cesfam san juan de dios (1)

Upload: eliana-penailillo-rios

Post on 04-Nov-2015

314 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion Cesfam San Juan de Dios de Linares.

TRANSCRIPT

CESFAM SAN JUAN DE DIOS

UNIVERSIDAD BOLIBARIANA

SEDE LINARES.

INFORME DE PRCTICA PROFESIONAL.

Linares, 2014

INDICE1. Antecedentes Generales..Pg. 03

2. Poltica de DesarrolloPg. 04

3. Organizacin y Estructura..Pg. 05

4. Gestin y Organizacin Administrativa..Pg. 065. Conformacin Equipo...Pg. 07

6. RR.HH. CesfamPg. 08

7. Dotacin Funcionaria y rea Programtica.Pg. 09

8. Programa nio y nia.Pg.13

9. Programa AdultoPg. 14

10. Programa Salud Metal..Pg. 15

11. Plan Estratgico Clnica...Pg. 16

12. Temas para Abordar..Pg. 17

13. Estrategia reas Transversales.Pg. 18

14. Unidad Farmacia y RR.HH...Pg. 19

15. Clnica y Funcin de Paramdicos....Pg. 20

16. OIRS y sus funcionesPg. 21

17. Flujograma OIRSPg. 22

18. Descripcin PNAC PACAM..Pg. 2319. Sectorizacin...Pg. 25

20. Distribucin Poblacin por Edades.Pg. 30

21. Caractersticas Sociales...Pg. 32

22. Consejo Desarrollo SaludPg. 34

23. Establecimientos Educacionales...Pg. 3524. Distribucin Poblacin.....Pg. 36

25. Principales Desafos y Necesidades por Sector...Pg. 42

26. Plano CESFAMPg. 43

27. Plano SAPU.Pg. 44

28. Actividades de Desarrollo e intervencin..Pg. 45CESFAM SAN JUAN DE DIOS

1.- ANTECEDENTES GENERALES:El Consultorio San Juan de Dios, fue entregado a la Ilustre Municipalidad de Linares, 6 de diciembre de 1982 e inaugurado el 15 de abril de 1983. Este tiene como Direccin Colo Colo s/n y una superficie Actualde 1.200 m2 construidos Desglosado de la siguiente manera:

SUPERFICIE CESFAM SAN JUAN DE DIOS 2012

Superficie Total

:3.600 Mts2

Superficie Inicial Construido

:1.150 Mts2

+ Ampliac.2 BoxAo 2009

:18 Mts2

+ Ampliac. CasinoAo 2009

:12 Mts2

+ Ampliac. Sala EducacinAo 2009:20 Mts2

Superficie Total Construida

1.200 Mts2

En relacin a la Superficie de este CESFAM, Se consigna que es insuficiente para satisfacer la demanda de la poblacin por el aumento de esta en los ltimos aos, en especial para el rea Norte.-En la Superficie tambin debe consignarse el funcionamiento y dependencia administrativa de este CESFAM, del Servicio de atencin primaria de urgencia (SAPU) y Programa Ambulatorio Bsico de Alcohol y Drogas (PAB).-

Este CESFAM cuenta con sala Era e Ira. Incorporados en el Supra sector.Existe adems un CECOFS, construido el ao 2003 como Micro Centro de Salud, en el sector Nuevo Amanecer, con el objeto de descongestionar el CESFAM, con una construccin de 216 m2. El ao 2006 se transforma en CECOFS a travs de la adjudicacin de proyectos, aumentando su superficie a 500 m2 y la implementacin de su mobiliario. Este depende administrativamente de este CESFAM.-

Su planta fsica se compone de: un box mdico, un box matrona, un box enfermera, un box farmacia, sala de procedimientos, rea de SOME, sala de reuniones, rea casino, baos de pblico, discapacitados y personal.-

POLTICAS DE DESARROLLO DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS

1.-VISION.

Ser un Centro de Salud de excelencia , centradas en las personas a quienes servimos

2.-MISION CESfam SAN JUAN DE DIOS

Inspirado de lograr deseos de mayor justicia social y equidad, nos disponemos a entregar a todos y a cada uno de los habitantes de nuestra Comunidad, una atencin de salud oportuna, de excelencia e integral, calidad en el trato y respetuosa en nuestras races culturales

3.- VALORES DE ESTE CESfam

Responsabilidad

Justicia Social

Solidaridad

Tolerancia

Equidad

RespetoII.- ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS

Organigrama CESFAM San Juan De Dios 2012

SHAPE \* MERGEFORMAT

Gestin AdministrativaA cargo de la Director de este CESFAM. Enfermero Patricio Fernndez, apoyada en esta labor por el Equipo Gestor que asesora la gestin del Centro de Salud, as como tambin se consigna la existencia el apoyo tcnico de los profesionales jefes de Programa .-

Organizacin Administrativa 2012- Director

: Patricio Fernndez, Enfermero- Coordinadora

:Claudia Troncoso Ortiz. A Social

Jefes de Sectores

- Sector Azul

:Ma. Antonieta Tapia, Asist. Social

- Sector Verde/Amarillo

:Marisol Hidalgo Enfermera

- Sector Rojo/ Plomo

:Leonor Salgado. -Nutricionista

- Supra Sector

: Wilma Oyarzun. Kinesiologo

Asesores de Programas

- Asesora P. Infantil

:Marisol Hidalgo, Enfermera.

- Asesor P Adulto A. Mayor

:Sandra Campos, Enfermera.

- Asesora de la Mujer

:Mara Ins Toledo, Matrona,

- Asesor P. Odontolgico

:Alejandro Salazar, Dentista.-

- Asesora P. Promocin Salud

: Claudia Troncoso Ortiz, A. Social

- Asesor Medio Ambiente

:Pedro Ponce, Enfermero

- Asesor P. Salud Mental

:Constanza Martnez, Psicloga.-- Encargada de Per cpita

: Claudia Troncoso, A. Social.-

- Encarg. de Clnica, Ciruga Menor: Brbara Lucero, Enfermera

- Encargado De Epidemiologa

:Sergio Fernndez. Enfermero

- Encargada de Farmacia

:Flor Hernndez .Mdico

Conformacin Equipo Gestor Salud Familiar CEFAM San Juan De Dios 2011

Conformado y activo, mantiene reuniones semanales establecidas los martes de 11:00 a 13:00 hrs. Este equipo Multidisciplinario mantiene un alto grado de compromiso con el proceso de cambio de Modelo, cumplen el rol de motivadores, difusores y guas en este proceso para con el resto del Equipo de Salud.-

1. - Sr. Patricio Fernandez

-

Director CESFAM, Enfermero

2. - Sr. Wilma Oyarzn

-

Kinesiologo

3. - Sra. Claudia Troncoso Ortiz

-

Trabajadora Social

4. - Sra. Sandra Campos

-

Enfermera

5. - Sra. Mnica Cceres

-

Secretaria

6. Sra. Alejandra Naranjo

-

Matrona

7. Srta. Marisol Hidalgo

-

Enfermera

8.- Srta. Mara Antonieta Tapia

-

Trabajadora Social

RECURSO HUMANO CESFAM SAN JUAN DE DIOSEl nmero total de funcionarios que laboran en este CESFAM, es de 82 personas, entre profesionales, administrativos Tec. ,Paramdicos, Auxiliares de servicios , chferes y guardia.NNOMBREFUNCIONHoras

1CAMPOS LUISAUXILIAR SERVICIO44

2ZAPATA CACERES DESIDERIOAUXILIAR SERVICIO44

3VALENZUELA RICARDOAUXILIAR SERVICIO44

4CAMPOS VILLAGRA ANIBALNOCHERO44

5JUAN CARLOS CAMPOS ROMANCHOFER22

6CRISTIAN YAEZ SOTOCHOFER44

7FIERRO NICOLASADMINISTRATIVO44

8BRAVO VILLAGRA JACQUELINEADMINISTRATIVO44

9BRAVO ORTEGA FRANCISCOADMINISTRATIVO44

10CAMERATTI VILLAR VANESSAADMINISTRATIVO44

11CAMPOS MARCELOADMINISTRATIVO44

12CASTRO LINEROS IVANADMINISTRATIVO44

13FABIAN MUOSADMINISTRATIVO44

14BASTIAS ELIZABEHTADMINISTRATIVA44

15LASTRA MORALES GABRIELAADMINISTRATIVO44

16OSCAR ARAYAADMINISTRATIVO44

17LIZAMA VERGARA MARINAADMINISTRATIVO44

18LISETY LOPEZADMINISTRATIVO44

19MONTESINO MARIOADMINISTRATIVO44

20CAMILA MUOZADMINISTRATIVO22

21BAEZA ALBORNOZ PATRICIASECRETARIA44

22CACERES MORALES MONICASECRETARIA44

23ALARCON FREIRE LUCRECIATEC. PARAMDICO44

24ARANCIBIA ALLENDE TATIANATEC. PARAMDICO44

25CARTER VASQUEZ ELIANATEC. PARAMDICO44

26ORIELA RETAMALTEC.PARAMDICA44

27MARTINEZ GUILLERMOTEC. PARAMDICO 44

28MORALES BRANDT ROSATEC. PARAMEDICO 44

29PARADA OSORIO MARTATEC- PARAMEDICO44

30PEREZ CARRERA ROSATEC.PARAMEDICO44

31PEREZ VERGARA JULIATEC. PARAMEDICO44

33REBOLLEDO MIRANDA TAMARATEC. PARAMEDICO44

34RIVAS MORALES SYLVIATEC. PARAMEDICO44

35RODRIGUEZ PINCHEIRA MARISOLTEC. PARAMEDICO44

36RODRIGUEZ TOLEDO PAULATENS44

37ROJAS ESPINOZA NANCYTEC.PARAMEDICO44

38SEPULVEDA ALVAREZ AMALIATEC. PARAMEDICO44

39VASQUEZ ALEGRIA LOURDESTENS44

40VERA BARRERA MARGARITATEC. PARAMEDICO44

41VIELMA LEIVA GRACIELATEC. PARAMEDICO44

42VILLAGRA AVILA OSCARTEC. PARAMEDICO44

43GIOVANNA CAMPOSENFERMERA44

44CORREA RODRIGUEZ MACARENATENS44

45LAGOS BASTIANENFERMERO44

46CAMPOS SAEZ SANDRAENFERMERA44

47TAMARA LAMPURLANESENFERMERA44

48HIDALGO COFRE MARISOLENFERMERA44

49LUCERO CASTILLO BARBARAENFERMERA44

50FERNADEZ F. PATRICIOENFERMERO44

51FERNANDEZ SAN MARTIN SERGIOENFERMERO44

52PONCE ORTEGA PEDROENFERMEROFUERO

53ALARCON CARCAMO NANCYMATRONA44

54MOYANO CRISOSTOMO ANA MATRONA44

55TOLEDO NAVAS MARIA INESMATRONA44

56NARANJO ALEJANDRAMATRONA44

57SEPULVEDA CLAUDIANUTRICIONISTA44

58SALGADO ALARCON LEONORNUTRICIONISTA44

59SEPULVEDA DURAN MIRIAM ELENANUTRICIONISTA44

60CONZTANZA MARTINEZ DIAZPSICOLOGA44

61CONSTANZA SEPULVEDA LIZAMAKINESIOLOGA18

62ELIZABVEHT LARAPSICOLOGA22

63GUAJARDO VASQUEZ ANDREAKINESIOLOGA22

64OYARZUN FOLCSH WILMAKINESIOLOGA33

65MENDEZ GARCIA RICARDOKINESIOLOGO33

66RIQUELME CASTILLO ALEXISASIST. SOCIAL44

67TRONCOSO ORTIZ CLAUDIAASIST. SOCIAL44

68TAPIA LASTRA MARIA ANTONIETAASIST. SOCIAL22

69REYES DEL CAMPO JUANTEC.INFORMATICO44

70OSSES VASQUEZ GIOVANNAPROF. ED. FISICA44

71PEAILILLO RODRIGUEZ ANDREADENTISTA22

72LILLO FELIPEDENTISTA44

73SALAZAR CERDA ALEJANDRODENTISTA44

74SALINAS CID RODRIGODENTISTA33

75ELIZALDE ANDREADENTISTA22

76HERNANDEZ SOLORZANO FLORMDICO44

77AGUIRRE JESSICAMDICO22

78GONZALO ROJASMDICO22

79JESSICA AGUIRREMDICO44

80MENESES MUOZ ENARMDICO44

81ROJAS CASTILLO CHRISTIANMEDICO22

DOTACION FUNCIONARIA 2011FUNCIONARIOSNTOTAL DE HORAS

MEDICOS07 187

DENTISTAS05 165

MATRONAS04 176

ENFERMEROS07 308

ASISTENTES SOCIALES03 110

NUTRICIONISTA04 154

PSICLOGOS02 88

KINESIOLOGO04 132

PROFESORA DE DUCACION FISICA01 44

TENS05 220

TEC PARMEDICO18 792

INFORMATICO14 44

ADMINISTRATIVOS13 616

SECRETARIA02 88

CHOFER02 88

AUXILIAR DE SERVICIO03 132

NOCHERO02 88

AREA PROGRAMTICA

DESTINADAS A LA FAMILIA

Consejera Familiar

Visita Domiciliaria Integral

DESTINADAS A LA PAREJA

Consejera en Salud Sexual y Reproductiva y control de regulacin de fecundidad

Otras Consejerias segn demanda

Control prenatal

Control de puerperio

DESTINADAS A MANTENER LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS SANOS

Control de Salud del nio

Examen de Medicina preventiva del adulto

Control de Salud del Adulto Mayor

Control de Climaterio

Control de Salud Bucal

DESTINADAS AL SEGUIMIENTO PERIODICO DE AQUELLOS INTEGRANTES QUE PRESENTEN ALGUNA CONDICION DE RIESGO PARA

Condiciones de Riesgo Nutricional

Control de Malnutricin

Control de lactancia materna

Consulta nutricional

CONDICIONES DE RIESGO ASOCIADAS A LA ETAPA REPRODUCTIVA.

Visita domiciliaria a la embarazada de alto riesgo y a la purpera.

Seguimiento del control de fecundidad

CONDICIONES DE RIESGO ASOCIADAS A TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL.

Consulta de salud mental

Consulta por dficit del desarrollo psicomotor

Talleres grupales

Prevencin en la Comunidad.

CONDICIONES DE RIESGO ASOCIADAS A PROBLEMAS SOCIALES O PSICOSOCIALES.

Consulta social

Intervencin psicosocial

Visita Domiciliaria integral

CONDICIONES DE RIESGO ODONTOLOGICO

Actividades individuales de prevencin de riesgo de caries

Prevencin de enfermedades Gingivales y Periodontales

Actividades de prevencin de anomalas dentomaxilares

DESTINADAS A AQUELLOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE PRESENTEN ALGUNA ENFERMEDAD AGUDA O CRONICA.

Enfermedad Aguda:

Consulta de Morbilidad

Consulta de Morbilidad ginecolgica

Consulta de Morbilidad obsttrica

Consulta kinsica

Consulta Odontolgica

Enfermedades Crnicas

Programa Cardiovascular

Control de Tuberculosis

Visita y atencin domiciliara a postrados

consulta sala ERA

DESTINADAS A APOYAR A ALGUNOS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARA PREVENIR CIERTOS RIESGOS ESPECIFICOS.

Vacunacin del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)

Vacunacin Anti influenza

Otras Vacunaciones especficas

Visita epidemiolgica

Actividades del Programa Nacional de Alimentacin Complementaria

Educacin grupal

Consejeras individuales

Consejeras familiares

Consejera VIH

PROGRAMA DEL NIO Y LA NIA

Este programa otorga a los nios las herramientas necesarias en cuanto a la prevencin y mantencin integral de su salud, da asistencia hasta los 6 aos de vida y de tener complicaciones esta asistencia se mantendr hasta que el nio cumpla los 10 aos respectivamente.

Control de salud del nio sano.

Evaluacin del Desarrollo Psicomotor

Control del nio con Malnutricin Control de lactancia materna

Educacin de grupos de riesgo

Consulta nutricional

Consulta morbilidad

Consulta Fonoaudilogo

Consulta Kinesica Integral con sala IRA

Control de enfermedades crnicas

Consulta social

Consulta por dficit del desarrollo psicomotor

Inmunizaciones

Visitas domiciliarias Integral y de Rescate

Alimentacin complementaria

Consejera individual y Familiar en Maltrato Infantil

Estudio de Familia

Exmenes de Laboratorio

Talleres de Apoyo a la Crianza a Madres

Control Salud Escolar

Atencin a Pacientes Postrados

Atencin en Domicilio

RX de Pelvis

Control en Sala Estimulacin y ludoteca

PROGRAMA DEL ADULTO

El programa de salud cardiovascular tiene como objetivo prevenir la morbilidad y mortalidad en sujetos con riesgo cardiovascular, este est dirigido a las personas adultas tanto sanas como crnicas, con el fin de promocionar estilos de vida saludable para los adultos sanos y evitar eventos cardiovasculares en pacientes crnicos, mediante un tamizaje con el cual podemos identificar a las personas que presentan mayor o menor riesgo cardiovascular. Los principales problemas de salud en nuestro pas son las enfermedades crnicas no transmisibles, segn la Organizacin Mundial de la Salud, 80% de ellas son evitables a travs de la prevencin y control de los siguientes factores de riesgo: tabaquismo, hipertensin arterial, consumo problemtico de alcohol, obesidad y sedentarismo, entre las ms importantes. Estos factores deben ser identificados y abordados de manera integral en todo el ciclo vital.

Consulta de Morbilidad

Consulta Integral Sala ERA

Consulta y control de enfermedades crnicas

Consulta por enfermedades de transmisin sexual

Consulta nutricional

Electro cardiograma

Exmenes de Laboratorio

Consulta Social

Visita domiciliaria Integral y de Rescate

Consulta rea de salud mental

Pesquisa y seguimiento Tuberculosis

Colocacin de Vacunas

Examen de Medicina Preventivo (EMPA)

Educacin en salud individual y grupal

Talleres a pacientes CV y otras enfermedades Crnicas

Consejera individual y familiar

Estudio de Familia

Ecotomografa Abdominal

Consulta Visin Refraccin

Consulta Hipoacusia

Lentes y Audfonos

Talleres de Actividad Fsica

Atencin en domicilio a Pacientes Postrados Severos

Atencin en Sala de Rehabilitacin Motora

PROGRAMA DE SALUD MENTAL Establecer en el Centro de Salud San Juan de Dios una intervencin Bio-Psicosocial por medios de un enfoque familiar y comunitario que contribuya a mejorar la Salud Mental de nuestros usuarios, favoreciendo la participacin social y la construccin de redes sociales.

El Programa de Salud Mental abarca las siguientes reas de intervencin:

DEPRESION: prevenir, detectar, diagnosticar y proporcionar un tratamiento integral, accesible, oportuno y eficaz a las personas de 15 aos y ms que sufren trastornos depresivos.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: prevenir, detectar, diagnosticar y proporcionar un tratamiento integral, accesible, oportuno y eficaz, a mujeres que sufren violencia intrafamiliar.

PREVENCION Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE ALCOHOL Y DROGAS: Prevenir, detectar activamente riesgos y problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas, entregar informacin y consejera para el auto cuidado y proporcionar tratamiento integral, accesible, oportuno y eficaz, cuando este sea necesario, a poblacin consultante de 10 aos y ms.

CONSUMO PERJUDICIAL O DEPENDENCIA ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACION MENOR DE 20 AOS: Prevenir, detectar, diagnosticar y proporcionar atencin integral a poblacin menor de 20 aos con consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas.

INFANTO ADOLESCENTE: Este componente est dirigido a la promocin, prevencin e intervencin temprana de problemas y trastornos de Salud Mental infantil y adolescente, tales como maltrato infantil, trastornos hper-cinticos y de la atencin, emocionales y conductuales.

PROGRAMA DE POSTRADOS Conjunto de acciones de carcter sanitario que se realiza en domicilio, para atender los problemas de salud de las personas que se encuentran en situacin de discapacidad n fsica, temporal o definitiva, que les impide desplazarse fuera de su .hogar. Se realiza una atencin integral, con equipo multidisciplinario a aquella persona que requiere de apoyo, gua y supervisin total en actividades de la vida diaria, capacitando a sus cuidadores en cuidados fundamentales para mantener adecuada calidad de vida que que requiere el paciente postrado. Se realiza evaluacin segn ndice de Katz, evaluando actividades bsicas diarias como: Baarse, vestirse, usar inodoro, trasladarse, continencia de esfnteres, alimentacin. Son ingresados a programa solo los pacientes que califican como dependientes severos segn ndice de Katz. El recurso humano que funciona en el programa son 1 enfermera, 1 kinesilogo, 3 mdicos, 1 tens y 1 conductor, adems de la visita de otros profesionales segn necesidad de paciente.

PLAN ESTRATEGICO CLINICA La clnica de tratamientos es un rea restringida del CESFAM donde se realizan procedimientos invasivos y no invasivos,, Esta rea est abocada a realizar y completar tratamientos indicado por los mdicos. Se encuentra a cargo de una Enfermera, y adems trabaja un TENS. Su continua actualizacin y permanente visin y flexibilidad tiene el objetivo de otorgar la mayor y mejor entrega de servicio a la comunidad. Descripcin del Programa Nacional de Inmunizaciones La vacunacin es una de las estrategias mundiales ms eficaces de la salud pblica, protegiendo a las personas contra la infeccin. El uso de las vacunas para prevenir enfermedades en nios ha conducido a una reduccin significativa de enfermedades tales como la difteria, poliomielitis, ttano y pertussis entre otras. El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) es una accin conjunta de las naciones del mundo, de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y de la Organizacin Panamericana de la Salud (0PS), para el control, eliminacin y erradicacin de enfermedades prevenibles por vacunas. Chile es un pas suscrito al cumplimiento de las metas internacionales del PNI. Este programa tiene por objetivo disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estn contenidas en el programa del Ministerio de Salud; Erradicar la Poliomielitis y el Sarampin; Mantener niveles de proteccin adecuados mediante programas de vacunacin de refuerzo a edades mayores.Todos los nios pueden acceder a este Programa, ya que el Estado financia y garantiza que las vacunas sean gratuitas en las edades y vacunas establecidas, independiente de su previsin de salud.ESTRATEGIAS DE TRABAJO PROMOCION DE SALUD DESDE 2011. Llevar a cabo un trabajo de Promocin de estilos de Vida Saludable y prevencin, y conductas de riesgo en nios, adolescentes de 11 a 16 aos.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Establecer Redes de apoyo CONACE, OPD, Investigaciones entre otros, talleres, educaciones, encuentro con padres.

Entrevistas con Director de Escuelas y Encargado de Salud.

Reuniones trimestrales con Encargado de Establecimientos Educacionales.

Evaluacin.

GRUPO OBJETIVO:

Nios padres, educadores de 7 y 8 de Establecimientos Educaciones adosados a este CESFAM.

Liceo Diego Portales

Pedro Aguirre Cerda

Los Leones

Salesianos

TEMAS A ABORDAR:

Hbitos de alimentacin saludable

Salud Bucal

Hbitos de higiene

Sexualidad durante ciclo vital y adolescencia

prevencin ETS

Prevencin Embarazo

Adolescencia y proyecto de vida

Salud Mental y Auto cuidado

Programa de Autocuidado se ejecutar durante todo el ao constituyendo un espacio de autocuidado personal, de ejercicios, relajacin, descompresin, vaciamiento y encuentro a nivel personal e interpersonal dentro de la jornada laboral, as como tambin una instancia de aprendizaje y fortalecimiento de los recursos personales y habilidades sociales con la finalidad de mejorar la calidad del trabajo y generar una cultura interna en la construccin de un ambiente laboral ms sano; reforzando el trabajo en equipo y la calidad de vida general de los participantes, hacindoles tomar conciencia de su capacidad para el cuidado y logro de una salud plena. Trabajar todo el ao significa evitar que se enferme el personal y los equipos de trabajo, producto del estrs, sobrecarga emocional y el desgaste natural que sufren especialmente desde quienes se desempean en reas de servicio hasta aquellos profesionales en que la relacin con el usuario es central para el desempeo del trabajo.AUTOCUIDADO DEL FUNCIONARIO

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar y adquirir herramientas de autocuidado para la superacin del estrs y la depresin, entre otras, promoviendo tcnicas que mejoren la salud y la prevencin del desgaste tanto a nivel individual como del equipo de trabajo, que beneficien la comunicacin, las relaciones interpersonales y el ambiente laboralOBJETIVOS ESPECFICOS:

Que los participantes sean capaces de:

Favorecer la Relajacin fsica y mental, adquiriendo herramientas que le ayuden a mejorar sus desafos de salud, as como tambin el ejercicio de su rol como profesional, por medio del conocimiento y aplicacin de Tcnicas de Salud Naturales como la, Biodanza, el baile entretenido y ejercicios de relajacin.

Promover la reflexin personal y grupal de los participantes, incentivando la toma de conciencia de su propia accin personal como elemento vital para su salud y la transformacin de su entorno. Fomentar la comunicacin, cooperacin y armona de personas y equipos de trabajo, aumentando la capacidad de influir positivamente en su entorno laboral, familiar y social.ESTRATEGIAS DEOTRAS AREAS TRANSVERSALES

PLAN DE CAPACITACIN:

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer la instalacin del Modelo de Salud Familiar

Profundizar en el concepto de familia como factor protector

Entregar elementos tericos que nos ayuden a profundizar en la caracterizacin de nuestras familias.

AREA

LA FAMILIA COMO USUARIO DE SALUD.

NFASIS EN EL DESARROLLO DEL MODELO DE ATENCIN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Con la implementacin del modelo de salud familiar, van surgiendo nuevas necesidades y por tanto nuevas exigencias para los equipos de salud. De acuerdo al nivel de desarrollo de nuestro centro, los temas que nos surgen para el periodo son la internalizacin y profundizacin de la relacin del equipo con el usuario familias, los nuevos requerimientos y desafos de este usuario ms integral, pero ms complejo.En nuestro centro de salud nos falta avanzar en la definicin mas particular de nuestras familias a cargo, ahondar en las caractersticas y dinmicas del territorio que condicionan nuestras familias. Esta capacitacin nos debe ayudar a profundizar en el concepto de familia como objeto de atencin y desde all lograr mayor integralidad en la atencin.

ACTIVIDADES

Clases tericas, con clases expositivas talleres y trabajo grupal.

El taller estar dividido en dos mdulos de cuatro horas cada uno para profundizar las dos temticas enunciadas precedentemente.

UNIDAD DE FARMACIA

Farmacia CESFAM San Juan De Dios es una Unidad del departamento Comunal de salud de Linares que integra una Gestin Clnica y Administrativa.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al xito en las terapias de los pacientes utilizando racionalmente los recursos Farmacuticos con que cuenta.

2. RECURSOS FISICOS

Recinto ubicado dentro de la planta fsica del Consultorio San Juan de Dios a la entrada principal de ste al lado izquierdo en continuidad a la oficina de la OIRS, equipada con:

2.1. Estanteras para almacenamiento.

2.2. Dos vitrinas para almacenamiento.

2.3. Dos mesones para almacenamiento y despacho.

2.4. Un refrigerador exclusivo para medicamentos.

2.5. Un computador con acceso a multimedia

2.6. Sistema de comunicacin interna.

3. RECURSO HUMANO

Qumico Farmacutico: Asesor de farmacia con 22 horas a la semana.

Mdico encargado de Farmacia: Con una hora a la semana y disponibilidad de llamado.

Dos Auxiliares de Farmacia: Con 44 horas a la semana cada una, con 15 horas de extensin de lunes a viernes y 6 horas de extensin el da sbado.

Auxiliar de Servicio: con una hora diaria y disponibilidad de llamado.

4. HORARIO DE ATENCION

8:00 a.m. a 20:00 p.m. de lunes a viernes atencin continua

8:00 a.m. a 14:00 p.m. el da sbado.

5. FUNCIONES

Recepcin, almacenamiento de medicamentos y dispositivos clnicos.

Entrega de informes para la Gestin Administrativa.

Participar en la seleccin de medicamentos para el Arsenal Farmacutico.

Eliminacin de medicamentos vencidos.

Registrar el consumo y utilizacin de medicamentos e insumos clnicos.

Aplicar la reglamentacin de Estupefacientes y Psicotrpicos.

Dispensacin de medicamentos a pacientes.

CLINICA

La clnica de tratamientos un rea restringida del CESFAM donde se realizan procedimientos invasivos y no invasivos,, Esta rea est abocada a realizar y completar tratamientos indicado por los mdicos. Se encuentra a cargo de una Enfermera, y adems trabaja un TENS, cuyas funciones son

Coordinacin de la unidad.

Realiza pedidos de insumos y materiales.

Prioriza la atencin de acuerdo a criterio de urgencias.

Planifica la atencin de enfermera de la unidad en pacientes con lesiones crnicas.

Controla asistencia y puntualidad del personal de Enfermera.

Asigna, supervisa actividades especficas del personal de Enfermera.

Aprueba feriados legales, licencias mdicas, permisos y otros del personal en conjunto con jefe de Suprasector.

Mantiene manual de procedimientos y tcnicas actualizados.

Supervisa registros para verificar su uso correcto.

Mantiene actualizados los datos estadsticos en base a registro.

FUNCIONES DEL TCNICO PARAMDICO

Preparar el material para realizar procedimientos.

Realiza curaciones simples, tratamiento intramuscular inyectable, lavado de odos, retiro de puntos, lceras venosas no complicadas en pacientes no diabticos.

Registra actividades de la unidad.

Coopera con enfermera con tcnicas especiales (sonda vesical, instalacin SNG, curaciones de mayor complejidad).

Lava y prepara material para su esterilizacin.

Mantiene el orden de la unidad.

Vela por el bienestar de los equipoOIRSla Oficina de Informacin y Reclamo OIRS se fundamenta en: Ser un espacio de participacin, interaccin y acceso de las personas que reciben atencin del Centro de salud, con la finalidad de garantizar el derecho de los ciudadanos sin discriminacin, a informarse, sugerir reclamar y/o felicitar, acerca de las materias propias del CESFAM, en un marco de respeto a todas las personas que constituyen el medio y la finalidad de las acciones del establecimiento y de una atencin de excelencia

SUS FUNCIONES

- Informar al usuario en relacin al funcionamiento y prestacin de servicios, plazos, requisitos, procedimientos y horarios de los distintos establecimientos de la zona norte, as como de documentos requeridos para acceder en forma expedita y oportuna a las diversas prestaciones de salud.

- Orientar a las personas en todas las materias relacionadas con los servicios del Sector y en la competencia de otros organismos de la Administracin Pblica.

- Recibir, gestionar (derivando cuando el caso lo requiera) y responder todas las solicitudes y reclamos, en relacin a la atencin de salud o respecto de alguno de sus funcionarios, que expresen cualquier tipo de irregularidad que afecten los intereses del usuario.

- Recibir y estudiar las sugerencias que los usuarios presenten para mejorar la atencin de salud en el establecimiento.

- Realizar encuestas sobre el nivel de satisfaccin de los usuarios, tanto de la calidad de la atencin recibida, como de sus expectativas.

- Ser un espacio en el cual se difunda la Carta de Derechos y Deberes elaborado por la Institucin.

FLUJOGRAMA OIRS

DESCRIPCIN PNAC-PACAM

Programa Nacional de Alimentacin Complementaria (PNAC):

Es un programa universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de carcter preventivo y de recuperacin, a travs del cual se distribuyen alimentos destinados a nios/as menores de 6 aos, nios con peso de nacimiento menor de 1.500gr. y/o menos de 32 semanas de gestacin, nios y adolescentes con enfermedades metablicas, gestantes y madres que amamantan. La entrega de los beneficios se realiza a travs de los establecimientos de la Red de Atencin Primaria de Salud y en convenio

con el Ministerio de Salud.

El programa de alimentacin complementaria, cumple con el propsito de aminorar brechas nutricionales, lograr expresin del potencial gentico, cubrir brechas econmicas, fomentar adherencia a las acciones de salud; adaptndose a los cambios epidemiolgicos

de nuestra poblacin.

Programa de Alimentacin Complementaria del Adulto Mayor (PACAM):

El PACAM es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carcter preventivo y de recuperacin, a travs de las cuales se distribuyen alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos mayores, en los Establecimientos de Atencin Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Su propsito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor a fin de mejorar su calidad de vida.

Beneficiarios de los Programas Alimentarios

Son beneficiarios del Programa Nacional de Alimentacin Complementaria los menores de 6 aos, nios nacidos con menos de 1.500 gr. y/o menores de 32 semanas de gestacin y las gestantes que asisten regularmente a actividades de salud en establecimientos de atencin de nivel primario del Sistema Nacional de Servicios de Salud o adscrito al Sistema Nacional de Servicios de Salud a travs de convenios; los afiliados FONASA que opten por la modalidad de atencin de libre eleccin y los afiliados a las instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), Fuerzas Armadas y de Orden, que cumplan con las normas que, para la distribucin y entrega de productos del Programa, haya establecido el Ministerio de Salud.

Caractersticas de los Programas

PNAC

Los programas de apoyo alimentario entregan alimentos complementarios, adecuados a la edad, situacin fisiolgica, situacin nutricional, condicin de prematurez y morbilidad asociada. Aportan caloras, macronutrientes y micronutrientes adecuados a estas condiciones. Esta entrega se vincula con actividades de promocin, proteccin y recuperacin de la salud. La entrega de los beneficios est condicionada a los controles de salud del nio y vacunacin al da

Subdivisin de PNAC

El Programa Nacional de Alimentacin Complementaria se divide en subprogramas orientados a entregar productos especficos para cada grupo de poblacin de acuerdo a

sus necesidades, es as como los subprogramas son:

PNAC Bsico

Corresponde al subprograma que beneficia a los nios/as, gestantes y madres que amamantan, con estado nutricional normal, sobrepeso y obesidad. Los alimentos que se distribuyen son: Leche Purita Fortificada, Purita Cereal y Purita Mam.

PNAC Refuerzo

Corresponde al subprograma que beneficia a los nios/as, gestantes y madres que amamantan, con estado nutricional en riesgo de desnutrir, desnutridos, gestantes con bajo peso y madres que amamantan con bajo peso. La entrega de beneficios de este subprograma est condicionada al cumplimiento de las acciones de salud establecida en la Norma para el manejo ambulatorio de malnutricin del nio/a menor de 6 aos y las establecidas en el programa de salud sexual y reproductiva. En caso de nios/as, los alimentos entregados son un adicional de producto lcteo y/o Mi Sopita, y para las gestantes y madres que amamantan un adicional de producto lcteo.

PNAC Prematuros

Los beneficiarios de este programa (nacidos con menos de 1500 gr. y/o menos de 32 semanas de gestacin) egresados desde las Unidades o Servicios de Neonatologa Pblicos o Privados, la entrega de beneficios de este subprograma est condicionada al cumplimiento de las acciones de salud establecidas por la norma del programa de prematuros en el Policlnico de Seguimiento del Sistema Pblico correspondiente y su establecimiento de Atencin Primaria de Salud. En estos lugares se les entregar el formulario PNAC prematuro que especifica el producto y las cantidades que retirarn, de acuerdo a las indicaciones del profesional que lo firma. El PNAC para Prematuros distribuye productos lcteos especiales para la condicin biolgica de estos nios y entrega Bebida Lctea Purita Mam a las madres que mantienen lactancia materna exclusiva y/o predominante hasta los 6 meses de EGC.

Entrega de Leche

Despus de inscribir al nio en el establecimiento del nivel primario de atencin, la madre o adulto responsable tendr derecho a retirar en dicho establecimiento, Bebida Lctea Purita Mam para ser consumida por la nodriza, hasta que su nio sea dado de alta y se describa al programa de prematuros.IV. SECTORIZACION

1.-EL REA DE INFLUENCIA DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS

Limites Geogrficos

Lmite Norte

: Ro Putagn.

Lmite Oriente: Salida camino a la precordillera.

Lmite sur

: Estero Batuco hasta el ro Ancoa.

Lmite Poniente: Acera Oriente calle Brasil.

Sectorizacin Geogrfica:

Este CESFAM se encuentra en proceso de cambio de Modelo en su funcionamiento, por tanto se trabaja, con Equipos de cabecera establecidos para cada sector. La poblacin ha sido sectorizada bajo las directrices del Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria a fin de acotar la poblacin total, en unidades menores que permitan satisfacer de manera ms eficiente las demandas de salud de la poblacin y mantener un trato ms directo y permanente en el tiempo con los usuarios y comunidad.-

En la actualidad nuestra poblacin se encuentra sectorizada de la siguiente manera:

Sector; N 1 Azul, N 2 Verde / Amarillo, N 3 Rojo/Plomo, siendo necesario conformar los equipos de salud de cabecera de igual manera. Estos se integran por Medico, Enfermera, Nutricionista, Asistente Social, Psiclogo, Matrona, tcnicos paramdicos, Tcnicos en Enfermera.SECTOR AZUL:

1. P. Aguirre Cerda

2. Villa Oriente3. Pob. Emilio Gidi4. Pob .La Granjita

5. Mob. Municipal

6. Pob. Sabreaux7. Pob. Don Bosco8. Pob. Avenida el A.

9. Po. Salgado10. Huerto el Alm.11. Colo-Colo

12. Serrano

13. Eleuterio Ramrez14. Calle Guacolda15. Esperanza

16. Calle Patricio L.

17. Calle Errazuriz

18. Calle Carlos Con.19. Sargento Aldea

20. Calle Carmen

21. Januario Espinoza22. Kurt Moller 23. Max Jara Oriente24. Januario Espinoza

25. kurt Moller

26. Max Jara27. Mario Dueas28. General Barboza

29. Pob Hernn L.

30. Arturo Prat31. Diego Portales32. Av. Coln

33. G. Baquedano34. Jos Miguel C.35. Maip Oriente

36. Calle Santa Mara

37. Calle Manuel M.38. Pob. los Andes39. Villa el Molino

SECTOR ROJO1. Sector Iansa

2. Villa Parque Cord.3. Villa Puertas de A.4. Federico Ganna

5. Villa San Jorge

6. Pob. Yerbas Buenas7. Pob. ngela Vs.8. Pob. Rinconada

9. Villa Martnez Caro

10. Calle Yerbas B.11. Avenida el Progre12. Teniente Merino

13. Villa Puesta el Sol

14. Pob. 18 de Sep.15. Calle Guadalupe16. Pob. Guadalupe

17. Pob Alejandro Gidi

18. Villa Santa Sara19. Villa el Nevado20. Avenida los Piri.

21.Avenida Cemente.

22. Supermer. Basc.23. Villa Prospero V.24. Pob. Nueva de Lon.

25. Pob. Teresa de Do.

26. Pob Aguas Claras27. Villa Mara del V.28. Sector Agua Fra

29. Villa Carlos Camus

SECTOR PLOMO

Atencin de Usuarios que provienen del Sector Rural y otras reas urbanas.1. Villa el Alba

2. Calle Ambrosio Ohi.3. Pob las Rosas4. Pob Linares

5. Pob. Estadio Sur

6. Estadio Municipal7. Pob. 12 de Octubre8. Po. El Esfuerzo

9. Avenida el Esfuerzo10. Calle Dolores Ferr.11. Calle Amelia Tron.11. Calle Carlos Ibez

SECTOR AMARILLO

1. Pob Las Camelias

2. Pob. Humberto M.3. Pob los Tulipanes4. Pob Nuevo Aman.

5. Psje. Pedro Olmo

6. Mario Carreo7. Camilo Mor8. Villa Lorena Soledad

9. Enrique Chacn

10. Villa Suecia11. Psaje. Ernesto Meri12. Pob. Ema Gauch

13. Villa el Sol

14. Villa Nueva Unin15. Villa El bosque.

REUNIONES DE SECTOR:

Todos los mircoles durante la jornada de la Tarde los funcionarios de cada sector se renen con el propsito de diagnosticar, planificar y evaluar el trabajo en el CESFAM de manera transversal y adems, de la situacin particular de cada sector de acuerdo a los requerimientos de los Usuarios de los respectivos territorios

CRONOGRAMA DE REUNIONES:

1er MircolesReunin Ampliada

2do MircolesReunin Sector:

14:30 a 15:30

15:30 a 17:00Reunin todos los integrantes del sector

*Reunin equipo de cabecera para trabajo Salud familiar y Chile Crece Contigo.

*Planificar vistas domiciliarias

*Discutir casos para estudios

*Elaborar Plan intervencin

TENS:

*Mantencin de tarjeteros

*Rescate de Usuarios inasistentes

3er mircolesAuto cuidado personal

Actividades recreativas y de esparcimiento en apoyo de la Salud Mental del Funcionario.

4to mircolesReunin por sector

14:30 a 15:30

15:30 a 17:00Reunin todos los integrantes del sector

*Reunin equipo de cabecera

*Mantencin de tarjeteros

VI.- POBLACION VALIDADA POR FONASA:

La Poblacin de este CESFAM ha tenido un crecimiento explosivo en los ltimos aos, altamente demandante en atencin de salud y receptivos al proceso de cambio.En la actualidad este Establecimiento de Salud de Atencin Primaria, trabaja para una poblacin validad por FONASA de 32.200 usuarios, lo que corresponde a un 42.2 % de la Poblacin total validada en la Comuna.- (76.346 total comuna). Corte a Junio de 2010.-

Existe adems una poblacin rural inscrita en Postas que Asiste a este CESFAM por atencin de morbilidad.-

Al referirnos al rango etreo mayormente predominante podemos apreciar que los adultos de 20 a 64 aos corresponder al 59.6 % de la poblacin total y es en donde se concentra el mayor numero de usuarios y prestaciones que realizan los diversos equipos de salud.

En tanto los grupos etreos de 0 9 aos, 65 y mas aos se distribuyen homogneamente siendo los grupos minoritarios en poblacin pero con gran demanda de atencin en especial en lo que refiere las concentraciones de acciones del programa Infantil ( 0-9 aos).-

DISTRIBUCION DE LA POBLACION PROGRAMA INFANTIL SEGN

EDADES, Cesfam S.J.D, 2010, PERCAPITA.

RANGO ETAREON

0 -11 meses533

12 -23 meses476

24 -71 meses1545

6- 9 Aos1400

Total3954

Fuente: Unidad de Estadsticas DECOSAL Junio 2009

DISTRIBUCION DE LA POBLACION PROGRAMA ADOLESCENTE SEGN EDADES, Cesfam S.J.D, 2010, PERCAPITA.

RANGO ETAREON

10-14 Aos2630

15-19 Aos3019

Total5649

Fuente: Unidad de Estadsticas DECOSAL Junio 2010DISTRIBUCION DE LA POBLACION DEL PROGRAMA DEL ADULTO SEGUN RANGO ETAREO CESFAM S.J.D 2010, PERCAPITA

RANGO ETAREON

20-44 Aos12159

45-64 Aos7044

Total19203

Fuente: Unidad de Estadsticas DECOSAL Junio 2010

POBLACION ADULTA MAYOR DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS 2010, SEGN PERCAPITA

RANGO ETAREON

65 AOS Y MAS3394

TOTAL3394

Fuente: Unidad de Estadsticas DECOSAL Junio 2009

PROGRAMA PROMOCION DE LA SALUD.-ESTRATEGIAS DE TRABAJO PROMOCION DE SALUD DESDE EL 2011. Llevar a cabo un trabajo de Promocin de estilos de Vida Saludable y prevencin, y conductas de riesgo en nios, adolescentes de 11 a 16 aos.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Establecer Redes de apoyo CONACE, OPD, Investigaciones entre otros, talleres, educaciones, encuentro con padres.

Entrevistas con Director de Escuelas y Encargado de Salud.

Reuniones trimestrales con Encargado de Establecimientos Educacionales.

Evaluacin.

GRUPO OBJETIVO:

Nios padres, educadores de 7 y 8 de Establecimientos Educaciones adosados a este CESFAM.

Liceo Diego Portales

Pedro Aguirre Cerda

Los Leones

Salesianos

TEMAS A ABORDAR:

Hbitos de alimentacin saludable

Salud Bucal

Hbitos de higiene

Sexualidad durante ciclo vital y adolescencia

prevencin ETS

Prevencin Embarazo

Adolescencia y proyecto de vida

CARACTERISTICAS SOCIALES DE LOS USUARIOS DEL CESFAM:

Los usuarios de este Centro de este Centro de Salud , se caracterizan por ser usuarios activos del sistema de Proteccin social de Gobierno, caracterizado por las estadsticas de atenciones sociales, que dejan ver el gran porcentaje de madres e hijos beneficiarios del Subsidio Familiar, adultos mayores beneficiarios de Pensin Asistencial, Discapacitados pensiones de Discapacidad, Familias Chile Solidario, incluyendo adems los usuarios calificados en el Centro de Salud como carentes de Recursos para obtener Credencial FONASA G-A , para poder acceder a atencin de salud.-Se suma adems que las solicitudes de ayuda social son en su mayora por alimentos, seguido de medicamentos de alto costo, pago de pasajes, y materiales de construccin o medias Aguas. Estas ayudas son tramitadas en la Municipalidad en el Depto. de Accin Social y Gobernacin Linares.-

PARTICIPACIN COMUNITARIA EL CESFAM SAN JUAN DE DIOS:

INTERACCIN CON LA COMUNIDAD.

El CESFAM participa activamente en diversas instancias comunitarias y existe un trabajo sistemtico con el Consejo de Participacin en Salud conformado y activo.-

Organizaciones:

Consejo de Participacin en Salud del CES San Juan de Dios

Club de A. Mayor

Jardines Infantiles JUNJI INTEGRA, municipales y Establecimientos educacionales bsicos y media Integrantes de la Red de Promocin

Junta de vecinos, los ms alejados del tema son los grupos juveniles

JUNTA VECINOS URBANA SECTOR ROJO

1. Villa Sta. Sara.-

2. Salida Panimavida

3. Guadalupe

4. El Nevado

5. Sector Agua Fra

6. Maria Peregrina

7. ngela Vasquez

Sector Plomo: Usuarios del Sector Rural

JUNTA VECINOS URBANA SECTOR AZUL

1. Sta. Maria

2. El Almendro

3. Emilio Gidi

4. Ignacio Cachn

5. Crisstomo Gavirati

6. Villa El Almendro

7. Pedro Aguirre Cerda.-JUNTA VECINOS URBANA SECTOR VERDE/AMARILLO.

1. Intendente Fontana

2. Las Rosas

3. San Ambrosio

4. Linares 2

5. Esfuerzo

6. Los castaos

CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL CESFAM SAN JUAN DE DIOS:Este CES cuenta con un Consejo de Desarrollo de Salud con su Directiva vigente al 2010 N de personalidad Juridica 1.445, representada por diferentes actores de la comunidad. Estos se renen los terceros Jueves de cada mes los primeros y segundos lunes de cada mes el Directorio. La Asambleas Generales con participacin de toda la comunidad. Tercer Jueves de Mayo, de Agosto y de Octubre.El objetivo de este Consejo se centra en rescatar la capacidad de las personas para enfrentar sus problemas y la capacidad de la comunidad para vigilar y cuidar su salud, a travs propuesta de trabajo.-REUNIONES CON EL NTER SECTOR;

Red Previene

Red De Vif

CONAF

Mutual De Seguridad

DIDECO

P.D.I.

UAP

Empresas Privadas A Las Que Se Ha Aplicado El Empa.-

Santa Isabel- Eysi

Consejo Vida ChileESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES:

Este CESFAM trabaja coordinadamente con los Establecimiento Educacionales del sector, en temticas de de promocin y prevencin de la salud, estos se encuentran sectorizados y cada equipo de salud tiene la labor de programar y ejecutar diversas actividades segn las necesidades de estos.-La instancia de reuniones de todos los establecimientos de salud para la programacin y establecer lineamientos de accin en base a necesidades de educando y comunidad educativa es una vez al mes a travs del funcionamiento activo del Programa de Promocin de la salud quien mantiene una programacin anual en relacin a las diversas condicionantes de la salud.-( Sexualidad, tabaquismo, Factores psicosociales de riesgo, salud bucal, salud mental, entre otras).- Se consigna que a cargo de nuestro Ces, se encuentra la labor de intervenir en una de las Escuelas EGO, Pedro Aguirre Cerda, Ubicada en la Poblacin Yerbas Buenas.-

A continuacin se presentan el Catastro de los Establecimientos Educacionales sectorizados por sector y con su respectivo registro de acreditacin

REUNIONES CON EL NTER SECTOR;

Red Previene

Red De Vif

CONAF

Mutual De Seguridad

DIDECO

P.D.I.

UAP

Empresas Privadas A Las Que Se Ha Aplicado El Empa.-

Santa Isabel- Eysi

Consejo Vida Chile

SECTOR ROJO- PLOMO

JEFA DE SECTOR Leonor Salgado Nutricionista

Claudia Troncoso Asistente Social

Lnea Subrrogancia Wilma Oyarzun Kinesiloga

Igor Barahona Medico

NOMINA DE FUNCIONARIOS SECTOR ROJO PLOMO Ao 2011

Recurso Humano Sectorizado Sector Rojo PomoNNOMBREFUNCIONESDotacin de Horas

1Nancy Alarcn C.-Matrona sector Plomo44 horas

2Ana Maria Moyano C.Matrona Sector Rojo44 horas

3Christian Rojas

Andrea CordovaMdico

Mdico44 horas11 Horas

4Igor Barahona U.Mdico44 horas

5Yenifer TroncosoTens Reemplazo44 Horas

6Gabriela LastraAdministrativa Some Rojo Plomo44 horas

7Leonor Salgado A.Nutricionista44 horas

8Wilma Oyarzun F.Kinesiloga44 horas

9Claudia Troncoso OAsistente Social44 horas

10Karla vilaPreparacin de pacientes44 horas

11Marta Parada O.-Preparacin de Paciente44 horas

12Oriela RetamalTcnico E. Some Rojo Plomo44 horas

13Bastian LagosEnfermero44 horas

14PamelaEncargada de Postrados, Enfermera44 horas

15Patricio Fernndez F.Director CESFAM.44 horas

16Pedro Ponce OrtegaEnfermero44 horas

17Alejandro SalazarOdontlogo44 horas

18Desiderio ZapataAuxiliar de Servicio44 horas

Antecedentes demogrficos

Sector Rojo Plomo:Antecedente Poblacional Sector Rojo Pomo segn conteo de fichas clnicas:

Total Poblacin Sector Rojo 6540 ao 2010

Total Poblacin Plomo Rural 8020 ao 2010

Total poblacin plomo otros sectores Plomo urbanos 2394

Total Poblacin roja y plomo 16.954 ao 2010

DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN

POBLACINGRUPO ETAREON Sector%

Infantil0 9135734%

Infantil10-1471027%

Adolescente15-197853%

Adulto20-64840528%

Adulto M.65 y +8808%

Total12137100%

SECTOR VERDE

Jefa de SectorMarisol Hidalgo

Lnea SubrroganciaElena Seplveda Durn

Giovanna Guzmn

NOMINA DE FUNCIONARIOS SECTOR VERDE AMARILLO Ao 2010

Recurso Humano Sectorizado Sector Rojo PomoNNOMBREFUNCIONESDotacin de Horas

1Jessica Aguirre

Andrea CordovaMedico

Medico22 horas11 Horas

2Blanca Chvez G.Medico44 horas

3Giovanna GuzmnEnfermera44 horas

4Sandra Campos SezEnfermera22 horas

5Marisol HidalgoEnfermera44 horas

6Elena Seplveda D.Nutricionista44 horas

7Alejandra Naranjo G.Matrona44 horas

8Alexis Riquelme C.Asistente Social44 horas

9Brbara OlgunPsiclogo44 horas

10Julia Prez VergaraTec. Paramdico44 horas

11Lourdes Vsquez A.TENS (SOME)44 horas

12Ingrid CanalesTENS ( SOME)44 horas

13Luis Campos GuzmnAuxiliar de Servicio44 horas

DISTRIBUCION DE LA POBLACIN

POBLACINGRUPO ETAREON Sector%

Infantil0 9138836%

Infantil10-1489433%

Adolescente15-198453%

Adulto20-64601024%

Adulto M.65 y +10864%

Total10223100%

DIAGNOSTICO SUPRASECTOR

Jefe SectorRicardo Mndez

Lnea SubrroganciaSandra Campos

NOMINA DE FUNCIONARIOS SUPRASECTOR Ao 2011

Recurso Humano Sectorizado Sector Rojo PomoNNOMBREFUNCIONESDotacin de Horas

1Mnica Cceres M.Secretaria44 horas

2Patricia Baeza A.Secretaria44 horas

3Makarena CorreaTENS (Unidad Dental)44 horas

4JuanAdministrativo (SOME)44 horas

5Vanesa CamerattiAdministrativo (SOME)44 horas

6Jorge Alegra SotoAdministrativo (OIRS)44 horas

7Elizabeth BastiasAdministrativo (SOME)44 horas

8Ivn CastroAdministrativo (SOME)44 horas

9Vernica FuentealbaToma de muestra, electr.44 horas

10Carolina PardoTENS (Toma de Muestra)44 horas

11Mario MontesinoAdministrativo (SOME)44 horas

12Marina LizamaAdministrativo (SOME)44 horas

13Constanza SeplvedaKinesilogo33 horas

14TamaraTENS (Farmacia)44 horas

15Moiss BustamanteTENS (Clnica)44 horas

16Ricardo MndezKinesilogo33 horas

17Sandra CamposEnfermera22 horas

18Nicols FierroAdministrativo (SOME)44 horas

19Marcelo CamposAdministrativo (SOME)44 horas

20Fabin MuozAdministrativo (SOME)44 horas

21Jacqueline BravoAdministrativa ( Archivo)44 horas

Programa de Salud del Adulto2.-Distribucin de la Poblacin bajo control adulta segn Patologa y Factores de Riesgo.-

SECTORHTADM2D.L.PPOSTRADOSOBESOSTABACO

Azul12903923224539881

Verde7092942782328855

Amarillo287468409828

Rojo3741712142117847

Plomo539194292225565

TOTAL319910971190911217276

3.-Distribucin de la Poblacin bajo control adulta joven segn Patologa y Factores de Riesgo.-

SECTORHTADM2D.L.PPOSTRADOSOBESOSTABACO

Azul562170145724871

Verde388154131218355

Amarillo186215708828

Rojo22792115213247

Plomo26910258017762

TOTAL163253950611828263

4.-Distribucin de la Poblacin bajo control adulta mayor segn Patologa y Factores de Riesgo.-

SECTORHTADM2D.L.PPOSTRADOSOBESOSTABACO

Azul7282221773815010

Verde321140147211050

Amarillo10125270100

Rojo147799919460

Plomo270922342783

TOTAL15675586848038913

5.-Distribucin de la Poblacin en control Cardiovascular compensada por Sector

SectoresHTADM2HTA/DM2TOTAL

Azul96953141036

Verde3288954471

Amarillo136223161

Rojo3086420392

Plomo3968110487

TOTAL21373091012547

6.-Distribucin de la Poblacin en control Adulta mayor segn EFAM

SECTORA/RA/SA/SD/LD/MD/STOTALAzul

163

151

43

61

24

16

458

Verde

49

96

73

11

2

0

231

Amarillo

9

32

6

0

0

0

47

Rojo

25

65

6

18

7

11

132

Plomo

53

89

14

30

6

3

195

TOTAL

299

433

142

120

39

30

1063

7.-Distribucin de la Poblacin en control Adulta mayor segn EFAM y Estado Nutricional.

SECTORB. PESONORMALS. PESOOBESIDADTOTAL

Azul30

170

177

81

458

Verde35

87

61

48

231

Amarillo3

20

16

8

47

Rojo2

45

44

41

132

Plomo12

74

62

47

195

TOTAL

82

396

360

225

1063

PRINCIPALES DESAFOS Y NECESIDADES POR SECTOR ESTABLECER SEGN REALIDADES Generar mayores intervenciones en el modelo de Salud Familiar.

ESTABLECER EN LA PROGRAMACION LOS TIEMPOS NECESARIOS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS.-

Trabajar sectorizadamente con equipo gestor.

Empoderar e incorporar a las organizaciones sociales en forma definitiva al trabajo en el rea de salud como actores principales de ste.

Aumentar la eficiencia en las acciones de salud a travs de la incorporacin y de la utilizacin de nuevas tecnologas y los recursos adecuados para esto.

Descongestionar el CESFAM San Juan De Dios

Fomentar y preservar un Clima laboral grato para los Funcionarios, para aumentar su satisfaccin laboral, evolucionando su calidad de atencin al usuario.

Estimular la dinmica de trabajo en equipo en los diversos sectores.

Educar al usuario sobre sus derechos y deberes dentro de un CESFAM.

Generar encuestas de satisfaccin del Usuario.

ANEXOS

PLANO DEL CESFAM SAN JUAN DE DIOS

PLANO SAPU SAN JUAN DE DIOSTOMA DE MUESTRA, ECG, CLINICA. LINARES 2012.

ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE INTERVECIONES

PRACTICA PROFESIONALEn mi prctica profesional, fui recibida, guiada por profesional Enfermero, en ese momento Enfermero Jefe de Clnica, mi practica comenz en Farmacia, observando primero el funcionamiento de la misma y luego desempeando labores propias de la unidad A continuacin describir las actividades en cada unidad que estuve, las que realice y las que se realizan propiamente tal en cada una de ellas.

UNIDAD DE FARMACIA

Actividades que realice en Farmacia

Despacho de Receta crnico.

Despacho de Receta Morbilidad.

Despacho de Receta Paternidad responsable.

Recetas retenidas.

Control de stock.

Informar del stock presente en farmacia a jefe de unidad.

Participar en la contabilidad de productos y su reposicin

Fabricacin de bolsitas de medicamentos para entrega inmediata.

Control de temperatura en refrigeradores con medicamentos ya sea oftalmolgicos e insulinas.

Dentro de las demandas de los Usuarios se encuentra siempre el desconocimiento del modo de administracin del medicamento, horarios ,dosis e incluso para qu fue recetado, esto se da con mayor frecuencia en los adultos mayores y es cuando se hace fundamental el conocimiento exacto de las funciones de cada medicamento.

Otro punto importante es la no adherencia la tratamiento y esto acarrea mayores problemas al paciente que por ejemplo debe administrarse antibiticos y no lo realiza en el horario y la cantidad de das que corresponde.

Escribir con letra legible las indicaciones a cada paciente es de suma importancia adems de entregarle las explicaciones necesarias para su tratamiento.

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (PNAC)

Actividades realizadas en esta unidad:

Recepcin de cupn.

Verificacin de datos del usuario

Si son PNAC., verificar si corresponde leche purita fortificada al 26% o leche purita cereal, si el nio est en riesgo de desnutrir va a acompaado de mi sopita.

Registrar en carnet de control del menor y a dems en la hoja de estadstica.

Entregar el alimento y educar sobre la alimentacin.

Recordar la fecha de la prxima entrega.

Si corresponde a PACAM.

Alimentacin del adulto mayor.

Registrar en carnet del adulto mayor adems de la hoja de estadstica.

Entregar el alimento y dar indicacin sobre el mismo.

El sistema de entrega de alimentacin tiene por fin complementar la alimentacin que recibe la poblacin en mayor riesgo alimentario, se hace necesaria y resulta sumamente significativa su importancia para muchas familias, nios y adultos mayores de nuestro pas.

CONTROL NIO SANO

Actividades realizadas

Verficar hora de citacin del menor

Verificar llegada del profesional y su box ( de ser necesario si la atencin la realiza enfermera o mdico)

Preparar box

Preguntar antecedentes mrbidos a quien acompaa al nio o nia,

registrar.

Controlar sobre la alimentacin, preparacin dosis cantidad.

Clasificar estado nutricional.

Educar.

Realizar lavado de manos antes y despus del examen fsico.

Solicitar a la madre que desvista al nio para realizar las medidas antropomtricas y clasificando segn su estado nutricional.

Realizar el examen cfalo caudal. Preguntar al acompaante sobre la alimentacin, cantidad de leche modo de preparacin, y cantidad de comida y cuantas raciones le da al nio durante el da.

Educar sobre la prevencin de accidentes en el hogar, alimentacin saludable, la importancia de mantener los controles al da y las vacunas.

Asignar feche de prximo control.

Derivar si es necesario o asignar prxima visita a Nutricionista enfermera TENS, dentista.

Entrega de cupn de leche, segn corresponda.

Entrega de cupn.

Derivar a vacunacin segn corresponda vacunacin.

ATENCION ADULTO EN UNIDAD CARDIOVASCULAR.Acuden pacientes a control de patologas crnicas.Preparacin de paciente para su control, en las actividades realizadas existen:

Pedir y organizar fichas el da anterior de la atencin.

Llamar al paciente para control de signos vitales, peso, presin arterial, , circunferencia de cintura.

Registrar en ficha clnica.

Realizar anamnesis del estado de salud del paciente

Verificar si el paciente cumple con el tratamiento indicado.

Educar sobre la importancia de seguir correctamente los tratamientos indicados dietas, medicamentos y mencionar los factores de riesgo que presenta su patologa.

Entregar recetas de medicamentos segn prximo control.

Entregar cupn de leche si corresponde.

Citar para prximo control.

Registrar.

UNIDAD CLINICAEsta unidad se encuentra en un sector apartado de lo que es el consultorio como tal.Sus actividades se desarrollan durante todo el dia y estn divididas en el trabajo de clnica y el de SAPU. Las actividades de clnica comienzan a las 07:30 de la maana, en esta unidad fue donde pase la mayor parte de mi prctica profesional, adquiriendo concimientos de parte de enfermeros y mdicos, a continuacin detallare mia actividades realizadas. A primera hora, preparacin de la sala de clnica para efectuar exmenes hematoligicos.

Preaparacion de material para toma de muestras

Recibir al personal

Recibir a los usuarios e indicndoles su turno para tomar su examen

Constatar glicemias capilares a usuarios que se realizaran PTGO

Preparacin de examen PTGO, el usuario debe llevar un limn.

Realizacin de PTGO, y registro.

Toma de muestras hematolgicas

Entrega de rdenes para retirar los resultados de los exmenes

Limpieza y orden de la unidad

Preparar unidad para curacin avanzada y simple de heridas.

Se preparan box con material de curaciones.

Se deja un box con material para curacin avanzada de heridas, que realiza solamente la enfermera.

Se prepara un box para toma de muestra de HBA1C, la cual se realiaza durante todo el da.

Se deja ventilar la unidad durante el horario de colacion y luego se prepara un box para toma de electrocardiogramas o operaciones de baja complejidad como extraccin de lunares o verrugas. Etc. Esto es uno o dos das a la semana.

Los otros das se realizan curaciones, lavado de odos y se atienden urgencias.

Sapu comienza sus funciones a las 17 horas y termina a las 12 de la noche

Se realiza cambio de turno y se reciben pacientes para atencin

Se registran las ordenes y se llaman para control de paciente Segn orden de urgencia se atienden

El tens entrega medicamentos y apoya al profesional mdico en ese momento.

Segn orden medica:

Realizo nebulizaciones

Tratamientos inyectables

Terapias intravenosas

Curacin de heridas

Contencin del usuario cuando es necesario

Educacion al usuario sobre su enfermedad y tratamiento

Toma de electrocardiograma cuando se amerita.

Se lleva registro de todos los procedimientos afectuados

En cada prodedimiento se practica protocolo de correctos

Tambien se efectua lavado de manos y uso de guantes y mascarilla.

INTERVENCION

Desde el punto de vista de PROTOCOLO me parecio interesante y muy necesario educar a Tecnicos con respecto a la toma de presin arterial, esto para unificar criterios y realizar esta actividad como corresponde. 1.- Tcnica estandarizada de medicin de la presin arterial 110

Procedimiento a realizar, para medicin en posicin sentada:

La extremidad superior deber apoyarse en una mesa, a la altura del corazn. Para medicin en posicin acostada:

La extremidad superior deber quedar en extensin sobre la cama. Si procede, coloque almohada o similar bajo el codo, para mantener esta posicin. Coloque el manmetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurcula derecha del examinado y que permita leer la graduacin de la columna de mercurio. Si usa manmetro manual porttil, colquelo sobre una superficie lisa y dura. Ubique la arteria braquial (o humeral) por palpacin en el lado interno del brazo y pliegue del codo (fosa antecubital). Coloque el manguito ajustado, firme y seleccionado de acuerdo a la circunferencia del brazo del examinado. La cmara de goma inflable al interior del manguito, debe rodear el 80% del brazo y su borde inferior, quedar 2,5 cm. (dos traveses de dedo) sobre el pliegue del codo, con los tubos de conexin paralelos al trayecto de la arteria braquial. Determine el nivel mximo de insuflacin. Para ello, ubique la arteria radial por palpacin, sin dejar de presionar la arteria, infle lentamente el

manguito hasta el nivel de presin en que deja de palparse el pulso radial (Presin Sistlica Palpatoria)

Al valor de presin sistlica palpatoria identificado, smele 30 mmHg.

Desinfle totalmente el manguito y espere 30 segundos antes de inflar nuevamente. Coloque el diafragma del fonendoscopio sobre la arteria braquial y bajo el borde inferior del manguito, con una presin suave, asegurando que contacte la piel en todo momento. Insufle el manguito en forma rpida y continua hasta el nivel mximo de insuflacin ya calculado. Abra la vlvula de la pera de insuflacin de manera tal que permita liberar el aire de la cmara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm Hg por segundo. Simultneamente, observe la columna de mercurio, identificando el nivel donde aparecen los 2 primeros ruidos audibles (presin sistlica) y la desaparicin de los ruidos (presin diastlica). Registre en nmeros pares en los formularios correspondientes los valores encontrados, como tambin el brazo en que se realiz la medicin.

Si es necesario una segunda medicin en el mismo brazo, espere 1 a 2 minutos.

CASO CLINICO

INTRODUCCION AL TEMA En chile y en el mundo entero la DIABETES es una enfermedad que acapara la mayor cantidad de personas, sus consecuencias pueden llegar a ser catastrficas.

Qu es la diabetes?

La Diabetes es una enfermedad crnica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtindose en una forma de azcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las clulas para proveer al organismo de la energa necesaria. Este proceso de transformar los alimentos en energa se llama metabolismo. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina. La insulina es una hormona producida en el pncreas (que es una glndula localizada debajo del estmago), y cuya funcin es regular el uso de la glucosa en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metablico.La insulina trabaja permitindole a la glucosa alojarse en las clulas para que stas la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro de lo normal (70 a 100 mg./dl).

Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para metabolizar la glucosa, o la insulina que producen no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa no se puede alojar en las clulas para ser transformadas en energa (metabolismo) y se acumula en la sangre en niveles elevados. La Diabetes es una enfermedad seria, pero las personas diabticas pueden vivir una vida larga, saludable y feliz si la controlan bien.

Aunque an no hay una cura para la Diabetes, sta puede ser controlada. La meta principal en el tratamiento es mantener los niveles de azcar en la sangre (glicemia) lo ms cerca del rango normal como sea posible (70 a 100 mg./dl) durante la mayor cantidad de tiempo.

Bsicamente existen tres tipos de diabetes (diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, y diabetes gestacional) y el tratamiento depende del tipo de Diabetes. Las personas con Diabetes (tipo 1 y tipo 2) pueden trabajar y estudiar, y lo hacen bien. En esta oportunidad veremos que existe mas de tres tipos de diabetes y trataremos uno de ellos.

La disciplina necesaria para mantener un buen control de la Diabetes, generalmente hace de los diabticos mejores trabajadores y estudiantes. Las personas con Diabetes, requieren comer en horas establecidas, sin embargo pueden realizar incluso, actividades que requieren grandes esfuerzos fsicos.

Clasificacin o Tipologa La diabetes tipo 2 es la forma de diabetes ms frecuente en personas mayores de 40 aos. Se la conoce tambin como diabetes del adulto, aunque est aumentando mucho su incidencia en adolescentes e incluso preadolescentes con obesidad. En este tipo de diabetes la capacidad de producir insulina no desaparece pero el cuerpo presenta una resistencia a esta hormona. En fases tempranas de la enfermedad, la cantidad de insulina producida por el pncreas es normal o alta. Con el tiempo la produccin de insulina por parte del pncreas puede disminuir.

Causas

Factor gentico o hereditario. La diabetes tipo 2 tiene mayor riesgo hereditario que la tipo 1. En casi todos los casos un padre o un abuelo tienen la enfermedad. En el caso de gemelos idnticos, si uno tiene la enfermedad, el otro tiene un 80% de posibilidades de desarrollarla.

Estilo de vida. El 80% de las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienen obesidad y no tienen una vida muy activa. El restante 20% a menudo tienen un defecto hereditario que causa resistencia a la insulina.

DiagnsticoLas personas con diabetes tipo 2 pueden estar aos con la glucosa alta sin tener sntomas de diabetes. Muchas veces el diagnstico es casual al realizarse un anlisis de sangre o de orina por otro motivo. La poliuria, polidipsia, polifagia, fatiga y prdida de peso caractersticas de la diabetes tipo 1 tambin pueden estar presentes.

TratamientoAl igual que en la diabetes tipo 1 es importante que la familia aprenda lo mximo posible de la enfermedad. Al comienzo de la diabetes sta se podr controlar en muchas personas con cambios en el estilo de vida que incluyen una dieta normo o hipocalrica y ejercicio fsico diario. Es importante que los cambios en el estilo de vida se realicen en toda la familia ya que as entre todos ayudaremos a los adolescentes o nios a aceptarlos mejor

Los controles deglucemiacapilar son muy importantes aunque no se est utilizando insulina como tratamiento. El mnimo recomendado son tres-cuatro al da. Los objetivos seran tener una glucemia en ayunas < 120mg/dl y a las dos horas de las comidas < 140mg/dl.Si con estas medidas no se consigue tener un buen control metablico se aadirn pastillas (Antidiabticos orales) o insulina. Existen diferentes tipos de antidiabticos orales, los ms utilizados son:

Metformina. Acta reduciendo la liberacin de glucosa del hgado. Puede ayudar a perder peso ya que disminuye el apetito. Los principales efectos secundarios son malestar de estmago, nuseas y diarrea.

Rosiglitazona y pioglitazona. Aumentan la sensibilidad a la insulina. Sus principales efectos secundarios son congestin nasal, dolor de cabeza, problemas hepticos y ganancia de peso.

Sulfonilureas. Estimulan al pncreas para producir ms insulina y por tanto tienen riesgo de producir hipoglucemia.

Repaglinida. Estimulan la liberacin de insulina pancretica, se administran antes de las comidas.

Acarbosa. Retrasa la digestin de los hidratos de carbono. Puede producir flatulencia y dolor abdominal.

La insulina es otra opcin teraputica en las personas con diabetes tipo 2. Si al debut de la enfermedad haycuerpos cetnicosse precisar tratamiento inicial con insulina. Durante periodos de enfermedades intercurrentes, muchos diabticos tipo 2 necesitarn pinchazos de insulina. Segn la enfermedad progresa muchas personas con diabetes tipo 2 precisarn insulina.

Diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes in the Young). Se produce por defectos genticos de las clulas beta. Existen diferentes tipos de diabetes MODY, hasta la actualidad se han descrito 7. Se deben a un defecto en la secrecin de insulina, no afectndose su accin. Se heredan de manera autosmica dominante, por ello cuando una persona tiene diabetes MODY es habitual que varios miembros de la familia tambin la padezcan y en varias generaciones.

Diabetes Relacionada con Fibrosis Qustica (DRFQ). La fibrosis qustica es una enfermedad que afecta a mltiples rganos entre ellos al pncreas, esto conlleva que se pueda desarrollar diabetes. El diagnstico de la enfermedad se suele realizar en la segunda dcada de la vida.

Diabetes secundaria a medicamentos. Algunos medicamentos pueden alterar la secrecin o la accin de la insulina. Los glucocorticoides y los inmunosupresores son algunos de ellos.

Diabetes gestacional. Intolerancia a la glucosa que se produce durante el embarazo que puede ser debida a mltiples causas.

Factores de Riesgo

Edad ndice de Masa Corporal Permetro de cintura Actividad fsica Hbitos alimenticios

Consumo de medicamentos para el control de la hipertensin arterial Antecedentes de glucemia elevada Antecedentes de familiares con diabetesPrevencin

Los resultados del Programa de Prevencin de Diabetes (DPP) que el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Rin (NIDDK) dio a conocer hoy, demuestran contundentemente que la Diabetes Tipo 2 puede ser prevenida o su aparicin retardada de manera significativa.

El estudio demostr que con dos acercamientos diferentes -terapia de cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio) y la administracin de medicamentos para la diabetes (Metformina), ambas eran efectivas, pero especialmente en la que consista en el cambio en el estilo de vida (dieta y ejercicio).

"El Programa de prevencin de Diabetes (DPP) es uno de los estudios mas importantes en la reciente historia de la diabetes, ya que prueba de manera contundente que la Diabetes Tipo 2 puede ser evitada por las personas con alto riesgo en desarrollarla" dijo Christopher D. Saudek, Mdico, Presidente de, la Asociacin Americana de Diabetes (ADA), y el principal investigador de los estudios DPP en la Universidad Johns Hopkins. "Nosotros ahora tenemos la prueba que necesitbamos para comenzar a hacer frente al curso de la epidemia de Diabetes Tipo 2 en Amrica" continu el Dr. Saudek.

En este estudio que dur 3 aos, y donde participaron 3.234 personas con signos prematuros o con alto riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2, los participantes fueron asignados a uno de los 3 grupos que abarcaban el DPP. En el primer grupo las personas tomaron pastillas de Placebo y adems se les entregaron folletos con informacin acerca de dieta y ejercicios. El segundo grupo solamente tomo medicamentos para la diabetes (Metmorfina), y el tercer grupo tuvo que hacer un cambio en su estilo de vida basado en dieta y ejercicios, el cual fue supervisado y controlado por un equipo de investigacin. Los resultados fueron obvios y concluyentes, ya que despus de los 3 aos que dur este estudio, un 29% de las personas del primer grupo (Placebo y folletos de dieta y ejercicio) desarrollaron diabetes tipo 2 comparados con un 32% del segundo grupo que solamente tomo medicamentos para la diabetes (Metmorfina).

Solo un 14% del tercer grupo el cual se bas en cambios en su estilo de vida (dieta y ejercicio). Estos resultados fueron tan contundentes que este estudio que estaba diseado y estructurado para durar 4 aos, fue acortado un ao y solamente dur tres.

ESTILO DE VIDA Y EJERCICIOSEl rgimen de cambios en el estilo de vida basado en dieta y ejercicio no fue intensivo. Las personas de este grupo hacan ejercicios moderados (150 minutos a la semana), muchos escogieron caminar 30 minutos diarios, 5 veces a la semana. Tambin tuvieron que cambiar sus hbitos alimenticios, reduciendo la ingesta de grasas, por ejemplo cambiar la tocineta por cereales en el desayuno y haciendo ms nfasis en comer frutas y vegetales, pero sin necesidad de dejar de comer carne, pollo o pescado y hasta eventualmente podan comer postres. La meta era reducir por lo menos un 7 % del peso corporal de los participantes, o sea que una persona que pesara 100 kilos deba rebajar por lo menos 7 kgs. y mantenerse al menos en ese peso mediante la dieta y los ejercicios.

Particularmente alentador es el hecho de que ambas terapias, cambios en el estilo de vida y tratamiento con medicamentos, surtieron efecto en personas caucsicas, Americanos Africanos, Latinos, Indios Americanos, Americanos Asiticos e Isleos del Pacfico. El DPP es el primer estudio en demostrar, que las estrategias preventivas pueden funcionar en todo el amplio espectro de la diversidad tanto racial como tnica, que es la cara del pblico Americano y la cara de la Diabetes Tipo 2.

En este estudio se demostr como los cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio) redujeron el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de manera similar para todos los grupos tnicos y raciales, a pesar de que los hispanos tienen un riesgo mayor (90%) de desarrollar diabetes tipo 2 y las personas de color (60%) comparados con los americanos blancos.

Tambin es muy alentador que entre el sub-grupo de estudio de adultos mayores de 60 aos, las modificaciones de la dieta en la intervencin del estilo de vida y el incremento en la actividad fsica, result mejor que en cualquier otro sub-grupo. Los adultos americanos de ms de 60 aos tienen un mayor riesgo (20%) de desarrollar Diabetes Tipo 2.

Tambin hay buenas noticias, en cmo el componente del estilo de vida del DPP fue conducido: "Es muy alentador saber que los participantes del DPP que satisfactoriamente previnieron el inicio de Diabetes Tipo 2 , aproximadamente tuvieron que rebajar solamente 7 kilos, o lo que es lo mismo del 5 al 7% de su peso", dijo Anne Daly, NS; RD; LD: CDE; y Presidente de Educacin y Cuidado de la Salud de la Asociacin Americana de Diabetes. "Con unos pocos cambios en su dieta, tales como reducir la ingesta de grasas, y aumentar la rutina de actividad fsica a 30 minutos diarios, usualmente caminando, es suficientemente efectivo", agreg la doctora Daly.

Como parte del proceso de trasladar los resultados del DPP del mundo cientfico al mundo real, la Asociacin Americana de Diabetes (ADA) ha convocado un grupo asesor de expertos en diabetes. Este grupo considerar la informacin del DPP y dar instrucciones para que los profesionales del cuidado de la salud los usen en su prctica de da a da, con las personas que estn en gran riesgo de desarrollar diabetes. Podemos afirmar que estas recomendaciones sern hechas al final de este ao.

Tambin, la Asociacin Americana de Diabetes (ADA) incorporar de manera rpida al DPP en los mensajes de prevencin de los programas y eventos a la comunidad, y estar esperando para trabajar con este Programa Nacional de Educacin de Diabetes y con otros en las comunidades de Diabetes y salud pblica.

La Organizacin Mundial de la Salud asegura que la diabetes se est incrementando dramticamente y estima que para el ao 2025 el nmero de personas con diabetes se duplicar, por eso es considerada como la prxima epidemia mundial.

Perder unos cuantos kilos de peso, comer mas saludablemente y caminar 30 minutos diarios, probaron de manera clara y contundente ser una poderosa arma para prevenir la diabetes tipo 2.

DEFINICIN DEL CASO CLNICO

Este caso clnico trata de una paciente, la seora Ingrid de 42 aos diagnosticada recientemente de Diabetes tipo 2, aunque anteriormente ya se haban detectado hiperglucemias. Las caractersticas clnicas del caso nos hacen profundizar en una situacin a la que cada vez se la conoce mejor y se le concede ms importancia.

Anamnesis La seora Ingrid de 42 aos de edad acude y consulta por primera vez.

Est casada y vive con su marido y 1 hijo.

Trabaja como ejecutiva en un banco.

Se vino a vivir a Linares hace poco tiempo.

Dice no haber tenido exmenes como el TTOG durante su embarazo.

Comenta que le gusta su trabajo y esta conforme con su vida

Indica que se ha cuidado desde que fue diagnosticada, porque siente temor de enfermar gravemente.

Esta preocupada por su hijo, por eso tiene el deseo de cuidarse constantemente.

Antecedentes Familiares

Padre fallecido a los 55 aos por IAM

Madre hipertensa y diabtica tratada con insulina

Hermana de 55 aos de edad con hipotiroidismo primario.

Antecedentes Personales

Obsttricos:

Unpara de Macrosmico (4,1 Kg). No sabe de antecedentes de diabetes gestacional.

Ciclos menstruales regulares con hipermenorrea desde hace 1 ao.

Patolgicos:Neumona a los 22 aos.

No tiene antecedentes de hipertensin ni de dislipidemia.

Hiperglucemias ocasionales detectadas en la revisin de la empresa a los 30 aos (112 mg/dl) y 33 aos (115 mg/dl).

Hernia discal a nivel lumbar diagnosticada hace 2 aos por ciatalgia izquierda.

Malos hbitosFumadora de 10-12 cigarrillos/da

Bebedora social (solo vino).Alergias:

Sin antecedentes conocidos.

Vacunaciones:

Las obligatorias de la infancia completas y vacuna antigripal ocasionalmente.

Anamnesis Remota

Diagnosticada de diabetes mellitus a los 36 aos de edad por TTOG a raz de candiadiasis vulvo-vaginales de repeticin. Sigue tratamiento con dieta cualitativa y desde hace 3 aos toma acarbosa (300 mg/da), con buena tolerancia. No realiza autoanlisis de glucemia capilar.

El control metablico desde el diagnstico refiere que ha sido bueno, aunque no tiene ni recuerda cifras de HbA1c. Nunca ha presentado descompensaciones agudas de la diabetes que precisaran ingreso hospitalario. Niega la presencia de complicaciones crnicas de la diabetes en la ltima revisin. Realiza dieta correcta aunque la actividad fsica es escasa e irregular.

Motivo de la consulta actualConsulta por la aparicin de astenia de dos meses de evolucin que se acompaa de una disminucin de unos dos Kg de peso, coincidiendo con cambio de domicilio por motivos laborales. Ella atribuye la astenia y la prdida de peso al estrs del traslado.

Examen Fsico

Examen Fsico general.

Paciente orientado en tiempo y espacio.

Dificultad para iniciar la marcha, deambula de forma normal.

Estado nutricional evidente sobrepeso, Peso 82 Kilogramos, talla 1.65 cm IMC 29

Piel de turgor y elasticidad normal.

Frecuencia respiratoria 20 x

Frecuencia cardiaca. 82x

Presin arterial.144/90 mmHg

Examen fsico segmentario.

Cabeza:

ojos: pupilas isocoricas reactivas a la luz.

Con todas sus piezas dentales.

Fosas nasales permeables.

No se evidencia problemas de audicin.

Cuello:

No doloroso a los movimientos de flexin y extensin, tiroides de tamao normal a la palpacion.

Trax:

Hombros

Caja torcica sin alteraciones. En las mamas no se palpan ndulosAbdomen:

no doloroso a la palpacin, sigue los movimientos respiratorios.

Columna vertebral y extremidades:

columna sin alteraciones

extremidades superiores normales

Extremidades inferiores: dolor y rigidez al movimiento de articulacin rodilla izquierda.

No se observan heridas. Peso: 68,5 kg

Talla: 165 cm

IMC: 25 Kg/m2

Indice cintura/cadera:0,69

P. Arterial: 135/90 mmHg

Auscultacin Cardaca: normal

Auscultacin Respiratoria: Normal

Abdomen: blando, depresible, no doloroso a la palpacin. Pulsos perifricosconservados

Reflejosrotulianos presentes y simtricos, reflejos aquleos: algo disminuido el izquierdo

Sensibilidad conservada

Exmenes solicitadosHemoglobina

10,4

g/dl

Hematocrito

34

%

Volumen corpuscular medio

82

fl

Hb corpuscular media

31

Pg

Glucemia basal

177

mg/dl

HbA1c

7,8

%

Urea

30

mg/dl

Creatinina

1

mg/dl

Colesterol total

295

mg/dl

Colesterol LDL

130

mg/dl

Triglicridos

306

mg/dl

GOT

35

U/L

GPT

30

U/L

Fosfatasa alcalina

170

U/L

Gamma GT

40

U/L

Sedimento de orina:

Normal

Microalbuminuria

28

mg/ 24h

ROL DEL TENS EN EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Es el Rol del Tens en Enfermera una actividad que debe ser enfocada desde la visin holstica del ser humano, considerando una actitud Biopsicosocial en cada uno de los pacientes que se atiende, en este caso en particular, el aprovechar nuestras capacidades de entrevistador para conocer detalles del entorno social, familiar, laboral, de pareja, redes de apoyo del paciente, conocer a su familia, conocer detalles de su nutricin, sus actividades diarias, etc.

Principalmente nos toca siempre educar al paciente y capacitarlo en su enfermedad y el control de la misma, los tipos de terapias que existen, los medicamentos, sus horarios, adoptando siempre la posicin de educador, la empata es importante a la hora de conocer a nuestros pacientes, la paciencia es fundamental en el momento de escucharlos.

Otro punto en el proceso de atencin de enfermera es la prevencin, junto con la educacin al paciente est presente la prevencin para que el paciente evite cualquier riesgo de empeorar su condicin actual.

Por supuesto es tambin un rol importante el saber de nutricin y tener en cuenta las especificaciones de la nutricionista a la paciente, dndole al paciente la asesora necesaria y complementarla a su tratamiento nutricional.

Fundamental es el apoyo a la enfermera en el desarrollo de tcnicas e informar a la misma todo cambio positivo o negativo en la evolucin del paciente, ejecutar la planificacin de enfermera y registrar los avances de la misma.

Desde el punto de vista emocional, la contencin familiar y al paciente resulta siempre presente en el rol del tens, el apoyo sicolgico que entreguemos ha de ser constante y presente en cada intervencin.

Planificacin de actividades de enfermera

Evaluacin de las Necesidades de Virginia Henderson

1.- La necesidad de respiracin : normal no se encuentra alterada

2.- La necesidad de comer y beber adecuadamente: no se encuentra alterada

3.- La Necesidad de eliminacin: Esta necesidad se encuentra alterada, la paciente manifiesta problemas de estreimiento. 4.- La Necesidad de moverse y mantenerse en la debida postura: La paciente es autovalente absolutamente, no manifiesta problemas de postura.

5.- Necesidad de dormir y descansar, sin alteracin.

6.- Necesidad de seleccionar ropa adecuada, esta necesidad no est alterada

7.- Necesidad de dormir y descansar, necesidad no alterada

8.- Necesidad de mantener temperatura adecuada del cuerpo, necesidad no alterada.

9.- Necesidad de evitar peligros, esta necesidad no se encuentra alterada

10.- Necesidad de comunicacin, esta necesidad no se encuentra alterada.

11.- Necesidad de practicar una religin, la paciente es creyente pero no asiste regularmente a ningn lugar de reunin12.- Necesidad de trabajar, le gusta su trabajo, se siente altamente capacitada y orgullosa de hacerlo

13.- Necesidad de participar en formas de recreo, la paciente realiza ejercicio fsico diariamente14.- Necesidad de aprender a satisfacer la curiosidad, necesidad no alterada

Diagnostico

Alteracin de la necesidad de alimentacin relacionada con su preocupacin de mantener una dieta que le permita no usar medicamentos sin embargo esto se ha evidenciado por su glicemia alterada en un control mdico y su manifiesto estado de estreimiento.ObjetivoEducar a la paciente nutricionalmente para que pueda mantener su calidad de vida sin tener que usar medicamentos por el mayor tiempo posible.

Actividades Reconocer los diferentes tipos de alimentos que le entregaran a mi paciente las mejores posibilidades de buena nutricin y fortalecimiento del pncreas.

Educar en cuanto a cantidad y raciones de alimentos diarios

Educar en cuanto a la cantidad de ejercicios

Estimular el contacto con profesionales como nutricionista, medico y kinesilogo mantener constante y diariamente un autoexamen de glicemia capilar

conocer caractersticas de los alimentos para usarlos en su beneficio

Educar y preparar a la paciente para reconocer los sntomas de una hper o hipo glicemia y como auto ayudarse.

Educar a la paciente para que mantenga peridicos exmenes de HbA1C y as conozca como sigue su condicin en el tiempo.

Educar en cuanto a infusiones y alimentos que ayudan a mantener una glicemia estable.

DIRECCION

CENTRO DE SALUD

SR. PATRICIO FERNNDEZ

ATENCIN CIUDADANA Y COORDINACIN

SRA. CLAUDIA TRONCOSO

UNIDAD TCNICA DE SALUD

JEFES DE PROGRAMA

COORDINADORES DE SECTORES

SECRETARIA

SRA. MNICA CCERES

SRA. PATRICIA BAEZA

CECOSF

SR.

FARMACIA

DRA. FLOR HERNNDEZ

SAPU

SR. SERGIO FERNNDEZ

SUPRASECTOR

COORDINADOR

SRA. WILMA OYARZN

SECTOR ROJO

COORDINADOR

SRA. LEONOR SALGADO

SECTOR AZUL

COORDINADOR

SRA. ANTONIETA TAPIA

JEFES DE

PROGRAMA

CLINICA

ESTERILIZACION

PNAC PCAM

Sra. Claudia Seplveda

TOMA DE MUESTRA

MDICO GENERAL

Sr. Enar Meneses

ENFERMERA

Sr. Sergio Fernndez

MATRONA

Sra. Maria Ins Toledo

ASISTENTE SOCIAL

Sra. Antonieta Tapia

PSICLOGO

Srta. Constanza Martnez

NUTRICIONISTA

Sra. Claudia Seplveda

KINESILOGO

Srta. Andrea Guajardo

ODONTLOGO

Sr. Rodrigo Salinas

Sr. Felipe Lillo

ADULTO Y ADULTO MAYOR

Sra. Sandra Campos

INFANTIL Y ADOLESCENTE

Sra. Marisol Hidalgo

DE LA MUJER

Sra. Mara Ins Toledo

ODONTOLOGICO

Sr. Alejandro Salazar

SALUD DEL AMBIENTE

Sr. Pedro Ponce Ortega

SERVICIOS

MENORES

MEDICO GENERAL

Sr. Christian Rojas

ENFERMERA

Sr. Bastin Lagos

Srta. Brbara Lucero

Sr. Pedro Ponce

MATRONA

Sra. Nancy Alarcn

Sra. Ana Mara Moyano Crisstomo

ASISTENTE SOCIAL

Sra. Claudia Troncoso

PSICLOGO

Srta. Brbara Olguin

NUTRICIONISTA

Srta. Ciria Villalobos

Sra. Leonor Salgado

KINESILOGO

Sra. Wilma Oyarzn

ODONTLOGO

Sr. Alejandro Salazar

PARAMDICOS

SOME

OIRS

PERCPITA

ARCHIVO

ESTADISTICA

E

INFORMATICA

GES

SECTOR VERDE

COORDINADOR

SRTA. ALEJANDRA NARANJO

MDICO GENERAL

Sr. Gonzalo Rojas

ENFERMERA

Sra. Marisol Hidalgo

MATRONA

Srta. Alejandra Naranjo

ASISTENTE SOCIAL

Sr. Alexis Riquelme

NUTRICIONISTA

Srta. Miriam Seplveda

KINESILOGO

Srta. Constanza Seplveda

ODONTLOGO

Sra. Andrea Peailillo