ch. 17 el variado paisaje de rusia: procesos físicos en acción...las fuerzas que operan bajo la...

15
CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción Introducción En 1687, un científico inglés llamado Isaac Newton propuso una asombrosa idea. Sugirió que los seres humanos podrían lanzar al espacio una nave, o satélite artificial, que orbitara alrededor de la Tierra tal como lo hace la Luna. Casi 300 años después, la idea de Newton finalmente se hizo realidad cuando, en 1957, un equipo de científicos rusos lanzaron al espacio un satélite conocido como Sputnik. Desde entonces, varios países han lanzado colectivamente más de 5,000 satélites al espacio. Equipados con cámaras y otros instrumentos, los satélites han proporcionado una nueva perspectiva de la Tierra. Los geógrafos usan imágenes satelitales para estudiar la Tierra. Entre otras cosas, estas vistas de la Tierra desde el espacio muestran cómo los paisajes se desarrollan y cambian con el tiempo. Puede parecer que las montañas y los valles siempre han estado en el mismo lugar y que allí seguirán, pero, en realidad, la superficie de la Tierra cambia todo el tiempo. Los procesos físicos, o fuerzas naturales, moldean el paisaje continuamente. Por ejemplo, algunos procesos físicos amontonan la tierra y forman montañas, mientras que otros desgastan la tierra y forman valles y llanuras. Las imágenes satelitales permiten a los científicos estudiar las fuerzas que dan forma a estas características físicas. En esta lección, aprenderás sobre cuatro procesos físicos que dan forma a nuestra Tierra. También aprenderás cómo esos procesos han cambiado el paisaje de Rusia, el país más grande del mundo. Rusia abarca casi la octava parte de la superficie terrestre. Por su gran tamaño, Rusia tiene una gran variedad de paisajes para explorar, y allí los científicos pueden observar muchas fuerzas físicas en acción.

Upload: others

Post on 09-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción

Introducción

En 1687, un científico inglés llamado Isaac Newton propuso una asombrosa idea. Sugirió que los seres humanos podrían lanzar al espacio una nave, o satélite artificial, que orbitara alrededor de la Tierra tal como lo hace la Luna. Casi 300 años después, la idea de Newton finalmente se hizo realidad cuando, en 1957, un equipo de científicos rusos lanzaron al espacio un satélite conocido como Sputnik. Desde entonces, varios países han lanzado colectivamente más de 5,000 satélites al espacio. Equipados con cámaras y otros instrumentos, los satélites han proporcionado una nueva perspectiva de la Tierra.

Los geógrafos usan imágenes satelitales para estudiar la

Tierra. Entre otras cosas, estas vistas de la Tierra desde el espacio muestran cómo los

paisajes se desarrollan y cambian con el tiempo. Puede parecer que las montañas y los

valles siempre han estado en el mismo lugar y que allí seguirán, pero, en realidad, la

superficie de la Tierra cambia todo el tiempo. Los procesos físicos, o fuerzas naturales,

moldean el paisaje continuamente. Por ejemplo, algunos procesos físicos amontonan la

tierra y forman montañas, mientras que otros desgastan la tierra y forman valles y

llanuras. Las imágenes satelitales permiten a los científicos estudiar las fuerzas que dan

forma a estas características físicas.

En esta lección, aprenderás sobre cuatro procesos físicos que dan forma a nuestra

Tierra. También aprenderás cómo esos procesos han cambiado el paisaje de Rusia, el

país más grande del mundo. Rusia abarca casi la octava parte de la superficie

terrestre. Por su gran tamaño, Rusia tiene una gran variedad de paisajes para explorar, y

allí los científicos pueden observar muchas fuerzas físicas en acción.

Page 2: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

1. El entorno geográfico

Por su masa terrestre, Rusia es el país más grande de la Tierra; cubre casi 7 millones

de millas cuadradas, incluyendo una gran parte de Europa y Asia. Es tan grande que

incluye 11 de los 24 husos horarios de la Tierra. En contraste, el territorio continental de

los Estados Unidos solo tiene cuatro husos horarios.

La parte occidental de Rusia es una sola llanura grande que se extiende hacia el este

hasta los montes Urales, que separan Europa de Asia. Al este de los Urales se encuentra

Siberia, otra vasta llanura que forma parte de Rusia. Siberia está rodeada de mesetas

elevadas, montañas heladas y valles profundos. Este variado paisaje se moldeó por la

acción de procesos físicos que comienzan en las profundidades de nuestro planeta.

Vista del interior de la Tierra

La superficie de la Tierra quizá

parezca fresca, pero en lo

profundo hay un núcleo líquido

caliente. La corteza terrestre

“flota” sobre este núcleo fundido,

y las grietas de la corteza pueden

ocasionar actividad volcánica o

movimientos tectónicos.

Dentro del planeta

Tierra Alguna vez, la Tierra

fue una bola de fuego

líquido. A pesar de que lleva

enfriándose más de 4,000

millones de años, las

temperaturas del interior del

planeta siguen siendo tan

altas que, en algunos lugares,

la roca y los metales forman

un líquido ardiente.

En el centro de la Tierra se

encuentra el núcleo, que se compone de dos partes: el núcleo interior, hecho de hierro

sólido, y el núcleo exterior, hecho de hierro líquido. El núcleo es la parte más caliente de

nuestro planeta, con temperaturas que pueden superar los 10,000 ºF. La capa que

envuelve al núcleo se llama manto. El manto se compone de roca fundida, o líquida,

llamada magma. El manto constituye las dos terceras partes de la masa de la Tierra. La

capa exterior de la Tierra se llama litosfera. La litosfera incluye una capa de roca sólida

y, más arriba, la corteza, la única capa fresca de la Tierra. En la corteza es donde

vivimos.

Page 3: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y

moldean la tierra desde abajo de la corteza: los movimientos tectónicos y la actividad

volcánica.

Tectónico es una palabra de origen griego que significa “relativo a las

construcciones”. Los movimientos tectónicos ocurren dentro de la Tierra y producen

cambios en la superficie. Con el paso de millones de años, los movimientos tectónicos

forman montañas. También producen terremotos.

La actividad volcánica incluye la formación y la erupción de volcanes. Al igual que los

movimientos tectónicos, la actividad volcánica también comienza debajo de la corteza de

la Tierra. Cuando los volcanes hacen erupción, pueden cambiar el paisaje repentina y

drásticamente.

Las fuerzas que operan sobre la corteza desgastan la tierra Dos procesos físicos

operan sobre la corteza y cambian la forma de los paisajes: la erosión y

la glaciación. La erosión es el desgaste de la superficie de la Tierra, causado

principalmente por el viento o el agua en movimiento, pero también por el hielo y la

gravedad. La glaciación es la formación de grandes masas de hielo

llamadas glaciares. El peso del hielo ejerce una presión que hace que los glaciares se

muevan muy lentamente por la tierra. Este movimiento puede cavar valles profundos,

tallar y pulir montañas, y empujar montones de roca y tierra delante de los glaciares. La

erosión y la glaciación producen cambios muy lentamente.

Estos cuatro procesos físicos han ido modificando el paisaje de Rusia a lo largo de

millones de años. Han desgastado llanuras y montañas, y han formado cañones y

valles. En esta lección, aprenderás más sobre cómo estos cuatro procesos físicos han

dado forma no solamente a Rusia, sino también al resto de nuestro planeta.

▶Términos geográficos

actividad volcánica la formación y erupción de los volcanes

erosión desgaste gradual de la superficie de la Tierra debido a la acción del viento, el

agua, el hielo y la gravedad

glaciaciónla creación y el movimiento de los glaciares

movimiento tectónico el movimiento de las placas debajo de la superficie de la Tierra

procesos físicos fuerzas naturales que cambian las características físicas de la Tierra,

entre ellas, fuerzas que elevan y desgastan la superficie de la Tierra

Page 4: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

El país más grande del mundo

Rusia se extiende desde Europa hasta el océano Pacífico, pasando por Asia. La actividad tectónica y

los volcanes han creado montañas, y la erosión y la glaciación han moldeado sus vastas llanuras y

mesetas.

2. Los movimientos tectónicos moldean la Tierra

El 18 de abril de 1906, temprano por la mañana, un terrible terremoto sacudió la

ciudad de San Francisco, California, y provocó una enorme destrucción. “Los cables del

tranvía se partieron como hilos” y los edificios “se desmoronaron como casas de naipes”,

escribió un testigo. “Los adoquines bailaban como palomitas de maíz en una olla

caliente”. Cientos, quizá miles, de personas perdieron la vida. En ese entonces, nadie

comprendía cómo ni por qué ocurren los terremotos, pero hoy sabemos que se deben a

los movimientos tectónicos.

Page 5: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Una corteza formada por placas en

movimiento

La sólida corteza terrestre se compone de

placas tectónicas, que flotan sobre la roca

líquida que forma la capa intermedia de la

Tierra. Hay al menos 14 placas, algunas muy

extensas y otras más pequeñas.

Los continentes y los océanos se

apoyan en placas Los científicos

develaron el misterio de los terremotos en

la década de 1960, cuando descubrieron

que la litosfera está dividida en enormes

partes llamadas placas tectónicas. Las

tierras y los mares de la Tierra se apoyan

sobre estas placas, que se encuentran

bajo la superficie del planeta. Las placas

flotan como balsas sobre el manto líquido

de la Tierra.

Las placas tectónicas pueden realizar tres movimientos. Pueden alejarse una de otra,

acercarse una a la otra o desplazarse lateralmente una respecto de la otra. Al chocar dos

placas, por lo general una se desliza debajo de la otra.

Las placas tectónicas son sumamente pesadas. Al juntarse, la fricción puede

mantenerlas inmóviles durante largos períodos, y durante este tiempo la presión bajo la

corteza terrestre aumenta enormemente. Cuando se acumula demasiada presión, las

placas se despegan y se desplazan con una energía tremenda. Percibimos este

movimiento repentino como un terremoto.

El desplazamiento de las placas forma montañas Cuando las placas tectónicas

chocan de frente, hay dos maneras en que se pueden formar montañas. La primera

ocurre cuando la presión del choque de las placas hace que la corteza terrestre se

pliegue, o se arrugue, sin romperse. Los pliegues resultantes forman montañas. Los

montes Apalaches y los montes Urales son ejemplos de montañas plegadas.

La segunda forma es cuando el choque de placas hace que la corteza se fracture y se

forman enormes bloques. Las grietas entre los bloques se llaman fallas. Al aumentar la

presión, los bloques de corteza se inclinan y se vuelcan; algunos de esos bloques

inclinados luego se deslizan hacia arriba a lo largo de líneas de falla y forman

montañas. La cordillera de Sierra Nevada, en California, está formada por montañas de

bloque de falla, igual que los montes Sayanes occidentales, en Rusia.

Page 6: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Formación de montañas

A lo largo de millones de años, el lento desplazamiento de las placas tectónicas ha creado

montañas. Cuando las placas chocan, empujan la roca hacia arriba y se forman montañas.

3. Indicios de movimiento tectónico en Rusia

Rusia abarca gran parte de Europa y Asia, y tiene varias cordilleras. Estas cordilleras

dan muestras de la manera en que los movimientos tectónicos pueden moldear un

paisaje.

Los montes Urales de la Rusia occidental se consideran la línea divisoria entre Europa

y Asia. Aunque Europa y Asia forman una gran masa terrestre, esta división en dos

continentes tiene sentido geográficamente. Los Urales son el lugar donde dos placas

tectónicas se unen bajo la corteza terrestre. Durante millones de años, la presión de estas

placas en colisión empujó la corteza hacia arriba y se formaron los Urales.

Page 7: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Pata de oso Situado en un parque nacional en los

montes Urales del norte, el monte Manaraga se llama

así por su cresta con picos. Manaraga significa “pata

de oso” en el idioma local.

Los montes Urales Los Urales dividen Rusia de

norte a sur y separan la llanura septentrional

europea, ubicada al oeste, de la llanura de

Siberia Occidental, al este.

Los Urales son montañas plegadas: se

formaron cuando las dos placas subyacentes hicieron que la corteza terrestre se

arrugara. Mientras que la erosión ha desgastado estas montañas hasta reducirlas a

colinas ondulantes, todavía hay áreas que tienen picos escarpados. Al monte Manaraga,

en los Urales del norte, a veces se lo llama “pata de oso” por su cresta con picos.

Las montañas del Cáucaso Las montañas del Cáucaso se encuentran en la parte

suroeste de Rusia.Se extienden de oeste a este por una estrecha franja de tierra situada

entre el mar Negro y el mar Caspio, y son una línea divisoria en el sur entre Europa y

Asia.

Al igual que los Urales, las montañas del Cáucaso son montañas plegadas. También

tienen formaciones volcánicas y glaciares, que tallan el paisaje escarpado. El monte

Elbrús, el pico más alto de la cordillera del Cáucaso, mide 18,510 pies y es un volcán

extinguido.

Montes Sayanes occidentales Estas montañas se encuentran en el sur de

Siberia, apenas al oeste del lago Baikal. Alrededor del lago Baikal, hay grandes fallas que

separan altas montañas y mesetas de profundos valles y cuencas.

Los Sayanes occidentales son montañas de bloque de falla. En esta cordillera, la

erosión ha desgastado el suelo y las rocas sueltos de los picos. Tras este proceso, se

han formado crestas pronunciadas y han quedado expuestas capas de roca en las

pendientes superiores de las montañas.

4. La actividad volcánica moldea la Tierra

Al igual que los terremotos, los volcanes pueden cambiar la forma del paisaje con una

fuerza imponente. En 1883, un volcán en erupción destruyó la mayor parte de Krakatoa,

una isla de Indonesia. La explosión se oyó en Australia, a una distancia de más de 2,000

millas. Las nubes de ceniza subieron hasta una altura de 20 millas o más, y el polvo de la

erupción creó puestas de sol coloridas en todo el mundo. Finalmente, las dos terceras

partes de Krakatoa desaparecieron en un hueco bajo el mar.

Page 8: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Los volcanes se forman bajo la superficie de la Tierra Como leíste antes, la roca

líquida caliente llamada magma se encuentra bajo la corteza de la Tierra. Esta roca

fundida está siempre en movimiento y a veces se abre camino hacia la superficie a través

de grietas en la corteza. Los científicos llaman volcán al lugar donde el magma llega a la

superficie. Cuando el magma sale del volcán, los científicos llaman lava a esa roca

líquida.

En general, los volcanes surgen en los bordes de las placas tectónicas. El magma

caliente sube por las grietas que se forman entre dos placas o en puntos débiles de la

corteza terrestre llamados “puntos calientes”. Más allá de cuál sea el proceso, el

resultado puede ser un solo volcán o una cadena de volcanes. Las islas de Hawái son un

ejemplo de cadena de volcanes.

Las explosiones volcánicas cambian el paisaje Algunas erupciones volcánicas son

relativamente silenciosas; la lava se derrama desde el volcán o brota como el agua de

una fuente. Otras veces, los volcanes pueden estallar con una enorme fuerza: explotan

literalmente y quedan sin cima. En 1980, una enorme erupción sacudió el monte St.

Helens en el estado de Washington. Después de la erupción, el monte medía como

mínimo 1,300 pies menos.

Los volcanes, además, cambian el paisaje de otra forma. Las violentas erupciones

arrojan al aire diminutos pedacitos de roca y ceniza volcánica dentro de una nube

enorme. Finalmente, esas cenizas calientes caen a la tierra y pueden cambiar

drásticamente el entorno. Si es suficientemente gruesa, la capa de ceniza puede enterrar

la vegetación y hasta a las personas y los edificios. A veces la ceniza se mezcla con

vapor y crea un alud de lodo que baja rápidamente y puede enterrarlo todo a su paso.

Después de una erupción violenta, la tierra que rodea a un volcán puede desplomarse y

formar un gran cráter, o hueco.

Actividad volcánica

Dentro de la Tierra hay una

capa de roca líquida llamada

magma. Al llegar a la

superficie, el magma forma un

volcán. Las erupciones

volcánicas pueden ser muy

violentas. Las corrientes de

lava y las cenizas que arroja

el volcán pueden cambiar el

paisaje de alrededor, y las

erupciones también pueden

formar nuevas montañas o

cambiar la forma de las

montañas existentes.

Page 9: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

5. Indicios de actividad volcánica en Rusia

Dos enormes placas tectónicas se juntan bajo el extremo oriental de Rusia. En

consecuencia, esta área es una de las zonas de mayor actividad sísmica del

mundo. Además, allí hay varios volcanes, la mayoría, en la península de Kamchatka.

Algunos volcanes de esta región están inactivos, es decir que no entran en erupción

desde hace mucho tiempo, pero otros siguen activos. Cuando hacen erupción, pueden

cambiar el paisaje varias millas a la redonda con sus corrientes de lava, aludes de lodo y

depósitos de cenizas.Pueden causar muchas muertes y destruir ciudades

enteras. Algunas erupciones también cambian la forma de los volcanes mismos.

El volcán Kliuchevskoi El volcán Kliuchevskoi mide 15,584 pies y se halla en el norte de

la península de Kamchatka. Es el volcán más alto de Rusia y el más activo, dado que su

cráter humea permanentemente.

En 1994, el Kliuchevskoi hizo erupción con gran fuerza. Los ríos de lava caían por las

laderas del volcán y una nube de ceniza gris ascendió casi 12 millas. Todavía más ceniza

se combinó con nieve medio derretida, lo que causó fuertes aludes de barro. Después de

1994, se produjeron otras erupciones, pero ninguna tan intensa.

El volcán Maly Semyachik El volcán Maly Semyachik se halla en el centro de la

península de Kamchatka. Se caracteriza por el gran cráter en su cumbre, llamado

Troitsky, que está lleno de agua caliente, ácida y azul. El cráter se formó en una erupción

hace 400 años.

El volcán Krenitsyn El volcán

Krenitsyn se halla en la isla de

Onekotan, que forma parte de

la cadena de las islas Kuriles,

en el norte del océano

Pacífico. Durante una

erupción, una parte del volcán

se derrumbó y quedó un

hueco grande en la

base. Cuando la montaña se

enfrió, el hueco se llenó de

agua. Hoy en día, el hueco se

llama lago del Anillo.

El volcán Karymsky de Rusia

El volcán Karymsky es uno de los 160 volcanes de la península rusa de Kamchatka. De estos

volcanes, 29 aún están activos. Karymsky ha hecho erupción 29 veces desde 1771.

Page 10: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

6. La erosión moldea el paisaje

¡Deslizamiento! Una colina comienza a desplazarse y lanza tierra, piedras y árboles

cuesta abajo. Si vivieras en una casa situada al pie de la colina, probablemente verías

este acontecimiento como un terrible desastre. Pero, como geógrafo, lo considerarías un

ejemplo de cómo la erosión puede cambiar la forma de la superficie de la Tierra.

El viento, el agua, el hielo y la gravedad causan erosiónLa erosión ocurre en todas

partes de la Tierra por la acción de fuerzas naturales como el viento, el agua y el hielo en

movimiento, y la gravedad. Todas esas fuerzas pueden desgastar la tierra que nos rodea.

El viento erosiona el suelo al recoger diminutos granos de tierra y llevarlos a lugares

lejanos. Este proceso desgasta la capa de suelo que cubre la corteza de la Tierra. El

viento también puede desgastar la roca y las colinas al arrojarles arena gruesa y tierra.

El agua en movimiento también moldea la tierra. Los ríos pueden erosionar el suelo y

crear profundos valles en forma de V. Cuanto más rápido fluye un río, más cantidad de

tierra puede arrastrar y llevar corriente abajo. A lo largo de los litorales, las olas del

océano pueden desgastar la costa y crear bancos y acantilados empinados; también

pueden erosionar el suelo de la base de los acantilados y provocar un deslizamiento de

tierra. Cuando esto ocurre, las casas construidas en los acantilados pueden colapsar y

caer en el mar.

Los glaciares son otra fuerza de la naturaleza que pueden cambiar el paisaje. El peso

de estas enormes masas de hielo ejerce una presión tal que las hace avanzar lentamente

cuesta abajo. Cuando se desplazan, los glaciares gradualmente esculpen valles y crean

nuevos accidentes geográficos al depositar rocas y tierra. Con el tiempo, los glaciares

pueden arrastrar enormes cantidades de rocas y tierra a lo largo de grandes distancias.

La gravedad es una fuerza constante que actúa sobre el paisaje. Todo lo que no esté

bien arraigado o sujeto en la tierra finalmente se desplazará cuesta abajo por la fuerza de

gravedad. Este desplazamiento puede ocurrir tan lentamente que quizá no nos demos

cuenta del proceso, o puede ocurrir rápidamente, como en un deslizamiento de tierra o un

alud de lodo.

Las inundaciones elevan la tierra En las llanuras planas, el agua puede elevar la tierra,

además de desgastarla. Después de las lluvias fuertes, los ríos se desbordan e inundan

la llanura de alrededor. Cuando el río regresa a su cauce, el suelo que arrastraron las

aguas de la inundación queda depositado en la llanura aluvial. Gracias a esta nueva

capa de suelo, las llanuras aluviales son buenos terrenos de cultivo, pero las

inundaciones que crean estas llanuras también las convierten en lugares peligrosos para

vivir.

Page 11: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Fuentes de erosión

El viento, el agua, el hielo y la gravedad producen erosión. El viento desplaza el suelo de un lugar a

otro. El agua y el hielo en movimiento crean acantilados y valles. La gravedad envía la tierra cuesta

abajo en deslizamientos de tierra y aludes de lodo. La erosión causada por el viento y el agua

crearon el Gran Cañón del Colorado.

7. Indicios de erosión en Rusia

Gran parte de Rusia está cubierta de llanuras. En el lado oeste de los montes Urales

se encuentra la llanura septentrional europea. En el lado este se encuentran las llanuras

siberianas occidentales y centrales. Durante millones de años, el viento, el agua, el hielo

y la gravedad han desgastado todo el terreno elevado de estas llanuras. La tierra plana o

apenas ondulante de las llanuras actuales es el resultado de esta erosión.

El río Volga Muchos grandes ríos entrecruzan las llanuras de Rusia. Uno de ellos, el

Volga, es el río más largo de Europa.

El Volga fluye en dirección sur a través de la llanura septentrional europea. Arrastra

muchas toneladas de sedimento, o suelo y arena, en su recorrido. Cuando se desborda,

el río deja el sedimento en la tierra que lo rodea en un proceso

llamado sedimentación. Finalmente, el Volga deposita todo el sedimento restante en el

mar Caspio, que se tiñe de color verde turbio.

Page 12: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

El Volga pasa por el corazón agrícola e industrial de Rusia. Casi la mitad de la

población rusa vive en la cuenca del río Volga y depende de él como fuente de energía

eléctrica, transporte e irrigación. No sorprende que los rusos llamen al Volga “Matushka”,

que significa “madre”.

El río Amur El río Amur corre desde las montañas del noreste de China y atraviesa la

Siberia oriental para desembocar en el mar de Ojotsk. Este mar es un gran brazo del

océano Pacífico en el límite oriental de Rusia. A lo largo de unas 1,000 millas, el río Amur

forma un límite natural entre Rusia y China.

Al igual que el Volga, el río Amur se ha vuelto una parte fundamental de la economía

rusa. Las frecuentes inundaciones primaverales han creado llanuras aluviales planas y

fértiles a la orilla del río y han hecho de estas llanuras un área muy buena para la

agricultura. El río Amur es asimismo una buena vía de transporte; por él navegan grandes

barcos de mayo a noviembre.

El río Lena

Esta tierra situada a orillas del río Lena muestra indicios de inundación y

erosión. Las inundaciones acumularon la tierra que forma las riberas del

Lena, y la erosión la ha desgastado.

El río Lena El río Lena corre en dirección norte a través de

Siberia hasta el océano Ártico. Visto desde arriba, este río

parece una serpiente negra que avanza por las llanuras. A

finales de la primavera, el hielo bloquea el flujo del agua en la

desembocadura del Lena, y el agua se acumula e inunda la

tierra circundante.

8. La glaciación moldea el paisaje

En los lugares más fríos de la Tierra, grandes campos de nieve invernal se convierten

en hielo que permanece congelado todo el año. Estos mantos de hielo se llaman

glaciares y se forman a lo largo de miles de años cuando cada nueva nevada comprime

la nieve que está debajo.

Hace unos 20,000 años, durante la última glaciación, los glaciares cubrían una tercera

parte del mundo, incluida gran parte de América del Norte. Poco a poco, los glaciares se

retiraron y cambiaron el paisaje a medida que se desplazaban. Hoy en día, los glaciares

cubren solo la décima parte de la superficie de la Tierra, pero todavía siguen moldeando

el paisaje.

Dos tipos de glaciares Los geógrafos han identificado dos tipos de

glaciares. Los glaciares continentales son enormes mantos de hielo grueso que se

forman en áreas con climas extremadamente fríos, como las dos regiones polares. Por

ejemplo, gran parte de Antártida está sepultada bajo glaciares continentales. El peso del

Page 13: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

manto de hielo finalmente hace que los bordes del glaciar se expandan hacia afuera, un

movimiento que los científicos llaman reptación.

Un paisaje esculpido por glaciares

Los glaciares continentales son grandes mantos de

hielo que se forman sobre la tierra en lugares donde el

clima es extremadamente frío. Su peso los obliga a

expandirse hacia afuera. Los glaciares alpinos se

forman en lo alto de algunas montañas. A medida que

la fuerza de gravedad los jala hacia abajo, los glaciares

actúan como excavadoras, moliendo y empujando la

tierra al desplazarse. Los glaciares pueden desplazarse

entre dos pulgadas y dos pies por día.

Un segundo tipo son los glaciares alpinos,

que se forman en altos valles de montaña donde

las nevadas son abundantes y las temperaturas

son bajas. En lugar de reptar hacia afuera, estos

ríos de hielo se deslizan cuesta abajo. A medida

que aumenta el peso del hielo y la nieve, la

fuerza de gravedad jala al glaciar hacia abajo por

la montaña.

Los glaciares cambian la forma de la tierra al

desplazarseLos glaciares avanzan con lentitud,

pero tienen enorme fuerza. Pueden triturar en

partículas pequeñas la roca más dura hasta

convertirla en tierra fina o empujar muy lejos

grandes cargas de roca y tierra.

Los glaciares continentales erosionan la tierra

al expandirse hacia afuera. A medida que reptan,

acumulan rocas y tierra en montículos llamados

morenas. A veces dejan en la tierra huecos en

forma dedos que se convierten en lagos cuando los glaciares se derriten. El

desplazamiento de glaciares continentales durante la última glaciación formó los Grandes

Lagos de América del Norte.

Los glaciares alpinos cambian la forma de la tierra al desplazarse cuesta abajo. A

veces quitan laderas enteras a su paso y transforman cimas redondeadas en picos

puntiagudos llamados picachos. Al desplazarse hacia abajo por los cañones, los

glaciares transforman estrechos valles fluviales en forma de V en amplios valles en

forma de U. Un glaciar alpino cambió así la forma del famoso valle de Yosemite, en

California.

Page 14: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

9. Indicios de glaciación en Rusia

La Tierra ha experimentado varios períodos fríos prolongados cuando los glaciares

cubrían regiones muy extensas. Durante la última de estas glaciaciones, ciertas partes de

Rusia estaban cubiertas por glaciares continentales. A medida que el clima se

calentó esos glaciares se derritieron, pero todavía se pueden encontrar glaciares alpinos

en las montañas altas. Ambos tipos de glaciares han dejado su huella en el paisaje de

Rusia.

El glaciar Kolka El glaciar Kolka se encuentra en las montañas del Cáucaso. Está

situado en el monte Kazbek, uno de los picos más altos de la cordillera del Cáucaso. En

2002, el hielo de otro glaciar que estaba más arriba que el Kolka cayó y se produjo

una avalancha que avanzó más de 11 millas. Los restos del glaciar formaron represas

naturales en algunos ríos, y se formaron varios lagos nuevos.

El glaciar Amanauzsky El glaciar Amanauzsky se halla en las montañas del Cáucaso

occidentales. A medida que este glaciar se desliza hacia abajo, crea un gran valle entre

dos cordilleras escarpadas.

La península de Yamal, marcada por la glaciación La península de Yamal se adentra

en el océano Ártico en la parte noroeste de Siberia.Antiguamente, existían glaciares

continentales que se desplazaban por esta península, pero hoy, los veranos son lo

suficientemente cálidos como para derretir la nieve del invierno. Después, el agua de

deshielo llena los huecos que dejan los glaciares y forma lagos glaciales.

Glaciares del Cáucaso

Las montañas del Cáucaso han estado cubiertas de glaciares desde la última era de hielo. Pero, a lo

largo del siglo pasado, muchos de ellos se fueron derritiendo. Curiosamente, a medida que los

glaciares se reducen en tamaño, aumentan en número, puesto que los glaciares grandes se dividen

en glaciares más pequeños.

Page 15: CH. 17 El variado paisaje de Rusia: Procesos físicos en acción...Las fuerzas que operan bajo la corteza forman la tierra Dos procesos físicos forman y moldean la tierra desde abajo

Resumen

En esta lección, aprendiste las maneras en que cuatro procesos físicos moldean

nuestra Tierra: los movimientos tectónicos, la actividad volcánica, la erosión y la

glaciación. También has visto estos procesos en acción en el variado paisaje de Rusia.

El movimiento tectónico es el más lento de estos procesos naturales, pero ha

cambiado la forma de la superficie de la Tierra con el paso del tiempo. Los científicos

creen que, hace unos 200 millones de años, en la Tierra había un solo continente

enorme. Durante ese período, este supercontinente se dividió en placas tectónicas. Los

científicos han estudiado cómo el movimiento de estas placas litosféricas formó los

continentes que conocemos hoy en día.

El movimiento tectónico sigue siendo una fuerza poderosa que actúa sobre el paisaje

terrestre. Nos damos cuenta de esto cada vez que un terremoto hace vibrar las ventanas

o un volcán comienza a echar humo. A medida que pase el tiempo, estos fenómenos

seguirán cambiando la superficie de la Tierra. Ten presente esto cuando leas sobre las

placas tectónicas del mundo en la próxima sección.