sentir del migrante y lo que l mismo sufri de pequeo, al tener que trabajar vendiendo peridicos y humitas para llevar dinero a casa, ya de grande estudi un poco de confeccin textil y por las noches trabajaba en bares cantando para tratar de ganarse unos soles extra pero ms que nada por placer, ms adelante le llegara la fama, y en efecto, le lleg ya que Chacaln congregaba miles de personas en sus conciertos, y es que cuando Chacaln canta, los cerros bajan, esa es la frase que siempre se proclamaba en cada concierto; se debe mencionar que sus conciertos eran para un pblico ms humilde y de barriada, donde corra la alegra, la cerveza y una que otra disputa al final de la noche, por eso se dice que los cerros bajan y es que tena seguidores ms que nada de las barriadas y de los asentamientos humanos que rodeaban la zona donde abundaban los cerros poblados.

Subcaptulo 2.2.La msica cumbia peruanaLa cumbia peruana es sin duda unos de los aspectos ms coloridos y caractersticos de la ciudad, desde que nos subimos a un bus para ir a trabajar y sta suena a todo volumen, hasta que vamos a un evento social de clase media o alta donde irrumpe siempre una cumbia la cual nos hace mover los pies desenfrenadamente y terminamos gozando la cancin y el momento, sin tenerle asco a la cumbia como sola suceder en ciertos sectores de estrato social alto en pocas pasadas. Las generaciones van cambiando y nuestra cumbia va tomando una forma ms ordenada, con ms calidad sonora y musical. Su ingreso a la capital caus gran impacto entre limeos y provincianos, ya que este ritmo por ser de temtica alegre se volvi muy solicitado en las principales estaciones de radio del momento como: Radio Agricultura, Radio Inca o Radio Excelsior, as mismo se habla de su ingreso a travs de una grabacin musical, el siguiente autor explica:Hace unos das, en Lima, se le brind un homenaje a Carlos Baquerizo, compositor huancano, quien con Los Demonios del Mantaro, en 1965, grabara un tema emblemtico: La Chichera. La agrupacin era una banda tpica del Centro, es decir, utilizaba instrumentos de viento como saxos, trompetas y clarinetes. Y amalgamaba el huayno del valle del Mantaro con influencias de los colombianos como Los Corraleros de Majagual ms aires de La Sonora Matancera e, incluso el estilo del arpa viajera del venezolano Hugo Blanco. Varios estudiosos han sealado que ese disco bien pudo fundar la cumbia peruana (Laura 2010 :10).Este ingreso musical se toma como punto de partida para el gnero musical cumbia ya que si bien, a la par hacia su aparicin formalmente Los Destellos en los medios de comunicacin por su atrevido estilo de cumbia, a raz de ste, no se descarta la presencia de Manzanita ni de ms grupos como Los Ecos, Grupo Guinda, Los Felcas, Grupo Maravilla etc, que tomaron como referencia a la agrupacin Los Demonios del Mantaro por la innovadora fusin, combinar cumbia colombiana con armonas del huayno y sin instrumentos amplificados haciendo de ste un gnero exclusivo del Per.La cumbia tuvo tres grandes etapas bien marcadas, cada etapa est provista de distintos estilos de cumbia en el pas, la primera etapa est compuesta por la cumbia netamente instrumental, luego por la cumbia andina chicha y finaliza con la tecno cumbia, siendo esta ltima la ms breve ya que en la ciudad no tuvo tanto auge como en las distintas provincias, ni perdur hasta el momento a diferencia de la cumbia. El siguiente autor explica: En el primer periodo de auge se le llam cumbia peruana para diferenciarla de la colombiana, pero en los ochenta se trat de crear un trmino ms nacional y se habl de msica tropical andina y despus de chicha. En los noventa lo nico que vinculaba a todos los grupos era el sintetizador y comenz a hablarse de tecno cumbia, y ahora ha vuelto a llamarse cumbia (Alfaro 2009: 2). En definitiva lo expone el autor, reafirma las tres etapas de la cumbia donde se convergen estilos distintos ya que debemos tomar en cuenta que en el caso de la tecno cumbia, sta recibi grandes dosis de la msica que para la dcada del 90 se encontraba de moda, me refiero ms que nada a la msica techno europea que ingres al pas a finales de los 80sin embargo recin se le tom consideracin ya en 1990 donde la globalizacin estaba en la cumbre de su florecimiento. Pero para el sector de la cumbia, no tuvo mucha pegada ya que el pblico a quien iba dirigido no se acostumbraba an al beat repetitivo de la msica tecno, ni a las letras que no guardaban una relacin con el pblico oyente, adems de que se le vincul mucho con la poltica al tener a los exponentes principales de sta movida puestos en escenarios como propulsores del candidato que los contrat para jalar votantes. Como podemos notar la cumbia pas por diversas etapas musicales, las cuales fueron siendo aceptadas por los distintos sectores de la poblacin sin tenerle tanto rechazo como sucedi con la etapa de la chicha. La cumbia en nuestro pas inicialmente tuvo un cambio drstico tomando en cuenta el origen y su estructura instrumental, el autor propone lo siguiente en cuanto a las nuevas instrumentaciones: Asimismo, estn surgiendo nuevos conjuntos huancas que han reemplazado el arpa, el clarinete y el violn por el bajo electrnico, la percusin y el rgano electrnico. Estas orquestas hacen los mismos pasos de baile que la msica chicha. Estas nuevas expresiones musicales convierten en una resultante el problema planteado frente a esa inadecuacin entre aquello que quieren expresar y la cultura musical que encuentran los migrantes. Su solucin es crear un gnero nuevo, a lo que han trado le incorporan lo citadino y producen algo distinto (Hurtado 1997:4).Como podemos entender, todo gnero empieza siempre de menos a ms, y ste fue el caso de la cumbia peruana que empez con poca instrumentacin sin amplificacin y luego se fue expandiendo, el siguiente autor explica el incremento de la instrumentacin en las bandas de cumbia: (...) utilizaban dos saxofones y percusin latinoamericana (timbales y bongs), tocando una cumbia convencional, fiel a su estilo de los conjuntos colombianos (Romero 2007:22). Su segunda variante fue la que utiliz el msico Compay Quinto, el cual usaba como base el Giro, bongs, claves, campana y guitarra (Laura 2010: 211). Y nuevamente sufri un cambio ya que, se vio conformada instrumentalmente por un bajo, guitarra elctrica, teclado, timbales y percusin menor como bongs ,maracas y por supuesto la voz, sin embargo sta en un inicio no sera la protagonista del gnero ya que tenemos claros ejemplos con Los Destellos ,Los Orientales de Paramonga , Enrique Lynch, Carlos Pickling, Los Beta 5, Los Ecos, Los Sanders de aa, Los Girasoles, en los cuales la guitarra cobra mayor protagonismo que la voz, con increbles introducciones largas de guitarra elctrica y efectos. Un comentario propuesto por el siguiente autor nos revela como el emblemtico grupo Los Destellos form una innovadora instrumentacin en la dcada del 60 en adelante: (..) Los Destellos utilizaban dos guitarras elctricas, un bajo elctrico y un juego de timbales. Las congas y los bongs fueron incorporados despus, y a mediados de los 70, el rgano elctrico (Romero 2007:22). Se adentraron en un campo mucho mas rockero sin embargo gan fama por ser prodigioso con la guitarra el cual demostraba conocimiento musical y no es para menos ya que Enrique Delgado estudi msica en el conservatorio nacional y desde pequeo ya se codeaba con bandas de diversos estilos donde l tocaba por puro placer. As mismo, se caracterizaron por ser una agrupacin sobria y para nada escandalosa visualmente, que se asemejaba un tanto al look a los Beatles y tom bastante influencia del rock americano y de la nueva ola que ingresaba a la ciudad, eso capt la atencin de la juventud en ese entonces.

Subcaptulo 2.2.1: El ritmo y su vinculacin con el aspecto culturalEl ritmo es parte importante en una meloda ya que esta determina si tu composicin ser movida o ms bien lenta, lo cual hace que cambie todo el mood de la creacin y puede que hasta la letra, lo explica el siguiente autor : () consideramos el ritmo como el movimiento natural de todo lo creado, como la manifestacin de todo lo viviente. As, hay ritmo en el crecimiento de las plantas, en el movimiento de las aguas, en la atmsfera, en las pulsaciones de la sangre, en el caminar,etc. ()En conclusin, definimos el ritmo como el orden de los sonidos en el tiempo(Pulgar-Vidal 1970: 6). En la msica encontraremos diferentes explicaciones sobre el ritmo y la combinacin de su definicin con el pulso, lo cual es totalmente distinto, pero en definitiva es la distribucin de tempos y pausas como la meloda lo pida, lo interesante de el ritmo de la cumbia es que suele repetirse a lo largo de toda la cancin que puede durar tranquilamente sus 6 minutos y la gente sigue sin cansarse y es que el ritmo en la cumbia es lo ms importante e la composicin, si se cae el ritmo se va abajo toda la obra.

Algo contrastante tambin es la alegra del ritmo de la cumbia peruana, el ritmo en la cumbia est determinado por la figura musical llamada galopa la cual est conformada por una corchea y dos semicorcheas, y se toca en tiempo binario (2/2 2/4), la figura galopa sonar reiteradas veces a lo largo de los temas del genero cumbia tropical (al decir tropical quiero abordar los diversos estilos mencionados previamente de cumbia que hay en el pas) junto con la sncopa que suele usarse para las introducciones o la creacin de cortes especficos en los temas; esta alegra tambin viene por parte de la historia de la cumbia peruana, la cual tiene como participantes en su fusin a la msica del son montuno de Cuba en un inicio con el huayno andino, al referirnos a la inclusin de lo andino en la msica debemos entender que la estructura tpica de los huaynos tiene la siguiente caracterstica que explican los autores:

Las canciones se realizan en los modos A y B del sistema pentatnico, es decir modo A: la-do-re-mi- sol y modo B: do-re-mi-sol-la. As, el modo A corresponde a lo que en teora occidental europea se conoce como modo menor con la nota La (para ejemplo) como fundamental, mientras que el Modo B corresponde al modo mayor con la nota Do como fundamental.() Un huayno que empieza claramente en menor, pasa a su relativa mayor y se desarrolla en esta modalidad () para terminar en menor (Vsquez & Vergara 1990: 142).

Como explican los autores el huayno posea una estructura la cual ya estaba preestablecida, en el caso que se explica, los huaynos guardan total relacin con la chicha ya que estas tambin poseen el uso de la escala pentatnica en la mayora de sus temas, creando as un vnculo con las races andinas dentro de la modernidad de la cumbia; esto hace que as escuchemos msica que consideramos moderna, en realidad contiene detalles (en este caso musicales) de nuestras races musicales.

Se moderniz con el ingres del rock funcionndose con la guaracha y la cumbia colombiana pero con un toque en particular, un sabor netamente peruano como lo explicamos anteriormente, con la chicha la siguiente autora acota lo siguiente : el traslado del repertorio andino a las guitarras elctricas ha hecho que en la chicha las melodas de nuevas composiciones mantengan algunos patrones o formas de la matriz andina() pero la rtmica, la mtrica, el uso de instrumentos, la armona ,la conformacin instrumental y su balance, corresponden a maneras ms bien occidentales, sin mayor elaboracin (Vsquez 1995:4). La investigadora nos advierte que los aspectos occidentales musicales se mantienen a pesar de las variaciones a distintos instrumentales propuestos, por otro lado, la rtmica en la chicha tiene un contenido distinto al de la cumbia en sus inicios, y es que el bagaje cultural que maneja la cumbia es mucho ms extenso que el de la chicha, as mismo la cumbia al tener motivos musicales armnicos alegres por las progresiones de acordes en tonalidad mayor, crear de manera absoluta el efecto de alegra por tener en su mayora acordes mayores y solo utiliza acordes menores para hacer transiciones o para resaltar algn puente. Para relacionar la msica y la cultura, los siguientes autores nos explican tomando como ejemplo el carnaval Ayacuchano que: La importancia social de una estructura musical, que valorada en su justa dimensin es de importancia poltica, (ms aun en pases dependientes, econmica, social y culturalmente) radica en que al ser creacin de muchos miembros de una sociedad, fiesta a fiesta, ao a ao, deviene en objeto capaz de portar identidad (Vsquez & Vergara 1988: 249). Los autores nos dan a entender la